Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un...

12

Transcript of Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un...

Page 1: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones
Page 2: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

2

Page 3: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

3

DESTINATARIOS

Gestores de Parques Nacionales (PP.NN.) y otros espacios protegidos;

gestores de turismo y ecoturismo (Administración General, CCAA,

Diputaciones, Cabildos, Ayuntamientos, Cabildos); empresarios y consultores

del sector: agencias de viajes, turoperadores, asociaciones de ecoturismo,

guías; asociaciones y fundaciones conservacionistas; profesorado y alumnado

de titulaciones de máster, grado y módulos de medio ambiente, turismo,

ecoturismo y turismo sostenible.

Nº PLAZAS DISPONIBLES

100

FECHAS

15-17 de noviembre.

La LXX Sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas ha designado el 2017

como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. El Ayuntamiento de

La Orotava, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, la Secretaría de Estado

de Turismo y el Organismo Autónomo Parques Nacionales organizan un Congreso

Nacional para impulsar la conservación de los Parques Nacionales, patrimonio

excepcional de biodiversidad, paisajes y cultura, mediante el conocimiento y disfrute

de estos parajes, bajo modelos de turismo sostenible, ecoturismo, turismo de

conocimiento o de base comunitaria, en alianza con las poblaciones de sus áreas de

influencia socioeconómica.

Parques Nacionales y Turismo Sostenible, una solución responsable con el Patrimonio

natural y cultural, al servicio de la sociedad, es un Congreso enmarcado en el Año

Internacional del Turismo Sostenible para el desarrollo. Una ocasión excepcional para

la reflexión sobre las tendencias del turismo de naturaleza y el ecoturismo, así como

de las oportunidades que en el marco de la sostenibilidad pueden desarrollarse en

torno a los Parques Nacionales. Un espacio donde debatir recomendaciones y

lecciones aprendidas para el desarrollo apropiado de esta actividad en los Parques

Nacionales, así como para forjar nuevas alianzas y proyectos de Red en la materia.

El Parque Nacional del Teide, es el Parque Nacional español más visitado. En el

pasado año 2016, más de 4 millones de visitantes han transitado este singular y

excepcional espacio. Se presenta por tanto como un marco incomparable para el

desarrollo de este Congreso en el que construir fórmulas para el Turismo Sostenible

en Parques Nacionales.

El Congreso se desarrollará en diferentes mesas temáticas que pretendan abordar los

aspectos fundamentales del Turismo Sostenible y los Parques Nacionales, para lo cual

se ha invitado a ponentes de alto nivel y gran experiencia en la materia que expondrán

Page 4: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

4

breves comunicaciones a la audiencia con el ánimo de provocar reflexiones e

intercambio de opiniones con la misma.

Programa

Día 15 de Noviembre

Patrimonio, turismo y desarrollo sostenible.

Instrumentos, actores, beneficios, riesgos.

Salón de Actos del Centro de Visitantes “Telesforo Bravo” de La Orotava,

9:00-9:30 Registro de participantes

9:30-10:00 Inauguración:

Dña Matilde Asián Secretaria de Estado de Turismo. Dña María Garcia. Secretaria de Estado de Medio Ambiente

D. Carlos Alonso. Presidente del Cabildo de Tenerife. D. Francisco E. Linares. Alcalde de La Orotava

D. Fernando Clavijo. Presidente del Gobierno de Canarias

SESIÓN

PATRIMONIO Y TURISMO ANTE EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

10:00-10:30 Charla magistral

Los Parques Nacionales y el Turismo Sostenible: Los retos de la gestión

del turismo y los desafíos de la sostenibilidad en la Red de Parques

Nacionales.

Jim Barborak.

Co-Director, Center for Protected Area Management, Colorado State

University, Colorado, EE.UU.

10:30-11:00 Charla magistral

Turismo Sostenible, un modelo para la conservación de la naturaleza.

Isabel Garaña.

Organización Mundial del Turismo.

11:00-10:30 Pausa café.

11:30-14:00 Mesa redonda

La calidad y la sostenibilidad del Turismo en el entorno de los

Parques Nacionales.

Objetivo: Mejorar la oferta turística en el entorno de los PPNN para hacerla

más sostenible y de calidad

Page 5: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

5

Parques Nacionales y Patrimonio Mundial.

Lucía Iglesias.

Comunicación. UNESCO.

Paradores Nacionales: Alojamientos de ensueño.

Ángeles Alarcó Canosa,

Presidenta-Consejera Delegada de Paradores Nacionales.

El reto de la Movilidad sostenible.

Andrés Monzón Catedrático de Transportes de la Escuela de Caminos Canales

y Puertos y, Director de TRANSyT (Centro de Investigación del Transporte).

Destinos turísticos Sostenibles e Inteligentes: un método para

planificar destinos.

Fernando de Pablo.

Presidente de SEGITUR

Tatiana M. Martínez.

Subdirectora Gral de Desarrollo y Sostenibilidad Turística

Enoturismo y Territorio

Juan José Otamendi.

Bodegas el Grifo

Modera: Montserrat Fernández San Miguel. Directora Adjunta del OAPN.

Traslado Casa Franchy resto jornada

14:30 - 16:00 Pausa almuerzo.

16:00 - 16:30 Charla magistral: Oportunidades y desafíos del turismo en los Parques

Nacionales.

Carmelo León González.

Director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible TIDES de

la ULPGC y Director de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y

Desarrollo Sostenible.

SESIÓN OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PERCIBIDAS POR LOS ACTORES

ECONÓMICOS

16:30- 18:00 Mesa redonda: El turismo sostenible y el ecoturismo, oportunidad

para los Municipios de las Áreas de Influencia de los Parques

Nacionales.

Objetivo. Definir la responsabilidad y el compromiso de los ayuntamientos

del entorno de los PPNN desde el punto de vista de la

conservación y el turismo sostenible, así como las posibles

Page 6: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

6

alianzas para el desarrollo y promoción del producto ecoturismo y

turismo sostenible en el entorno de los Parques Nacionales.

Francisco Linares García. Alcalde de La Orotava. Gladis Acuña. Alcaldesa de Yaiza. José Luis Vázquez. Alcalde de El Real Sitio de San Ildefonso. Leopoldo Sierra. Alcalde de Daimiel

Modera: Rocío Espinosa. Presidenta de AMUPARNA

18:00h - 19:30

Mesa redonda I: Desafíos del Turismo y Parques Nacionales ¿es posible compatibilizar la conservación con las tendencias crecientes del turismo sostenible? Planificar y promocionar para el éxito. Objetivo: Compatibilizar uso público, turismo y

conservación.

La compatibilidad entre actividades deportivas y conservación José Mª Nasarre. Federación Española de Deportes de

montaña. El caso del PN Picos de Europa Ángel Serdio Cosio. Co-Director del Parque Nacional.

El caso del PN de la Sierra de Guadarrama Pablo Sanjuanbenito. Co-Director del Parques Nacional.

El caso del PN de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Mª de la Merced Aniz. Directora del PN. de Aiguestortes y Lago San Mauricio

Visión desde la empresa Valerio del Rosario. Director El Cardón Natur Experience.

Asociación Canaria de Turismo Activo. Modera: Javier Sanchez. Director del Parque Nacional de Sierra Nevada

Mesa redonda II: Oportunidades y desafíos de las iniciativas empresariales locales para el desarrollo de experiencias turísticas sostenibles en el ámbito de los PPNN. Objetivo: Detectar necesidades para el

desarrollo de las iniciativas locales sostenibles y su promoción.

Promoción de los destinos y productos sostenibles (portal oficial Spaininfo) Victor Badorrey. Representante de SEGITTUR.

El caso del PN Islas Atlánticas de Galicia Jose Antonio Fernández Bouzas Director del Parque Nacional

Visión académica y práctica Carlos Fernández. Profesor ULL y Presidente de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita,

MEET Y DESTIMED. Proyectos ejemplares de ecoturismo en áreas protegidas Carla Danelutti. Oficina UICN Málaga.

La relevancia de la academia en el turismo sostenible María Paz Arraiza. Directora del Máster en gestión del Turismo ecológico y sostenible. UPM,

Modera: Jesús Serrada. Jefe de Área de

Seguimiento del OAPN

Page 7: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

7

20:00 Traslado al restaurante La Bamby (El Portillo),

21.00 Cena y observación de estrellas posterior.

Día 16 de Noviembre

SESIÓN

Salón de Actos del Centro de Visitantes “Telesforo Bravo” de La Orotava,

PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN PARQUES

NACIONALES EMBLEMÁTICOS.

9:00-11:00 Mesa redonda: Los Parques Nacionales de España y Patrimonio

Mundial

Objetivo: Definir la aportación de la declaración como Patrimonio para la

sostenibilidad de los PPNN y de su entorno

El caso de Patrimonio Mundial del Parque Nacional del Teide.

Manuel Durban.

Director del PN del Teide

El caso de Patrimonio Mundial del Parque Nacional de Garajonay.

Angel Fernández.

Director del PN de Garajonay.

El caso de Patrimonio Mundial del Parque Nacional de Ordesa y

Monte Perdido.

Manuel Montes.

Director del PN de Ordesa y Monte Perdido.

El caso de Patrimonio Mundial del Parque Nacional de Doñana. Juan Pedro Castellano

Director del PN de Doñana

Islas Canarias y Patrimonio Mundial. Miguel Ángel Clavijo

Director General de Patrimonio del Gobierno de Canarias

Modera: Lucia Iglesias. Comunicación UNESCO

Page 8: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

8

11:00-11:30 Pausa café.

11:30-14:30 Mesa Redonda: Casos de éxito en el mundo.

Objetivo: identificar los factores clave para el éxito de la sostenibilidad del

Visión Turística de las Islas Canarias

Cristóbal de la Rosa Croissier

Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias

El caso del P. N. de Timanfaya.

Luis Pascual.

Director del PN de Timafaya.

Costa Rica, un destino ecoturístico.

Ernestina Rubio.

Noesutopía.com

Turismo y Áreas Protegidas, una mirada desde Argentina.

Ing. Fabián Román.

Fundación Plan21/Instituto de Turismo Sostenible para América Latina y el

Caribe.

Ecoturismo en Perú

Frank Oyola Ojeda.

Jefe del Bosque de Proteccion Alto Mayo

La Red Española de Reservas de la Biosfera.

Francisco José Cantos Mengs.

Jefe de Área de Relaciones Internacionales y Reservas de la Biosfera

Modera: Antonio Nieto. Secretaría de Estado de Turismo.

Traslado Casa Franchy resto jornada

14:30-16:00 Pausa Almuerzo.

SESIÓN: INSTRUMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

16:00-17:30 Mesa Redonda: El papel de la comunicación en el turismo

sostenible.

Objetivo: Puesta en valor de la sostenibilidad como argumento de promoción

turística de calidad

Estrategia Turística de Tenerife

Alberto Bernabé Teja

Consejero del Área de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior del

Cabildo de Tenerife

Page 9: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

9

Promoción del ecoturismo en el extranjero. Ana Cristina Gozalo. TURESPAÑA

Conservación, turismo y sostenibilidad, ¿qué debemos comunicar desde las áreas protegidas? Marta Múgica. Europarc-España.

Las TICs en la comunicación de los Parques Nacionales

estadounidenses.

Mª Jesús del Olmo

Embajada EEUU.

El Club de Ecoturismo y la Comunicación.

Jesús Pozuelo.

Presidente de la Asociación de Ecoturismo de España

Observatorio de Turismo sostenible.

Tomás Azcárate.

Presidente del Instituto de Turismo Responsable.

La Movilidad sostenible en el Turismo responsable.

José Carlos Espeso.

Modera: Sonia Castañeda. Directora de la Fundación Biodiversidad

17:30 – 19.00

Mesa Redonda I: Herramientas para la Sostenibilidad del Turismo. Objetivo: Definir la aportación de las herramientas

para la sostenibilidad del turismo en los Parques Nacionales.

El caso del PN de Cabañeros.

Jesús Pozuelo. Presidente de la Asociación de Ecoturismo de España.

El caso del PN de Garajonay. Concepción Fagundo. Técnica de Uso Público del Parque Nacional

El caso del PN de Islas Atlánticas de Galicia. José Antonio Fernández. Director del Parque Nacional

El caso del PN de Sierra Nevada. Mª del Mar Lara. Gerente del Parque Nacional

Visión empresarial Teresa Madrona. Asociación de Turismo Sostenible de Sierra

Mesa Redonda II: Interpretación y puesta en valor del patrimonio para un turismo sostenible.

Objetivo: Analizar el papel de la interpretación

en la creación de experiencias de turismo sostenible en los Parques Nacionales.

Interpretación del patrimonio y turismo

responsable en ENPs. Francisco Guerra Rosado. Asociación de interpretación del Patrimonio. Actividades de ecoturismo e interpretación del patrimonio. Yarci Acosta. Delegado en Canarias de SEO Birdlife

Creación de valor para el desarrollo turístico sostenible en las estrategias de desarrollo rural. Inmaculada Hernández Chinea. Gerente de AIDER –La Gomera.

Conservación e interpretación del patrimonio y de los valores intangibles. Alberto de Armas.

Page 10: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

10

Nevada.

Modera: Ricardo Blanco. Jefe de Área de Turismo Sostenible. Secretaría de Estado de Turismo

Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad del Cabildo Insular de Tenerife.

Convención de Patrimonio Mundial y turismo sostenible en los sitios de Patrimonio Mundial. Elisa de Cabo Subdirectora General de Protección del Patrimonio Histórico. Modera: Ángel Fernández. Director del Parque Nacional de Garajonay

19:00-19:30 Conclusiones y Clausura

Basilio Rada Martínez.

Director del Organismo Autónomo Parques Nacionales

José Antonio Valbuena.

Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife

Miguel Ángel Clavijo Redondo.

Director de Patrimonio de Canarias

Alberto Bernabé.

Consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife

Manuel Durban

Director del Parque Nacional del Teide.

19:30-20:30 Visita guiada a La Orotava

21:00h Cena canaria en Liceo Tahoro.

Page 11: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

11

Día 17 de Noviembre

Visita Técnica al PN Teide

Salida de todos los participantes sobre las 8:15 horas desde Puerto de la Cruz y 8:45

desde La Orotava; distintas opciones a partir de las 9:45 h (ver opciones abajo).

Comida conjunta a las 15 h excepto aquellos que necesiten bajar antes para lo cual se

dispondrá de un bus que partirá desde El Portillo a las 14:30 h (hora prevista de

llegada al lugar de comida de los distintos grupos-rutas) con destino Puerto de la Cruz

pasando por La Orotava. Regreso del grueso del grupo sobre las 17 h (llegada a

destino, La Orotava, sobre las 18:30 h, y Puerto de la Cruz 19:00 h).

- Opción A: “Tocando el cielo con nuestras manos”.

Ruta mixta: guagua, teleférico y a pie. Tras subida en teleférico, se recorrerá la

totalidad del sendero nº 10 “Telesforo Bravo”. Dificultad alta (por encima de los 3.550

m y fuerte desnivel). Recorrido de ida y vuelta de 1,5 km, pero que requiere de unas

dos horas de dura caminata. Si se dispone de tiempo se recorrerá también el sendero

nº 12 “Mirador de Pico Viejo”.

Participantes: 30

Recomendado: ropa de abrigo, protectores solares (crema, gorra, gafas,…) y calzado

de montaña.

- Opción B: “Siguiendo los pasos de los arrieros”.

Ruta mixta: guagua y a pie. Se recorrerá gran parte del sendero: nº 3 Roques de

García y el sendero nº 26 Ucanca. Itinerario lineal de aproximadamente de 4,5 km y

dificultad media-baja. Duración de la ruta a pie, casi 3 horas.

Participantes: 30

Recomendado: ropa de abrigo, protectores solares (crema, gorra, gafas,…) y calzado

de montaña.

- Opción C: “Paseando por las esculturas naturales que la geología nos

ha brindado, los Roques de García”.

Page 12: Durante la celebración del Congreso habrá un …...Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y sostenibles. 4 breves comunicaciones

Durante la celebración del Congreso habrá un mercado de productos y servicios locales, de calidad y

sostenibles.

12

Ruta mixta: guagua y a pie. Se recorrerá parte del sendero nº 3 Roques de García,

desde el mirador de La Ruleta hasta la cascada de lava. Recorrido de ida y vuelta de

cerca de 4 kilómetros (paseo de ida y vuelta de menos de 2 horas). Dificultad baja.

Participantes: 30

Recomendado: ropa de abrigo, protectores solares (crema, gorra, gafas,…) y calzado

deportivo o de media montaña.

- Opción D: “Visitando la alta montaña tinerfeña de punta a punta”.

Ruta: principalmente visita en guagua (recorriendo el parque nacional de este a oeste

y visitando el Centro de Visitantes, el Jardín Botánico y los miradores más

emblemáticos). Dificultad baja.

Participantes: 30

Recomendado: ropa de abrigo, protectores solares (crema, gorra, gafas,…) y calzado

cómodo.