Dudas de los acuerdos del final de IZAR

5
EL FINAL DE IZAR ACABA CON UN ACUERDO DE BUENAS INTENCIONES Y POSIBILIDADES: LA INCERTIDUMBRE CONTINUA Compañeros-as el cheque en blanco que nos querían hacer firmar las burocracias sindicales en el mes de Mayo “Líneas Básicas etc” ya no lo es, ya le han puesto cifras, ya sabemos lo que vale, no sabemos cuando lo vamos a cobrar, pero tiene cifras, no obstante no es lo que nosotros hubiéramos querido. Sabemos que los jefes sindicales no quieren reconocer que lo hicieron mal, que fueron superados por sus mismos delegados sindicales y que sé tubo que salir a la calle en señal de protesta para decir que se RECHAZABA el acuerdo. Podemos decir que el resultado de esta negociación, ha sido gracias a la movilización de todos los trabajadores. Ahora nos proponen en los 4 centros que aprobemos el nuevo documento (el cheque con cifras) y muchos nos preguntamos.¿Qué importa ahora nuestra decisión en las Asambleas Generales tanto si RECHAZAMOS como si APROBAMOS el Acuerdo de SEPI/FEDERACIONES CC.OO-UGT si ya no sirve para nada?. Todos sabíamos que la firma de CC.OO y UGT era una condición PREVIA para que el Consejo de Ministros pudiera adjudicar los 3 centros, y así se hizo el día 3 de Noviembre. Para que otra vez con los engaños y las manipulaciones. No obstante hay que decir que el ACUERDO SEPI/FEDERACIONES SINDICALES DE CC.OO y UGT, es un documento en mi opinión de BUENAS INTENCIONES Y POSIBILITA relativamente durante 10 años el empleo pero no asegura prejubilaciones a corto plazo, excepto las de SESTAO. Por tanto estamos hablando de lo que podrá ser en un futuro y no de lo que es. Hecha esta importante observación nos hemos dado cuenta que solo algún periódico se ha sorprendido por los precios que tenían que pagar los empresarios, por las empresas y lo han atribuido, a que es un regalo de la SEPI. Sestao precio 7.000.000 de Euros, Gijón precio 2.089.000 Euros y Sevilla precio 607.000 Euros, falta Manises. Lo que

description

Repaso de los puntos conflictivos del acuerdo marco SEPI/IZAR-FEDERACIONES CC.OO y U.G.T. del 2006 por miembros del C.A.T. Manises

Transcript of Dudas de los acuerdos del final de IZAR

Page 1: Dudas de los acuerdos del final de IZAR

EL FINAL DE IZAR ACABA CON UN ACUERDO DE BUENAS INTENCIONES Y POSIBILIDADES: LA INCERTIDUMBRE CONTINUA

Compañeros-as el cheque en blanco que nos querían hacer firmar las burocracias sindicales en el mes de Mayo “Líneas Básicas etc” ya no lo es, ya le han puesto cifras, ya sabemos lo que vale, no sabemos cuando lo vamos a cobrar, pero tiene cifras, no obstante no es lo que nosotros hubiéramos querido. Sabemos que los jefes sindicales no quieren reconocer que lo hicieron mal, que fueron superados por sus mismos delegados sindicales y que sé tubo que salir a la calle en señal de protesta para decir que se RECHAZABA el acuerdo. Podemos decir que el resultado de esta negociación, ha sido gracias a la movilización de todos los trabajadores.

Ahora nos proponen en los 4 centros que aprobemos el nuevo documento (el cheque con cifras) y muchos nos preguntamos.¿Qué importa ahora nuestra decisión en las Asambleas Generales tanto si RECHAZAMOS como si APROBAMOS el Acuerdo de SEPI/FEDERACIONES CC.OO-UGT si ya no sirve para nada?. Todos sabíamos que la firma de CC.OO y UGT era una condición PREVIA para que el Consejo de Ministros pudiera adjudicar los 3 centros, y así se hizo el día 3 de Noviembre. Para que otra vez con los engaños y las manipulaciones.

No obstante hay que decir que el ACUERDO SEPI/FEDERACIONES SINDICALES DE CC.OO y UGT, es un documento en mi opinión de BUENAS INTENCIONES Y POSIBILITA relativamente durante 10 años el empleo pero no asegura prejubilaciones a corto plazo, excepto las de SESTAO. Por tanto estamos hablando de lo que podrá ser en un futuro y no de lo que es.

Hecha esta importante observación nos hemos dado cuenta que solo algún periódico se ha sorprendido por los precios que tenían que pagar los empresarios, por las empresas y lo han atribuido, a que es un regalo de la SEPI. Sestao precio 7.000.000 de Euros, Gijón precio 2.089.000 Euros y Sevilla precio 607.000 Euros, falta Manises. Lo que no han sabido es que la venta de activos estaba condicionada a que los empresarios se quedaran con las plantillas por un tiempo determinado, fijado en 3 años y después 3 más, los empresarios pagaran así las instalaciones de cada centro. Son precisamente estas condiciones las que van a determinar la posibilidad de activación de las garantías para las prejubilaciones y también las que lo impedirán. Esto es lo estipulado en el Acuerdo SEPI/EMPRESARIOS, y en el acta de la COMISION DE SEGUIMIENTO en lo relativo al sometimiento de la decisión de IZAR de cualquier actuación de los empresarios durante 6 años.

¿QUE LOGRA LA SEPI EN ESTAS CONDICIONES¿

Aplaza su responsabilidad sobre las plantillas reteniéndolas los empresarios 3 años y después 3 años más. Se crean así dos bloques de posibles prejubilaciones una al final de estos 3 años 2.009 y otra al final de tres años mas en 2.012.

Page 2: Dudas de los acuerdos del final de IZAR

PRIMER BLOQUE SEGUNDO BLOQUE

AÑO AÑOS NACIMIENTO AÑO AÑOS NACIMIENTO2.009 56 1.953 2.012 52 1.960 “ 55 1.954 “ 51 1.961.... Paro “ 54 1.955 “ 50 1.962.... Paro “ 53 1.956 “ 52 1.957 “ 51 1.958........Paro “ 50 1.959........Paro

¿POR QUÉ DOS BLOQUES O TANDAS DE POSIBLES PREJUBILACIONES Y NO MAS?

La razón es que el coste de las instalaciones de cada centro están equiparadas con lo siguiente: Coste de mantenimiento de las plantillas por 3 años; Ejemplo SESTAO,- Coste Unitario por trabajador 41.000 Euros X por 340 trabajadores y X por 3 años = 41.820.000 Euros . A los 3 años se prejubilan 142, quedarían 198 X 41.000 Euros X 3 años = 24.354.000 Euros.

TOTAL COSTE DE LA PLANTILLA en 6 años.- 66.174.000 Euros.VALOR DE LOS ACTIVOS (Instalaciones).- 73.000.000 “DIFERENCIA 7.174.000 “

La CNN pago por Sestao 7.000.000 de Euros, y 50 millones de Euros por la Subrogación del gasero lo cual quiere decir que se cumplen los criterios establecidos por la Comisión Liquidadora de cambiar las instalaciones por el tiempo equivalente del coste de las plantillas durante 3 y 3 años mas, y la subrogación del contrato. No obstante esta en manos de los empresarios, SEPI/IZAR la activación de las garantías.

¿ QUE IMPIDE ACTIVAR LAS GARANTIAS ¿ La penalización a los empresarios si vulneran el acuerdo..

Se penaliza a los empresarios que quieran deshacerse del personal de plantilla antes de las fechas estipuladas. La penalización viene determinada por el Coste Unitario del trabajador en cada Astillero, multiplicado por los años de permanencia que tendría que haber estado hasta su prejubilación, el mismo que se tiene para valorar el coste de personal. Coste Unitario Sestao.- 41.000 Euros, Sevilla.- 41.000 Euros, Gijón.- 39.000 Euros, Manises.- 50.000 Euros. Ejemplo.- Se despide a un trabajador de Sestao en Enero de 2.007 con 49 años, la empresa tendría que pagarle a la SEPI el valor equivalente a los activos, es decir: 41.000 coste unitario X 3 años, es decir hasta el 2.009 que es cuando en teoría sé prejubilaría = 135.000 Euros, si tuviera 46 años y sé prejubilara dentro de 6 años en el 2.012 pagaría 41.000 X 6 = 270.000 Euros. Por tanto a la empresa le interesa cumplir los plazos de los 3 y 6 años.

Page 3: Dudas de los acuerdos del final de IZAR

¿QUÉ PASA CON LAS CONDICIONES ECONOMICAS DE LOS DOS BLOQUES DE POSIBLES PREJUBILACIONES?.

El primer bloque de posibles prejubilables hasta el 2.009 tienen garantizados durante 3 años las condiciones socio-laborales y saláriales, incluidos el IPC de los años 2.007 y 2.008, solo le quedaría pendiente el 2.009. El segundo bloque de posibles prejubilables hasta el 2.012 no tiene garantizado el IPC ni las cuestiones sociales. No obstante hay que decir que la SEPI en el momento de las posibles Prejubilaciones del 2.009 y 2.012 se ha comprometido a que él calculo del Salario Bruto Regulador, seria el que el trabajador tuviese en la fecha de su transferencia a la compañía adquiriente de los activos de IZAR, incrementando anualmente por el IPC real hasta el momento de la activación de las garantías. Es decir perdería el IPC durante los 3 o 4 años de trabajo previos a su prejubilación.

¿QUE PASA CON EL RESTO DE PERSONAL QUE NO ENTRA EN LAS POSIBLES PREJUBILACIONES DE 2.009 Y 2.012?.

No queda garantizado del todo el empleo alternativo ya que esta condicionado, a que “las condiciones sean adecuadas a juicio de SEPI/IZAR CC.OO y UGT” y no hay seguridad tampoco en cuanto al puesto ofertado por NAVANTIA ya que también depende de la disponibilidad en los centros. SEPI/SINDICATOS se convierten en TRIBUNAL para decidir, a quien si y a quien no dejan entrar.(son amigos o no son amigos, son del sindicato o no son del sindicato) la manipulación y el privilegio esta servido. Sin embargo NAVANTIA esta subcontratando trabajo que hace dos años sé hacia en los astilleros, es decir que si no han garantizado definitivamente los puestos alternativos es porque no han querido.

CONCLUSIONES.-

El acuerdo principal ha sido impuesto, por tanto es un abuso de autoridad, es una usurpación de las responsabilidades propias de los trabajador que deben decidir sobre su futuro, aunque otros consientan, que lo hagan por ellos. La imposición es un acto de fuerza al cual no podemos estar de acuerdo, esta acción puede ser engañosa.

Dicho lo anterior y haciendo un ejercicio de buena voluntad, el documento comparándolo con el anterior del mes de Mayo, ha cambiado considerablemente, concretando y especificando bastantes puntos, no obstante hay puntos importantes que no mencionan y que necesariamente hay que suponer. Fundamentalmente son los puntos negociados entre SEPI/EMPRESARIOS relativos al mantenimiento de las plantillas, y traslados. Por ello solicitaría para llevar bien el proceso y por tranquilidad y bienestar de todos, que con relación a estos puntos fuera aclarada la situación. Si esto se aclarara se eliminaría la incertidumbre que deja tras de sí el documento.

Las burocracias sindicales con todo el poder en sus manos han acabado una negociación, con incertidumbres, pudiendo haber terminado con un buen resultado

J.M. SERRA VILA .- IZAR. Manises 8 NOV. 2.006