Durante la Guerra Civil Española, Miguel y Carmiña ... · mi padre, tiene ochenta y ocho años y...

78

Transcript of Durante la Guerra Civil Española, Miguel y Carmiña ... · mi padre, tiene ochenta y ocho años y...

Durante la Guerra Civil Española, Miguel y Carmiña, combatientes en elbandorepublicano,decidenenviarasushijasaRusiaparaalejarlasde lospeligrosdelacontienda.Lasniñas,HarmoníayRosa,debenaprenderavivirseparadasdesufamiliaydesupatria,ysuhistoriaseconvierteenunclaroejemplodelhorrorylatristezaqueacompañanatodaslasguerras.

www.lectulandia.com-Página2

MarinaMayoral

TristesarmasePubr1.0

Titivillus22.11.2017

www.lectulandia.com-Página3

Títulooriginal:TristesarmasMarinaMayoral,2013Retoquedecubierta:Titivillus

Editordigital:TitivillusePubbaser1.2

www.lectulandia.com-Página4

mipadre,tieneochentayochoañosypadeciódosguerras,yque,cuandoeraniño,secayóyrompióelúnicojuguetequelehabíantraídolos

Reyes:unatartanitadelaquetodavíaseacuerda.

www.lectulandia.com-Página5

Tristesguerrassinoesamorlaempresa.Tristes.Tristes.Tristesarmassinosonlaspalabras.Tristes.Tristes.Tristeshombressinomuerendeamores.Tristes.Tristes.

MIGUELHERNÁNDEZCancioneroyromancerodeausencias

www.lectulandia.com-Página6

PRIMERAPARTE

www.lectulandia.com-Página7

1

Unamañanadeniebladeunotoñodehacemuchosaños,HarmoníayRosasalierondelorfanatodeNuestraSeñoradelCristalparacogerunbarcoquehabíadellevarlasaRusia.Noeranunasniñashuérfanas.Estabanallíporcircunstanciasde laGuerraCivilytambiénporelmalentendimientoentrelasfamilias.

Su padre estaba en el frente, luchando como soldado con el ejército de laRepública,ylamadretrabajabadeenfermeraenunhospitaldecampaña.HarmoníayRosateníantíos,ademásdeotrosparientes,peroerandeideaspolíticascontrariasalasdesuspadres,yellosprefirierondejarlasenelorfanatoantesqueencasadeunaspersonasquecriticabansuposturaenunasuntotanimportantecomoelqueseestabaventilando.Alasniñasnolespreguntaronsuopinión.Lesdijeronqueseríaporpocosdíasyqueenseguidavolveríanabuscarlas.Desdeentonceshabíapasadocasiunaño.

Los padres iban a verlas siempre que podían, pero era pocas veces, y ellas,acostumbradasamoversea suantojoporelpueblo, se sentíanencerradasenaquelcaserónsolitarioyaburrido.AsíqueHarmonía,queeralamayor,recibióconalegríala idea de dejar aquella institución para hacer un viaje en barco y conocer nuevoslugares.YRosatambiénibacontenta.Desdequesuspadreslashabíandejadoallí,yanoteníamimosnigritabaporcualquiercosay,contaldenosepararsedeHarmonía,nisiquieralloraba.Avecesabríamucholosojos,echabaloslabioshaciafueracomosifueseelpicodeunpatoysearrimabaunpocomásaHarmonía,peronolloraba.

El autocar que las recogió para llevarlas al puerto deGijón iba lleno de niñoscomoellas,peronoparecíanmuyfelices.Nohubocantosnirisasnijuegoscomoenotras excursiones que Harmonía recordaba, y por eso empezó a pensar que quizáaquel viaje no era tan bonito como sumadre les había contado la última vez quehabía ido averlas.Peronoquería inquietar aRosa, y cadavezque suhermana searrimabaaellayledecía:«Harmonía,¿estáscontenta?»,ellalesonreíaycontestaba:«Claro,yaverásquébienlovamosapasar».

EnelpuertodeGijónlasaguardabasupadre.Estabamuymorenoymuydelgadoyteníaunabarbaque le tapabalamitadde lacara; llevabauncapotequenuncalehabíanvistoyunfusilalhombro.Casinoloreconocieron.

Lasabrazóyfrotósucaraconladeellas.Rosadecíariéndose:—¡Ay,cómopicas!Elpadrecontinuabaabrazándolasyhacíaconlanarizunruidocomosisorbiese

losmocos.Rosasereía,peroHarmoníasediocuentadequenoeracosaderisaylepreguntó:

—¿Hastacuándoestaremosallí?Elpadrecontestó:—Muypocotiempo.Enseguidaestaremostodosjuntosycontentos.Harmoníapensóquelomismohabíandichocuandolasllevaronalorfanato,pero

nohizoningúncomentario.Elpadresacóunlibroquellevabaenelmacutoyañadió:

www.lectulandia.com-Página8

—Allíharéismuchosamigos,peroaunasíostraigoesto,porqueyasabéisqueunlibroes…

Lasdosniñasrecitaronacoro.—¡Unamigoparasiempre!ElpadrelasabrazóotravezyHarmoníapreguntó:—¿Ymamá?Elpadrelesexplicóquelamadreestabatambiénenelfrenteayudandoalosque

luchaban,paraquetodoacabaseantes,peroqueibaallegardeunmomentoaotro.Cogióacadaunapor loshombros, lasapretócontraély sequedaronasí callados,esperandoalamadre.

Casitodoslosniñosteníanaunfamiliarconellos,ycasitodoslloraban.Harmoníasentíaunnudoenlagarganta,peronoqueríallorar.Sabíaque,siella

lloraba, lloraría también Rosa, que ya estaba poniendo los morritos de pato ypreguntandoacadaminuto:«¿Porquénovienemamá?».

Harmonía no preguntaba, pero empezó a temer que sumadre no iba a llegar atiempo,yseapretócontrasupadrehastaquesintióelcalordesucuerpoatravésdelateladelcapote.Elpadrelepalmeólaespaldacomohacíacuandoseencontrabaconelabuelooconlostíos:

—Hayqueserfuerte,Harmonía.Yatienesdoceaños,erescasiunamujerytienesquecuidardeRosa.

Elladijoquesíconlacabeza,peromiróalbarcoylepareciófeoytriste,aúnmásqueelorfanato.

Llegó la hora de marchar y la madre no aparecía. El padre les explicó a lasseñorasdelaCruzRojaquesumujerestabaenelfrenteyqueporesoseretrasaba,peroquedebíadeestarapuntodellegaryquefuesensubiendolosotros.

Subieron primero los que estaban solos porque no había quien los retuviese entierra. A los otros casi tenían que arrancarlos de los brazos de sus familiares lasencargadasde subirlos al barco. «¡Por favor, por favor!—lesdecían—dejen a losniños.Piensenqueesporsubien».

Perotodosseibanllorandoyatrompiconesporlapasareladelbarco,volviendola cabeza, diciendo adiós con lamano y echando besos a los que se quedaban entierra.

HarmoníayRosa subieron lasúltimas.Elpadre lespidióqueno lloraseny lesdijoquesumadresubiríaalbarcoadespedirsedeellas.ConunhilodevozHarmoníasusurró:

—¿Deverdad,papá?Elpadrecontestóquefaltaríamás,queparaesoestabanluchandoenelfrentepor

el biendeEspaña, paraque todospudiesenvivirmejory sermás felices, yque lagente del barco admiraba y respetaba a los que luchaban en el ejército de laRepública.

HarmoníacogióbienfuertedelamanoaRosaysubióalbarco.Todoeltiempo

www.lectulandia.com-Página9

ibamirandohaciaatrásaversillegabasumadre.Peronoaparecía.El barco era un carguero francés que no tenía camarotes ni cubierta como los

barcosdepasajeros.Alosniñoslosmetieronenseguidaenlabodega,queeracomounacáscaradenuezvacíaymuygrande.Noteníaventanasyhabíapocaluzporquetodaveníadeunaaberturaenel techo,queerapordondesebajaba.Habíamuchosniñosypocositio.Lagentede laCruzRojaandaba locaparabuscarleacomodoacadauno,ylosmarinerosdelbarcotambiéncorrían,repartiendomantasypaquetesdecomida.

Harmoníamirabatodoeltiempoparaelagujerodeltecho,parasaliralencuentrode su madre si la veía aparecer por allí, porque entre tantos niños y con aquellaoscuridadtemíaquenopudieseverlas.

Lamadrenoapareció,perosíunadelasencargadasdelaCruzRoja,quesepusoagritar:

—¡Harmonía,Harmonía!¿DóndeestáHarmonía?Sumadreestállamándolaenelmuelle.

Harmonía cogió a Rosa de la mano y comenzó a brincar por encima de loscompañeros,perounmarineroyunadelasencargadaslecortaronelpaso,diciendoqueeramuytarde,queelbarcoestabaapuntodelevaranclasyqueyanosepodíasalirnientrar.Lehicierongestosalaotraparaquesefuesedeallíyllevaronotravezalasniñasasusitio.

Rosa,llorando,lepreguntóaHarmonía:—¿Quévaadecirmamádequenosalgamos?Harmoníarecordóloquesupadre

lehabíadicho,queteníaquecuidardeRosa,quesóloteníaseisaños,y,haciendounesfuerzoparanollorar,lecontestó:

—Mamá se dará cuenta de que no es culpa nuestra. No llores, que cuandolleguemosallálevamosaescribirunacartacontándoselotodo.

www.lectulandia.com-Página10

2

Allá era Leningrado, que antes se llamó San Petersburgo y muchos años despuésvolvería a su antiguo nombre; una ciudad rusa, grande y bonita, toda cubierta denieve.

Losniñosespañolesvivíanenresidenciasquesellamabanjustamente«casasdeniños»yestabanacargodeunapersonadesignadaporlasautoridadesparacuidarlosyatenderlosenloquenecesitasen.Laqueregentabalacasaa laquefueronavivirRosa y su hermana era unamujer aún joven que había perdido a sumarido en laguerradeEspaña,luchandoconlasbrigadasinternacionales.Comonoteníahijossededicabaporvocaciónaaqueltrabajodecuidaralosniñosrefugiadosdeguerra.

Harmoníapensabatodoslosdíasenlacartaqueteníaqueescribirleasumadrepara contarle tantas cosas que les habían pasado y que seguían pasándoles, pero,comotodoeranovedad,nosabíapordóndeempezar.Eltiempocorríamuydeprisayellanoencontrabaelmomentodeponersealatarea.

A veces se quedaba mirando por la ventana a la nieve que caía despacio, ypensaba:«Se lo tengoquecontaramamá,cuántanievehay,muchamásqueaquelaño en el pueblo, cuando cubrió lasmadriguerasde los conejos en la huerta, y lasgallinasseresbalabanporlospalosdelgallinero,ymuchosniñosnopudieroniralaescuela».

Perotambiénteníaquecontarledelosjuguetesqueleshabíandadoydecómolagente los tratabaconcariñoy losmirabaconpena.Harmoníasedabacuenta,peropensóqueestoúltimonodebíadecírseloasumadre,ni tampocoqueaveces teníamuchasganasdelloraryquedisimulabaparaqueRosanopusiesemorritosdepatoyseechaseellatambiénallorar.Siempezaba,podíaestarsetiempoytiempollorandosinparar.Ledabancosas:caramelos,juguetesolibrosmuybonitosconfigurasparapintar,yellalocogíatodoeinclusochupabaelcaramelo,peroseguíallorando.Asíqueeramejorquenoempezase.

RosasólollorabacuandoseseparabadeHarmonía.Poredadlecorrespondíaestarenunaclasedepárvulos,perosepusoallorarynoparóhastaquelallevaronadondeestaba su hermana.A todo elmundo le dabamucha pena, a lasmaestras también,porquenohacíaruidoniprotestaba,sólodejabacaerlacabezasobreelpechocomouna flor rota, echaba los labios hacia delante y de los ojos le salían dos reguerosinterminablesde lágrimas.Ledecían:«Anda, tomaestecaramelo,ymiraqué librotanbonito,ycuántoslápicesdecolores…».Rosamirabaellibro,cogíaellápizeibarellenandolasfigurasdecoloresmuyalegres,casisiempreazulyrojo,queeranlosque más le gustaban; pintaba los elefantes de rojo y los leones de azul y seguíaechandolágrimasqueibanempapandolashojas.HastaquelallevaronadondeestabaHarmonía.YHarmoníapensabaqueesonoselocontaríaalamadre,nofueseacreerquelopasabanmal.Muchasvecesestabancontentas,aunquelosechasendemenosalosdos,alpapáyaella…

www.lectulandia.com-Página11

YasíHarmoníaensucabezaleibaescribiendoalamadreaquellacarta,queerayamuylarga.Peronoimportaba,porquenoteníaquepensarsinieveseescribíaconbeoconuve,nipreocuparsedequenoseletorciesenlosrenglones.

Sólo había una cosa que la inquietaba y a la que le daba vueltas sin poderremediarlo. Tenía pena por no haber podido despedirse de sumadre. Pensaba queenseguidavolveríanaverse,perotambiénseacordabadequesupadrelehabíadichoqueasumadreladejaríansubiralbarcoencuantollegase,porqueestabaayudandoenelfrenteaquetodoacabaseantes.Y,sinembargo,nolahabíandejadosubir,niaellasbajar.EinclusolodellegartardeleparecíaaHarmoníaunacosatantristequenosabíacómoexplicarla.Eraalgoasí como lahistoriadelmariscalPardodeCelaquelescontabanenlaescuela.

EstabancondenadosamuerteelmariscalysuhijoylesibanacortarlacabezaenlaplazadelacatedraldeMondoñedo.LamujerdelmariscalsefuealacorteahablarconlosReyesCatólicosyconsiguióelindulto.Volviócorriendo,pero,cuandoestaballegando a la ciudad, le salieron al paso sus enemigos, que la entretuvieron conengañosenelpuentequedesdeentoncessellama«puentedelpasatiempo».Cuandoconsiguióllegaralaplazarodabanyaporelsuelolascabezasdesumaridoydesuhijo. AHarmonía le dabamucha pena aquel final, porque, pensaba, si no hubieseconseguidoel indultoo sihubiese llegadovariosdías tardepor lasdificultadesdelcamino,seríatriste,peroperderlotodocuandoestabayatancerca,leparecíaaúnmástriste.

YpensabatambiénqueeralomismoquelehabíaocurridoaunodelosniñosdelaexpediciónalllegaraRusia.Eraunniñodesuedad,másomenos,queestabasoloenelpuerto,sinnadiequeloacompañaseparacogerelbarco.Poresofueelprimeroque subióynomirabaatrásnidecía adiós.Harmonía sehabía fijadoenél cuandoestaba en el muelle esperando a sumadre. Era casi el único niño que no lloraba.Estabaserio,con loshombrosunpocoencogidoscomosi tuviese fríooconosi elabrigolequedasepequeño,ymirabaparaelsuelosinprestaratenciónanadadeloque ocurría en torno a él. En el barco tampoco habló con nadie. Harmonía sepreguntabasinotendríapadresosihabríanllegadotarde,peromásbiencreíaquenolostenía,porquenomirabacomoellayRosaparaversiaparecían.

Aquelniñoestuvotodoelviajemuysereno.Semareócomotodos,peronolloró.En el barco supo Harmonía que se llamaba León, que era un nombre que no lecuadrabaenabsoluto,porqueeramenuditoydeaspectonadaferoz.Perosellamabaasí; son cosas que pasan.Y la señorita de laCruzRoja les decía a los otros: «Nolloréis,miradaLeónquécalladoestá;éltambiénsemarea,ynollora».

CuandollegaronaLeningradoylesrepartieronlosjuguetes,aLeónledieronunlibroyuncoche,comoatodos,yademásotrojuguete,queerauncarruseldecolores,concaballosquedabanvueltasalmoverunamanivela.Teníamúsicayarribadetodoungalloque también semovía.Habíamuchos librosy juguetes iguales, y algunosdiferentes,muy bonitos, como el gusano que le dieron a Rosa, hecho de bolas de

www.lectulandia.com-Página12

maderapintadasdeverde; hacía ruido al tirar de él y semovíadeuna formamuygraciosa.EldeLeóneradelosmásbonitos,yéllososteníaensusmanosconmuchocuidado y lo miraba encantado. Era la primera vez en quince días de viaje queHarmoníaloveíamiraralgoconinterés.Nosonreía,perocasi.

Yderepente,elcarruselseleresbalódelasmanos,cayóalsueloysedestrozó:elgallo,loscaballitos,todosedeshizoenmilpedazos.Entonceselniñotiróalsueloellibroyelcoche,setapólacaraconlasmanosyseechóallorar.Noseleoía,perosenotabaquellorabaporqueloshombrosyelpecholetemblaban.Ynohubomaneradequeapartaselasmanosdelacaranidequecogieraotrojuguete.

Estuvoasíhastaquellegóunaenfermeray,comovioquenoconseguíanada,dijoqueeramejorquelovieseunmédico,asíquelometieronenuncocheylollevaronaunhospital,segúnlesexplicómástardelamaestra.

Harmoníanopodíadejardepensarenél,yleparecíaquesabíaloquelepasaba,aunquenopudieseexplicarlobien.Aveces losmayoresdecíandealgoqueera«lagotaquehacerebosarelvaso».PeroHarmoníapensabaqueaquellonoleservíaparaexpresarloquequería,porquelagotaquehacerebosarelvasodejaelvasolleno,yloquelehabíaocurridoaLeóneraqueaquelladesgraciaconel juguetehabíaechadofuera todas las otras penas que llevaba dentro. Lo mismo le había pasado a ellacuandoelbarco se fue sinpoderdespedirsede sumadre; teníaganasde llorarportodaslastristezasdeantes:porelorfanatoyporelmiedoaquesupadremurieseenlaguerray,además,porque, igualquelamujerdePardodeCela,porunapizcadenada sumadre no había llegado a tiempo; era demasiadamala suerte.No lo sabíaexplicarmejor,peroellaentendíaloquelehabíapasadoaLeón…

Poresoestabadeseandoescribirleasumadre,paradecirlecuántolaqueríayquecomprendíaque,sihabíallegadotarde,habíasidoporcuidardelosheridosynopordescuido,niporaquelloqueunavezlehabíadichosutíaNieves:«Tepreocupasmásde la política que de tus hijas».Harmonía sabía que eso no era cierto. Lamaestraacababa justamente de decirles en la escuela que los padres de todos ellos estabanluchandoporlalibertadyporlajusticia,asílodijo,yqueteníanqueestarorgullososde ellos y ser dignos del sacrificio que sus padres estaban haciendo por todos losniños del mundo. Demodo que, sin duda alguna, sumadre había tenido un buenmotivoparallegartarde.Loquenoentendíaeraporquénolehabíandejadosubiralbarcoobajaraellas:¿quéimportabaunpoquitodetiempo,justoparadarleunbeso,enunviajetanlargo?

TambiénqueríapreguntarlesilaseñoritaaquelladelaCruzRoja,laquedijoquesumadreestaballamándolasdesdeelmuelle,lehabíaexplicadoquenoeraculpadeellasquenolasdejasensaliracubierta.

Cuandoestaban todos juntosen lacasadelpueblo, lamadre lesdecía:«Meoíscomoquienoyellover»,porqueaveceslasllamabayellasseguíanjugandooinclusohacían como que no la habían oído. Pero de eso hacía ya mucho tiempo. En elorfanatocorrían siempreque las llamaban,porquepensabanqueeranellos,papáy

www.lectulandia.com-Página13

mamáqueveníanabuscarlasoporlomenosahacerlesunavisita.YRosatampocodaba aquellos chillidos que le rompían a una los tímpanos.La segundavez que lohizolaencerraronaellasolaenuncuartotodaunatarde,ydesdeentoncesponíalabocadepatoyllorabasinhacerningúnruido.Perolamadrenolosabía,ypuedequepensasequeestabanjugandoyqueporesonohabíansalidoalacubierta.Sólofaltabaque,además,estuvieseenfadadaconellas.

Enaquellacartaque le ibaescribiendoensucabeza ledecía,aunquenoestabaseguradesi lopondríaporescrito,que temíaquenofuesecierto loque leshabíandichodequemuyprontovolveríanaestarjuntosotravez,yqueibanaseraúnmásfelicesqueantes,yelmundomásjusto,ytodolodemásquedecíalamaestra.Porquetambién papá les había dicho que, tan pronto llegase, ella subiría al barco y, sinembargo,nohabíasubido.Puesigualpasabaotrotantocontodoelresto.

Lamujerencargadadeellasenelalbergue,laquevigilabaquecomiesenbienyquenosepusiesenenfermos,queselavasenlasorejastodaslasmañanasytuviesenrecogida la ropa, y cosas así; lamujer a la que se le habíamuerto elmarido en laguerradeEspaña,esamujer,quesellamabaMaríadelMaryqueeramuycariñosaconlosniñosyqueteníalosojosunpocotristes,lehabíadichoundía:

—Lasguerras,Harmonía, sonmalacosa.Puedeserquealcomienzounosseanlosbuenos,losquetienenlarazón,ylosotroslosmalos,losquenolatienen.Perodespuésdealgúntiempotodossehaceniguales.Lasguerrassólotraencalamidades.Sobretodoparalasmujeres.

Harmoníaqueríacontárseloasumadreparaquesumadre ledijese:«¡Miren lamaestraCiruela,quenosabeleeryponeescuela!»,queeraloquelecontestabaalatíaNievescuandosemetíaconellaporiralosmítinesyledecíaquetodocuantosedecíaallí eranmentiras,porque lospobressiempreseríanpobresynohabíavueltaquedarle.Lamadrelereplicabaque,sitodosfuesencomoella,aúnhabríaesclavosenelmundo,ydecíaunascosastanbonitasquehastaRosa,quenoentendíanada,sequedabamirándolapasmada, porque lamamá seponíamuyguapa cuandohablabaasí,lesubíanloscoloresalacaraylebrillabanlosojos;dabagustoverla.

Y, aunque fuese por carta, seguro que su madre le contaría otra vez aquellascosas,y leexplicaríaporqué llegó tarde,y lediría,quenosepreocupase,queellahabía comprendidoque, si nohabían salidoa la cubierta, había sidoporqueno lashabíandejado.

PerolosdíasibanpasandoyHarmoníanoencontrabaelmomentodeponerseaescribirletodoaquello.

www.lectulandia.com-Página14

3

Undíalamaestradijoenlaescuela:—Hoycomotareavaisaescribirunacartaavuestrasfamilias.Primerolaescribís

enelcuadernoalápizydespuésyooscorrijolasfaltasylapasáisalimpio,atinta,enotropapel.

Lesexplicóquehabíaqueempezarescribiendoelnombredelaciudadylafecha,sedejabaunespacioenblancoydespuésseponíaelnombredelapersonaaquienseenviaba la carta; otro espacio en blanco y se podía empezar diciendo «queridospapás»o«queridostíos»,«queridafamilia».Tambiénlesexplicócómoseescribíaelsobreylesdijoqueellaseencargaríadeponerlossellosyquealdíasiguientealahora del recreo irían todos a llevarlas al buzón de Correos para que saliesenenseguida.

Harmoníasepusotannerviosaalverquealfinibaaescribirasumadrequesehizounlíoytuvoquepreguntardosvecesdóndeseponíaelnombredelaciudadylafecha.EnparteeraporculpadeRosa,queledabaenelbrazotodoelrato,diciéndole:«Cuéntaletalcosaamamáydiletalotraapapá…».HastaqueHarmoníalamandócallar:teníaquepensarysicontinuabadándolelalatanoseríacapazdeescribirnada.Rosadeberíamandarlesundibujo,asíqueyapodíaempezarapracticarparaquelesaliesebonitoylospapasviesenlobienquedibujabayquélápicesmáschulostenía.

Rosadijo:—Voyahacerunagallina.Yseparólosbrazosdelcuerpoymoviólacabezaexactamentecomolasgallinas

cuando ahuecan las plumas. Rosa tenía una gran habilidad para imitar losmovimientosde lagenteyde losanimales,e inclusode lasplantas.Avecesdecía:«Eraunárbolasí…»,yponíalosbrazosyelcuerpodeunaformaquetodoelmundoentendíaqueseestabarefiriendoaunpino,unsauceounciprés.Leresultabamásfácilrepresentarlascosasqueaprenderseelnombre,yporesoencasayenlaescuelaa veces la reprendían, o hacían como que no entendían para que no cogiese lacostumbredehacerlo.Perolaverdaderaque,cuandoRosalevantabalosbrazosenelairee imitabaelmovimientode losárbolesode lospájaros,auno leparecíaestarviendolasramasdelsaucemovidasporelvientoolasgolondrinasquecruzabanporel cielo. Pero aquel día Harmonía no estaba para apreciar las habilidades de suhermanayledijo:

—¡Estatequietayponteadibujarladeunavez!AunqueRosasecalló,muyocupadaenhacerunagallinaquelecupieseenlahoja

depapel,Harmoníanoconseguíaponerseaescribir,porqueseleveníanalacabezaveinte cosas al mismo tiempo: quería hablarles de los juguetes que les habíanregalado, ydel abrigonuevoydel gorrodepiel para taparse lasorejas, yde tantanievequehabíay cómohacíanmuñecos con ella; y contarles que la casano teníaparraniconejos,perosíunjardínconárboles;ylosamigosnuevos,yMaríadelMar

www.lectulandia.com-Página15

ylamaestra,queeranmuybuenas,yquetodoelmundolostratababien,mejorqueenelorfanato,sinpuntodecomparación,aunquenolesentendíanloquedecían,perosenotabaenelmodoenquelasmiraban,consimpatíayconunpocodepena,aunqueesomejor no decírselo a los papás…Y también quería preguntarles por todas lasotrascosasqueleandabanporlacabeza,enlasquenopodíadejardepensar,peroalasquenoveíasoluciónyqueavecesporlanochenoladejabandormir…

Nosabíapordóndeempezar.Mirabaalrelojqueestabaenlapareddeenfrente,encimade lamesade lamaestra, y veía cómocorrían las agujas y cómo los otrosniños se aplicaban a la tarea, inclusoRosa, que estaba pintando de rojo un animalredondocondospatasymuchosdedosencadapie,sincabezanipiconinada,perocon el cuerpo llenode rayas que debían de ser las plumas.Ydebajo de ella habíaotrosdosredondelesmáspequeños, tambiénconpatas,queprobablementeeran lospollitos; un pollito era verde y el otro azul y los dos estabanmuy arrimados a lagallina.

Lamaestrasediocuentadequenoescribíayparaayudarlaledijo:—No te preocupes de la letra ni de las faltas, Harmonía, que después las

corregiremos.Harmonía dijo que sí y volvió a pasar el lápiz por encima de la palabra

Leningrado y de la fecha, haciendo como que escribía, pero seguía sin saber pordóndeempezar.

Lamaestradijo:—Idacabando,quetenemosquepasarlasalimpio.Losniñoslefuerondandolospapelesdeunoenunoyellalosibacorrigiendoen

vozbaja, señalándoles conun lápiz rojo lo que teníanque cambiar.Y cuando casitodos losniñoshabíanyaacabado,Harmonía,debajode«queridospapáymamá»,escribiódecorrido:«Mamaíña,nosotrasqueríamossaliradecirteadióscuandonosllamaste, pero no nos dejaron, decían que se iba amarchar el barco.Tú no tengaspena,quenosotrasestamosbien,ylatíanotienerazón,quenosotrassabemosquetúpiensasmásennosotrasqueenlapolítica,yquegraciasatiyapapátodosvamosaser más felices enseguida, cuando vengáis a buscarnos. No pienses que no tequeríamosver,mamaíña,telopuededecirpapá,queestuvimosesperándotehastaelúltimomomento,peroyanosdimoscuentadequetúestaríascuidandoalosheridos,paraquepuedanvolveralucharytodoacabemáspronto,oquizánotedejaronpasarcomoalamujerdePardodeCela,peronoimportaporqueanosotrasnonosvanacortarlacabeza,aquítodossonmuybuenosyestamosmejorqueenelorfanato…».

Cuandoestabaescribiendoeso,lamaestralepreguntó:—¿Hasacabado,Harmonía?Novasatenertiempodepasarlaalimpio.Harmoníadijo:—Acaboahoramismo.Y añadió a la carta: «Ya todos acabaron de escribir, mamá, papá, os quiero

mucho, no estéis enfadados con nosotras, venid pronto,muchos besos y abrazos y

www.lectulandia.com-Página16

tambiéndeRosa,queosmandaunagallina».Harmoníalellevóelcuadernoalamaestra,queempezóaleerysequedóconel

lápizrojolevantadosincorregirnada.Ydespués,pasándoseunpañueloporlosojoscomosilepicasen,ledijo:

—Otro día te corregiré las faltas,Harmonía.No la pases a limpio,mándala talcualestá.

Ellamismacortólahojadelcuadernoconcuidadoparaquenoserompieseylediounsobredondeteníaqueescribirelnombreyladireccióndesuspadres.Comotodavíalesobrabaunpocodetiempo,HarmoníaescribióeneldibujodeRosa:«EstoesunagallinaqueosmandaRosaconmuchosbesos».

Estuvo por decirle a su hermana que le pusiese al dibujo un poco de coloramarilloparaquequedasedeuncolormásparecidoaldelasgallinasdeverdad,peroseacordódequesu tíaNieves les llamabaasuspadres«rojos»,ypensóque igualRosaseacordabayporesohabíahecho lagallinadeaquelcolor.Se lopreguntóyRosaledijo:

—Lasgallinassonasí.Harmonía entoncesdijo que seguroque a los papás les gustaríamucho aquella

gallinarojaconlosdospollitostanarrimadosaella.

www.lectulandia.com-Página17

4

Lascartasqueescribieronlosniñosteníanquerecorrerunlargocaminoparallegaralasciudadesenlasqueellosvivíanconsusfamiliasantesdelaguerra.LamaestralesseñalabaenunmapalospaísesqueteníanqueatravesarhastallegaraEspaña,ylescontabacómoeradegrandecadapaís,ylosríos,losmontesyhastalosmaresquelascartastendríanquepasar.

Harmoníahabíapensadoque, si ellashabían tardadoquincedías en llegar, unacarta tardaría lomismo,pocomásomenos.Ysi lospadrescontestabanpronto,encosadeunmespodíantenerunarespuesta.Perolamaestraledijoqueentiemposdeguerra no se podían hacer esos cálculos, porque podía suceder que el correo nopudieseentrarenelpaísoquelospadresnoestuviesenensudomiciliohabitual;asíquehabríaquetenerpaciencia.

Harmonía suspiró y dijo que bien, y se acordó deLeón, de si tendría padres ofamiliaaquienescribir.Lepreguntóporélalamaestrayellaledijomuyinteresada:

—¿Loconocías?¿Eraamigotuyo?—¿Era?…Harmoníasintióunnudoenlagarganta,perolamaestraleaclaróenseguidaque

Leónnohabíamuerto,quehabíaestadoenelhospitalporquehabíavenidoenfermo,peroqueahoraestabayacuradoyapuntodeserenviado,igualquetodos,aunhogarderefugiados.Siellaloconocíatrataríandetraerloalamismacasa,oporlomenosalaescuela,paraquenoseencontrasetansolo.Harmoníadijoquesí,queloconocía.Aunquenuncahabíahabladoconél, sentíacomosi loconociesedemucho tiempoatrás:unacosararaquenosabíaexplicar;poresolepareciómássencillodecirlealamaestraquesí,sinmás,yqueellapensasequeeranamigosdeantes.

Sinembargo,aRosaseloexplicó.Aunquesuhermanasóloteníaseisaños,eramuylistayentendíamáscosasdelasqueunopensaríadeunaniñadesuedad.Debíade ser porque lomiraba todo con aquellos ojos tan vivos y, como siempre andabapegada a Harmonía, no se le escapaba nada de lo que sucedía alrededor de suhermana.

Loquenoentendía,Rosa loalmacenabaen lamemoria, igualqueseechabaalbolsillo cualquier cosa brillante que encontraba por el suelo: una piedrecita, unaarandela,lacuentadeuncollarounabalorio,menudenciasquenovalíannada,peroqueellarecogíayguardabaenunacaja.Devezencuandolassacaba,lasmirabaunratoylasguardabadenuevo.Yconloquenoentendíahacíalomismo:lometíaenlacajadelamemoriay,cuandomásdistraídaestabasuhermana,lepreguntaba,comohizoaquelmismodíaalbajardelautobúsyecharaandarcaminodecasa:

—¿DequéconocestúaLeón?Harmonía leexplicóqueellasabía,sinnecesidaddequenadiese lodijese,por

quéLeónnodejabadelloraraqueldíaenquelesrepartieronlosjuguetesy,cuandoesosucede,significaquedospersonasseentiendenbienysonamigas,aunquenose

www.lectulandia.com-Página18

conozcandeantes.Rosasequedópensativaunratoydespuésdijo:—¿Ysiyoadivinoporquéllorabaserétambiénsuamiga?Harmonía pensó queRosa quería jugar a las adivinanzas y que no estaba bien

utilizaraLeónparapasarelrato,peroyaRosapreguntaba:—Noeraporeljuguete,¿aquéno?IbaadecirlequenohabíaquejugarconlaspersonascuandoRosainsistió:—¿Eraporquenotienemamánipapá?Harmonía pensó que Rosa era realmente muy lista, pero que mejor sería no

calentarle lacabezaconsuspropiaspreocupaciones, asíque ledijoque sí,queeraeso.EntoncesRosasepusomuycontentayempezóaandarasaltitoscortos,comoungorrióncuandovabuscandocomidaporelsuelo,mientrascanturreaba:

—¡León,León,León,León!SesoltódelamanodeHarmoníaycomenzóabailaralrededordeellaunadanza

desuinvención.Rosa, cuando estaba contenta o cuando se enrabietaba, daba saltos y giros,

acompañándoseellamismadeuncanturreoquerecordabalaspandeiradasgallegasy,antes de pasar por el orfanato, de unos chillidos parecidos a los aturuxos, queperforabanlostímpanos.Erasumaneradeexpresarlaalegríaolacólera.Ensucasaestaban acostumbrados, y su padre incluso les había puesto nombre a las másrepetidas: la danzadel guerrero furioso, la danzade la brujamala, la danzade lospájaros en la primavera…Había muchas, porque Rosa variaba continuamente losmovimientos, aunque la melodía siempre fuese muy parecida. Harmonía solíapreguntarleelnombredecadanuevadanza,peroaqueldíanoestabaparafiestasyledijomuyseria:

—Venaquíenseguidaynotesueltesdemimanosinmipermiso.Rosaobedeció.Sepusootravezalladodesuhermanayleexplicó:—Era ladanzade losnuevos amigos, ¿sabes? ¡Yame tardaque lo traigan a la

escuela!Harmonía,porelcontrario,empezóatemerlaaparicióndeLeón.¿Ysillegabay

semetíaenunrincóncomoenelbarco?Lamaestralediríaquefueseahablarconél.Yella,¿qué le ibaadecir?,¿quécara lepondríaLeóncuando fuesea su lado?Lamiraría sin reconocerla siquiera. La maestra le diría: «¿No te alegras de ver a tuamiga,León?».YLeón:«Noesamigamía.Nolaconozco…».Ytodoslosniñosyniñas de la clase pensarían: «¡Vaya conHarmonía! ¡Lemetió una buena trola a lamaestra!SeguroquelegustaLeónyporesodijoqueloconocía».Yellasepondríacoloradahastalasorejassinsaberdóndemeterseniquédecir.

Llegóapensarquelomejorseríaquenolotrajesenalaescuela,pero,porotrolado, quería que viniese; era una cosa rara que no se explicaba: temía y almismotiempodeseabaqueélestuvieseallí.SearrepintiódehaberlesdichoalamaestrayaRosaqueerasuamiga,yhastapensóendesdecirse.Perosilohacía,quizásellevasen

www.lectulandia.com-Página19

aLeónaotraescuelayquizánovolveríaaverlonuncamás.Aquelpensamientoleencogíaelcorazónyledabaganasdellorar…

Después de muchas vueltas llegó a la conclusión de que prefería pasar lavergüenza de no ser reconocida por él, a correr el riesgo de que lo llevasen lejos,inclusoaotraciudad,ynoverlonuncamás.Asíquedecidiócallarseyesperaraverloquepasaba.

Yporfinundíadijolamaestra:—Harmonía,mañanavienetuamigoLeón.Harmoníapensóqueelcorazónsele

escapabadelpechoyquetodosibanaoírlostremendoslatidosquedaba.SealegródequeRosaatrajeselaatencióndelamaestraalbatirpalmasmuycontenta:

—¡Qué bien, qué bien, que ya vuelve León! Aquella noche Harmonía durmiómal, inquieta y con pesadillas. Vio en sueños la carta que les había escrito a suspadres.Eraunacartaconalasycabezadepaloma,ounapalomaconcuerpodecarta,unacosarara.Ibavolando,yhombresconuniformesyfusilesdisparabancontraellaylaherían.Lasangregoteabadelpechodelapaloma-carta,peroellaseguíaadelante.Faltabayapocoparaquellegaseadondeestabasumadredeenfermeraylapalomaavanzaba a saltitos cortos,medio a rastras, porque ya no le quedaban fuerzas paravolar.Casihabía llegadocuando lecortaronelcaminounosperrosquese lanzaroncontraella.Lapaloma-cartaaúnconsiguió remontar elvuelo, elevándosedel suelopocoapoco.Perovolabamuybajoylosperrosbrincabanylearrancabanplumasdelasalasydelacola,hastaqueconunúltimoesfuerzolapalomaconsiguiósubirunpocomásarriba,adondenollegabanlosperros…YentoncesHarmoníasedespertó,todasudorosayangustiada.

Bebióunpocode aguapara serenarse, pero al volver a dormirse las pesadillascontinuaron.SoñóconLeón.Lotraíanentredoshombresvestidosdeblanco,comosifueseun loco,y locolocabanenmediodelpatiode laescuelacon todos losniñosalrededor.Ella teníaqueacercarseaélparadarlealgo,nosabíaqué,peroeraalgoquellevabaenlasmanos.Yseibaacercandoconlosbrazosextendidosparaqueélviese loque le llevaba.Peroal llegarasu lado,Leóncerraba losojos,se tapabalacaraconlasmanosydecía:«Noquieronadadeella.Nolaconozco…».

Asísepasótodalanoche,soñandoconlapaloma-cartayconLeón.Cuandolasprimeras luces del día asomaron por las rendijas de las contraventanas, Harmoníaestabayadespierta.

Se levantó y se arregló antes de queRosa o cualquier otro niño se despertase.MaríadelMarlepreguntósiseencontrabamalosinecesitabaalgo;erasiempremuycariñosacon losniñosyseocupabadeelloscomosi fuesensushijos,omejor sushermanospequeños,porqueellaeraunachicajoven,aunquesevestíacomosifueseunamujermayor.

Harmoníaledijoqueteníaquerepasarlalección.Eldíaantesnolehabíadado

www.lectulandia.com-Página20

tiempoynoselasabíabien.Ledio,enefecto,otrorepaso,porquenoqueríaquedarmalanteLeónenelcaso

dequealamaestraseleocurriesepreguntarle.Yademássepeinóconmáscuidadoque otros días. Cuando ya se marchaban,María delMar la miró con atención, leacariciólamejillayvolvióapreguntar:

—¿Seguroqueestásbien,Harmonía?Harmoníadijoquesí,cogióasuhermanadelamanoyechóaandar.MientrasesperabanelautocardelaescuelaRosalepreguntó:—¿Quétehashechoenelpelo?HarmoníapensóquemenosmalqueRosahacíalaspreguntasindiscretascuando

estaban a solas. Era una buena costumbre que había adquirido en el orfelinato: nohablardesuscosasdelantedeextraños,aunquefuesenbuenagentecomolamaestraoMaríadelMar.

Harmoníalecontestóquenohabíahechonada,peronoeraverdad.Habíaestadomojándose el pelo por la frente y las sienes para que al secarse se formasen rizos.Ahora todavía estabamojado, pero en el trayecto hasta la escuela acabaría seco yrizado.

Rosaledijo:—Lotienesllenodeescarcha,comolasramasdelosárboles.Harmoníaseechólamanoalacabezaycomprobóquesupelocrujíacomolas

hojas secas.Tirando un poco de unmechón pudo ver que estaba cubierto de finasescamas de hielo. Se apresuró a protegerlo, calándose el gorro hasta las cejas yrogandoatodoslossantosquenoselecayeseelpelo,comosecaíanlashojas.Porlomenos,suplicó,siibaaquedarsecalva,quefuesedespuésdequeacabaselaescuela.

Conel calor del cuerpo sedeshizo el hielo, y en el autocarHarmoníavolvió aacicalarse el pelo, dándole forma para que se le hiciesen rizos en la frente y a losladosdelasmejillas,queellasabíaquelequedabanmuybien.

Rosanolequitabaojodeencima,siguiendotodalamaniobracomosinohubieseotracosaquemirarenelmundo.Harmonía fingíanodarsecuenta,porquealgunasveces, si no se la miraba, Rosa se quedaba callada. No solía dar resultado, peroHarmoníaaparentóestarmuyocupadarepasandolalecciónenellibro,mientrasconlamanosearreglabaelpelo.

Cuandoyaestaban llegandoa la escuelayHarmoníacadavezmásnerviosa seremovíaenelasientoysetocabalacabezaparacomprobarquenoestabaaúncalva,Rosaseacercóunpocomásaella.Solíahacerlocuandoteníamiedo,oqueríairallavaboynoseatrevíaadecirlo,ocualquierotrabobada,asíqueHarmoníalamiróparaverquélepasaba.Rosalevantóhaciaellalacarayledijo:

—Estásmuyguapa,Harmonía.Harmoníasintióqueseleapretabalagargantaynodijonada.Cogiófuerteycon

decisiónasuhermanadelamanoyentróconellaenlaescuela.León ya estaba allí, junto al encerado, de pie al lado de la maestra. Tenía un

www.lectulandia.com-Página21

abrigonuevoyestabamásaltoyunpocomenosflacoquelaúltimavezquelohabíavisto,pero losojoseran igualde tristese igualdenegrosybrillantes,conaquellaspestañas que le hacían sombra en las ojeras. Harmonía se quedó en el pasillo sinsaberquéhacerhastaquelamaestradijo:—Ven,Harmonía.

Ellaapretó loscuadernosyel librocontrasupecho,dondeelcorazón le latíaaritmoderebato.Llegóasuladoyledijo:

—Hola,León.Leónalargólamanoydijo:—Hola,Harmonía.YHarmoníasupoqueseacordabadeella.Todoelmundo,aloírsunombrepor

primeravez,decía:«¿Cómo?».Harmoníaeraunnombre raro,quea lagenteno lesonaba,yella teníaque repetírselo.PeroLeón,no.Élsehabía fijadoenella, igualqueellasehabíafijadoenélentretantosniñosdelbarco:elúnicoquenolloraba,elmástristedetodos,elqueteníalosojosmásbonitos.Yhabíadichosunombrecomosilaconociesedetodalavida,desdesiempre.

Estrechó lamanoque se tendíahaciaella, como lamaestra leshabíaexplicadoque había que saludar a las personas mayores. Harmonía nunca hasta entonces lohabíahecho.Losamigosdesuspadres,queaparecíanporlacasaoporlaescuela,ledaban siempre un beso, y en el orfanato no había tenido visitas. León, por elcontrario,parecíaacostumbradoahacerlo;estabaserio,peronormal,sinvergüenza,yleapretólamanoconfuerza.Ellahizolomismo.YentoncesseoyólavozdeRosa,queletirabaaLeóndelosfaldonesdelabrigo:

—León,yosoyRosa.Leónsoltó lamanodeHarmoníaysonriendo,sonriendoporprimeravezdesde

que lo habían visto en el muelle aquel día que ya parecía tan lejano, le hizo unacariciaenlamejillayledijo:

—¡Hola,Rosa!Después lamaestra lo colocó en la primera fila y todos se acomodaron en sus

puestos.Harmoníamiróporlaventana.Nevaba,perotuvolaimpresióndequeentrelos copos de nieve brillaban rayos de sol, porque las paredes y el aire y hasta losniñosdelaescuela,todoparecíamásluminosoymásclaro.

www.lectulandia.com-Página22

SEGUNDAPARTE

www.lectulandia.com-Página23

1

MientrasHarmoníayRosasereuníanconsunuevoamigo,lacartaquehabíanescritoasuspadreshacíasucaminoatravésdetodaEuropa.FuepasandodeunpaísaotrohastallegaralafronteraentreFranciayEspaña.Allísedetuvoporquelaciudadalaqueteníaquellegarestabaenpoderdelosquesellamabanasímismos«nacionales»y,comolacartaveníadeunpaísqueayudabaalosllamados«rojos»,nopodíapasar.Sequedó,pues,enlafronteraesperandoaqueseresolvieseaquellacontienda.

Los padres de Harmonía y Rosa seguían luchando, pero cada vez con menosesperanzas de que aquello acabase bien y más desengañados de lo que se podíaconseguirconlasguerras.Miguel,elpadre,seguíaenelfrente,ylamadre,Carmiña,procuraba estar siempre en el puesto de socorro más próximo a donde él seencontraba.

Cada vez que había un combate y empezaban a llegar los camiones con losheridos y los muertos, Carmiña temía que uno de aquellos soldados cubiertos desangreydestrozadosporlametrallafueseMiguel.Cuandocomprobabaquenoestabaallí, respirabaconalivio,pero laalegría ledurabapoco,porque sentíamuchapenaporlosquehabíancaídoyporquepensabaquecualquierdíaletocaríaaél.Asíqueandabasiempretristeyconpocosánimos.

AMiguel lepasaba lomismo.Élcreía firmementequeestabadefendiendounacausajusta,peroconeltiemposefuedandocuentadequeesomismocreíanmuchosdelotrobando.Yllegóalaconclusióndequelaguerranoeraformadesolucionarlasdiferenciasentre lagente.Habíaqueencontrarunamaneradearreglar lascosassinmachacaraquienestuviesendiferentesideasocreencias.LopensabasobretododesdequeencontróasuamigoEnriqueentreungrupodeprisioneros.

Enrique y él habían estudiado juntos Magisterio y se habían hecho buenosamigos.No teníanoticias suyasdesdequehabíaempezado laguerray,de repente,vinoaencontrárseloenaquellascircunstancias:rodeadodesoldadosquelollevabanparaserjuzgadojuntoconelalcalde,eldelegadodelaFalangeyotrosrepresentantesde cargos públicos que, al estallar la guerra, no se habían mantenidos fieles a laRepública.Enriqueeramaestroenlaciudadqueacababandetomar,perotambiénerahijo de unode los generales sublevados, y seguramente ésa era la causa de que lollevasendetenido.

Cuando vio aMiguel, aEnrique se le alegró la cara e incluso hizo ademán deacercarse, peroMiguel fingió que no lo conocía y Enrique, dolido y digno, siguióadelantesindecirnadaysinvolverse.

Miguel,queerayaoficial,sabíaporotrasvecesloqueibaapasar:lesharíanunjuicio sumarísimoy los fusilarían inmediatamente.En aquellos casos, junto a jefesmilitares que habían sido voluntariamente traidores a la República, caían personasqueestabanallíencontradesuvoluntad,obligadasporlascircunstancias.

Muchas veces había pensado Miguel en lo injusto de aquella situación, pero

www.lectulandia.com-Página24

nuncahastaentoncessehabíavistoafectadotandecercaporella.LeconstabaqueEnriqueeraunabuenapersonaquejamáshabíahechodañoanadieyquerespetabalasideasdetodoelmundo.Pensóporunmomentoenhablarconelcomandanteyendefender a su amigo, pero enseguida cambió de idea: los combates para tomar laciudad habían sido muy duros, había habido muchos muertos, y los vencedoresqueríanvenganzaynojusticia.Asíquedecidióactuarporsucuenta.

Siguió a la caravana de prisioneros para ver adónde los llevaban. Cuando losdejaronencerradosenunsalóndelayuntamientoenelqueseríanjuzgados,escribióel nombre y los apellidos de Enrique en una hoja de papel. Se presentó ante elsoldado que hacía guardia a la puerta y mostrándole la nota le dijo con tonoautoritario:

—Hagasaliraesteprisionero.Tengoquellevarloparaqueseainterrogado.El soldado se cuadró, entró en el salón y voceó el nombre deEnrique.Miguel

pidióa todos lossantosquesuamigonohiciesenadaquedespertase lassospechasdelsoldado.Paraprevenirlosepusomuyserioyloapuntóconelfusilnadamásverloaparecer.

—Echaaandardelantedemíynomuevasniunapestañaotedejotieso.Enrique, espantado de ver a su amigo en aquella actitud, sólo preguntó sin

mirarlo:—¿Paradónde?Miguel,quenoconocíalaciudadnisabíaparadóndetirar,hizoungestovagoy

conelcañóndelfusillehizoavanzarenunadirección.EncuantoperdierondevistaelayuntamientoMiguelmiróalrededor.Comonose

veíaanadie,bajóelarmay,poniéndosealladodeEnrique,ledijo:—¿Adóndepodemosirqueestésseguro?Enrique,aúnconfuso,lomirósindecirnada.Miguelsonrióyleguiñóunojo.—¡Espabila,chaval,ovamosaacabarlosdosenelparedón!ConlaemociónEnriquenopodíahablaryMiguelloempujóhaciaunportalyallí

seabrazaronlosdos,medioriendo,mediollorando.—¡Venga—dijoporfinMiguel—,nohaytiempoqueperder!Enriquelocogióporunbrazo.—¿Miguel,estássegurodeloquehaces?Nuncalehehechodañoanadie,pero

mipadreestáconFranco,yalosabes.Atiestotepuedecostarlavida.—¡Nodigasbobadas!Eresmiamigoyeresunbuen tío.Novoyadejarque te

matencomoaesemontóndetraidores.Venga,noperdamostiempo.VamosarecogeraMaritayaverdóndeospodéisesconderhastaqueacabeesto.

Enriquesacudiólacabeza.—Maritamurió.Haceyaunaño,aldaraluz.Hubocomplicacionesenelpartoy

nolapudieronatenderporquelasbombashabíandestruidoelhospital.Elniñomuriótambién;eraunniño,¿sabes?…Lohemospasadomuymalaquí,yahoraesto.Sólomequedalaniña…Enfin,vamosacasa.Sipodemosllegarallí,recojoamihijay

www.lectulandia.com-Página25

maloseráquenoencontremoscobijo.MiguelseacordódeHarmoníaydeRosa,queeradelamismaedadquelahijade

Enrique.PensóquehabíahechobienmandándolasaRusia.Allíestaríanasalvodelasbombasydelhambreydelafaltademedicamentos,aunquelesfaltaseelcariñodelafamilia.

Enrique recogióa suhija,queestabaconunavecina,yyaen lacasa,mientrasmetíaloindispensableenunasbolsas,ledijoasuamigo:

—TengonoticiassegurasdequelaRepúblicaestáperdiendolaguerra.Dejaeseuniformeyventeconmigo.Conozcounsitiodondepodremosescondemos.Seráyacosadepocotiempo.

Miguelnegóconlacabeza.—Creoenloquehagoylomantendréhastaelfinal.Nosoyundesertor.Enriqueloagarróporelbrazo.—Escúchame,Miguel.Túeresunmaestro,comoyo;nounsoldado.Laguerraes

algomalo,nohayquedefenderla.Miguellepalmeólaespalda.—La guerra la empezaron los tuyos, Enrique, los que se levantaron contra la

República,democráticamenteelegida.Yodefiendolalegalidadylajusticia.—Nodiscutamos,Miguel.Estoseacabayhabrárepresalias.Losépormipadre.

Además,silostuyossedancuentadequemehassoltado,tepuedenfusilarati.¡PorDios,venteconmigo!Nopiensesqueescobardía.DesdequemefaltaMarita,nomeimportamorir.Simeescondoesporlaniña,paraquenosequedesola.Vente.

—No,Enrique.Túhassidosiempreunmaestroydebesesconderteportuhija.Yoescogí ser soldado y debo seguir luchando hasta el final.Carmiña está también enesto,deenfermeraenelfrente;ylasniñasenRusia.Cadaunodebeseguirsucamino.

Enriquebajólacabeza,abatido.Sequedóunmomentopensativoantesdedecir:—Entonces,espera;tengoalgoquehacer.Escribióunaslíneasenunacuartilla.Lametióenunsobre,locerróyescribióla

dirección.DespuésselodioaMiguel.—Cuandoestoacabe,búscame,Miguel.Telopidoporfavor.Ysiyofalto,busca

amipadre,dilequeeresmiamigo.AmigodePizca,díseloasí.Élsabequequienmeconoceporesenombreescomosifuesemihermano.Ydaleestacarta.

Miguel dijo que confiaba en que no llegase nunca ese momento, pero que, sillegaba, lo haría así. Se abrazaron otra vez y Enrique cogió a la niña de lamano.Miguellosacompañóunratoparaevitarquealgunapatrullalosdetuviese.Alllegaraunaencrucijada,Enriqueledijo:

—Aquínoseparamos,Miguel.Esmejorquenonosveanjuntos.Lagentetienemiedoydesconfía.

—Deacuerdo…Adiós,Enrique.—Adiós,amigo.Miguelsediomediavueltaysefuesinmirarparaatrás.Sentíaunaopresiónenel

www.lectulandia.com-Página26

pecho como si llevase encima una losa. Se dio cuenta de que los dos se habíandespedidodiciendoadiósynohastalavista.Leparecióunpresagio.

www.lectulandia.com-Página27

2

MiguelyEnriquenosevolvieronaver.Miguelcayóen labatalladelEbro.Unmuertomásenaquellaguerraen laque

murieronunmillóndeespañoles.Notuvonisiquieraunatumbaendondelossuyospudieran recordarlo: una fosa común recogió su cuerpo junto al de otros muchoscompañeros.

Carmiñarecibióunaconcisacomunicaciónoficialdelamuerteypocodespuésunpaquetilloenelqueunamanogenerosahabíarecogidolasescasaspertenenciasquelossoldados llevanconsigoyquequierenhacer llegarcomorecuerdoasu familia:unamedalla,unreloj,elanillodecasado,unacarta…

Lamedalla era la de la primera comunión y, aunqueMiguel no frecuentaba laiglesia,síeracreyenteylallevabasiemprealcuello.Carmiñalacolgódelsuyojuntocon la alianza.Al sentir cómo chocaba con la suya, se acordó de cuántas veces alabrazarsedesnudoschocabanlasdosmedallasconunsonidoqueentoncesleparecíaalegreygozoso.Yseechóallorar.

El reloj había sido su regalo de boda. Era un buen reloj, que marcaba lossegundosyquepodíaservirdecronómetro.Migueleraaficionadoa losdeportesysolíaorganizarcarrerascon losniñosde laescuela.Carmiñasequitóel suyode lamuñeca y puso el de Miguel. Se sorprendió de no tener que correr más que unagujero.«¡Pobremío—pensó—,quéflaquitoestabas!».Ydenuevoseechóallorar.

Pero ni siquiera tuvo tiempo de llorar todo lo que quería. Los heridos seguíanllegando, cada vezmás ymás graves, y Carmiña se secó los ojos y se dispuso acontinuarsutrabajo.

Delacartaqueveníaenelpaquetepensóenunprimermomentoquesetratabadeuna equivocación.La letra no era deMiguel y no estaba dirigida a ella, sino a ungeneralfranquista;nocomprendíaporquéteníasumaridounacartaparauntraidoralaRepública.PeroalmirarelremitentesediocuentadequesetratabadelpadredeEnrique,ydedujoqueMigueldebíadehabervistoa suamigoyque se tratabadehacerleunfavor.EllatambiénqueríaaPizca,pero,comonoveíaelmododehacerllegaraquellacartaasupadre,decidióguardarlaporsimásadelantehabíaocasióndehacerlo.Lapusoentresuscosasyseolvidódeella.

Carmiñasiguiócumpliendoconsusdeberesdeenfermera,pero,desdequerecibiólanoticiade lamuertedesumarido,cayóenunaespeciede insensibilidad; loquemástemíahabíasucedidoya.LasniñasestabansegurasybienatendidasenRusia,yloquepudierapasarleaellalateníasincuidado.Loquequería,másbien,eramorir.Incluso pensó en coger un fusil e ir al frente como un soldado más. La vida sinMiguelleparecíavacíaysinsentido,igualqueantesdeconocerlo.Entonceseraunachicaestúpida,pensaba,comosuhermana,quehacíatrisagiosynovenasycreíaqueconesohabíacumplidoyasusobligacionesconlasociedad.Éllehabíahabladodeunmundomejor,mássolidario,másjusto,porelquevalíalapenaluchar…ymorir.

www.lectulandia.com-Página28

«Pero nosotros vamos a morir para nada —pensaba Carmiña—. Van a ganarellos».Unatrasotra ibancayendotodaslasplazasquedefendíanalaRepública,elejércitolealsereplegabadíaadíahacialafronteraconFrancia,queaparecíacomolaúnicaposibilidaddesalvarlavida,yaquenootracosa.

Carmiñaseponíalamanoenelpecho,tocabalasdosmedallasycreíaoírlavozdeMiguel:

—Podránquitarnoslaventura,peroelesfuerzoyelánimoseráimposible.Cuandodecíacosasasí,Carmiñasequedabamirandoparaél,encantadadeverlo

tanguapoytanlisto.Élsereíayleexplicaba:—Estonoesdemicosecha,Carmiña.Lodijohacevariossiglosunlocogenial,

queteníamásrazónquetodosloscuerdosquesereíandeél.SellamabadonQuijote.Carmiñaeraunamujerfuerte,unaluchadora,ylegustabaganar.Serebelabayse

amargaba cuando las cosas no salían como debían ser. Miguel, por el contrario,pensabaquehabíaqueseguir,aunqueeléxitonocoronaseelesfuerzo.

—Silascosasfuesencomodebenser,sisiempreganasenlosbuenos,estemundosería un paraíso; y no lo es. Pero nuestra obligación es luchar para que no sea uninfierno.

«Y mi obligación es seguir aquí —pensaba Carmiña—, cuidando heridos. Ycuandoestoacabe,irabuscaralasniñasycontinuarconellaslalaborqueempezósupadre».

Perolasuerteparecíaestarencontradeaquelproyecto.Enunodelosavancesdelejército de Franco, el puesto de socorro no pudo replegarse a tiempo ymédicos yenfermerasfueronhechosprisionerosyenviadosalaretaguardia.

Losfusilamientosempezaronenseguida.Undíaunsoldadovinoabuscarlaaella.Carmiña se despidió con un abrazo de los que habían sido sus compañeros en losúltimos tiempos y se dispuso amorir con dignidad. Pero el soldado no la llevó alpatio donde fusilaban a los presos, sino a un despacho en el que se encontraba ungeneral.Carmiñapensóqueibanainterrogarla.

—¿Dóndeestásumarido?—lepreguntósecamenteaquelhombre.Carmiñairguiólacabezaysintióunaamargasatisfacciónalcontestarle:—Murió defendiendo la causa de la República.Mientras lemostraba un sobre

abierto, que Carmiña no reconoció en un primer momento, el general dijo con elmismotonocortante:

—Estacartaqueustedteníaentresuscosasesdemihijo…YosoyelpadredeEnrique.Sumaridoeraamigosuyoyenunaocasiónarriesgósuvidaparasalvarlo.Yoquierocorresponderaesefavor.

—¡ElpadredePizca!—dijoCarmiña,atónita.AEnriquesumadrelellamabaPizca.Noporquefuesepequeño,queeraunbuen

mozo,sinoporquedeniñocomíapocoycuandoleofrecíanalgosolíadecir:«Sóloquiero una pizca». Incluso al hacerse mayor siguió prefiriendo las pizcas a losgrandes trozosde comida.Elgeneral se conmovióal oír aquelnombre,yCarmiña

www.lectulandia.com-Página29

empezóamirarloconmássimpatía.Lepreguntó:—¿QuéesdeEnrique?¿Pordóndeanda?Esacartamelamandaronconlascosas

demimaridocuandoélmurió.Elgeneralrespondióconamargura:—TambiénEnriqueestámuerto.Lomataroncuando intentaba llegar anuestras

líneas.Carmiñasequedóhelada.¡Enriquemuertoenlaguerra!¡ElPizca,quenuncase

habíametidoenunapeleayquesiempreandabaponiendopazentretodoelmundo!—¿YMarita?¿Ylaniña?—Sumujermuriódeparto,igualquelacriatura,omásbienporfaltadecuidados

ydemedicamentos.YlaniñamayormurióconEnriquecuandointentabansalirdelaciudad.Lesecharonunagranadaenelcoche.

Carmiña se calló, horrorizada. Los dos estuvieron unos instantes en silencio,mirandoalsuelo.Elgeneralfueelprimeroenreaccionar.

—¿Ustedtienehijos?—Dosniñas.EstánenRusiadesdeelcomienzodelaguerra.Elgeneralasintióconlacabeza.—En ese caso, creo que el mejor plan es el que voy a proponerle. Ahora se

quedaráaquí,enestecuartoqueyocerraréconllave.Estanochevendréabuscarlaylallevaréalafrontera.EnFranciaestaráasalvoydesdeallíustedveráloquequierehacer.MiconsejoesquedemomentonovuelvaaEspaña.

Talcomoloproyectó,lollevóacabo.AlllegarlanochemetióaCarmiñaenlapartetraseradeuncochemilitarylacubrióconunamanta.Asíatravesó,recibiendolossaludosdelossoldados,todoslospuestosdeguardia.Despuésdelúltimo,apagólos faros, se desvió de la carretera y paró en un camino que bordeaba una loma.AyudóaCarmiñaabajardelcocheyleexplicólasituación:

—Detrás de esa loma es ya territorio francés. Vaya con precaución, agachada,pero no tema. Si alguien le da el alto identifíquese. Por aquí sólo puede encontrarrepublicanosquevanabuscarrefugioenFrancia.

CarmiñasediocuentadequeelpadredeEnriqueestabaponiendoenpeligrosuvidaporcorresponderaloqueMiguelhabíahecho.Lealargólamano.

—¡Gracias!Ymárchese ya; no lo vayan a coger a usted…Yoqueríamucho aEnrique,¿sabe?…ÉlyMiguel,mimarido,eranlosdosunasbuenaspersonas.Genteasí no debíamorir de esamanera; tenían aúnmucho que hacer por los demás. YEnriquenisiquieraerasoldado…¡Todoestaninjusto!

Elgeneralasintió.—Élerapacifista.Estabaencontradelaguerra;nuncaquisoalistarse.Yahoraél

estámuertoyyovivo.Sacudió la cabeza como si quisiera echar fuera sus pensamientos y apretó con

fuerzalamanodeCarmiña.—Quetengamuchasuerte.Yquesushijasesténbien.

www.lectulandia.com-Página30

Carmiña sabía que Enrique era hijo único. Pensó que era triste que la guerradejase sin hijos ni nietos a aquel hombre, ya viejo. Y se acordó de la madre deEnrique,queyanovolveríaaverasuPizca.Seacercóalgeneralylediounbeso.

—Queencuentrebienasumujer.YhastaqueDiosquiera,señor.—Suerte…yhastaqueDiosquiera,niña.

www.lectulandia.com-Página31

3

Carmiñatrepóaoscurasporlalomayalllegaralacimasetumbóenelsueloparaobservarloquepasabaalotrolado.Viounacarreteraporlaqueavanzabadespaciouna caravana de gente: unos con carros, otros con bicicletas y la mayoría a pie,arrastrandobultosymaletas.Tambiénseveíanalgunossoldadosrepublicanos,llenosdevendas y conmuletas.Era una fila interminable que entrabapor un ladode lasbarrerasysalíaporelotroconducidaporsoldadosfranceses.Carmiñaapoyólafrenteenlatierra:

—Estoeselfin.Estuvoallímuchotiempo,mirandoentrelágrimasaaquellagentequedejabasu

tierra. Iban arrastrando los pies, con los hombros caídos, sin fuerzas, tristes ydesesperanzados.

«Sin esperanzas no —pensó Carmiña—. Si fuese así se dejarían morir sinabandonar la patria. Tienen fuerzas para seguir y eso quiere decir que tienenesperanzas».

—Llorandonosearreglanada—dijoparasímisma.Seacordódelasniñas,deHarmonía,quenoeranadallorona,ydeRosaconsus

chillidosysuspiruetasextrañas.YsobretododeMiguel,cuandolascogíaenbrazosyledecíaaella:«Déjalasquelloren;avecesesbuenodesahogarlaspenas».

Perotambiénpensóqueteníatodalavidaparalloraryqueahorahabíaquehacerotrascosas.Apoyólacabezaenlatierrayhablóbajito:

—Miguel,me voy. Tengo que dejar España, yDios sabe cuándo podré volver.Perollevaréconmigonuestratierra,vayaadondevaya.Ayúdameaseguirluchandopor lo que tú defendías, que no sé si podré hacerlo yo sola. Cuida de las niñas…Miguel,amormío…,noteolvidarénunca.

Besólatierrayechóaandarladeraabajohastajuntarseconaquellaprocesióndegentequeentrabaporlafronteraparabuscarrefugioenelpaísvecino.

Nadamás cruzar a Francia, eran recibidos por soldados que desarmaban a losespañolesyllevabanatodoelmundo,heridosono,aunoscamposderefugiadosquemásbienparecíandeconcentración,dadolomiserabledelascondiciones.Carmiñase dio cuenta de que eran tratados como prisionerosmás que como seres libres, yempezóamaquinarlaformadeescapardeaquello.

Demomento,envezdeavanzar,sefuequedandoatrás,ayudandoalosheridosaentrar en los camiones y a los viejos y a los niños que no podían valerse por símismos.Comollevabaeluniformedeenfermera, lossoldadosfranceses ladejabanhacer,sobretodoporqueellaactuabaconseguridad,comoquienestácumpliendounalaborquetieneencomendada.

Así pasó toda la noche, y ya al amanecer se sentó en el suelo, en un rincón.Arrimada a la pared, cerró los ojos para descansar un rato. Estaba casi dormidacuandolasobresaltóunavoz.Abriólosojosyviofrenteaellaaunamujercorpulenta

www.lectulandia.com-Página32

conununiformequeaprimeravistano identificó.Lamujer teníaen lasmanosuntermoyunatazahumeante.

—¿Teapeteceunpocodecaféconleche?Carmiña iba a levantarse para agradecerle el ofrecimiento cuando la mujer se

sentóasulado.—Quédateahí.Tienesqueestarmuycansada.SeñalólaalianzadeCarmiña:—¿Ytumarido?Carmiñamiróalamujer.Teníaunacarasimpáticaycordial.Noparecíapolicía,

aunquellevabauniforme.—MurióenlabatalladelEbro.Lamujerasintió,moviendolacabeza.—Allímuriótambiénelmío…Eradelasbrigadasinternacionales.Lasdossequedaroncalladasbebiendoelcafé.—MellamoIrene—dijolamujer—,queengriegoquieredecir«paz».Mipadre

eraunpacifistaconvencido.Enelañocatorcefuealacárcelpornegarseaparticiparenlaguerra.Enmicasanuncahubojuguetesbélicos,niespadasnipistolas,nadadeeso.Yyomefuiaenamorardeunhombrequesehacematarenunaguerraajena…Asíeslavida.

—Los brigadistas eran buena gente —dijo Carmiña—, hombres generosos yvalientes que lucharon por lo que creían justo. Mi marido también era así. Eramaestroydejólaescuelaparaalistarsevoluntario.

—Los hombres ponen siempre sus ideas por encima de los sentimientos. Y seequivocan.No es justo dejar a unamujer ni a unamadre ni a unos hijos para ir aluchar por una idea. Estemundo es así porque los hombres lo hicieron así. Si lasmujeresmandásemos,nohabríaguerras.Ningunaguerravaleunhijomuerto,ounpadre,ounmarido…ylasideassepuedendefendersinhacerguerras…¿HasoídohablardeMahatmaGandhi?

Carmiñasonriócontristeza:—Miguel,mimarido,mehablabadeél.Loadmirabamucho.—También mi padre. Era su modelo: había que hacer huelgas y no tomar las

armas;laresistenciapasiva,queesloqueGandhipráctica.YaveráscómoconsiguelaindependenciadelaIndiasinnecesidaddeguerras…

—Sinolomatanantes.—Silomatan,otrosseguiránsucamino.Miraloscristianos.Noleshizofaltauna

revoluciónparaimponersuscreencias…Hablodelosprimitivos,porquelosdeahoranosonsantosdemidevoción.EstánhaciendotodolocontrariodeloquepredicaelEvangelio.¿Túerescatólica?

Carmiñaseencogiódehombros.—Mifamilialoes.PeroMiguelyyonoíbamosalaiglesia.Enmipaísahorala

Iglesiaestáconlosricos.Yoquieroestarconlosquebuscanlajusticiayelbienpara

www.lectulandia.com-Página33

todosloshombres.Ireneasintióyrepartióentrelasdoselcaféquequedaba.—¿Yahoraquépiensashacer?—Nolosé.HeoídoqueenlaArgentinaayudanalosrefugiadosrepublicanos.Yo

soyenfermeraytengocasicompletalacarreradeMagisterio;leayudabaamimaridoen la escuela.Y además sé coser y cocinar. Si es necesario trabajaré de criada.Ycuandotengauntrabajoseguroreclamaréamishijas,queestánenRusia…PerohayquellegaralaArgentina.

Irenevolvióadarcabezadasdeasentimiento.—Loprimeroessalirdeaquí.Amínomegusta loqueestánhaciendocon los

refugiados.Lostienenencamposqueparecencárceles.Carmiñasuspiró:—Notengomuchasopciones.IreneposóunamanosobrelasrodillasdeCarmiña.—Quizáyopuedahaceralgo.Conozcoagentequeandaenestodeayudaralos

republicanosespañoles.Yonosoydelaorganización,peropuedoesconderteenmicasahasta ver cómovanyendo las cosas.Trabajo enCorreos, soyviuda, comoyasabes,ynotengohijos.Micasaesmodesta,peroestarásmejorqueenuncampoderefugiados.

Carmiña,abatida,contestóconlavozempañadaporlaslágrimas:—Noquieroserunacargaparati…Noséquédecirte.—Nodigasnadaydéjamehaceramí…Lomásdifícilessalirdeaquísinquete

vean.Coneseuniformellamasmucholaatención.Lomejorseráqueteescondaenlaoficinahastaquesehagadenoche.Esperaunpoco,quevoyabuscarlafurgonetayasíloharemosmejor.

Carmiña subió al coche y se escondió entre las sacas. Irene aparcó frente a lapuertadelaoficinademodoquenoseviesequiénsalíaporlapuertatrasera.LlevóaCarmiñaauncuartopequeñoqueservíadedepósitoylediounamanta.

—No hay mucho sitio porque todo está lleno con el correo que no se puederepartir.Las líneasconMadridyconcasi todaEspañaestán interrumpidas.Pero túacomódate lomejorquepuedas, túmbateencimade lassacasyduerme,quebuenafaltatehace.Notemuevasdeaquíniteasomesalaventana.Yovoyaseguirconmitrabajoyvendréabuscartecuandoveaelpanoramadespejado.Déjametuspapelesporsipudiesehaceralgocon losde laorganización,y túduerme tranquila,queyoecholallavealapuertayaquínoentranadiemásqueyo.

Carmiñahizo loque Irene ledijo.Colocóvarias sacasparaque le sirvierandecolchón,yuna,menosllena,dealmohada.NosediocuentadequeenellaestabanescritaslasletrasURSS.Cerrólosojosyantesdequedarsedormidapensóquehabíamuchagentebuenaporelmundo.

Comoestabaagotadaporvariasnochessindormir,nosedespertóhastaqueIreneletocóenunhombro:

www.lectulandia.com-Página34

—¡Eh,chica!Eshorademarcharse.Carmiñasesorprendióalverqueeradenoche.—¡Hedormidomásdedocehoras!Ireneseechóareír.—Eso quiere decir que eres joven y estás sana. Sólo los niños duermen así.

¿Descansastebienenelcolchóndecartas?Debesdetenerelcuerpomolido.Carmiñasedesperezóestirandolosbrazos.—No.Estoybien.Sólotuveunapesadilla…Irene ledio ropasdecalle.Unvestidoyunabrigocasinuevo,aunqueunpoco

pasadodemoda.—Ponteestoyvámonos.Carmiñarepitió laoperacióndeesconderseentre lassacasde lafurgonetay,ya

fuera de la zona de la frontera, Irene paró el coche para que pudiese sentarse a sulado.Entoncesleexplicó:

—Tengobuenasnoticias.DentrodeunashorassaledePerpiñánunbarcorumboaMarsellaydesdeallípara laArgentina.Misamigostehanconseguidounpasaje.Estáenestesobre,ytambiénunpocodedineroparaquepuedasarreglarteduranteelviaje,queeslargo.Cuandolleguesallá,teestaránesperandoytebuscaránuntrabajo.Quizáalcomienzoseaalgoduro,nosiempresepuedeescoger,perotenlaseguridadde que será un modo digno de ganarte la vida. Cuando ya estés instalada podrásmandarabuscaratusniñas.Ynoestéspreocupada:songenteseria,quesabeloquehaceyqueestáacostumbradaaresolverestosasuntos.

Carmiñalediolasgraciasportodoloqueestabahaciendoporella,peromoviólacabezaconabatimiento:

—Noséporqué,pero tengoelpresentimientodequenovoyaver a lasniñasnuncamás.

IrenepusosumanosobrelasdeCarmiña.—Nopienseseso.Notedejesabatir.Tienesquelucharporellas.Carmiñasuspiróyasintió:—Yo soy una luchadora. Más que mi marido, incluso. Pero no tengo mucha

suerte,Irene…Mientrasdormíatuveunapesadillaquemepareceunagüero:viunapalomaquequeríallegarhastamí…Eraunapalomamensajeraquetraíaunacartademisniñas.Veníavolandotanconfiadaytanalegre…Perohombresconuniformelesalieronalpasoydispararoncontraella.Lapalomaheridaaúnintentóseguir,peroalfin cayó al suelo y la carta salió volando por el aire…Yo corría tras ella, pero elviento la empujaba y yo no llegaba a alcanzarla… Había alambradas y fosos ytrincheras y soldados que disparaban.Yo seguía corriendo, pero, cada vez quemeacercabayestabaapuntodecogerla,elvientolallevabaparaotrolado…

—Ahora no tienes que pensar eso—dijo Irene—. Ya verás cómo todo se vaencajando.

Se quedaron en silencio, cada una sumida en sus pensamientos, hasta llegar al

www.lectulandia.com-Página35

puertoendondeestabaelbarco.AllíIreneledioaCarmiñalasúltimasinstrucciones.Despuésseabrazaron.

—Quetengastantasuertecomomereces—dijoCarmiña.—Quepuedasreunirteprontocontushijas—dijoIrene.SedespidieronsinsaberqueaquellanocheCarmiñahabíadormidoconlacabeza

apoyadaenlacartaquelehabíanescritoHarmoníayRosa.

www.lectulandia.com-Página36

4

Despuésde tresañosde lucha, los llamadosnacionalesganaron laguerraypocoapoco la vida en España empezó a normalizarse. Por fin, un día, las cartas queesperabanen la fronterapudieronentrarenelpaís,aunqueesonoqueríadecirquecirculasenlibrementeyaque,parallegarasudestinatario,debíanpasarunacensura.

Las cartas que venían de países que habían ayudado a los vencidos eranconsideradas sospechosas por los vencedores, porque suponían que podían ser deespías o de agentes dedicados a organizar o apoyar la resistencia, la oposición algobierno.

Inclusolacartadeaspectomásinocente,comoladeHarmonía,quesenotabaqueestabaescritaporunaniña,inspirabadesconfianza,porquesepensabaquepodíaestarenclaveyfingirunacaligrafíainfantilparadespistaraloscensores.Hayquetenerencuenta que Rusia era el enemigo, y todo cuanto viniese de allí era, por tanto,peligroso.

AesohayqueañadirquelaSegundaGuerraMundialestabaextendiéndoseporelmundoyseguíaviviéndoseunclimabélico,derepresiónydetemor.

LacartadeHarmoníafueadarauncensorquenoteníavocacióndecensorsinodecartero,quehabíasidosuprofesiónhastaqueloatropellóuncocheylodejócasiinválido.Desdeniñolegustabaandarporlacalleyhablarconlagente.Lecostabaungranesfuerzoaguantarsentadoenlaescuelayseofrecíasiempreparahacerrecados,nosóloalamaestrayasufamilia,sinoatodoslosvecinos.

—¡Boni!—le gritaba unamujer desde una ventana—. ¿Quieres acercarte a lapanaderíaydecirquemeguardenunabollaydosbarras?…

—¡Boni!—ledecíaelfontanero—,anda,vealaferreteríaytráemeunaszapatasyunasarandelasdelcuatro,queyoestoyaquímuyliado…

YBoniandabasiempredeaquíparaallá,llevandoytrayendoencargos.Asíquesesintiómuyfelizcuandosehizocarteroysededicóarepartirlascartas.

Años después lo atropelló un coche y, como no fue en acto de servicio sinocuando paseaba tranquilamente, tuvo que dejar aquel trabajo y se vio obligado ahacer otro que no le gustaba nada, pero que aceptó porque tenía una familia quemantener.Lopusieronarevisarelcorreosospechoso,parainformardeloscasosquedebíanserobjetodeunainvestigaciónposterior.

Cuando llegóa susmanos la cartadeHarmonía, lediounasvueltas al sobreydijo:

—ÉstaesdeunadelasniñasquemandaronaRusiadurantelaguerra.Un colega, que trabajaba con él al otro lado de la mesa y que disfrutaba con

aquellatarea,lereplicó:—Notefíes,Bonifacio.Esoscomunistasutilizanniñosparaponerseencontacto

conlossuyos;norespetannada.Bonipensóqueelotroseequivocaba.Élteníaunalargaexperienciadecarteroy

www.lectulandia.com-Página37

unaintuiciónabsolutamentefueradelocomún,quelepermitíaadivinarcuándounacarta traíabuenasomalasnoticias.Eraalgoespecial,undonque, a lo largode sucarreradecartero,habíapodidocomprobarmuchasveces.

Comolegustabahablarconlosvecinosyporteros,solíaenterarsedelcontenidode las cartas, y la verdad era que sus presentimientos casi nunca fallaban. Habíacartas indiferentes, tibias, que no le llamaban la atención, pero cuando una cartaconteníagrandesalegríasograndespenasélloadivinaba.Nosabíaexplicarenquésebasabaparaacertar,perohabíaalgoenlostrazosdelasletras,enladisposicióndelasfrases en el sobre, incluso en la manera de pegar el sello, que a él le sonaba adesgraciaoaalegría.YledabaelcorazónquelacartadeHarmoníaciertamenteeradeunaniña;deunaniñaquenoerafeliz.

Másporcuriosidadquepordesconfianza,laacercóalaparatodevaporconelquedespegabanlossobresylaabrióconcuidado.

Boni eramuy cuidadoso con las cartas, no tanto para disimular el paso por lacensuracomoporrespetoaaquellaintimidadqueveníaencerradaenelsobreyqueavecessentíapalpitarentresusmanosaldesplegarelpapel.

LeyólasescasaslíneasqueHarmoníahabíaescritoyviolagallinarojadeRosacon los pollitos alrededor, y sintió una aguda nostalgia de sus tiempos de cartero.Cartas como aquélla eran las que a él le gustaba llevar. Cartas llenas de amor, decariño,queuníanalosqueestabanseparados,quetendíanunpuenteporencimadelosmontesydelosmares,porencimadelasausencias;cartasque,aunquelohiciesenaunollorar,enelfondodabanalegría.

Dijoenvozalta:—¡Pobresniñas!Ymásbajoparaquenolooyeseelcolegaconvocacióndecensor,añadió:—¡Ypobrespadres!Lepusounselloalacartaparaqueenlaoficinadelpuebloviesenqueyahabía

pasado la inspecciónde lacensura, laechóalbuzónque teníaasu ladoy,dándoleunapalmaditacomosifueseunapalomamensajera,dijoparasusadentros:

—¡Hala!¡Ojaláencuentresalospadresdelasniñas,paraquepuedanirprontoabuscarlas!

YasílacartasiguiósucaminohaciaelpueblodeHarmoníayRosa.

www.lectulandia.com-Página38

5

EnelpueblodeHarmoníayRosa,eljefedeCorreosyelcarteroerannuevosenelcargo,porquelosanterioreseranrepublicanosy,alacabarlaguerra,losvencedoreslosdespidieron, enparteporvenganza,peroenparteporqueno se fiabandeellos.Queríantenerpersonaldeconfianzaenlospuestosqueconsiderabandeimportancia,ycontrolandoCorreossepodíansabermuchascosasdelavidadelagente.

CuandollególacartadeHarmonía,elnuevojefedeCorreos,queconocíaa lasniñas desde que habían nacido, le dijo al cartero nuevo, que también las conocía,porqueelpuebloeralobastantepequeñocomoparaquetodosseconociesen:

—¡Miratúadondefueronapararestaspobrescriaturas!Elcartero,quenoteníahijospeseallevarquinceañosdecasadoydeirofrecido

junto con su mujer a la romería de Santa Ana desde hacía diez, contestó:—Haypadresquenomerecenloshijosquetienen.Diosdapanaquiennotienedientes.

EljefedeCorreos,queeraviudoyteníadosniñospequeños,comentó:—Nodebendesaberquemuriósupadre,porquelacartavieneasunombre.Despuésmiróelmatasellosconunalupayañadió:—Oiguallaescribieronantesdequemuriese,porqueaquíparecequeponemil

novecientostreintayocho.Elcarterosacudiólacabezareprobatoriamente.—Dosañosporahíperdidas,entrecomunistas¡Cuandoyolodigo!Eljefesequedópensativo.—¿Quévamosahacerconlacarta?Elpadre,muerto,ylamadre¡cualquierasabe

pordóndeanda!Elcarteroserascólacabeza,señaldequeestabameditando.—Y digo yo, ¿no será esta carta de la madre, para dar noticias de sí a los

parientes?Eljefevolvióamirarelsobreyleseñalóelsellodelacensura.—Ya lahan revisadoenMadrid.Sihubiesealgo sospechosonosmandaríanun

aviso.Elcarterohizoungestodespectivo.—¡QuésabenlosdeMadriddelascosasdelospueblos!LaCarmiñaesmáslista

quelasliebres.Inclusopuedehaberaquíunrecadoparaalgunodeloshuidos,yenMadridnilohuelenporquenosabennadadenuestrascosas.

—Enesotienesrazón.LaCarmiñacortaunpeloenelaire.—¡Yguapaquees!—dijoelcarteroconciertaretranca,porquesabíaqueeljefe

lahabíapretendidoentiempospasadosyellahabíapreferidoalpadredelasniñas—.¡Lástimaquesiempretuvieraesasideastanretorcidas!

Eljefeasintió.—Paramayorseguridadlevamosaecharunaojeada.Traeelcazo.El cazo era la versión casera del aparato usado por el censor Bonifacio. Un

www.lectulandia.com-Página39

hornillohacíahervirel aguadeun recipiente.Poniendoel sobrealvapor, sepodíadespegarlagomaysacarlacarta.SeaplicaronalalaborypocodespuéseljefedeCorreos tenía en las manos la hoja de cuaderno con las líneas de Harmonía y eldibujodeRosa.

Alacabardeleerlamoviólacabezapesarosoylametiódenuevoenelsobre.—ParaSherlockHolmesnoteníasprecio.Esunacartacompletamenteinocente,

deunaspobresniñasqueechandemenosasuspadres.Elcartero,picadoporlacríticaypornopoderleerla,quisoarreglarelerror:—Lo dicho:Dios da pan a quien no tiene dientes. El jefe, que también estaba

fastidiadoporhabersefiadodelaopinióndesusubordinado,saltó:—Diosledapanatodoelmundo;aversihablamosconmásrespeto.Ibaaañadir:«Ytúaplícatemásporlasnoches,envezdeirtantoalbar».Perose

reprimió porque pensó que no le convenía estar a mal con la gente del servicio,aunque fuese un subalterno; nadie estaba libre de una denuncia. Así que pegó élmismoconcuidadoelsobre,porquenoledabalaganadequeelotroleyeselacarta,ysóloledijo:

—VealacasadelahermanadeCarmiñaycondiscrecióndilesquehayaquíunacartaparasucuñado,yqueesdelasniñas.Pregúntalessisequierenhacercargodeella o si la devolvemos al remitente. No hagas comentarios con nadie. Son buenagenteyno tienenculpadeque lessalieseunaovejanegraen lafamilia…CarmiñadebedeandarporFranciaoporBuenosAires,yquizálepuedanmandarlacarta…

EljefedeCorreossuspiróyañadió:—Lohagoporlasniñas,bienlosabeDios,queloqueesporaquellamalapécora

nomoveríaundedo.Elcarteropensó:«Porlasniñasyparasaberpordóndeandalamadre».Perosólo

dijo:—Nopasescuidado,queyoselodirédemodoquenadiemásseenteredeeste

asunto.Ésaerasuintención,pero,comolegustabadarseimportancia,todoslosvecinos

sedieroncuentadequeandabasecreteandoconNievesyconsumarido,queeranlostíos de Harmonía y Rosa. Nieves al comienzo se alegró mucho. «¡Carta de lasniñas!»,dijo.Nohabíatenidohijos,igualqueelcartero,yestabaencariñadaconsussobrinas aunque no se llevaba bien con lamadre. Pero elmarido,más cauto, dijoenseguida:

—NosotrosnosabemospordóndeandaCarmiña,ni tenemosnadaqueverconelladesdequesejuntóconesagente.Asíquenopodemoshacernoscargodelacarta.

Lamujersequedóunmomentosuspensa,peroaúndijo:—Lasniñas,pobrecitas,notienenculpadenada.Ysevequenosabenquemurió

supadre.Alguienselotendráquedeciryocuparsedeellas.MihermanasabeDiospordóndeandaosiestáviva.

ElcarterodijoentonceslodequeDiosdapan,etc.,etc.,yNieveslediolarazón

www.lectulandia.com-Página40

ydijoquélástimadeniñas,tancariñosasytanlistasqueeran,peroelmaridocortólasconfidencias.

—Tuhermanaprefirióllevarlasaunhospicioquedejarlasconnosotros,asíqueahora tampoco querrá que nos ocupemos de ellas. Y además no sabemos nada deCarmiña,niloqueremossaber.

Elcarterosediocuentadequeelmaridoteníamiedoynoqueríacomplicacionesy,comolegustabaquedarbienypresumir,dijo:

—Estonosaledeentrenosotros.SiacasohaymaneradehacerllegarlacartaaCarmiña, si anda, digo yo, por Francia o por la Argentina, quizá haya allí algúnparienteoconocidoquepuedasaberdeella…Yolodigopor lasniñas,pobrecitas,paranodevolverleslacartadespuésdetantotiempo.

Elmaridopensóqueaquelloeraunatrampaparaaveriguarsiellosteníanrelaciónconrepublicanosycomunistasy,cogiendoalamujerdelbrazo,zanjólacuestión:

—Ni sabemos nada, ni queremos saber. Si Carmiña murió, ya nos lo dirán, yentoncesyaveremosnosotrosdehacernoscargodelasniñas,peromientrasnohaynadaquehacer.

SefueelcarteroyNievesledijoasumarido:—Debimospedirlelacarta.Asísabríamosdelasniñas,cómoestányquéhacen.

Ylespodríamosescribir.Elmaridolereplicó:—Túeres boba.Toda la inteligencia pareceque se la llevó tu hermana, que es

demasiadolista.¿Quiéntedicequeestonoesunatrampa?Iguallasniñasescribenaldictado lo que otro les manda, ¿comprendes?, y éstos quieren saber si nosotrosestamosenelajodelasunto.¿Porquénotrajolacarta?Porquequierenquenosotrosnoshagamosresponsables,¿notedascuenta?Cogeslacartayacabasenelcuarteldela Guardia Civil molido a palos. Nosotros no sabemos nada, así que de nada lespodemosinformar,yellospensaránqueestamosocultandocosas.

Nievesdijo:—TodoelmundosabequenosotrosnopensamoscomoCarmiñaysumarido.—¡Cuandoyodigoqueeresboba!Loquetodoelmundosabeesquetuhermana

ytucuñadoestabanconlosrojosyqueellasigueconloscomunistas.Nievespensóqueloquelepasabaasumaridoeraqueteníamiedoyquelasniñas

noerandesufamilia.Sifuesendesusangrenoreaccionaríaasí.Perosólodijo:—Muybien,asuntoconcluido.Yasehizoloquetúquerías.Elmarido,aúnintranquilo,insistió:—Túfíatedemí,quedeestascosasdepolíticaentiendomásquetú.Nievesdijoque sí,pero siguiódándolevueltasal temaensucabeza.Podía ser

queCarmiñaestuviesevivayexiliada,pero tambiénpodíaserquehubiesemuerto,comotantosotros,sinquesesupiesenadadeella.Y,enesecaso,lasniñasestabanallá,tanlejos,solas,sinnoticiasdelafamiliaeinclusosinsaberqueeranhuérfanas.Si Carmiña se daba por desaparecida, podían pasar muchos años hasta que se

www.lectulandia.com-Página41

confirmase, y nadie reclamaría a las pequeñas, que crecerían en aquella tierra deinfieles, sinDios y sin religión. Pasarían los años y si alguna vez volvían a verseseríancomosumadre:pensaríanqueeraunabeataynoquerríansabernadadeella.Yellasepasaríalavidasola,conunhombrequelallamababobacadadosportres…

Porelcontrario,sipudiesereclamaralasniñas,ahoraqueaúneranpequeñas,ellalesenseñaríaelcatecismoyharíadeellasunasmujeresdebien,comodebeser,ynounosmarimachos como lamadre, que prefería pegar tiros que trabajar demaestra,queellaseríaboba,peronocomulgabaconruedasdemolino,yhabíaquevercómoseponíaCarmiñahablandodeloscurasydelosricos,parecíaunafiera,y,además,aquellodellevaralasniñasalhospicionoselopodíaperdonar,conlofelizqueellasería con las sobrinas.Lomejor quepodía pasar, pensó llorando, era queCarmiñamuriese,yasíellapodríatraeralasniñasdeRusiaytenerlassiempreasulado,ynoleshablaríamaldelamadreninada,queenelfondoellaqueríaaCarmiña,aunquelepareciesemal lo que hacía. Y para poder reclamarlas, lo primero era saber dóndeestaban, pensó,mientras se secaba los ojos y se limpiaba la nariz con un pañuelo.Tenía que escribirles y que ellas le volviesen a coger cariño, que se acordasen decuandoleshacíadulces,ylerizabaelpeloaHarmoníayleponíaaRosalacitosenlostirabuzones…

Nievesoyólacampanadelaparroquia,cogióelveloyeldevocionarioydijo:—Voyaltrisagio.Peronosemetióenlaiglesia.Siguióunpocomásadelante,miróalrededory,al

comprobarquenoseveíaanadie,entróenlaoficinadeCorreos.

www.lectulandia.com-Página42

6

NadamásveraNieves,eljefedeCorreoslahizopasarasudespachoyleofrecióunasillayunatazadecaféqueelcarterotraíadelbardeenfrente.Eraunhombrecortés,pero lo hacía también para que Nieves pensase: «¡Ay, si mi hermana se hubiesecasadoconestehombreynoconelvisionariodemicuñado!¡Muchomejornosiríaatodos ahora!». Y justamente eso era lo que Nieves estaba pensando mientras sesentaba, observaba el despacho tan bien puesto que tenía el jefe de Correos, y ledecía:

—No, muchas gracias, Alfredo; si tomo ahora un café no duermo en toda lanoche.

El jefedeCorreos lepidiópermisopara fumar,Nieves se lodioy,mientras élencendíaunpuro,ellapensabaquehabíaqueverlobiensituadoqueestabaahora,einclusomásguapoquecuandopretendíaasuhermana,máshombre,aunqueunpocogordo,estabaechandopanza,peroelbigotelequedababien…ClaroqueaguaponosepodíacompararconMiguel,secomprendíaqueCarmiñaloprefiriese,unafigurayunos ojos que tenía, además de aquella labia… Pero ahora muerto, qué pena dehombre y qué desgracia de guerras que acababan con todo…Lamujer del jefe deCorreos muerta también, aquello había sido mala suerte, la había cogido ellevantamiento en Madrid, visitando a unos parientes, y había muerto en unbombardeo…AsíqueahoratantoCarmiñacomoAlfredoestabanlosdosviudos,loquesonlascosas,comoquiendicesolterosotravez…Perocomosinada,porquedeCarmiñanosesabíanidóndeandaba,ysiseleocurríavolverlameteríanenlacárcelo incluso puede que la fusilasen…Mejor quemuriese en la guerra y no pasar esavergüenza…

Nievessesentóenelextremodelasiento,sinapoyarlaespaldaenelrespaldoyconlaspiernasmuyjuntas,apretandocontrasupechoeldevocionarioyelvelo.Sesentíamuy inquietaporestarhaciendoalgoencontrade lavoluntaddesumarido,perodispuestaaseguiradelante,demodoqueledijoaljefedeCorreos:

—Alfredo,tepidoporfavorquenosepamimaridoqueheestadoaquí.Peroesasniñassondemisangreyyonopuedodejarlashechasunaspaganasenesatierradeinfieles,comosinotuviesenfamilia.

El jefe deCorreos se apresuró a tranquilizarla; él era una tumba y garantizabatambiénladiscrecióndelcartero.Y,porsupuesto,comprendíasupostura.Eramás,no leparecíabien tantadesconfianzaporpartedesumarido;elquees inocentenotieneporquétenermiedo,ledijo.

Nievesasintióconungesto,peroañadiómuysuave:—Loquepasaesqueseventantascosas…El jefe de Correos pensó que no le convenía seguir la conversación por aquel

lado.Queríadarleuna impresiónde confianzaynode severidad.Desdequehabíaaparecidoaquellacarta,laimagendeCarmiñanoseleibadelacabeza.Pensabaque

www.lectulandia.com-Página43

antesodespuésdaríaseñalesdevida,yqueríaque,cuandoNieveslehablasedeél,lohiciesecomodeunamigoydeunapersonaenquiensepuedeconfiar.EraposiblequeCarmiñanovolviesenuncaalpueblo,peroquiénsabe,doceañosdematrimonioy tresdeguerraenseñanmuchoy lehacenaunosentar lacabeza.Ahorayano sedejaría deslumbrar por discursos en los que se prometía la igualdad y el bienestarpara todos, incluso para los vagos que no hacían más que darle a la lengua. Novolvería,pero,sivolvía,queríaqueloviesecomounamigoleal,dispuestoaborrarelpasadoyaprestarleayuda.Él,olvidarla,loquesediceolvidarla,nolahabíaolvidadonunca,asíquesacólacartadelcajóndelamesayseladioaNieves,diciéndole:—Puedes estar tranquila, que aquí tienes a un amigo. Ésta es la carta. Por el remitepuedesverdóndeestánlasniñas.YsimásadelantetienesnoticiasdeCarmiña,queesposiblequeandeporFranciaoporAmérica,porquemuchossefueronparaallá,selapuedesmandar.

Nievesdejólacartaensuregazoysepusoalloraryaacariciarlacomosifueseunapaloma:

—Pobrecitasmías,quiénsabecómoestarán…EljefedeCorreoslaconsoló:—No llores, mujer, que seguro que están bien y contentas. La gente joven ya

sabescómoes,lesgustanlasnovedades.—¡Perocómovanaestarbienentrecomunistasytanlejosdecasa!Igualpiden

algo,algunacosaquenecesitan…Medanganasdeabrirlayverloquedicen…EljefedeCorreosdijomuydigno:—Elsecretodelacorrespondenciaessagradoydebeserinviolable.Lacartaes

paratuhermanayenmiopiniónnodebesabrirla.—¿Ysinecesitanalgourgente?—Estacartallevadosañosporelmundo,Nieves.Sinecesitabanalgomaterial,ya

lo tendrán resuelto… Lo que no les gustaría a tus sobrinas es que otra persona,aunqueseasutía,lealoqueescribieronasuspadres.

EljefedeCorreosnoerauncínico;sóloseengañabaunpocoasímismo,comohace casi todo elmundo.Aunque en el fondo se sentía algo avergonzado de estarabriendolascartasdesusvecinos,sejustificabapensandoquelohacíaporelbiendelapatria.SuempeñoenqueNievesno leyese lacartadeHarmonía sedebíaaquerecordabaloquesusobrinadecíadeella,ytemíaqueNieves,a lavistadelopocopredispuestasque estaban las niñas a su favor, desistiesedel intentodeponerse encontactoconellasy,llegadoelcaso,traérselasalpueblo.EljefedeCorreospensabaque,silasniñasvolvían,habíamásposibilidadesdequevolviesetambiénlamadre.

Nievesdijo:—¡Dosaños!AhoraHarmoníaestaráapuntodecumplirlosquince,¡yacasiuna

mujer!YRosacasiocho,yseguroquenohanhecholaprimeracomunión…Ydeprontoañadió:—Mira,nomevoya llevar la carta.Simimaridome lave,podemos tenerun

www.lectulandia.com-Página44

disgustoserio,ytotalparanada.IgualmihermanaestáyaenRusiaconlasniñasynohaynadaquehacer.

El jefedeCorreospensóque lamayoríade lasmujeres eran comoveletas, tanprontodecíanunacosacomolacontraria,perosólocontestó:

—Como tú veas. Si quieres apuntar el remite para escribirles…Yome puedoenterardequéfranqueoletienesqueponer.

—Esosí—dijoNieves—.Dameuntrocitodepapelyunlápiz.ComoHarmoníayaesmayorcita,lepuedoadvertirquemeescribasindecirquetuvocartamía.Pormimarido, ¿sabes?…Y otra cosa: ¿no tendremos problemas por escribir yo aRusia?Como todo el mundo sabe que mi hermana y mi cuñado estuvieron con loscomunistas…

EljefedeCorreosempezabaaimpacientarse.¡Quédiferenteslasdoshermanas!Carmiñatandecidida,tanemprendedoraytanguapa;yéstatanapocada,tanindecisay,pararemate,másbienfea.

—Lomejor,Nieves,seráqueyodevuelvalacarta.Tútequedasconladireccióndelasniñasypiensasconcalmaloquequiereshacer.

Nievesselevantó,guardandoeltrozodepapeldentrodeldevocionario.—Lopongoaquícomosifueseunaestampayasínomelovemimarido.Yme

voy corriendo, que deben de estar saliendo del trisagio de San Antonio. Muchasgraciasportodo,Alfredo.

Eljefelaacompañóalapuertaysevolviópensativoasudespacho.Seabanicóconlacartamientraspensaba:«Demomento,éstasequedaaquí…».SimásadelantesesabíapordóndeandabaCarmiña—ysisesabíaenelpueblo,enseguidalehabíade llegar a él la noticia— le haría llegar la carta con una nota suya, diciendo, porejemplo:«Creoque tegustaráconservareste recuerdode tushijas»,algoasí,ya lopensaría con tiempo, para que ella viese que no le guardaba rencor por haberpreferidoaotro.¡Yquiénsabe!Muchagenteestabavolviendo,inclusolosquesabíanquelesesperabalacárcel;preferíanpasarunapequeñacondenaqueandarvagandoporesosmundosdeDios.Ysiendomujereraaúnmássencillo.Laspenasdemuerteeransóloparaloshombres,igualquelascondenaslargas.Paralasmujereseramásbiencomounescarmiento.YenelcasodeCarmiña…yamoveríaélsusinfluencias.Ellatendríaqueestarleagradecida…

El jefe deCorreosmetió la carta en un cajón de sumesa y lo cerró con llave.Suspiró. ¡Lástima que hubiera aparecido aquel Miguel de tanta labia y tan buenmozo!…Carmiña a él lomiraba con simpatía. ¡Lástimaque las cosas se hubiesentorcido tanto después!… Porque la verdad era que a él, gustarle como le habíagustadoCarmiña,novolvióagustarleningunamujer.

www.lectulandia.com-Página45

7

Losañosfueronpasandoylasvidasdelospersonajesdeestahistoriafuerontomandocadaunaunrumbopropio,marcadotantoporlosacontecimientosexternoscomoporlasdecisionespersonales.

Denuevo laguerra,ahoramundial, abrióun foso insalvableentre lasnaciones,llenódemuertoslatierraycondenóalasoledadamuchosdelosquesobrevivieron.

La primera que sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueCarmiña.AunquelaArgentinanoparticipódirectamenteenlacontienda,lasituacióneconómica no era buena. Al llegar allí se encontró con que las posibilidades detrabajoeranmuylimitadas.Elpaísestaballenodemédicos,abogados,arquitectosyprofesores de universidad de lasmás diversasmaterias, dispuestos a trabajar en loquefueseparasobrevivir.

Carmiña estuvo como criada en varias casas y probó también a trabajar delimpiadoraenunasoficinas,aunqueesosuponíaahorrarmenosdineroal tenerquepagarsealojamientoycomida.Entodaspartesencontrabalosmismosproblemas,quedimanabandeserunamujersolaydevivirenunagranciudad.Carmiñasehartóderepartirbofetadasa losquepensabanque lasnalgas femeninasestabanhechaspararecibir pellizcosopalmadasdel primero aquien le apeteciese.Lomalodel asuntoestabaenque,sielquerecibíalabofetadaeraeldueñodelacasaounsuperioreneltrabajo,quesolíaserelcasomásfrecuente,Carmiñaacababaenlacalle.

Intentó colocarse como enfermera o señora de compañía de alguna personamayor,perolosviejosnecesitadosdeayudaonoteníandineroparapagarleodebíandeestarmuysolicitados,porqueCarmiñanoencontróanadie.

Coneltiemposeacostumbróareprimirelprimerimpulsodeabofetearaquienesse propasaban con ella y se limitaba a poner mala cara, pero eso también resultóinútil. Siemprevolvían a las andadas e incluso se envalentonaban, con lo cual ellaacababaporsoltarlesunbuenbofetónyellospordespedirla.

Así pasó dos años, con grandes dificultades económicas, porque estaba mástiempo parada que trabajando. Vivía con una extremada modestia, incluso conescasez,peroaunconesoavecesnoteníadineroniparacomer.

De sus hijas recibía vagas noticias a través de la Cruz Roja Internacional. Ledecían que estaban bien, pero no consiguió entrar en contacto directo con ellas, nisiquiera por carta, porque, al entrar Rusia en guerra, todos los niños fuerontrasladadosalnortedelpaís, lejosde los frentesde lucha.Y,además, tampocoellateníaundomiciliofijoparaserlocalizada.

En aquella situación no podía pensar en reclamarlas y, como no era amiga dementiraspiadosas,lesenvióatravésdelaCruzRojaunacarta,diciéndoleslaverdad:que su padre habíamuerto en la guerra y que ella estaba intentando encontrar untrabajoquelepermitiesemantenerunafamilia.Demomento,lesdecía,estabanmejorenRusia,dondepodíanestudiarunacarreraydondenolesfaltabadecomer.Cuando

www.lectulandia.com-Página46

ellaconsiguieseuntrabajoseguro,ahorraríaparairaverlasoreclamarlasasulado.Las cosas siguieron igual durante cierto tiempo hasta que un pequeño suceso

provocóungrancambioenlavidadeCarmiña.Undíaestabalimpiandoeldespachoprincipaldelasoficinasdeunaempresaamericanaparalaqueentoncestrabajaba.Alvaciarunapapeleralellamólaatenciónelmodoenquehabíacaídounsobre.Habíaalgodentrodeél.Lorecogióyvioqueteníalasolaparemetida,nopegada.Loabriópara ver qué contenía y se quedó asombrada. ¡Estaba lleno de billetes! Era dineroamericano, dólares, y al mirarlosmás despacio las piernas empezaron a temblarleporquetodoseranbilletesdecienydebíadehaberunosveinte.

Suprimeraintenciónfuellamaraljefedepersonaleinformarlodelhallazgo,peroenseguidapensóqueerasábadoporlatardey,entaldíayatalhora,allínoestabanmás que las pobres desgraciadas como ella, que tenían que trabajarmientras otrosdescansaban.

Cerróelsobretalcomolohabíaencontradoysesentóareflexionarenlabutacadelamesadedespacho.Habíadosposibilidades,pensó:oelsobrehabíaresbaladodesdeeltablerodelamesaalmoveralgúnpapel;oeltipoquesesentabaallílohabíaechadoporequivocaciónalapapelera.Pero¿cómosepodíahaceralgoasí?¿Cuántodinero manejaba aquel hombre para no darse cuenta de que le faltaban dos mildólares?Siloshabíaperdidoelviernes,queeraelúltimodíadetrabajoparalosjefes,habíatenidounmontóndehorasparadarsecuentadelapérdidayvolveralaoficina.Sinohabíavueltoeraporquenoloshabíaechadoenfalta.

Conaqueldinero,pensóCarmiña,cualquierapodríavivirunañoentero…yellapodríairaRusiaaverasusniñas,einclusoquedarseavivirallíconellas.

—Peronoesmío—suspiróCarmiña,balanceándoseen labutaca,queeramuycómodaygirabaparatodosloslados.

¿Cómo sería el tipo que se sentaba allí y tiraba un montón de dinero a lapapelera?

—Porlomenostehedeverlacara,míster,ytendrásquedarmelasgracias—dijoCarmiña, guardando el sobre en su pecho y poniéndose a limpiar de nuevo—. Ellunes por lamañaname planto aquí a devolverte este dinero que tan poca falta tehace.

Ésa era su intención, pero a lo largo del fin de semana sentimientos e ideascontradictorias le pasaban por el corazón y la cabeza. ¿Y si no decía nada y seguardabaaquelloscuartosquetantonecesitabayconlosquepodíahacertantascosasbuenas? Ver a sus niñas, reunir una familia desperdigada por el mundo; a ella lehacíanmuchafaltayquizáelquelosperdiónolesdabaimportancia.Tambiénpodríatomarlos como si fuesen mi préstamo y más adelante, cuando tuviese dinero,devolverlos…Porotraparte,cabíalaposibilidaddequeeltiposediesecuentadelapérdida,sospechasedóndehabíacaídoelsobreymandaseinterrogaralagentedelalimpieza.Sieldineronoaparecía,llamaríanalapolicíaparaqueindagaseentrelaslimpiadorasdelaplanta.Erafácilaveriguarquédespachoscorrespondíanacadauna.

www.lectulandia.com-Página47

YcuandolodescubriesenlameteríanenlacárceloladevolveríanaEspaña,queseríaaúnpeor.

Apesardeaquellosrazonamientos,algoleescarbabapordentroyledecíaqueeltipo que había perdido el sobre no sabía dónde había sido y que ella podríaguardárselosinquenadielosupiesenunca.

Alfinalseimpusosusentidodelahonradezyellunesporlamañanasepresentóenlasoficinasconlaintencióndeveralocupantedeaqueldespacho.Antesdellegaraélhabíaquepasarporelcontroldeunasecretariamuyeleganteymuyestiradaqueobservó a Carmiña con ojo crítico: «¿Ver a míster Butwin? ¿Tiene usted unaentrevistaconcertada?…».NaturalmenteCarmiñanolatenía,ymísterButwineraunhombre muy ocupado, muy importante se sobreentendía, con su agenda llena decompromisosparatodoelmessiguiente,dijolasecretaria,conunasonrisaenlaqueseadivinabalapocaconsideraciónquelemerecíaCarmiña.

Carmiña miró de frente a aquella mujer tan satisfecha de su papel deintermediariayledijo:

—Hágame el favor de comunicarle a su jefe que tengo algo importante quedecirle.Importanteparaél,noparamí.Ysinoquiererecibirme,mevoy,porqueyotampocotengotiempoqueperder.

Parasusadentrospensó:«Comonomereciba,queledigaadiósalsobre.Estosempresarios son un atajo de ladrones, y quien roba a un ladrón tiene cien años deperdón».

Algodebió de observar la secretaria en el tonoy en el aire deCarmiña que ladecidióatomarenseriosupetición.

—Hablaré conmíster Butwin, pero no le puedo asegurar de ningúnmodo quepuedarecibirla.¿Aquiéntengoqueanunciar?

—Minombrecarecedeimportanciaparaloquetengoquedecirle,asíquenosemolesteenapuntarlo.

Lasecretaria,completamentedesconcertadaporlararezadelasituación,entróeneldespachodemísterButwin.LaseguridaddeCarmiñayelhechodeserunamujermuyguapalallevabanasospecharqueaquelloeraunasuntoprivado,unaaventurade su jefequepodríaconvertirseenunescándalo,yporellono seatrevíaa tomardecisionesporsucuenta.

MísterButwinsesorprendiótambién.—¿Nohaqueridodecirleelnombre?…¿Quéaspectotiene?—Malvestida…quierodecir…conunvestidobarato.Yesmuyguapa,aunque

nomuyjoven.Seexpresaconcorrección.Pareceunamujerseria.Noparecetina…—Yacomprendo…¿Ytampocodijoparaquéqueríaverme?La secretaria leyó lo que llevaba apuntado en el bloc de notas: «Tengo algo

importantequedecirle.Importanteparaél,noparamí».Míster Butwin, igual que la secretaria, pensó que podría tratarse de un asunto

privado, aunque no de él, por supuesto, pero sí de alguno de los ejecutivos de la

www.lectulandia.com-Página48

empresa. Queriendo evitar un posible escándalo, dijo como quien no le daimportancia:

—Lomásseguroesquesetratedealgoqueleinteresaaellaynoamí,pero,enfin,quepase.Asísaldremosdedudas.

Pasó Carmiña al despacho y tanto ella como míster Butwin se miraron concuriosidad.«Asíqueésteeseltipoquetiradosmildólaresalapapelera;tienecaradebuenapersona,pareceunniñogrande»,pensóCarmiña.«Síqueesguapa»,pensómísterButwin.Peroloquedijeronfue:

—Tomeasientoydígameelmotivodesuvisita.—Gracias,peronovalelapenaquemesiente,porqueessólocosadeunminuto

yyaséqueesustedunhombremuyocupado.MísterButwinestabacadavezmásintrigado.Sequedódepiemirandoaaquella

morenaarrogantequelomirabacomosifueseunpárvulo.Carmiñarespiróhondoydijodeunatirada:

—El sábado por la tarde estuve limpiando este despacho. Encontré algo en lapapeleraqueimaginoqueessuyo.¿Nohaechadonadaenfalta?

Elhombresedioconlamanoenlafrente:—¡Oh!¡Elsobreconeldinero!Carmiñaasintiómoviendolacabeza,yélcontinuó:—Estabasegurodehaberlo

perdidoenelclub,adondefuiajugaraltenis…Porfavor,siéntese.Nosabecuántoseloagradezco.Sobretodoporqueestabapensandomaldeunapersonainocente.

Carmiñasesentómuyerguiday,desabotonandounpocolablusa,sacóelsobreque llevabaguardadoenelpechoy se lo alargóalhombre,que, ante elgestoy alsentir en susmanos aquel calordel cuerpode lamujer, se removiónervioso en suasiento.

—Cuéntelo,aversifaltaalgo—dijomuydignaCarmiña—.Ahíestátodoloqueyoencontré.

El hombre se apresuró a decir que no era necesario, y que le estaba tanagradecido,queledijeseporfavorsunombre,yque,sipodíahaceralgoporella,quenodudaseenhablarconél.

Carmiñalecontestóquenoteníanadaqueagradecerle,quenohabíahechonadamásque lodebido.Pero,cuandoya se levantabaparamarcharse, se leocurrióunaideayledijo:

—Puesmire,síquepuedehaceralgo.—Usted dirá —contestó míster Butwin, un poco decepcionado de que tanta

dignidad y honradez acabasen en una petición, pero, como hombre de negocios,dispuestoarecompensaraunempleadoqueacabadehacerleunfavor.

—Veráusted—dijoCarmiña—,enmásdeunaocasiónmehanpuestoenlacallepor pararle los pies a quien intentó propasarse conmigo. Me gustaría que no mepasaselomismoenestaempresa.

MísterButwinseirguióentodasualtura,quenoeraescasa,ycasicuadrándose

www.lectulandia.com-Página49

militarmentedijoconvozfirme:—Ésta es una empresa seria.Tenga la total seguridad de que,mientras yo esté

aquí,eldespedidoseráquienlaimportune.Carmiñasonrióconciertapicardía.—Noprometatanto,queigualnopuedecumplirlo.Notodossongentecilla…—Seaquiensea,saldrádeestaempresa—dijoél,entredivertidoypicado.—No es necesario eso —dijo Carmiña—. Sé defenderme sola. Pero me

tranquilizasaberquenomepondránenlacalle.—Tiene usted mi palabra—dijo míster Butwin. Ymientras Carmiña salía del

despacho, se quedó pensando que con una mujer así a cualquiera le apeteceríapropasarse.

Al día siguiente Carmiña recibió en su pequeño apartamento un gran ramo derosasconunatarjetademísterButwin.Pocodespuéslallamóeljefedepersonalasudespachoylepreguntósicreíaquepodíadesempeñarenlaempresaotrotrabajoquenofueseeldelimpiadora.Carmiñaloinformódesusestudiosyeljefeledijoquedemomento iba a emplearla como mecanógrafa y que más adelante podría pasar asecretaria.CuandollevabadossemanasensunuevopuestofuemísterButwinquienlallamóasudespacho.Lepreguntósiestabacontentaconeltrabajoysihabíatenidoproblemasconsuscolegasmasculinos.Carmiñacontestósonriendo:

—Nadaquenopuedaresolversola.Entoncesmíster Butwin le explicó que el dinero que ella le había devuelto lo

teníadestinadoaunasvacacionesyquequería invitarlaacenarparacompartirconellaunapequeñaparte.

Después de aquella cena la invitó a otra y a otra y a muchas más. A los seismeses,cuandoteníaqueregresaralosEstadosUnidos,místerButwinlepreguntóaCarmiñasiqueríacasarseconél.Estabadivorciado,noteníahijosy,aunquenoeraunhombrerico,teníaunbuentrabajoquelepermitíavivirbien,muchomejordeloque Carmiña había vivido nunca. Además era un hombre práctico, que no secalentabalacabezaconproblemasquenopodíaresolver.LaprimeravezquemísterButwin,Dick para los amigos, vio lamedalla y la alianza queCarmiña llevaba alcuello, le preguntó si eran de su marido. Ella contestó que sí y que no pensabaquitárselasnunca.Dickdijo:

—Comoquieras.Yosólotengocelosdelosvivos.Carmiñapensóquemejorquefueseasíyque,sihubieseconocidoaMiguel,seguroquehabríatenidocelos.Perosonrióydijo:

—Unadelascosasquemegustandetiesquenotecomplicaslavida.Yundíaque estaba sola,mientras acariciaba lamedallay el anillodeMiguel,

Carmiñadijoenvozbaja,comoquiendaexplicaciones:—Comotequiseatinovolveréaquereranadie.Peroestehombreesunabuena

persona,leestoyagradecida,yademásnoesfeo.Yyoestoycansadadelucharsola:mevoyacercandoaloscuarentaaños,nopuedovolveraEspaña,nopuedoreclamar

www.lectulandia.com-Página50

alasniñasyestemundonoestáhechoparaqueunamujerandesola.Esperoqueloentiendasyqueno teparezcamal.Yoa ti no teolvidarénunca,Miguel,y seguiréhaciendo lo que pueda por las ideas que defendimos juntos. Pero creo que tengoderechoaunpocodetranquilidad.Asíquemevoyacasarconél.

Carmiñasecasóconelamericanoyesadecisiónmarcódeunmododefinitivosufuturo.LosEstadosUnidosentraronenlaguerramundialyRusiarompiósualianzainicialconAlemania.Teóricamenteestabanenelmismobando,pero,cuandoacabólaguerra,elmundosedividióendosgrandesbloquesenfrentados,cadaunodeelloscapitaneado por Estados Unidos y por Rusia. Carmiña se quedó de un lado, yHarmoníayRosadelotro.

www.lectulandia.com-Página51

TERCERAPARTE

www.lectulandia.com-Página52

1

Mientras,enRusialavidaseguíasingrandescambiosparalosrefugiadosespañoles.DesdeLeningradolostrasladaronaKirovparamantenerloslejosdelosfrentesdelaSegundaGuerraMundial.

De vez en cuando se producían intentos de repatriación, que casi nunca sellevabanacabo,enparteporelescasoentusiasmoqueponíaenlatareaelgobiernodeEspaña,yenparteporlamaladisposicióndeRusiaadevolverlosaunpaísconunrégimenfascista.

Los chicos ni siquiera se enteraban de estas escaramuzas entre los gobiernos.Ellossededicabanaestudiarelidiomadelpaísyairsepreparandopararealizaruntrabajooejercerunaprofesión.Ytambién,porsucuenta,acrearlazosyrelacionesque supliesen la falta de las familias y les ayudasen a vencer el sentimiento desoledad,desabersesolosenunatierraajena.

León,graciasaHarmoníayaRosa, encajóbienen laescuelay, apesarde sertímido y de pocas palabras, pronto hizo nuevas amistades. Sin embargo, todosparecíanreconocerdeunmodoimplícitoquesuspreferenciasseinclinabanhacialasdoshermanas,aunquenoestuviesemuyclaralanaturalezadetalinclinación.

Rosa,alpocotiempodeaparecerLeónporlaescuela,ledijoasuhermana:—TúvasasernoviadeLeón,¿eh,Harmonía?Harmonía sintió que una ola de calor le subía hasta las orejas, pero procuró

disimular:—Leónesnuestroamigo.Rosanoerafácildeconvencercuandounarespuestanolasatisfacía.—¿Esquenotegusta?Di,Harmonía,¿esquenotegustaLeón?Harmoníaledijoquenoteníatiempoparaestarhablandodetonterías,pero,como

Rosainsistía,acabópordecirle,paraquitarsedeencimaaaquellapesada,queno,quenolegustaba.

EntoncesRosadijo:—Puesesmuyguapoyamímegusta.Asíqueseráminovio.—¡Túeresmuypequeñaparapensarennovios!—saltóHarmonía.—Nosoynadapequeña—replicóRosa.Sepusoaandarenlapuntadelospiessinningúnesfuerzo.Harmoníaledioun

cacheteflojito.—Andabien,quevasaromperloszapatos.Ynodigasmásbobadas.Rosasepusoabailarladanzadelosárbolesenprimavera.—Mira,miracómocrezco,miracómollegoalcielo…Parecía en efecto que el cuerpo se le estiraba, despegándose de la tierra como

ramasdeunárbolqueseirguiesenenelaire.Derepentesedetuvo.—¿CuándoserébastantemayorparasernoviadeLeón?—Cuandoseascomoyo—concluyóHarmonía.

www.lectulandia.com-Página53

Rosasepusoasulado,sesubióenlaspuntasdelospies,seestiró todoloquepudoydijomuyseria:

—Mefaltamuypoco.HarmoníasequedódisgustadapornohaberledicholaverdadaRosay,además,

porquetemíaquehicieseconaquellacuestiónloquehacíaconlasquenoentendía:guardarlaenlamemoriacomoguardabaenunacajaloqueencontrabaenlacalleysacarlamástardeenelmomentomenosoportuno.

Antesdedar el asuntopor acabado,Rosaquiso saber la opinióndeLeón, y lamejormaneradesalirdedudasfuepreguntárselodirectamente:

—León,¿tegustaHarmonía?¿Quieressersunovio?León,cogidodeimproviso,sequedósinhablaysóloalcabodeunosinstantesymediotartamudeandoacertóadecir:

—Harmoníaesmuyamigamía.Rosadiounavueltaasualrededorenlapuntadelospiesyledijo:—Harmoníatampocoquiere;asíquecuandoyoseaunpocomásgrandeserétu

novia,¿quieres,León?Leónsequedóperplejoyno tantopor ladeclaracióndeRosacomopor loque

concerníaaHarmonía,haciaquienexperimentabaunossentimientosespecialesquesuponíaqueerancorrespondidos.Peroloechóabromaydijoriendo:

—Meparecemuybien,Rosa.Cuandocrezcasyahablaremosdeeso.ARosadebiódedejarlasatisfechaaquellasoluciónporque,despuésdeinformara

MaríadelMarsobresufuturonoviazgoconLeón,novolvióahablardeaquello.Nisiquieraselocontóasusnuevoscompañerosdeclase.

Rosa estaba por fin en el grupo que le correspondía por edad. Tras largasconversaciones y a cambio de que la maestra no la castigase cuando se ponía arepresentarlascosasporgestosenvezdedecirelnombre,RosaaccedióasepararsedeHarmoníasinllorar.Desdeentoncesyanosepasabalosdíasmirandohaciaarribaalosmayores,sinoquepodíahablarconquieneserandesumismaestatura.Perodeaquel asunto no les habló, quizá porque los consideraba demasiado pequeños paraentenderlo, segúnpuedededucirse de los comentarios quehizo conMaría delMarcuandoellalepreguntóquétalseacostumbrabaenlanuevaclase.

—Mevabien,perosontodosmuypequeños.—Sondetuedad,Rosa—lehizonotarMaríadelMar.—Esqueyosoypequeñaporfuera,peromayorpordentro;casitanmayorcomo

Harmonía.YesoqueHarmoníatambiénesmásgrandepordentroqueporfuera.Elresultadofuequenovolvióahablardelnoviazgo,peroHarmoníayLeónse

dabancuentadequenoloolvidaba,porquedevezencuandoseponíadepuntillasalladodeunodeellosysedabaunasvueltasmuysalerosasasualrededor,mirándolosconmuchapicardía.

León se reía conRosay se sentía halagadodequeunaniña tanguapa sintieseaquellapredilecciónporél.Rosacrecíasinperderelencantodelaniñezysinpasar

www.lectulandia.com-Página54

poreseperíododesgalichadoquesufrencasitodoslosniñosalhacerseadolescentes.Susmovimientos eran armoniosos y cualquiera de sus gestos resultaba elegante yllenodegracia.Teníaunacarabonitayexpresiva,conojosclarosypelorubio,yeso,unidoauncarácteralegreydesenvuelto,hacíadeellaunadelasniñasmáspopularesdel grupo de los españoles. Siempre había un montón de amigos mirándola conadmiración.PeroRosademostrabaalasclarasqueLeónerasupreferido,aunqueenhonoralaverdadhayquedecirqueteníaotroscandidatosanoviosyqueaningunoleponíamalacara.

León, por su parte, estaba seguro de que Harmonía y Rosa eran sus mejoresamigas,perosepreguntabasinoeramásqueamistadloquesentíaporellas.Todosdecíanquelostreserancomohermanos,yaquélhabíasidoelargumentoquetantolamaestracomoMaríadelMarhabíanexpuestoantelasautoridadesparamantenerlosjuntoscuandosetrasladaronaKirov.

Leónerahijoúnicoynosabíacómosequiereaunhermano.Seponíapruebasasímismoy sepreguntaba:«Si el barco sehundiesey si en elbote salvavidas sólohubieseun sitio, ¿se lodejaríasaRosa?Si se incendiase laescuelaypara salvarlatuvierasquemorirtúentrelasllamas,¿loharías?Siaquelloshombresqueenlosdíasdelaguerraentrabanenlacasasmatandoalagentepidiesenunavíctimavoluntaria,¿teofreceríastúacambiodeRosa?».Larespuestaerasiempresí.Élestabadispuestoadar suvidapor aquellaniñaque leparecía lamásguapadelmundo,por aquellajovencitaquedabavueltasasualrededorenlapuntadelospiesyquequeríasersunoviaylehacíareírcomonosehabíareídodesdequeeramuypequeño,enaquellostiemposfelicesenlosquevivíansuspadres.

¿Y no sería eso amor? ¿No estaría él enamorado de la pequeña Rosa? Perocuandopensaba«amor»,lafiguradeRosasedesvanecíayensulugarsurgíaunacarapálidadedulcesojospardosunpocomelancólicos.Leónsentíaqueéldaríalavidaporalegraraquellosojos.Peronoqueríamorirsinovivirconella,reírconella,serfelizconella…

En las fantasías heroicas de León, Harmonía era un elemento perturbador. Avecesseveíaasímismoatravesandolasllamasdeunincendioconellaenbrazos.Orescatándoladelasembravecidasolasdelocéano.

Peroesosóloocurríacuandotodossesalvaban,cuandoRosaylosdemásestabanyaasalvo.Congranfrecuenciaseveíamorirabrazadoaellay,curiosamente,aquellavisiónnoleproducíaapenasdesasosiego;alcontrario,casidiríaquesesentíafeliz.Yno se avergonzaba de lo que sentía en su cuerpo cuando pensaba en el cuerpo deHarmoníaabrazadoalsuyo.Desdemuypequeñosumadrelehabíaexplicadoqueloquelesucedíaeranormal.

Había, sin embargo, unavisiónque lo llenabade angustia.Cuandoen aquellossueños heroicos alguien se sacrificaba para que los otros se salvasen, León veíahorrorizadocómoHarmonía ibaempujandoa todoshacia la salvación,quedándoseella atrás. Él se resistía, quería quedarse con ella, pero los otros, animados por

www.lectulandia.com-Página55

Harmonía,loagarrabanbienfuerteyselollevaban.Yalfinaleraellaconsudulcesonrisa y sus ojos melancólicos la única que no conseguía salir del barco que sehundíaodelacasaquesederrumbabaentrellamaradas.

Leónvolvíaalarealidadangustiadoeinclusoavecesllorando,porquelaideadeperder aHarmonía le resultaba insoportable. Recordaba lo que sintió cuando supoquenovolveríaaverasumadre,ypensabaqueotrodolorasínopodríasoportarlo.NoqueríaperderaHarmonía;noqueríavivirsilaperdía.Yseangustiabaporquesesentíaamerceddefuerzasquenocontrolaba,queeranmásfuertesquesuvoluntad.

SepreguntabaLeóncómopodíaseraquellodesufrirtantoporunapersonay,almismo tiempo, sentir que la felicidad sólo podía venir de ella.A veces se ponía aandaralladodeHarmoníacuandoibandeexcursión,osesentabaasuladodebajodeunárbolparaprotegersedelsolenelverano,oenelinviernodejabaelparaguasencasaparaqueellaledijese:«¿Tetapo,León?»,yasípoderirconella,cubiertoslosdosyaisladosporaquelpequeñotoldonegro.Cuandoesoocurría,cuandoHarmoníalomirabaa losojosy sonreía, entoncesLeónsentíaqueaquelloera la felicidad,yquerría seguir siempre así, al ladodeHarmonía, sinhacernaday sinquenada losseparasenunca.Poresono le importabasoñarquemoríaabrazadoaella,porqueaveces pensaba que eso sería lomejor: dejar estemundo e ir al otro, dondenohayguerras,nifronteras,nigentesquesematanentresíyqueseparanalosquequierenestarjuntos.ElmundoenelqueyaestabansumadreyelpadredeHarmonía…

Otrasveces,porelcontrario,pensabaquesinohubiesesidoporlaguerrayporelexilio,lomásseguroseríaqueélyHarmoníanohubiesenllegadoaconocersenunca.Ynopodíaentenderquedealgotanmalocomolaguerrapudiesesaliralgobueno.Nipodía concebir la ideadequeHarmoníayél anduviesenpor elmundo sin llegar aencontrarse. Se acordaba de algo que su madre decía: «Dios escribe derecho conrenglonestorcidos»,ylamentabaquenadielehablasedeaquelDiosquehacíacosastanincomprensibles.

TodoleparecíaaLeónmuymisteriosoydemuydifícilrespuesta,yporesoconfrecuencia se quedaba abstraído sin darse cuenta de lo que pasaba a su alrededor,hastaqueunamigo lozarandeaba,«¿Estásdormido,León?»,oMaríadelMaro lamaestralehacíanvolveralarealidad:«¡Eh,León,bajadelaluna!¿Tienessueñooestásenamorado?».YLeónsealegrabadesertanmorenoydequesóloélnotaseelcalorquelesubíaporelcuello.

www.lectulandia.com-Página56

2

Elfinaldelaetapaescolareraunmomentotristeparaloschicosporqueenélcadauno emprendía un camino diferente, según la carrera o el oficio al que fuese adedicarse.AunqueprocurabanseguirviéndoseyvisitandoaMaríadelMar,queparamuchoseracomosumadre,larelaciónerayadistinta,muchomenosestrechaqueenelperíodoenelqueseveíanadiario,enlacasaoenelcolegio.

Lapenadelaseparaciónsecompensabaconlasatisfaccióndeestudiarotrabajaren aquello para lo que se sentíanmás dotados. Tests y entrevistas permitían a losprofesoresypsicólogosorientareldestinodeaquellosjóvenes.Tambiénseteníaencuentaelinterésdelpaísqueloshabíaacogidoparaencaminarlosadondemásfaltahacían, pero en general se puede decir que no se malograban talentos y que serespetabanlasinclinaciones.DadaslascircunstanciasporlasqueatravesabaEspaña,eraseguroqueenRusiateníanmásoportunidadesdehacerunacarrerayconseguirunpuestodetrabajo.

TodasestasconsideracionesselasexplicóCarmiñaasushijasenunalargacarta,para animarlas a seguir estudiando allí hasta que ella estuviese en situación dellevadas consigo a losEstadosUnidos, cosaquepensabaque sería factible cuandoacabaselaguerra.

La guerra duró seis años y en ese tiempo pasaron muchas cosas quecondicionaron de forma irremisible el destino de los tres amigos. La primera queexperimentóesafuerzadelosacontecimientosquemarcanunavidaparasiemprefueRosa.

Un día, los refugiados españoles fueron invitados a una actuación del BalletNacional Ruso, el famoso Bolshoi, que hacía giras por el país para que todos losciudadanospudiesendisfrutardelabellezadeaquelespectáculo.Eraunadelasjoyasdelaculturarusa,unacompañíaexcepcional,tantoporlamaestríadesusmiembroscomopor laperfecciónde lapuestaenescenayel lujode laescenografía.Elpaísenterosesentíaorgullosodeaquellainstituciónydequelasrepresentacionesfueranasequiblesacualquierpersona.

Todos salieron del ballet encantados, comentando lo que habían visto. Todosmenos Rosa, que desde que empezó la función cayó en una especie deensimismamiento,enelqueseguíacaminoyadecasa.Lascompañeras,suhermana,León yMaría delMar le preguntaron primero si le había gustado y después si seencontrabamal.

Rosacontestabasóloconmonosílabos:síalaprimeracuestiónynoalasegunda,con una voz sin inflexiones, seria y triste, sin andar como ella solía hacer cuandoestabacontenta,queparecíaquenoteníapeso.Porelcontrario,aqueldíaarrastrabalospiescomosilecostaseunenormeesfuerzomoverse,ydurantelacenacontinuócallada,sinhablarconnadie.

A la hora de acostarse,María delMar le puso lamano en la frente porque le

www.lectulandia.com-Página57

parecióqueteníafiebre,yseconfirmóalponerleeltermómetro.—Hasdebidodecogerunpocodefrío—dijoMaríadelMar—.Ahoramismote

vasameterenlacamaytevoyadarunvasodelecheconunapastilla.Rosahizo loque lemandabanconelmismoaireausente.CuandoHarmoníase

quedósolaconsuhermana,ledijo:—Atitepasaalgo,¿nomequieresdecirquées?Rosasevolvióhaciaellayconhondoconvencimientoytristezaledijo:—Harmonía,yoquieroserbailarina.Harmonía se sentó en la cama de su hermana, como si le faltase fuerza en las

piernas para sostenerse y tan abrumada como Rosa, porque, nada más oírla, elproblemaselerevelóentodasumagnitud.

Harmoníasediocuentasinlugaradudasdeque,sialgunapersonahabíanacidopara ser bailarina, ésa era su hermana.Pero almismo tiempo se le presentaron lasenormes dificultades que tenía para realizar aquella vocación hasta entoncesadormecidaymanifiestaderepenteconlapujanzadeloquesurgedelasraícesmásprofundasdenuestroser.

Harmoníadijo:—¿Leísteloqueponíaenelprograma?Rosaasintióconunmovimientodesoladodesucabeza.Lasdoshabíanleídolo

queexplicabanenelprogramadelafuncióndeballetsobrelacompañíadelBolshoi.Sus miembros empezaban a los seis años una vida dedicada exclusivamente a ladanza:ochohorasdiariasdeclasedurantediezaños.Serprofesional significaba larenunciaaunavidanormal,atenerunafamilia,unoshijos.Yaesoseañadíaquesetrataba de una carrera muy costosa para el Estado, que por eso seleccionabacuidadosamentealosaspirantes.

Rosa teníayanueveaños,erademasiadomayorparaempezaryademásnoerarusa. En cualquier momento sus familiares podrían reclamarla, o ella sentiríanostalgiadesupaísyquerríavolverallí.Lasposibilidadesdequelaadmitiesenenesas circunstancias eran nulas. Pero, por otra parte, era evidente que Rosa habíanacidoparaserbailarina,aunquehastaentoncesnadiesehubieradadocuentadeello.Harmonía le acarició el pelo y le dijo con la mayor seguridad que fue capaz deaparentar:

—Túno tedesanimes,queyaveremos loque sepuedehacer.Tienequehaberotrosballets,ademásdelBolshoi.

Lo mismo vinieron a decir María del Mar y la maestra. Todos los que seenterabandelosdeseosdeRosacaíandeprontoenlacuentaysepreguntabancómonosehabíanpercatadoantes:estabaclaroqueaquellaniñaqueparecíanotenerpeso,quesepasaba lavidabailandodanzasdesu invención,queprefería representar lascosasenvezdenombrarlas,eraunabailarinanata.TodoslamentabansutorpezapornohaberlovistoantesyseconsiderabanengranparteresponsablesdelatristezadeRosa.

www.lectulandia.com-Página58

Rosa, aunque hacía esfuerzos para sobreponerse y sonreía diciendo que estababienyquenolepasabanada,languidecíaaojosvistas;todosucuerpoexpresabaelhondodesánimoquepadecíay,cuando,apartadadesusamigos,paseabasolaporeljardíndelacasa,parecíaunpequeñosaucemovidoporelvientodelotoño.

FueMaríadelMarquiendecidióquehabíaqueintentarlotodoantesderesignarsealoinevitable.Hablóenprimerlugarconlasautoridadeslocalesparaverelmododeque Rosa pudiese recibir clases de danza. Y, además, sin decirlo a nadie para nolevantaresperanzasvanas,escribióunacartaalamaestradebailedelballetBolshoi,explicándolelasextraordinariascondicionesdeRosaparaladanza.

Susprimerasgestiones tuvieronunarespuesta inmediata.Elarraigadogustodelpueblo ruso por el canto y el baile popular propiciaba la existencia de compañíaslocalesdecarácterfolclórico,queinclusoentiemposdeguerraseguíanfuncionando.En una de estas asociaciones acogieron con simpatía aRosa, que empezó a ir allítodoslosdíasalacabarsusdeberesescolares.

ConlosbailesrusosRosarecuperólaalegríadevivir.Sepasabaeldíahaciendopiruetas, aunque a veces se quedaba pensativa. Harmonía temía que estuviesepensandoenlasbailarinasdelBolshoi,peroRosasiemprelehablabadelasventajasdeaquellasituación:

—Amíloquemegustaesbailary,siaprendo,lopuedohacerencualquierparte.No necesito ser una bailarina de una gran compañía. Puedo ser profesora de bailecomomiseño,yasínotendremosquesepararnosnosotras.EstasescuelaslashayportodaRusiayadondetúvayasiréyo.

AHarmonía, sin embargo, le daba pena. Se acordaba de lamujer delmariscalPardo deCela, con su inútil indulto en lamano; y de sumadre llamándolas en elmuelle. También Rosa había llegado tarde. Era demasiadamala suerte. Le parecíainjustoquetuvieraqueconvertirladanzaenuntrabajo,enunmediodevida,cuandoparecía claro que podía haber sido una gran artista. Pero por primera vez Rosaconsolabaasuhermana,insistiendoenelladobuenodelascosas:

—Leónvaatenerquemarcharseaestudiarfuera.Quedándomeyoaquípodremosestarjuntasmástiempo.

HarmoníapensóqueRosaestabacreciendomuydeprisa,pordentroyporfuera.YsintióunestremecimientoalpensarenloqueibaapasarconLeón.

En efecto, por aquellos días acababa la etapa escolar y llegaba elmomento deelegirunacarrera.Losdosteníanquetomardecisionesmuyimportantesqueibanacondicionarsufuturo.

Peroelazarjuegatambiénavecesunpapelimportanteenlavidadelaspersonas.

www.lectulandia.com-Página59

3

Cuandoyaempezabanaolvidarsedelasuntodelballet,MaríadelMar recibióunacarta de la maestra de baile del Bolshoi. En ella le decía que considerabaprácticamente imposible admitir a una niña de aquella edad y con aquellascircunstancias,peroque,enconsideraciónalalaborsocialqueMaríadelMarestabadesempeñando, estaríadispuestaa recibirpersonalmentea suprotegidapara juzgarpor sí misma acerca de aquellas facultades extraordinarias de las que le hablaba.Recordabalanecesidadderespetarlasnormasqueregíanelingresoenlainstituciónylamentabanopoderofrecerotracosaqueunaentrevistaprivada.

La cartanodejabamuchomargen a la esperanza, pero aun así originóungranrebumbioenlaescuelayenlacompañíadebaile.Todosestabanemocionadosconelviaje deMaría delMar yRosa aMoscú.La seño, como llamaban a lamaestra debaile, estuvo ensayando con Rosa las piezas más bonitas, porque seguramente lamandaríanbailar,dijo.InclusoalgunosdíasRosadejódeiralaescuelaparapracticarmásyhacerunbuenpapel.

—QueveanquetambiénfueradeMoscúsesabebailar—decíalaseño.Rosaestabanerviosísimaynodabapieconbola.Loúnicoqueseguíahaciendo

bienerabailar,ysepasabaeldíaensayandodelantedeMaríadelMar,deHarmonía,deLeón,delaseño,delascompañerasdeclase…

Aunque estabamuynerviosa y preocupada, al bailar parecía olvidarse de todo.Antes de empezar se concentraba en sí misma, cerraba los ojos y estaba así unossegundos.Mientrasbailabaeracomosiestuviesesola,losnerviosdesaparecíanyseentregabaporcompletoaladanza.Alacabartardabaunpocoenvolveralarealidad.Sólocuandosonabanlosaplausosolosbravosdelosamigos,sonreíaentreincrédulaysatisfecha,ypreguntaba:

—¿Deverdadlohagobien?LaseñoledioinstruccionesaMaríadelMar:quedejasenconcentrarsealaniña,

que tocasen unos compases antes de atacar la pieza de baile…y algunasmás queMaríadelMarconvoztímida,muertademiedo,perodecididaahacerloimposiblepara ayudar aRosa, le transmitió a ladirectoradebailedelBolshoi, unamujerdeedad indefinida, alta y delgada, de aspecto altivo y duro y ojos penetrantes. Ladirectora, que antes había sido bailarina famosa y que llevaba ya muchos añosdesempeñando el cargo de maestra de baile, sonrió como quien oye algo obvio.DespuéslepusoaRosaunamanoenelhombroyconlaotraleseñalóaMaríadelMarunapuerta,conunademánquenoadmitíaréplica:

—Rosayyovamosadarunavueltaporeljardín.Ustedpuedeesperamosviendolosejerciciosdelasmayores.

AcompañóaMaríadelMaraunaestanciadondechicasdecatorceoquinceañosrepetíanunayotravezpiruetasypasosdebailealsondelamúsicadeunpiano.YsinsoltaraRosaseencaminóconellahaciaunjardínqueseveíaatravésdelosaltos

www.lectulandia.com-Página60

ventanales.MaríadelMarsesentó,porquelaspiernasletemblabantantoquetemíanopoder

mantenersedepie,ypensaba:«Nohaynadaquehacerconestamujertanrígida.¡Mipobreniña!Nosécómoescapazdeandarsiquiera».

PeroaRosanoletemblabanlaspiernas.DesdequehabíaentradoenelenormeedificiodelasededelBolshoiyempezóaoírportodasparteslamúsicadelasclasesy los ensayos, estaba como en trance, mirándolo todo con los ojos muy abiertos,empapándose de aquel ambiente. Y de igual manera miraba a la directora, comoquienestáenpresenciadeunserextraordinario.Sentíasumanoenelhombroy lepasabalomismoquecuandosonabanlasnotasdeunbaile:semovíaasucompás,sedejaballevarporaquellasuavefuerzaquepartiendodesuhombrolallevabaatravésde los cuidados caminos del jardín. Se sentía a gusto y hablaba con totalespontaneidad.

LadirectorasedabacuentadelaadmiraciónquedespertabaenRosaytambiéndelaligerezadeaquelcuerpoqueobedecíaalamáslevepresióndesumano.Estabaacostumbradaalhalagodesdesustiemposdebailarinay,aunqueechabaenfaltalosaplausos del público, el puesto que ahora desempeñaba le permitía seguirmanteniendo una gran relevancia social. Pero sabía distinguir la adulación de laadmiraciónsincera.

Para tranquilizaraRosa lehacíapreguntas sobre suvidaenKirov,cómohabíadescubiertosuvocaciónporladanzaydevezencuandoleseñalabaunaplantaounárbolrarodeljardín.Rosa,másquealasplantas,mirabafascinadalamanoqueselasmostraba,laeleganciaylabellezadesusmovimientos.Enunmomentodado,enelqueladirectoraextendióelbrazoparaseñalarlelasgolondrinasquecruzaban,Rosaledijocontodainocenciaytotalconvencimiento:

—Ustedesbailarina,aquesí.Noeraunapregunta,sinolaconfirmacióndealgoqueleparecíaevidente.Yla

directora,queteníamuchosañosyhacíamuchotiempoquehabíadejadodebailar,lamiróconseriedadyrespondióconunposodeamargura:

—Sí,losoy.Unabailarinasólodejadeserlocuandomuere.Esoesalgoquenotodoelmundoentiende.

Ladirectorasentíasimpatíaporaquellaniñaextranjeraysola,quesemovíaconla ligereza de un pájaro. Pero no quería que sus sentimientos interfiriesen en susdecisiones;queríaserjusta.Recordóloscentenaresdesolicitudesquerechazabacadacurso,ypensóqueentodocasotendríaquesometerlaalaspruebashabitualesyqueelcomitédecidiese.Unaniñadesuedadysinpreparaciónadecuadaeracasiseguroque sería suspendida.Suspiróy lemostró lasgolondrinasqueotravezcruzabanelcielo:

—Míralas.Vanparatutierra.Rosalamiróasombrada.—¿Para Galicia? ¿Para España? ¡Son tan pequeñas! ¿Cómo pueden llegar tan

www.lectulandia.com-Página61

lejos?Ladirectorasonrió.—Sonpequeñas,perofuertes,comolasbailarinas.Todoslosañosvanyvuelven.

¿Noquieresdecirlesadiós?Ylevantandolosbrazos,laviejabailarinacomenzóamoverlosimitandoelaleteo

delospájaros.Aunquesuspiernasnolerespondiesencomoantes,susbrazosseguíandespertando admiración a cuantos podían contemplarlos. Se diría que no teníanhuesos: largose ingrávidossemovíancon la lentaondulaciónde lasalgasmecidaspor lasolas,de losmimbresempujadosporelviento…Perodeprontosedetuvoylosdejócaeralolargodelcuerpo.MirabapasmadaaRosa,queentusiasmadadecía:«¡Adiós, golondrinas, adiós!», y repetía los mismos movimientos que la granbailarina.¡Aquellaniñaquenuncahabíabailadoballet,aquiennadiehabíaenseñadolatécnica,movíalosbrazoscomoella!…O,mejordicho,comoellaantesdehaberpasadocentenaresdehorasdelantedelespejodelaclasededanza,perfeccionandoundonquelanaturalezalehabíadado.

Cuando lasgolondrinasdesaparecieronenelhorizonte,Rosa sevolvióhacia ladirectoraysesorprendiódesuexpresiónseria.

—Tenemosquevolveralasclases.Rosaseasustódeltonocortante.—¿Mevaahacerelexamen?—seatrevióapreguntar.Ladirectorahizoungestonegativo:—No,noesnecesario.Rosainclinólacabeza,abatida,conlosojosllenosdelágrimas.—Soyyademasiadomayor…Sintióotravezlamanodeladirectorasobresuhombroyoyólavozqueledecía:—Paraserbailarinadelcuerpodebailees,enefecto,demasiadotarde…Perotú

puedes seruna estrella.Yopuedohacerde ti una estrella.Y las estrellasno tienenedad.

www.lectulandia.com-Página62

4

MaríadelMaryRosavolvieronacasaembargadasporsentimientoscontradictorios.Porunaparte,alegres,porquesientrarenelBolshoiconstituíayaunéxito,hacerlocon la protección de la directora de baile era algo que excedía las esperanzasmásoptimistas.Pero,porotro lado, laspalabrasdeaquellamujer,queaMaríadelMarseguíapareciéndoleimponente,nodejabanlugaradudasdequenolesproponíauncaminocubiertodeflores.

Loprimeroque les dijo fuequehabía que empezar cuanto antes, que lomejorseríaqueRosasequedaseyacomointernayquedesdeKirovlemandasensuscosas.

—Hayquerecuperareltiempoperdido—dijoconfirmeza.Y,cortandolaintervencióndeMaríadelMar,añadió:—Lavidadeunabailarinaestáhechadesacrificios.Yladeunaestrella,más.Yo

quiero hacer de ti una estrella porque, si no, tus dotes sólo te servirán de estorbo.Tienesqueconseguirqueesasfacultadesseconviertanenarteyesoseconsigueconesfuerzoydisciplina;eltalentonaturalnobasta.

Rosa no decía nada, pero de sus ojos empezaron a caer lágrimas.Miraba a ladirectora y decía que sí con la cabeza, pero no era capaz de detener el reguero delágrimasqueleresbalabamejillasabajoeibaformandoenlapecheradelvestidounamanchacadavezmásgrande.Ladirectoraseguíahablandocomosinolasviese:

—Una bailarina ha de ser sensible para poder expresar todos los sentimientos,perohadeserduraconsigomisma,implacable.

MaríadelMarpensabaqueaquellamujerseríaincapazdeexpresarelsentimientode la compasión, porque lo desconocía. Y las palabras con que las despidiócorroboraronaquellaopinión:

—Reflexionaconcalmasobretodoloquetehedicho.VeaKirovyhablaallícontu hermana y con tus amigos. Y, si estás dispuesta a renunciar a vivir con ellos,vuelve. Tienes diez días de plazo máximo. Yo te esperaré hasta el día uno delpróximomes.Siparaentoncesnoestásaquí,laspuertasdelBolshoiyanovolveránaabrirseparati.

Asíquealaalegríadelosprimerosmomentosseañadióenseguidalatristezadeabandonar todo lo que había sido su vida en los últimos años y, sobre todo, lacompañíadelosseresqueridos.

CuandoRosaseviodenuevoencasa,empezóapensarquenovalíalapenadejaraquel mundo conocido y dulce por otro que presentía duro y hostil, lleno derivalidades y envidias.No le compensaba dejar aHarmonía y aLeón, aMaría delMaryalamaestra,einclusoalaseño,queeramuchomáscariñosaqueladirectoradelballet.

León, por su parte, pensaba que Rosa era demasiado pequeña para tomar unadecisiónquecomprometíadetalmodoelrestodesuvida.Élmismoestaballenodedudas respectoa supropio futuro.Sugustopor la físicay lasmatemáticas,yunas

www.lectulandia.com-Página63

facultadesfueradelocomúnparaestasdisciplinas,lohabíanllevadoaunasituaciónparecida a la deRosa, aunquemenos dramática. Tenía la posibilidad de hacer unacarreradecienciasydeentrarmástardeenuncuerpodeinvestigadoresdelmásaltonivel.EstoexigíadeélelcompromisodequedarseenRusia,porqueelgobiernonoestaba dispuesto a formar especialistas que después se fuesen al extranjero,llevándose con ellos conocimientos que podían tener aplicación en el campo de laindustriaytambiéndelaguerra.

León, en lo que se refería a él, no tenía problemas en aceptar el compromiso.Huérfanodepadredesdemuyniñoymuerta sumadredurante laGuerraCivil, noteníaningúninterésenvolverjuntoaunosparienteslejanosalosqueapenasconocía.LoquelehacíadudareraqueHarmoníahablabasiempredesumadreydesucasaenGalicia.Ellaconfiabaenque,alacabarlaguerramundial,sumadrelasllamaríaasuladoy, cuandocambiase elgobiernodeEspaña,podríanvolver todos a la casadelpueblo,aquellacasaendondesupadrelehabíaenseñadoaleermuchoantesdeiralaescuela,sentadoslosdosalpiedelalareiraenelinvierno,ellaentresuspiernasyélsosteniendoen susmanos el libro abierto; aquella casadonde jugabanen lahuertaconlospollitosreciénnacidosylosconejospequeños,ydondehacíanmeriendasalatardecer,debajodelemparrado…

Leónnoencontrabalamaneradedecirlequesudecisióndependíadeella.Cadavez que se hablaba del tema, todos le decían que tenía que aceptar, que era unporvenirmuybrillante,queseríaunapersonarespetadayestimada,yquedispondríade comodidades de las que muy pocos disfrutaban; no podía desaprovechar unaoportunidadasí,decían,yniMaríadelMarnilosmaestrosparecíandarsecuentadelacausadesusdudas.

Y,siLeónveíaconflictivasucarrera,muchopeorveía ladeRosa,queeraaúnmuypequeñaparadecidir por su cuentauna cosa tan seria.Si resultaba ciertoquepodíaconvertirseenunaestrelladelballet,eratantocomodecirunaglorianacional,dadoelprestigiodequegozabanlasprimerasbailarinasdelBolshoienRusia;yenesecasonohabríaformadequeladejasenmarcharse.Además,aquellosignificabacondenarsealasoledad,yaqueesaprofesiónimpedíatenerunavidafamiliarnormal;podríacasarse,peronotenerhijos.Ysialgosalíamal,sisucedíacualquierdesgraciaoaccidente,comounaenfermedadorompersemalamenteunapierna,o, incluso,sino llegaba a ser tan buena bailarina como esperaban, sacrificaría años y años paranada,paraconvertirseenunasimpleprofesoradebaile.YparaesopodíaquedarseenKirovconsuhermanayvivirmásfeliz.

LoúnicoqueaLeónloempujabaaanimaraRosaaentrarenelBolshoieraelpensamiento egoísta de que, si ella se quedaba en Rusia, también se quedaría suhermana.PeroentoncesseacordabadecómohablabaHarmoníadeaquellacasadelpueblo,decómoselealegrabanlosojoscuandopensabaenreunirseconsumadre,ysesentíaruinymezquinopornodesearporencimadetodosubien.

Fue Harmonía finalmente quien acabó decidiendo por todos. Cogió primero a

www.lectulandia.com-Página64

Rosa,queeraaquienmásleurgíatomarunadecisión,yledijo:—¿Teacuerdasdeaquellahistoriaquenoscontabapapádelhombrequerepartió

lostalentosentresusservidores?El padre de Harmonía no frecuentaba la iglesia, pero leía la Biblia y se la

comentabaa losniñosde la escuela.Decíaqueeraun libro llenode sabiduríaquetodos deberían conocer bien. Rosa no se acordaba de lo que su hermana lepreguntaba.

—Seguroqueteacuerdasencuantoteloempieceacontar—ledijoella—:Habíaunavezunhombrequesefuedeviajeyrepartióentresusservidoresunasmonedasdeoroquese llamabantalentos.Aunolediocincotalentos,aotro lediodos,yaltercero,uno,segúnlascapacidadesdecadaunodeellos.Ylesencargóquevelasenporsuhacienda.

»Elcriadoque recibiócinco talentos sepusoanegociar conellosyganóotroscinco,ylomismohizoelquerecibiódos.Peroelquesólohabíarecibidounotuvomiedodeperderloyloenterróenlatierraparatenerlobienguardado.

»Cuando el amo volvió de su viaje les pidió cuentas del dinero que les habíadejado.Elquerecibiócincoledijo:“Aquítienesloscincoquemeentregasteyestosotroscincoqueyogané”.

»El señor lo felicitó y lomandó entrar en la casa para celebrar una fiesta. Lomismosucedióconelquehabíarecibidodosyhabíaganadootrosdos.

»Cuandolellegóeltumoalquehabíarecibidountalento,ledijoalamo:“Señor,aquítieneseltalentoquemediste;tuvemiedodeperderloyporesologuardébajotierra”.Elseñorentoncesseenfadómuchoconélyledijo:“¡Eresunholgazányunmalcriado,quenohassabidoaprovecharloquedi!¡Vetedemicasa!”.Ylequitóeltalentoqueteníayloechófueraparasiempre.

»A mí me daba pena aquel pobre criado —dijo Harmonía— y pensaba queseguramentenohabíasidoporpereza,sinopormiedoporloqueguardóeloroenlatierra.Peropapádecíaquetantodabaunacosacomolaotra;que,sivesquehayquehacerunacosaynolahaces,esigualqueseaporperezaquepormiedo;sólotienedisculpaquiennolahaceporignorancia.

—Puesyonomeacuerdodeoírleapapánadadeeso—dijoRosaenfurruñada—yademásnoveoqueyotengaquehacernada.

—Síqueloves,Rosa.Tienesundonespecial.Hastaahoranolohabíasvisto,nitúniningunodenosotros.Peroahoralovemosynopuedesesconderlocomoelmalcriado. Tienes que intentarlo, Rosa, y no tener miedo de apartarte de nosotros, nipereza en competir con otras chicas que también valdrán mucho. Tienes queintentarloporlomenos.

Rosasequedóreconcentradayencogidasobresímisma,comosinoescuchaseloquedecíasuhermana.Perodeprontoseirguió,respiróhondo,hizounapiruetayfueaabrazarseaHarmonía.

—Noloenterraré.Yaloverás.Estarásorgullosademí.

www.lectulandia.com-Página65

Harmoníasuspiróyleacariciólacabeza.—Loqueimportaesquelointentes.Seguramentetodoirábien.Ladirectorano

tehabríahabladocomolohizosinocreyesequetienesmuchasposibilidades…Perosisalemalnohayquedesesperarse,Rosa,porqueloimportanteeselesfuerzo,noeléxito.

—Esotambiénlodecíapapá,¿aquesí?Harmoníasuspiróotravez:—Él lo decíamejor, pero creo que quería decir lo que yo te digo… ¡Hala! Y

ahoraaponermanosalaobra,quehaymuchascosasquehacerantesdequetevayas.

www.lectulandia.com-Página66

5

Despuésdeaquellaconversaciónentrelasdoshermanas,empezaronlospreparativosparalamarchaaMoscú.

Rosa,aunquepormomentossequedabapensativaylanzabaprofundossuspiros,lamayorpartedeltiemposelapasabahaciendopiruetasypasosdebaile.Tomadaladecisión,selaveíacontentaydeseosadeempezarcuantoantesaquellanuevaetapade su vida. Repartió entre sus compañeras los juguetes y las cosas que no podíallevarseconella,yundíaqueestabasolaconsuhermanaledijoconciertoairedepicardía:

—Harmonía,comoyomemarcho,tendrásquesertúlanoviadeLeón.Noirásadejarqueselolleveotra.

Harmonía,quenodabapruebasdeningúnsentidodelhumorcuandosetratabadeLeón,lecontestóunpocopicada:

—Vasaserbailarina,nomonja.Ylasbailarinastambiénsecasan.Y,además,laspersonasnoserepartencomolosjuguetes.

Rosanegóconlacabeza.—Estuveleyendoenlabibliotecalavidadevariasbailarinasfamosasyninguna

secasó.Ysisecasannopuedentenerhijos…Además,¿sabesquétedigo?QuenomecreoqueLeónnotegusteparanovio.Melodijisteporqueyoeramuypequeña…

ComoHarmoníacallaba,Rosainsistió:—Dimelaverdad,¿tegustaonotegusta?Harmoníalamiró.Avecessuhermanaleparecíatanpequeñacomoeldíaenque

supadreledijo:«Tienesquevelarporella».PerootrasvecessentíaquepodíahablarconRosamejor que con sus propias compañeras.Con todo, no se fiaba de lo quepudiesehacer.

—Júramequenoselodirásanadie.Rosacerróelpuñoderechoybesóelpulgar.—¡Lojuro!Harmoníasuspiró.—Me gustó desde la primera vez que lo vi, cuando estábamos en el puerto

esperandoaquellegasemamá.Rosadabacabezadas.—Yameloparecíaamí.Yseguroqueaéllepasalomismo.Harmoníasuspirabasinparar.—Nosé…Avecescreoquesí…Perotambiénatitequieremucho…Comoes

hijoúnico,igualnosquierecomohermanas,sóloasí.Ylaquelegustaparanoviaesesachicaquesiempreseestáriendo,laquevaaestudiaridiomas.

—¿Esaboba?¡Nopuedeser!—Aloshombres lesgustan lasmujeresalegres.Me lodijoMaríadelMar,que

estuvocasadaysabemásquenosotras.Yosoyunpocotristona.

www.lectulandia.com-Página67

Rosadijoquenoeraverdad,queellaeralachicamásguapaylamejordetodalaescuela y de todos los refugiados de Kirov, y que León sería tonto si no se dabacuenta,yqueellaestabaseguradequenoloera.

Rosa estaba convencida de lo que decía, pero, por si acaso, decidió darle unempujoncitoaLeónparadecidirlo.

Faltabanyapocosdíasparalapartidacuandoloencontróundíaasolas.Sepusoaandarasuladoenlapuntadelospiesyledijo:

—Yacasisoytanaltacomotú,León…Perocomovoyaserbailarinanopodrécasarmecontigo.Tendrásqueirpensandoenbuscarteotranovia.

Leónsonrió,divertido.—Muybien,Rosa;loirépensando.—¿YquétepareceHarmonía?¿Notegustaparanovia?Leónseechóareír.—¿Perotúvasparabailarinaoparacasamentera?Rosahizounospasosdebaileasualrededoryledijoconairemisterioso:—Comonoteespabilestelavanaquitar.Notedescuides.Estoesladanzadela

brujasabía.Leónpensóqueaquellopodíaserunavisoysepusoserio.—Harmoníamerecelomejordelmundo…Ysiyoestudioparaingenieroestaré

muchosañoslejosdeaquí.Rosadejódebailar.—¿Túsabeselcuentodelamoquese fuedeviajey repartió talentosentre sus

criados?Leónconocíalaparábolaporquehabíatenidounaeducaciónreligiosa,perodejó

queRosaselacontaseasumanerayqueellamismasacaselaconclusión.—PuesHarmoníaesigualqueelseñordelcuento.Comoseteocurraenterrarlos

talentos,noquerrásabernadadeti.Asíquetendrásqueestudiarparaingeniero,ytúverásloquehacesparaque,mientras,noseolvidedeti.

LeónpensóqueRosa eramuy lista y, en efecto, eramayor por dentro queporfuera, aunque aveces fuesemuy inocente.Se encontróhablando con ella de cosasquenohabíahabladoconnadie.

—NocreoqueHarmoníaquieraserminovia.Ellaesamableycariñosacontodoelmundo.Tienesiempreunmontóndegentealrededoryatodosleshaceelmismocaso.Yhayunchico,Pablo,esequevaaestudiarparamaestro,quenosedespegadeella.

Rosa rabiaba por decir lo que sabía, pero se sentía atada por lo que habíaprometidoasuhermana.

—YoporPablonomepreocuparía…Pero tienesquehablarconHarmonía.Notienesquesertantímido.

—Cadaunoescomoes.Yyomecortocuandoestoyconella.Nosoycapazdedecirlenada.

www.lectulandia.com-Página68

Rosasaltó:—¿Quieresqueselodigayo?—No—dijoLeón serio—.Esas soncosasqueunhombredebe resolverpor él

mismo.Rosavolvióasuspasosdebaile.—Bueno…,perodíselopronto.Noteolvidesdeloquetedije.Hayotrosademás

dePablo.YaseibacuandoLeónlallamó:—¡Eh,Rosa!PrométemequenoledirásnadadeloquehablamosaHarmonía.Rosa,queibayaderechitaacontárseloasuhermana, loprometiódemuymala

gana.Ysefuepensandoqueaveceslosmayoreslopasabanmalsinnecesidad.Yqueellatambiéndebíadeestarhaciéndosemayor,porquesesentíaatadaporunapromesaquesóloservíaparahacersufriralasdospersonasquemásqueríaenelmundo.

www.lectulandia.com-Página69

6

La encargada de acompañar a Rosa aMoscú no fueMaría delMar sino la seño,porqueMaría delMar sufría por tener que dejar a su pequeña Rosa enmanos deaquellamujertandura,ytemíaponersealloraryamargarleelcomienzodesunuevavida.Y,porelcontrario,laseñoestabamuycontentadequeunaalumnasuyahubiesesidoaceptadaenelBolshoi,ypensabaquedepasoaprovecharíaelviajeparaconoceraquellagranescueladeballetyver sipodíaaplicaralgode loqueallíhacíana supequeñogrupodebaile.

EldíadelapartidatodoelgrupodeespañolesacompañóaRosaalaestacióndeltren con pancartas de despedida en las que le deseaban suerte y le daban ánimos:«Demuéstralesqueereslamejor,Rosa»,«Noteolvidesdenosotros»,«¡VivanuestraRosa!»,«¡Tequeremos,Rosa!»…

Todos estaban a un tiempo alegres y tristes, y muchas compañeras de Rosalloraban sin dejar de corear su nombre. Ella saludaba desde la ventanilla con losbrazos en alto como había visto hacer a los personajes políticos cuando eranaclamados.Laslágrimaslecorríanporlacara,perosonreíatodoeltiempoymirabacontinuamentealgrupoformadoporsuhermana,LeónyMaríadelMar.

María del Mar hacía esfuerzos inútiles para reprimirse; las lágrimas se leescapaban en contra de su voluntad y se sentía un poco avergonzada al ver queHarmoníayLeónsemanteníanserenos.LeónhabíapensadoencogeraHarmoníadelhombroparaqueRosaviesequeélcuidaríadesuhermanayquenohabíancaídoensacorotosusconsejos.PeroMaríadelMarseleadelantóyLeón,sinsaberquéhacer,metiólasmanosenlosbolsillosysólolassacabadevezencuandoparadeciradiósaRosa,mientrasmirabaderefilónaHarmoníaparaversilloraba.

Harmoníanolloraba.Pensabaenotradespedidademuchosañosatrás,cuandosupadre le palmeó la espalda como a un hombre y le dijo: «Tienes que ser fuerte,Harmonía. Tú eres casi una mujer y tienes que velar por tu hermana». Ahora sumaneradevelarporellaconsistíaennollorar.SutristezaseríaunacadenaparaRosay un peso que no debía sentir. Tenía que empezar con alegría y con fuerza aquelcaminoqueeraelquedeverdadleconvenía.Rosateníaquedevolverdiezaquienlehabíadadocincotalentos,yelmododeayudarleaconseguirloerasonreír.Sonreír,aunquepordentropensasequelavidahacíapagarmuycarastodaslascosasbuenasqueofrecía.

Eltrenlanzóunlargopitidoychirriaronlosejes.Saltaronygritaronlosamigosabanicando las pancartas y diciendo adiós. León, con un gesto decidido, puso subrazosobreeldeMaríadelMarparaapoyarlotambiénenelhombrodeHarmonía.MaríadelMarsediocuentadelaintenciónyseapartó.LeechóunbesoaRosaconlasmanosydespuéssepusodetrásdelosdoschicos,abarcándolosconsusbrazos.YalhacerlopensóqueRosayanuncamásestaríaasícercadeellos,yrompióallorarcondesconsuelo.Leónsentíaunnudoen lagargantaqueapenas ledejabarespirar,

www.lectulandia.com-Página70

pero semantuvo sereno, apretando firmemente elhombrodeHarmonía,que sentíatemblarbajosumano.Eltrencomenzóamoverseyloschicoscorríanporelandéndiciendo adiós. Rosa lloraba y sonreía respondiendo a la sonrisa de Harmonía, ysiguiómoviendolasmanosdesdelaventanillahastaqueeltrenseperdiódevista.

Cuandodejódeverse,HarmoníasevolvióhaciaLeónyseabrazóaélllorando.Leónlarodeóconsusbrazosysintióalmismotiempounapenaenormeyunaalegríamuyhonda.Inclinólacabezay,sinpensarlo,lediounbesoenlasienydijoenvozbaja,peroentonofirme:

—Yonotedejarénunca,Harmonía.Sintióporun instantequeHarmoníaseapretabaaúnmáscontraél.Despuésse

apartóydijo:—Se va contenta, ¿verdad? Sus brazos ya no parecen ramas de sauces en el

otoño.Soncomogolondrinasquevanhacialaprimavera.Todosloschicosvolvieronacasamelancólicos.ContentosdequeRosapudiese

dedicarsealoquemáslegustaba,perotristesporperderaunacompañeratanalegrey tan querida. Se daban cuenta de que ella era la primera que se desgajaba de ungrupoquehastaentoncessehabíamantenidounido,peroquemuyprontoempezaríaadesperdigarse.

www.lectulandia.com-Página71

7

León,despuésdeloquelehabíadichoaHarmonía,sesentíacomprometidoconellayestabadispuestoarenunciaralacarreradeingenieroparapoderseguirasulado.Porloqueaélserefería,considerabaquenosenecesitabanmásdeclaraciones,peroquería que ella le dijese que correspondía a sus sentimientos, que lo quería comonovio, ¡vaya!, que hiciese algún gestomás que aquel breve aunque intenso abrazoquelehabíadadoenlaestación.Sesentíacasisegurodesercorrespondido,peroeraunaseguridadqueaélmismoleextrañabayqueavecesloabandonaba.Harmoníatratabaconcariñoatodoelmundo,especialmenteaaquelPabloqueibaparamaestroydequienLeónnopodíaevitarsentircelos.EnocasionesdudabaysepreguntabasinoseríatodounafantasíasuyaysiHarmoníaloquerríasólocomoaunhermano,yquiendeverdadlegustabaparanovioeraaquelchicoquehabíaescogidolamismacarreraquesupadre,aquientantoadmirabayechabademenos.Pablohablabamuybien,comoelpadredeHarmonía;enesosindudalellevabaventaja…Peroaunquelaidealoinquietase,enelfondoélteníaconfianzaenserelpreferido.

Detodasformas,aquellodeserdepocaspalabraseraunaverdaderacalamidad,yLeónveíacorrerlosdíassinsercapazdesacareltemayconseguirdeHarmoníalaconfirmacióndesusesperanzas.

A medida que el tiempo pasaba, su seguridad se iba debilitando, igual que elrecuerdodelabrazoenlaestación.AlcomienzobastabaconquecerraselosojosparavolverasentirelcuerpodeHarmoníaapretándosecontraelsuyo.Peropocoapocolasensaciónsefuedesvaneciendoydejóensulugarundesasosiegoyunaansiedadqueporlasnocheslequitabanelsueño.Yparacolmo,PablosepegabacomounalapaaHarmoníayraroeraeldíaenquenoibanlos tres juntos,cuandonomásgente,decasaalcolegioydelcolegioacasa.AsíqueelprimerdíaqueLeónvioaHarmoníasola, haciendo los deberes bajo un árbol en el jardín, se fue hacia ella dispuesto apreguntarle sinmás preámbulos: «¿Eresmi novia o no? ¿Me quieres o no? Simequieres,dímelodeunavez,porquenoestarétranquilohastaquemelodigas…».

Peroloquedijofue:—¿Quéestáshaciendo,Harmonía?Y así siguió la conversación por un buen rato, hasta que Harmonía con una

sonrisatímidaledijo:—TenemosquehablardeloquemedijisteenlaestacióncuandosefueRosa.Leónsintióque lamentese lequedabaderepenteenblancoysólopudoal fin

tartamudear:—Yo… lo que tengo que decir…yo…ya te lo dije,Harmonía…Quiero estar

siempreatulado.Harmoníaasintióconlacabeza,carraspeóligeramentecomoquiensedisponea

hablarlargoytendido.—Pues yo tengo que contestarte lomismo que le dije aRosa: demomento no

www.lectulandia.com-Página72

puede ser. Ahora tienes que irte a hacer la carrera de ingeniero. No puedesdesperdiciartuinteligencia,igualqueellanopuededesperdiciarsusfacultades.

Harmonía le soltó un pequeño discurso, que hizo pensar a León que lo teníapreparadoyquehablabamuybien,porque tambiénélhabíapreparado loque teníaquedecir,perocuandohabíallegadolaocasiónnolehabíansalidolaspalabras.Laoyóensilencioycuandoacabóledijo:

—¿Ynotienesnadamásquedecirme?Harmoníamiróalsueloydijoconunavozdiferente,másroncaymásdébil:—Sitúnomeolvidas,yoteesperarétodoeltiempoquehagafalta.León sintió que un escalofrío le recorría el espinazo y, buscando sus ojos, le

preguntó:—Harmonía,¿mequieres?Harmonía levantó lacabezaparamirarlode frente:—Tequierodesdeeldíaen

quetevienelmuellesolo,sinnadiequetedijeseadiós.León abrió los brazos y Harmonía se apretó contra su pecho. Sentía latir el

corazón como si fuese el redoble de un tambor, pero no estaba segura de si era elsuyo,oeldeLeón,olosdosjuntos.SintióloslabiosdeLeónenlamejillayenlassienesyvolviólacaraparaunirsuslabiosconlosdeél.

Desde la ventana de la biblioteca, María del Mar los miraba y pensaba: «Laobligacióndelaencargadadeunacasadeniñosesevitarestassituacionesy,cuandoapesardetodoseproducen,separaraloschicos,mandaraLeónaotracasa…Peronolovoyahacer.Hablaréconlosdosparaquenohaganunalocurayseacabó.Rosayaestá en camino de conseguir su parte de felicidad.Ahora les toca a estos dos: queseanfelicesdeunavez,quebastantehansufridoensuvida».

www.lectulandia.com-Página73

EPÍLOGO

PorfortunalascosassucedierontalcomopensabaMaríadelMar.Rosa llegó a ser una bailarina famosa y admirada en todo el mundo. Recibió

muchas condecoraciones y honores a lo largo de su carrera, porque en Rusia lasgrandes estrellas del ballet son muy estimadas como artistas. Y cuando se retiró,siguióvinculadaalacompañía,enseñandoalasnuevasgeneracionessuarte.

Harmonía se dedicó como María del Mar al cuidado de niños huérfanos yrefugiadosdeguerra.EjercióestalaborhastaquesecasóconLeón,quetuvotambiénuna brillante carrera profesional. Fue uno de los físicos que participaron en losprogramasespaciales,ygozódeunasituaciónprivilegiadaenelpaís.

Lo que nunca consiguieron Harmonía y Rosa fue reunirse con su madre. Losesfuerzos de Carmiña para que la dejasen entrar en Rusia fueron inútiles. Por sumatrimonio con míster Butwin se había convertido en ciudadana americana y losservicios de inteligencia rusos temían que entrase en contacto con León, quetrabajaba en proyectos de alto secreto.Harmonía vivió siempre con la pena de novolveraverasumadreydenohaberpodidodespedirsedeellaenaquellejanodíadesuniñez.

El caso deRosa fue distinto ya que elBolshoi hacía giras por el extranjero, yCarmiña, que tenía una buena posición económica, viajaba a distintos lugares delmundoparapoderverasuhijayhablarconellaaunquefueseporpocotiempo;enocasionessóloporbrevesminutos.

Esas dificultades se debían a la falta de libertad que por entonces padecían enRusia. Un comisario político viajaba con el ballet y vigilaba continuamente losmovimientosdelosmiembrosdelacompañíaparaimpedirquepudiesenabandonarlaypedirasilopolíticoenelpaísquevisitaban.Apesardeelloalgunosbailarines lohicieron,comofueelcasodeNureievydeBarisnikov.

Rosa, sin embargo, no tenía ninguna intención de abandonar Rusia. Era felizbailandoy,aunqueenunpaíscapitalistapodríaganarmásdinero,allígozabadeunaestima y consideración que no tendría en ninguna otra parte. Y, además, como leexplicóasumadre,suvidaestabayahechaallí,conHarmonía,conLeónyconsussobrinos,ymástardeconlosniñosqueadoptó.

Carmiña,porsuparte,tambiénhabíainiciadounanuevavidaenEstadosUnidos.Teníadoshijosdesumaridoamericanoy,aunquenuncaolvidólosidealesquehabíacompartidoconMiguel,legustabalamaneradevivirdeaquelpaís.

LeónnopodíasalirdeRusiaporquesutrabajoguardabarelaciónconproyectosmilitaressecretosqueafectabanalaseguridaddelEstado.Porloqueaélserefería,esa situación no le molestaba, porque disfrutaba de excelentes medios deinvestigaciónyenEspaña teníasóloparientes lejanospor losquenosentíaningúnaprecio.SólololamentabaporHarmonía,que,porelhechodesersumujer,sufríalasmismas restricciones de libertad. Aunque hablaba con sumadre por teléfono y se

www.lectulandia.com-Página74

escribían con frecuencia, León se daba cuenta de que una de las penas queentristecíanlosojosdeHarmoníaeraelnopoderverasumadre.Otraeraelrecuerdodeaquella casadelpueblo con laque siempre soñaba.Pero esapenaLeón tuvo lasatisfaccióndepoderarrancársela.

CuandocayóelmurodeBerlín,lasociedadrusaempezóaexperimentargrandescambios.Leónpensóentoncesquehabíallegadoelmomentodetomarunadecisión.El día en que Harmonía cumplía sesenta años reunió a todos los miembros de lafamilia:asustreshijos,deloscualesdosestabanyacasadosyconniños,yaRosaylos suyos, que eran dos y aún jóvenes porque los había adoptado cuando dejó laescenaypasóa sermaestradebaile.Cuando todosestuvieron reunidos lesexpusosusideassobrelosacontecimientospolíticosqueestabanviviendo.

Tanto por propia observación como por los comentarios que recogía en losambientes en los que semovía, pensaba que se avecinabanmalos tiempos para elpaís.Porotraparte,aunqueloshijoshabíannacidoenRusia,seguíanconsiderándosehijosdeextranjeros.

Les explicó que había hecho gestiones y que había la posibilidad de regresartodosaEspaña,alpuebloendondehabíannacidoHarmoníayRosa,yalacasaquehabía sidode suspadres: lacasadel emparradoen lahuerta, con losconejosy lasgallinas que tanto había echado de menos Harmonía. Aquél era su regalo decumpleaños.Yanuncióalmismotiemposudisposiciónairseparaallá,siHarmoníaestabadeacuerdo.

Aquellaspalabrasprovocaronunapequeñarevoluciónfamiliar.Losjóvenesnolodudaronniuninstante:todosqueríansalirdeRusia.Pensabanquefuera,enlaEuropademocráticaoenAmérica,sevivíamejor,habíamásposibilidadesdeascenderenlaescalasocialyteníanmáscomodidadesydiversiones.Sóloloshijoscasadospusieronreparos:susmujeresteníansusraícesenRusia;sielloseranextranjerosenunlado,ellas lo serían en el otro. También Rosa puso reparos, porque dudaba que en elpueblo,pormuchoquehubiesemejorado,pudiesededicarseaenseñarballetalnivelalqueestabaacostumbrada.Peroalfinalseimpusolaideademarchar.Enunosporeldeseonuncaolvidadodevolveraloquesentíansuyo;enotrosporciertoafándeaventuraytambiénporquelascondicionesdevidaenRusiasehacíancadavezmáspenosas.En cuanto aRosa, porque decidió que su vocación de bailarina estaba yaplenamentecumplidayqueellaseiríaadondefueseHarmonía.

Yasí,enunamañanadeprimavera,comogolondrinasquevuelanenbuscadelcalor,todalafamiliadesanduvoelcaminoiniciadocincuentaañosantesporlosniñosrefugiados.

UnaviónlosllevóaMadridyotroaSantiagodeCompostela.Allílosesperabanparientesehijosynietosdeamigosde suspadresparaacompañarlosa la casadelpueblo.Todoslosrecibieroncomosilosconociesendesiempre.

Aquí podría acabar esta historia si no hubiese todavía un cabo suelto, que serecogiópocodespuésdelallegadadelafamilia.

www.lectulandia.com-Página75

Undía,elnietodelantiguojefedeCorreosllamóalapuertadelacasafamiliar,preguntando por doñaHarmonía o doña Rosa. Las dos hermanas lo recibieron unpocoextrañadasdelairedeseriedadconqueelchicosepresentaba.Éllesaclaróenpocaspalabraselmotivodesuvisita.

LesdijoquetrabajabaenCorreosyqueestabahaciendooposicionesparaocuparlavacantequehabíadejadosuabuelo,cargoqueyadesempeñabainterinamente.Lesdijoquesuabuelohabíamuertoañosatrásyque,pocoantesdemorir,lehabíahechoentregadeunacartaquehabía llegadoalpueblodirigidaadonMiguel,elmaestro.ComosesabíaquedonMiguelhabíamuertoenlaguerra,suabuelohabíaguardadola carta con la intención de hacérsela llegar a sumujer, cosa que no había podidoconseguir, y por eso le encargaba a él que, si acaso doña Carmiña o sus hijasvolvieranalpueblo,leshicieseentregadelacartaconsusrespetos…

Dichoesto,sacódelbolsillounsobreamarillentoconlosbordesdobladosyseloentregóaHarmonía,quelorecibióconmanostemblorosas.

Las dos hermanas se miraron una a otra y no dudaron ni un instante de queaquellacartaeralaprimeraqueellaslehabíanescritoasumadredesdeRusia,laqueconteníasusexplicacionesdeporquénohabíanpodidosaliralacubiertacuandosumadrelashabíallamado,yenlaqueRosalesmandabaalospapásunagallinarojacondospollitosdecolores.

ElnietodeljefedeCorreoslesdijoquenoqueríamolestar,queyahablaríanotrodíamásdespacio,peroqueantesde irseerasudeberexplicarlesquenohabíasidopor descuido por lo que aquella carta había estado tanto tiempo guardada; que élsabía,porqueselohabíacontadoelcarteroviejo,queahoravivíaenelasiloporqueno había tenido hijos y no podía valerse por sí mismo, que los parientes de doñaCarmiñanosehabíanqueridohacercargodelacarta,cosacomprensibleenaquellostiempos en los que todos estaban muy atemorizados, se apresuró a aclarar. Y,continuó,suabuelohabíaguardadolacartaporque,segúnlecontóelcarteroviejo,sentía una simpatía especial por doña Carmiña y siempre había mantenido laesperanzadequeellavolveríaalpuebloyélpodríaentregarlepersonalmenteaquellacarta. Las cosas habían rodado de otra manera y ahora él cumplía aquel encargo,comonietoycomosucesorenelcargodelantiguojefedeCorreos.

Cuando el chico se fue, las dos hermanas se quedaron en silencio,mirando lacartaunbuenrato.FueRosalaquehablóprimero.

—¿Quévamosahacerconella?Esunrecuerdodelosmalostiempos.Yopormigustolaquemaría.

Harmoníahizoungestonegativo.—No,nodebemosdestruirla.Alcontrario.Lavamosaponerbienalavistapara

quenosenosolvidenuncatodoeldolorquetraeconsigounaguerra.Yasífue.Sinabrirla,lepusounmarcodefotosylacolocóenunarepisaenel

cuartodondeacostumbrabaasentarsealeeryahablarconlafamiliaylosamigos.Allí también se juntaban los nietos a su alrededor cuando querían que les contase

www.lectulandia.com-Página76

cuentos.Muchasveceslepedían:—Abuela,cuéntanoslahistoriadelacarta.YHarmoníadejabaellibroolalaborenlaqueestabaentretenida,sequitabalas

gafasyempezaba:—Unamañanadeniebladeunotoñodehacemuchosaños,Rosayyosalimosdel

orfanatodeNuestraSeñoradelCristalparacogerunbarcoquehabíadellevarnosaRusia…

www.lectulandia.com-Página77

MARINA MAYORAL nació en Mondoñedo, Lugo, en septiembre de 1942. Esnovelista y Catedrática jubilada de Literatura Española de la UniversidadComplutense.

Escribeencastellanoygallegoycolaboraendiversosperiódicos.Además,esautorade ensayos críticos y filológicos y de un buen número de novelas, traducidas adiversos idiomas. Sus cuentos se encuentran en las mejores antologías en lenguaespañolaytambiénenantologíasdelenguainglesayalemana.

HapublicadolasnovelasCasiperfecto(2007),Bajoelmagnolio(2004),Lasombradelángel(2000),Darlavidayelalma(1996),Unárbol,unadiós(1996),Recónditaarmonía(1994),Contramuerteyamor(1985),Laúnicalibertad(1982),Alotrolado(1980) yCándida, otra vez (1979); y los libros de relatosQuerida amiga (2001),Recuerda,cuerpo(1998)yMorirensusbrazos(1989).

EntreelcentenardetrabajosdeinvestigaciónqueharealizadosobrediversosautoresyépocasdestacansusestudiossobreRosalíadeCastroyEmiliaPardoBazánylosanálisisdepoesíayprosacontemporáneas.

Comonarradorasuvisióndelmundosecaracterizaporunaespecialconcepcióndelamor y de la muerte como fuerzas condicionantes del destino humano. Las notasformales más destacadas son la finura de los análisis psicológicos, el humor, lanaturalidaddelaprosa,el juegodeperspectivas,ylasestructurasmetaliterarias.Laacción de casi todas sus novelas se desarrolla en un lugar imaginario, situado enGalicia,llamadoBrétema,nombrequeencastellanosignifica«niebla».

www.lectulandia.com-Página78