Drenajes viales

8

Click here to load reader

Transcript of Drenajes viales

Page 1: Drenajes viales

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

MERIDA ESTADO MERIDA

Electiva V

Sección: Diurno A

Escuela: 42

Integrantes: José L. Márquez C.I. 23305045

Page 2: Drenajes viales

Drenajes Viales

Concepto y definición de Drenajes Viales

Anónimo. 2016.

“Para la ingeniería el drenaje es el sistema de tuberías interconectadas que permite

el desalojo de los líquidos pluviales o de otro tipo.

Una vía de comunicación no solo exige una adecuada planeación y la selección

correcta del eje de la misma sino el diseño racional de estructuras de drenaje

capaces de desalojar en todo momento en forma eficiente el escurrimiento aportado

por la lluvia en cualquier tramo de la carretera.

En base a esto, el objetivo del drenaje vial es en primer término, reducir al máximo

posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la carretera y en segundo

término dar salida al agua que llegue a la misma. Para que una carretera tenga buen

drenaje debe evitarse que el agua circule en cantidades excesivas por la misma,

previendo un buen drenaje desde su proyecto, tratando de ubicarlo sobre suelo

estable permanente y naturalmente drenado.

En resumen, cuando una ruta dispone de un sistema de drenaje adecuado suficiente

y que opera correctamente, disminuye sustancialmente la probabilidad de falla y de

otros efectos adversos que contribuya a acortar la vida útil.

Las aguas pueden afectar la carretera de la siguiente manera:

Disminución de la adherencia entre los cauchos de los vehículos y la superficie por

la acumulación de agua sobre la calzada.

El agua da origen a baches y fallas en el pavimento, tanto rígido como flexible.

Si el nivel freático está próximo a la superficie se puede sufrir el fenómeno de

ascenso capilar”.

Análisis

El drenaje vial, es principalmente el sistema que nos permite en la retirada de las

aguas que se acumulan en depresiones topográficas de los terrenos, causando

inconvenientes a las áreas que pueden ser agrícolas, urbanizadas o las mismas

carreteras.

Principalmente, el sistema de drenaje está compuesto por una red de canales que

recogen y conducen las aguas a otra parte, fuera del área a ser drenada, impidiendo

al mismo tiempo, la entrada de las aguas externas.

También podemos concluir que el drenaje vial es el que permite reducir el máximo

de agua en las carreteras.

Page 3: Drenajes viales

Referencia Bibliográfica

Documento: Generalidades de los Sistemas de Drenaje

Page 4: Drenajes viales

Drenajes Viales

Sánchez, J. 2011.

“La recolección, encauzamiento y disposición de las aguas pluviales, tanto

superficiales como subterráneas, es esencial para garantizar la estabilidad e

integridad de una vía de comunicación; su garantía es el objetivo fundamental de

cualquier sistema de drenaje vial; sin embargo, al cumplir con ese objetivo, no debe

descuidarse la razón complementaria del sistema: facilitar el tránsito de vehículos.

Sistema de Drenaje Vial

Se entenderá por sistema de drenaje vial al conjunto de obras que, destinadas a

evitar los daños que las aguas pluviales, superficiales o subterráneas puedan

causar a la vía de comunicación. También reducir o eliminar los inconvenientes que

esas aguas puedan ocasionar a la circulación de vehículos.

Clasificación de las Vías

Las vías expresas, tales como autopistas y otras vías con una divisoria central, o

con pistas separadas por una extensa franja de terreno natural, son las de mayor

importancia.

Las carreteras pavimentadas no divididas, se agrupan en dos tipos: las de dos

canales de tránsito y las de más de un canal por sentido de circulación.

Los caminos, son carreteras no pavimentadas, generalmente de penetración, para

el servicio de los poblados y caseríos en la zona rural”.

Análisis

Podemos determinar que el sistema de drenaje vial es el conjunto de obras que

son destinadas para evitar los daños que las aguas puedan causarle a la vía de

comunicación.

Estos drenajes están hechos principalmente para el mantenimiento de grandes

carreteras o autopistas para lo ya ante dicho evitar daños mayores causados por

el agua.

Referencia Bibliográfica

(http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-Obras-De-

Drenaje/3149884.html)

Page 5: Drenajes viales

Importancia de los Drenajes viales

Carreño, C. 2013

“Dentro de las obras más interesantes y que presentan un reto para el ingeniero civil

está la del trazo y elaboración de sistemas carreteros. Desde su diseño hasta su

elaboración un camino presenta un sinnúmero de elementos estructurales, uno de

los cuales son las obras de drenaje.

Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad

de un camino, provocada por el agua o la humedad. Dentro de los muchos factores

que determinan la importancia de la obras de drenaje en un camino se puede

mencionar que dichas obras son una de las herramientas y estructuras más

importantes que influyen directamente en la duración del camino, carretera,

autopista u otra vía terrestre de comunicación.

El objetivo fundamental del drenaje superficial y subterráneo en los caminos es, en

primer término, el destinado a captar y eliminar las aguas que corren sobre el terreno

natural o que, de alguna u otra forma, llegan al mismo, principalmente las aguas

pluviales y en segundo término dar salida rápida al agua que llegue al camino.

Existen numerosos factores que pueden afectar la duración de un camino. Algunos

de estos factores son causados por el agua pluvial. Ya que los caminos son el medio

de comunicación más común, es de gran importancia mantenerlos en las mejores

condiciones posibles.

Es por esta razón que deben evitar las siguientes situaciones:

Que el agua escurra en grandes cantidades sobre el camino y por el mismo drenaje

superficial y subterráneo, ya que a su paso puede destruir el pavimento originando

la formación de socavaciones (baches).

Que el agua que llega a las cunetas no se estanque provocando azolves que a su

vez limitan el funcionamiento adecuado de dicha estructura para trabajar a toda su

capacidad.

Que la humedad que se infiltra por los poros de los suelos, ya que es uno de los

principales agentes que propician la socavación en los terraplenes que conforman

los pavimentos repercutiendo en las obras de drenaje superficial y subterráneo del

camino.

Agua en las vías y caminos:

Page 6: Drenajes viales

• El agua no drenada altera las propiedades de los materiales en las vías y facilita

su rápida deformación y destrucción.

•Hace perder resistencia a las bases y suelos.

• Desestabilizada los terraplenes y taludes.

• Venezuela es un país sumamente lluvioso, por tanto, el factor drenaje es más

relevante.

Muchos agujeros se forman por entrada de agua y emposamientos”.

Análisis

La importancia de tener un buen drenaje vial es lograr que la vía se mantenga en

buen estado, ya que el agua puede causarle algunos daños si esa misma queda

empozada, porque el agua no drenada altera las propiedades de los materiales de

las vías y facilita su rápida deformación y destrucción, por ejemplo en Venezuela

hay zonas del país donde básicamente en todos los meses del año llueve y esto

quiere decir que los ingenieros deben realizar drenajes para evitar emposamientos

de agua ya que también estos forman agujeros en los materiales por donde se filtra

el mismo y crea deformaciones en las vías .

Referencia Bibliográfica

(http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30551/1/PeraltaServin.pdf)

Page 7: Drenajes viales

Clasificación de Drenajes Viales

Rojas, H.

“Una vía de comunicación, no solo exige una adecuada planeación económica y

la selección conveniente de la ruta y materiales de construcción a emplear, sino el

diseño racional de estructuras de drenaje, capaces de desalojar en todo momento

en forma eficiente el escurrimiento aportado por las lluvias en cualquier tramo de

la carretera.

Drenaje Transversal Alcantarillas

1.- Drenaje Superficial Cunetas y

Drenaje Longitudinal

Contra cunetas

2.- Drenaje Sub- Superficial Eliminar el exceso de humedad en el

terraplén.

Las dimensiones de las estructuras dependen de la cantidad de agua que se

desea eliminar.

El primer estudio es el Análisis Hidrológico”.

Análisis

La Clasificación de los sistemas de drenaje vial son dos:

Drenaje superficial son el conjunto de obras destinadas a la recogida de las aguas

pluviales o de deshielo, su canalización y evacuación a los cauces naturales,

sistemas de alcantarillado o a la capa freática del terreno.

Se divide en dos grupos:

Drenaje Longitudinal y Drenaje Transversal.

Page 8: Drenajes viales

Drenaje Sub-terraplén su misión es impedir el acceso del agua a capas superiores

de la carretera especialmente al firme, por lo que debe controlar el nivel freático del

terreno y los posibles acuíferos y corrientes subterráneas existentes.

Referencia Bibliográfica

(https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf)