Duarte

2
“Ambientes de Aprendizaje, una aproximación conceptual”. Duarte, J. En esta lectura Duarte nos hace mención acerca de los ambientes de Aprendizaje, y trata de darnos algunos conceptos que puedan ayudarnos a definirla y a comprenderla mejor. Entre las definiciones que encontramos dentro de este texto, la que más me ayudo a comprenderla fue la que define OSPINA, 1999, pues nos dicen que “El ambiente es concebido como una construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación”. Esto lo entiendo como que en ambiente de aprendizaje es aquel espacio que el profesor debe propiciar dentro del salón de clases para que exista un mayor desenvolvimiento de los alumnos y un mayor aprendizaje, pero como la definición nos dice, es una construcción diaria que debe atender a la diversidad del alumnado, pues como sabemos todos somos diferentes, no existe un grupo homogéneo y por lo tanto tenemos que considerar también las características de cada uno de nuestros alumnos. La lectura nos menciona 6 tipos de concepciones que se tienen acerca de los ambientes de aprendizaje, entre las cuales se encuentran: 1.- El ambiente como problema para solucionar

Transcript of Duarte

Page 1: Duarte

“Ambientes de Aprendizaje, una aproximación conceptual”.

Duarte, J.

En esta lectura Duarte nos hace mención acerca de los ambientes de Aprendizaje, y trata de darnos algunos conceptos que puedan ayudarnos a definirla y a comprenderla mejor. Entre las definiciones que encontramos dentro de este texto, la que más me ayudo a comprenderla fue la que define OSPINA, 1999, pues nos dicen que “El ambiente es concebido como una construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación”. Esto lo entiendo como que en ambiente de aprendizaje es aquel espacio que el profesor debe propiciar dentro del salón de clases para que exista un mayor desenvolvimiento de los alumnos y un mayor aprendizaje, pero como la definición nos dice, es una construcción diaria que debe atender a la diversidad del alumnado, pues como sabemos todos somos diferentes, no existe un grupo homogéneo y por lo tanto tenemos que considerar también las características de cada uno de nuestros alumnos.

La lectura nos menciona 6 tipos de concepciones que se tienen acerca de los ambientes de aprendizaje, entre las cuales se encuentran:

1.- El ambiente como problema para solucionar

2.- El ambiente como recurso

3.- El ambiente como naturaleza para apreciar, respetar y preservar

4.- El ambiente como biosfera para vivir juntos mucho tiempo

5.- El ambiente como medio de vida para conocer y administrar

6.- El ambiente comunitario para participar

Todos y cada uno de estos se complementan de maneja compleja, pues uno no se puede dar sin el otro, será importante considerarlos todos para mejorar el ambiente que se vive día a día en el aula.

Page 2: Duarte

Considero importante que se aborden estos temas dentro de las materias de la curricula en educación, pues es lo que se nos pide en la educación actual, crear ambientes educativos en donde se propicien aprendizajes situados y significativos para los alumnos, y es el reto que tenemos nosotras como futuras educadoras, el poder integrar todas y cada una de las perspectivas mencionadas en esta lectura, pues son las que darán la pauta para la creación de dichos ambientes de aprendizaje en nuestros alumnos.