DROGADICCION

11
1. ¿Qué es la drogadicción? La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son muchos, dependiendo del tipo la cantidad y frecuencia con la que se consuma. Produce alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. 2. ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas? Existen muchas causas y factores. Hay que tener en cuenta que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo, estrato social, económico o cultural. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto. En general, el uso de drogas corresponde a un afán para huir de la realidad. Las drogas proporcionan una "vía de escape", un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También se consideran una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser los siguientes: a)FACTORES DE TIPO SOCIAL: En la actualidad, existe una muy amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de ellas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etcétera, se pueden 1

description

drogas y adicciones

Transcript of DROGADICCION

1. Qu es la drogadiccin?Ladrogadiccines una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan elsistema nervioso centraly lasfuncionescerebrales, produciendo alteraciones en elcomportamiento, lapercepcin, el juicio y lasemociones. Los efectos delas drogasson muchos, dependiendo del tipo la cantidad y frecuencia con la que se consuma. Produce alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperacin. Algunasdrogaspueden incluso llevar a la locura o lamuerte.2. Qu lleva a las personas a consumir drogas?Existen muchas causas y factores. Hay que tener en cuenta que el fenmeno dela drogadiccinno es exclusivo de ungrupo, estrato social, econmico o cultural. Elconsumode drogas afecta a toda lasociedaden su conjunto.En general, el uso de drogas corresponde a un afn para huir de la realidad.Las drogasproporcionan una "va de escape", un alivio temporal a losproblemaspersonales, familiares o sociales. Tambin se consideran una puerta de salida frente al vaco existencial presente en el interior de lapersona, el cual la lleva a volcarse en bsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vaco.Algunos factores que favorecen el fenmeno de la drogadiccin pueden ser los siguientes:a) FACTORES DE TIPO SOCIAL:En la actualidad, existe una muy amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho ms fcil el acceso y el consumo de ellas. Tranquilizantes, somnferos, hipnticos, etctera, se pueden conseguir en las farmacias sin receta mdica. Tambin el amplio trfico ydistribucinde drogas ilegales hace que sea mucho ms accesible obtenerlas. Algunas drogas, como el xtasis, estn "de moda", y prcticamente se puede obtener en cualquier discoteca.Niosy jvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.Tambin existe mucha desinformacin en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la legalizacin del uso de drogas como lamarihuanay lacocana, argumentando que no son peligrosas, al menos no ms que eltabacoo elalcohol, (que si son legales); o que al legalizar ladrogael trfico ilcito y las mafias cesarn de existir. El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un crculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer tambin que l se vea iniciado en el consumo de las drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisicin y el consumo de ellas.

b) FACTORES DE TIPO FAMILIAR:Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico dependientes son ms proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Unambientefamiliar demasiado permisivo, donde no existadisciplinaocontrolsobre los hijos; o demasiado rgido, donde los hijos se encuentren sometidos a un rgimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede tambin fomentar el consumo de drogas. La desatencin de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cnyuges frente a los hijos, la falta decomunicacinentre hijos y padres, todos stos son factores que contribuyen a crear unclimaderiesgo, donde la droga puede convertirse fcilmente en una vlvula de escape.Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.c) FACTORES DE TIPO INDIVIDUAL:Muchos factores personales pueden influir en la decisin de consumir drogas. stas pueden ser vistas como una va de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustracin, soledad, bajaautoestimao problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta unestadode euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusin, y luego de ese estado de euforia viene una frustracin incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apata, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vaco que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, atractiva, de llenar ese vaco.

3. Cmo identificar a un drogadicto?Existen algunos indicios que pueden identificarse comosealesde peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una gua para detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:- Cambios repentinos enla personalidady en los hbitos.- Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.- Repentina cada en el rendimiento acadmico olaboral.- Descuido en el aspecto y aseopersonal.- Desaparicin de objetos devalorodineroen casa.- Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado,lenguajeincoherente.-Depresin, apata, desgano, falta demotivacin.- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.- Aislamiento del grupo habitual de amigos. - Hbitos antisociales, como mentir, robar o pelear.-Crisisnerviosas.- Prdida del apetito.

4. Cules son las consecuencias del abuso de drogas?Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos sealar:- Trastornos fisiolgicos y psicolgicos: entre los trastornos fisiolgicos tenemos el sndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro delsistema nerviosocentral entre otras. Ahora hablando de los trastornos psicolgicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresin,neurosis, etc.- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla. (Robar a sus padres, hermanos, asaltar)- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos.- Baja del rendimiento enel trabajoo en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como nica "solucin".- Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones oconflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crmenes tales como robos o asesinatos.- Consecuencias econmicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos susrecursospara mantener el consumo.Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. Tambin se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno ms cercano, como familiares y amigos. No es slo la vida del drogadicto la que est enjuego.5. La dependencia producida por las drogas- Dependenciafsica: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es as que cuando se interrumpe el consumo ocurren fuertes trastornos fisiolgicos, a lo que se le llama sndrome de abstinencia.- Dependencia psquica: Esel estadode euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. Elindividuosiente una necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.Algunas drogas producentolerancia, que lleva al drogadicto a consumir cada vez mayor cantidad de droga, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.La dependencia, psquica o fsica, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades bsicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es ms fuerte. La persona pierde todoconceptodemoralidady hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no hara, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en eltrabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

6. Clasificacin de las drogasa) Narcticos: son drogas que producen dependencia fsica y psicolgica una de sus efectos son la euforia, reduccin del temor, de la tensin, de la ansiedad, la actividad fsica, produciendo insomnios, vmitosetctera. Los drogadictos necesitas dosis ms elevadas para lograr sus efectos, lo cual es costoso. Las victimas recurren a menudo al crimen para satisfacer su vicio.b) Sedantes: son drogas que deprimen y retardan las funciones del cuerpo. A menudo estas drogas se llaman tranquilizantes y pldoras para dormir o, a veces simplemente sedantes. Sus efectos oscilan entre calmar a personas que experimentan ansiedad y promover el sueo. Tanto los tranquilizantes como las pldoras para dormir pueden tener los mismos efectos segn la cantidad ingerida.c) Estimulantes: El trmino estimulante se aplica a variosgruposde drogas que tienden a aumentar la agudeza mental y actividad fsica. Algunas personas emplean los estimulantes para contrarrestar la somnolencia y el sentimiento de cansancio producido por las pldoras para dormir. d) Alucingenos: son drogas que afectan las percepciones, sensaciones, capacidad mental, conciencia y emociones de las personas.e) Elcaf, te o bebidas de cola:son estimulantes delsistemanervioso central, su sustancia activa es lacafena. La cafena es un alcaloide extrado del caf y del te y de otros vegetales que se utilizan como estimulantes. Esta droga se encuentra en el chocolate, las bebidas cola y otros refrescos gaseosos, algunos de los cuales estn reforzados hasta con 50mg de cafena en cada botella. Efectos de la cafena:aumenta elmetabolismo, latemperaturadel cuerpo y de lapresinsangunea de la persona. Entre otros efectos figuran una mayorproduccinde orina, niveles ms altos de azucares en lassangre, temblores en las manos, perdida decoordinacin, prdida del apetito y sueo retrasado. Con dosis muy elevadas pueden ocurrir nauseas, vmitos, insomnio,diarrea, dolor de cabeza y nerviosismo. f) Frmacos:Son sustancias para curar o aliviar algn problema en el organismo, recetadas por un mdico, entre estas podemos mencionar:g) Anfetaminas:Son drogas estimulantes que comprenden tres drogas estrechamente relacionadas: la anfetamina, la dextranfetamina y la metanfetamina. Se inyectan o se ingieren. Elproductopuede ser en tabletas, capsulas o en lquido. En su forma pura, son cristales amarillentos. Los adictos a las drogas aspiran los cristales por la nariz o preparan una solucin y se la inyectan.Uso de lasanfetaminas:Estas son usadas para fines medicinales, para tratar la narcolepsia (un desorden raro que se caracteriza por episodios de sueo controlado) y disfuncin cerebral minina en los nios; tambin para reprimir el apetito, etctera.Efecto de las anfetaminas:Efectos fsicos: estas drogas causan gravas problemas a nuestro organismo como el aceleramiento del ritmo cardiaco y pulmona y la presin de la sangre, dilatacin de las pupilas y reduccin del apetito.

7. Las drogas y el alcohol en el adolescenteEl alcohol y las drogas se estn volviendo unas de las maneras ms usuales con lo que el adolescente busca "olvidar" la voz de suconciencia.Todo tipo de uso (ya sea poco o mucho) se debe considerar como peligroso, puesto que no se puede predecir quines desarrollarn problemas serios. La clave es saber rechazarlos desde el inicio, pero el "decir no" no es suficiente.Algunos jvenes estn en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan las listas aquellas cuyas familias tienen ya un historial de Abuso de Substancias.Losproductoslegalmente disponibles incluyen las bebidas alcohlicas (para los mayores de 18), el tabaco algunos medicamentos por receta mdica, inhalantes y medicinas deventalibre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales incluyen la marihuana, la cocana, LSD, PCP, los derivados del opio, la herona.Segninvestigaciones, los jvenes que comienzan a fumar o bebes desde temprana edad corren un grave riesgo. A estas sustancias se les denomina las "drogas del umbral", puesto gran cantidad de vez termina en la marihuana y de ah a otras drogas.8. Tipos de consumidores de drogasConsumidor experimental:causa ms comn de consumo: curiosidad, experimentar un estado de nimo diferente. Caractersticas del consumo: consumo espordico. Individuos que llegan a probar una vez y luego lo dejan y no vuelven a consumirlaConsumidor recreacional:Causa ms comn de consumo: bsqueda de placer Caractersticas del consumo: espordico, del tipo socialConsumidor circunstancial:causa ms comn de consumo: necesidad de lograr un fcil apoyo para enfrentar una situacin determinada. Caractersticas de consumo: consume cada vez ms para sentirse bien ante determinadas situaciones.Consumidor Habituado: Causa ms comn de consumo: mantener el estado anmico, psicolgico o fsico que produce la droga. Caractersticas de consumo: una o ms veces al da.Consumidor adicto:causas ms comunes de su consumo: necesidad permanente y compulsiva de experimentar el estado psicolgico y/o fsico que la droga produce.

9. Por qu algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no?No hay un solo principio que determine si alguien se volver drogadicto. El riesgo de contraer esta enfermedad est influenciado por una combinacin de factores que incluyen laconstitucinbiolgica de la persona, el entorno social y la edad o etapa dedesarrolloen que se encuentra. Mientras ms factores de riesgo se tienen, mayor es laprobabilidadde que el consumo de drogas se convierta en adiccin. Por ejemplo:Constitucin biolgica:Los genes con los que se nace, en combinacin con las influencias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de las vulnerabilidades a la adiccin. Elsexo, laetniay la presencia de otros trastornos mentales tambin pueden influir sobre el riesgo para el abuso de drogas y la drogadiccin.Entorno omedio ambiente:El entorno de cada persona implica muchos factores, desde lafamilialos amigos nivel socioeconmico y lacalidadde vida. Ciertos factores como la presin social (de amigos o colegas), el abuso fsico o sexual, elestrscrnico y la calidad de crianza que les han dado los padres, pueden tener una gran influencia sobre si la persona llega a consumir drogas y si esto progresa a la drogadiccin.Etapa de desarrollo:Los factores genticos y ambientales interactan con las etapas crticas deldesarrollo humanoafectando la susceptibilidad a la adiccin. Si bien el consumo de drogas a cualquier edad puede llevar a la adiccin, mientras ms temprano se comienza a consumir drogas, mayor es laprobabilidadque ste progrese al abuso y a la adiccin. Cualquierexposicina drogas de abuso constituye un reto especial para losadolescentes. Como las reas del cerebro que gobiernan latoma de decisiones, el juicio y el autocontrol an se estn desarrollando activamente durante laadolescencia, los adolescentes pueden ser especialmente propensos a comportamientos de riesgo, los que incluyen la experimentacin con las drogas de abuso.10. La clave est en la prevencin

El consumo de drogas en la adolescencia puede ser prevenido de diferentes formas, desde el entorno familiar hay varios enfoques que pueden tratarse con los adolescentes, por ejemplo: Un ambiente amoroso. Cumplimiento de normas en su entorno Seguridad en el hogar Un claro establecimiento de los limites Hablar de las drogas y sus consecuencias Motivar la construccin de proyectos de vida Mantener espacios de socializacin donde cada miembro de la familia comparta situaciones, experiencias y exista un dialogo constante Promover en los nios y adolescentes actividades que les permitan mantener un manejo adecuado del tiempo libre Conocer el contexto social que frecuenta el adolescente.

8