E1951 Public Disclosure Authorized v....

116
EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO Capítulo 5 – Pág.1 5.- LÍNEA DE BASE Y DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CUENCA MATANZA RIACHUELO Y RÍO DE LA PLATA 5.1- Introducción El presente diagnóstico ha sido elaborado exclusivamente con información secundaria provista por la ACuMaR con el objeto de obtener un diagnóstico ambiental expeditivo que sirva de Línea de base ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo y el área de influencia del Proyecto a los efectos de la Evaluación Ambiental Integral. La mayor parte del informe son citas textuales de la mencionada documentación, el presente no pretende agregar información generada ad hoc atento a la calidad de la documentación aportada por la ACuMaR. Los Capítulos 5.2 a 5.5 fueron elaborados con Información de Comité Matanza Riachuelo, antecedente directo de la ACuMaR, y en su mayor parte proviene de la “Evaluación Estratégica Ambiental – Serman & Asociados S.A. – Sogreah Ingenierie S.N.C. – U.T.E.- 1995”, y el Plan de Gestión Ambiental y de Manejo de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo, UTE: Engevix S.A – COWI A.S. – Inconas S.R.L con colaboración de DHI / VKI (1995) que muestran de manera correspondiente la evolución histórica de la Cuenca y un diagnóstico ambiental de la misma a ese momento. El Capítulo 5.6 a 5.9 organiza la información provista por la ACuMaR para mostrar un diagnóstico ambiental actual de la Cuenca, en su mayor parte se desarrolla con información extraída de los siguientes informes: Base de datos geo-referenciados (SIG) de industrias ubicadas en la cuenca Matanza – Riachuelo de la SAyDS – AcuMaR noviembre 2008 Resultados de los programas de monitoreo de calidad de aguas y sedimentos en la cuenca Matanza Riachuelo y en la Franja Costera Sur del Río de la Plata efectuados por el INA, el SHN, el ILPLA y AySA en el período enero 1996 – noviembre 2008 Modelación Matemática de la Cuenca Matanza Riachuelo para el Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador de Fase 1– Junio de 2008, Informes de Avance 1, 2 y 3 de la Fase 2 Octubre 2008 Estudios Y Propuestas para la Planificación del Ordenamiento del Uso del Suelo – AYDET SA – Febrero De 2007 Condiciones Hidrogeológicas en La Cuenca Matanza – Riachuelo – Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable – Universidad Nacional de la Plata – Informes de Avance I y II– 2008 Para una mejor comprensión han sido renumerados los planos, cuadros e imágenes respecto de los informes originales. E1951 v. 6 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of E1951 Public Disclosure Authorized v....

Page 1: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.1

5.- LÍNEA DE BASE Y DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CUENCA MATANZA RIACHUELO Y RÍO DE LA PLATA

5.1- Introducción

El presente diagnóstico ha sido elaborado exclusivamente con información secundaria provista por la ACuMaR con el objeto de obtener un diagnóstico ambiental expeditivo que sirva de Línea de base ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo y el área de influencia del Proyecto a los efectos de la Evaluación Ambiental Integral. La mayor parte del informe son citas textuales de la mencionada documentación, el presente no pretende agregar información generada ad hoc atento a la calidad de la documentación aportada por la ACuMaR.

Los Capítulos 5.2 a 5.5 fueron elaborados con Información de Comité Matanza Riachuelo, antecedente directo de la ACuMaR, y en su mayor parte proviene de la “Evaluación Estratégica Ambiental – Serman & Asociados S.A. – Sogreah Ingenierie S.N.C. – U.T.E.- 1995”, y el Plan de Gestión Ambiental y de Manejo de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo, UTE:

Engevix S.A – COWI A.S. – Inconas S.R.L con colaboración de DHI / VKI (1995) que muestran de manera correspondiente la evolución histórica de la Cuenca y un diagnóstico ambiental de la misma a ese momento.

El Capítulo 5.6 a 5.9 organiza la información provista por la ACuMaR para mostrar un diagnóstico ambiental actual de la Cuenca, en su mayor parte se desarrolla con información extraída de los siguientes informes:

• Base de datos geo-referenciados (SIG) de industrias ubicadas en la cuenca Matanza – Riachuelo de la SAyDS – AcuMaR noviembre 2008

• Resultados de los programas de monitoreo de calidad de aguas y sedimentos en la cuenca Matanza Riachuelo y en la Franja Costera Sur del Río de la Plata efectuados por el INA, el SHN, el ILPLA y AySA en el período enero 1996 – noviembre 2008

• Modelación Matemática de la Cuenca Matanza Riachuelo para el Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador de Fase 1– Junio de 2008, Informes de Avance 1, 2 y 3 de la Fase 2 Octubre 2008

• Estudios Y Propuestas para la Planificación del Ordenamiento del Uso del Suelo – AYDET SA – Febrero De 2007

• Condiciones Hidrogeológicas en La Cuenca Matanza – Riachuelo – Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable – Universidad Nacional de la Plata – Informes de Avance I y II– 2008

Para una mejor comprensión han sido renumerados los planos, cuadros e imágenes respecto de los informes originales.

E1951 v. 6

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.2

5.2.- Reseña Histórica del Desarrollo de la Cuenca 1 “La Cuenca del Río Matanza-Riachuelo se considera como el sistema hídrico de mayor relevancia regional en el Área Metropolitana de Buenos Aires, por su intensa imbricación a la trama construida. Ocupa una superficie de 2.240 km2, área en la que recorre unos 70 km antes de desaguar en el Río de la Plata. El cauce principal del Río Matanza se debe al aporte de los arroyos Rodríguez o de los Pozos, Morales y Cañuelas, los que al integrarse producen un patrón de escurrimiento rectangular.” (Mapa 5.1).

Mapa 5.1. Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo

Fuente: Componente Cuerpo de Agua, ACuMaR, SAyDS, 2007.

“Si bien en el tramo superior el río discurre sin mayores dificultades, desde que ingresa a la planicie baja, el cauce pierde sus características naturales. En efecto, fue necesario construir importantes obras de canalización y de rectificación para prevenir la reiteración de inundaciones debidas a los abundantes aportes pluviales, facilitados por el escurrimiento de los solados urbanos, y el embalsado de las aguas que se produce por efecto de los

1 E.E.A - PROGRAMA PARA LA GESTIÓN DE RSU - SUBPROGRAMA DE SANEAMIENTO DE LOS BASURALES SERMAN & ASOCIADOS S.A. - SOGREAH INGENIERIE S.n.C. - U.T.E. 1995.

Page 3: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.3

vientos del cuadrante sudeste. A los problemas de escurrimiento, deben adicionarse los referidos a la contaminación del recurso.

Históricamente, el curso inferior del río albergó al primer puerto de la Ciudad de Buenos Aires, el Riachuelo de los Navíos, mientras que la terraza alta de la planicie sirvió para determinar el emplazamiento del fuerte y de las viviendas de los primeros pobladores.

Progresivamente, el Riachuelo agregó a su función de puerto, la de lugar de trabajo, con los emplazamientos de los primeros talleres ocasionales de reparaciones navales, pero también de las primeras industrias nativas, que fueron asimismo las primeras fuentes de contaminación del curso de agua.

A partir de la autorización para ejercer el libre comercio, en 1778, y sobre todo de la Revolución de Mayo, en 1810, se fortaleció el intercambio comercial con el interior, y desde el puerto, con los países europeos que empezaban a demandar materias primas del país para abastecer a sus industrias. De esta manera los “frutos del país” encontraron su mercado en Buenos Aires, y se exportaron hacia el extranjero desde el puerto del Riachuelo.

Se trataba de cueros, carnes, lanas y cereales, que confluían hacia las márgenes del Riachuelo, donde se almacenaban en depósitos y barracas, y donde se iniciaron las actividades de los saladeros de carnes, el curado de cueros, los lavaderos de lanas y los mataderos.

Los desechos y efluentes de toda clase eran vertidos al río, cuya capacidad de autodepuración fue desde siempre limitada, haciendo que ya en 1822 se dictara una disposición ordenando el traslado de las barracas, saladeros, fábricas de jabón y curtiembres a la orilla sur del Riachuelo, es decir, alejando la industria de la ciudad.

Los frigoríficos que reemplazaron más tarde a los saladeros no mejoraron la situación ambiental, y cuando se inició en el país el modelo de sustitución de importaciones, gran parte de la nueva industria local se instaló sobre las orillas del Riachuelo, con funestos resultados sobre la calidad de las aguas del mismo, que recibían los desechos sólidos y efluentes originados en los procesos industriales.

Pero la industrialización había producido otras consecuencias, entre las que interesa destacar la aparición de los primeros asentamientos poblacionales cercanos a las fuentes de trabajo. Obviamente, las tierras que se ocuparon fueron por lo general bajas y sujetas a inundaciones, y las construcciones iniciales de tipo temporáneo, sin ningún tipo de servicios. Con estas radicaciones, la contaminación del río fue en aumento, debido al arrojo de la basura doméstica y de las excretas humanas a sus aguas.

El cálculo de la población radicada en la Cuenca Matanza – Riachuelo alcanzaba en el año 1995 a más de 2.700.000 personas, de las que sólo un 38% poseía servicios cloacales, y un 55%, agua potable. Los pozos negros utilizados por los pobladores sin acceso a los servicios sanitarios son alcanzados por las inundaciones que se producen periódicamente en la

Page 4: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.4

región, con lo que aumenta la contaminación y los riesgos para la salud de la población.

Las difíciles condiciones en que se desenvolvió el mercado laboral en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante estos años, no impidieron que las corrientes migratorias siguieran aportando contingentes de población en busca de mejores condiciones de trabajo desde el interior del país, y desde países limítrofes. Se produjo así una masiva ocupación de los últimos terrenos disponibles, por parte de trabajadores no calificados y con bajo o ningún nivel de instrucción, lo que hizo aún más difícil su inserción en el mercado de trabajo. Las construcciones precarias que levantaron están emplazadas generalmente en las áreas inundables de la Cuenca, y a menudo sobre los basurales donde han podido iniciar una actividad laboral como recolección informal de residuos, en condiciones miserables y de gran riesgo para la salud del núcleo familiar.

Pese al esfuerzo realizado en materia de construcción de viviendas, y a la extensión de las redes de saneamiento realizada en esos años, especialmente en materia de aprovisionamiento de agua potable, subsisten en gran parte del territorio de la Cuenca del Matanza-Riachuelo las malas condiciones habitacionales, y un cuadro social y cultural deprimido, al que se deberá tener en cuenta durante la etapa de mantenimiento de las obras de saneamiento de la Cuenca…”

5.3.- Diagnóstico Ambiental al Año 1995 2 “La Cuenca del Matanza - Riachuelo tiene una superficie de aproximadamente 2.240 km2. En su Cuenca media y baja se localiza una de las áreas urbanas más densas del área metropolitana de Buenos Aires que coincide con un área industrial compleja. Además, especialmente en el área periurbana de la Cuenca media se está produciendo el avance de la mancha urbana de forma no planificada.

Aproximadamente un 30 % de la superficie total de la Cuenca se destina a uso urbano, un 22 % a uso agrícola y un 42% a pasturas. (DAIS, PNUD ARG 91/07).

La Cuenca tiene una población de aproximadamente tres millones de personas, de las cuales un elevado porcentaje se encuentra entre los de más bajo nivel de vida en el Gran Buenos Aires. Aproximadamente el 65% de la población de la Cuenca tiene acceso a agua a través de la red pública.

Esto significa que hay más de 1.000.000 de habitantes que se proveen de agua a través de pozos propios, camiones cisternas, recolección de agua pluvial, etc. Además, aproximadamente 1.200.000 personas no cuenta con servicio de cloacas, descargan los efluentes cloacales en tanques sépticos o en letrinas con pozos negros.

2 EVALUACION ESTRATEGICA AMBIENTAL - PROGRAMA DE INTEGRACIÓN CULTURAL-AMBIENTAL - SERMAN & ASOCIADOS S.A. - SOGREAH INGENIERIE S.n.C. - U.T.E.- 1995

Page 5: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.5

La Cuenca presenta un alto grado de contaminación y deterioro del medio natural, especialmente del agua, provocado principalmente por las aguas servidas de origen domiciliario e industrial que se vierte a la cuenca, la presencia de basurales a cielo abierto y de áreas de urbanización marginal.

En la Cuenca alta la actividad agropecuaria e industrial (alimenticias y ladrilleras) son las principales fuentes de contaminación.

Desde el punto de vista ambiental, las áreas críticas son la zona portuaria en la boca del Riachuelo y la zona industrializada a lo largo del río desde su desembocadura hasta aproximadamente Villa Diamante y Fiorito y las áreas ocupadas por villas de emergencia o asentamientos precarios, como por ejemplo en el entorno de los arroyos del Rey y Unamuno.

Todo esto resulta en una degradación y contaminación continua del ambiente, a la vez que en un aumento de los riesgos para la salud de la población. Además, como un porcentaje elevado de la población tiene sus necesidades básicas insatisfechas; la vulnerabilidad de la misma aumenta.

En base a los datos existentes en 1994 suplementado con observaciones visuales y relevamientos de campo, se efectuó en un diagnóstico3 de las condiciones de contaminación y calidad del agua superficial en la cuenca y de los sedimentos en el río Matanza – Riachuelo. Para efectuar el diagnóstico y establecer el grado de contaminación del río y sus tributarios, se definió una gama de grados de contaminación de 1 a 4, que se presentan en la Tabla 5.1. Tabla 5.1. Criterios aplicados para establecer el grado de contaminación de las aguas superficiales en la cuenca MR Grado Estado

(1) Indicadores ambientales aplicados

1 Cercano a estado de no contaminación o incontaminado

- Contenido de oxígeno normalmente en el rango de 7 – 9 mg/l - Contenido de DBO5 normalmente en el rango de 1 – 3 mg/l - Flora y fauna diversa - Ausencia de recubrimientos de bacterias y especies filamentosa adheridas a la vegetación

2 Estado de contaminación media

- Contenido de oxígeno normalmente en el rango de 4 – 8 mg/l - Contenido de DBO5 normalmente en el rango de 3 – 5 mg/l - Flora y fauna diversa con predominio de especies que toleran condiciones orgánicas y ricas en nutrientes - Presencia de recubrimientos de bacterias y especies filamentosa adheridas a la vegetación y al lecho del río

3 Estado de fuerte

- Contenido de oxígeno normalmente en el rango de 3 – 7 mg/l

3 Plan de Gestión Ambiental y de Manejo de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo – UTE: Engevix S.A – COWI A.S. – Inconas S.R.L con colaboración de DHI / VKI (1995).

Page 6: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.6

contaminación

- Contenido de DBO5 normalmente en el rango de 5 – 20 mg/l - Flora y fauna que comprenden sólo especies tolerantes a la contaminación - Presencia de recubrimientos de bacterias y especies filamentosa adheridas a objetos en el agua - Evidente olor de aguas servidas en las cercanías del río y burbujas de gas que emergen del agua en zonas de agua estancada

4 Estado de contaminación extrema

- Contenido de oxígeno normalmente en el rango de 0 – 3 mg/l - Contenido de DBO5 normalmente más de 20 mg/l - Flora y fauna que comprenden sólo especies que toleran condiciones anóxicas - Presencia masiva de recubrimientos de bacterias y especies filamentosa adheridas a objetos en el agua - Fuerte olor a agua servida en la zona aledaña al río y numerosa burbujas de gas que emergen del agua

Nota: Los indicadores no son válidos para ríos afectados por aguas residuales tóxicas. Si hay contaminación tóxica la misma se clasifica como grado 4. Según los criterios establecidos en la Tabla 5.1 el estado de contaminación de las aguas superficiales en las distintas partes de la cuenca Matanza – Riachuelo era la siguiente en 1994:

• Los tributarios en áreas rurales no afectados por la urbanización en la parte más alta de la cuenca, grado de contaminación de 1 a 2.

• Los tributarios afectados por la urbanización, grado de contaminación 3.

• La parte superior del río Matanza, grado de contaminación de 1 a 2 • La parte media del Matanza – Riachuelo (tramo no rectificado), grado

de contaminación de 3 a 4. • La parte inferior del Matanza-Riachuelo y el área portuaria, grado de

contaminación 4.

Un indicador de la afectación de las distintas fuentes de contaminación sobre el recurso hídrico superficial son las condiciones de anoxia de los distintos tramos del mismo, como se puede observar en el Mapa 5.2 basado en los resultados de los programas e monitoreo y de la modelación de la calidad de las aguas superficiales de la Cuenca en la situación del año 1995:

Page 7: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.7

Mapa 5.2: Condiciones de Anoxia de la Cuenca MR - 1995

Donde los criterios de clasificación contemplados son:

• 0 < OD < 2 mg/l: cuasi-anóxico

• 2 < OD < 4 mg/l: hipóxico

• 4 < OD < 10 mg/l: óxico

• 10 < OD < 12 mg/l: saturado.

En lo que se refiere a contaminantes tóxicos, las concentraciones de cromo, cobre, plomo y cadmio excedían con factores de 2 a 10, los valores establecidos como niveles guía de calidad de agua para protección de vida acuática en agua dulce superficial según el Decreto 831/93 Reglamentario de la Ley 24051 de Residuos Peligrosos, mientras que para los restantes metales solo se excedían en algunos puntos estos valores. En lo que se refiere a la concentración de metales pesados en el sedimento del río, se registra un crecimiento gradual de la contaminación desde la sección media del río Matanza y aguas abajo, resumida con factores de crecimiento en la Tabla 5.2. El enriquecimiento crece con un factor de hasta 15 – 24 para mercurio, plomo, cadmio y cromo, comparado con el sedimento menos afectado en la parte de aguas arriba del río y sus tributarios, donde se toma como referencia, el nivel de concentración registrado en los sedimentos del Arroyo Rodríguez.

Page 8: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.8

Tabla 5.2. Factores de enriquecimiento de metales pesados en los sedimentos del río Elemento Concentración

de referencia Arroyo Rodríguez mg/kg (peso seco)

Arroyo Rodri-guez

Parte supe-rior del Matan-za

Parte media del Matan-za

Parte inferior del Ria-chuelo (1)

Parte inferior del Ria-chuelo (2)

Área Portua-ria

Factor Arsénico 12 1 1,2 0,8 2,5 1,7 2,1 Cadmio 0,3 1 0,7 2 15 8,3 15 Cromo 70 1 0,5 0,9 14 14 19 Cobre 35 1 0,9 3,1 13 10 10 Mercurio 0,5 1 0,3 1,4 24 12 22 Níquel 16 1 1,2 1,4 4,7 4 4,7 Plomo 30 1 1 8,3 18 17 14 Zinc 300 1 0,7 1,2 3,7 3,3 4 (1) Tramo entre Puente Uriburu y Puente Ferroviario de Brian (2) Tramo entre Puente Victorio de la Plaza y Puente Ferroviario Tellier / C. F. Melo

Por otra parte, en la Cuenca del río Matanza - Riachuelo se producen con cierta frecuencia inundaciones generadas por precipitaciones y/o por las mareas meteorológicas provocadas por la Sudestada. Estas inundaciones tienen efectos negativos significativos en la sociedad y la economía.

El riesgo de inundación obedece a múltiples causas: bajas cotas del terreno, insuficiencia de desagües pluviales, descarga deficiente de los conductos troncales y una urbanización no planificada que ocupó áreas en el valle de inundación del río y sus afluentes. Además existen zonas urbanas y periurbanas en que el riesgo de inundación se ve agravado porque las aguas que desbordan están contaminadas.

El paisaje resultante es uno de elevada degradación, especialmente en la Cuenca baja. Esta degradación forma parte de la imagen perceptiva que los habitantes han configurado de su ambiente. Luego, las actitudes y las conductas de los mismos se basan en dicha imagen. Es decir que, el deterioro y la inundación han sido internalizados en la cultura de la comunidad, y, por lo tanto, condicionan las estructuras económicas, sociales, culturales y políticas de la misma.

Desde el punto de vista teórico, ha surgido la necesidad de estudiar las inundaciones en su contexto y no sólo como un fenómeno exclusivamente físico, de manifestación aleatoria y externo a la dinámica social, para pasar a ser considerado como producto de las interrelaciones entre sociedad y medio e inscribirlo en un contexto territorial y temporal dado (Ribas Palom y Saurí Pujol, 1996).

En esto se fundamenta la importancia de un Programa de Integración Cultural - Ambiental que pretende modificar las actitudes negativas sustentadas en imágenes de degradación y trabajar la noción de responsabilidad compartida en la situación actual, pero, especialmente en la

Page 9: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.9

reversión de esa situación. Este Programa es indispensable para modificar el sistema de retroalimentación positiva (un ambiente degradado que provoca más degradación) que se ha estructurado en la Cuenca.” 4 “La Cuenca del Río Matanza Riachuelo se inscribe en un paisaje de llanura, cuya morfología corresponde a terrenos de tipo sedimentarios con rasgos dominantemente uniformes, ligeramente ondulada y de reducida pendiente, la que en promedio es de 0,35 m/km.

La Cuenca se desarrolla por debajo de los 35 msnm. Posee una longitud de alrededor de 60 km y una dirección SO-NE y un ancho medio de 35 km. Está limitada por la Cuenca de los ríos Reconquista, Salado y Samborombón y por la de los arroyos Maciel y Pereyra.

Desde el punto de vista climático, la Cuenca reúne características definidas de un clima templado y húmedo. El valor medio anual de precipitaciones que se estima para el ámbito de la Cuenca es del orden de los 1047 mm., con reducidas variaciones estivales. Se estima que la temperatura media anual es de aproximadamente 16,9 ºC con una máxima media de 23,9 ºC en verano y una mínima media de 10,4 ºC en invierno.

El Río Matanza y su continuación, el Riachuelo son el desagüe natural de la Cuenca hacia el Río de la Plata. Ambos ríos como sus afluentes poseen cauces bien definidos y la red de drenaje se encuentra claramente desarrollada.

Respecto a los caudales, el medio mínimo es de 2,89 m3/seg. y el máximo en épocas de crecidas supera los 1000 m3/seg. La velocidad máxima es de 0,10 m/seg. Está afectada por el fenómeno de las mareas del Río de la Plata, que alteran las condiciones normales de drenaje, especialmente en el tramo inferior de la Cuenca. La profundidad media del Matanza -Riachuelo es de 30 a 60 cm. en la alta cuenca y puede llegar hasta los 7 m. en la desembocadura.

Los principales afluentes del Matanza - Riachuelo son los siguientes Arroyos:

� Castro y Cañuelas (Partido de Cañuelas)

� Chacón y Morales (Partido de La Matanza)

� Aguirre (Partido de Esteban Echeverría)

� Santa Catalina y del Rey (Partido de Lomas de Zamora)

� Cildañez (en la Ciudad de Buenos Aires)

El río Matanza - Riachuelo puede dividirse en tres tramos:

1. Desde las nacientes hasta la desembocadura del Ao. Chacón.

2. Entre los Arroyos. Chacón e Ing. Rossi (inicio de la rectificación del cauce).

4 E. E. A. - PROGRAMA DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL SERMAN & ASOCIADOS S.A. - SOGREAH INGENIERIE S.n.C. - U.T.E. - 1995

Page 10: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.10

3. Desde que se inicia la rectificación hasta su desembocadura en el Río de la Plata.

Respecto a los usos del suelo de la Cuenca, la porción inferior de la misma, que incluye a la Capital Federal y los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora) presenta un fuerte uso urbano. Este mismo uso se encuentra en expansión en algunos sectores de los territorios de borde de los partidos de Estaban Echeverría y La Matanza. La situación inversa se encuentra en el tramo superior de la Cuenca, donde los territorios de los partidos de Ezeiza, Cañuelas, Marcos Paz, Gral. Las Héras y San Vicente, presenta un uso dominantemente agropecuario.

Al analizar la Cuenca desde un punto de vista demográfico, se encuentra que posee una población de 2.720.000 (según el Censo de 1991). Al realizar una lectura socioeconómica sobre esa población, las áreas con mayor proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas se localizan en parcelas que ocupan el valle de inundación del río o parcelas periféricas al mismo.

Diferentes antecedentes indican sobre la existencia de aproximadamente 3000 focos de probable contaminación producidos por diferentes actividades económicas o asociada a la deficiencia o inexistencia de plantas de tratamiento de efluentes cloacales. Una parte sustantiva de estos focos corresponden a actividades industriales.

Buena parte de los establecimientos industriales se encuentran:

� Sobre las márgenes del Riachuelo en Capital Federal y en los partidos de Avellaneda y Lanús.

� Sobre las cabeceras de los Aos. del Rey y Santa Catalina en los partidos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría.

� En un área continua entre la Capital Federal y el partido de La Matanza hasta González Catan, estructurado sobre el eje de la Ruta Nº 3.

Además de estas grandes áreas existen otros sectores o focos menores.

La utilización del agua pública en la Cuenca es realizada por la población y por pequeños y medianos establecimientos comerciales e industriales de la red concesionada de Aguas Argentinas. Este tipo de uso corresponde a la baja Cuenca. El resto de la población urbana y de las actividades económicas en el tramo medio y alto de la Cuenca se abastecen de acuíferos subterráneos mediante perforaciones domésticas o industriales.

De estas perforaciones se obtiene agua de diferentes calidades dependiendo de la profundidad y del estado de contaminación del acuífero. La situación de los acuíferos indica que las capas superficiales se encuentran contaminadas, especialmente la napa freática.”

Page 11: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.11

5.4.- Contaminación Industrial al Año 1995

Los rubros industriales de la Cuenca incluye al sector frigorífico, alimenticio, metalúrgico, textil, curtiembre, químico, galvanoplastía, farmacéutico y petroquímico.

De estos sectores, unos 3100 establecimientos industriales y especiales se encontraban registrados y realizan vertidos a la Cuenca Matanza Riachuelo (SRNyAH, 1995).

La distribución de las industrias en el territorio abarcado por la Cuenca se realiza en forma dispersa. Sin embargo se destaca una importante concentración en la zona portuaria de La Boca, Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora. Asimismo, en el límite de La Matanza con la Capital Federal, puntualmente en la zona de San Justo y Tablada existe una fuerte concentración industrial disminuyendo a lo largo de la Ruta Nº 3, a medida que se aleja de la Capital Federal.

En la alta Cuenca, desde sus nacientes hasta la desembocadura del Ao. Chacón la concentración industrial es menor y dispersa, mostrando menores síntomas de contaminación. En este sector son características las industrias del ramo alimentario y a veces acompañan a estas localizaciones pequeñas y grandes industrias de fabricación de ladrillos y materiales cerámicos.

En el tramo entre el Ao. Chacón e Ing. Rossi, donde comienza la rectificación del cauce y especialmente a partir de la desembocadura de los Arroyos Cañuelas y Chacón, se reciben importantes efluentes industriales con tratamiento inadecuado o inexistente. En general corresponde a zonas urbanas y suburbanas donde se localiza la pequeña y mediana industria de manufacturera de metal, talleres de reparación de coches, estaciones de servicio, industria del mueble y la madera, mecanizado de piezas metálicas y bebidas no alcohólicas.

Dentro de las principales fuentes de contaminación que afectan a la Cuenca se encuentran las aguas residuales de origen domiciliario e industrial las emisiones de contaminantes a la atmósfera y los residuos sólidos de origen industrial,

Respecto a los residuos industriales tóxicos y peligrosos, en estado líquido y sólido, son frecuentemente vertidos junto a las descargas líquidas. Esto se produce como consecuencia de la falta o funcionamiento inadecuado de las instalaciones de depósito, tratamiento y eliminación de estos residuos en los establecimientos industriales.

En el área cercana a la Cuenca existe un único establecimiento de incineración de residuos peligrosos y no existe ningún relleno especial, ni planta de tratamiento que permita gestionar adecuadamente los residuos sólidos industriales.

En ocasiones, los residuos industriales sólidos suelen mezclarse con los residuos de tipo doméstico, los que son depositados en rellenos sanitarios o vertidos en basurales que carecen de medidas de seguridad ambiental. Según SRNyAH et al. (op. cit.) se destaca que en la Cuenca no existen

Page 12: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.12

procedimientos estandarizados de seguimiento de la gestión de los residuos que se ejecuten en forma continua y efectiva.

En el caso de las emisiones de contaminantes a la atmósfera, son escasos los datos referidos a la contaminación ambiental industrial.

Datos estimados por organismos pertenecientes al área de la salud pública y presentados en SRNyAH et al. (op. cit.) no muestran una clara incidencia de la contaminación atmosférica sobre enfermedades que se derivan de la existencia de agentes tóxicos del aire. Supuestamente esto se debe a que:

� Las condiciones orográficas y el régimen de vientos permite una dispersión intensa de los contaminantes.

� Bajo potencial contaminante en las emisiones gaseosas de una parte sustantiva de las industrias de la cuenca.

A pesar de ello, se han registrado casos aislados de contaminación por plomo como consecuencia de las emisiones de la fundición de este metal en Lanús.

Existe una considerable cantidad de industrias en la cuenca que descargan sus aguas servidas en los sistemas de desagüe pluvial. También existen conexiones ilegales de desagües cloacales domiciliarios en el sistema de desagüe pluvial. Estas contribuyen con valores cuantitativamente desconocidos al deterioro del Matanza – Riachuelo y sus afluentes, no solo con materia orgánica, nitrógeno y fósforo, sino también con una gama de substancias químicas contaminantes. No obstante, aún sin dichas descargas el sistema de desagüe pluvial contribuye a la contaminación general del Matanza - Riachuelo. Fuentes de contaminación del escurrimiento superficial en las áreas urbanas, que sin el requerido control y recolección terminan en el sistema de desagüe pluvial, incluyen la disposición incontrolada de residuos; aceites, gasolina, goma y productos químicos provenientes del tránsito y la limpieza de automóviles. El vertido de las aguas residuales de las industrias es un factor crítico en la contaminación de la cuenca donde compatibilizados en las fuentes se estima que contribuyen con un 50 % de la carga orgánica y prácticamente toda la carga tóxica. La industria de la cuenca se caracteriza por un estancamiento tecnológico y un estado ambiental deficiente. Las aguas residuales se vierten sin depuración o con depuración deficiente en la mayoría de los casos, en menor medida a colectores cloacales y en un muy reducido porcentaje al suelo / agua subterránea. En general donde existen instalaciones de tratamiento de efluentes estos no funcionan bien. La falta de cumplimiento por parte de las industrias de la legislación y normativa vigente es notoria y manifiesta en todo el ámbito de la cuenca. La información disponible sobre actividad y procesos industriales, así como los consumos de agua y volúmenes y características de los efluentes que

Page 13: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.13

descarga la industria, es deficiente y en general no está actualizada ni debidamente documentada. La evaluación ambiental de 15 industrias preseleccionadas como representativas de los distintos tipos y rubros en la cuenca, que se efectuó entre agosto de 1996 y diciembre de 19975 , mostró que el grado de cumplimiento de la legislación era de bajo a moderado. Ninguna de las empresas participantes en dicho estudio cumplía la legislación ambiental en su totalidad. Todas tenían un alto potencial de mejora de su gestión ambiental, de minimización de residuos y riesgos, de aplicación de buenas prácticas y de implementación tecnologías limpias. La mayoría tenía que establecer o mejorar el tratamiento de sus efluentes, solo 2 (13 %) de las 15 industrias cumplía con la legislación ambiental en lo que se refiere a límites de vuelco establecidos en la legislación vigente Un número relativamente reducido de industrias aporta la mayor parte del volumen de efluentes y de la carga de contaminantes, de 766 industrias contempladas en [3] 99 industrias (13%) descargaban estimativamente el 91 % de la descarga orgánica total en la cuenca Matanza - Riachuelo. En la cuenca existe un relleno sanitario Gonzáles Catan ubicado en el municipio de La Matanza y operado por el CEAMSE, que tiene a su cargo la disposición final de los residuos urbanos de la cuenca del Matanza – Riachuelo, salvo en los municipios de Marcos Paz, Gral. Las Heras, Cañuelas y San Vicente. Además proliferan un gran número de basurales a cielo abierto y lugares de disposición clandestina e incontrolada de residuos, que aparte del impacto estético y de degradación ambiental de su entorno, representan un riesgo potencial de contaminación de los suelos y las aguas subterráneas, así como, de impacto sobre la salud para los que disponen los residuos y para la población que habita o trabaja en su entorno. En base a la información disponible en 1995 se efectuó en [3] una estimación del caudal y carga contaminante en términos de DBO5 y SS que se vierte al río Matanza – Riachuelo, que cuantificado en el lugar de generación para cada fuente ubicada en la cuenca MR y total se presentan en la Tabla 5.3. Debido a la falta de información documentación y verificaciones de campo estos valores solo deben tomarse como órdenes de magnitud.

5 Estudio Piloto de Industrias, Programa Piloto para la implementación de las Acciones de Control de la Contaminación Industrial y del Acondicionamiento de Industrias Preseleccionadas Ubicadas en la Cuenca Diciembre 1997 – Sisteval S.A. con la colaboración de COWI.

Page 14: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.14

Tabla 5.3 Estimación de caudal y carga contaminante en el año 1995 de DBO5, SS estimados para cada fuente ubicada en la cuenca MR

Concepto Agua (millones m3/año)

DBO5 (t/año)

SS (t/año)

Agua servida domiciliaria – fuente puntual

75 7.100 11.950

Agua servida domiciliaria – fuente difusa

61 13.030 17.290

Industrias 32 20.800 20.800 Basurales a cielo abierto 0,2 26 - Agua pluvial 108 760 – 2.380 2.270 –

278.900 Total 276 41.716 –

43.336 52.310 – 328.940

Se observa en la Tabla 5.3, que las fuentes domiciliarias puntuales y difusas junto con las fuentes industriales son las más significativas. En términos de DBO5 el total de la carga contaminante de origen domiciliario es similar a la de origen industrial. La carga de los basurales es baja comparada con las otras fuentes. La contribución pluvial tiene un amplio rango de variación.

En adición a lo anterior, se han registrado en la Cuenca MR varios episodios de contaminación de suelos, incluso por pérdidas accidentales desde instalaciones de almacenamiento o transporte. El riesgo de contaminación de los suelos se potencia en los casos donde las condiciones de almacenamiento no son adecuadas.

Las estimaciones efectuadas muestran que las curtiembres, las industrias cárnicas y de lácteos, las de alcohol y las bebidas alcohólicas, seguidas por otras alimenticias son las que presentan los valores más altos de cargas de DBO5 en sus efluentes

En el caso de los SS, la industria de la curtiembre y las cárnicas y lácteas son las responsables de los valores más elevados.

La actividad industrial en la Cuenca ha recibido los impactos de las condiciones económicas de Argentina, manifestándose en una importante reducción. Muchas instalaciones industriales presentan un importante estado de abandono, un cambio en la actividad (p.e. utilizadas para depósitos) o bien han reducido la intensidad de la producción dentro de los recintos industriales.”

5.5.- Red de Alerta Hidro-meteorológica 6 “En la Cuenca MR existen dos estaciones meteorológicas, una localizada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, bajo la responsabilidad del

6 E. E. A. - RED DE ALERTA HIDROMETEOROLOGICA SERMAN & ASOCIADOS S.A. - SOGREAH INGENIERIE S.n.C. - U.T.E. – 1995.

Page 15: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.15

Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y la otra en Lomas de Zamora, bajo la responsabilidad de la Universidad de Lomas de Zamora en convenio con el SMN.

Según informaciones recogidas en el SMN por el Comité del Plan de Gestión Ambiental existe una antigua red de pluviómetros y pluviógrafos, de la cual están funcionando en la Cuenca sólo 28, con observaciones pluviométricas diarias a las 12:00 GMT (9:00 hora argentina).

Se encuentran también dos estaciones meteorológicas, no convencionales, funcionando en las Defensas Civiles de las Municipalidades de La Matanza y Lanús, las cuales no siguen las normas del SMN, por lo que no son recomendadas, para la red de Alerta Hidrometeorológica propuesta.

Además de estas estaciones, existe un conjunto de estaciones meteorológicas situadas en la proximidad de la Cuenca, que pueden ser utilizadas para formar un cuadro más completo de las observaciones en el área de interés actual, a saber: Villa Ortúzar, Aeroparque Metropolitano, Don Torcuato, Palomar, Navarro y Las Flores.

Completando la base observacional existente, se encuentra operando un radar meteorológico, banda S, con alcance de 400 km instalado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina. Este radar fue mejorado recientemente para incluir la numerización.

No incorpora sin embargo el efecto Doppler y no posee mecanismos para transmitir las informaciones en tiempo real. Con el proyecto de reforma del Aeropuerto, el radar deberá ser transferido de su posición actual a una nueva posición todavía no definida.

Con este dispositivo observacional y los demás medios disponibles, el Servicio Meteorológico Nacional ejecuta diariamente, dos veces al día (9:00 y 21:00 horas GMT), la previsión meteorológica a escala sinóptica, pasando estas informaciones, juntamente con un conjunto de datos meteorológicos, a la Dirección Nacional de Defensa Civil y a la Dirección General de Defensa Civil Bonaerense (Provincia de Buenos Aires). Esta última hace un análisis de la situación y pasa la información a los Coordinadores Municipales de Defensa Civil de los Partidos involucrados en la Cuenca.

Analizando la situación encontrada, esta red existente no satisface los requisitos necesarios para el Sistema de Alerta Hidrometeorológica propuesto porque no incluye dispositivos automáticos de obtención y transmisión de los datos. El radar de Ezeiza no ofrece los datos en tiempo real y en formato adecuado para un Sistema de Alerta como el propuesto.

Las informaciones suministradas por el SMN, son de gran utilidad para una visión global de las estructuras meteorológicas que provocan las lluvias en el área de estudio, pero no ofrecen el grado de detalle necesario y suficiente para las operaciones de cortísimo plazo requeridos con miras a minimizar los efectos de las crecidas en la Cuenca MR.

Page 16: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.16

Por lo que se ha resumido anteriormente, existe una necesidad real de implementación de una Red Hidrometeorológica y en una etapa posterior, de un nuevo Radar Meteorológico para obtener informaciones más detalladas en el tiempo y en el espacio. Los datos así obtenidos brindarán un cuadro más realista de las informaciones hidrometeorológicas capaces de ayudar al Programa de Gestión Ambiental y de Manejo de la Cuenca Hídrica Matanza - Riachuelo.”

5.6. La Cuenca Matanza Riachuelo Hoy

7“La Cuenca del río Matanza - Riachuelo debe considerarse como una unidad ambiental, resultado de la interacción de los componentes naturales que condicionaron la ocupación y de la actividad antrópica, desarrollada desde el comienzo de la ocupación de la misma. El territorio de la Cuenca hoy es el resultado de factores condicionantes y del particular proceso de ocupación de la misma. Si bien presenta diversidades significativas, se caracteriza por su alto grado de deterioro ambiental, especialmente en algunas áreas donde la ocurrencia de situaciones negativas en forma simultánea produce efectos sinérgicos, difíciles de revertir.

En principio, en la Cuenca se distinguen tres zonas de características esencialmente diferentes: una zona altamente urbanizada (Cuenca baja o tramo inferior), otra periurbana o urbana en vías de expansión (Cuenca o tramo medio) y un área rural (Cuenca alta o tramo superior) donde todavía se mantienen algunas condiciones ambientales satisfactorias.

Cada una de dichas zonas tiene problemáticas ambientales únicas, que requieren pautas de gestión diferenciales. La Cuenca se encuentra dentro de la llanura Chaco pampeana, situada en gran parte en el territorio de la Provincia de Buenos Aires y caracterizada por un paisaje de llanura desarrollado por debajo de los 35 msnm, alcanza en sus límites superiores una cota de 30 m IGM, reduciendo su altitud hacia la parte baja inferior hasta una cota de 3 m IGM. Presenta una forma irregular y tiene sus límites dentro de esta misma llanura con una longitud media de 60-70 km y una dirección general Sudoeste - Noreste, abarcando áreas rurales y urbanas, en ambas márgenes del Río Matanza. Se encuentra delimitada al Sur por la zona sur del partido de Cañuelas y el partido de San Vicente, al Este por prácticamente todo el Partido de Almirante Brown, zona Este de Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda, al Norte por gran parte de Capital Federal, Morón y zona norte de Merlo, mientras que al Oeste se encuentran la zona oeste de Marcos Paz y General Las Heras.

La superficie total que abarca la Cuenca es de 2.240 km2 con un ancho medio de 35 Km. La pendiente media del curso principal es del orden de 0,4‰, respondiendo a las características generales del relieve de esta zona que lo presentan como muy llano, con un cauce menor de escasa capacidad 7 ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007.

Page 17: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.17

de transporte y un valle de inundación cuyo ancho se va acrecentando a medida que se desciende a lo largo del curso. Esta configuración es muy notoria a partir del ingreso del Arroyo Morales. El área inundable para tormentas de 50 años de recurrencia es del orden de 200 km2. De la superficie de la Cuenca, una pequeña parte pertenece a la Capital Federal y el resto afecta a los siguientes partidos de la provincia de Buenos Aires:

• Llanura alta de la Cuenca (zona rural): partidos de San Vicente, Presidente Perón, Merlo, Marcos Paz, General Las Heras y Cañuelas.

• Llanura intermedia de la Cuenca (urbanización media): partidos de La Matanza, Esteban Echeverría, Ezeiza y Almirante Brown.

• Llanura baja de la Cuenca (urbanización alta): partidos de Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda.

De tal forma, la misma se desarrolla sobre 21 jurisdicciones: 8 distritos escolares de la ciudad de Buenos Aires, 9 partidos del Gran Buenos Aires (según la definición censal del INDEC) y 4 partidos colindantes con el Gran Buenos Aires (Cañuelas, San Vicente, Gral. Las Heras y Marcos Paz).

El Mapa 5.3 muestra los límites de la Cuenca hídrica Matanza Riachuelo, abarcando parte sur de la Ciudad de Buenos Aires y los 14 municipios de la Provincia de Buenos Aires que se encuentran en la misma.

Mapa 5.3 Cuenca Matanza Riachuelo

Fuente: Componente Cuerpo de Agua, ACuMaR, SAyDS, 2007.

Como se desprende del Mapa 5.4 y de la Tabla 5.4, la población radicada en la Cuenca Matanza - Riachuelo alcanzaba en el 2001 a 3,32 millones de personas concentrando de esta forma aproximadamente el 25% de la población total de la RMBA: el 76% reside en los partidos del Gran Buenos

Page 18: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.18

Aires y el 24% en la ciudad de Buenos Aires. En el 2008 la población dentro de la Cuenca Matanza Riachuelo se estima en 3,51 millones de personas.

De la población total de la Cuenca sólo un 40% posee servicios cloacales y un 65% agua potable. Los pozos negros utilizados por los pobladores sin acceso a los servicios sanitarios son alcanzados por las inundaciones, con lo que aumenta la contaminación y los riesgos para la salud de la población.

Desde el punto de vista de la configuración urbana, la Cuenca se estructura en base a cuatro ejes. Ellos son:

� El eje oeste, que se desarrolla a partir de los diferentes corredores viales entre Buenos Aires y Cañuelas (Avenida Perito Moreno, Alberdi, Amancio Alcorta y Roca y la Ruta Nacional 3).

� El eje sudoeste, que se desarrolla a partir de los ejes viales de la autopista Ezeiza - Cañuelas y Ruta Nacional 205, además de la traza del ferrocarril Roca (ramal Turdera - Ezeiza - Cañuelas).

� El eje sur, desarrollado a partir del histórico corredor vial entre Buenos Aires y San Vicente: avenidas Pavón - Hipólito Yrigoyen, rutas nacionales 210 y 215 y la traza del ferrocarril Roca (ramal Constitución - Alejandro Korn).

� El eje autopista Richieri, que se desarrolla a partir de las autopistas AU1 y AU6, que conecta a la ciudad de Buenos Aires con el aeropuerto internacional de Ezeiza.

� Asimismo la Cuenca es cabecera del eje de crecimiento sudeste Buenos Aires - La Plata configurado por la autopista del mismo nombre, la avenida Mitre y las vías del ferrocarril Roca vía Quilmes.

Los procesos ecológicos y ambientales actuantes en el territorio de la Cuenca han sido afectados por fuertes y progresivos procesos de antropización, a través del desarrollo de usos del suelo para actividades intensivas agrícola-ganaderas, urbanas e industriales. La porción inferior de la Cuenca muestra una importante urbanización cuya expansión se observa en la porción media, mientras que entre el tramo medio y el superior se observa en los últimos años el fuerte desarrollo de las urbanizaciones cerradas.

Page 19: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.19

Mapa 5.4. Población en el año 2001 (INDEC) y estimada para el 2008 (proyección) - Cuenca Matanza Riachuelo

Fuente: elaborado por Componente Cuerpo de Agua, ACuMaR, SAyDS, 2008, en base a datos censales provistos por el Censo Nacional de Población y Vivienda (INDEC, 2001), y proyecciones al año 2008.

Page 20: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA HIDRICA MATANZAS-RIACHUELO

Capítulo 5 – Pág.20

Tabla 5.4. Datos poblacionales – Cuenca Matanza Riachuelo

Cuenca Jurisdicción

Superficie

total (Km2)

Superficie

dentro de la

cuenca (Km2)

Población

total según

Censo 2001

% Población

asentada en

la cuenca

Población según

censo 2001

(perteneciente a la

cuenca)

Densidad de

población dentro

de la cuenca

(Hab/Km2)

Población que

pertenece a la

cuenca

estimada al 2008

% anual de

incremento*

CABA 203 92 2.776.138 26 729600 7974 750795 0,42

AVELLANEDA 55 13 328.980 30 97065 7467 96827 -0,04

LANUS 45 34 453.082 62 280387 8247 279177 -0,06

LOMAS DE ZAMORA 89 74 591.345 72 424591 5738 436529 0,40

E ECHEVERRIA 140 140 243.974 100 243974 1743 271242 1,60

EZEIZA 237 237 118.807 100 118807 501 143091 2,92

LA MATANZA 323 300 1.255.288 83 1036752 3456 1107268 0,97

CAÑUELAS 1200 528 42.575 92 39023 74 44372 1,96

GRAL LAS HERAS 790 404 12.799 98 12544 31 13567 1,17

MARCOS PAZ 440 299 43.400 97 42253 141 49184 2,34

MERLO 170 63 469.985 24 111508 1770 122878 1,46

ALMTE BROWN 122 48 515556 31 159448 3322 172153 1,14

MORÓN 56 7 329980 7 23348 3316 23179 -0,10

PRESIDENTE PERON 121 22 60.191 3 1865 85 2191 2,50

SAN VICENTE 670 9 44.529 1 374 42 422 1,83

Totales 2270 7286629 3321539 3512877 0,82

Baja

Media

Alta

Page 21: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

21

5.7.- Medio natural

5.7.1.- Geomorfología y Topografía8

“Como se comentó más arriba, la Cuenca del río Matanza - Riachuelo está incluida dentro de la llanura Chacopampeana, situada en gran parte en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, y caracterizada por un paisaje de llanura desarrollado por debajo de los 35 m. s.n.m.

Tiene sus límites dentro de esta misma llanura con una longitud aproximada de 75 km y una dirección general Sudoeste - Noreste, abarcando áreas rurales y urbanas, en ambas márgenes del Río Matanza.

El aspecto general del paisaje es suavemente ondulado y se pueden reconocer, según sus rasgos topográficos dominantes, tres zonas claramente definidas: llanura alta, llanura intermedia y llanura baja.

La llanura alta ocupa las divisorias de agua de la Cuenca y en ella predominan lagunas pequeñas y bañados intermitentes no conectados a la red de drenaje desarrollada. La llanura intermedia es la zona de mayores pendientes, hasta 2 por mil y posee una red de drenaje integrada y densa. La llanura baja es una superficie plana de escasa pendiente topográfica (0,5 por mil), que constituye la llanura actual de inundación. El Mapa 5.5 presenta las unidades geomorfológicas de gran parte de la Cuenca.

Mapa 5.5.- Unidades geomorfológicas – Cuenca MR

Fuente: elaborado por Componente Ordenamiento Ambiental del Territorio (ACuMaR), 2008.

8 ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007.

Page 22: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

22

Considerando que la longitud del río es de casi 120 Km, resulta que la pendiente media del cauce del Río Matanza es de alrededor del 0,3 por mil y por lo tanto la Cuenca resulta prácticamente llana, presentando graves dificultades para el drenaje de las aguas pluviales, sobre todo en simultaneidad con las altas mareas en el Río de la Plata. En el Mapa 5.6 se muestra gráficamente las cotas de nivel en la CMR.

Mapa 5.6.- Cotas de nivel – Cuenca MR

5.7.2.- Geología e Hidrogeología 9 “Las zonas por donde circulan los principales afluentes de la Cuenca y el río Matanza – Riachuelo, especialmente en el tramo bajo de la Cuenca, están conformadas por sedimentos postpampeanos de baja permeabilidad, mientras que en el resto de la Cuenca predominan los sedimentos pampeanos de mediana permeabilidad.

El Pampeano está integrado principalmente por limos y, en menor proporción, por arenas y arcillas. La capacidad de infiltración varía entre 5 y 10 m/día, con un valor extremo de 50 m/día. El Postpampeano está compuesto por limos arcillosos y arenosos de origen fluvial o marino. Se trata de una unidad de baja permeabilidad en la que se registran los extremos más bajos de capacidad de infiltración (0,5 m/día).

Con respecto al subsuelo, es posible reconocer el basamento formado por rocas ígneas y metamórficas y secciones hidrogeológicas de origen

9 ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007

Page 23: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

23

sedimentario. Se desarrolla en toda la Cuenca y está constituido por arcillas azuladas y verdes con intercalaciones arenosas.

Puede considerarse a esta sección como la base de un sistema superior que posee mayor posibilidad de explotación de las aguas subterráneas y resulta la más importante desde el punto de vista ambiental. Este sistema superior está constituido por las “Arenas Puelches” que representan el acuífero puelche y el “Pampeano” que constituye el acuífero pampeano.

El acuífero Puelche, ubicado a una profundidad que oscila entre 20 y 64 m, es atravesado por la mayoría de las perforaciones realizadas para abastecimiento de agua en el ámbito de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

El acuífero pampeano incluye en su parte superior a la capa freática y sus aguas están directamente relacionadas con procesos originados en la superficie (infiltración, contaminación). A partir de la gran expansión urbano-industrial que comienza en la década del 40 aumentó la demanda de agua subterránea extraída del acuífero Puelche, provocando un desequilibrio del sistema hídrico ribereño caracterizado, principalmente, por:

� generación de conos depresivos regionales;

� inversión de gradientes hidráulicos naturales;

� modificación de la pauta original del agua;

� superficial – agua subterránea (carácter efluente – influente);

� modificación del comportamiento natural original entre acuíferos (relación recarga – descarga);

� intrusión salina;

� pérdida del semiconfinamiento del puelche por abatimiento del pampeano.

Tanto el pampeano como el puelche aumentan su salinidad en las zonas ribereñas, en un proceso en el que intervienen factores naturales como, por ejemplo, la disolución de minerales de sedimentos marinos del postpampeano. En la zona ribereña, como consecuencia de la explotación del agua subterránea y de la consecuente formación de conos depresivos, se produce el avance hacia el continente de aguas salinas, llegándose a valores máximos de sustancia sólida cercanos al contenido del agua de mar (>30.000 mg/l), a valores de alcalinidad no inferiores a 200 mg/l, y a elevadas concentraciones de cloruros (1600 mg/l) y de sulfatos (6000 mg/l) ( PGA 1995).” 10 “Es conocido, de acuerdo a los datos disponibles, que los recursos hídricos de la Cuenca se caracterizan, en términos generales, por un alto grado de afectación con respecto a su condición natural como consecuencia de las actividades del hombre.

10 CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS EN LA CUENCA MATANZA – RIACHUELO - SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – Informe de Avance I – 2008.

Page 24: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

24

Estas actividades relacionadas con la urbanización y la industrialización, conjuntamente con formas complejas del uso de la tierra y las prácticas de disposición de efluentes y desechos, conducen a modificaciones significativas del ciclo hidrológico tanto en sus términos de cantidad como de calidad.

Las consecuencias negativas de estas modificaciones, que son totalmente apreciables en superficie también se reflejan en las aguas subterráneas, de acuerdo a su grado de vulnerabilidad.

En la búsqueda de una solución integral tendiente a revertir o controlar las condiciones ambientales de la Cuenca resulta necesario considerar tanto las situaciones detectadas en superficie como en el subsuelo, ya que desde el punto de vista hidrológico constituyen un sistema interrelacionado.

En relación a las aguas subterráneas y en una primera aproximación, adquieren importancia ambiental por su directa vinculación con el ciclo hidrológico actual, las unidades geológicas menos profundas (Pampeano y Puelche) que constituyen los denominados acuíferos “Pampeano” y “Puelche”.

El Pampeano incluye en su parte superior a la capa freática. Como generalidad esta unidad tiene una vulnerabilidad alta por representar a un medio poroso clástico que carece de capas de baja permeabilidad que actúen como protección; y además porque existe una zona no saturada de escaso espesor.

El acuífero Puelche se sitúa por debajo del Pampeano, a una profundidad media de 40 m desde la superficie. Si bien es menos vulnerable, por la protección ejercida por el Pampeano, no está exento de riesgos de contaminación, dado que las dos unidades se muestran una conexión hidráulica conformando un único sistema.

Según la información disponible el 35 % de la población de la Cuenca que no cuenta con servicio de agua potable se abastece con pozos propios, el agua no es tratada, su calidad no es controlada y el usuario no sabe si el agua que usa está contaminada o no. El 65% restante de la población tiene suministro de agua potable mediante red pública, que es mayoritariamente abastecida por las tomas de agua superficial del Río de la Plata. Solo una parte menor del abastecimiento público se efectúa con pozos de agua subterránea provenientes del acuífero Puelche. Las implicancias de esta explotación, así como de la más significativa que se produce en relación al uso industrial, no se encuentra sustentada en el conocimiento de las reservas explotables de este acuífero. Consecuentemente resulta imprescindible definir el impacto que la extracción de aguas subterráneas genera sobre las reservas y calidad de las aguas del acuífero Puelche.”

“La Cuenca Matanza – Riachuelo en sus condiciones naturales se caracterizaba por presentar un rasgo morfológico llano, que favorecía el predominio de los movimientos verticales del agua (infiltración-evapotranspiración) sobre los movimientos horizontales (escurrimientos) existiendo además una estrecha interrelación entre las aguas superficiales

Page 25: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

25

y subterráneas. El curso principal y los afluentes presentaban un carácter efluente con respecto a las aguas subterráneas en todo su recorrido.

La recarga del nivel Acuífero Pampeano se producía en forma directa a partir de los excesos de agua del balance hidrológico. Mientras que la recarga del nivel acuífero Puelche era autóctona indirecta a través del Pampeano mediante filtración vertical descendente, siendo la recarga de este último, tal como se indicó de origen meteórico. La descarga subterránea local de ambos acuíferos se producía en los cursos de la Cuenca y la regional en el Río de la Plata.

Es evidente que las actividades antrópica en la Cuenca del Río Matanza- Riachuelo han generado modificaciones significativas del ciclo hidrológico natural. En forma general, esto se traduce en la reducción de la infiltración natural de las aguas pluviales, con la consiguiente disminución de la evapotranspiración y el aumento del escurrimiento superficial. Además puede verse deteriorada la calidad química por vertidos de efluentes en el agua superficial, disposición de desechos y contaminación del agua subterránea.

Si bien es aceptado que en las zonas urbanas e industriales se reduce la cantidad de recarga al agua subterránea debido a la impermeabilización de las superficies, en algunos casos las pérdidas de las cañerías de aprovisionamiento de agua, de los drenajes pluviales y cloacas pueden incrementar la alimentación a los acuíferos.

El criterio de división de la Cuenca en porción media – superior e inferior, efectuada desde el punto de vista de la explotación de las aguas subterráneas en la década del 70 (Estudio de Aguas subterráneas del Noreste de la Provincia de Buenos Aires), actualmente ha sufrido profundas modificaciones.

La Cuenca alta del río se desarrolla en un área suburbana con una menor densidad poblacional, donde prevalecen actividades primarias y algunas industrias, que se abastecen de aguas subterráneas, especialmente localizadas en las proximidades de Cañuelas y Marcos Paz.

En la Cuenca media, hay un incremento significativo de la urbanización y de la densidad de población, además de un mayor número de industrias, actividades de servicios y barrios de viviendas precarias instalados próximos a los cauces de los arroyos. Todo ello ha generado un incremento significativo en la explotación de las aguas subterráneas.

La Cuenca inferior corresponde a un sector con una máxima densidad poblacional e industrial. El curso corre encauzado por el Riachuelo que atraviesa esta zona totalmente modificada por la acción antrópica. El cese del bombeo para la extracción de aguas subterráneas, como consecuencia del cambio producido en la fuente de abastecimiento de agua potable (agua superficial en lugar de subterránea) ha dado lugar en algunos sectores efectos perjudiciales para los habitantes como es el ascenso de los niveles freáticos a posiciones muy próximas a la superficie del terreno.”

Page 26: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

26

5.7.3.- Suelos 11“El proceso de urbanización de la zona produjo la modificación de las características naturales del suelo. Las tareas de movimiento de suelos y relleno impiden obtener los parámetros que caracterizaron al suelo original. Por esta razón el INTA ha identificado a la zona como “zona urbanizada” y caracterizándola con la denominación de “miscelánea”.

El material originario de los suelos de toda la Provincia de Buenos Aires es un espeso manto de sedimentos de edad cuaternaria que se ha denominado “loess pampeano”. Tanto el tamaño de las partículas de este material, que decrece de Oeste a Este, como su composición mineralógica indican que procede del NO de la Patagonia. Su traslado se atribuye a la acción fluvial en la iniciación del período y a la acción eólica cuando, en forma de polvo, tapizó toda la superficie pampeana. El loess pampeano es un sedimento de origen eólico, de color castaño, no consolidado, compuesto por partículas de tamaño limo, con fracciones subordinadas de arcillas y arena, rico en partículas de vidrio volcánico y con proporciones variables de carbonato de calcio. Es poroso y no estratificado y tiene la propiedad de mantener paredes verticales en las excavaciones o acantilados debido al esqueleto rígido que le confieren las partículas de los vitroclastos mencionados.

El sector de las nacientes de ríos y arroyos constituye un área deprimida, labrada por la acción del embalsado de aguas en tiempos geológicos pasados y por el escurrimiento de aportes pluviales. Los suelos que componen esta unidad fisiográfica corresponden a los 35 limos Ensenadenses y loess Bonaerenses. Los limos Lujanense y Platense no se depositaron debido a la escasa profundidad de los cuerpos lacustres.

Los suelos de los llanos inundables se desarrollan sobre el borde posterior de la baja terraza pampeana, en la transición hacia la terraza elevada; estos han evolucionado sobre cotas que superan los 5 metros s.n.m. Morfológicamente se expresan en un patrón digitado, sobre el que drenan ríos y arroyos de la pendiente del Plata, y constituyen el relicto de antiguas Cuencas fluviales amplias y caudalosas.

Las inundaciones periódicas, debidas particularmente a los aportes de las áreas vecinas, determinan el ascenso del nivel de la capa freática, el contenido de sales de los estratos que la contienen acompaña este movimiento de ascenso (generalmente en períodos secos) formando típicos manchones salinos que se disuelven con el lavado de suelos en épocas de crecida. En ese proceso de lavado las sales infiltran y las concentraciones aumentan en profundidad.

Los suelos existentes en la llanura alta están originados en sedimentos pampeanos (limos) y presentan variaciones comprendidas dentro de los siguientes subgrupos: Argiudol Típico, Argialbol Típico, Natracuol Típico, Argialbol Argiacuico, Natracuol Molico, Argiudol Acuico.

En cambio en la llanura baja los suelos derivan de la acumulación de limos, arenas y arcillas pospampeanas, son predominantemente hidromórficos con

11

ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007

Page 27: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

27

procesos de gleización o tendencias a la sodificación intensa, resultando más jóvenes y menos evolucionados que los anteriores.

Como se indicó, la porción inferior de la Cuenca muestra una importante urbanización, cuya expansión se observa en la porción media. En esta última existe un mix de actividades (urbanas y cada vez en menor medida agrícolas) y en la porción superior predominan las actividades primarias (agricultura y ganadería).

Los procesos agrícolas han producido profundos cambios en el suelo como consecuencia de la introducción de numerosas especies, especialmente de la flora europea y de prácticas de manejo. Además, la ganadería promueve alteraciones en los suelos, producto del pastoreo y sobrepastoreo con un efecto considerable en la composición faunística, del pisoteo con alteraciones en las características del suelo y también del relativo enriquecimiento del suelo producto de excrementos y restos de animales que reactivan el reciclado del nitrógeno.

Especialmente en la llanura alta, existen suelos potencialmente contaminados, principalmente por la implantación industrial, el vertido de residuos y la falta de sistemas cloacales en parte de la Cuenca.

También debe mencionarse la presencia de basurales ilegales a cielo abierto y de una indiscriminada disposición clandestina de residuos en la vía pública, lo que produce también contaminación de los suelos.

5.7.4.- Hidrología superficial 12“Aguas abajo del llamado "Puente de la Noria", que define el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires en margen derecha, el Río Matanza adopta el nombre de "Riachuelo".

En el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, el principal afluente del Riachuelo es el Cildáñez y existen una serie de cursos mucho más cortos y pequeños (Erézcano, Ochoa, Elía) que con dirección norte-sur descargan en el Riachuelo.

En el Tabla 5.5 se presenta la caracterización topográfica de seis Cuencas:

Tabla 5.5 – Caracterización topográfica de las Cuencas

Cuenca Longitud (Km)

Desnivel máximo (m)

Pendiente media (%)

Maldonado 21,5 23 0,11 Erézcano 4,8 18 0,37 Ochoa 3,7 15 0,40 Elía 2,8 8 0,28 Boca-Barracas 2,5 4 0,16

Matanza-Riachuelo

75 27 0,04

12 ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007.

Page 28: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

28

Fuente: Plan Director Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires (2005) y Plan de Gestión Ambiental y Manejo de la Cuenca Matanza Riachuelo.

El Río Matanza tiene su origen en la confluencia de los arroyos “Rodríguez o de los Pozos” y “De Castro”. En su recorrido el Río Matanza recibe el aporte de unos 18 afluentes13. Los principales son:

� En la margen izquierda; arroyos Chacón, Morales y Cildañez.

� En la margen derecha; arroyos Cañuelas, Aguirre, Las Ortegas, Santa Catalina, Del Rey y Unamuno.

La parte superior del río posee una Cuenca de aporte de unos 545 km2 mientras que los afluentes más importantes en la Cuenca alta, arroyos Cañuelas y Morales, poseen Cuencas de aporte de unos 365 y 475 km2, respectivamente.

En su recorrido, el Matanza – Riachuelo recibe el aporte directo de importantes redes de drenajes urbanos y cloacales principalmente en correspondencia con la Cuenca medio-baja sobre la cual existen áreas urbanas densamente pobladas.

El curso principal y sus tributarios presentan cauces bien definidos y la red de drenaje está claramente desarrollada con relación a otras zonas de la Provincia de Buenos Aires. El caudal medio mínimo es del orden de 6,20 m3/s mientras que el caudal máximo en épocas de crecidas supera los 1.000 m3/s. El régimen hidráulico del río se ve afectado por las mareas, tanto astronómicas como meteorológicas (Sudestadas), que alteran su capacidad de evacuación en buena parte del curso, siendo este efecto más notable en su tramo inferior.

El Río Matanza en su tramo inferior (Riachuelo) poseía una alta sinuosidad debida a su muy baja pendiente y a la interacción con el Río de la Plata, que en la primera mitad del siglo XX fue rectificado. Las transformaciones territoriales ocurridas como efecto de la rectificación pueden observarse en las Imágenes 5.1 a 5.6. En esta zona la planicie aluvial tiene un ancho aproximado de 6 Km.

Los accidentes topográficos más importantes son los terraplenes ferroviarios y carreteros que, dispuestos transversalmente a los cursos de agua ocasionan notables alteraciones al funcionamiento de la Cuenca en estado natural.

13 Hidrología de las crecidas en el AMBA, 2001.

Page 29: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

29

Imagen 5.1. Proceso de transformación territorial de la Cuenca – Imagen de la Cuenca baja – Plano de Buenos Aires de 1856

Fuente: Buenos Aires 2010 – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Imagen 5.2. Proceso de transformación territorial de la Cuenca – Imagen de Cuenca baja – Plano de Buenos Aires de 1887

Fuente: Buenos Aires 2010 – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 30: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

30

Imagen 5.3. Proceso de transformación territorial de la Cuenca – Imagen aérea del sector de Av. Roca y Escalada – Ciudad de Buenos Aires – 1940

Fuente: Estudios y propuestas para la planificación del ordenamiento del uso del suelo – AYDET SA – Febrero de 2007, elaborado en base a USIG – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Imagen 5.4. Proceso de transformación territorial de la Cuenca – Imagen aérea del sector de Av. Roca y Escalada – Ciudad de Buenos Aires – 1965

Fuente: Estudios y propuestas para la planificacion del ordenamiento del uso del suelo – AYDET SA – Febrero de 2007, elaborado en base a USIG – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Page 31: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

31

Imagen 5.5. Proceso de transformación territorial de la Cuenca – Imagen aérea del sector de Av. Roca y Escalada – Ciudad de Buenos Aires – 1978

Fuente: Estudios y propuestas para la planificación del ordenamiento del uso del suelo – AYDET SA – Febrero de 2007, elaborado en base a USIG – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Imagen 5.6. Proceso de transformación territorial de la Cuenca – Imagen aérea del sector de Av. Roca y Escalada – Ciudad de Buenos Aires – 2005

Fuente: Estudios y propuestas para la planificación del ordenamiento del uso del suelo – AYDET SA – Febrero de 2007, elaborado en base a USIG – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Page 32: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

32

5.7.5.- Riesgo de inundación14

El equilibrio hidráulico de la zona inferior de la Cuenca Matanza-Riachuelo resulta ser el más inestable de toda la Cuenca.

En lo que hace específicamente a los aspectos hidráulicos, se presentan problemas de inundaciones debidas a grandes precipitaciones o al efecto de mareas meteorológicas de gran magnitud.

En la Cuenca baja del Matanza - Riachuelo el fenómeno de las inundaciones es causado por la directa acción de las sobre elevaciones de marea del Río de la Plata y, en caso de simultaneidad con lluvias intensas, adquiere aspectos peculiares que lo elevan al nivel de emergencia nacional.

Históricamente, las inundaciones no han ocurrido por desborde de los diques laterales del tramo rectificado en la parte baja, cuya cota de coronamiento es más alta que la cota máxima alcanzada del río, sino a través de aquellas obras de desagües realizadas sin equipos de control (compuertas de cierre, estaciones de bombeo, etc.) y los afluentes del Riachuelo que, cortando o atravesando a cotas bajas los terraplenes, permiten a las aguas de la crecida inundar las áreas más bajas de la Cuenca.

Bajo estas condiciones, los altos terraplenes construidos agravan los daños provocados por la misma inundación debido al efecto retardatorio que se manifiesta en el desagüe de las aguas de inundación hacia el cauce en consideración.

Los principales factores que aumentan los riesgos de inundaciones en las zonas urbanas son los siguientes:

� El mínimo gradiente de los colectores principales, sean éstos artificiales o naturales.

� La carencia o inexistencia de las redes cloacales urbanas.

� Las bajas cotas del terreno natural

� Insuficiencia de desagües pluviales sumado a la deficiente descarga de los conductos troncales (la red actual de desagües pluviales registra problemas de falta de mantenimiento, los que se agravan por la frecuente conexión de descargas cloacales clandestinas).

� El efecto de laminación paralela al curso del río, de las aguas que ingresan a las zonas bajas inundables.

Los fenómenos que generan cuadros de inundación en la Cuenca se pueden clasificar en:

� Tormentas de larga duración, amplia extensión areal, y gran volumen precipitado las cuales generan ondas de crecida que avanzan desde la Cuenca alta y, al propagarse en las Cuencas media e inferior, ocupan el valle de inundación del río, anegando extensas zonas urbanizadas durante varios días.

14

ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007

Page 33: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

33

� Tormentas de corta duración y gran intensidad: generan ondas de crecida con fuertes caudales pico en especial en la Cuenca baja, excediéndose durante algunas horas la capacidad de conducción de los conductos de desagüe, lo que provoca la inundación transitoria de las zonas adyacentes debido al almacenamiento del agua y a su conducción por laminación superficial. Estas tormentas son de tipo convectivo y generalmente son de pequeña extensión.

� Otro factor desencadenante de inundaciones en la parte inferior de la Cuenca es la ocurrencia de altos niveles en la desembocadura en el Río de la Plata, generados por una marea meteorológica, en general debido a fuertes vientos del sudeste (Sudestada) que provocan el apilamiento de las aguas.

La ocurrencia de una Sudestada suele estar ligada a una rotación de los vientos que se produce después del pasaje de un sistema frontal, por lo que puede ocurrir que luego de una precipitación generalizada sobre la Cuenca, cuando la onda de crecida está llegando a la Cuenca baja, se encuentre con los niveles sobreelevados por una Sudestada (el caso más extremo registrado ocurrió en 1959, provocándose una inundación extraordinaria).

Sin embargo, existe una relación de proporcionalidad inversa entre la intensidad de la lluvia caída y la magnitud de la Sudestada, lo cual se observa principalmente en los fenómenos de corta duración (lluvias convectivas), que poseen distinto origen.

La sobre elevación de los niveles de agua causadas por los vientos afecta el nivel del Río de la Plata en la desembocadura del Riachuelo, extendiéndose dicho efecto aproximadamente hasta las cercanías de Ezeiza. Las Sudestadas afectan más intensamente los sectores altamente urbanizados próximos a la desembocadura del Riachuelo: en los partidos de Avellaneda y Lanús sobre la margen derecha.

En estos casos, se requieren terraplenes longitudinales para proteger estas áreas de los desbordes del río, compuertas que impidan el flujo en sentido inverso cuando se produzcan Sudestadas o crecidas. En estas condiciones, el drenaje pluvial requiere para su operación el auxilio de estaciones de bombeo ubicadas en los extremos de aguas abajo de los cursos de aporte.

La zona deprimida contigua al río, cercana a Ezeiza, forma parte de la planicie de inundación y tiene una baja densidad de ocupación, produciendo una atenuación de los caudales pico de las crecidas provenientes de la Cuenca superior. Este aspecto favorable merece ser tenido en cuenta para preservar el comportamiento natural del río en este tramo.

El Mapa 5.7 muestra las áreas de inundación con distintas recurrencias en la Cuenca Matanza Riachuelo.

Page 34: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

34

Mapa 5.7. Áreas de inundación con distintas recurrencias – Cuenca MR

Fuente: Plan de Gestión Ambiental y de Manejo Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo 1995.

5.7.6- Áreas Verdes15

La mayoría de los ecosistemas originales pre-existentes al proceso de ocupación del suelo han sido profundamente modificados como consecuencia del desarrollo urbano. En un gradiente que se acentúa en el tramo inferior; se puede afirmar que las características naturales de la vegetación y de la fauna original han sido reemplazas por tejido urbano, introduciendo especies vegetales y animales exóticas.

Las áreas verdes, como las de la Cuenca objeto de este estudio, cumplen importantes funciones en relación con el medio ambiente, más allá de los aspectos paisajísticos y de recreación, y conforma un componente positivo para la calidad de vida de los habitantes de estas áreas.

Se enumeran a continuación las principales funciones de los espacios verdes:

� Rol de la vegetación como reguladora del microclima urbano: Este efecto se produce a través de la moderación de la temperatura como consecuencia del contenido de agua en la biomasa vegetal, de la evapotranspiración, de la reducción de la radiación solar y de su efecto termoregulador. La evapotranspiración contribuye al aumento de la humedad relativa, mientras que la reducción de la radiación solar deriva de la intercepción y absorción de rayos solares. Estos

15 ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007.

Page 35: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

35

efectos inciden de modo de producir un mecanismo regulador que modula efectivamente las variaciones de la temperatura en algunos grados.

� Regulación hídrica: Otro beneficio de importancia se vincula a la regulación hídrica que cumplen los espacios verdes en general. Esta función se relaciona con la acumulación de agua por parte de la vegetación y del suelo, y con la facilitación de la infiltración a través del sustrato hacia la napa, mecanismos que inciden eficientemente sobre el ciclo del agua.

� Efecto sobre las inundaciones: Consecuencia que se desprende directamente del punto anterior. La presencia de zonas verdes en riberas y/o planicies de inundación permite mantener el circuito de infiltración del agua, que en un área altamente urbanizada se encuentra prácticamente anulado por la pavimentación e impermeabilización del suelo que, a su vez, contribuye a incrementar el escurrimiento superficial.

� Regulador Atmosférico: La vegetación actúa, asimismo, reduciendo o amortiguando la contaminación atmosférica, ya que las partículas presentes en el aire se depositan sobre la superficie foliar y, en una segunda instancia, son absorbidas por el suelo. En el mismo sentido, los vegetales son capaces de absorber gases como el dióxido de carbono, que en general provienen del tránsito urbano (el mayor componente del smog urbano).

� Contaminación sonora: La contaminación sonora también es disipada por la vegetación que actúa en este caso como barrera absorbente (sobre todo cuando se trata de ruidos de baja frecuencia) o como obstáculo a la propagación del sonido. En este último aspecto la masa vegetal puede desviar o reflejar los sonidos, de acuerdo a la posición en la que se encuentre con respecto a la fuente emisora.

Todos estos roles reguladores que cumplen las áreas verdes se potencian cuando se observan ciertas condiciones de cantidad (superficie) y calidad (distribución, estado) dentro de áreas urbanas. Al respecto, las funciones ambientales de los espacios verdes se multiplican cuando existen en cantidad suficiente, se encuentran distribuidos de manera uniforme en la superficie de la ciudad y vinculados entre sí, de modo de formar una red o cadena de áreas.

Complementariamente a las funciones ambientales descriptas hasta aquí, que inciden directamente sobre la calidad de vida de la población urbana y suburbana, las áreas verdes actúan como hábitat para la fauna.

Al igual que en el caso de los beneficios ambientales aportados por el sistema de áreas verdes en las ciudades, la distribución de las mismas por toda la superficie del Área Metropolitana, la existencia de zonas extensas y la intercomunicación entre todas ellas son objetivos de importancia al considerarlas como hábitat de las especies animales. En este sentido, se entiende que las áreas verdes de los centros urbanos deberían estar comunicadas con la zona rural circundante, de modo de asegurar, por un lado, una mayor superficie de refugio a la fauna y, por el otro, corredores

Page 36: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

36

que tiendan a mantener y/o incrementar la dinámica de las especies (en este último caso, no sólo animales, sino también vegetales).

En relación con los beneficios sociales, se considera de suma importancia la contribución de las áreas verdes a la salud, el empleo, la recreación y la educación ambiental de la población urbana, lo cual repercute directamente en un mejoramiento de la calidad de vida.

Los aspectos vinculados a la salud, la recreación y la educación pueden ser visualizados claramente cuando se analiza la problemática de las áreas verdes. Dentro del conjunto de estos aspectos, se destacan en mayor grado las funciones ambientales (fundamentalmente la de regulación climática y la de disminución de la contaminación atmosférica) y cuestiones relacionadas con la calidad de vida, como el contacto con la naturaleza, la reducción del estrés, la práctica de deportes y las actividades educativas ligadas al conocimiento de la flora y la fauna.

Las grandes reservas de espacios abiertos de la RMBA tienen una indisoluble relación con el sistema hidrográfico y su importancia se revela en la escala metropolitana. La Imagen 5.7 muestra la distribución de estos grandes espacios en la metrópolis.

Imagen 5.7. Grandes espacios abiertos de la RMBA.

Fuente: ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007.

Cada uno de ellos cumple diferentes roles en la región pero en su totalidad son predios de propiedad pública.

Page 37: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

37

En la Cuenca MR se localizan importantes espacios de relevancia ambiental: el Parque Almirante Brown (Foto 5.1), los bosques de Ezeiza (Foto 5.2), la laguna de Rocha y el predio Santa Catalina (Imagen 5.8).

Estos espacios ofrecen beneficios socioculturales (recreación, educación, investigación, descanso, entretenimiento, etc.) y ecológicos (conservación de biodiversidad, regulación hidrológica, amortiguación de ruidos).

Fotos 5.1. y 5.2.

Fuente: Estudios y propuestas para la planificación del ordenamiento del uso del suelo – AYDET SA – Febrero de 2007.

Imagen 5.8.- Vista aérea de la Laguna de Rocha y Santa Catalina

Fuente: elaboración propia utilizando Googlemap.

Page 38: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

38

El Parque Almirante Brown y los Bosques de Ezeiza son actualmente grandes espacios regionales; su protección debe ser objeto de la planificación ambiental por constituir ejes de acción estratégica en la RMBA.

En el caso del predio de Santa Catalina contiene una amplia variedad de ambientes, entre los cuales se destacan los bosques, la laguna homónima y la Reserva Micológica “Dr. Carlos Spegazzini”. Asimismo, este predio reúne valores histórico-culturales y social-educativos en una misma unidad espacial y funcional. Su ubicación es estratégica por conformar un sistema hidrológico con la laguna y bañados de Rocha (Mapa 5.8). La revalorización y preservación de estos espacios es relevante debido a que conforman ámbitos estratégicos para abordar la sustentabilidad ambiental de la Cuenca, dado que se encuentran insertos en zonas altamente urbanizadas con espacios verdes escasos y vulnerables. Mapa 5.8.- Ubicación de la Laguna de Rocha y Santa Catalina

Fuente: De Magistris A. Documento Salvemos a Santa Catalina, 2008.

Page 39: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

39

5.8.- Aspectos antrópicos

5.8.1.- Ocupación y uso de suelo predominante16

Si se analiza la densidad media de las jurisdicciones que integran la Cuenca se reconocen tres situaciones diferenciadas:

� Área esencialmente urbana, con densidad de población alta y media, que cubre el sector sur de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora en el Gran Buenos Aires:

Los niveles de consolidación y de grado de ocupación del suelo, tanto de la trama amanzanada como de los grandes predios, son relativamente altos, aunque con algunos lotes de grandes dimensiones todavía vacantes, y con importantes áreas de sobrecarga de ocupación por existencia de asentamientos precarios.

Los usos residenciales, se encuentran mixturados con depósitos, talleres e industrias que excepcionalmente superan una hectárea de superficie. La relación proporcional de vivienda sobre los demás usos se va incrementando al alejarse del Riachuelo, aunque con comportamientos y concentración diferentes para cada sector. Es así que mientras que Lanús presenta una importante concentración de industrias, Lomas de Zamora registra áreas de deterioro con importante número de asentamientos poblacionales precarios, particularmente cercanos a los cursos de agua.

Asimismo existen importantes predios destinados a disposición ilegal de residuos sólidos de todo tipo, localizados en su mayoría en las proximidades del Riachuelo.

Los casos de usos residenciales exclusivos por lo general corresponden a conjuntos habitacionales planificados que rompen con el tejido y la trama predominante ocupando, generalmente, superficies mayores a una hectárea.

� Área de expansión urbana, que presenta una densidad intermedia, conformada por los Partidos de Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza y Merlo:

El uso de suelo es predominantemente residencial, salvo en torno a los corredores de transporte, donde el uso comercial excede el uso diario, con algunas localizaciones lineales de pequeñas y medianas industrias, talleres y depósitos. La intensidad de ocupación residencial es en promedio baja y se superponen localidades y barrios consolidados con loteos en proceso de consolidación y con áreas no consolidadas que conforman territorios de borde.

Esta situación se expresa en un tejido urbano generalmente desarticulado en el que coexisten barrios planificados más antiguos, de trama rectangular, tejido semiabierto, con establecimientos de terminales de transporte público de pasajeros; predios destinados a sede deportiva de clubes y sindicatos; localizaciones de sitios de

16

ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007

Page 40: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

40

recreación a nivel local y metropolitano; barrios de cuadrícula tradicional, grandes predios de suelos decapitados (cavas tosqueras) y barrios planificados de viviendas en torre de altas densidades.

Además existen también grandes predios destinados a equipamiento a nivel metropolitano del tipo ferroviario, como por ejemplo la playa de la Estación Tapiales o, del tipo de concentración de mercaderías como el Mercado Central de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo en el área se encuentra localizado el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, y el Aeródromo de San Justo.

En esta área también existen importantes predios destinados a la disposición ilegal de residuos sólidos, como el que se encuentra en las proximidades del mencionado establecimiento del Mercado Central de Buenos Aires.

� Área rural, de baja densidad, integrada por los partidos de Cañuelas, San Vicente, Gral. Las Héras y Marcos Paz:

El uso del suelo es predominantemente de producción primaria, con superposición de la actividad agrícola extensiva, y de actividades inducidas por la proximidad del área urbana: fabricación de ladrillos, extracción de tosca y de actividades agrícolas intensivas como horticultura, cría de animales de corral y floricultura.

El uso residencial mixturado con actividades comerciales de abastecimiento local de estas áreas se encuentra circunscripto a las proximidades de las estaciones ferroviarias y de las arterias de circulación más importantes que, en su mayoría, dieron origen a los pueblos mencionados.

5.8.2.- Infraestructura sanitaria17

5.8.2.1. Cobertura de servicios de agua y cloaca

Es verificable que la población más carenciada de la Región Metropolitana de Buenos Aires, por ende también de la Cuenca Matanza Riachuelo, posee una menor o nula cobertura de servicios de agua potable y saneamiento comparado con las familias pertenecientes a los sectores de ingresos medio y alto. La relación entre las variables densidad poblacional, financiamiento de infraestructura, preservación y demanda del recurso hídrico subterráneo es importante para evaluar las necesidades de grupos específicos, en especial aquellos desplazados territorialmente de los planes de inversión de infraestructura. Esa superposición de análisis espacializa la presión de la población sobre las fuentes de abastecimiento de agua, proporcionan rasgos de las pautas de asentamiento de población, sus características socio-económicas y sus implicancias ecológicas.

17

El apartado fue extraído de Herrero A. C. y Fernández L. 2008. Capítulo 2: “Índice de Demanda Sanitaria” en libro: “De los ríos no me río”. Editorial TEMAS.

Page 41: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

41

Al analizar la cobertura de agua y cloacas por quintil de ingreso a partir de la información provista por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (INDEC, 1992, 1999, 2001 y 2003), se observa que la cobertura de infraestructura varía no sólo por municipio analizado sino también por quintiles de ingreso. De esta forma se verifica que por ejemplo mientras para la Ciudad de Buenos Aires tanto la cobertura como el acceso a los servicios sanitarios básicos (agua y cloacas) fueron altos para todos los niveles de ingreso, en el resto de los partidos de la Cuenca Matanza Riachuelo se encuentran grandes diferencias. Entre los principales resultados encontrados se observa que la red de cloacas es la que presenta menor cobertura, siendo los quintiles de menores ingresos los más perjudicados; mientras que el agua corriente muestra una mayor cobertura en todos los quintiles de ingreso. Otros resultados obtenidos muestran que el acceso a estos servicios aumentó entre los años analizados. A pesar de ello se observa que la proporción de gente que se conectó disminuyó entre los años analizados especialmente en los quintiles de bajos ingresos, lo que estaría mostrando que los costos de conexión a estas redes son altos. En todos los casos la población de los quintiles inferiores fue la más perjudicada. En el Mapa 5.9 se presentan los entes encargados de la provisión de agua y cloacas para la RMBA, identificando para la Cuenca Matanza Riachuelo a AySA (abasteciendo a municipios de la cuenca media y baja) y prestatarias municipales (cuenca alta). Asimismo en menor proporción a ABSA AMO (Merlo) y ABSA (San Vicente y Pte. Perón).

Page 42: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

42

Mapa 5.9. Entes encargados de los servicios de agua y cloaca. RMBA

Fuente: Herrero AC. y Fernández L (2008). Notas: RMBA: Región Metropolitana de Buenos Aires; AySA: Agua y Saneamiento Argentinos; AASA: Aguas Argentinas Sociedad Anónima; ABSA: Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima; AGBA: Aguas del Gran Buenos Aires. Código de los partidos: 1: Almirante Brown, 2: Avellaneda, 3: Berazategui, 4: Esteban Echeverría, 5: Ezeiza, 6: Florencio Varela, 7: General San Martín, 8: Hurlingham, 9: Ituzaingó, 10: José C. Paz, 11a: La Matanza A, 11b: La Matanza B, 12: Lanús, 13, Lomas de Zamora, 14: Malvinas Argentinas, 15: Merlo, 16: Moreno, 17: Morón, 18: Quilmes, 19: San Fernando, 20: San Isidro, 21: San Miguel, 22: Tigre, 23: Tres de Febrero, 24: Vicente López.

Page 43: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

43

Respecto a los hogares servidos con agua de red, en el año 2001 en la RMBA había 3.041.642, de los 3.879.690 totales, es decir que disponía del servicio el 78,40% de los hogares (Tabla 5.6 - Mapa 5.10). Este dato también implica que el resto de los hogares carentes del servicio involucraban a 838.048 hogares y a 3.240.423 de habitantes.

Mapa 5.10. Cobertura de agua corriente. RMBA

Fuente: Herrero AC. y Fernández L (2008) en base INDEC, (2001). Nota: código de los partidos: 1: Almirante Brown, 2: Avellaneda, 3: Berazategui, 4: Esteban Echeverría, 5: Ezeiza, 6: Florencio Varela, 7: General San Martín, 8: Hurlingham, 9: Ituzaingó, 10: José C. Paz, 11a: La Matanza A, 11b: La Matanza B, 12: Lanús, 13: Lomas de Zamora, 14: Malvinas Argentinas, 15: Merlo, 16: Moreno, 17: Morón, 18: Quilmas, 19: San Fernando, 20: San Isidro, 21: San Miguel, 22: Tigre, 23: Tres de Febrero, 24: Vicente López.

Page 44: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

44

Tabla 5.6. Cobertura de Agua y Cloacas por partido. 2001 Agua Corriente Desagües Cloacales

Hogares Servidos Hogares No Servidos Hogares Servidos Hogares No Servidos Total Hogares

Total % Total % Total % Total %

Ciudad de Buenos Aires

1.024.231 1.023.103 99,89 1.128 0,11 998.006 97,44 26.225 2,56

Almirante Brown

133.770 69.650 52,07 64.120 47,93 27689 20,7 106.081 79,30

Avellaneda 100.830 99.650 98,83 1.180 1,17 73331 72,73 27.499 27,27

E. Echeverría 62.922 28.704 45,62 34.218 54,38 11406 18,13 51.516 81,87

Ezeiza 29.561 6.145 20,79 23.416 79,21 4985 16,86 24.576 83,14

General San Martín

118.954 115.749 97,31 3.205 2,69 64447 54,18 54.507 45,82

La Matanza 333.688 200.510 60,09 133.178 39,91 172101 51,58 161.587 48,42

Lanús 135.426 135.237 99,86 189 0,14 55271 40,81 80.155 59,19

Lomas de Zamora

164.258 161.037 98,04 3.221 1,96 54243 33,02 110.015 66,98

Hurlingham 47.901 18.185 37,96 29.716 62,04 2313 4,83 45.588 95,17

Ituzaingó 44.397 5.110 11,51 39.287 88,49 686 1,55 43.711 98,45

Morón 93.967 75.189 80,02 18.778 19,98 50324 53,55 43.643 46,45

Quilmes 144.649 144.165 99,67 484 0,33 88703 61,32 55.946 38,68

San Fernando 42.035 41.143 97,88 892 2,12 25017 59,51 17.018 40,49

San Isidro 88.038 87.764 99,69 274 0,31 63682 72,33 24.356 27,67

Tigre 79.782 51.412 64,44 28.370 35,56 11590 14,53 68.192 85,47

Tres de Febrero 102.202 92.008 90,03 10.194 9,97 86051 84,2 16.151 15,80

Vicente López 91.395 91.395 100 0 0,00 89888 98,35 1.507 1,65

Total ex AASA (AYSA)

2.838.006 2.446.156 86,19 391.850 13,81 1.879.733 66,23 958.273 33,77

Escobar 45.332 12.213 26,94 33.119 73,06 7378 16,28 37.954 83,72

General Rodríguez

18.106 7.198 39,75 10.908 60,25 6196 34,22 11.910 65,78

José C. Paz 56.004 8.305 14,83 47.699 85,17 1009 1,8 54.995 98,20

Malvinas Argentinas

72.948 6.775 9,29 66.173 90,71 2193 3,01 70.755 96,99

San Miguel 65.686 24.283 36,97 41.403 63,03 24689 37,59 40.997 62,41

Merlo 119.610 60.994 50,99 58.616 49,01 29647 24,79 89.963 75,21

Moreno 95.523 44.770 46,87 50.753 53,13 23343 24,44 72.180 75,56

Total ex AGBA (ABSA)

473.209 164.538 34,77 308.671 65,23 94455 19,96 378754 80,04

Berisso 22.691 22.335 98,43 356 1,57 10344 45,59 12.347 54,41

Ensenada 14.646 14.566 99,45 80 0,55 8234 56,22 6.412 43,78

Florencio Varela 84.946 50.089 58,97 34.857 41,03 25664 30,21 59.282 69,79

Presidente Perón

14.503 10.063 69,39 4.440 30,61 281 1,94 14.222 98,06

San Vicente 11.770 6.079 51,65 5.691 48,35 6614 56,19 5.156 43,81

La Plata 176.860 162.499 91,88 14.361 8,12 137340 77,65 39.520 22,35

Total ABSA 325.416 265.631 81,63 59.785 18,37 188.477 57,92 136.939 42,08

Campana 22.745 19.898 87,48 2.847 12,52 11568 50,86 11.177 49,14

Pilar 58.303 13.991 24 44.312 76,00 9237 15,84 49.066 84,16

Total otras Privadas

81.048 33.889 41,81 47.159 58,19 20.805 25,67 60.243 74,33

Berazategui 75.597 72.517 95,93 3.080 4,07 49885 65,99 25.712 34,01

Cañuelas 11.463 4.535 39,56 6.928 60,44 4513 39,37 6.950 60,63

Luján 26.163 12.362 47,25 13.801 52,75 11575 44,24 14.588 55,76

Marcos Paz 10.755 9.245 85,96 1.510 14,04 3926 36,5 6.829 63,50

Zárate 27.531 26.606 96,64 925 3,36 18125 65,83 9.406 34,17

Total Serv. Municipales

151.509 125.265 82,68 26.244 17,32 88.024 58,1 63.485 41,90

Brandsen 6.759 3.865 57,18 2.894 42,82 2815 41,65 3.944 58,35

Page 45: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

45

General Las Heras

3.743 2.298 61,39 1.445 38,61 1174 31,37 2.569 68,63

Total Cooperativas

10.502 6.163 58,68 4.339 41,32 3.989 37,98 6.513 62,02

Exaltación de la Cruz

6.779 4.296 63,37 2.483 36,63 3324 49,03 3.455 50,97

Total partidos del GBA

2.421.997 1.761.732 72,74 660.265 27,26 1.100.082 45,42 1.321.915 54,58

Total RMBA 3.879.690 3.041.642 78,40 838.048 21,60 2.275.483 58,65 1.604.207 41,35

Fuente: Herrero AC. y Fernández L (2008). Notas: AASA (Aguas Argentinas S.A.); AYSA: Agua y Saneamiento Argentinos; AGBA: Aguas del Gran Buenos Aires; ABSA: Aguas Bonaerenses S.A.

Para la Cuenca matanza Riachuelo los datos que proporciona la Tabla 5.6 marcan en una primera lectura, que en el partido de Ezeiza el porcentaje de los hogares servidos por agua corriente oscila entre 10 y 20. Se identifica un siguiente grupo con porcentajes entre 20 y 50: Almirante Brown, Esteban Echeverría, Merlo, San Vicente y Cañuelas. Luego los partidos que sirven a prácticamente a todos los hogares son: Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora. El resto de los municipios presenta un porcentaje de hogares abastecidos cercanos al 70 %. Muchos de los municipios que cuentan con el menor porcentaje de hogares servidos, constituyen el borde de la mancha urbanizada, esto es el periurbano al que aún no han llegado los servicios y que se evidencia más claramente porque coinciden con los partidos subdivididos en la década del 1990. Los partidos más externos de la RMBA en general disponen de mayor cobertura porque se han desarrollado como núcleos independientes del GBA, por ejemplo Cañuelas. Respecto a los desagües cloacales, 2.275.483 de hogares de la RMBA disponían del servicio, es decir casi el 58% (Tabla 5.6. y Mapa 5.11). Este dato implica que carecían del servicio 1,6 millones de hogares, involucrando a más de 6,9 millones de habitantes. Resulta evidente, entonces, que existen niveles muy bajos de cobertura, notablemente inferiores a los de agua corriente.

Page 46: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

46

Mapa 5.11. Cobertura de desagües cloacales

Fuente: Herrero AC. y Fernández L (2008) en base a INDEC, (2001). Nota: código de los partidos: 1: Almirante Brown, 2: Avellaneda, 3: Berazategui, 4: Esteban Echeverría, 5: Ezeiza, 6: Florencio Varela, 7: General San Martín, 8: Hurlingham, 9: Ituzaingó, 10: José C. Paz, 11a: La Matanza A, 11b: La Matanza B, 12: Lanús, 13: Lomas de Zamora, 14: Malvinas Argentinas, 15: Merlo, 16: Moreno, 17: Morón, 18: Quilmas, 19: San Fernando, 20: San Isidro, 21: San Miguel, 22: Tigre, 23: Tres de Febrero, 24: Vicente López.

En particular para la Cuenca Matanza Riachuelo se verifica como en el caso del agua corriente, que existen grandes diferencias. Lo esperable es que en los partidos más periféricos la cobertura sea menor, ya que las densidades poblacionales son menores y eso encarece los costos de los servicios. En estas zonas no es la mayor prioridad la construcción de redes cloacales, ya que por un lado no se evidencia un deterioro importante del acuífero, y por el otro no existen terrenos para la construcción de nuevos pozos. Sin embargo, la Tabla 5.6 muestra que dentro de la Cuenca, el partido que menos se correlaciona con el patrón arriba expuesto es Presidente Perón, donde los hogares servidos alcanzan valores cercanos a la inexistencia del servicio. De hecho, existe una serie de partidos más periféricos, aunque integrados a la envolvente de población que caracteriza al GBA, que disponen de mejores estándares de cobertura de servicios. Como igualmente ocurre con el sistema de red de agua los más externos son los que disponen de mayor cobertura (comparar Ezeiza con Cañuelas).

Page 47: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

47

5.8.2.2. Pobreza estructural, coyuntural y su localización

El Índice de Privación Material de los Hogares (IPMH) elaborado por el INDEC identifica situaciones de pobreza, su cuantificación y localización; así plantea la identificación de hogares pobres a través del reconocimiento de los diferentes tipos de situaciones de privación que presentan los hogares y de su nivel de intensidad. En este sentido, ofrece una serie de categorías que permite distinguir entre la pobreza debida a la insuficiencia de recursos corrientes –más ligada a las fluctuaciones del ciclo económico- y la pobreza patrimonial o estructural. La incapacidad de los hogares para proveerse de uno u otro tipo de recursos es lo que distingue entre los hogares con privación o sin ella. El primer aspecto se vincula a la privación patrimonial que afecta a los hogares en forma mas estable y dada su característica de persistencia se la considera de tipo estructural o crónica. En cambio la privación de recursos corrientes puede variar considerablemente en el corto plazo y está ligada más directamente a las fluctuaciones de la economía. Finalmente la privación convergente da cuenta de la situación de los hogares que participan de ambos tipos de privación.

Hogares sin privación (Tabla 5.7) En la RMBA la situación de hogares sin privación (hogares no pobres) es de 59,1%. Con situaciones que va desde un máximo de 87,6% en Vicente López hasta un mínimo 29,3 % de hogares sin privación en Presidente Perón. En la Cuenca Matanza Riachuelo se encuentra Morón y La Matanza A con 79 y 75% respectivamente, Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda y Lanús presentan valores muy homogéneos (casi un 70%). En cambio baja en la zona en Lomas de Zamora (63%). Asimismo se observa un porcentaje elevado en Gral. Las Heras con 59,3%.

Page 48: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

48

Tabla 5.7. IPMH. Región Metropolitana de Buenos Aires

IPMH TOTAL

SIN PRIVACION

PRIVACION DE RECURSOS CORRIENTES

PRIVACION MATERIAL

PRIVACION CONVERGENTE

PARTIDO TOTAL HOGARES

Totales % Totales % Totales % Totales %

Ciudad de Bs As 1.024.231 723.199 70,61 166.673 16,27 63.767 6,23 70.592 6,89

A. Brown 133.779 72.181 53,96 24.846 18,57 16.967 12,68 19.785 14,79

Avellaneda 100.834 71.198 70,61 16.409 16,27 6.278 6,23 6.950 6,89

Berazategui 75.598 42.383 56,06 15.737 20,82 7.453 9,86 10.025 13,26

E. Echeverría 62.931 37.288 59,25 9.315 14,80 7.882 12,53 8.446 13,42

Ezeiza 373.142 184.964 49,57 50.122 13,43 66.025 17,69 72.031 19,30

F. Varela 84.953 32.361 38,09 15.410 18,14 15.486 18,23 21.696 25,54

Gral. San martin 119.097 87.021 73,07 19.362 16,26 6.047 5,08 6.667 5,60

Hurlingham 47.902 32.702 68,27 8.471 17,68 3.481 7,27 3.248 6,78

Ituzaingó 44.401 31.255 70,39 7.596 17,11 2.934 6,61 2.616 5,89

José C. Paz 56.004 21.826 38,97 11.250 20,09 8.499 15,18 14.429 25,76

La Matanza A 249.377 187.114 75,03 41.104 16,48 10.627 4,26 10.532 4,22

La Matanza B 84.505 37.115 43,92 19.070 22,57 10.460 12,38 17.860 21,13

Lanús 135.436 94.962 70,12 22.796 16,83 8.356 6,17 9.322 6,88

L. Zamora 164.405 103.962 63,24 26.679 16,23 14.442 8,78 19.322 11,75

Malvinas Arg. 72.950 37.836 51,87 13.318 18,26 10.144 13,91 11.652 15,97

Merlo 119.620 59.055 49,37 23.376 19,54 15.708 13,13 21.482 17,96

Moreno 95.525 40.091 41,97 17.771 18,60 15.351 16,07 22.312 23,36

Morón 93.972 74.153 78,91 14.299 15,22 3.004 3,20 2.517 2,68

Quilmes 144.652 88.842 61,42 24.722 17,09 13.212 9,13 17.875 12,36

San Fernando 42.048 29.719 70,68 5.713 13,59 3.789 9,01 2.827 6,72

San isidro 88.039 72.996 82,91 10.374 11,78 2.478 2,81 2.191 2,49

San Miguel 65.689 42.762 65,10 10.275 15,64 5.480 8,34 7.173 10,92

Tigre 79.792 43.893 55,01 13.563 17,00 10.576 13,26 11.760 14,74

Tres de Febrero 102.204 77.385 75,72 18.403 18,01 3.362 3,29 3.054 2,99

Vicente López 91.400 80.051 87,58 9.046 9,90 1.372 1,50 931 1,02

Brandsen 6.708 4.433 66,09 1.145 17,07 691 10,31 438 6,53

Campana 22.599 13.336 59,01 3.462 15,32 2.278 10,08 3.523 15,59

Cañuelas 11.375 6.649 58,45 2.133 18,75 1.454 12,78 1.139 10,01

Escobar 44.771 20.349 45,45 9.798 21,88 5.006 11,18 9.618 21,48

E. de la cruz 6.733 4.076 60,54 1.159 17,21 770 11,43 728 10,81

Gral. Las Heras 3.717 2.203 59,28 633 17,03 514 13,82 367 9,88

Gral. Rodríguez 17.888 8.014 44,80 3.265 18,25 2.640 14,76 3.969 22,19

Lujan 26.003 16.215 62,36 4.347 16,72 2.546 9,79 2.895 11,13

Marcos Paz 10.570 4.057 38,38 2.133 20,18 1.562 14,78 2.818 26,66

Pilar 57.412 28.138 49,01 10.462 18,22 6.251 10,89 12.561 21,88

Pte. Perón 14.248 4.172 29,28 2.625 18,43 2.398 16,83 5.053 35,46

San Vicente 11.664 5.953 51,03 2.432 20,85 1.395 11,96 1.884 16,15

Zarate 27.399 13.358 48,75 5.740 20,95 2.674 9,76 5.627 20,54

La Plata 176.237 130.221 73,89 24.924 14,14 11.125 6,31 9.968 5,66

Berisso 22.587 14.118 62,51 3.716 16,45 2.534 11,22 2.219 9,83

Ensenada 14.570 9.342 64,12 2.730 18,73 1.249 8,57 1.249 8,57

Fuente: DPE – INDEC (2001). Nota: IPMH: Índice de Privación Material de los Hogares.

Page 49: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

49

Privación de recursos corrientes (Tabla 5.7) En cuanto a la privación de recursos corrientes, que detecta las situaciones de pobreza coyuntural, los valores máximos de la Cuenca se encuentran en La Matanza B con casi un 23% de hogares en esta situación. Sin embargo, como muestra el Mapa 5.12 al analizar los radios que integran las diversas zonas geográficas, se observa que hay situaciones diferenciales, que hablan de la heterogeneidad de esta variable. La situación más aguda se observa en San Vicente y Marcos Paz afectando casi a un 21% de sus hogares. Privación patrimonial (Tabla 5.7) La privación patrimonial, ligada estrechamente a la pobreza estructural, registra en la Cuenca los máximos valores en Marcos Paz, Ezeiza, Alte. Brown, E. Echeverría, Merlo y La Matanza B, Gral. Las Heras. Pobreza convergente (Tabla 5.7) Los hogares que conforman simultáneamente, ambos tipos de pobreza, alcanzan, en promedio, un 13,3% de los hogares del área, en Pte. Perón esta categoría de pobreza extrema es la máxima con el 35% de sus hogares, y desciende, aunque no deja de ser importante en San Vicente al 16%, mientras que Cañuelas, no supera la media regional. El Mapa 5.12 muestra los hogares en condición de pobreza para los 3 tipos de pobreza agrupados (estructural, coyuntural y convergente). Mapa 5.12. Hogares con IPMH

Fuente: Herrero AC. y Fernández L (2008) en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (INDEC, 2001). Nota: código de los partidos: 1: Almirante Brown, 2: Avellaneda, 3: Berazategui, 4: Esteban Echeverría, 5: Ezeiza, 6: Florencio Varela, 7: General San Martín, 8: Hurlingham, 9: Ituzaingó, 10: José C. Paz, 11a: La Matanza A, 11b: La Matanza B,

Page 50: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

50

12: Lanús, 13: Lomas de Zamora, 14: Malvinas Argentinas, 15: Merlo, 16: Moreno, 17: Morón, 18: Quilmas, 19: San Fernando, 20: San Isidro, 21: San Miguel, 22: Tigre, 23: Tres de Febrero, 24: Vicente López. Para la RMBA se verifica que esta variable presenta una estratificación con los valores más bajos en la Ciudad de Buenos Aires y en la Zona Norte (Vicente López, San Isidro y San Fernando), siguiendo los ejes del ferrocarril. Los valores medios y altos se reconocen en las zonas periféricas a Ciudad de Buenos Aires e intersticios entre los ejes ferroviarios, que a su vez coinciden con las cabeceras de localidades unidas a través del ferrocarril. También es posible reconocer los valores más altos coincidentes con las cabeceras de las cuencas Matanza-Riachuelo, Reconquista y Luján, incluso en el frente costero de la Zona Sur. Puede afirmarse que existe una ocupación diferencial de los espacios urbanos. Los rasgos de esta variable se vinculan con las características distintivas de la vivienda, los servicios de infraestructura, los niveles educacionales y las pautas de movilidad urbana. Este comportamiento se sintetiza en la vinculación de centros, corredores, intersticios y periferias, que estructuran todo un sistema de pautas de asentamiento y relaciones funcionales en el espacio. Además, constituye una expresión de la relación entre los costos de urbanización y la capacidad adquisitiva de los diversos grupos poblacionales. Se advierte también una correlación entre la cobertura sanitaria (Mapa 5.10 y 5.11) y la densidad poblacional (Mapa 5.13). 5.8.2.3. Densidad poblacional La densidad poblacional, es un indicador que mide la presión sobre el ambiente, especialmente sobre la explotación de los recursos naturales. Si se considera el agua subterránea para fines de consumo humano, esta densidad puede vincularse con dos aspectos: uno referente a la demanda dada por la explotación de los acuíferos (de donde se abastece la comunidad), y el segundo al deterioro de la calidad del agua por falta de infraestructura de saneamiento (descargas urbanas). Con referencia al primer aspecto mencionado, el Decreto - Ley 8.912, aprobado el 24 de octubre de 1977 rige el ordenamiento territorial de la Provincia de Buenos Aires y regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo. Este cuerpo normativo incorpora la consideración ambiental especialmente referida a la provisión de agua corriente y cloacas. Tal consideración está presente en la regulación de la densidad poblacional neta máxima para las distintas zonas urbanas y complementarias (Art. 37 y ss.), aclarando el decreto reglamentario 1549/83 que “mientras no esté determinada la capacidad de la fuente de provisión de agua potable, la densidad máxima admisible para zonas que sólo tengan servicio cloacal será de 150 habitantes por hectárea”. De la lectura conjunta del mapa de densidad bruta poblacional por radio censal (Mapa 5.13) y el de cobertura de agua corriente (Mapa 5.12), se verifica preliminarmente que en la RMBA existen diversas zonas donde las densidades son superiores a 150 hab/ha y que son coincidentes con niveles

Page 51: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

51

bajos de cobertura del servicio de agua por red (menos de 50% de los hogares del radio censal). Respecto al deterioro de la calidad de agua de los acuíferos, si se coteja con los parámetros de Obras Sanitarias (CONAMBA, 1995), donde se afirma que es a partir de los 100 hab/ha que se compromete la calidad del agua debido a la descarga de excretas en pozos ciegos, se puede afirmar que existe una relación que vincula la densidad población con los niveles de cobertura del servicio cloacal y la preservación del recurso hídrico. Si se analizan los datos de densidad de población (Mapa 5.13) y los niveles de cobertura del servicio cloacal (Mapa 5.11), son diferentes los niveles de cobertura indicados en las zonas más fuertemente densificadas de los anillos cercanos a la Ciudad de Buenos Aires, que en la periferia semi rural. Se observa un primer grupo de partidos donde poseen una densidad de población elevada con cobertura de los servicios de agua potable, identificando en la Cuenca a los partidos de La Matanza, Lomas de Zamora y Lanús, y un segundo grupo donde esa relación es intermedia, como por ejemplo Avellaneda y Alte. Brown. Mapa 5.13. Densidad bruta de población (hab/ha)

Fuente: Herrero AC. y Fernández L (2008) en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (INDEC, 2001). Nota: código de los partidos: 1: Almirante Brown, 2: Avellaneda, 3: Berazategui, 4: Esteban Echeverría, 5: Ezeiza, 6: Florencio Varela, 7: General San Martín, 8: Hurlingham, 9: Ituzaingó, 10: José C. Paz, 11a: La Matanza A, 11b: La Matanza B, 12: Lanús, 13: Lomas de Zamora, 14: Malvinas Argentinas, 15: Merlo, 16: Moreno, 17: Morón, 18: Quilmas, 19: San Fernando, 20: San Isidro, 21: San Miguel, 22: Tigre, 23: Tres de Febrero, 24: Vicente López.

Page 52: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

52

5.8.2.4. Demanda Sanitaria Mediante el “Índice de Demanda Sanitaria” (IDS) desarrollado por Herrero y Fernández (2008) se ha medido la demanda (necesidad) de los servicios, permitiendo ponderar el impacto del servicio ambiental sobre la población metropolitana. Específicamente este indicador relaciona la oferta y demanda de los servicios de agua potable y saneamiento con la densidad de población y los niveles de pobreza. El IDS constituye un indicador relacionado con la calidad de gestión del servicio y es un indicador síntesis para la planificación de servicio y para los niveles gubernamentales decisores. El IDS construido para los 12.982 radios censales que conforman el Aglomerado Gran Buenos Aires, representan el 97,2% de los segmentos urbanos (y mixtos) de la RMBA en el año 2001. Mapa 5.14. Índice de Demanda Sanitaria (IDS)

Fuente: Herrero AC. y Fernández L (2008). El mapeo de este índice establece que los partidos de la Cuenca que presentan radios con elevado IDS por encima de la media son: La Matanza A (227) y La Matanza B (207), Alte. Brown (163), Lomas de Zamora (129), Merlo (115), Lanús (80) y Esteban Echeverría.

5.8.2.5. Análisis integral de la Infraestructura Sanitaria en la CMR Del análisis realizado se desprende que la cobertura de infraestructura varía no sólo por zona geográfica, sino también por la condición socio-económica

Page 53: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

53

de los hogares y las pautas de asentamiento de la población. Para la Cuenca Matanza Riachuelo se verifica que las zonas con hogares de menor capacidad económica son los más perjudicados, aunque respecto al agua corriente esta correlación entre el alcance de cobertura del servicio y la capacidad económica, es menos acentuada. Esto puede explicarse por la política de expansión del servicio en la década de 199018 y también a la posibilidad que tiene la población de conectarse ilegalmente a redes de agua existentes. Este resultado es substancial para comprender la dispar provisión de servicio sobre la población de diferentes niveles socioeconómicos en la Cuenca. Otros resultados obtenidos se vinculan con los niveles de densidad poblacional de las diversas zonas de la RMBA. La densidad poblacional (Mapa 5.14) y las condiciones socio-económicas (Mapa 5.13), para las áreas sin cobertura de servicio proporcionan datos reveladores respecto a la asimetría entre esas dos variables del servicio y consecuentemente indican la presión poblacional diferencial sobre las fuentes de aprovisionamiento. Los acuíferos de la RMBA, en mayor medida el Pampeano y en menor el Puelche, están comprometidos fundamentalmente por la presencia de contaminantes orgánicos, como los nitratos y la especie bacteriana Escherichia coli, indicativos de contaminación fecal. Ambos son causantes de enfermedades de origen hídrico, pudiendo en el caso de los nitratos, producir la muerte en lactantes por ingesta de agua con elevadas concentraciones (enfermedad conocida como metahemoglobinemia o más comúnmente llamada del bebé azul). Esta situación afecta en mayor medida a los grupos sociales pobres debido a que el agua para consumo es captada del acuífero libre Pampeano (el más somero y contaminado por el contacto directo que tiene con los pozos ciegos). El cruce de la densidad poblacional y la capacidad económica de los hogares muestra las dos caras de una misma moneda: por un lado el aumento de la densidad marca una presión sobre el recurso hídrico subterráneo que compromete la calidad biofisicoquímica, y por otro lado, plantea dificultades para solventar en esos hogares carenciados los costos de expansión del servicio, ya sea porque son pobladores con capacidad económica precaria, o porque el patrón de asentamiento con esas densidades no alcanza para generar mercados rentables para los planes de inversión del sector. Por consiguiente, en un contexto de ausencia de agua corriente y cloacas, dichos grupos sociales están expuestos a condiciones de riesgo de enfermedades como parasitosis, diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea, hepatitis A, metahemoglobinemia, etc., asociadas a la ingesta de mala calidad de agua. Lamentablemente, esta situación tampoco puede evitarse con la compra de agua envasada debido a que no es económicamente viable para el sector.

18

Ver Catenazzi (1997).

Page 54: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

54

Esta situación contrasta con la de los grupos poblacionales mejor ubicados en la escala socio-económica, dado que pueden acceder a perforaciones más profundas alcanzando el acuífero semiconfinado Puelche. Pero, dado que ambos acuíferos se encuentran conectados hidráulicamente es importante evitar extracciones conjuntas (ambas reservas), condición que se garantiza no sólo con la profundidad, sino también con una adecuada aislación de las perforaciones en el tramos superior. En este punto es importante destacar que si bien el grado de compromiso por contaminación es considerablemente menor que el del Pampeano, como ha sido expresado, existen evidencias importantes de contaminación fundamentalmente por compuestos orgánicos y en menor medida por metales pesados. La estratificación de la demanda sanitaria presentada por Herrero y Fernández (2008) en base a condiciones socio-económicas y ambientales de la población de la RMBA para el año 2001, identifica y confirma que las áreas del aglomerado en donde se ubican los hogares que pertenecen al grado de Índice de Demanda Sanitaria (IDS) más alto se encuentran en la Cuenca Matanza Riachuelo principalmente en los partidos de La Matanza A (227) y La Matanza B (207), Alte. Brown (163), Lomas de Zamora (129), Merlo (115), Lanús (80) y Esteban Echeverría (74). Así se observa que gran parte de los IDS con el grado más alto se ubican en las proximidades de muchos cursos importantes de la Región como la del Río Matanza-Riachuelo situación que ocurre sobretodo en el municipio de La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora en el Río Matanza-Riachuelo. 5.8.2.5.- Descargas cloacales

El Informe Integrador “Modelación Matemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo Para El Estudio de Alternativas de Saneamiento” identifica las descargas cloacales de origen doméstico sobre distintos cursos de la Cuenca Matanza Riachuelo (Mapa 5.15):

Page 55: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

55

Mapa 5.15. Descargas cloacales – Cuenca MR

Fuente: Modelación Matemática de la Cuenca Matanza Riachuelo para el Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador – Junio de 2008.

Del mismo informe se extraen las descargas puntuales consideradas en la Cuenca (Mapa 5.16):

Mapa 5.16. Descargas puntuales – Cuenca MR

Page 56: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

56

Fuente: Modelación Matemática de la Cuenca Matanza Riachuelo para el Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador – Junio de 2008.

Notas: PC: Planta Cañuelas; PJ: Planta Jagüel; RGC: Relleno González Catán; PSO: Planta Sudoeste

5.8.3.- Calidad de los recursos hídricos superficiales

La calidad de los diferentes recursos hídricos que se encuentran dentro de la Cuenca es muy variable. El grado de contaminación de los mismos está en relación directa con la cercanía o no a centros industriales y a sitios de descargas de efluentes cloacales. Por estos motivos los tributarios y el cauce principal del Matanza Riachuelo están apenas contaminados en la Cuenca alta, fuertemente contaminados en la media (aún cuando el área tributaría tenga una sola fracción urbana), presentando una elevada contaminación en la baja y zona portuaria donde es frecuente la aparición de líquidos locales crudos, burbujeo de metano, desprendimiento de olores, etc.

Las causas de contaminación en el Río Matanza – Riachuelo constituyen factores de degradación de las aguas en razón del alto contenido contaminante de las descargas y el elevado volumen de las mismas, volcadas en un río que no posee capacidad diluyente y autodepuradora suficiente debido a su escaso caudal (El caudal medio es de 8 m3/seg en la desembocadura del Riachuelo al Río de la Plata).

Las principales fuentes de contaminación son:

� El vertido de efluentes industriales con insuficiente o nulo tratamiento depurador en la Cuenca Matanza Riachuelo, así como, la falta de aplicación de tecnologías limpias y buenas prácticas en los procesos productivos de los establecimientos industriales en la Cuenca.

� El vertido de líquidos cloacales insuficientemente tratados, (tratamiento secundario con vertido del efluente tratado en la Cuenca Matanza Riachuelo no es suficiente) así como la descarga barros y de desagües cloacales clandestinos conectados a pluviales y cursos superficiales, sin depuración previa.

� Las fuentes cloacales difusas de origen domiciliario de viviendas que no cuentan con red de cloacas y utilizan cámaras sépticas y pozos de infiltración

� La disposición de residuos sólidos no controlados sanitariamente, con el consiguiente perjuicio de la calidad de las aguas subterráneas y superficiales en épocas de lluvia e inundación.

Si bien han sido y se están removiendo buques hundidos aún existen obstáculos sumergidos en el cauce principal del Riachuelo y en el sector del puerto. Los obstáculos comprenden buques y elementos navales hundidos, basamentos, pilares de viejos puentes, muelles derruidos etc. Un problema que está en vías de solución es el de las embarcaciones abandonadas que constituyen un peligro potencial de hundimiento.

Page 57: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

57

En general el estado de contaminación de las aguas superficiales y de los sedimentos en la mayor parte de los cursos de agua en la Cuenca Matanza Riachuelo, hace que no sean hoy aptas para ningún uso salvo en la parte más alta de la Cuenca donde los arroyos aún no se han visto afectados por la urbanización o la descarga de efluentes de industrias. De hecho el Matanza Riachuelo se encuentra actualmente en condiciones anóxicas desde la desembocadura del Arroyo Chacón al Matanza hasta la desembocadura del Riachuelo al Río de la Plata.

En los Mapas 5.17 y 5.18 se muestra la ubicación de las estaciones de monitoreo en la cuenca Matanza Riachuelo y en el Río de la Plata y en las Tablas 5.8 y 5.9 las respectivas concentración de sustancias contaminantes registradas en estas estaciones. Mapa 5.17. Ubicación de las estaciones de monitoreo en la Cuenca MR

Page 58: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

58

Fuente: CCA, ACuMaR, 2008

Page 59: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

59

Tabla 5.8 Valores representativos de concentración de contaminantes Cuenca MR

Pte. Pueyrredón

Pte. Bosch Pte. V. de la

Plaza Pte.

Uriburu Pte. La Noria

Min mg/l 18.0 18.0 18.0 18.0 18.0

Med mg/l 38.0 59.0 40.5 54.0 34.0 DBO

Max mg/l 58.0 100.0 63.0 90.0 50.0

Min mg/l 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Med mg/l 0.8 0.2 0.1 0.2 0.2 OD

Max mg/l 1.5 0.4 0.2 0.3 0.4

Min mg/l 1.1 7.0 6.2 4.4 4.4

Med mg/l 7.3 9.9 9.2 8.7 7.8 NH3

Max mg/l 13.4 12.7 12.2 12.9 11.2

Min mg/l 0.00 0.02 0.00 0.01 0.00

Med mg/l 0.06 0.03 0.11 0.03 0.02 FENOLES

Max mg/l 0.12 0.04 0.22 0.05 0.03

Min mg/l 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01

Med mg/l 0.45 0.13 0.16 0.10 0.02 CROMO

Max mg/l 0.90 0.27 0.31 0.21 0.04

Min mg/l 0.47 1.10 0.90 0.85 0.87

Med mg/l 0.94 1.20 1.05 0.98 0.94 DETERGENTE

Max mg/l 1.40 1.30 1.20 1.10 1.00

Min mg/l 1.5 2.1 1.8 1.9 1.8

Med mg/l 2.1 2.3 2.2 2.4 2.2 FOSFORO

Max mg/l 2.7 2.5 2.5 2.9 2.6

Pte. Colorado

Autop. Riccheri

Calle Lorenzini

Calle Molina

Calle Herrera

Ruta3

Min mg/l 18.0 18.0 18.0 18.0 30.0 30.0

Med mg/l 33.0 33.0 87.0 125.0 271.5 23.5 DBO

Max mg/l 48.0 48.0 156.0 232.0 513.0 17.0

Min mg/l 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

Med mg/l 1.8 0.4 1.7 2.3 2.9 3.8 OD

Max mg/l 3.6 0.7 3.2 4.4 5.7 7.5

Min mg/l 0.9 0.7 2.8 2.3 0.1 0.0

Med mg/l 4.9 5.0 5.1 4.5 4.9 2.7 NH3

Max mg/l 8.9 9.3 7.4 6.7 9.7 5.3

Min mg/l 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Med mg/l 0.01 0.01 0.04 0.09 0.09 0.00 FENOLES

Max mg/l 0.02 0.02 0.07 0.18 0.17 0.00

Min mg/l 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

Med mg/l 0.04 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 CROMO

Max mg/l 0.06 0.04 0.04 0.03 0.03 0.02

Min mg/l 0.94 0.49 0.00 0.00 0.00 0.05

Med mg/l 0.97 0.50 0.00 0.00 0.00 0.05 DETERGENTE

Max mg/l 1.00 0.51 0.00 0.00 0.00 0.05

Min mg/l 2.1 1.0 1.7 1.7 1.8 1.9

Med mg/l 2.5 1.8 2.3 2.6 2.7 2.6 FOSFORO

Max mg/l 2.9 2.7 2.8 3.5 3.6 3.3

Page 60: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

60

Mapa 5.18 Ubicación estaciones de monitoreo Franja Costera Sur Río de la Plata:

Fuente: CCA, ACuMaR, 2008

Page 61: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

61

Tabla 5.9 Valores representativos concentración de contaminantes Río de la Plata

DBO OD

Promedio Mínimo Máximo

Número de

Muestras Promedio Mínimo Máximo

Número de

Muestras

mg/l mg/l mg/l - mg/l mg/l mg/l -

Campañas de Franja Costera 92/93 y 94/95 5.5 0.0 16.0 178 6.8 0.0 12.1 207

Campaña de Franja Costera 2008 - - - - 5.5 0.0 9.7 45

Campañas FREPLATA - - - - 6.2 3.8 7.2 13

Mediciones en Tomas de Agua de AySA <2.0 <2.0 12.0 402 6.7 0.5 10.7 399

Escherichia Coli

Promedio Mínimo Máximo

Número de Muestras

log NMP/100ml

log NMP/100ml

log NMP/100ml

-

Campañas de Franja Costera 92/93 y 94/95 2,9 0,8 6,8 178

Campaña de Franja Costera 2008 - - - -

Campañas FREPLATA - - - -

Mediciones en Tomas de Agua de AySA * 3,21 0 5.4 3821

* Nota: La cantidad de Coliformes Fecales en las tomas de AySA fueron determinadas por correlación a partir de

las mediciones de Escherichia Coli

N-NH4+ N-NO3

+

Promedio Mínimo Máximo

Número de

Muestras Promedio Mínimo Máximo

Número de

Muestras

mg/l mg/l mg/l - mg/l mg/l mg/l -

Campañas de Franja Costera 92/93 y 94/95 0.7 0.0 3.3 188 0.4 0.0 2.7 192

Campaña de Franja Costera 2008 - - - - - - - -

Campañas FREPLATA 0.07 0.03 0.30 14 0.57 0.20 2.57 14

Mediciones en Tomas de Agua de AySA 0.14 0.00 5.26 40490 2.9 <2.0 8.4 415

Sustancias Fenólicas Cromo Total

Promedio Mínimo Máximo

Número de

Muestras Promedio Mínimo Máximo

Número de

Muestras

mg/l mg/l mg/l - µµµµg/l µµµµg/l µµµµg/l µµµµg/l

Campañas de Franja Costera 92/93 y 94/95 - - - - 44.9 1.0 200 152

Campaña de Franja Costera 2008 - - - - - - - -

Campañas FREPLATA - - - - 0.72 0.64 0.77 3

Mediciones en Tomas de Agua de AySA <0.01 <0.01 0.05 444 5.8 <5.0 23.0 446

Pb Cd

Promedio Mínimo Máximo

Número de

Muestras Promedio Mínimo Máximo

Número de

Muestras

mg/l mg/l mg/l - µµµµg/l µµµµg/l µµµµg/l µµµµg/l

Campañas de Franja Costera 92/93 y 94/95 - - - - - - - -

Campaña de Franja Costera 2008 - - - - - - - -

Campañas FREPLATA 4.69 1.99 7.04 3 0.22 0.16 0.26 3

Mediciones en Tomas de Agua de AySA 5.1 <5.0 14.0 448 <0.1 <0.1 <0.1 403

Page 62: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

62

5.8.3.1. Modelación línea de base Cuenca Matanza Riachuelo

El modelo matemático de calidad de aguas del Matanza-Riachuelo, calibrado para representar las distribuciones medidas de contaminantes, puede ser utilizado para interpretar su línea de base. Se obtuvieron con el modelo las distribuciones longitudinales de concentraciones de contaminantes, a lo largo del Matanza-Riachuelo, para distintas frecuencias de superación. En la Figura 5.119 se presentan esas distribuciones para tres frecuencias de superación: 90% del tiempo (concentración ‘Baja’; en el caso del oxígeno disuelto esto se refiere al Déficit), 50% del tiempo (concentración ‘Media’) y 10% del tiempo (concentración ‘Alta’). Se observa que:

o El alto valor de la DBO en la cabecera del Matanza (Figura 5.1.b) se debe al aporte de la Planta Cañuelas, que actualmente no está operativa. El Aº Chacón provee una carga muy significativa de materia orgánica, que se manifiesta en una gran caída del OD (Figura 5.1.a). Nótese que, en las actuales condiciones, el ingreso del vertido de la Planta Sudoeste (a través del cauce natural del Matanza) provoca una caída de la DBO por dilución para los caudales Medio y Alto. El incremento continuo de la DBO aguas abajo de esta sección se debe al aporte de las industrias. Al final se nota el efecto de dilución provocado por el Río de la Plata (como en todos los restantes parámetros).

o El amonio se va incrementando en forma casi continua a partir del Aº Cañuelas (Figura 5.1.c). Para las concentraciones Media y Baja se nota el incremento que provoca el ingreso de la descarga de la Planta Sudoeste.

o La concentración de sustancias fenólicas aumenta considerablemente por el aporte del Aº Chacón y, en forma menos significativa, por los aportes industriales en el Tramo Inferior (Figura 5.1.d).

o Hay un aumento relativamente continuo de los detergentes desde el Aº Cañuelas, con un incremento brusco por el aporte de la Planta Sudoeste (Figura 5.1.e).

o El aporte desde el Relleno Sanitario de González Catán, a través del Aº Morales, genera un aumento brusco de la concentración de Cromo, pero el mayor se produce por el aporte industrial en el Tramo Inferior (Figura 5.1.f).

o El Aº Chacón y la Planta Sudoeste son los que mayor aumento brusco provocan en el Fósforo Total (Figura 5.1.g).

o En el caso de la E. coli (Figura 5.1.h), la Planta Sudoeste es la responsable de su incremento brusco.

19

Las figuras 5.1.a – h fueron elaboradas por UTN, CCA, ACuMaR, 2008.

Page 63: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

63

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

050001000015000200002500030000350004000045000500005500060000

Progresiva (m)

OD (mg/l)

Alto

Medio

Bajo

5.1.a) OD

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

050001000015000200002500030000350004000045000500005500060000

Progresiva (m)

DBO (mg/l)

Alto

Medio

Bajo

5.1.b) DBO

Page 64: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

64

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

050001000015000200002500030000350004000045000500005500060000

Progresiva (m)

Amonio (mg/l)

Alto

Medio

Bajo

5.1.c) Amonio

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

050001000015000200002500030000350004000045000500005500060000

Progresiva (m)

Compuestos Fenólicos (m

g/l)

Alto

Medio

Bajo

5.1.d) Sustancias fenólicas

Page 65: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

65

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

050001000015000200002500030000350004000045000500005500060000

Progresiva (m)

Detergentes (m

g/l)

Alto

Medio

Bajo

5.1.e) Detergentes

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

050001000015000200002500030000350004000045000500005500060000

Progresiva (m)

Cromo (mg/l)

Alto

Medio

Bajo

5.1.f) Cromo Total

Page 66: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

66

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

050001000015000200002500030000350004000045000500005500060000

Progresiva (m)

Fósforo Total (m

g/l)

Alto

Medio

Bajo

5.1.g) Fósforo Total

1E+3

1E+4

1E+5

1E+6

1E+7

050001000015000200002500030000350004000045000500005500060000

Progresiva (m)

Escherichia Coli (NMP/100ml)

Alto

Medio

Bajo

5.1.h) E. coli

Figura 5.1.a-h. Distribuciones longitudinales de parámetros de calidad del

agua a lo largo del Matanza-Riachuelo.

Page 67: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

67

5.8.3.2. Modelación línea de base Franja Costera del Río de la Plata

Análogamente a lo efectuado para el Matanza-Riachuelo, el modelo matemático de calidad de aguas de la Franja Costera del Río de la Plata, calibrado para explicar las distribuciones medidas de contaminantes, se puede utilizar para interpretar su línea de base. En la Figura 5.220 se muestran las distribuciones medias temporales de DBO, coliformes fecales, amonio, nitrato, OD, sustancias fenólicas, Cromo y Plomo a lo largo de la Franja Costera. Se observa lo siguiente:

o Los mayores valores de DBO (Figura 5.2.a) resultan de las descargas del Matanza-Riachuelo y de los arroyos Sarandí y Santo Domingo (Avellaneda). También resultan significativos los aportes desde el río Reconquista (a través del río Luján) y del emisario de Berazategui.

o El panorama es similar para el amonio (Figura 5.2.b), aunque con importancia relativa menor del Reconquista.

o La distribución de nitrato (Figura 5.2.c) está determinada por el aporte de amonio, por lo que se genera una ‘estela’ significativa aguas abajo de las desembocaduras del Matanza-Riachuelo/Sarandí/Santo Domingo.

o El consumo de OD está influenciado por los procesos de decaimiento de la materia orgánica y de nitrificación, por lo que la zona más comprometida es la cercana a las desembocaduras del conjunto Matanza-Riachuelo/Sarandí/Santo Domingo (Figura 5.2.d).

o Las mayores concentraciones de coliformes fecales (Figura 5.2.e) se desarrollan en la zona de vertido del emisario de Berazategui y en el entorno de las descargas desde el Radio Antiguo de la Ciudad de Buenos Aires (con sistema de alcantarillado mixto cloacal-pluvial). También influyen significativamente los aportes desde los ríos Reconquista y Matanza-Riachuelo.

o Las sustancias fenólicas muestran importantes concentraciones en la zona de las desembocaduras del conjunto Matanza-Riachuelo/Sarandí/Santo Domingo (Figura 5.2.f).

o Análogamente, en esa zona de desembocaduras se producen las mayores concentraciones de Cromo (Figura 5.2.g).

o Algo similar sucede con el Plomo (Figura 5.2.h), aunque con valores menos relevantes que el Cromo.

20

Elaborado por UTN, CCA, ACuMaR, 2008.

Page 68: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

68

5.2.a) DBO

5.2.b) Amonio

Page 69: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

69

5.2.c) Nitrato

5.2.d) OD

Page 70: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

70

5.2.e) Coliformes fecales

5.2.f) Sustancias fenólicas

Page 71: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

71

5.2.g) Cromo

5.2.h) Plomo

Figura 5.2. Distribución de parámetros de calidad del agua sobre la Franja

Costera del Río de la Plata.

Page 72: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

72

5.8.4.- Recursos pesqueros

Un aspecto muy importante vinculado con los recursos pesqueros del Río de la Plata es considerar los potenciales impactos que se presentan en la Cuenca. Actualmente ciertos sectores costeros del Río de la Plata interior (margen argentina), se hallan sometido a un estrés ambiental elevado debido al ingreso de contaminantes vertidos por tributarios menores y el aporte de efluentes cloacales y deshechos orgánicos proveniente del cinturón urbano e industrial asentado a lo largo de casi 100 km de costa (Topalián et al. 1990; Demichelis et al. 1994; Verrenguia Guerrero y Kesten, 1994 Tróccoli et al. 1994). Dichos impactos han influenciado de manera sustancial la calidad de los recursos pesqueros. Colombo et al. (2000) encontraron por ejemplo, elevadas concentraciones de hidrocarburos alifáticos y PCB en sábalos, carpas y lisas capturados en las proximidades de la costa, mientras que Verrengia y Kesten (1993) determinaron la existencia de metales pesados en pejerrey y bagre amarillo. Estos contaminantes ingresarían fundamentalmente a través de la dieta dado el carácter eurífago y bentófago de la mayor parte de las especies del Río de la Plata. Colombo et al. (1995) identificaron PCB y organoclorados en Corbiculafluminea y Colombo et al. (1997) determinaron además metales pesados y dioxinas en esta especie que forma parte de la dieta de especies de peces de interés deportivo. La existencia de altas concentraciones de materia orgánica debido a las descargas costeras genera además una mayor concentración de la macrofauna bentónica (Rodríguez Capítulo et al. 1998), la que potencia así la bioacumulación de contaminantes en la ictiofauna. Por otra parte, además del efecto de los contaminantes, se detectan signos de estrés y deterioro de especies ícticas que componen recursos usualmente explotados. En la Tabla 5.10 se detallan las modificaciones que ha sufrido el recurso y su importancia pesquera.

Page 73: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

73

Tabla 5.10. Indicadores de deterioro de las comunidades de peces de la baja cuenca del Plata (modificado de Quirós, 1990)

Fuente: López, Baigún y Sverlij (2003). Referencias: los nombres comunes son (en orden descendente de la primer columna): salmón de río, manguruyú, pejerrey, anchoa de río, carpa común, surubí. Resulta además de interés señalar que varias de las especies que integran los recursos pesqueros de la cuenca poseen carácter migratorio, por lo que su dinámica de manejo excede el marco local del Río de la Plata. Las especies migradoras incluyen a la mayoría de las más cotizadas desde el punto de vista comercial y deportivo. Dado que su hábitat de reproducción no coincide con su mejor hábitat de alimentación, muchas de ellas tienen dos áreas de concentración, deben desplazarse muchas veces a lo largo de grandes distancias. El Río de la Plata se encuentra incluido dentro de las rutas migratorias de varias especies, por lo que es necesario vincularlo con otros sectores de la cuenca (Mapa 5.19). Necesariamente existe una vinculación con los procesos y las pesquerías que tienen lugar en los principales tributarios. El uso de los ríos en países aguas arriba de Argentina, especialmente las represas, tiene una alta influencia sobre los recursos acuáticos, que llega hasta el Río de la Plata, especialmente en especies de peces migratorios. Estas poblaciones de peces son componentes significativos de poblaciones internacionales, y tienen circuitos migratorios que involucran los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y Río de la Plata (Bonetto, 1963 y 1986, Bonetto et al., 1969, 1971, 1981, Espinach Ros et al., 1982, 1998, Delfino y Baigún, 1985; Sverlij & Espinach Ros, 1986, Sverlij et al, 1993). Los trechos no represados de río tienen una importancia fundamental para estas especies, especialmente aquellas de gran porte que realizan extensas migraciones reproductivas; muchas de estas ya han desaparecido de los trechos superiores de la cuenca (Agostinho et al., 1994 en Quirós y Vidal, 2000). Otro tipo de obras como el puente Rosario- Victoria, la profundización de la hidrovía Océano- Paraguay, los puentes Reconquista- Goya y el Colonia- Buenos Aires, son potenciales factores de impacto negativo sobre las pesquerías (impedimento para la deriva de huevos y larvas hacia aguas abajo, pérdida de bentos, plancton y peces por el trabajo de las dragas, la

Page 74: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

74

remoción de contaminantes del fondo y la deposición de sedimentos removidos; incremento en la navegación que causa pérdida de individuos por la actividad de las hélices). Asimismo la actividad minera en Bolivia, Paraguay y Brasil, especialmente aurífera, contamina las aguas de los ríos con mercurio. Quirós (1990) sugiere que la declinación en la abundancia de las especies que se alimentan de frutos y semillas, y de las especies de linaje marino en los tramos inferiores de los ríos, así como la caída en las capturas de dorado, están relacionadas con la deforestación marginal y con el impacto de la contaminación con agrotóxicos y desechos industriales y urbanos. Mapa 5.19. Desplazamientos migratorios generalizados de especies de peces presentes en el Río de la Plata interior.

Fuente: López, Baigún y Sverlij (2003). Referencias:

Prochilodus lineatus, Salminus maxillosus, Leporinus obtusidens, Pimelodus albicans; A: centro de gravedad de las recapturas; B: máxima distancia recorrida por Leporinus obtusidens; C: máxima distancia recorrida por Salminus maxillosus Prochilodus lineatus; D: máxima distancia recorrida por Luciopimelodus pati.

Page 75: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

75

Pterodoras granulosus. A: centro de gravedad de las recapturas; B: máxima distancia recorrida.

Lycengraulis grossidens, Netuma barba; Mugil sp; Odontesthes bonariensis.

Respecto a la pesca continental, una gran parte de las capturas no aparece en los registros debido a la subdeclaración por parte de pescadores y acopiadores y por la pesca furtiva. Las actividades pesqueras se desarrollan a través de diferentes modalidades: a) artesanal o comercial, b) pesca de subsistencia (con embarcación pequeña) y c) deportiva y recreativa (desde la costa). Tabla 5.11: Valoración relativa de las diferentes modalidades de pesca existentes en el Río de la Plata, bajo río Uruguay* y Paraná inferior. *No se consideran las capturas de las sabalerías.

Fuente: López, Baigún y Sverlij (2003). De las pesquerías que se desarrollan en el Río de la Plata, las mismas están localizadas en un área entre San Fernando y Ensenada, abarcando localidades como Berazategui, Quilmes, Punta Lara, que son los principales puertos de desembarco. La pesca se basa en especies migratorias, de importancia económica para la pesca comercial y deportiva, en su mayoría coincidentes con aquellas que se capturan en el Río Paraná, como sábalo, dorado, boga y Patí. En el Río de la Plata interior y medio la especie que ha dominado históricamente las capturas comerciales ha sido el sábalo (Figura 5.8). El número de pescadores informado para 1990 era de 90 (Espinach y Fuentes, 2000), los que extraen aproximadamente unas 1.500 toneladas anuales. Los recursos se consideran ligeramente explotados siendo el mayor conflicto la contaminación costera.

Page 76: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

76

Figura 5.8. Capturas comerciales históricas en el Río de la Plata interior y

medio.

Fuente: López, Baigún y Sverlij (2003). De las especies que se capturan, para el sábalo se pueden distinguir dos tipos de pesquerías, que históricamente se han desarrollado de un modo variable: las asentadas sobre la costa y que utilizan redes de arrastre de playa y la pesquería con redes de cerco, espineles y agalleras operadas desde embarcaciones con motor, de 8 a 15 metros de eslora. Considerando que el sábalo es la especie que más se captura y que una de las modalidades más usuales es la pesca comercial artesanal, es importante destacar que existe la Resolución Provincial 004/0021 de la Subsecretaría de Actividades Pesqueras, que:…”prohíbe la pesca comercial del sábalo en aguas del Río de la Plata, así como su comercialización para consumo humano en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires”… Como se mencionó anteriormente las descargas de los efluentes inciden directamente sobre las especies ícticas de hábitos detritívoros (que se alimentan de materia orgánica en el lecho del río). Cabe destacar que la capacidad de desplazamiento diario de estas especies es mayor a la distancia prevista entre las distintas alternativas de emplazamiento de los emisarios Riachuelo y Berazategui. En la descarga actual de este último actualmente se hallan concentraciones importantes de las especies detritívoras, entre las que se encuentran sábalos (Prochilodus lineatus), bagres (géneros Pimelodus, Pseudopimelodus, Viejas (géneros Hypostomus y Loricaria) y carpas (Cyprinus carpio); al producirse bajantes pronunciadas del río, es habitual que las mismas se concentran cerca de la costa y sufran mortandades significativas, por anoxia o por excesivo calentamiento de las

21

Ratificada su vigencia y ampliada mediante Resolución 142 del 27-Abr-2000).

Page 77: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

77

aguas en la época estival. En ese sentido, el desplazamiento de las descargas de efluentes río adentro evitaría estas mortandades.

5.8.5.- Calidad de los recursos hídricos subterráneos

La SAyDS, ACuMaR con la colaboración de la Universidad Nacional de la Plata, está efectuando un estudio de las condiciones hidrogeológicas y de calidad de las aguas subterráneas en la Cuenca Matanza Riachuelo. En el Mapa 5.20 se muestra la ubicación de los pozos de monitoreo de calidad de agua y niveles hidráulicos en los acuíferos Pampeano y Puelche. Los resultados de los parámetros controlados correspondientes al primer muestreo del programa regional de estudio de la Cuenca, iniciado en mayo de 2008, se muestra en la Tabla 5.12 para el acuífero Pampeano y en la Tabla 5.13 para el acuífero Puelche. En esta oportunidad el muestreo estuvo destinado a la realización de análisis químicos completos de agua, lo cual incluyó determinaciones de cationes y aniones mayoritarios, elementos minoritarios, metales pesados, hidrocarburos totales, BTX, PAHs y pesticidas. El análisis completo de las muestras, incluyendo gran cantidad de parámetros, se realiza con una frecuencia semestral; mientras que los análisis mensuales contemplan los principales parámetros fisicoquímicos considerados elementales para determinar la calidad del agua subterránea.

Page 78: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

78

Mapa 5.20 Ubicación pozos de monitoreo de los acuíferos en la cuenca Matanza Riachuelo

Page 79: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

79

Tabla 5.12 Parámetros del Acuífero Pampeano en la Cuenca Matanza Riachuelo

Respecto a las condiciones hidrogeológicas de la Cuenca Matanza Riachuelo, se presentan los datos de monitoreo de calidad de agua y niveles hidráulicos en los acuíferos Pampeano y Puelche. Los resultados corresponden al primer muestreo del programa regional de estudio de la Cuenca. En la Tabla 5.6 se observan los parámetros del Acuífero Pampeano y en la Tabla 5.7 los del Puelche.

Fuente: Componente Cuerpo de Agua, ACuMaR, Convenio SAyDS – UNLP, mayo 2008.

Page 80: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

80

Tabla 5.13 Parámetros del Acuífero Puelche en la Cuenca Matanza Riachuelo

Fuente: Componente Cuerpo de Agua, ACuMaR, Convenio SAyDS – UNLP, mayo 2008.

Page 81: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

81

Una evaluación preliminar de los resultados de los análisis químicos obtenidos en los muestreos iniciales, y que deben ser confirmados por los posteriores, indica una alta afectación de los acuíferos freático y Puelche a partir de distintas fuentes derivadas de las actividades antrópicas que se realizan en la Región. Los indicadores que definen esta situación se refieren especialmente al contenido salino (incluyendo los cationes y aniones mayoritarios), nitratos, amonio, arsénico, fenoles, metales pesados y pesticidas. La presencia de cobre, cromo, plomo, zinc y níquel en general se trata de casos localizados vinculados con los sectores medios e inferiores de la Cuenca. Los mayores contenidos detectados son 0,105 mg/l para cobre, 0,14 mg/l para zinc, 0,016 mg/l para cromo, 0,04 mg/l para plomo y 0,015 mg/l para níquel. Se debe resaltar que estos valores se detectan principalmente en el freático y su presencia es indicador de alteración de la composición química natural del agua pero no superan los límites fijados por el Código Alimentario Argentino (CAA) para agua potable. De acuerdo a las muestras extraídas el mayor contenido de arsénico detectado es de 0,08 mg/l en dos sitios (un caso en el freático y otro en el Puelche). Un porcentaje significativo de las muestras indican valores superiores al nivel guía del CAA (0,01 mg/l). En este caso es muy importante destacar que la presencia de arsénico en ambos acuíferos puede atribuirse a un fenómeno natural. Se reconoce que la afectación por nitratos en el agua subterránea es de carácter puntual, incluyendo en un mismo sitio al freático y al Puelche con valores elevados (máximo 220 mg/l). Los mayores valores se vinculan a áreas urbanizadas e industriales, predominando tenores bajos (entre 10 y 20 mg/l) en sectores de menor densidad poblacional. El contenido salino (expresado por la conductividad del agua) muestra fuertes variaciones, los mayores valores se reconocen en la cuenca media y baja, con un extremo de 29.600 microS/cm (Lanús). En la cuenca superior predominan valores del orden de 1.000 microS/cm. Las variaciones en el contenido salino, así como en los aniones y cationes mayoritarios reflejan modificaciones con respecto a lo que sería un agua en su condición natural y las más notables se registran en las zonas de mayor urbanización e industrialización. La afectación de plaguicidas se refiere especialmente al heptacloroepóxido con contenidos que oscilan entre 0,01 y 0,05 microg/l. Si bien la concentración es mayor en el freático esta afectación incluye al Puelche, predominando en la zona rural, aunque se ha reconocido también en zonas con mayor urbanización. El CAA agrupa heptacloro y heptacloroepóxido y el valor máximo para agua potable es de 0,10 microg/l. Los resultados obtenidos son preliminares y sujetos a la verificación con los muestreos posteriores. De todos modos, teniendo en cuenta que se trata de

Page 82: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

82

la operación de una red de monitoreo de tipo regional, los datos obtenidos muestran la incidencia de la actividad industrial, de vertidos de residuos, infiltración de aguas residuales (pozos negros, cámaras sépticas) y de actividades agrícolas (empleo de plaguicidas, fertilizantes) en las aguas subterráneas.

5.8.6.- Hidrodinámica de los acuíferos

Los perfiles estratigráficos y perfilajes geofísicos de los pozos de monitoreo realizados para el estudio de las condiciones hidrogeológicas de la Cuenca Matanza Riachuelo (Convenio ACuMaR - UNLP), han permitido corroborar la presencia de un sistema subterráneo multiunitario, constituido por el acuífero Pampeano, que incluye a la capa freática, y el acuífero Puelche. Ambas unidades presentan una continuidad hidráulica, a pesar que existen diferencias verticales de permeabilidad. La capa freática es el elemento activo del sistema ya que en ella se produce la recarga natural en forma autóctona directa, en cambio las unidades más profundas, al no presentar afloramientos, lo hacen en forma indirecta a través de las unidades suprayacentes. En condiciones naturales la recarga del sistema subterráneo se produce exclusivamente por la infiltración de los excesos de agua meteórica en todo el ámbito de la cuenca, aunque predomina esencialmente en los interfluvios (llanura alta). La descarga se localiza a lo largo de los cursos de agua, ubicándose su línea principal en coincidencia con el Río Matanza.

Profundidad de los niveles freáticos y piezométricos

Las mediciones de los niveles freáticos (acuífero Pampeano) indican profundidades que oscilan entre un valor máximo de 17 m en Longchamps (Almte Brown) y un mínimo de 0,6 m en Villa Diamante (Lanús), con un promedio de 4,6 m. Los niveles piezométricos del acuífero Puelche varían entre 2 m en Dock Sud y 21 m en el mismo sitio citado para Longchamps, siendo el valor medio de 7,4 m. En las zonas de mayor explotación del acuífero Puelche se registran valores fuertemente negativos con respecto al Pampeano (- 7,4 m en E. Echeverría). Sólo en casos aislados se dan valores levemente positivos, en las proximidades del cauce y en zonas donde la extracción de aguas subterráneas es menor (Cañuelas). En el Mapa 5.21 se presentan las variaciones areales de las profundidades medias de los niveles freáticos. Las menores profundidades (menor a 4 m) se registran en la cuenca baja (Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda) y en la cuenca alta (Cañuelas y Gral Las Heras). En la cuenca media los valores aumentan para situarse entre 4 y 8 m y mayores a 8 m. (Almte Brown).

Page 83: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

83

Mapa 5.21. Profundidad de los niveles freáticos

Fuente: elaboración propia en base a datos brindados por la UNLP, 2008

En el Mapa 5.22 se muestran las profundidades de los niveles piezométricos del acuífero Puelche. En este caso se destaca la mayor profundidad registrada (mayor a 8 m) en la cuenca media (Marcos Paz, La Matanza, E. Echeverría).

Mapa 5.22. Profundidad de los niveles piezométricos

Fuente: elaboración propia en base a datos brindados por la UNLP, 2008

Page 84: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

84

Si bien los datos obtenidos hasta el momento son escasos, ya que están referidos al período mayo – septiembre de 2008, las profundidades detectadas en los niveles de aguas subterráneas deben vincularse con las actividades antrópicas (sobreexplotación y recuperación de niveles luego de una extracción intensiva). Ello ha generado alteraciones significativas del ciclo hidrológico natural, que se traduce en modificaciones en la relación recarga – descarga natural del sistema de aguas subterráneas.

Condiciones de flujo subterráneo

Los relevamientos mensuales han permitido elaborar redes de flujo subterráneo de carácter preliminar para las condiciones medias del período analizado. En el Mapa 5.23 se presenta el flujo subterráneo correspondiente a la capa freática. El sentido regional de escurrimiento subterráneo es de sudoeste a noreste, respondiendo regionalmente la morfología de la superficie freática a la superficie topográfica. En las cuencas alta y baja esta relación se verifica aunque con gradientes más atenuados en el agua subterránea. En los sectores medios de la cuenca no se reconoce dicha correspondencia.

Mapa 5.23. Flujo del acuífero Pampeano

Fuente: elaboración propia en base a datos brindados por la UNLP, 2008

El Mapa 5.24 muestra el flujo en el acuífero Puelche. En este caso, si bien se mantiene el sentido regional de escurrimiento sudoeste a noreste, se pueden reconocer algunas particularidades destacables. En la cuenca baja (Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús) se reconoce una variación de los gradientes hídricos en las zonas cercanas a las divisorias de agua. En la cuenca media (La Matanza, Marcos

Page 85: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

85

Paz) se insinúa la presencia de un cono de depresión, las divisorias de agua se encuentran desdibujadas y también la relación con los cursos de agua superficial. Estas condiciones aunque no tan manifiestas también se reproducen en la cuenca alta.

Mapa 5.24. Flujo del acuífero Puelche

Fuente: elaboración propia en base a datos brindados por la UNLP, 2008

De la comparación entre el mapa piezométrico del Puelche y el mapa de flujo freático resulta un mapa de diferencias de cargas hidráulicas entre ambos acuíferos (Mapa 5.25). Mapa 1.25. Diferencia de carga hidráulica entre los acuíferos Pampeano y Puelche

Fuente: elaboración propia en base a datos brindados por la UNLP, 2008

Page 86: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

86

Se reconoce que en la mayor parte de la cuenca el Puelche posee valores inferiores que el freático y por lo tanto es recargado a través de la unidad superior. Si se compara esta situación con lo que sería la relación natural entre estos acuíferos, se desprende que los sectores de mayor diferencia de carga hidráulica responden a una mayor explotación del acuífero Puelche, siendo el caudal extraído mayor a la recarga vertical desde el acuífero Pampeano.

5.8.7.- Índices bióticos y calidad del hábitat en la Cuenca MR22 El estudio de las comunidades bénticas es un aspecto importante para abordar la biodiversidad del medio acuático, dado que en la mayoría de los casos la reproducción de peces depende de la presencia de flora y fauna bénticas como principal fuente de alimento. El Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA) tiene como objeto de investigación la fauna y flora del plancton y bentos en los ambientes lóticos pampeanos. Han desarrollado, entre otros, el Índice de Diatomeas Pampeanas (IDP), el Índice Macroinvertebrados de Ríos Pampeanos (IMPR). Un estudio23 realizado en 1998 sobre diatomeas en la CMR advirtió que a medida que la condición del agua empeoraba (cuenca media y baja) las diatomeas sensibles y tolerantes disminuían o desaparecían, la taxocenosis cambió la estructura y composición a favor de unas pocas especies que soportaban mala a muy mala calidad del agua. Durante 1997 y 1999 el ILPLA diseñó el Índice Macroinvertebrados de Ríos Pampeanos para aplicarlo en la Cuenca Matanza-Riachuelo. Este índice está basado en una sumatoria de valores que representan el grado de sensibilidad ecológica asignados a cada uno de los diferentes grupos de organismos de la clasificación zoológica (taxa) observados en los ambientes en estudio. Cada valor correspondió a un valor ecológico inversamente proporcional al grado de tolerancia a la contaminación. La escala asignada al índice biótico es la siguiente:

0 – 1 Contaminación muy fuerte 1.1 – 2.5 Contaminación fuerte 2.6 – 3.9 Contaminación moderada 4.0 – 7.9 Contaminación débil 8.0 – 12 Contaminación escasa 12.1 - 20 Contaminación desde muy leve a nula

22 Extraído de Los bioindicadores y la salud de los ríos. Gómez N., Rodrigues Capítulo, A. Actas Del V Seminario Internacional de Ingeniería y Medio Ambiente. Argentina: , p.91 - 100, 2000. 23 Use of epipelic diatom for evaluation of water quality in the Matanza-Riachuelo (Argentina), a pampean plain river. Gómez N. 1998. Water Research 32:2029-2034

Page 87: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

87

Los sitios de muestreo en la Cuenca Matanza Riachuelo contemplaron el cauce natural, considerando las zonas previas y posteriores a la incorporación de afluentes secundarios entre las nacientes y la desembocadura en el Río de la Plata (Mapa 5.26). Mapa 5.26.- Estaciones de muestreo en la CMR

Fuente: Gómez N., 1998. Los valores obtenidos para el IMRP en la CMR variaron desde 3 a 8 para la zona de cabecera (Estaciones 1-9), entre 0.5 y 2 para la cuenca media (Estaciones 10-16) y con valores menores a 1 en la cuenca baja (Estaciones 17-22). En la desembocadura en el Río de la Plata se observó una leve recuperación seguramente influenciado por la entrada de agua de este río. En la Figura 5.9 se presenta el índice IMRP junto con el déficit de especies de Khotè (relacionado con el % de grupos taxonómicos de los sitios de muestreo en comparación con el punto de mayor número de taxa de la cuenca) y con el Índice de Diversidad (H’).

Page 88: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

88

Figura 5.9.- Valores medios del déficit de especies (Kothè), diversidad (H’) e IMRP. Cuenca Matanza-Riachuelo

Fuente: Gómez N. y Rodrigues Capítulo, A. 2000 Datos actuales - Primer Campaña de 2008 En el marco del Programa de Monitoreo Integrado (PMI) de calidad de agua superficial y sedimentos de la Cuenca Matanza Riachuelo y del Río de la Plata, el ILPLA efectúo la primera campaña (durante mayo y junio de 2008) que incluyó la extracción de muestras de sedimento para el estudio del macro bentos y diatomeas bentónicas. Como trabajo de campo, se realizó una valoración del hábitat estableciéndose la siguiente escala de calidad según las características del ambiente: 1 - Muy mala: presencia de basurales en las márgenes, lecho con basura; barros oscuros con características propia de ambientes con fuertes procesos reductores tales como abundante producción de gases, matas de bacterias reductoras, vegetación acuática ausente o en malas condiciones. Grado de naturalidad fuertemente alterado, ausencia de refugios para la biota. Estética del lugar muy mala. 2 - Mala: presencia de basura, lecho con barros oscuros, procesos reductores, producción de gases, presencia de parches de bacterias reductoras, vegetación acuática presente, poco diversa. Grado de naturalidad alterado, reducción marcada de refugios para la biota. Estética del lugar mala. 3 - Aceptable: basura escasa o ausente, barros verdosos, escasa o nula producción de gases, ausencia visible de bacterias reductoras, vegetación acuática presente, diversidad y desarrollo aceptable. Grado de naturalidad poco alterado, moderada disponibilidad de refugios para la biota. Estética del lugar buena. 4 – Buena: ausencia de basura, barros claros con presencia de materia orgánica autóctona, ambientes bien oxigenados, vegetación acuática en

Page 89: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

89

buenas condiciones y diversa. Buena disponibilidad de refugios para la biota, grado de naturalidad bueno. Estética del lugar buena De acuerdo a los resultados obtenidos en la primera campaña (otoño), y en función de la información que suministran los índices de diatomeas y la concentración de clorofila “a”, se puede asumir lo siguiente:

� La calidad del agua en toda la CMR presenta signos de fuerte a muy fuerte eutrofización y polución orgánica, así lo demuestran las concentraciones de clorofila “a” y los distintos índices de diatomeas aplicados para evaluar estos aspectos.

� Sólo las estaciones de monitoreo24 1 y 2 del Arroyo Chacón (AC1, AC2) y el 10 (Aº Aguirre), presentan condiciones de moderada eutrofización y polución orgánica, reuniendo también la mejor estructuración (diversidad, equitabilidad y riqueza de especies) de la taxocenosis de diatomeas hallada en la Cuenca.

� Cabe señalar que se hallaron deformaciones somáticas, que son asociadas a la presencia de concentraciones importantes de compuestos tóxicos en el medio tales como metales pesados, en distintos sitios de muestreo debiéndose resaltar las estaciones 3 (Aº Cañuelas), 7 (Río Matanza y calle Río de la Plata), 14 (Aº Santa Catalina), 15 (Puente Colorado) y sitio 3 del Arroyo Chacón (AC3).

En relación a los índices con macroinvertebrados destinados a evaluar particularmente la calidad del hábitat y la contaminación por materia orgánica, puede observarse un gradiente muy significativo desde las estaciones de cabecera hacia la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. En las estaciones muestreadas aguas arriba de la Cuenca como las número 1 y 2 del Arroyo Chacón (AC1, AC2), la mayoría de los índices bióticos denotan cierto grado de naturalidad del ambiente con presencia de refugios, vegetación acuática sumergida y palustre y relativamente buena calidad del agua. Se pueden observar aquí varias especies consideradas sensibles, como almejas nacaríferas (Diplodon delodontus), insectos efemerópteros (baetidos y caénidos), odonatos y varios crustáceos (anfípodos: Hyalella curvispina). En cambio a medida que existe una aproximación hacia la cuenca media hay una aceleración en la desaparición de la mayoría de los grupos faunísiticos, quedando relegados mayormente a grupos de especies tolerantes o muy tolerantes tales como oligoquetos tubifícidos y enquitreidos, dípteros quironómidos, psicódidos (muy vinculados a desechos cloacales), nematodes, hidracaridos, etc. Varios índices que utilizan invertebrados colocan a las estaciones 14 (Aº Santa Catalina), 15 (Puente Colorado), 28 (Puente Vittorino de la Plaza) y 19 (Aº Cildáñez) entre los mas afectados ecológicamente. Hacia la cuenca baja que finaliza con la estación 31 (ubicada en cercanías del Puente N. Avellaneda), incluso desaparecen aquellas especies tolerantes quedando apenas algunas y muy tolerantes, que ocasionalmente

24

Ver estaciones en Mapa 5.9.

Page 90: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

90

sobreviven a los barros totalmente anóxicos del fondo y de las orillas mencionadas anteriormente. En relación a la calidad del hábitat una buena parte de la cuenca presenta una mala a muy mala preservación de las condiciones para la habitabilidad de la biota. Cabe señalar particularmente el sitio 14 (Arroyo Santa Catalina) en donde se advirtió una severa destrucción del hábitat debido a la presencia de variadas fuentes puntuales y difusas de contaminación (espumas, restos de sangre, basura en las márgenes y lecho, etc).

Page 91: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

91

Tabla 5.14. Descriptores bióticos en relación con diatomeas

Estación Riqueza

de especies

Déficit de Especies de Kothè

Índice de Diatomeas Pampeano (IDP)

Índice de Saprobiedad (IS)

Índice de Descy (ID)

Índice Poluto Sensible (IPS)

Índice de Diversidad (H´)

Equitabilidad % de

deformaciones somáticas

1 23 59,64 3,28 2,5 1,92 1,75 2,87 0,63 1,94 3 37 35,09 2,70 2,27 2,52 2,16 4,44 0,85 5,62 5 37 35,09 2,71 2,33 2,51 2,39 3,97 0,76 - 7 26 54,38 3,16 2,88 2,10 1,45 2,99 0,64 2,12 8 24 57,89 3,49 2,54 1,39 1,44 2,25 0,49 - 10 41 28,07 2,54 2,11 3,30 2,79 4,24 0,79 - 12 22 61,40 3,60 2,64 1,20 1,18 1,97 0,44 1,57 13 21 63,16 3,57 2,57 1,17 1,15 1,77 0,40 1,38 14 18 68,42 3,49 2,60 1,33 1,28 2,24 0,54 2,05 15 15 73,68 3,56 2,66 1,24 1,17 2,05 0,52 3,96 17 19 66,67 3,65 2,68 1,10 1,14 1,92 0,45 1,39 19 30 47,37 3,40 2,71 1,45 1,39 2,92 0,6 0,31 24 28 50,88 3,63 2,72 1,08 1,21 2,35 0,49 0,29 28 31 45,61 3,60 2,70 1,24 1,24 2,59 0,52 0,31 31 39 31,58 3,42 2,77 1,54 1,43 3,31 0,63 1,34 AC1 48 15,79 2,46 2,11 3,67 3,41 4,29 0,77 - AC2 57 0 2,14 2,21 3,67 3,04 4,53 0.78 - AC3 13 77,19 3,65 2,88 1,89 1,1 1,16 0,31 3,69 AC4 26 54,38 3,29 2,82 2,20 1,41 2,37 0,50 1,87

Interpretación de Índices Bióticos Calidad del agua Código Muy Mala Mala Aceptable Buena Muy Buena Nota: Las estaciones de muestreo se corresponden con las establecidas en el Convenio SAyDS – ILPLA. AC: Arroyo Chacón. Fuente: elaborado por Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA), 2008

Page 92: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

92

Tabla 5.15. Descriptores bióticos en relación con invertebrados

Estación Riqueza de taxa

invertebrados

Déficit de

Kothè

Índice Macroinvertebrados Ríos Pampeanos

(IMRP)

Índ. Biótico Invert.

Pampeanos (IBPAMP)

Biological Monitoring Work.Party (PBMWP)

ASPT

Índice de diversidad de Shannon-Wiener

(H´) Equitabilidad

1 7 63,1 2,8 3 15 3 0,45 0,23

3 9 52,6 3,5 4 19 2 0,99 0,45

5 5 73,7 0,95 1 6 2 1,46 0,90

7 8 57,8 1,75 2 16 2 1,49 0,71

8 11 42,1 5,1 3 26 3 1,69 0,70

10 15 21 9,35 5 59 4 1,10 0,40

12 7 63,1 2,55 3 17 2 0,84 0,43

14 6 68,4 1,4 2 1 1 1,49 0,83

15 7 63,2 1,4 1 12 2 1,09 0,56

17 6 68,4 1,8 3 16 3 1,06 0,59

19 6 68,4 1,45 2 9 2 1,36 0,76

24 6 68,4 1,35 2 13 2 1,27 0,71

28 4 78,9 0,7 0 9 2 1,19 0,86

31 6 68,4 1,95 2 9 2 1,66 0,93

AC1 20 0 10,1 6 41 3 1,57 0,52

AC2 11 42,1 5,35 6 23 3 1,61 0,67

AC3 12 42,1 3,45 4 26 3 0,77 0,31

AC4 14 26,3 5,45 5 33 3 1,33 0,50 Nota: Las estaciones de muestreo se corresponden con las establecidas en el Convenio SAyDS – ILPLA. AC: Arroyo Chacón. Fuente: elaborado por Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (ILPLA), 2008

Page 93: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

93

5.8.8.- Contaminación por efluentes líquidos industriales25

La industria de la Cuenca evidencia un estancamiento tecnológico y un estado ambiental deficiente efectuando sus descargas, en la mayoría de los casos donde descargan sus efluentes en la Cuenca sin o con un deficiente estado de depuración.

A partir del año 2002 se ha producido un significativo incremento de Pymes en la Cuenca, las que en conjunto es probable que sean responsables de un aporte de alguna significancia de sustancias contaminantes.

Las principales zonas de concentración industrial están en el área portuaria de La Boca, en Lanús (curtiembres y acabado de superficies metálicas), en Avellaneda (incluido el Polo Petroquímico de Dock Sud), en Lomas de Zamora En el límite de La Matanza con Ciudad de Buenos Aires - Mataderos, San Justo y Tablada- existe también una fuerte concentración industrial que va disminuyendo a lo largo de la Ruta 3 hacia el Oeste. En la zona alta de la Cuenca - Cañuelas, Las Heras- la concentración industrial es menor y prevalecen las industrias lácteas, los mataderos, los frigoríficos y las granjas avícolas y porcinas (Mapa 5.27).

Se estima que las industrias que actualmente vierten sus efluentes a la cuenca Matanza Riachuelo contribuyen con un 70 % de la carga orgánica (DBO5) y con toda la carga tóxica que se vierte a la cuenca.

En el Mapa 5.27 se muestra la ubicación de las principales descargas industriales en la cuenca Matanza Riachuelo.

Mapa 5.27. Ubicación principales descargas industriales – Cuenca MR

Fuente: Modelación Matemática de la Cuenca Matanza Riachuelo para el Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador – Junio de 2008.

25

ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007.

Page 94: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

94

“Al contrario de los líquidos cloacales, que guardan una razonable uniformidad en sus características físicas, químicas y biológicas, los efluentes líquidos industriales presentan características que pueden resultar muy diferentes en función del proceso industrial del cual deriven y volúmenes de descarga variables con las necesidades y particularidades de los mismos” 26.

El tratamiento necesario para reducir las cargas contaminantes de esta multiplicidad de tipos de efluentes líquidos no puede ser entonces único, sino que deberá ajustarse a cada tipo de líquido residual.

En la Cuenca hay unas 1450 industrias que ya se encuentran conectadas a la red cloacal de AySA para lo cual han tenido que acondicionar sus efluentes a efectos de cumplir con los requerimientos de conexión establecidos en el Marco Regulatorio de la Concesionaria.

En el Mapa 5.28 se muestra la ubicación de las 4.130 industrias registradas en la SAyDS en agosto 2008 en la Cuenca Matanza Riachuelo.

Mapa 5.28 Ubicación de 4.130 industrias ubicadas en la cuenca MR

Lo que está previsto es acondicionar aquellas industrias que actualmente vierten sus efluentes en la Cuenca Matanza Riachuelo con la implementación de los Programas de Reconversión Industrial, de forma que se puedan conectar a la red de cloacas de AySA, cuando esta tenga

26 ESTUDIOS Y PROPUESTAS PARA LA PLANIFICACION DEL ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO – AYDET SA – Febrero de 2007., SAyDS, ACUMAR 2008

Page 95: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

95

ampliada su capacidad y área de cobertura de acuerdo a lo previsto en el Plan de Expansión de Obras Básicas de Desagüe Cloacal en la Cuenca.

La información sobre las fuentes de contaminación de origen industrial, por tipo de contaminante, tipo de industria, ubicación y lugar de vertido de sus efluentes, está cargada en una base de datos georeferenciada SIG en la SAyDS, donde se incorpora la información de relevancia que se va obteniendo de las industrias. Esta base de datos SIG, contiene una estimación de la carga másica de sustancias contaminantes y lugar de vertido de las industrias de la Cuenca Matanza – Riachuelo y ha permitido identificar en forma preliminar (a verificar con inspecciones y controles de campo) las industrias que generan las mayores cargas contaminantes de distintas sustancias, lo que servirá de base para definir las prioridades de intervención de los Programas de Reconversión Industrial. Se estima que las industrias contribuyen con un 70 % de la carga orgánica y la mayor parte de la carga de sustancias tóxicas que actualmente se vierten a la Cuenca. Los rubros que constituyen las principales fuentes de contaminación orgánica son las curtiembres y los frigoríficos. Aplicando la base de datos SIG se ha efectuado un ranking de las industrias y establecido en forma preliminar que unas 50 industrias entre las identificadas en la Cuenca Matanza – Riachuelo, contribuyen con un 95 % de la carga orgánica (DBO5) total generada por todas las industrias que vierten sus efluentes a la misma. Los rubros que constituyen las principales fuentes de contaminación con sustancias tóxicas son las curtiembres, galvanoplastías, metalúrgicas, petroquímicas, químicas y farmacéuticas. Aplicando la base de datos SIG también se ha efectuado un ranking de las industrias ubicadas en la Cuenca MR para las sustancias tóxicas generadas por cada industria y que es vertida con sus efluentes. 5.8.9 Bio-acumulación de metales pesados en el Río de la Plata y su vinculación con el PDSCMR 27Según consta en diversos trabajos de evaluación de calidad de aguas en el Río de la Plata (AGOSBA-OSN-SIHN, 1994: Bilos et al., 1993); Bertini et al., 1993; Trocoli et al., 1994), las concentraciones de tóxicos halladas, afectan a los organismos acuáticos.

27 Extraído de Remes Lenicov M. 1997. Aspectos relevantes de la ictiofauna rioplatense, en: Calidad de las aguas de la Franja Costera Sur del Río de la Plata (San Fernando – Magadalena).

Page 96: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

96

Las alteraciones de los rangos normales de un ambiente causan en dichos individuos respuestas de conducta o fisiológicas para compensar los desvíos de los parámetros originales. Estas respuestas pueden derivar en un nuevo estado de equilibrio por adaptación o, si sus sistemas de aclimatación y defensa se ven superados, sobrevendrán patologías generadas por el estrés al que están sometidos. A su vez hay que considerar los procesos de bioacumulación y biomagnificación que se producen a través de las cadenas tróficas de lo ecosistemas. Pérez et al (1986), Marcovechio et al. (1992), entre otros, han realizado estudios de ambos procesos vinculados con sustancias tóxicas recalcitrantes, pesticidas clorados, PCB´s, metales pesados y solventes orgánicos en peces del estuario del Río de la Plata; evidenciando altas concentraciones de sustancias tóxicas acumuladas en músculo, hígado y bazo. Estudios realizados en la rada del Puerto de La Plata han demostrado la importancia del fenómeno de bioacumulación de compuestos organoclorados recalcitrantes como bifenilos policlorados en sábalos y almejas asiáticas (Colombo et al., 1990, 1995). En los peces, las respuestas orgánicas a distintos agentes estresantes han sido ampliamente estudiadas. En aguas del Río de la Plata, García Romero (1995) halló alteraciones patológicas en el sábalo atribuibles a exposición crónica a poluentes como hidrocarburos policíclicos y sus derivados; Randi et al. (1993) evidencian efectos histopatológicos sobre las branquias del pez de agua dulce ‘mojarrita’, por exposición crónica al cadmio. Las concentraciones actuales de cromo y de plomo en el Río de la Plata atribuibles a aportes de estas sustancias que llegan con el Río Paraná superan las concentración permisibles para preservación de vida acuática. No es de esperar que el PDSCMR contribuya a un incremento si no más bien a una reducción de los impactos potenciales que resultan de la bioacumulación de metales pesados en el Río de la Plata por la siguiente razón: Los Programas de Reconversión Industrial (PRI) que se tiene previsto implementar con la Componente 2 del PDSCMR, que como un aspecto sustancial para la recuperación de la cuenca Matanza Riachuelo y el Frente Costero Sur del Río de la Plata, contempla la aplicación de Tecnologías Limpias y las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en las industrias, a efectos de reducir la emisión de sustancias tóxicas y bio-acumulables en las fuentes, a lo que, según el tipo de proceso y rubro de cada industria, es técnicamente posible y económicamente viable.

5.8.10 Gestión de de Residuos Sólidos Urbanos en la Cuenca Matanza Riachuelo

El resumen ejecutivo del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo (PISA) que fuera aprobado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo a través de la Resolución ACUMAR

Page 97: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

97

Nº 8/2007, refleja el escenario actual en materia de Residuos Sólidos Urbanos. Al respecto, establece que según el Informe del CEAMSE del año 2005 existirían 105 basurales clandestinos a cielo abierto con una ocupación de más de 400 hectáreas (aprox. 300.000 toneladas de residuos dispersos). En la mitad de los basurales se detectaron residuos peligrosos. En el 70% de los basurales se registra actividad de cirujeo. Como zonas más afectadas se identificaron: Almirante Brown, La Matanza, Esteban Echeverría y Villa 19, Villa 20 y Ciudad Oculta dentro de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.

Este tipo de basurales implica un potencial infeccioso permanente además de ser otra causa de contaminación del suelo, aire y agua, tan grave como la de origen industrial. Resulta importante destacar la Inexistencia de servicios de recolección de residuos en barrios periféricos de la Cuenca.

Ante esta compleja situación, las estrategias de gestión y manejo de los residuos sólidos en la Cuenca del Matanza Riachuelo del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo están dirigidos a desarrollar armónica y coordinadamente, acciones de mejora del estado ambiental de la Cuenca. Para ello se estipula que debe ponerse énfasis en la disposición legal de residuos y prohibición de disposición en basurales a cielo abierto. Todos los residuos de la Cuenca deben ser recolectados, dispuestos o tratados en forma controlada según sus características y potencial de contaminación. Asimismo, se debe realizar el saneamiento progresivo de los basurales fuera de uso e incorporar en las industrias prácticas probadas de reducción y reciclaje de los residuos

El escenario futuro implica entonces el saneamiento de todos los basurales a cielo abierto de la Cuenca, la remediación de los suelos respectivos, la implementación de acciones de prevención para evitar su nueva formación, así como la implementación de gestión integrada de residuos sólidos urbanos a nivel municipal.

La Autoridad de Cuenca prevé su intervención a partir de la conformación de un ámbito de coordinación interinstitucional, a los efectos de generar un criterio de intervención integral que permita definir parámetros comunes para le gestión integral de residuos sólidos urbanos.

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su resolución del 8 de julio de 2008 en la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza - Riachuelo)” exhortó a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo a realizar el saneamiento de basurales. Al respecto, solicitó lo siguiente:

1) Asegurar en un plazo de 6 (seis) meses la ejecución de:

a) las medidas necesarias para impedir que se sigan volcando residuos en los basurales legales o clandestinos que serán cerrados;

b) las medidas para implementar el programa de prevención de formación de nuevos basurales a cielo abierto presentado ante esta Corte;

Page 98: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

98

c) las medidas para erradicar las habitaciones sobre los basurales y posteriormente impedir la instalación de nuevas habitaciones sobre los mismos.

2) Ordenar la erradicación, limpieza y cierre en el plazo de 1 (un) año, de todos los basurales ilegales relevados por la Autoridad de Cuenca.

3) Concretar el plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) presentado ante esta Corte con particular énfasis en la construcción de los centros integrales GIRSU.

Al respecto, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable vienen desarrollando acciones de intervención en materia de saneamiento y recomposición de basurales a cielo abierto en la Cuenca Matanza Riachuelo, las que se resumen a continuación:

El Equipo Especial Basurales de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, desde sus inicios en el mes de abril del año 2.007, ha desarrollado tareas de relevamiento e inspección de sitios afectados por basurales a cielo abierto en partidos abarcados en la Cuenca Matanza Riachuelo, en el marco de lo establecido por la Ley Nº 26.168.

Dichas acciones han incluido el contacto con representantes de los municipios, ubicación de los sitios afectados, cubicación y determinación del área, relevamiento ambiental y social, estimación de riesgos ambientales, tareas de comunicación con organizaciones vecinales e instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Las mismas se han desarrollado en seis municipios correspondientes a la cuenca media y baja del río Matanza – Riachuelo a saber: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Almirante Brown y Esteban Echeverría.

La ubicación de estos basurales a cielo abierto se presenta en el Mapa 5.29.

Page 99: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

99

Mapa 5.29. Localización de basurales en la parte media y baja de la cuenca Matanza Riachuelo

Fuente: elaborado por CCA (ACuMaR) en base a datos suministrados por la Dirección Nacional de Control Ambiental, SAyDS, 2008.

De estos basurales, 26 fueron incluidos en un informe técnico para el llamado a Licitación en el 2008 para su saneamiento. Estos basurales son los que se presentan con puntos rojos en el Mapa 5.29. Su código de identificación (ID), nombre y partido en el que se encuentra cada basural se presenta en la Tabla 5.16:

Tabla 5.16. Lista de 26 basurales incluidos en la Licitación 2008 para su saneamiento

ID Nombre Partido

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Hospital Oñativia Arroyo del Rey - Naciente Hogar Israelita Argentino Molinos Santa Catalina A Santa Catalina B Condié I Condié II Condié III Rafael Castillo Ruta Pcial. 21 A Ruta Pcial. 21 B Don Juan A Don Juan B

Almirante Brown Almirante Brown Almirante Brown Avellaneda Esteban Echeverría Esteban Echeverría Esteban Echeverría Esteban Echeverría Esteban Echeverría La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza

Page 100: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

100

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

San Cayetano A San Cayetano B Calderón de La Barca I A Calderón de La Barca I B Calderón de La Barca II A Calderón de La Barca II B Calderón de La Barca II C Calderón de La Barca III Calderón de La Barca IV A Calderón de La barca IV B Rooselvet A Rooselvet B

La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza La Matanza

En todos estos basurales se han detectado residuos peligrosos, por lo cual se desarrollaron pautas técnicas para su saneamiento, las que incluyen:

• Informe ambiental inicial.

• Ubicación de los sitios de intervención.

• Informe técnico.

• Marco regulatorio y encuadre jurídico.

• Evaluación ambiental.

• Caracterización preliminar de los residuos dispuestos.

• Recursos potencialmente afectados.

• Plan de acción propuesto.

• Aspectos sociales.

• Cómputos técnicos.

Esta licitación (LP Nº 18/07), que prevé disponer aproximadamente 82.000 toneladas de residuos peligrosos por un monto de $62.540.372,65, tramita por expediente SAyDS Nº 3.299/07. Se estima que la misma beneficiará directamente a 950.000 personas, de las cuales 239.000 son niños, cuya salud se ve afectada así como el ambiente en el que viven. Es de remarcar, se aborda el tema de manera ambientalmente racional, atento a la presencia de residuos peligrosos y en un todo de acuerdo con la Ley Nacional 24.051 de Residuos Peligrosos y con la Ley 26.168 de ACuMaR. Actualmente, la licitación ha sido adjudicada y las obras de saneamiento comenzaron el pasado 29 de septiembre 2008 en el Partido de Esteban Echeverría.

Por otra parte, se realizaron durante ese periodo algunas acciones especiales, tales como, informes técnicos para el Municipio de Avellaneda y La Matanza, informes en respuesta a pedidos del Poder Judicial y de asesoramiento a proyectos originados en distintos municipios de la Cuenca, referidos al acopio y reciclado de Residuos Sólidos Urbanos.

En cuanto a la coordinación de tareas con otros sectores, se trabajó en conjunto con la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio en sentido de georeferenciar los basurales relevados y cruzar la información

Page 101: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

101

con la recabada en otras áreas, para poder así confeccionar mapas de vulnerabilidad socio – ambiental en el territorio de la Cuenca Matanza - Riachuelo.

En el transcurso del corriente año 2008 se procedió a conformar el Equipo de Control de Basurales cuyo objetivo es prevenir eventuales vuelcos en el ámbito de la Cuenca Matanza Riachuelo, y realizar acciones para detectar los responsables de vuelcos ya realizados. A tales fines se incorporó personal capacitado para las tareas y equipamiento correspondiente.

Asimismo, se encuentran en proceso los siguientes proyectos:

Servicio de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos en la Ribera Sur del Río Matanza Riachuelo:

Se desarrollaron pautas técnicas para la elaboración de un pliego licitatorio destinado a la contratación de un servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos, que incluyen el barrido manual de la calle, la provisión y mantenimiento de 125 contenedores, la segregación de residuos especiales y tareas de capacitación social, por un monto total de $4.677.466,67.- (pesos cuatro millones seiscientos sesenta y siete mil cuatrocientos sesenta y seis con sesenta y siete centavos). El área de intervención es la comprendida entre las inmediaciones de la calle Camino de la Ribera Sur entre Camino de Cintura, y el puente Victorino de la Plaza, alcanzando a los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Esteban Echeverría. Esta licitación tramita por expediente Nº 2.287/08

Servicio para Tareas de Remoción de Vuelcos de Residuos Sólidos Urbanos:

Se elaboraron pautas técnicas para la licitación de un servicio de contratación abierta de remoción, transporte y disposición final de residuos sólidos urbanos, ante casos de eventuales vuelcos clandestinos verificados en el ámbito de la Cuenca Matanza – Riachuelo y de sencilla intervención. Se prevé que el pago del servicio se realice por tonelada de residuo removida, transportado y dispuesto, hasta alcanzar un monto de $4.500.000 (pesos cuatro millones quinientos mil pesos) durante un plazo de doce meses. Esta licitación se tramita bajo expediente Nº 2.343/08

Asistencia técnica y financiera a municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo para la Limpieza de basurales con residuos sólidos urbanos:

A través del Componente de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se están realizando las actuaciones administrativas pertinentes a fin de brindar asistencia técnica y financiera a cuatro (4) municipios de la Cuenca, que han solicitado intervención del ente para establecer las condiciones para la limpieza, recomposición e inspección de obra basurales a cielo abierto con residuos sólidos urbanos.

En ese sentido, se presenta una tabla con los expedientes por donde tramitan dichas asistencias, con el detalle de montos y cantidad de basurales a sanear:

Page 102: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

102

Municipio Expediente Basurales Monto Almirante Brown 4740/07 3 $ 699.865,99 Lanús 4835/07 3 $ 4.736.902,78 Lomas de Zamora 4726/07 3 $ 2.803.867,04 Esteban Echeverría 4784/07 1 $ 1.503.768,48

Limpieza de basurales con residuos sólidos urbanos:

A fin de desarrollar pautas técnicas para el saneamiento de basurales con residuos sólidos urbanos en el ámbito de la Cuenca Matanza Riachuelo, se están realizando relevamientos de posibles sitios a intervenir. Al momento se han identificado treinta y tres (33) sitios ubicados según el siguiente detalle:

Page 103: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

103

Nombre Localidad - Barrio Municipio Tipo de residuos

Arroyo del Rey - Puente Malvinas Argentinas Almirante Brown RSU

Hospital Oñativia Rafael Calzada Almirante Brown RR.PP

Arroyo del Rey - Naciente Longchamps Almirante Brown RR.PP

Hogar Israelita Argentino Burzaco Almirante Brown RR.PP

Arroyo San Francisco Alte. Brown Almirante Brown RSU

Molinos Avellaneda Avellaneda RR.PP

Sarandí I Sarandí Avellaneda RSU

Circulo Criollo Avellaneda Avellaneda RSU

La Cascotera Avellaneda Avellaneda RSU

Bo. Nuñez Sarandí Avellaneda RSU

Saladita Norte Sarandí Avellaneda RSU

Ruta 4 y Río Matanza Barrio 9 de Abril Esteban Echeverría RSU

Santa Catalina A Barrio 9 de Abril Esteban Echeverría RR.PP

Santa Catalina B Barrio 9 de Abril Esteban Echeverría RR.PP

Condié I 9 de Abril Esteban Echeverría RR.PP

Condié II 9 de Abril Esteban Echeverría RR.PP

Condié III 9 de Abril Esteban Echeverría RR.PP

Arroyo Ortega Esteban Echeverría Esteban Echeverría RSU

Cava Santa Catalina Esteban Echeverría Esteban Echeverría RSU

Laguna Santa Catalina Esteban Echeverría Esteban Echeverría RSU

La Salada Tapiales La Matanza RSU

Barrio Roggio I Ciudad Evita La Matanza RSU

Barrio Roggio II Isidro Casanova La Matanza RSU

CEAMSE González Catán La Matanza RSU

Rafael Castillo Rafael Castillo La Matanza RR.PP

Ruta Pcial. 21 A Isidro Casanova La Matanza RR.PP

Ruta Pcial. 21 B Isidro Casanova La Matanza RR.PP

Don Juan A G. de la Laferrere La Matanza RR.PP

Don Juan B G. de la Laferrere La Matanza RR.PP

San Cayetano A Gonzales Catán La Matanza RR.PP

San Cayetano B Gonzales Catán La Matanza RR.PP

Calderón de La Barca I A (Foco 1) Gonzales Catán La Matanza RR.PP

Calderón de la Barca I B (foco 2) González Catán La Matanza RR.PP

Calderón de La Barca II A (Foco 3) Gonzales Catán La Matanza RR.PP

Calderón de la Barca II B (foco 4) González Catán La Matanza RR.PP

Calderon de la Bara II C (foco 6) Gonzalez Catán La Matanza RR.PP

Calderón de la Barca III (Foco 9) Gonzales Catán La Matanza RR.PP

Calderón de la Barca IV A (foco 5) González Catán La Matanza RR.PP

Calderón de la barca IV B (Foco7-8) Gonzales Catán La Matanza RR.PP

Rooselvet A Villa Madero La Matanza RR.PP

Rooselvet B Villa Madero La Matanza RR.PP

Las Achiras Villa Celina La Matanza RSU

Ramón Castillo Villa Celina La Matanza RSU

Isidro Casanova Isidro Casanova La Matanza RSU

Río Cuarto Barrio Roggio La Matanza RSU

Barrio 17 de Octubre Barrio Roggio La Matanza RSU

Rotonda Querandí Barrio Roggio La Matanza RSU

Camino Gonzalez Catán Gonzalez Catán La Matanza RSU

Pte La Noria Lanús Lanús RSU

Pte Uriburu Valentín Alsina Lanús RSU

Monte Chingolo Monte Chingolo Lanús RSU

ACUBA Lanús Oeste Lanús RSU

Otamendi Valentín Alsina Lanús RSU

Bueras Lanús Lanús RSU

Villa Jardín Lanús Oeste Lanús RSU

Fabricaciones Militares Lanús Oeste Lanús RSU

Barrio Bunge Banfield Barrio Bunge Lomas de Zamora RSU

Barrio Olimpo II Banfield Lomas de Zamora RSU

Barrio Olimpo III Banfield Lomas de Zamora RSU

Barrio Olimpo I Barrio Olimpo Lomas de Zamora RSU

Camnio Negro Banfield Lomas de Zamora RSU

El Santuario Banfield Lomas de Zamora RSU

Camino de La Ribera Sur Banfield Lomas de Zamora RSU

Page 104: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

104

En la cuenca alta del Matanza Riachuelo se ha desarrollado un proyecto para un Centro Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU) con el cual se procura dar una solución regional a la gestión de residuos en los municipios de Cañuelas, Marcos Paz y Gral. Las Heras donde hoy se operan vertederos incontrolados (basurales) a cielo abierto con los consecuentes efectos de contaminación a los recursos naturales y a la salud de la población.

El Proyecto consta del diseño y ejecución de: 1. Planta piloto de valorización y Reciclaje 2. Relleno sanitario 3. Sistema de colección de lixiviados, y cisterna de almacenamiento para

su posterior tratamiento en el distrito de Cañuelas. 4. Sistema de colección y conducción de biogases 5. Sistema de Monitoreo de agua, aire, vectores de enfermedades y

parámetros meteorológicos 6. Balanza, Oficinas, sanitarios y anexos El modulo de disposición final proyectado para la primer etapa tiene una superficie de 2,3 hectáreas. La vida útil de dicho modulo para disponer los RSU es mayor a 7 años. De 80 has disponibles se seleccionaron 10 has. iniciales que serán afectadas a la primer etapa del proyecto y se encuentran (hasta la última inspección) en estado natural, tal como fue estipulado en la donación. El área fue seleccionada por la UTN, de acuerdo a las características naturales, su topografía y proximidad de acceso. Vida útil del total del predio (80 Has) para el proyecto: supera los 35 años Costos estimativos Se ha concluido un análisis general de los costos relacionados al tratamiento, transporte y disposición final. El mismo permite confirmar que, una vez en operación el CGIRSU, será más económico, para los tres distritos de la cuenca alta gestionar sus residuos urbanos en ese Centro Integral que disponerlos en la CEAMSE. Cabe destacar que la evaluación de costos incluye los gastos es general, y abarca la amortización de la inversión que realizara el estado nacional. En consecuencia para los municipios esos gastos no formarán parte de sus costos reales, ya que serán asumidos por el gobierno nacional, de modo que solo deben afrontar los costos operativos. Resultados esperados En síntesis la concreción del este Centro de Gestión de Residuos Urbanos, el compromiso de los distritos involucrados a utilizarlo como único centro de tratamiento y disposición final, la posibilidad de erradicación de los actuales vertederos a cielo abierto que operan estos municipios, constituye una solución integral de carácter intermunicipal que dará una respuesta regional

Page 105: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

105

adecuada a las etapas finales de la gestión de los RSU y a la vez de optimizar los costos operativos.

5.8.11 Calidad de los sedimentos en las áreas costeras del Río de la Plata

El Río de la Plata y su Frente Marítimo constituyen el colector final de la Cuenca del Plata y las áreas costeras adyacentes. Diversos trabajos ejecutados en el marco del proyecto FREPLATA (Proyecto de Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats) han evaluado la calidad de los sedimentos en el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Carsen28 A. et al presentaron los resultados correspondientes a dos campañas de muestreo: Aportes Costeros (realizada en diciembre de 2002) y Cuerpo Principal (efectuada en noviembre de 2001), que permitieron evaluar la calidad de los sedimentos del Litoral Costero Bonaerense y del Cuerpo Principal del Río de la Plata. A partir de las campañas citadas se observó que los sedimentos correspondientes a los afluentes al Río de la Plata se encuentran levemente o muy contaminados con mercurio y en menor medida con plomo. Con respecto a los sedimentos del Frente Marítimo, se observaron concentraciones de plomo elevadas a la altura del Puerto de Mar del Plata. Para el resto de los metales considerados las concentraciones fueron inferiores a los Niveles Guía de Calidad29 para la protección de la biota (Tabla 5.17). 28

Extraído de Contaminación de Sedimentos del Río de la Plata y su Frente Marítimo. A.

Carsen, A. Perdomo y M. Arriola. 29

CCME: Canadian Council of Ministers of the Environment, 1999. Canadian Environmental Quality Guidelines.

Page 106: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

106

Tabla 5.17. Campaña Aportes Costeros Concentraciones de metales pesados en muestras de sedimentos superficiales, aguas arriba (A) y desembocadura (D) correspondientes al Río de la Plata y su Frente Marítimo.

Fuente: Carsen A. et al Nota: Las concentraciones de cadmio fueron menores a los 0,5 µg/g. S/Norm. Datos sin normalizar por contenido de limo más arcilla, Norm. Datos normalizados por contenido de limo más arcilla (únicamente muestras con 30% o más de limo+arcilla. A: aguas arriba, D: desembocadura. Niveles Guía (NG) para sedimentos de agua dulce y estuarina/marina, respectivamente: Cr: 37,3 y 52,3 µg/g; Pb: 35 y 30,2 µg/g; Hg: 0,17 y 0,13 µg/g. Niveles de Efecto Probable (NEP) para sedimentos de agua dulce y estuarina/marina, respectivamente: Cr: 90 y 160 µg/g; Pb: 91,3 y 112 µg/g; Hg: 0,49 y 0,7 µg/g y Cd: 3,5 y 4,2 µg/g (CCME, 1999). #: concentraciones mayores al NG, #: concentraciones mayores al NEP. Figura 5.10. Campaña Aportes Costeros Estaciones de muestreo y concentraciones de mercurio observadas en sedimentos, aguas arriba y a la altura de la desembocadura de los siguientes tributarios: 12.1 Buñirigo, 13.1 Samborombón, 14.1 Salado, 15.1 Canal 9, 16.1 Canal 1, 17.1 Río Ajó, 18.1 Ría San Clemente, 19.1 Mar Chiquita, 21.1 Quequén Grande y 20.1 altura de Mar del Plata (Emisario, Centro y Puerto). NG: Nivel Guía y NEP: Nivel de Efecto Probable para protección de la biota (CCME, 1999).

Fuente: Carsen A. et al

Page 107: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

107

En las muestras de sedimentos correspondientes al Río de la Plata Interior y Medio (ambiente fluvial) (Mapa 5.30) se observaron concentraciones medias de plomo, cadmio y cobre menores a los Niveles Guía de Calidad sugeridos para la protección de la biota de agua dulce (NG: Pb: 35 µg/g, Cd: 0,6 µg/g y Cu: 35,7 µg/g; CCME, 1999; Tabla 5.18). Sin embargo, se observa que la concentración media de cromo (Cr= 40 µg/g, normalizada por contenido de grano fino) es mayor al nivel guía sugerido para la protección de la biota de agua dulce (37,3 µg/g; CCME, 1999). Con respecto a los sedimentos del Río de la Plata Exterior (ambiente fluviomarino), la concentración media de cobre observada (Tabla 5.18) supera al nivel guía sugerido para la protección de la biota de agua estuarina/marina (18,7 µg/g; CCME, 1999). Para el resto de los metales, las concentraciones son menores a los niveles guía sugeridos para la protección de la biota de agua estuarina/marina (Pb: 30,2 µg/g, Cd: 0,7 µg/g, Cr: 52,3 µg/g; CCME, 1999) Tabla 5.18. Campaña Cuerpo Principal Porcentaje de limo más arcilla y concentraciones de metales pesados en sedimentos superficiales del Cuerpo Principal del Río de la Plata.

Fuente: Carsen A. et al Nota: La información presentada corresponde a aquellas estaciones con 30% o más de grano fino. Norm.: concentraciones normalizadas por contenido de grano fino (< 63 µ), S/Norm.: concentraciones sin normalizar por contenido de grano fino. Niveles Guía (NG) para sedimentos de agua dulce y estuarina/marina, respectivamente: Cr: 37,3 y 52,3 µg/g; Pb: 35 y 30,2 µg/g; Cu: 35,7 y 18,7 µg/g, Cd: 0,6 y 0,7 µg/g; Niveles de Efecto Probable (NEP) para sedimentos de agua dulce y estuarina/marina, respectivamente: Cr: 90 y 160 µg/g; Pb: 91,3 y 112 µg/g; Cu: 197 y 108 µg/g, Cd: 3,5 y 4,2 µg/g (CCME, 1999). # concentraciones mayores al NG.

Page 108: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

108

Mapa 5.30. Cuerpo Principal del Río de la Plata Estaciones de muestreo y concentraciones de cromo y cobre, normalizadas por contenido de material particulado fino (< 63 µ); se presenta la información de aquellas estaciones con 30% o más de material particulado fino. NG: Nivel Guía para la protección de la biota, NEP: Nivel de Efecto Probable (CCME, 1999). Gráficos de barras: los valores ubicados a la izquierda y la derecha de la línea celeste corresponden a las estaciones del Río de la Plata fluvial y fluviomarino, respectivamente.

Fuente: Carsen A. et al

Además de metales pesados se determinaron concentraciones de compuestos orgánicos. En aquellos casos en que se detectó la presencia de plaguicidas organoclorados (ej: α-HCH, clordano, mirex, heptacloro) y bifenilos policlorados las concentraciones (para aquellas muestras con 30% o más de material particulado fino) fueron menores a los 1,5 y 5 ng/g,

Page 109: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

109

respectivamente. No se observó la presencia de hidrocarburos aromáticos polinucleares (< 0,001 µg/g), excepto en tres estaciones (0,001-0,1 µg/g).

Las campañas de muestreo permitieron constatar que los sedimentos de los afluentes al Río de la Plata de la costa sur presentan problemas de contaminación por metales pesados (fundamentalmente plomo y mercurio), incluso se midieron concentraciones de mercurio superiores al Nivel de Efecto Probable (NEP). Esto no se repite en los afluentes del Frente Marítimo no sólo porque los aportes antrópicos son muy reducidos, sino porque el sedimento presente es fundamentalmente arenoso. En cuanto al Cuerpo Principal del Río de la Plata, las concentraciones de contaminantes medidas se encuentran entre valores inferiores al Nivel Guía o al de Efecto Probable, salvo excepciones (Cr y Cu) que reportan un dato mayor al Nivel de Efecto Probable (Mapa 5.30). Las mayores concentraciones de metales pesados están asociadas a las zonas de deposición de sedimentos finos, tanto costeros como en la zona de máxima turbidez.

Otro de los trabajos que da cuenta de la calidad de los sedimentos del Río de la Plata y su Frente Marítimo fue presentado por Janiot30 L. et al. Fueron analizadas 23 muestras de sedimentos superficiales (draga) y se determinaron metales pesados, plaguicidas organoclorados (OCs) y bifenilos policlorados (PCBs). Los resultados se presentan en la Tabla 5.19 como valores medio, mínimo y máximo, dividiéndose arbitrariamente (en base a salinidad) el área de estudio en zona de agua dulce y zona fluviomarina (Mapa 5.31). Tabla 5.19. Valores mínimo, medio y máximo en sedimentos

Unidades: Cd, Cu, Cr y Pb: µg/g. HCHs, ClORDs, DDTs y PCBs: ng/g Fuente: Janiot L. et al Asimismo se obtuvieron 6 testigos verticales (phleger) en la zona del máximo de turbidez en la transecta Punta Piedras-Montevideo que es la zona desde donde se produce un pronunciado gradiente de salinidad por el ingreso de agua de mar (Bazán J. M. y Janiot. L. J., 1991). Allí se produce la adhesión y hundimiento de partículas coloidales y floculación de algunas sustancias disueltas por cambio en la acidez y salinidad en la mezcla de 30

Extraído de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) y metales pesados en agua y sedimentos del Río de la Plata y su Frente Marítimo. L. Janiot, E. Sik, O. Marcucci, A. Gesino, D. Molina, L. Martínez y P. Marcucci.

Page 110: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

110

agua de río y de mar, y los metales pueden flocular con la mezcla disueltos o adsorbidos en el material en suspensión (materia orgánica y limo/arcillas), pasando partículas suspendidas de la columna de agua a los sedimentos y aumentando su contenido en metales (Loring, 1991). El perfil vertical de 3 de los testigos para todos los metales excepto el cromo, muestra una distribución estratificada con valores más altos en la parte superior. Esto se debe a una acumulación progresiva y reciente de partículas suspendidas con mayor contenido en metales transportadas desde la zona interior donde se produciría un efecto de arrastre de sedimentos de la Franja Costera Sur con alto contenido de metales pesados (trabajos del SHN no publicados). La concentración de metales en sedimentos aumenta progresivamente hacia la zona exterior y en el máximo, que concuerda con el transporte y depositación progresiva de partículas finas hacia el máximo de turbidez. Para los compuestos orgánicos los resultados en sedimentos de phleger de la zona de sedimentación (transecta Punta Piedras-Montevideo) muestran que sólo en dos puntos situados en la zona del máximo de turbidez se detectaron residuos de PCBs en baja concentración y sólo en la parte superior, lo que indica acumulación reciente. En sedimentos la concentración de OCs como suma de compuestos para toda el área es 1,90 ± 3,84 ng/g como valor medio ± desvío estándar. Los PCBs se hallaron en el rango 0,49-31,68 ng/g como sumatoria de congéneres con un valor medio ± 1 desvío estándar de 1,06 ± 1,08 ng/g para congéneres individuales. En varias muestras, principalmente de la zona media y exterior se detectaron tanto OCs como congéneres de PCBs, en concentraciones menores al límite de detección del método, se los indicó como valores condicionales en los reportes, y no se los tuvo en cuenta al informar la sumatoria de OCs y de PCBs. Rovedatti et al. (2001)31 señalan que el Río Reconquista que desagua en el Luján recibe inputs intermitentes de OCs y metales pesados entre otros contaminantes. En la columna de agua a la altura de la desembocadura del Río Luján en un trabajo previo se observó la presencia de PCBs (16,0 ng/l) y a la altura de Vicente Lopez también de OCs (2,6 ng/l) (Frías y Janiot, 2000). Los altos valores de coeficientes octanol-agua (log Kow entre 3,5 y 6) para la mayoría de los OCs y PCBs hacen que una vez liberados al ambiente acuático pueden ser absorbidos por organismos o adsorbidos en partículas suspendidas (Dang et al. 2001) y también transportados grandes distancias por diferentes vías hallándoselos aún en zonas prístinas (Bard et al., 1999, Crane et al. 2001). Janiot L. et al hallaron metales pesados y COPs en niveles próximos al LDM, en los 3 puntos alejados de centros urbanos y de la costa (ninguna muestra se tomó a distancias menores a 3000 metros de la misma). En la zona de bahía Samborombón no parece haber aportes importantes localizados y las concentraciones en la única muestra que presenta valores detectables de PCBs, podría deberse a transporte sedimentario desde la zona interior de contaminantes adsorbidos

31 Trabajos citados en Janiot L. et al.

Page 111: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

111

en partículas arcillosas dado que la misma posee un 98% de partículas de tamaño inferior a 62 µm. Mapa 5.31. Área de muestreo y sitios donde se detectaron residuos de PCBs y las mayores concentraciones de metales en sedimento

Fuente: Janiot L. et al Zona de Proyecto del Emisario Riachuelo32 El “Estudio de la Calidad de los Sedimentos Dragados en el Puerto Dock Sud” brinda información a nivel local de la zona afectada por el Proyecto del Emisario Riachuelo. El área de muestreo incluye el Canal Sur y la zona de maniobras (Figura X). Se extiende desde el Km – 0,7 y Km 1,6 incluyendo toma de muestras en el centro del canal y en ambos veriles.

32

Extraído de Estudio de la Calidad de los Sedimentos Dragados en el Puerto Dock Sud. C. Gómez y J. Sabels. Convenio entre el Instituto Nacional del Agua (INA – CTUA) y la Administración Portuaria Bonaerense (APB) del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Buenos Aires. Junio de 2002

Page 112: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

112

Imagen 5.9. Localización de las estaciones de muestreo

Fuente: Gómez C. y Sabels J., 2002. Durante el proceso de dragado en los canales se producen importantes alteraciones fisicoquímicas del material extraído. Los sedimentos son mezclados con la fase acuosa con gran turbulencia produciéndose dilución y transformación de los compuestos respecto a su condición en el área de estudio. Esto hace que se modifiquen las concentraciones iniciales y la biodisponibilidad de los analitos a evaluar. La muestra extraída para analizar es esencialmente líquida, conteniendo fracciones de material sólido finamente particulado. Por ello, las muestras debieron ser previamente centrifugadas para poder separar las fases líquida y sólida, de modo que este pretratamiento agrega una alteración más de las muestras. Por estas razones los resultados analíticos están referidos a concentraciones totales de los compuestos en la fase líquida y sólida respectivamente. En las Tablas 5.20 y 5.21 se resumen los resultados obtenidos en 40 muestras de material líquido y 40 muestras de material sólido comparados con niveles guía de referencia.

Page 113: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

113

Tabla 5.20. Resultados obtenidos de las muestras de Fase Sólida

Fuente: Gómez C. y Sabels J., 2002.

Page 114: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

114

Tabla 5.21. Resultados obtenidos de las muestras de Fase Líquida

Fuente: Gómez C. y Sabels J., 2002. Referencias de las Tablas 5.20 y 5.21 1 LD: Límite de detección del método analítico 2 Valor mínimo detectado 3 Valor máximo detectado 4 Número de muestras que superan el Límite de detección del método analítico 5a Nivel guía propuesto por el ministerio de Medio Ambiente de Canadá: Canadian Council of Minister of the Environment (CCME). 1999. Canadian Sediment Guidelines for the Protection of Aquatic Lire. Canadian Environmental Quality Guidelines. 5b Nivel guía propuesto para la protección de vida acuática por el Ministerio de Medio Ambiente de Canadá. Canadian Council of Minister of the Environment (CCME) 1999. Canadian Water Quality Guidelines for the Protection of Aquatic Life. Canadian Environmental Quality Guidelines. 6 Nivel guía propuesto por el Ministerio de Transporte y Planeamiento Espacial de Holanda (Valor Objetivo) Dutch classification system of contaminated sediments (APPENDIX 4) The Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment (VROM) Directorate General for Environmental Protection. Department of Soil Protection (625) The Netherlands 1989. (Version, 4 / 2 / 2000) 7 S/NG: Sin Nivel Guía 8 Corresponde al parámetro aceites minerales 9 Se expresa en mg/L conforme a la determinación analítica realizada por lixiviación 10 Suma de 10 PAHs: antraceno, benzo(a)antraceno, benzo(a)pireno, benzo(ghi)perileno, benzo(k)fluoranteno, criseno, fenantreno, fluoranteno, indeno y naftaleno. Se observa en la mayoría de las muestras en fase sólida una alta concentración de Hidrocarburos Totales de Petróleo y de sulfuros. En cuanto a los metales pesados: arsénico, cinc, cobre, cromo, níquel y plomo fueron detectados en casi todas las muestras de fase líquida y fase sólida; cadmio y estaño fueron detectados en gran cantidad de muestras sólidas pero no

Page 115: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

115

en la fase líquida; y mercurio se detectó elevadas concentraciones de la mayoría de las muestras en fase sólida y en menor cantidad en muestras de fase líquida. Los resultados obtenidos en la determinación de Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares de las muestras de fase sólida (Tabla 5.22) presentan para la totalidad de las muestras analizadas valores que superan los niveles guía propuestos por Canadá (CCME, 1999). Tabla 5.22. Compuestos Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares (PAHs) de las muestras de Fase Sólida

Fuente: Gómez C. y Sabels J., 2002. Nota: Suma de 10 PAHs: antraceno, benzo(a)antraceno, benzo(a)pireno, benzo(ghi)perileno, benzo(k)fluoranteno, criseno, fenantreno, fluoranteno, indeno y naftaleno. Suma de 16 PAHs: antraceno, benzo(a)antraceno, benzo(a)pireno, benzo(ghi)perileno, benzo(k)fluoranteno, criseno, fenantreno, fluoranteno, indeno, naftaleno, acenafteno, acenaftileno, benzo(b)fluoranteno, dibenzo(a,h)antraceno, fluoreno y pireno.

Page 116: E1951 Public Disclosure Authorized v. 6documents.worldbank.org/curated/en/773331467999698955/pdf/E19510… · Estudio de Alternativas de Saneamiento – Informe Integrador ... La

116

A partir de este estudio realizado en Dock Sud, Gómez y Sabels recomiendan llevar a cabo estudios exhaustivos a fin de minimizar potenciales impactos ambientales negativos que pudieran producirse en el área de disposición de los sedimentos dragados, teniendo en cuenta el elevado grado de contaminación observado en el material extraído en la zona del antepuerto Dock Sud y Canal Sur.