Duelo

18
Duelo KAREN MORALES ADRIANA BARRETO KELLY CUBIDES

description

Duelo . KAREN MORALES ADRIANA BARRETO KELLY CUBIDES. La muerte. La  muerte  es, en esencia, un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Duelo

Page 1: Duelo

Duelo KAREN MORALES

ADRIANA BARRETO KELLY CUBIDES

Page 2: Duelo

La muerte La muerte es, en esencia, un proceso

terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida.

ese sentimiento que nos acosa ante la muerte de un ser querido es lo que llamamos "duelo"

Page 3: Duelo

Duelo según la Ps cognitivaDesde el punto de vista cognitivo el

duelo consiste: En que las cogniciones se encuentra

una evaluación negativa hacia aquellos a quienes no les ha sucedido (comparaciones).

Page 4: Duelo

lo que Van Dongen (1990) llamó

¨Interrogatorio agonizante¨ que consiste en un discurso establecido por el doliente consigo mismo constituido por preguntas sin respuesta sobre la muerte del ser querido.

Page 5: Duelo

Esta situación, genera disonancia cognitiva y confusión, constipación emocional perturbaciones físicas y deterioro en la red social

Page 6: Duelo

El modelo cognitivo del duelo patologico

Según bowlby referente al duelo patologico consta de tres grupos variables esenciales :

1. Caracterisiticas personales de la persona que sufrio la perdida

2. Experiencias infantiles de la persona que sufrio la perdida

3. Procesamiento cognitivo de la perdida (elaboracion del duelo)

Page 7: Duelo

Con respecto a las caracteriscas personales, Bowlby destaca que hay tres grupos de personas vulnerables a desarrollar duelos patologicos:

1. Aquellas que establecen sus relaciones afectivas a traves cargadas de ansiedad y ambivalencia (apego ansioso)

Page 8: Duelo

1. Aquellas que se establecen sus relaciones afectivas a traves de cuidar compulsivamente a otros

2. Y aquellas que afirman de modo complusivo, su autosuficiencia e independencia respecto a vinculos afectivos

Page 9: Duelo

MODELO COGNITIVO DEL DUELO PATOLOGICO (BOWLBY- RAPHAEL)

1.EXPERIENCIAS TEMPRANAS CON LAS FIGURAS DE APEGO

Amenazas parentales de abandono o suicidio Amenazas de retirada de afecto si no se

cumplen las exigencias parentales Quejas parentales de sufrimiento que genera

el hijo y el sacrificio por este Ridiculizacion, castigo y deaqprobacion de

las muestras de afecto y peticiones afectivas del hijo

Page 10: Duelo

2. VULNERABILIDAD PERSONAL GENERAL/ RELACIONES AFECTIVAS CON EL DIFUNTO DE TIPO PATOLOGICO

Predisposicion al apego ansioso y ambivalente

Predisposicion a prodigar cuidados compulsivos

Predisposicion a afirmar complusivamente autosufiencia e independencia

Page 11: Duelo

3.ESQUEMAS COGNITIVOS TACITOS

Disociacion entre lo descrito de la relacion (idealizada) y la relacion real acordada con dificultad

Significados referentes a la responsabilidad personal de haber sentido, realizado, o no haber realizado, ciertas acciones y emociones hacia el difunto

Page 12: Duelo

4.DISTORSIONES COGNITIVAS Y PENSAMIENTO AUTOMATICO

Minimizacion de recuerdos negativos, o al contrario, idealizacion de la relacion (maximizacion)

Culpa Vision catastrofica repecto a revisar la

relacion con el difunto “trabajo y elaboracion del duelo”

Page 13: Duelo

5.EVENTO Perdida de difunto

Page 14: Duelo

6.CIRCULO INTERATIVO RESULTANTESITUACIÓN

Pensamiento Automático

Distorsión cognitiva

EMOCIÓN ACCIÓNReacción motora del paciente

CONSECUENCIAPensamiento o comportamiento final

Estoy sentada en la mañana en mi cama

Siento la vida sin sentido

Es injusto, el debería estar vivo

Tristeza Lloro Pienso: Nada tiene sentido

Estoy acostada en la noche

Yo también tuve la culpa

Debí estar allí para protegerlo y despedirme

Tristeza Lloro Pienso: Era mi papel protegerlo

Estoy a las 6 pm en mi casa

casaQuiero que él esté aquí

El debería estar aquí entonces estaría tranquila

AngustiaTristeza

Me paro a esperarlo y me parece escucharlo

Pienso: No soy capazde afrontar la vidasin él

Estoy en la noche mirando televisión

No debió morir así

Ahora todo es insulso me veo perdida

Tristeza Lloro Pienso: No hay vida

Page 15: Duelo

PROCESO DE INTERVENCION

1. Alentar al paciente a que hable de las circunstancias que condujeron a la perdida, su reaccion a esta, y el papel que cree que desempeñe en la misma (atribuciones)

2. alentar al paciente a que hable de la persona perdida y su historia relacional con ella,con todos sus altibajos. Se puede utilizar apoyos fisicos (fotografias y otros recuerdos) para esta labor

Page 16: Duelo

3. una vez que va cediendo la idealizacion de la relacion, se puede examinar las situaciones relacionadas que produjeron colera, culpa, anhelo, o tristeza inhibida, e introducir alternativas a su conceptualizacion

En general el terapeuta puede seguir esta secuencia. Pero Ramsay ha apuntado una serie de tecnicas que pueden cntribuir al proceso de elaboracion del duelo

Page 17: Duelo

TECNICAS COGNITIVAS 1. DESCATASTROFIZAR: se trabaja las

probabilidades reales que sucedan eventos catastroficos si el sujeto afronta determinados recuerdos o situaciones. La exposicion ayuda la descatratofizacion

Page 18: Duelo

2. REATRIBUCION :se examinan las evidencias que el sujeto tiene para su culpa y se revisan las evidencias para explicaciones alternativas mas plausibles

3. AUTOACEPTACION : Se trabaja con el sujeto sus exigencias y autocriticas por haber experimentado ciertos sentimientos hacia el difunto y se diferencia entre estos y la persona global