e Studio

7
- 1 - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO” NUEVA LOJA SUCUMBIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. FICHA TÉCNICA Nombre de la Empresa Nombre de la Empresa Nombre de la Empresa Nombre de la Empresa SOLCA NUCLEO QUITO SOLCA NUCLEO QUITO SOLCA NUCLEO QUITO SOLCA NUCLEO QUITO Nombre del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre del Proyecto Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Para la construcción y operación del “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO” Ubicación Geográfica Ubicación Geográfica Ubicación Geográfica Ubicación Geográfica UTM UTM UTM UTM Provincia: SUCUMBIOS Parroquia: NUEVA LOJA Cantón : LAGO AGRIO Urb: LAS GARZAS 10009500N 288500E 10009510N 288550E 10009510N 288555E Superficie del proyecto Superficie del proyecto Superficie del proyecto Superficie del proyecto 12892m2 Nombre de la Consultora Ambiental Nombre de la Consultora Ambiental Nombre de la Consultora Ambiental Nombre de la Consultora Ambiental ORBOES S.A. Dirección Dirección Dirección Dirección Madrid E 13-134 y Lugo Plazo de Ejecución del Estudio Plazo de Ejecución del Estudio Plazo de Ejecución del Estudio Plazo de Ejecución del Estudio 90 días hábiles Gerente del P Gerente del P Gerente del P Gerente del Proyecto royecto royecto royecto Ing. Químico Borys Ortiz Dirección Técnica Dirección Técnica Dirección Técnica Dirección Técnica Dr. José Vicente Romero Personal de apoyo: Personal de apoyo: Personal de apoyo: Personal de apoyo: Ing. Ambiental José Luís Romero Arq. Galo Campaña Lcd. Psicólogo Diego Paz Sra. Martha Enríquez 2. INTRODUCCIÓN El presente documento contiene los términos de referencia, que proporcionarán a la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable [AAAr], en este caso el Muy Ilustre Municipalidad de Lago Agrio información relevante sobre los alcances y objetivos que

Transcript of e Studio

Page 1: e Studio

- 1 -

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO”

NUEVA LOJA SUCUMBIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. FICHA TÉCNICA

Nombre de la Empresa Nombre de la Empresa Nombre de la Empresa Nombre de la Empresa SOLCA NUCLEO QUITOSOLCA NUCLEO QUITOSOLCA NUCLEO QUITOSOLCA NUCLEO QUITO

Nombre del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre del Proyecto Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Para la construcción y operación del “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO”

Ubicación GeográficaUbicación GeográficaUbicación GeográficaUbicación Geográfica

UTM UTM UTM UTM

Provincia: SUCUMBIOS Parroquia: NUEVA LOJA

Cantón : LAGO AGRIO Urb: LAS GARZAS

10009500N

288500E

10009510N

288550E

10009510N

288555E

Superficie del proyecto Superficie del proyecto Superficie del proyecto Superficie del proyecto 12892m2

Nombre de la Consultora Ambiental Nombre de la Consultora Ambiental Nombre de la Consultora Ambiental Nombre de la Consultora Ambiental ORBOES S.A.

Dirección Dirección Dirección Dirección Madrid E 13-134 y Lugo

Plazo de Ejecución del Estudio Plazo de Ejecución del Estudio Plazo de Ejecución del Estudio Plazo de Ejecución del Estudio 90 días hábiles

Gerente del PGerente del PGerente del PGerente del Proyecto royecto royecto royecto Ing. Químico Borys Ortiz

Dirección Técnica Dirección Técnica Dirección Técnica Dirección Técnica Dr. José Vicente Romero

Personal de apoyo: Personal de apoyo: Personal de apoyo: Personal de apoyo:

Ing. Ambiental José Luís Romero

Arq. Galo Campaña

Lcd. Psicólogo Diego Paz

Sra. Martha Enríquez

2. INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene los términos de referencia, que proporcionarán a la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable [AAAr], en este caso el Muy Ilustre Municipalidad de Lago Agrio información relevante sobre los alcances y objetivos que

Page 2: e Studio

- 2 -

cumplirá el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Construcción del “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO” ubicado en la Provincia de Sucumbíos, Cantón Lago Agrio Parroquia de Nueva Loja, Urb. Las Garzas, entre las Calles S/N y Urbina Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental -EIA- se considerará lo establecido en el Artículo 16 del Libro VI De la Calidad Ambiental del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria [TULAS] y las directrices elaboradas por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Lago Agrio, así como las leyes, normativas y ordenanzas pertinentes. La Autoridad Ambiental que tiene la competencia de conocer y aprobar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de construcción del” CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO” , es la Dirección de Medio Ambiente El promotor del proyecto SOLCA NÚCLEO QUITO ha tomado la decisión de adoptar todas las medidas ambientales que fueren pertinentes en el marco de los resultados del EIA y de las recomendaciones que efectuare la Autoridad Ambiental cantonal.

3. ANTECEDENTES

El proyecto “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO”, corresponde a una casa de salud especializada, a fin de atender oportunamente a la población con riesgo de afectarse o ser tratada de cáncer, esta se ubicará en los terrenos que SOLCA, NÚCLEO QUITO, adquirió previamente a propietarios privados de La Urb. Las Garzas los lotes de la Manzana O de 144mx50m más el cierre de las Calle S/N de 12mx116m y el área verde No 1 de 5.800m2 de propiedad del Municipio de Lago Agrio quien da en comodato por 50 años a SOLCA Núcleo Quito para que construya dicho centro de salud. Este establecimiento de salud tendrá una sola planta en la que funcionará 6 consultorios de Consulta Externa, Sala de Citología, Sala de Emergencias, Laboratorio mínimo básico, Servicio de Imagenología, Quirófano, Hospitalización, Enfermería, área administrativa, esterilización y lavandería, Oficinas del Directorio, Sala de reuniones, y sus servicios correspondientes. La población que se beneficiara con la operación del “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO” NUEVA LOJA SUCUMBIOS, provendrán de la Provincia de Sucumbíos que se encuentra situada al Noreste del Ecuador y cuenta con una extensión territorial de 18.612Km2 y dividida en seis cantones que son; Lago Agrio, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Shusufindi, Cascales y Sucumbíos alto. La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental previamente se elaboraran los estudios y trabajos de ingeniería necesarios, la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) Núcleo Quito ha contratado los servicios de la Empresa ORBOES S.A., para la realización del mencionado estudio.

3.1. OBJETIVO GENERAL “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO”

• Construcción y equipamiento de un centro de diagnóstico oncológico en la Provincia de Sucumbíos, a fin de, atender oportunamente a la población con riesgo de afectarse o ser tratada de cáncer.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Promocionar la atención oportuna de cáncer. • Brindar tratamiento oportuno. • Referir oportunamente a pacientes de casos especiales de cáncer al Hospital

Oncológico SEA de Quito.

Page 3: e Studio

- 3 -

3.3. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “CEN TRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO”

• Realizar el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental para la “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO NUEVA LOJA SUCUMBIOS”, para asegurar que el desarrollo de las actividades previstas sean viables y sustentables en el corto, mediano y largo plazo, sin afectar significativamente al medio natural y social y dar cumplimiento al Art. 146 de la Ley de Régimen Municipal vigente.

3.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS del ESTUDIO

• Elaborar la línea base en los aspectos físicos, bióticos y sociales presentes en el

medio donde se construirá el proyecto mencionado; • Identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales inherentes a las

actividades del proyecto; • Recomendar y diseñar medidas orientadas a prevenir, mitigar o atenuar los impactos

ambientales adversos. • Establecer un Plan de Manejo Ambiental de conformidad a los que establece la

Legislación Pertinente y de acuerdo a las políticas ambientales y de seguridad de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer.

3.3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental se realizará de conformidad con el siguiente cuerpo legal:

• La Constitución Política de la República del Ecuador aprobada en Febrero del 2008 • Ley de Gestión Ambiental, Ley No. 37, Registro Oficial 245 del 30 de Octubre de

1999. • Ley de Régimen Municipal, Art. 146 publicada en el Registro Oficial en el No. 331 del

15 de Octubre de 1971. • Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS). Publicado en el

Registro Oficial No. 2. Edición Especial de Marzo del 2003 del Ministerio del Ambiente aprobada en enero del 2008

• Ordenanzas municipales de la provincia de Sucumbíos Cantón Lago Agrio • Reglamento de Manejo de desechos sólidos en los establecimientos de salud de la

república del Ecuador. Registro oficial 106 de Enero 1997. • Reglamento general de Riesgos de Trabajo, R. O. 579 de Diciembre de 1990

expedido mediante Resolución Nº 741 del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Mayo 30 de 1990.

• Norma Técnica Ecuatoriana INEN 439 [colores, señales y símbolos de seguridad].

3.4. JUSTIFICACION La elaboración del estudio se fundamenta en las disposiciones descritas por el “CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO NUEVA LOJA SUCUMBIOS” que en materia de Manejo Ambiental y en lo referente a la salud de la población el Municipio de Lago Agrio dispone.

3.5. ALCANCE

Los Términos de Referencia se circunscriben al análisis de las condiciones ambientales Preexistente a las actividades de construcción operación y mantenimiento del proyecto

Page 4: e Studio

- 4 -

“CENTRO DE DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD ONCOLÓGICA LAGO AGRIO NUEVA LOJA SUCUMBIOS”, así como de las posibles afectaciones al medio ambiente ocasionadas durante las fases de ejecución del proyecto. El Plan de Manejo Ambiental incluirá programas que los promotores del proyecto deberán ejecutar durante la fase de Construcción de la obra mencionada. Este documento incluye además las medidas ambientales a ejecutarse durante la Operación del Proyecto.

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE

Los principales insumos para la elaboración del Estudio Ambiental, será la documentación de orden técnico proporcionada por el Promotor, información secundaría de los Organismos Gubernamentales y los componentes del entorno que serán verificados en sitio asistidos por el personal de apoyo de la Empresa ORBOES S.A. Para la identificación de los componentes ambientales que se verán afectados por el proyecto se realizarán estudios de campo que caracterizan las condiciones que determinará un área de influencia directa y un área de influencia indirecta sobre las cuales se desarrollará el proyecto. El objetivo básico de la investigación de campo será verificar las condiciones actuales que se presentan en el área del proyecto respecto al estado de situación de los factores ambientales: recursos bióticos, abióticos y socioeconómicos que permitan la actualización de la línea base de forma consistente y confiable. En la investigación de campo y en el desarrollo de todo el estudio, participará el grupo de profesionales de diferentes especialidades, con amplia experiencia y formación en el campo de la ingeniería y gestión ambiental

4.1. COMPONENTE FÍSICO La caracterización del entorno físico comprenderá una descripción general de los recursos o componentes del medio pertinentes al proyecto, como: clima, calidad del aire, geología, geomorfología, drenaje y uso de suelo.

4.1.1. Geología, Geomorfología y Suelos La caracterización geológica, geomorfológico y suelo de la zona de influencia directa será descrita en base a la información existente.

4.1.2. Clima Se describirán las condiciones climatológicas del área de influencia. Importante fuente de información serán los datos meteorológicos y climatológicos de las estaciones meteorológicas más cercanas del área de influencia. Esta información será suficiente para la caracterización de la climatológica.

4.2. COMPONENTE BIÓTICO Se debe indicar que el proyecto se encuentra en un área urbana, por lo que ha perdido sus condiciones naturales, en consecuencia no se espera encontrar características singulares en cuanto se refiere a la presencia y distribución de especies vegetales, sin embargo, se considerará este componente.

4.3. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

El componente socioeconómico se realizará sobre la base de dos procedimientos metodológicos: revisión documental e investigación de campo. La primera incluye información estadística e indicadores socio-económicos y demográficos sobre estratos político administrativos referenciales: cantonal y parroquial. La segunda es la

Page 5: e Studio

- 5 -

investigación de campo, se realiza sobre los aspectos incluidos en la línea base. Para la caracterización del componente social, se usará la información disponible actual INFLOPLAN, SISE, INEC y se complementara con lo relevado en el sitio.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) Núcleo Quito, a fin de continuar con el cumplimiento de la Misión Institucional “conducir en su jurisdicción la lucha contra el cáncer, a través de la promoción, educación diagnóstico precoz y tratamiento con atención primaria, con el fin de disminuir el índice de morbimortalidad que esta enfermedad produce y brindarle una mejor calidad de vida al paciente” se presenta, la necesidad de la creación de la Unidad Oncológica en la provincia de Sucumbíos Cantón Lago Agrio. Para ello, se propone construir un edificio moderno, amplio y funcional.

Distribución de áreas

CUADRO DE AREAS - Cuarto de Máquinas 238.00m2 - Gases medicinales 32.00m2 - Basurero 60.00m2 - Edificio 2.761.00m2 Área de construcción 3.091.00m2 La construcción de este edificio es de 18 meses e implicará excavación y movimiento de tierras, transporte de maquinarias de construcción, personal de obreros, posible cierre temporal de vías y algunas molestias a los vecinos de la Urbanización las Garzas por el acopio de materiales de construcción (pétreos, hierros, maderas etc.).

6. ÁREA DE INFLUENCIA

En base a la información de Línea Base obtenida en campo y recolectada de estudios previos realizados en el área circundante, se identificarán las áreas de influencia directas e indirectas que se verán afectadas en sus componentes ambientales que requieran medidas específicas de protección o que por sus cualidades deban ser protegidas evitando su deterioro futuro.

7. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Durante la fase de Evaluación de Impactos Ambientales de este proyecto se empleará la Metodología de Evaluación Ecológica Rápida (E.E.E) Sobevila y Bath 1992, que utiliza una matriz de Contingencias y cuadro resumen de impactos, donde se presentan los diferentes impactos identificados provocados por las diferentes acciones del proyecto . Aplicando la metodología de Leolopd, se elaboraran matrices de doble entrada de identificación, calificación, y evaluación de los posibles impactos ambientales a producirse durante la construcción de la obra.

8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

Está orientado a la descripción y procedimientos tendientes a prevenir, mitigar, compensar o atenuar según el caso, las posibles afectaciones al medio ambiente identificadas previamente. Estas medidas ambientales serán diseñadas por el personal que elabora el estudio de impacto ambiental en coordinación con la Consultora ORBOES S.A. y los promotores del Proyecto. El PMA contendrá como mínimo los siguientes componentes:

Page 6: e Studio

- 6 -

• Programa de prevención y mitigación de impactos: incorporará las acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente, para cada componente del medio, es decir: prevención de la contaminación atmosférica, contaminación del agua, contaminación del suelo, etc. Las medidas de mitigación serán enfocadas de la misma manera.

• Programa de manejo de desechos sólidos: comprenderá las medidas y estrategias concretas a aplicarse en el proyecto para una adecuada gestión de los desechos sólidos, tanto comunes como hospitalarios.

• Programa de Salud ocupacional • Programa de Concientización ambiental • Programa de Manejo de escombros • Programa de Seguridad comunitaria

9. CONTENIDO DEL EIA

CAPITULO I INTRODUCCIÓN • Información general • Marco legal

CAPÍTULO II DATOS GENERALES DEL PROYECTO • Localización geográfica • Fase de construcción • Fase de operación, • Abandono de las estructuras CAPÍTULO III DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA Influencia Directa Influencia indirecta CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO • Físico, Geología, clima, uso del suelo, hidrología • Biológico, fauna y flora del área de influencia. • Socio económico, cultural, actividades productivas y servicios básicos

CAPITULO V CONSULTA PÚBLICA • Información de campo entrevista y encuesta a los pobladores del área de influencia

directa CAPÍTULO VI IDENTIFICACIÓN, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IM PACTOS AMBIENTALES • Metodología de identificación, valorización, parámetros • Matrices de interpolación de las acciones del proyecto y sus componentes ambientales

CAPÍTULO VII PROGRAMAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS o Programas de:

• Salud ocupacional • Concientización ambiental

Page 7: e Studio

- 7 -

• Manejo de escombros • Prevención ambiental • Seguridad comunitaria

o Monitoreo y seguimiento o Obligaciones de la constructora o Presupuesto ambiental

CAPÍTULO VIII PLAN DE MANEJO AMBIENTAL • Medidas de mitigación ambiental • Plan de Monitoreo para el manejo de los residuos hospitalarios • Clasificación de desechos hospitalarios • Manejo de desechos radioactivos • Plan de monitoreo y control de fuentes fijas de combustión • Plan de monitoreo de la planta de tratamiento de efluentes líquidos • Plan de contingencias CAPÍTULO IX ANEXOS • Información Cartográfica y Temática • Registro Fotográfico • Documentos Relevantes • Bibliografía .

10. PLAZO DE ENTREGA Treinta y un días calendario.

11. CRONOGRAMA DE TRABAJO

SEMANAS ACTIVIDADES 1 2 3 4 Revisión y Análisis de Informes y Documentos del Proyecto

xxxxxxxxxx xxx

Investigación de campo xxxx xxx

Evaluación de Impactos Ambientales

xxxxxxx

Análisis y procesamiento de Datos

xxxx xxxxxxxxxx

Elaboración del Informe xxxxxxxxxx xxxxxx Entrega del Informe xxxx

De acuerdo al cronograma elaborado se pone a consideración y revisión de la ciudadanía los presentes Términos de Referencia, para que puedan emitir sus criterios, sugerencias y recomendaciones a través al correo [email protected]