Dualismo y Monismo

12
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CARRERA ABOGADO GARCIA SALAZAR JUAN SALVADOR DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TEMA: MONISMO Y DUALISMO SALAZAR TORRES HECTOR

description

Dualismo y Monismo

Transcript of Dualismo y Monismo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CARRERA ABOGADO

GARCIA SALAZAR JUAN SALVADOR

DERECHO INTERNACIONAL PBLICO

TEMA: MONISMO Y DUALISMO

SALAZAR TORRES HECTOR

7 SEMESTRE

DUALISMO Y MONISMO

El Derecho Internacional, como cuerpo normativo se diferencia del Derecho Interno, fundamentalmente, por su fuente. Mientras el Derecho Positivo Interno, es sancionado por un cuerpo legislativo, el Derecho Internacional, es producto de convenciones entre sujetos de Derecho Internacional, o actos de Derecho. El derecho interno esta codificado en leyes, mientras que las fuentes del Derecho Internacional se encuentra en los acuerdos expresos o tcitos, entre los Estados y otros sujetos de Derecho Internacional.

Entre ambas disciplinas de Derecho, se han levantado teoras que explican la relacin existente. Estas son la teora dualista y monista. A pesar de que algunos tratadistas consideran superada la discusin, por el consenso existente que considera que son diferentes y que no hay subordinacin, para quienes se inician en el estudio jurdico internacional, es importante revisar los supuestos tericos.

La teora Dualista

Concibe el Derecho Internacional y el Derecho Interno son dos ordenamientos totalmente separados, sin que exista entre ellos subordinacin alguna. La teora dualista fue sostenida por los acadmicos Triepel y Anzilotti. Ellos parten de la base de que la fuente del derecho Internacional, es la voluntad comn de dos o ms Estados, mientras que la fuente del Derecho Interno, es la voluntad que emana de un cuerpo legislativo.

El dualismo como doctrina fue fundado por el jurista Alemn Triepel, sosteniendo que las personas no pueden nunca ser obligadas ni beneficiadas por las normas del derecho internacional. Solo el estado puede ser obligado o favorecido por ellas en las relaciones con los otros estados. Derecho Internacional alcance a los individuos deben ser transformadas en disposiciones del Derecho interno

Existen dos sistemas completamente separados e independientes. Tratndose de dos sistemas autnomos, entre los cuales no existe relacin de dependencia o subordinacin, la norma internacional para recibir aplicacin en el orden interno necesita ser transformada o incorporada a ste, mediante acto de voluntad del legislador nacional.

Segn esta teora, ambos Derechos poseen diversidad de fuentes y sujetos, por lo cual no pueden existir conflictos posibles entre ellos. La teora dualista independiza al Derecho Internacional del Derecho Interno, dado a que el primero reconoce la voluntad de los Estados que regula y el segundo, la voluntad de un solo Estado.

La teora Monista

Defendida por Hans Kelsen, Duguit y Krabbe, considera que el Derecho es un uno e indivisible, debido a que no es producto de la voluntad individual, ni del Estado, sino de algo superior, una norma original que forma un sistema jurdico nico. Por esto, no puede haber conflictos entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno. Esta doctrina tomo como base la unidad del conjunto de normas jurdicas.

Esta teora entiende que las normas del derecho internacional y las del derecho interno forman un nico sistema jurdico; de esta forma el derecho interno de un Estado estara integrado por sus normas de derecho interno y adems por las normas del derecho internacional.

Aqullos que otorgan preferencia al derecho interno con relacin al derecho internacional lo que conduce a la negacin del Derecho Internacional. Aqullos que otorgan preferencia al derecho internacional con relacin al derecho interno (monismo con primaca en el derecho internacional Kelsen, Verdross y Kunz y por la escuela sociolgica francesa). Sostiene que este Derecho es un orden superior del cual dependen los sistemas jurdicos de los Estados.

A diferencia de la teora dualista, la teora monista est conformada, de acuerdo a la subordinacin normativa. En este sentido, hay quienes opinan que existen dos teoras monistas: la que considera que el Derecho Internacional est subordinado al Derecho Interno (nacionalista) y la que asume que el orden jerrquico, ubica al Derecho Interno por debajo del Derecho Internacional, ya que es de este de donde nace un orden normativo superior.

Kelsen fundamento su teora, en cuanto a la concepcin cientfica positiva, que es privativa a su estudio, cuyo objeto, es el Derecho como unidad indivisible.

Ambas teoras estn basadas en fundamentos lgicos y criterios de cada uno de sus autores. Cada una de ellas est justificada en distintos niveles de aplicacin y tienen distintos rangos de efectividad en campos diferentes. Se argumenta que el Dualismo tiende a una fragmentacin del Derecho Interno con el Derecho Internacional, y sin embargo esta separacin se hace estrechamente necesaria para resguardar la soberana y autonoma de los Estados, de tal manera que prevalezca el orden interno. La teora Dualista en si como teora total es resguardada por los principios del Derecho Internacional. Por estas razones, la teora Dualista podra ser considerada ms efectiva que la Monista.

El respeto y garanta de los derecho humanos son obligatorios para los rganos del poder pblico, de conformidad con la constitucin, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la Repblica y con las leyes que lo desarrollen.

En consecuencia los tratados sobre derechos humanos tienen validez jurdica en la Republica y dictan que toda persona tiene derechos en los trminos establecidos por dichos tratados, pactos y convenios sobre derechos humanos. Por lo tanto, el Estado deber cumplir lo establecido en los tratados siempre y cuando estn suscritos y ratificados por la Republica.

En lo referente al cumplimiento de decisiones emanadas como obstculo de organismos internacionales, la Constitucin establece la posibilidad de presentar quejas ante los rganos internacionales creados para tales fines, adems la obligacin del Estado de adoptar conforme a los procedimientos preestablecidos en la Constitucin y en la ley, las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los rganos internacionales previstos en el mencionado artculo.

Como valor agregado podemos afirmar, que el fundamento del Derecho Internacional es la base o soporte nacional y jurdico sobre el cual descansa el Derecho Internacional y que justifica su vigencia o le da razn de ser a dicho derecho. No obstante, hay que sealar que, debido a la inexistencia de un rgano legislativo internacional, es el Estado el encargado de legitimar la obligacin que da nacimiento al Derecho Internacional.

CONCLUSION

El Derecho Internacional sostiene que este Derecho es un orden superior del cual dependen los sistemas jurdicos de los Estados. El Derecho internacional y el interno tienen fuentes diferentes y tratan de regular distintas realidades.

Mientras que aquellos pases con tradicin de carcter monista, tienen la tendencia de otorgar al derecho internacional de derechos humanos un rango similar o superior a la constitucin. En los pases con mayor tradicin dualista, los derechos humanos incorporados por la correspondiente clusula de recepcin son de un rango infra constitucional.

BIBLIOGRAFIA

DERECHO INTERNACIONAL PBLICOHerdegen, Matthias

Derecho del comercio exterior;Witker Velsquez, Jorge Alberto; 2011.

Derecho internacional pblico;Becerra Ramrez, Manuel; 1991

Derecho internacional pblico;Herdegen, Matthias; 2005.

Derecho internacional y derechos humanos;Bardonnet, Daniel y Canado Trindade, Augusto Antonio (Editores); 1995.