E-2centes

5

Click here to load reader

description

trabajo para fatla

Transcript of E-2centes

Page 1: E-2centes

AÑO I nº1 1

E-2centesPUBLICACIÓN INDEPENDIENTE

DESARROLLO SUSTENTABLEMETODOLOGÍAS SINCRÓNICA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Page 2: E-2centes

AÑO I nº1 2

E-2centes Publicación que surge del trabajo

para el módulo 9 E.S.V. Educación con Soporte Virtul, del Programa de expertos en procesos elearning de la Fundación para la Actualización Tecnológica para Latinoamérica

Participante del Programa y responsable de la edición Silvia Cedrez De la [email protected] artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la revista.Por avisos en esta revista

[email protected]

Índice de contenidoMETODOLOGÍA SINCRÓNICA.......................................................................................................3

En este artículo definimos la metodología sincrónica, valoramos las ventajas y desventajas y los requerimientos para su implementación, mencionamos los recursos más destacados en función del éxito de su utilización. ..............................................................................................................3

Page 3: E-2centes

AÑO I nº1 3

METODOLOGÍA SINCRÓNICA Por: Silvia Cedrez

Resumen

En este artículo definimos la metodología sincrónica, valoramos las ventajas y desventajas y los requerimientos para su implementación, mencionamos los recursos más destacados en función del éxito de su utilización.

Introducción: El e-learning sincrónico es aprendizaje en tiempo real por medios electrónicos.

Permite la interacción y la colaboración entre los alumnos y con los tutores, facilitando: el intercambio de experiencias, los trabajos en grupo y las relaciones entre los participantes.

Utiliza tecnología de última generación, que combinada con modelos pedagógicos actuales, nos permite la optimización de los recursos con su consiguiente resultado favorable en el aprendizaje del estudiante.

Ventajas y desventajas del e-learning sincrónico:

• Las ventajas de la comunicación sincrónica.

Aportan libertad respecto a las restricciones de espacio, facilitando la participación de personas, con culturas diferente, que se encuentran en diferentes partes del mundo.

Todas las conversaciones e interacciones que se produzcan pueden ser almacenadas y recuperadas, lo que permite poner a disposición de los estudiantes las sesiones grabadas, de forma que pueden reproducirlas cuantas veces deseen cuando estén estudiando.

Es una comunicación basada en la espontaneidad y flexibilidad de la conversación hablada.

Da la opción de invitar a un experto para debatir sobre el tema de discusión.

• Los inconvenientes de la comunicación sincrónica.

A pesar de que el acceso a Internet está incrementando, aún hay una gran mayoría de personas que no disponen de acceso.

Requiere que el docente sea un experto moderador, para que la conversación pueda ser fluída y enriquecedora y no generar discusiones incorrectas o no deseadas.

Requiere actualización tecnológica permanente, provocando gastos a los participantes.

Frecuentemente hay insuficiencias del rendimiento del sistema al funcionar en tiempo real.

Genera un optimismo sobre las capacidades de las tecnologías informáticas que puede llevar a frustaciones.

Recursos sincrónicos:

• El Chat: Abreviatura del verbo inglés Chater, que en esa lengua significa "hablar, de temas sin importancia, rápida o incesantemente". Mediante un programa de Chat una persona puede

Page 4: E-2centes

AÑO I nº1 4entablar una conversación escrita, visual y auditiva, en tiempo real con otras personas conectadas a la red. Existen varias empresas que ofrecen el servicio, como Messenger, Facebook, Twitter, … que permiten la interacción gratuitamente.

• Las Videoconferencias: Consiste en un servicio multimedia que permite a varios usuarios mantener una conversación a distancia en tiempo real con interacción visual, auditiva y verbal. Existe un emprendimiento indio, llamado Dim Dim con una versión gratuita con sólo registrarse (www.dimdim.com) , también están, Hotconference (www.hotconference.com) y Adobe Connect (http://www.adobe.com) entre otras.

• Vidas virtuales: El producto Sloodle es un proyecto de integración entre Second Life y Moodle, Second Life es una simulación de mundo virtual en el que podrás encarnar el personaje que quieras (avatar), crear y manipular objetos y hasta interactuar creando tus propias aplicaciones y objetos virtuales 3D que podrán usar otros ciudadanos virtuales. Ofrece posibilidades ilimitadas para interactuar con otras personas, por ejemplo el profesor puede dejar la tarea y los alumnos (mejor dicho sus avatares) reunirse para resolverla colectivamente, entre otras posibilidades.

Conclusiones: Es interactivo, colaborativo y participativo, es versátil y multimodo (combina audio, imagen, texto, gráficos…) y por sobre todo es divertido y efectivo.

El potencial educativo que encierra la comunicación sincrónica la convierte en un valiosa herramienta para la comunicación grupal y para el aprendizaje colaborativo significativo.

_________________________________________

Webgrafía:

www.learningreview.com/e-learning/.../916-formaciincra-agregando-valor-al-aprendizaje-a-distancia -

tecnologiaeducativa-marinelo.blogspot.com/.../e-learning-sincr.html

www.3rgroup.org/elearning/art03.asp

prometeo.us.es/elearning/tutorias/.../pagina1.htm –

http://www.elearningamericalatina.com/edicion/mayo1_2006/na_2.php

Page 5: E-2centes

AÑO I nº1 5