e^^ x r E^ r, s^ i v

7
- ^'u LtV(^s e^^ x r E^ r, s^ i v<^ s Estrateg i as act u a l es d e l e m p l eo de h e r bic i das e n e l c ul tivo de l m a íz , , r r ,, r. r , r r r r Uesde yue en 19^8 se i rtrodrrjo la ,1 tra;.ina en el crrltivo de ntuí<„ se hm proclucido ►► urncrn.^ns ccrmhios en lu u^i/i; rrción cle he •bicidus. Er la «clucrliclad c^a-islen nunterosns estrateKias cle lucha, ta uo pcrra ntalas hierhns de hnjcr cinchc^, cunro hcrrn !as de hojn es>'recha. José Luis Villarías Moradillo. Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático de Universidad. Enrique Garzón Jimeno Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular de E.U. n 1958 se introdujo en España la Atrazina en el cultivo del maíz con gran éxito, pero pronto aparecieron los problemas de sus residuos en los cultivos posteriores, especial- mente en la remolacha azucarera. Así mismo las adventicias se fueron seleccionando en las zonas maiceras, proliferando una flora re- sistente, tanto dicotiledóneas (Chenopodium album, Arnaranthus spp., Epuisetum spp., Oxalis spp., etc.), como monocotiledónas (Cy- perus spp.. Echinochloa spp., Digitaria san- guinalis. Setaria spp., Phalaris spp, Sorghum halepense, etc.). Las zonas dedicadas a ese monocultivo fueron las que antes sufrieron esas funestas consecuencias. Pero poco a poco las técnicas agronómicas, las rotaciones de cultivos y una amplia gama de herbicidas, han hecho posi- ble el control de la flora adventicia en el culti- vo del maíz. La aplicación de dosis reducidas de algu- nas de esas materias activas hacen posible un control de esos vegetales indeseables en condiciones respetuosas para el medio am- biente condiciones. Las mezclas con un anti- guo herbicida hormonal (MCPA o MCPP), a muy pequeñas concentraciones, ha sido el mejor aliado para rebajar aquellas dosis y evi- tar los residuos en el cultivo posterior. Infestación de malas hierbas en un campo no tratado. La escasa rentabilidad del maíz, especial- tos de infestantes resistentes, hay que poner mente después de los recortes de subvencio- a punto los programas de defensa integrada nes, no permiten dar más de un tratamiento. del control químico, teniendo en cuenta la flo- Por esto, en la actualidad, para evitar los efec- ra invasora y las mezclas de materias activas Gramíneas (Avena spp., Cynodon dactylon*, Digiiaria sanguinalis, Echonochloa crus-galli, Phalaris spp., Setaria spp., Sorghum halepense* , C iperáceas ( Cyperus spp. *). Amarantáceas (Amaranthus spp.), Ambrosianáceas (Xanthiurn spp.), Borragináceas (Heliotropium spp., etc.), Cariofiláceas (Silene spp., Stellaria spp., etc.), Quenopodiáceas (Atriplex spp., Chenopodium spp, Salsola kali, etc.), Compuestas (Anacyclus spp., Cirsium arvense*, Galinsoga spp.,etc.), Convolvuláceas (Convolvulus spp.*), Crucíferas (Diplotaxis spp., Sinapis spp., Raphanus raphanisírum, etc.), Equisetáce- as ( Equisetum spp. *), Euforbiáceas ( Euphorbia spp. *, Mercurialis spp., etc. ), Fumariáceas ( Fumaria spp. ), Geraniáceas (Erodium spp., Geranium spp.), Leguminosas (Lupinus spp.), Malváceas (Abutilon theoph- rasti, Malva spp.), Oxalidáceas (Oxalis spp.*), Papaveráceas (Papaver spp.), Plantagináceas (Plantago spp.*), Poligonáceas (Bilderdykia convolvulus, Polygonum spp., Rumex spp.*), Portulacaceas (Portulaca oletracea), Primuláceas (Anagallis spp.), Ranunculáceas (Ranunculus spp.), Resedáceas (Reseda spp.), Rosáceas (Agrimonia spp.*), Rubiáceas (Galium spp.), Escrofularáceas (Verónica spp.), Solanáceas (Da- tura spp., Solanum spp.), Umbelíferas (Daucus spp., Ridolphia segeturn, Torilis spp., etc.), Urticáceas (Ur- tica spp.), Violáceas (Viola arvensis) y Zigofiláceas (Tríbulus terrestris). Pero afortunadamente se pueden combatir con alguno de los sistemas de control que están a nuestro alcance (Villarías, 1999). 50 Vida Rurahl5 de mayo 2001

Transcript of e^^ x r E^ r, s^ i v

Page 1: e^^ x r E^ r, s^ i v

-^'u LtV(^se^^ x r E^ r, s^ i v<^ s

Estrateg ias actua l es de l emp leo deherbic idas en e l cultivo de l ma íz

, , r r ,, r. r , r r r rUesde yue en 19^8 se i ►rtrodrrjo la

,1 tra;.ina en el crrltivo de ntuí<„ se hm ►proclucido ►► urncrn.^ns ccrmhios en lu

u^i/i;rrción cle he ►•bicidus. E►r la«clucrliclad c^a-islen nunterosns

estrateKias cle lucha, ta ►uo pcrra ntalashierhns de hnjcr cinchc^,

cunro hcrrn !as de hojn es>'recha.

José Luis Villarías Moradillo.Dr. Ingeniero Agrónomo.

Catedrático de Universidad.

Enrique Garzón JimenoIngeniero Agrónomo.

Profesor Titular de E.U.

n 1958 se introdujo en España laAtrazina en el cultivo del maíz congran éxito, pero pronto aparecieronlos problemas de sus residuos enlos cultivos posteriores, especial-

mente en la remolacha azucarera. Así mismolas adventicias se fueron seleccionando enlas zonas maiceras, proliferando una flora re-sistente, tanto dicotiledóneas (Chenopodiumalbum, Arnaranthus spp., Epuisetum spp.,Oxalis spp., etc.), como monocotiledónas (Cy-perus spp.. Echinochloa spp., Digitaria san-guinalis. Setaria spp., Phalaris spp, Sorghumhalepense, etc.).

Las zonas dedicadas a ese monocultivofueron las que antes sufrieron esas funestasconsecuencias. Pero poco a poco las técnicasagronómicas, las rotaciones de cultivos y unaamplia gama de herbicidas, han hecho posi-ble el control de la flora adventicia en el culti-vo del maíz.

La aplicación de dosis reducidas de algu-nas de esas materias activas hacen posibleun control de esos vegetales indeseables encondiciones respetuosas para el medio am-biente condiciones. Las mezclas con un anti-guo herbicida hormonal (MCPA o MCPP), amuy pequeñas concentraciones, ha sido elmejor aliado para rebajar aquellas dosis y evi-tar los residuos en el cultivo posterior.

Infestación de malas hierbas en un campo no tratado.

La escasa rentabilidad del maíz, especial- tos de infestantes resistentes, hay que ponermente después de los recortes de subvencio- a punto los programas de defensa integradanes, no permiten dar más de un tratamiento. del control químico, teniendo en cuenta la flo-Por esto, en la actualidad, para evitar los efec- ra invasora y las mezclas de materias activas

Gramíneas (Avena spp., Cynodon dactylon*, Digiiaria sanguinalis, Echonochloa crus-galli, Phalaris spp.,

Setaria spp., Sorghum halepense* , C iperáceas ( Cyperus spp. *).

Amarantáceas (Amaranthus spp.), Ambrosianáceas (Xanthiurn spp.), Borragináceas (Heliotropium spp.,etc.), Cariofiláceas (Silene spp., Stellaria spp., etc.), Quenopodiáceas (Atriplex spp., Chenopodium spp,Salsola kali, etc.), Compuestas (Anacyclus spp., Cirsium arvense*, Galinsoga spp.,etc.), Convolvuláceas(Convolvulus spp.*), Crucíferas (Diplotaxis spp., Sinapis spp., Raphanus raphanisírum, etc.), Equisetáce-as ( Equisetum spp. *), Euforbiáceas ( Euphorbia spp. *, Mercurialis spp., etc. ), Fumariáceas ( Fumaria spp. ),Geraniáceas (Erodium spp., Geranium spp.), Leguminosas (Lupinus spp.), Malváceas (Abutilon theoph-rasti, Malva spp.), Oxalidáceas (Oxalis spp.*), Papaveráceas (Papaver spp.), Plantagináceas (Plantagospp.*), Poligonáceas (Bilderdykia convolvulus, Polygonum spp., Rumex spp.*), Portulacaceas (Portulacaoletracea), Primuláceas (Anagallis spp.), Ranunculáceas (Ranunculus spp.), Resedáceas (Reseda spp.),Rosáceas (Agrimonia spp.*), Rubiáceas (Galium spp.), Escrofularáceas (Verónica spp.), Solanáceas (Da-tura spp., Solanum spp.), Umbelíferas (Daucus spp., Ridolphia segeturn, Torilis spp., etc.), Urticáceas (Ur-tica spp.), Violáceas (Viola arvensis) y Zigofiláceas (Tríbulus terrestris). Pero afortunadamente se puedencombatir con alguno de los sistemas de control que están a nuestro alcance (Villarías, 1999).

50 Vida Rurahl5 de mayo 2001

Page 2: e^^ x r E^ r, s^ i v

^^^^It^iv^^s^,XIE^r, ^i.^<^^

complementarias, que controlen los indivi-duos más resistentes. Sin olvidar la oportuni-dad del uso de los sistemas mecánicos de es-carda que permitirán reducir el riesgo de com-petencia de infestantes tempranas.

La línea operativa de la escarda químicatiene como objetivo limitar los tratamientos,en el momento más oportuno para eliminar elmayor número de malezas, tanto de Monoco-tiledóneas (Gramíneas y Ciperáceas) como deDicotiledóneas. Para conseguirlo es impor-tante adaptar la intervención (tiempo, produc-to y dosis), a la flora infestante potencial y pre-sente, a las condiciones agroecológicas, cli-Ináticas y las condiciones de implantación delcultivo (labores preliminares).

Por otra parte las técnicas de la siembradirecta abren una posibilidades enormes en elcontrol de malas hierbas y son especialmenteinconmensurables las posibilidades que pue-de ofrecer, en un futuro no demasiado lejano,la ingeniería genética con la incorporación degenes resistentes a herbicidas totales.

Asp^^^ los li(otécni^ os

En la elección de la parcela para sembrarmaíz se debe seleccionar entre las que no pre-senten infestaciones de malas hierbas difíci-les de controlar como: Cynodon dactylon, Cy-perus spp., Oxalis spp., o Sorghum halepen-se. También hay que observar si tiene un dre-naje adecuado, para evitar la proliferación deespecies desarrollables en esas condiciones:Equisetum spp., Phragmites spp., Polygonumhydopiper, Rumex spp.

No se debe repetir el cultivo para evitar laselección de flora resistente (VILLARÍAS1978) y evitar la proliferación de plagas (Ostri-nia nubialis, Sesamia nonagrioides) y enfer-medades.

Por el contrario una rotación adecuada concultivos de invierno (cebada, colza, trigo...) ocultivos de verano de hoja ancha (girasol, le-guminosas, remolacha, soja...) favorece la re-ducción del banco de semillas del suelo. EIbarbecho blanco puede evitar la proliferaciónde infestantes rizomatosas (Cynodon dacty-lon, Cyperus spp., Sorghum halepense, etc.),si se dan las labores adecuadas. Una alterna-tivajuiciosa de cuatro o cinco años es lo másaconsejable, e incluso la inclusión de alfalfapuede mejorar las situaciones difíciles de flo-ra indeseable; en ningún caso se aconseja elsuperar un 50% de la superficie con maíz,siendo lo ideal el acercarse al 30% (ASIAT,1989).

La elección de labores y aperos deberá re-girse por la idea de, además de preparar un le-cho de siembra ideal (gradas danesas o equi-pos compuesto), evitar la proliferación de ad-venticias vivaces (Cynodon dactylon, Cyperus

spp., Sorghum halepense, etc.) evitan-do los pases de gradas de discos con lapresencia de esas infestantes, y en sulugar utilizar vertederas o mejor "chi-sel", que nos sacarán a la superficie losrizomas indeseables. Se deben elími-nar las prácticas tradicionales de que-ma de rastrojos, las labores excesivas yla repetición del mínimo laboreo.

EI cuanto al abonado que requiere elmaíz se puede cifrar en un aporte totalde 250 UN. 175 UP, y 150 UK, depen-diendo de la fertilidad del suelo. La ma-teria orgánica que se aporte en formade estiércol deberá estar bien descom-puesta par evitar la presencia de propá-

Ks Acetanilida

gulos o semillas de flora arvense. EI aporte decompuestos nitrogenados en exceso puedefavorecer el desarrollo de las adventicias. Asímismo se aconseja el aporte en cobertera deabonos nitrogenados localizados, para evitarlas quemaduras de las hojas que se producensi se emplean abonadoras convencionales.

La siembra se ha debe efectuar con semi-Ilas certificada en la época adecuada que re-quiera el ciclo más acorde con la zona a sem-brar (FERNANDEZ-GOROSTIZA, 1990). Aumentos en la densidad de siembra puedencontribuir a disminuir los efectos de la compe-tencia con las malas hierbas. Esto se puedeconseguir reduciendo la distancia dentro de lalinea o reduciendo la distancia entre filas,

ACETOCLOROvarios (84%)

ALACLOROvarios (48%)

^ALACLORO ++ATRAZINAvarios (30%+18%)

BENFURESATOCyperal (40%)

pero esto último impedirá las labores entre lí-neas (TEASDALE, 1995).

La tendencia actual en cuanto a la épocade siembra es adelantarla a la primera decenade abril o incluso antes si no hay problelnasde helada. La interlínea más frecuente es lade 75 cm, pero se tiende a disminuir hasta los55 cm. La distancia entre plantas dse debe si-tuar entre los 15 a 19 cm, para obtener unapoblación final de 6 a 7 plantas por m2.

Los tratamientos herbicidas se deben rea-lizar con la idea de eliminar las especies másdañinas y con mayor impacto negativo al maíz(Gramíneas vivaces y dicotiledóneas resisten-tes), procurando colT^binar productos comple-mentarios a dosis reducidas.

Necesita incorporación.No aplicar en tiempo frío.

Necesita incorporación.Ks Amida No aplicar en tiempo frío.

ts , ^^^ ^^'

Ka + Ci AmidaTriazina

Radiculares Foliares Mixtos

ACETOCLORO BENTAZONA ATRAZINA

ALACLORO BROMOXINIL CARFENTRAZONA^tilBENFURESATO FLUROXIPtR CIANAZINADIMETENAMIDA MCPA CLOPIRALIDAETALFLURALINA MECOPROP DICAMBAISOXAFLUTOL RIMSULFURON LINURONMETOBROMURON SULCOTRIONA NICOSULFURONMETOLACLOROPENDIMETALINASIMAZtNATERBUTILAZINA

_ fi.

"r^' - = -

1600 - 2100

2000 - 2500

Incorporar superficialmente mediante labor 5 a 7,5de grada o riego. Su dosificación depende kg/ha de p.cde la textura y materia orgánica del terreno.

N Benzofurano Es selectivo del maíz forrajero.Se debe incorporar en profundidad;aplicar 7 días antes de la siembra;controla Cyperus spp.

800 - 1200

EPTC + N+ Ci Tiocarbamato Contiene el antídoto DICLORMID. 35 a 55+ATRAZINA + Necesita incorporación inmediata; kg/ha de p.c.+antídoto Triazina no se aconseja en maíz para simiente;Erradicane extra controla Cyperus spp. Su dosificación(10%+2,5%+0,95%) depende de la textura y

materia orgánica del terreno.

Vida Rural/15 de mayo 2001; 51

Page 3: e^^ x r E^ r, s^ i v

-^' (^ I i^ I v^^ Sf^Xl^,^,r,i^<-^s

- r- r r r r

ACETOCLORO Ka AcetilamidaHarnés Plus (84%)

ALACLORO Ks Amidavarios (48%)

DIMETENAMIDA K3 AmidaFrontier (90%)

ISOXAFLUTOL Fz IsoxazolSpade (75%)

METOLACLORO Ka AmidaDual (96%)

PROMETRINA Ci Triazinavarios (50%)

TERBUTILAZINA Ci TriazinaCuuña (50%)

La incorporación por medio de un (400)riego aumenta su eficacia;no se debe aplicar con tiempo frío. 1600 - 2100

Incorporar superficialmente mediante (500)labor de grada o riego.Controla numerosas monocotiledóneas. 1900 - 2800

Su efectividad se mejora con un riego (300)posterior a la aplicación. 1000 - 1800

Elimina fundamentalmente dicotiledóneas (20)anuales incluidas las que estén emergidas 50 - 75y no superen los 3 cm de altura.Se recomienda su mezcla con antigramíneos.

Su efectividad se mejora con un riego posterior (500)a la aplicación: controla Echinochloa cruzgal^. 720 - 2400

Elimina numerosas adventicias de hoja ancha (250)y algunas monocotiledóneas.Dosificar e acuerdo a la textura del suelo. 1000 1500

Gran poder residual. Controla numerosas (500)mono y dicotiledóneas anuales. 2000- 2500

METOBROMURONPatoran (50%)

Cz Urea Controla numerosas dicotiledóneas nuales:Arnaranthus spp., Atriplex spp.,Cardaria draba. Chenopodium spp.,Diplotaxis spp., Fumaria spp., Galinsoga spp.,Mercurialis spp., Polygonum spp.,Portulaca oleracea. Sinapis spp.,Solanum spp, Tríbulus terrestris.

(250)1250. 2500

ETALFLURALINA Ki Dinitroanilina Elimina numerosas mono y dicotiledóneas. (300)Sonalen (33%) 900. 1500

PENDIMETALINA Ki+ Cz Dinitroanilina Deben transcurrir al menos 6 meses 6 a 7 L/ha+LINURONVarios (16%+9%) Urea

para la siembra del siguiente cultivo. de p.c.

SIMAZINAVarios (50%)

Ks Acetilamida Aplicar inmediatamente después dela siembra. Conviene regar a continuación.

(300)

No se debe utilizar en suelos muy arenosos. 1000 - 300

Los riegos se deben realizar con agua queno contenga semillas de malas hierbas, espe-cialmente Echinochloa crus-galli o Sorghumhalepense, para lo que se colocarán los co-rrespondientes filtros a la entrada del agua,especialmente a la procedente de acequias.Es especialmente importante regar el cultivoen las fases más críticas como son la forma-ción de la inflorescencia femenina, la poliniza-ción y el estado de grano lechoso.

La escarda mecánica. siempre que nodañe al cultivo, se conseja cuando las condi-

ciones de suelo lo permitan, por medio deaperos de labores superficiales. Esta labor sepuede simultanear con en abonado de cober-tera o la aplicación de herbicidas en líneaspara abaratar los costes, tanto de materiasactivas como de carburantes.

La flora más frecuente de malas hierbasque encontramos en España está formadapor especies muy diferentes, como corres-ponde a la vasta geografía en donde se puedecultivar el maíz, pero las más peligrosas parael cultivo son las vivaces (marcadas con aste-

risco en la tabla 1) y algunas especies resistentes, como las que aparecen en la citadatabla.

^ISII'llld5 ^ 1'^101 d1 1^l' Illll'I V('ll( IUII

AI igual que en otros cultivos, el maíz, puede recibirtratamientos herbicidas en tres épocas diferentes: presiembra, antes de sembrar(incluso en siembra directa con Glifosato 0Glufosinato): preemergencia, después desembrar y antes de emerger; y en postemergencia, con diferentes estados de desarrollodel cereal de verano.

En relación con los tratamientos de postemergencia, Se reCOmlenda Intervenlr, CLIantOantes ya que las adventicias son más sensibles en sus primeros estados de desarrollo.De esta manera podremos utilizar las dosificaciones reducidas, con menores costos yevitando una menor competencia de esasplantas indeseables frente al cultivo.

La línea operativa más actualizada, de laescarda química en el cultivo del n^aíz, tienecomo objetivo limitar los tratamientos a uno,en el momento más oportuno, para eliminar elmayor número de malezas, tanto de Monocotiledóneas (Gramíneas y Ciperáceas) como deDicotiledóneas. Para conseguirlo es importante adaptar la intervención (tiempo. producto y dosis), a la flora infestante potencial y presente, a las condiciones agroecológicas, climáticas y las condiciones de implantación delcultivo (labores preliminares).

En la actualidad las técnicas de la siembradirecta abren unas posibilidades enormes enel control de las malas hierbas y son especial-mente interesantes las facilidades que puede

Efecto del tratamiento a base de Simazina+Alacloro.

52/Vida RuraV15 de mayo 2001

Page 4: e^^ x r E^ r, s^ i v

-^^^,ii^^^^^^<-^ x 1 c-^ n s i ^<^ r,

ofrecer, en un futuro no demasiado lejano, laingeniería genética con la incorporación de ge-nes resistentes a herbicidas totales (Glifosa-to. Glufosinato, etc).

EI arsenal de herbicidas que poseemos enla actualidad, para controlar la flora adventiciaen el maíz, es enorme y nos permite afrontarcon seguridad el control de casi la totalidad deflora adventicia, especialmente si se mezclanmaterias activas complementarias.

No se han observado incompatibilidadesde mezclas de los herbicidas selectivos delcultivo del maíz entre si.

No se debe sembrar remolacha azucareradespués de aplicar Simazona o Terbutilazina.

Para facilitar la utilización de las diferentesmaterias activas, hemos recogido la forma deactuación de cada herbicida con su eficaciade control hacia los dos tipos fundamentalesde malas hierbas. con sus dosificaciones co-rrespondientes, incluidas las aplicables endosis reducidas entre paréntesis, como sepuede ver en los cuadros adjuntos.

^Illld( 1011('S Illdti ( OII1lI11^S (^l'

IT1c1^^IS ^llt'f ^)c1S

En la práctica se nos pueden presentarcuatro situaciones de flora que conllevaránotras tantas situaciones de mezcla aconseja-das en las pulverizaciones:

I.- Predomina la flora de hoja estrecha orr^onocotiledóneas anuales: en el caso desiembra sobre terreno bien labrado y en previ-sión de infestaciones seguras de Gramíneas,que pueden venir en el agua de riego (Echo-nochloa crus-galli.. Digitaria sanguinalis. Se-taria spp., Phalaris spp, Avena ludoviciana,etc.) es posible intervenir tanto en presiem-bra o preemergencia (ALACLORO o METOLA-CLORO) como en postemergencia (RIMSUL-FURON o NICOSULFURON) con diferentesmezclas.

II.- Predornina la flora de hoja estrecha de

I710nOCOtlledoneaS VIVaCES: en 2Ste C8S0 laaparición de Cynodon dactylon, Sorghum ha

lepense. Cyperus rotundus, Cyperus sculen-tus, limitando la utilización de los antigramí-

neos, a los sistémicos , que permitan la elimi-nación de órganos subterráneos de reproduc-ción asexual.

III. Predol7^ina la flora de hoja ancha o di-cotiledóneas anuales: se pueden utilizar pro-ductos que combatan las malas hierbas dico-tiledóneas en pre o postemergencia; perotambién se podemos usar otros complemen-tarios en las demás épocas de tratamientoque nos eliminen además las infestantes dehoja estrecha.

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^^ -r

BENTAZONABasagran (48%)

BROMOXINILVarios (24%)

C3

C3

Diazina

Benzonitrilo

DICAMBABanvel D (48%)

FLUROXIPIRStarane 20 (20%)

MCPA (40%)varios (60%)

MECOPROP (MCPP)Varios (57,5%)

0

0

0

0

Der. ác.Benzoico

Piridiloxi

Fenoxiácido

Fenoxiácido

NICOSULFURONElite M (4%)

B Amida

.^-^.-^,. ^ °, ^», °» ^.m >,4w „pi,^U^_ •

ATRAZINAvarios (47,5%)

C1 Triazina

CIANAZININABladex (50%)

C1 Triazina

CLOPIRALIDALontrel s. (42,5%)

0 Piridina

LINURONvarios (50%)

C2 Linuron

PENDIMETALINAVarios (33%)

K1 Dinitroanilina

NICOSULFURONElite M (4%)

B Amida

RIMSULFURONTitus (25%)

B Sulfonilurea

SULCOTRIONAMikado (30%)

F2 Tricetona

Aplicar a partir de los 10 cm de altura (500)del maíz; controla Cyperus spp., 1200 - 1500Polygonum aviculare, Taraxacum officinale.Cirsium arvense, etc; no controla Gramíneas

Aplicar entre 2 y 8 hojas de maíz. 250 - 500Se recomienda su mezcla con otrosherbicidas de postemergencia. Las dosismás altas se aplicarán con lasadventicias desarrolladas.

Aplicar antes que el maíz tenga 8 hojas. 280 - 360No tratar con viento ni en proximidades de soja.

Aplicar con el cultivo entre 3-5 hojas. (50)Aplicar con temperaturas entre 10 y 25 °C. 150 - 200Controla Abutilon, Convovulus spp., yricio de girasol.

Cuando el cultivo tenga 4 hojas. (250)Observar normas oficiales entre herbicidas 600 - 1200hormonales. La temperatura debe estarcomprendida entre 12 y 20 °C.Controla Abutilon y ricio de girasol.

Aplicar cuando el cultivo tenga de 5 a 20 cm (500)de altura. Herbicida hormonal. 1000 - 1700Controla Abutilon y ricio de girasol.

Aplicar cuando el cultivo tenga 3 0 4 hojas. 40 - 60Controla Sorghum halepense, en dostratamientos. Incompatible en aplicacionesde inezclas con organofosforados foliares.

Puede controlar también gramíneas, (125)es ecialmente si se rie a a continuaciónp g .No tratar cerca de pozos. 500 - 1500

Tratar cuando el cultivo tenga 30 cm de altura. (250)En ostemer encia no sobre a rp g , p sa3-4 kg/ha. No controla compuestas. 1000 - 2500

Producto específico para eliminar (125)compuestas: Cirsium arvense, Xanthiurn spp. 100.- 150

Si se aplica en postemergencia el tratamiento (250)debe ser dirigido, pudiendo mejorar suacción con la adicción de algún mojante.EI maíz debe tener 40 cm de altura. 500 - 1000

Conviene inezclar con atrazina. Aplicar (300)después de un riego. Controla Solanun spp. 900 - 1500

Aplicar cuando el cultivo tenga 3 0 4 hojas. 40 - 60Controla Sorghum halepense, en dostratamientos. Incompatible en aplicacionesde mezclas con organofosforados foliares.

Antes de que el cultivo desarrolle la 8a hoja.Controla Sorghum halepense, en dos ttos.Incoinp. con insecticidas organofosforadosen siembra y en aplicaciones conjuntascon organofosforados foliares. ,5 - 15

Aplicar cuando el maíz tenga de 3-12 hojas. 450Se puede fraccionar su aplicación.Elimina Cyperus spp.

Vida Rural/15 de mayo 2001/53

Page 5: e^^ x r E^ r, s^ i v

-

1^11^^^IV[1S^^ x r^^ n^. i ^<^ s

^, .

ACETOCLORO Ks+Ci Acetilamida+ ATRAZINA triazinaTrophy super(35%+15%)

ACETOCLORO Ks+Cl Acetilamida+ ATRAZINA triazinaHarness GD(36%+18%)

ACETOCLORO Ka Acetilamida+ DICLORMIDTrophy (40%+6%)

ALACLORO + Ks + Ci Amida+ ATRAZINA Triazinavarios (35%+20%)

ALACLRO + K3+C2 AmidaLINURON UreaVarios (30%+10)

ATRAZINA + Ci+ Ca TriazinaBENTAZONA DiazinaLaddok (20%+20%)

ATRAZINA + Ci +Ks Triazina+ METOLACLORO Cloroacetamidavarios (19%+ 30)

ATRAZINA + C^ TriazinasSIMAZINAvarios 23%+24%)

ETALFLURALINA Ki Di nitroanilinaSonalen (33%)900. - 1500

CARFENTRAZONA E TriazolinonaPlatform (50 %)500 - 750

r ^

AMETRINA Cs TriazinaAmetrex WP (78,5%)

GLIFOSATO G MetatoorgánicoVaríos (36%)

GLUFOSINATO H MetaloorgánicoFinale (15%)

PARACUAT D Bipiridilosvarios (10%)

r ^ ^, • ^ • r

Elimina numerosas adventicias mono y 4 a 7dicotiledóneas anuales. Su dosificación se debeadecuar a la textura del terreno, que debeestar con tempero.

Contiene un 3,6% de AD67. Eliminanumerosas adventicias mono y dicotiledóneasanuales. Su dosificación se debe adecuar a latextura del terreno, que debe estar con tempero.

Producto microencapsulado aplicable enpresiembra o preemergencia.

Suelo con buen tempero o riego somerodespués del tto. No tratar cerca de pozos.

Controla numerosas mono y dicotiledóneasanuales. Se puede utilizar en suelos con altocontenido de materia orgánica.

Aplicar con el cultivo en 3 a 5 hojas.Se deben mojar bien las malas hierbas.Controla anuales resistentes a triazinas

IV. Flora es mixta: es la situación de floramás frecuente en algunas zonas de España,por lo que habrá que recurrir a mezclas comerciales de dos materias activas complementarias, que en muchos casos se puedenencontrar dispuestas para su uso en el mercado, como Atrazina+Alacloro.

OII^dS ÍO[ fI1dS (^(' (I dldllll('IIIOS

En la actualidad se están introduciendoen las rotaciones de Castilla y León una

4 a 5 planta nematicida (Pegletta, Nemex, Maxi,etc), que además de eliminar de las tierrascansadas el nemátodo de quiste (Heterode-ra schachtii Schmidt), producen un subsola-

3 a 6 do natural, elevan los nutrientes de capasprofundas a superficiales, aumentan el nivel de materia orgánica de los suelos y con-

5 a 7,5 servan el agua caída durante el invierno,

5a7

3,5 a 4,5

Hasta que el cultivo tenga 10 cm de altura. 3 a 5No tratar cerca de pozos. Su dosificaciónvaría con la textura y materia orgánica del suelo.

Conveniente riego a continuación.No se debe utilizar en riegos muy arenosos.No tratar cerca de pozos.

3 a 6,5

Elimina numerosas mono y dicotiledóneas. (300)

Controla Galium spp., Veronica spp. (150)

Tratar cuando el maíz tenga 40-50 cm 2250 3900de altura, que permita el tratamientodirigido, sin alcanzar la parte superior delas plantas. Emplear de 800 a 1000 Lde agua por hectárea.

Aplicar con traslocación de savia, 400 - 3200después de un riego. La dosificacióndepende de

Aplicar con traslocación de savia, 450 1500después de un riego.

Aplicar en tratamiento dirigido, evitando 400 - 600derivas y salpicaduras. Evitar contactoo inhalación del producto.

conservando su humedad hasta la primavera. Es en esta época el momento ideal paratratar con un herbicida total (Glifosato, Glufosinato, etc), antes de sembrar o inmediatamente después de realizar esa operación.Es la siembra directa, que en el caso delmaíz esta teniendo una gran aceptación, porel éxito que conlleva.

Estrategia de lucha en postemergenciaCon el fin de poder reducir las dosis de los

herbicidas en postemergencia se puedenmezclar tres materias activas de espectrocomplementario, siguiendo el esquema siguiente:

RESIDUAL + FOLIAR + ESPECIFICO

Ejemplo : Atrazina+Alacloro 1 I/ha + MCPA0,1 I/ha + Bentazona 1 I/ha, que nos controlará la totalidad de las malas hierbas en estado de cotiledones.

De esta manera obtendremos las siguien-tes ventajas:

Utilizaremos menos dosis de herbicidascon lo que podremos rebajar los costes.

- AI emplear materias activas complernen-tarias eliminaremos toda la flora invasora.

- Es más difícil seleccionar la flora resistente al emplear herbicidas de diferentes acción.

- EI medio ambiente se daña menos al re-cibir dosis de herbicidas más bajas.

- La reducción de dosis no deja residuoapreciable al cultivo posterior.

Estrategia de lucha en función de la flora in-vasora

De acuerdo con las comunidades de infestantes que se puedan presentar en las parcelas y en relación con la época de intervenciónpodemos hacer los siguientes apartados:

54/Vida Rural/15 de mayo 2001

Page 6: e^^ x r E^ r, s^ i v

Power PartnerV^^Itr<^ cs I^^ mr^rc<a yuc mas rapid^mcntc E^st^^ crccicndo ci^ Europa.f s li^ier ci^^l m^^rc^jd^^ escandinavo. Su éxi[o se ba5a E^n un servicio rapidoy^)^Of(?SIC)(1^1^, COIl ^)OCiCrOSOS [r^lC[OrE^S f^3f)fIC^1CIOS ^l ^8 I1lE?dld^l CiG nUPSt^OS C^IE`nCCS.

Vaftra L^^ ^<^ti^(^^ccion dc nu^stros cliF^ntcs n^^s situ^^ muy ^Ito.

Valtr.^ i ractores, S.A.I Ici mt^n^^^ Garci^i Noblejas. 39

28031 M^jdrid

IcL'.)1 317 Of3 48 F^ix 91 377 31 14

V.iUi.i ^,.,i I'.nl^^k lii.inilP^RTEK

Page 7: e^^ x r E^ r, s^ i v

-^^^,ii^^^^^^^.Xlc,r,,,i^^^s

Presiembraa) Una flora compuesta de Chenopodium

album, Portulaca oleracea y Solanum nigrumse puede controlar con Alacloro o Metolacloromezclados con Terbutilazina.

b) Si hay abundancia de Abutilon theoph-rasti, Amaranthus spp, Chenopodium album,Datura stramonium, Portulaca oleracea y So-lanum nigrum, se puede eliminar con Alacloroo Metolacloro + Pendimetalina, o Linuron +Pendimetalína.

c) Las infestantes anuales (gramíneas y di-cotiledóneas), se controlan con ALACLORO,METOLACLORO o LINURON.

Postemergenciaa) Una flora formada por infestantes anua-

les (gramíneas y dicotiledóneas), se controlancon Rimsulfuron + 2,4-D + MCPA + Pendime-talina o Alacloro, o Dimetenamida.

b) Si las malezas están formadas funda-mentalmente por gramíneas ( Echinochloacrus-galli. Digitaria spp., Panicum spp., Seta-ria spp., o Sorghum halepense) se pueden eli-minar con Rilnsulfuron o Nicosulfuron.

c) EI control específico de Sorghum hale-pense se puede efectuar con dos aplicacio-nes de Rimsulfuron o Nicosulfuron, o forzandola dosis de Rimsulfuron.

d) Si las malas hierbas están formadaspor una comunidad de gramíneas Abutilon the-ophrasti, Amaranthus spp, Bidens spp., Che-nopodium album, Datura stramonium, rebro-tes de girasol, Polygonum spp., Solanum ni-grum y Xanthium spinosum se recominda laaplicación de Rimsulfuron o Nicosulfuron conDicamba, o las mezclas de Nicosulfuron + Sul-cotriona, o Rimsulfuron + Dicamba+ MCPA.

e) Si la comunidad de infestantes esta for-mada de Abutilon theophrasti, Amaranthusspp, Bidens spp., Chenopodium album, rebro-tes de girasol, Polygonum spp., Portulaca ole-racea, Solanum nigrum y Xanthium spinosum

- ^ ^ ^ ^: ^^ ^

Presiembra y preemergencia:(a) EPTC; (b) ACETOCLORO; (c) ALACLORO, METOLACLORO; (d) ISOXAFLUTOL .Pre y postemergencia:(e) ATRAZINA, SIMAZINA; (f) BENFURESATO, CIANAZINA; (g) DIMETENAMIDA; (h) LINURON; (i) METO-BROMURON Q) PENDIMETALINA.Postemergencia:(k) BENTAZONA; (I) BROMOXINIL; (m) FLUROXIPIR; (n) MCPA, MCCP; (ñ) NICOSULFURON; (o) PARA-QUAT; (p) RIMSULFURON; (q) SULCOTRIONA.

EPOCA DE Presiembra Presiembra y PostemegenciaTRATAMIENTOS peemergen. postemergencia

HERBICIDAS a b c d e F g h I j k I m n ñ o p q

GRAMÍNEASAvena spp. S S S R R R S R R R R R R R S S SEchinochloa crus-galli S S S R M S S M R S R R R R S S S SDigitaria sanguinalis S S S R M M S M R S R R R R M S S SLolium spp S S S R M S S M R S R R R R S S S SSetaria spp.. S S S R M S S M R S R R R R S S S SPhalaris spp. S S S R R R S M R M R R R R S S 5 SRebrotes de cereal S S M R S M S M R S R R R R - S - S

DICOTILEDÓNEASAbutilon theophrasti R R M S M R R S R - S - S S S S S SAmaranthus retroflexus S S S S S M S S S S S R S S S S S MBilderdykia convolvulus R R R S S S R S S S S S S M - S - MChenopodium album M S M S S S S S S S S S R S M S R SDatura stramonium M - S S M R R S S S S M S S S S R SMalva sylvestris R - R L M S R S L R M M S M L S - MOxalis latifolia R - R L R R R R - R - S R M R-Polygonum aviculare M R R S S S R S S M R S S M R M R MPortulaca oleracea S S M S S S S S S S S M S S S S S M

Sinapis arvensis M S M S S S S S S M S S S S S S S M

Solanum spp. S S M S S S S S S S S M L S M S M SXanthium strumarium R R R S S S R S L R S M L S S S M SRebrotes de girasol R R S S M R R R R R R R S M M S S

ESPECIES VIVACESCirsium arvense R R R L R R R R R R R S R S M R R MConvolvulus arvensis R R R L R R R R R R S S S M R R R M

Cynodon dactylon M R R R R R R R R R R R R R S R R S

Cyperus spp. M R S R R R R R R R M R R R M M M SEquisetum spp. R R R R R R R R R R R R R S R R R RRumex spp. R R R R M M R M R R R R S L - M L-Sorghum halepense R R R R R R R R R R R R R R S R S S

S= Especies sensibles, control satisfactorio en condiciones normales.M= Especies medianamente sensibles, control irregular.L= Especies Ligeramente sensibles, control escasoR= Especies resistentes, controt muy reducido o nulo.

EI Chenopodium album invade el cultivo del maíz.

se debe pulverizar conmezclas de 2,4-D +MCPA con Cianazina oBentazona.

f) EI control de Convolvulus arvensis o Equi-setum spp., requiere laaplicación de 2.4-D +MCPA + Dicamba, o sim-plemente Dicamba +MCPA.

Con el fin de facilitarla forma de encontrarlos herbicidas másefectivos contra lasmalas hierbas Inás fre-cuentes en España pre-sentamos el la tabla 8.

LT.C.F. (1996) : "Desherbage du Maís".

ROSSO, F. (1995): ^^II mais". Le tecniche di coltiv^^iionedelle principall colture agroindistriall. Agronomict^; GrupoEridania Beghin-Say. Bologna, pp:264 303.

VILLARIAS J.L (1976): "Evolution de la flore adven[iccsoumise á la monoculture traites avec des herbicuies".CO.LU.M.A. PARIS.

VILLARÍAS J.L. ( 1981): "Guia de aplicacion de herbicidas : Mundi-Prensa

VILLARIAS J.L. (1998^: -Empleo dc los herbicidas en clcultivo del maíz". Vida Rural n" 3. Año V.

ZARAGOZA C., (1997): "Herbicidas en maiz y sorgo". Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaclones n^7. Gobicrno de Aragón.

ZARAGOZA C.. (1999): "Buenas practicas agncolas parael control de malas hlerbas en maiz". Conlrol inlcgr,adode malas hierbas. Phytoma. pp:105'L18.

56%Vida Rural/15 de mayo 2001