EAAB-R-ICSC-501-2003-DISCUSION-TERMINOS

download EAAB-R-ICSC-501-2003-DISCUSION-TERMINOS

of 91

Transcript of EAAB-R-ICSC-501-2003-DISCUSION-TERMINOS

TABLA DE CONTENIDO

CAPTULO 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9.

INFORMACIN GENERAL PARA LOS OFERENTES........................3

OBJETO ...............................................................................................................3 OFERENTES ........................................................................................................3 FINANCIACIN Y PRESUPUESTO ....................................................................3 CORRESPONDENCIA .........................................................................................3 NORMATIVIDAD APLICABLE .............................................................................3 SISTEMA PARA DETERMINAR EL VALOR DEL CONTRATO .........................4 PLAZO DE EJECUCIN ......................................................................................4 FECHAS DE APERTURA Y CIERRE DE LA INVITACIN .................................4 CONSULTA Y COMPRA DE LAS CONDICIONES Y TERMINOS DE LA INVITACIN .........................................................................................................................4 1.10. REUNION INFORMATIVA ....................................................................................4 1.11. ACLARACIONES A LOS DOCUMENTOS DE LA INVITACIN .........................4 1.12. VISITA Y/O CONFERENCIA ................................................................................5 1.13. PREPARACIN Y PRESENTACIN DE LAS OFERTAS ..................................5 1.14. APERTURA DE LAS OFERTAS ..........................................................................6 1.15. TRMINO PARA DEVOLUCIN DE OFERTAS .................................................6 1.16. TRMINOS DE LA INVITACIN ..........................................................................6 1.16.1. RECIBO DE OFERTAS ........................................................................................6 1.16.2. EVALUACIN JURDICA, FINANCIERA Y TCNICA DE LAS OFERTAS .......7 1.16.3. CONSULTA DEL INFORME DE EVALUACIN ..................................................7 1.16.4. EVALUACIN ECONMICA Y ACEPTACION DE LA OFERTA .......................7 1.17. FIRMA DEL CONTRATO .....................................................................................8 1.18. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIN ...................................8 1.19. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS .................................................8 1.20. CAUSALES PARA NO ACEPTAR OFERTA ALGUNA ......................................9

CAPTULO 2. 2.1.

REQUISITOS, DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN....10

DOCUMENTOS DE CONTENIDO JURDICO OBJETO DE EVALUACIN .....10 2.1.1. CARTA DE PRESENTACIN DE LA OFERTA ................................................10 2.1.2. CERTIFICADO DE INSCRIPCIN, CLASIFICACIN Y CALIFICACIN EN EL REGISTRO NICO DE PROPONENTES ..........................................................................10 2.1.3. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIN LEGAL ....................10 2.1.4. OFERTAS CONJUNTAS ....................................................................................11 2.1.5. EXTRANJEROS .................................................................................................11 2.1.6. GARANTA DE SERIEDAD DE LA OFERTA ....................................................12 2.1.7. CERTIFICACIN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CON LOS SISTEMAS GENERALES DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES ....12 2.2. INSTRUCCIONES SOBRE LA PRESENTACIN DE LOS DOCUMENTOS OBJETO DE EVALUACIN JURDICA ............................................................................12 2.3. DOCUMENTOS DE CONTENIDO FINANCIERO OBJETO DE EVALUACIN 13 2.3.1. INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS ...................................................................................................................13 2.3.2. EVALUACIN FINANCIERA .............................................................................16 2.4. DOCUMENTOS DE CONTENIDO TCNICO OBJETO DE EVALUACIN ......17

2.4.1. INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES SOBRE LOS DOCUMENTOS DE CONTENIDO TCNICO .....................................................................................................17 2.4.2. CALIFICACIN TCNICA .................................................................................21 2.4.3. DOCUMENTOS ADICIONALES DE CARCTER TCNICO ............................22 2.5. DOCUMENTOS DE CONTENIDO ECONMICO OBJETO DE EVALUACIN23 2.5.1. INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES SOBRE EL FORMULARIO N 1 .......24 2.5.2. CALIFICACIN ECONMICA ...........................................................................24 2.5.3. CALIFICACIN TCNICA Y ECONMICA .......................................................25 2.6. OTROS ASPECTOS DE EVALUACIN TCNICA Y ECONMICA ................25

CAPTULO 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 4.1. 4.2. 4.3.

CONDICIONES Y MINUTA DEL CONTRATO ...................................27

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA .............................................................27 OBLIGACIONES DEL ACUEDUCTO DE BOGOTA .........................................28 INTERVENTORA ...............................................................................................28 MINUTA DEL CONTRATO .................................................................................29 CONDICIONES TCNICAS GENERALES ........................................34

CAPTULO 4.

GENERALIDADES DEL PROYECTO ................................................................34 GENERALIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO ....................34 ESPECIFICACIONES TCNICAS PARTICULARES ........................................37

ANEXOS Anexo N 1 "Datos de la Invitacin" Anexo N 2 "Carta de Presentacin de la Oferta" Anexo N 3 "Datos del Contrato" Anexo N 4 "Condiciones Especiales" Anexo N 5 "Documentos de la Oferta" Anexo N 6 Generalidades Tcnicas del Proyecto Anexo N 7 Talleres de Pedagoga Anexo N 8 "Especificaciones Uniforme Distrito Capital FORMULARIOS Formulario N. 1, "Lista de Cantidades y Precios" Formulario N. 2, "Experiencia del Oferente" Formulario N. 3, "Facturacin Anual de Obras" Formulario N. 4, "Capacidad de Contratacin Residual Total" Formulario N. 5, "Desviaciones Tcnicas Propuestas" Formulario N. 6, "Declaracin sobre Multas y Sanciones"

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA.

1

CONDICIONES GENERALES, ANEXOS Y FORMULARIOS Las Condiciones y Trminos de la Invitacin se estructuran de manera que los captulos 1, 2, 3 y 4 contienen disposiciones de tipo general aplicables a las diferentes invitaciones para construccin de obras que efecta la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot- ESP, en adelante ACUEDUCTO DE BOGOTA. El Anexo N 1 Datos de la Invitacin se utiliza para precisar aquellos aspectos del proceso que no aparecen definidos en los captulos 1 y 2, Informacin General para los Oferentes y Requisitos, Documentos y Criterios de Evaluacin, respectivamente, o para modificar alguna parte de los mismos a fin de ajustarlos a condiciones especficas de la invitacin. En tal sentido, sus disposiciones complementan las partes pertinentes de tales captulos y prevalecen sobre ellas cuando se modifican partes de los mismos. El Anexo N 2 Carta de Presentacin de la Oferta se utiliza para presentar la oferta y dems documentos que hacen parte integral de la misma. El Anexo N 3 Datos del Contrato se utiliza para complementar aspectos contractuales que se han dejado sin definir en el captulo 3 Condiciones del Contrato o para modificar algunos aspectos del planteamiento general del captulo a fin de ajustarlo a condiciones propias del proyecto. El Anexo N 4 Condiciones Especiales se utiliza para establecer condiciones, principalmente de carcter tcnico, que el oferente debe tener en cuenta para la preparacin de su oferta. El Anexo N 5 Documentos de la Oferta se utiliza para definir el orden en que deben presentarse los documentos de la oferta. El Anexo N 6 Talleres de Pedagoga Como parte de las obligaciones del Contratista en la implementacin de programas de comunicacin continua con la comunidad, que reduzca y mitigue los impactos de las obras en las zonas de influencia y conlleven a brindar informacin sobre el ACUEDUCTO DE BOGOTA y sus servicios. El Anexo No. 7 Generalidades Tcnicas del Proyecto. Se utiliza para completar el captulo 4 Condiciones Tcnicas Generales, con las caractersticas particulares de la invitacin. El Anexo N 8 Especificaciones de Uniformes Contratista Distrito Capital, se utiliza para establecer las caractersticas que deben tener los uniformes que utilizar el personal de obra del contratista. Los Formularios de la Oferta se utilizan para suministrar la informacin requerida en las Condiciones y Trminos de la Invitacin, tales como: Lista de Cantidades y Precios, Experiencia del Oferente, Facturacin Anual de Obras, Capacidad de Contratacin Residual Total, Desviaciones Tcnicas Propuestas, Declaracin sobre Multas y Sanciones, entre otros.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

2

CAPTULO 1. 1.1. OBJETO

INFORMACIN GENERAL PARA LOS OFERENTES

La presente invitacin tiene como objeto la contratacin de las obras que se determinan en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin.

1.2. OFERENTESEn la presente invitacin podrn presentar oferta las personas naturales o jurdicas, individualmente, en consorcio, en unin temporal o en cualquier otra forma de asociacin permitida por la ley, en la cual la responsabilidad de sus integrantes sea solidaria, que hayan comprado las Condiciones y Trminos de la Invitacin, que a la fecha de presentacin de la oferta se encuentren debidamente inscritas, calificadas y clasificadas en el Registro nico de Proponentes de la Cmara de Comercio respectiva, en aquellas Actividades, Especialidades y Grupos que se establecen en el Anexo N 1 "Datos de la Invitacin" y que adems tengan una capacidad residual de contratacin, Kr, igual o superior a los salarios mnimos mensuales legales vigentes contemplados en el Anexo N 1 "Datos de la Invitacin".

1.3. FINANCIACIN Y PRESUPUESTOLa(s) fuente(s) de financiacin y el presupuesto del ACUEDUCTO DE BOGOTA para la ejecucin del objeto de la invitacin son los que se describen en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin. Teniendo en cuenta el objeto de la invitacin, el presupuesto sealado es de carcter limitativo. Slo por va de excepcin y ante la concurrencia de circunstancias imprevisibles posteriores a la elaboracin del presupuesto podr optar el ACUEDUCTO DE BOGOTA por considerar aquellas ofertas que excedan el presupuesto oficial.

1.4. CORRESPONDENCIALos oferentes debern dirigir su correspondencia en original y dos (2) copias a: SEORES ACUEDUCTO DE BOGOT DIRECCIN DE CONTRATACIN Y COMPRAS Calle 22C No. 40-99 Oficina 204 Telfonos 3 44 70 32 3 44 70 33 Fax No. 2 68 28 51 Bogot, D.C. COLOMBIA Se entiende para todos los efectos de la presente invitacin, que la nica correspondencia oficial del proceso y por tanto susceptible de controversia ser aquella enviada por la Direccin de Contratacin y Compras del ACUEDUCTO DE BOGOTA.

1.5. NORMATIVIDAD APLICABLE

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

3

El presente proceso se regir por lo dispuesto en el Manual de Contratacin del ACUEDUCTO DE BOGOTA.

1.6. SISTEMA PARA DETERMINAR EL VALOR DEL CONTRATOEl sistema para determinar el valor del contrato es el que se indica en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin.

1.7. PLAZO DE EJECUCINEl plazo para la ejecucin del contrato de obra es el estipulado en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin, contado a partir de la fecha de suscripcin del acta de iniciacin.

1.8. FECHAS DE APERTURA Y CIERRE DE LA INVITACINLa presente invitacin se abrir y se cerrar en el lugar, fecha y hora sealados en el Anexo N 1 "Datos de la Invitacin".

1.9. CONSULTA Y COMPRA DE LAS CONDICIONES Y TERMINOS DE LAINVITACIN El presente documento se podr consultar en la Direccin de Contratacin y Compras del ACUEDUCTO DE BOGOTA o en la pgina WEB: www.acueductodebogota.com.co y comprar en la citada dependencia hasta el da hbil inmediatamente anterior al cierre de la invitacin. El valor de las Condiciones y Trminos de la Invitacin ser el fijado en el Anexo N 1 "Datos de la Invitacin". Este valor no es reembolsable y solo podr ser cancelado en efectivo o con cheque de gerencia a nombre de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot, ESP. Las Condiciones y Trminos de la Invitacin que se encuentran en la pgina web son exclusivamente de carcter informativo. En todo caso la informacin contenida en el documento adquirido en la forma antes sealada prevalece sobre la relacionada en la pgina web.

1.10. REUNION INFORMATIVAPor solicitud escrita de cualquiera de los interesados que haya comprado el presente documento y a juicio del ACUEDUCTO DE BOGOTA, dentro de los tres (3) das hbiles siguientes a la apertura de la invitacin, se realizar una reunin con el objeto de precisar el contenido y alcance del mismo y de escuchar a los interesados.

1.11. ACLARACIONES A LOS DOCUMENTOS DE LA INVITACINa. Los interesados podrn solicitar por escrito aclaraciones del presente documento hasta dos (2) das hbiles anteriores a la fecha de cierre de la invitacin establecida en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

4

Concluido el anterior trmino, el ACUEDUCTO DE BOGOTA no aceptar en las etapas subsiguientes del proceso de invitacin, cuestionamientos sobre el contenido y alcance de las estipulaciones y exigencias establecidas en el presente documento. b. La informacin sobre preguntas y respuestas y las modificaciones se enviarn por escrito o por correo electrnico a las personas que hayan adquirido las Condiciones y Trminos de la Invitacin a las direcciones que se registren al momento de la compra del presente documento y debern tenerse en cuenta para la elaboracin de la oferta.

1.12. VISITA Y/O CONFERENCIAEl ACUEDUCTO DE BOGOTA programar una visita a los sitios de las obras y/o una conferencia informativa de libre asistencia en la fecha y lugar indicados en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin.

1.13. PREPARACIN Y PRESENTACIN DE LAS OFERTASLas ofertas debern presentarse escritas por medio mecanogrfico o por computador, paginadas, rubricadas en su totalidad y con un ndice donde se relacione el contenido total de la oferta; debern entregarse en la Oficina 204, Direccin de Contratacin y Compras del ACUEDUCTO DE BOGOTA, hasta el da y hora fijados para el cierre de la invitacin. Las ofertas debern presentarse en dos sobres cerrados. El primero debe contener la informacin jurdica, financiera y tcnica. El segundo debe contener la informacin econmica (Formulario No. 1 Lista de Cantidades y Precios debidamente diligenciado). Las ofertas debern presentarse en UN (1) ORIGINAL Y DOS (2) COPIAS en sobres debidamente cerrados y marcados, as: SEORES ACUEDUCTO DE BOGOTA DIRECCIN DE CONTRATACIN Y COMPRAS- OFICINA 204 BOGOTA D.C. INVITACIN N: _______________________________ OBJETO: _________________________________________ OFERENTE: _______________________________ Direccin: _______________________ Telfono: __________ Fax: __________ CONTIENE, segn el caso: ORIGINAL-INFORMACIN JURDICA, TCNICA Y FINANCIERA ORIGINAL INFORMACIN ECONMICA PRIMERA COPIA INFORMACIN JURDICA, TCNICA Y FINANCIERA PRIMERA COPIA INFORMACIN ECONMICA SEGUNDA COPIA INFORMACION JURDICA, TCNICA Y FINANCIERA SEGUNDA COPIA INFORMACION ECONMICA No se aceptarn ofertas enviadas por correo. Las ofertas que se presenten despus de la fecha y hora fijadas para su entrega sern consideradas como extemporneas, lo que originar su devolucin inmediata.ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

5

En caso de discrepancias entre el original y las copias, prevalece el contenido de la oferta original. Si algn oferente considera que un formulario impide mencionar o destacar alguna informacin de importancia para la evaluacin de su oferta, deber presentar adems de los formularios correspondientes, un apndice con toda la informacin que considere necesaria. Cuando un formulario necesite uno de estos apndices, se anotar debajo de la parte especfica, la siguiente expresin: "Ver Apndice No. __ El ACUEDUCTO DE BOGOTA de encontrarlo procedente, analizar y considerar esta informacin adicional. Las enmiendas u otros cambios que se hagan en los formularios de la oferta, se debern certificar con la firma del oferente en el respectivo formulario; de no hacerlo el ACUEDUCTO DE BOGOTA no tendr en cuenta dicha enmienda.

1.14. APERTURA DE LAS OFERTASLos sobres que contienen los documentos de orden jurdico, financiero y tcnico, sern abiertos en el lugar, fecha y hora sealados para el cierre de la invitacin. La apertura de estos sobres, as como la devolucin de aquellas ofertas cuya solicitud de retiro se hubiere efectuado dentro de los trminos sealados en el numeral 1.16, se har en presencia de los oferentes que deseen asistir al acto de cierre de la invitacin. De lo anterior, se levantar un acta donde se consignarn los aspectos ms relevantes de las ofertas. El recibo del sobre que contiene la informacin econmica tambin ser consignado en el acta de la reunin, el cual junto con sus copias ser almacenado en sitio de seguridad mientras se desarrolla la evaluacin de los aspectos jurdicos, tcnicos y financieros. La apertura del original del sobre que contiene la informacin econmica se efectuar en la forma indicada en el numeral 1.16.4.

1.15. TRMINO PARA DEVOLUCIN DE OFERTASLos oferentes podrn solicitar el retiro de sus ofertas antes de la fecha y hora previstas para el cierre de la invitacin; en este caso se les devolver sin abrir y se dejar constancia de esta devolucin en el acta de cierre de la invitacin y recibo de ofertas.

1.16. TRMINOS DE LA INVITACIN1.16.1. RECIBO DE OFERTAS El plazo para el recibo de ofertas es aquel comprendido entre la fecha sealada para la apertura de la invitacin y la fecha y hora establecidas para el cierre de la misma.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

6

Este plazo podr ser prorrogado cuando el ACUEDUCTO DE BOGOTA lo estime conveniente o cuando lo soliciten las dos terceras partes de las personas que hayan adquirido el presente documento. 1.16.2. EVALUACIN JURDICA, FINANCIERA Y TCNICA DE LAS OFERTAS El ACUEDUCTO DE BOGOTA efectuar la evaluacin jurdica, financiera y tcnica de las ofertas dentro del plazo sealado en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin, el cual comenzar a contarse a partir del da siguiente a su cierre, de conformidad con los documentos y requisitos exigidos en el Capitulo 2 del presente documento. En dicho perodo el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr solicitar a los oferentes que en el plazo que se establezca presenten las aclaraciones de sus ofertas o los documentos que conduzcan a ello, conforme con lo establecido en las Condiciones y Trminos de la Invitacin. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrn modificar o mejorar sus ofertas. Cuando el plazo para la evaluacin resulte insuficiente, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr prorrogarlo, de lo cual informar previamente a los oferentes. 1.16.3. CONSULTA DEL INFORME DE EVALUACIN Efectuada la evaluacin jurdica, financiera y tcnica, los oferentes podrn consultar el informe de evaluacin en la Direccin de Contratacin y Compras o en la pgina web del ACUEDUCTO DE BOGOTA. As mismo, en un trmino improrrogable de dos (2) das hbiles podrn presentar observaciones al mismo con el nimo de que el ACUEDUCTO DE BOGOTA pueda, si es el caso, introducir los correctivos que a su juicio correspondan. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrn modificar o mejorar sus ofertas. 1.16.4. EVALUACIN ECONMICA Y ACEPTACION DE LA OFERTA El ACUEDUCTO DE BOGOTA comunicar el resultado del estudio de las observaciones formuladas al informe de evaluacin jurdica, tcnica y financiera en la reunin de libre asistencia de apertura del sobre con informacin econmica. Solamente sern abiertos los sobres que contienen la informacin econmica de aquellas ofertas que hayan sido calificadas como hbiles. Los dems sern devueltos sin abrir a los respectivos oferentes. De lo anterior se dejar constancia en acta de la reunin, en la cual se indicarn, para las ofertas hbiles, los precios globales de las ofertas y los precios de los tems ms representativos definidos en las Condiciones y Trminos de la Invitacin. Acto seguido se suspender la sesin por el trmino que disponga el ACUEDUCTO DE BOGOTA para efecto de la evaluacin de la informacin econmica y de la aceptacin de la oferta que de manera objetiva se ajuste ms al inters del ACUEDUCTO DE BOGOTA de acuerdo con las Condiciones y Trminos de la Invitacin. La invitacin a presentar oferta que el ACUEDUCTO DE BOGOTA efecte, no obliga a su aceptacin. Es una mera invitacin a ofrecer y no una oferta.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

7

Cuando dos o ms ofertas obtengan la misma calificacin tcnica y econmica se considerar que hay empate. En tal caso se aceptar la oferta con el valor ms bajo. Si hay empate en valor, el ACUEDUCTO DE BOGOTA definir la aceptacin de oferta por sorteo, en presencia de los oferentes que se encuentren en tal situacin. Reanudada la reunin se comunicar el resultado de la evaluacin econmica y se proceder a la aceptacin de la oferta respectiva. El plazo para aceptar la oferta que de manera objetiva se ajuste ms al inters del ACUEDUCTO DE BOGOTA es el descrito en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin, el cual comenzar a contarse a partir del da siguiente de la reunin de apertura del sobre con informacin econmica. Cuando dicho plazo, a juicio del ACUEDUCTO DE BOGOTA, no sea suficiente, ste podr prorrogarlo antes de su vencimiento. En caso de aceptar la oferta con base en precios que no obedecen a las condiciones del mercado, se presume que el contratista es conocedor de esta situacin, por lo que deber asumir todos los riesgos que se deriven de tal hecho ya que el ACUEDUCTO DE BOGOTA no asume responsabilidad alguna sobre el particular. El ACUEDUCTO DE BOGOTA se reserva la facultad de aceptar parcialmente las ofertas presentadas, con base en los criterios y especificaciones indicados en el presente documento.

1.17. FIRMA DEL CONTRATOEl contrato deber firmarse dentro de los cinco (5) das calendario siguientes a la comunicacin de la aceptacin de la oferta. Si no se pudiere firmar el contrato dentro del periodo de validez de la oferta, el ACUEDUCTO DE BOGOTA solicitar que se ample la validez de la oferta aceptada y la vigencia de la garanta de seriedad por el tiempo que se requiera para la suscripcin del contrato.

1.18. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACINLa informacin relativa al anlisis, aclaracin, evaluacin y comparacin de las ofertas y la recomendacin para la aceptacin de la oferta que ms se ajuste al inters del ACUEDUCTO DE BOGOTA, no podr ser revelada a los oferentes ni a terceros hasta que el ACUEDUCTO DE BOGOTA comunique a los primeros que los informes de evaluacin se encuentran disponibles para que presenten las observaciones correspondientes.

1.19. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTASSe proceder al rechazo de la(s) oferta(s) ante la ocurrencia de una o ms de las siguientes eventualidades: a. La falta de capacidad jurdica para presentar la oferta a la fecha de cierre de la invitacin. b. Cuando se compruebe que un oferente ha interferido, influenciado u obtenido correspondencia interna, proyectos de conceptos de evaluacin o de respuesta a observaciones no enviados oficialmente a los oferentes.ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

8

c. Cuando se compruebe confabulacin entre los oferentes tendiente a alterar la aplicacin de los principios que rigen al ACUEDUCTO DE BOGOTA en la invitacin. d. Cuando en la oferta se encuentre informacin o documentos que contengan datos tergiversados, alterados o tendientes a inducir a error al ACUEDUCTO DE BOGOTA. e. Cuando la oferta se reciba con posterioridad a la fecha y hora fijadas para el cierre de la invitacin o haya sido enviada por correo. f. En el caso que el oferente se encuentre incurso en las causales de inhabilidad o incompatibilidad fijadas por la Constitucin y la Ley. g. Cuando durante el proceso de invitacin se presenten circunstancias que alteren sustancial y desfavorablemente la capacidad financiera u operativa del oferente. h. Cuando el ACUEDUCTO DE BOGOTA verifique en sus registros el no pago de las Condiciones y Trminos de la Invitacin dentro del plazo establecido para tal fin. 1.20. CAUSALES PARA NO ACEPTAR OFERTA ALGUNA

El ACUEDUCTO DE BOGOTA podr abstenerse de aceptar las ofertas, entre otras, por las siguientes causas: a. Cuando ninguna de las ofertas se ajuste al presente documento. b. Cuando se descubran acuerdos o maniobras fraudulentas por parte de los oferentes durante el proceso que impidan o no garanticen la aceptacin objetiva de la oferta. c. Cuando de acuerdo al inters legtimo que le asista, el ACUEDUCTO DE BOGOTA termine el proceso de invitacin en el estado en que se encuentre, sin que sta decisin le implique responsabilidad alguna.

En cualquiera de los eventos anteriores, la decisin se comunicar a todos los oferentes.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

9

CAPTULO 2.

REQUISITOS, DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN

2.1. DOCUMENTOS DE CONTENIDO JURDICO OBJETO DE EVALUACIN2.1.1. CARTA DE PRESENTACIN DE LA OFERTA

La carta de presentacin de la oferta se diligenciar conforme al modelo contenido en el Anexo N 2 Carta de Presentacin de la Oferta y ser firmada por el oferente. Si la oferta es presentada por una persona jurdica, en unin temporal, consorcio o asociacin deber venir suscrita por el representante, debidamente facultado en los trminos de ley. En caso que la persona natural o el representante de la persona jurdica, consorcio, unin temporal o asociacin no tenga la profesin definida en el Anexo N 4 Condiciones Especiales, la oferta deber estar abonada por un profesional que s la tenga, debidamente matriculado. Cuando el oferente sea una persona extranjera, la oferta ser abonada por un profesional nacional colombiano debidamente matriculado en el pas conforme a las normas vigentes. 2.1.2. CERTIFICADO DE INSCRIPCIN, CLASIFICACIN Y CALIFICACIN EN EL REGISTRO NICO DE PROPONENTES

La inscripcin del oferente en el RUP debe estar vigente a la fecha de presentacin de la oferta y el Certificado de Inscripcin, Clasificacin y Calificacin respectivo deber haber sido expedido por la Cmara de Comercio dentro de los treinta (30) das calendario anteriores a la fecha de cierre de la invitacin. Si se prorroga el cierre de la invitacin valdr el certificado a la fecha inicial. Para el caso de consorcios, uniones temporales o asociaciones cada uno de los integrantes deber presentar el respectivo Certificado de Registro, Clasificacin y Calificacin en el RUP. Para efecto de la evaluacin de las ofertas, cuando en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin se solicite estar inscrito y clasificado en determinada actividad, especialidad y grupo, por lo menos uno de los integrantes del consorcio, unin temporal o asociacin debe cumplir con dicho requisito. Cuando en dicho Anexo N 1 se solicite estar inscrito y clasificado en ms de una actividad, especialidad y grupo, entre todos los integrantes del consorcio, unin temporal o asociacin deben cumplir con la totalidad de los requisitos de clasificacin exigidos en el citado Anexo. 2.1.3. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIN LEGAL

Las personas jurdicas oferentes debern acreditar con la oferta su existencia y representacin legal mediante la presentacin del certificado respectivo expedido por la Cmara de Comercio, el cual deber haber sido expedido dentro de los treinta (30) das calendario anteriores a la fecha de cierre de la invitacin y en el que conste que la sociedad est registrada o tiene sucursal domiciliada en Colombia y que el trmino de su duracin es igual a la del contrato y un (1) ao ms. Si el representante legal tiene limitaciones para comprometer o contratar a nombre de la persona jurdica, se deber presentar con la oferta copia del acta de la Junta de Socios o Junta Directiva o, en su defecto, certificado del secretario de la Junta, segn el caso, en laACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

10

que conste que el representante legal est facultado para presentar la oferta y celebrar el contrato en el evento de aceptacin de la oferta. 2.1.4. OFERTAS CONJUNTAS

Cuando la oferta la presente un consorcio, unin temporal u otra modalidad de asociacin permitida por la ley, en la que la responsabilidad de los integrantes sea solidaria, cada uno de los integrantes deber presentar, segn el caso, los documentos que correspondan a su naturaleza, persona natural o jurdica. Adicionalmente, deber presentar el documento de constitucin del consorcio, unin temporal o asociacin, en el cual constar por lo menos: a. El objeto del consorcio, la unin temporal o asociacin el cual deber ser el mismo del objeto a contratar. b. La designacin de un representante que deber estar facultado para actuar en nombre y representacin del consorcio, unin temporal o asociacin; igualmente, deber designarse un suplente que lo reemplace en los casos de ausencia temporal o definitiva. c. En caso de unin temporal, sus integrantes debern sealar los trminos y extensin de la participacin de cada uno de ellos en la oferta y la ejecucin del contrato, los cuales no podrn ser modificados sin el consentimiento previo y escrito del ACUEDUCTO DE BOGOTA. Cuando en el documento de conformacin de la unin temporal no se discriminen los trminos y extensin de la participacin de cada uno de sus integrantes en la oferta y en su ejecucin, se entender que su participacin es por porcentajes equivalentes. En consecuencia, en caso de sanciones, el ACUEDUCTO DE BOGOTA las aplicar por igual a todos los integrantes. 2.1.5. EXTRANJEROS

Cuando el oferente sea una persona natural extranjera sin domicilio en el pas o una persona jurdica extranjera sin sucursal en Colombia, deber presentar los documentos que acrediten su existencia y representacin legal con las formalidades establecidas en el artculo 480 del Cdigo de Comercio. Tambin deber presentar el Certificado de Inscripcin, Clasificacin y Calificacin en el Registro nico de Proponentes previsto en la ley colombiana, salvo que allegue su equivalente en el pas donde tiene su domicilio principal. Adicionalmente, deber acreditar un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar oferta y celebrar el contrato, as como para representarla judicial o extrajudicialmente. En el evento de aceptacin de la oferta, ser condicin para celebrar y ejecutar el contrato, que el oferente extranjero constituya una sucursal en Colombia.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

11

2.1.6.

GARANTA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

El oferente deber constituir a su costa y presentar con su oferta una garanta de seriedad expedida por un Banco o por una Compaa de Seguros legalmente establecidos en Colombia, por un valor no inferior al diez por ciento (10%) del valor del Presupuesto y con vigencia de tres (3) meses contados a partir de la fecha y hora fijadas para el cierre de la invitacin. La garanta deber ser otorgada incondicionalmente a favor de la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA, ESP. En el evento que la oferta se presente en consorcio, unin temporal o asociacin, en la garanta de seriedad de la oferta deber estipularse que el tomador es: El Consorcio, Unin Temporal o Asociacin (segn sea el caso), conformado por (nombre o razn social de los integrantes) La garanta de seriedad ser devuelta a los oferentes cuyas ofertas no fueren aceptadas una vez se haya perfeccionado el contrato. 2.1.7. CERTIFICACIN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CON LOS SISTEMAS GENERALES DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES

Si el oferente es persona jurdica, deber acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas generales de seguridad social y de los aportes parafiscales, mediante certificacin expedida por el revisor fiscal, cuando ste exista o, en caso contrario, por el representante legal, en los trminos del articulo 50 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002. De igual manera los consorcios, uniones temporales o asociaciones que tengan como integrantes a personas jurdicas, debern allegar las certificaciones anteriormente mencionadas correspondientes a dichos integrantes.

2.2. INSTRUCCIONES SOBRE LA PRESENTACIN DE LOS DOCUMENTOS OBJETODE EVALUACIN JURDICA Si el oferente no allega con la oferta los siguientes documentos objeto de evaluacin jurdica la misma ser evaluada como NO CUMPLE JURIDICAMENTE Carta de Presentacin de la oferta debidamente suscrita por el oferente o su representante legal y abonada por el profesional exigido. Constitucin del consorcio, unin temporal o asociacin. Copia del acta de la Junta de Socios o Junta Directiva o, en su defecto, certificado del secretario de la Junta, segn el caso, en la que conste que el representante legal est facultado para presentar la oferta y celebrar el contrato en el evento de aceptacin de la oferta, si es el caso.

La no presentacin de los siguientes documentos dar lugar a que el ACUEDUCTO DE BOGOTA seale un trmino al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como NO CUMPLE JURDICAMENTE:ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

12

Certificado de existencia y representacin legal expedido por la Cmara de Comercio respectiva. Certificado de inscripcin, clasificacin y calificacin en el RUP. Original de la Garanta de Seriedad de la Oferta, en el evento de haberse allegado una copia de la misma o siempre y cuando los datos de constitucin ms relevantes aparezcan relacionados en la Carta de Presentacin de la Oferta. Certificacin de cumplimiento de obligaciones con los sistemas generales de seguridad social y aportes parafiscales. Documentos objeto de evaluacin jurdica otorgados en el exterior sin el cumplimiento de las ritualidades del artculo 480 del Cdigo de Comercio. Si dichos documentos son objeto de evaluacin financiera o tcnico-econmica, ver literal q del numeral 2.3.1. y la conclusin del numeral 2.4.1. del presente documento.

Cuando el oferente no cumpla con los parmetros jurdicos objeto de evaluacin, la oferta ser evaluada como NO CUMPLE JURIDICAMENTE.

2.3. DOCUMENTOS DE CONTENIDO FINANCIERO OBJETO DE EVALUACINEl oferente deber allegar con la oferta el Balance General y Estado de Resultados de los aos fiscales y de los periodos indicados en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin. 2.3.1. INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Para efectos de presentar los estados financieros el oferente debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a. El balance general y estado de resultados de los aos fiscales y periodos intermedios indicados en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin, deben estar acompaados con sus respectivas notas aclaratorias, estar firmados por la persona natural o el representante legal de la persona jurdica y por el contador pblico bajo cuya responsabilidad se hubiesen preparado. As mismo, los estados financieros correspondientes a los aos fiscales solicitados, deben estar firmados por el revisor fiscal o contador pblico independiente que hubiere emitido el dictamen u opinin anteponiendo a su firma la expresin Ver la opinin adjunta o similar, as: ______________________________ Persona natural o Representante Legal ____________________________ Contador T.P.

___________________________________________ Revisor Fiscal o Contador Pblico independiente T.P. ( Ver opinin adjunta) b. La persona natural o el representante legal de la persona jurdica y el contador pblico certificarn expresamente, en documento anexo a los estados financieros, que las afirmaciones contenidas en el balance general y estado de resultados, de los aos fiscales y periodos solicitados, se han verificado previamente conforme al reglamento y que las mismas se han tomado fielmente de los libros.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

13

c. Se deber anexar la opinin o dictamen que sobre los estados financieros haya emitido el revisor fiscal o el contador pblico independiente, segn el caso. El dictamen de los estados financieros se exige para los aos fiscales solicitados en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin. No se requiere para los periodos intermedios, salvo que el ACUEDUCTO DE BOGOTA lo solicite durante el periodo de evaluacin. Cuando el oferente no est legalmente obligado a tener revisor fiscal, la opinin sobre el balance y estado de resultados del ao fiscal solicitados en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin, deber emitirla un contador pblico independiente diferente al que prepar los estados financieros. d. El dictamen a los estados financieros puede presentarse as:

Dictamen Limpio: Se acepta Dictamen con salvedades: La EMPRESA en este caso, podr aceptar, rechazar o solicitar aclaraciones durante el periodo de evaluacin. Dictamen negativo: No ser aceptado y generar rechazo de la propuesta. Abstencin de dictamen: No ser aceptado y generar rechazo de la propuesta.

e. El Balance General conformado por el activo, pasivo, y patrimonio cumpliendo con el principio de ecuacin contable, debe discriminar los Activos en: activos corrientes, fijos y otros activos, los Pasivos en: pasivos corrientes y a largo plazo, y el patrimonio en las cuentas que la conformen. En todo caso la informacin financiera requerida debe reportarse en la forma sealada en la reglamentacin vigente y cumplir en todo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. f. Se deber anexar a la oferta el certificado de vigencia de inscripcin y de carencia absoluta de antecedentes disciplinarios del contador pblico del oferente, que se encuentre vigente a la fecha de presentacin de la oferta.

g. Se deber anexar a la oferta el certificado de vigencia de inscripcin y de carencia absoluta de antecedentes disciplinarios del revisor fiscal o contador pblico independiente, que se encuentre vigente a la fecha de presentacin de la oferta. h. El balance general debe discriminar los activos en: activos corrientes, fijos y otros activos y los pasivos en: pasivos corrientes y a largo plazo. i. Si el oferente tiene fecha de constitucin posterior a diciembre 31 del ao inmediatamente anterior a la fecha de cierre de la invitacin, deber presentar estados financieros con fecha de corte del fin de mes anterior a la presentacin de la oferta. Los integrantes de los consorcios, uniones temporales o asociaciones presentarn sus estados financieros en forma independiente, teniendo en cuenta las instrucciones expuestas anteriormente.

j.

k. Para el caso de las personas naturales y jurdicas extranjeras que tengan domicilio o sucursal en Colombia, la contabilidad de los negocios que celebren en el pas se har con sujecin a las leyes nacionales. Las personas naturales y jurdicas extranjeras que no tengan domicilio o sucursal en Colombia debern presentar sus estados financieros firmados por el representante legal debidamente consularizados, acompaados deACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

14

traduccin simple al idioma espaol, reexpresados a la moneda funcional colombiana, a la tasa de cambio de la fecha de cierre de los mismos, avalados con la firma de un contador pblico con tarjeta profesional y certificado de vigencia de inscripcin expedido por la Junta Central de Contadores de Colombia, vigente a la fecha del citado aval. l. Las disposiciones de esta invitacin, en cuanto a oferentes extranjeros se refieren, regirn sin perjuicio de lo pactado en tratados o convenios internacionales. A las sociedades extranjeras con sucursal en Colombia se les aplicarn las reglas de las sociedades colombianas, salvo que estuvieren sometidas a normas especiales.

m. Si el oferente hubiere presentado estados financieros en otro proceso de contratacin con el ACUEDUCTO DE BOGOTA dentro de los parmetros exigidos en la presente invitacin podr solicitar que estos documentos fueren tomados en cuenta en el presente proceso y as lo debe informar por escrito en la oferta. Para tales efectos deber indicar el documento especifico, el nmero de proceso de contratacin y la fecha de ste. Si no lo informa de la manera antes sealada, los documentos sern considerados como no presentados. n. Cuando en desarrollo de la evaluacin financiera se requiera verificar la informacin contenida en los estados financieros presentados por el oferente, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr solicitar los documentos adicionales que considere necesarios para el esclarecimiento de la informacin. o. De requerirse la declaracin de renta, el ACUEDUCTO DE BOGOTA dar a dicho documento el tratamiento de reservado de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 583 del Estatuto Tributario; para tales efectos el oferente deber remitirla en sobre cerrado. p. Si el oferente cuya oferta ha sido aceptada presenta situaciones de riesgo financiero, o decide garantizar de manera diferente el anticipo, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr solicitarle que constituya uno varios de los siguientes instrumentos: Avales, fiducia mercantil para administracin de recursos y desembolsos, patrimonio autnomo, contrato de emprstito u otro tipo de garantas, que permitan asegurar sus intereses. Una vez aprobado(s) por el ACUEDUCTO DE BOGOTA el o los instrumentos de cobertura de riesgo, se ordenar la iniciacin del contrato. q. La no presentacin del Balance General y del Estado de Resultados determinar que la oferta sea evaluada como NO CUMPLE FINANCIERAMENTE. La no presentacin de los siguientes documentos dar lugar a que el ACUEDUCTO DE BOGOTA seale un trmino al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como NO CUMPLE FINANCIERAMENTE: Notas aclaratorias. Certificacin del representante legal y contador pblico. Dictamen del revisor fiscal u opinin del contador independiente. Certificado de vigencia de inscripcin y de carencia absoluta de antecedentes disciplinarios del contador que certific los estados financieros y del revisor fiscal o

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

15

contador pblico independiente que los dictamin o emiti su opinin, segn el caso. Documentos objeto de evaluacin financiera otorgados en el exterior sin consularizar, en los trminos del artculo 480 del Cdigo de Comercio.

2.3.2. EVALUACIN FINANCIERA Los estados financieros de los aos o periodos solicitados en el Anexo N 1 Datos de la Invitacin, deben cumplir con los requisitos sealados en el numeral 2.3 del presente documento, para efectos del anlisis financiero correspondiente. Verificado el cumplimiento de tales requisitos, el ACUEDUCTO DE BOGOTA efectuar el anlisis de la situacin financiera del oferente y revisar la consistencia de las cifras, sobre los estados financieros de los aos y periodos intermedios solicitados y determinar con base en los estados financieros del ultimo ao fiscal solicitado, los siguientes indicadores: a) Capital de Trabajo = CT El capital de trabajo debe ser igual o mayor a cero (0) CT = Disponible + Inversiones Temporales Netas + Deudores clientes + Anticipos y Avances Comerciales + Inventario Neto (1)- Pasivo Corriente 0 (1) Para efectos de la evaluacin se entender por Inventario Neto el valor resultante de inventario descontada la respectiva provisin. As mismo con el fin de mantener una proporcionalidad con respecto a la rotacin del mismo, en ningn caso se aceptar una suma superior a la equivalente a 60 das de los ingresos operacionales del periodo. Las inversiones temporales netas, deben comprender los valores correspondientes a inversiones temporales descontadas las provisiones. No se incluirn aportes en sociedades ni inversiones de ley. Los deudores clientes corresponden a las cuentas por cobrar comerciales menos provisin de cartera. No se incluirn las que sean con sociedades afiliadas, subsidiarias o matrices. b) Nivel de endeudamiento: El nivel de endeudamiento deber ser menor de 0.75Nivel de endeudamiento = PASIVO TOTAL < 0.75 ACTIVO TOTAL

c) Cobertura de Gastos Financieros: La cobertura de gastos financieros deber ser superior a uno (1).(Utilidad neta + Provisin de Impuesto de Renta + Gastos Financieros) Cobertura de gastos financieros = ------------------------------------------------------------------------------------------ > 1 Gastos financieros

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

16

Se consideran ingresos por actividades complementarias permanentes aquellos ingresos extraordinarios que se presentan en el estado de resultado de los dos (2) periodos fiscales solicitados, certificados por el contador. d) Relacin Patrimonial: La relacin patrimonial, deber ser igual o menor a cinco (5).(Presupuesto oficial * 12) / (duracin del proyecto en meses) Relacin Patrimonial = ----------------------------------------------------------------------------------- 5 Capital Pagado + Reservas + Utilidades acumuladas

En caso de uniones temporales, consorcios o asociaciones los indicadores se calcularn con base en la suma de las partidas de cada uno de los integrantes. En caso de discrepancias o variaciones entre los ndices del ltimo ao fiscal con los ndices de los otros aos fiscales o evaluados, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr solicitar las aclaraciones que estime pertinentes para establecer la consistencia de la evolucin de la situacin financiera del oferente. Cuando el oferente no cumpla con los parmetros financieros establecidos, objeto de evaluacin, la oferta ser evaluada como NO CUMPLE FINANCIERAMENTE.

2.4. DOCUMENTOS DE CONTENIDO TCNICO OBJETO DE EVALUACINPara efectos de realizar la evaluacin tcnica, el oferente debe diligenciar y presentar con la oferta los siguientes documentos: Formulario N 2 "Experiencia del Oferente". Formulario N 3 "Facturacin Anual de Obras", soportado con el estado de prdidas y ganancias del ao elegido por el oferente. Formulario N 4 "Capacidad de Contratacin Residual Total". Formulario N 5 "Desviaciones Tcnicas Propuestas" (Cuando las hubiese). Formulario N 6 Declaracin sobre Multas y Sanciones. Certificado de Aseguramiento de la Calidad.

2.4.1. INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES SOBRE LOS DOCUMENTOS DE CONTENIDO TCNICO Para efectos de presentar los documentos de contenido tcnico, el oferente debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a) Experiencia Especfica del Oferente La experiencia especfica del oferente se debe relacionar en el Formulario N 2 Experiencia del Oferente y ser la exigida en el Anexo N 4 Condiciones Especiales. Dicha experiencia se debe acreditar presentando las certificaciones provenientes de las entidades pblicas o privadas a las que se les haya ejecutado las obras; no se aceptar experiencia adquirida en calidad de subcontratistas. Tratndose de entidades privadas adicionalmente se deber anexar copia del contrato respectivo con constancia de pago del impuesto de timbre.ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

17

Los proyectos relacionados en el Formulario N. 2 Experiencia del Proponente que no presenten sus respectivas certificaciones o que no cumplan con los requisitos anteriormente establecidos no sern tenidos en cuenta para la evaluacin de las propuestas. La Empresa se reserva el derecho de solicitar aclaracin a las certificaciones con el fin de confirmar la informacin sealada en dicho formulario. Para acreditar la experiencia, ser vlida la referente a obras en ejecucin, siempre y cuando la cantidad presentada sea certificada como recibida a satisfaccin por la interventora. En caso de consorcio o unin temporal, se asumir para efectos de la calificacin el aporte ms significativo de cada integrante; de esta manera, uno slo de los integrantes puede llegar a ser el que aporte para la calificacin el total de la experiencia exigida. No obstante, cada integrante debe demostrar el cumplimiento de al menos uno de los requisitos exigidos. La experiencia especfica exigida en el Anexo N 4 Condiciones Especiales entonces se obtendr de la sumatoria de experiencia de los tres proyectos mas favorables para cada requisito de los integrantes. En todo caso, para efectos de evaluacin solamente se tendrn en cuenta el nmero de proyectos definidos en el Anexo N 4 del presente pliego. Solamente se tendrn en cuenta 3 certificaciones de proyectos para cada requisito por integrante de la unin temporal o consorcio para acreditar su experiencia particular. En todo caso, por oferente y por requisito, slo se tendrn en cuenta los tres proyectos ms favorables para obtener el puntaje en cada requisito. Cuando un oferente suministre informacin referida a su participacin en un consorcio, unin temporal o asociacin, el ACUEDUCTO DE BOGOTA considerar para efectos de la evaluacin del factor experiencia, el porcentaje de participacin establecido en el documento de constitucin respectivo allegado con la oferta. En caso que el oferente sea consorcio, unin temporal o asociacin, cada integrante deber diligenciar el formulario en forma individual. Cuando uno de los integrantes no diligencie el Formulario N 2 Experiencia del Oferente, se entender que no ha efectuado aporte alguno para la experiencia que se pretende acreditar. b) Facturacin Anual de Obras La Facturacin anual de obras de construccin realizadas por el oferente en uno cualquiera de los ltimos diez (10) aos se debe relacionar en el Formulario N 3 Facturacin Anual de Obras y ser la exigida en el Anexo N 4 Condiciones Especiales. Se entiende por un (1) ao o periodo anual, el comprendido entre el primero (1) de enero y el treinta y uno (31) de diciembre o el respectivo ao fiscal en caso de compaas extranjeras. Lo anterior sin perjuicio de que el oferente, si lo considera conveniente, incluya lo correspondiente al ao en curso, caso en el cual el perodo se considerar entre el primero (1) de enero y la fecha de cierre de la invitacin. La facturacin total anual de obras de construccin realizadas en el ao elegido por el oferente, debe corresponder a las obras registradas dentro de los ingresosACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

18

operacionales del estado de prdidas y ganancias especficamente por ingresos por obras de construccin. El proponente deber anexar el Estado de Prdidas y Ganancias del ao de facturacin elegido, so pena de que el volumen anual de obras indicado en el Formulario N. 3 Facturacin anual de obras, no sea tenido en cuenta para efectos de la evaluacin. El Formulario N 3 "Facturacin Anual de Obras" deber incluir el valor total de las obras ejecutadas en el ao seleccionado por el oferente, convertido a SMMLV en Colombia en el ao de su ejecucin y ser comparado con el monto de la facturacin solicitada en el Anexo N 4 Condiciones Especiales, expresada en SMMLV del ao en que se desarrolla la presente invitacin. La facturacin de obras en mencin se refiere a los ingresos operacionales del oferente y corresponde a la porcin ejecutada de los contratos en el ao elegido por ste para efectos de la evaluacin. La facturacin de obras no se refiere a obras contratadas sino a obras efectivamente ejecutadas. En caso de consorcios, uniones temporales o asociaciones, la facturacin se calcular con base en la suma de las partidas de los integrantes en el ao que cada uno haya elegido. El integrante principal del consorcio o unin temporal, debe cumplir con tener el cincuenta por ciento (50 %) de la facturacin mnima exigida. Cada uno de los dems integrantes del consorcio o unin temporal deber cumplir con el treinta por ciento (30%) del requisito exigido. En todo caso la evaluacin se efectuar sobre el cumplimiento total de la facturacin anual de obra exigida. Cuando el oferente sea consorcio, unin temporal o asociacin, cada integrante deber diligenciar el formulario en forma individual. Cuando uno de los integrantes no diligencie el Formulario N 3 Facturacin Anual de Obras, se entender que no ha efectuado aporte alguno para la facturacin que se pretende acreditar. El oferente deber anexar el estado de prdidas y ganancias del ao de facturacin elegido, so pena de que el volumen anual de obras indicado en el Formulario N 3 Facturacin Anual de Obras no sea tenido en cuenta para efectos de la evaluacin. c) Capacidad de Contratacin Residual La capacidad residual de contratacin (Kr) del oferente se debe relacionar en el Formulario N 4 Capacidad de Contratacin Residual Total y es la exigida en el Anexo N 1 "Datos de la Invitacin". La capacidad residual de contratacin (Kr) ser determinada por la diferencia entre la capacidad mxima de contratacin como constructor (K) consignada en el RUP de la Cmara de Comercio respectiva y la suma de los valores totales de los contratos adjudicados o en ejecucin por parte del oferente. En caso de consorcio o unin temporal, el integrante principal debe cumplir con tener el cincuenta por ciento (50 %) de la facturacin mnima exigida. Cada uno de los dems integrantes del consorcio o unin temporal deber acreditar al menos el treinta por

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

19

ciento (30%) del requisito exigido y en todo caso el consorcio o union temporal debera acreditar el 100 % del requisito exigido. En caso que el oferente sea consorcio, unin temporal o asociacin, cada integrante deber diligenciar el formulario en forma individual. Cuando un oferente o integrante de consorcio, unin temporal o asociacin no tenga contratos de obra adjudicados o en ejecucin a la fecha de cierre de la invitacin, deber llenar el formulario correspondiente indicando este hecho. Cuando el oferente no cumpla con los requisitos mnimos de capacidad de contratacin residual, se evaluar la oferta como NO CUMPLE TCNICAMENTE. d) Desviaciones Tcnicas Propuestas No se aceptar desviacin tcnica alguna. e) Declaracin de Multas y Sanciones El Formulario N 6 Declaracin de Multas y Sanciones debe ser diligenciado y presentado por todos los oferentes y/o integrantes de consorcios, uniones temporales o asociaciones. Si no han sido multados o sancionados durante los ltimos dos (2) aos debern llenar el formulario correspondiente indicando este hecho. f) Certificado de Aseguramiento de la Calidad A efectos de obtener el puntaje correspondiente, el oferente debe presentar el Certificado de Aseguramiento de la Calidad con base en la norma ISO 9000 o equivalente, otorgado por una institucin debidamente acreditada internacionalmente o por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. Dicho certificado debe estar vigente y referirse a actividades de construccin. En caso de consorcio o unin temporal, el integrante principal debe ser quien tenga el Certificado de Aseguramiento de la Calidad para que se obtenga el puntaje. Si no se allegan con la oferta los Formularios nmeros 2 y 3, la oferta se evaluar como NO CUMPLE TECNICAMENTE, salvo cuando el evaluador pueda inferir o deducir la informacin necesaria para la comparacin de los dems documentos de la oferta. La no presentacin de los siguientes documentos dar lugar a que el ACUEDUCTO DE BOGOTA seale un trmino al oferente para que los allegue, so pena de evaluar la oferta como NO CUMPLE TECNICAMENTE: Los tendientes a acreditar experiencia relacionada en el Formulario N 2. Estado de Prdidas y Ganancias del ao de facturacin elegido. Formulario No. 4 Capacidad de Contratacin Residual Total. Formulario N 6 Declaracin sobre Multas y Sanciones. Documentos objeto de evaluacin tcnica otorgados en el exterior sin consularizar, en los trminos del artculo 480 del Cdigo de Comercio.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

20

Cuando no se cumpla con los requisitos mnimos de experiencia del oferente, o no haya obtenido la calificacin tcnica mnima establecida en el presente documento, la oferta se evaluar como NO CUMPLE TECNICAMENTE. 2.4.2. CALIFICACIN TCNICA La capacidad tcnica (CT) se calificar sobre un puntaje mximo de 60 puntos que resultan de la suma de los siguientes factores a saber Capacidad Tcnica (CT): Donde: (EX) = Experiencia Especfica Mximo 40 PUNTOS CT = EX + FAO + CA - M

La Experiencia Especfica se calificar de acuerdo con lo sealado en el Anexo N 4 Condiciones Especiales, segn la tabla all definida. En caso de consorcio o unin temporal, el anterior puntaje se calcular, sumando la experiencia de cada uno de los integrantes conforme a lo establecido en el Anexo N 4 Condiciones Especiales. (FAO)= Facturacin anual de obras Mximo 10 PUNTOS

La Facturacin anual de obras se calificar de acuerdo con lo sealado en el Anexo N 4 Condiciones Especiales, segn la tabla all definida. En caso de consorcio o unin temporal, el anterior puntaje se calcular, sumando la experiencia de cada uno de los integrantes conforme a lo establecido en el Anexo N 4 Condiciones Especiales. (CA) =Certificado de Aseguramiento de la Calidad Mximo 10 PUNTOS

Se calificar as: Presenta certificado de aseguramiento de calidad No presenta certificado de aseguramiento de calidad 10 puntos 0 puntos

En caso de consorcio o unin temporal, el integrante principal debe ser quien tenga el Certificado de Aseguramiento de la Calidad para que se obtenga el puntaje. Multas y Sanciones por Incumplimientos (Hasta menos seis (-6) puntos)

Las multas y sanciones se calificarn de acuerdo con la informacin que presente el oferente en el Formulario N 6 Declaracin sobre Multas y Sanciones. Para efectos de la evaluacin tcnica se considerarn las multas y sanciones por incumplimiento de contratos que hayan sido impuestas al oferente dentro de los ltimos dos (2) aos anteriores a la fecha de presentacin de la oferta.ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

21

Por cada multa o sancin se aplicar un descuento hasta un mximo de seis (6) puntos, conforme a la siguiente tabla, teniendo como base el presupuesto oficial de la presente invitacin y el valor de la multa o sancin en SMMLV a la fecha de cierre de la misma.VALOR MULTA O SANCIN PUNTAJE SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS PUNTAJE MULTAS

Hasta 5% del Presupuesto Oficial Mayor de 5% hasta 7.5% Mayor de 7.5% hasta 10% Mayor de 10%

-1 -2 -3 -4

-0.5 -1 -1.5 -2

2.4.3. DOCUMENTOS ADICIONALES DE CARCTER TCNICO Dentro de los cinco (5) das siguientes a la firma del contrato y antes de suscribir el acta de iniciacin de obra respectiva, el contratista deber presentar los documentos que se relacionan a continuacin, los cuales sern revisados y aprobados por el interventor. Si el contratista es renuente en presentar dichos documentos o presentados stos no cumplen con los requisitos de las Condiciones y Trminos de la Invitacin, el ACUEDUCTO DE BOGOTA entender que el contratista ha decidido con dicha actitud no ejecutar el contrato y por lo tanto proceder a hacer efectiva la garanta de seriedad de la oferta e iniciar las acciones administrativas y judiciales a que haya lugar. a. Lista de personal conforme a la planta mnima exigida en el Anexo N 4 Condiciones Especiales". A dicha lista se adjuntarn las hojas de vida del personal requerido, as como los documentos que acrediten el cumplimiento del perfil exigido sobre experiencia y estudios indicados en el mismo Anexo (diplomas, tarjetas profesionales, certificaciones, etc). b. Lista del equipo exigido en el Anexo N 4 Condiciones Especiales". A dicha lista se adjuntarn los documentos que acrediten y garanticen la disponibilidad del equipo indicado en el mismo Anexo. Durante la ejecucin del contrato, el contratista se obliga a mantener la totalidad del equipo necesario al servicio de la obra, por el tiempo requerido para su uso y deber estar ubicado y disponible en los sitios de los trabajos, por lo menos durante la ejecucin de las actividades correspondientes, de conformidad con el programa de obra aprobado por el ACUEDUCTO DE BOGOTA. Si la maquinaria, equipos y herramientas puestas al servicio de la obra resultaren subutilizados, insuficientes o sobraren, o se llegare a requerir equipo diferente, el ACUEDUCTO DE BOGOTA no reconocer costo alguno por este concepto. c. Organigrama del contratista que refleje la organizacin para la ejecucin del contrato.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

22

d. La metodologa para adelantar la obra, las tcnicas y procesos constructivos a emplear y en general lo relacionado con el plan de aseguramiento de la calidad, todo acorde con el personal y el equipo necesario para la ejecucin del objeto del contrato en el plazo previsto. e. Cronograma de ejecucin de la obra con el respectivo flujo mensual de inversiones, documento que ser elaborado en el aplicativo que se acuerde y sea aprobado por la interventora. Para efectos del control de ejecucin financiera, el flujo mensual acumulado de inversin ser considerado como las metas de gestin del contrato. Para el control fsico del programa de ejecucin del contrato, se establecern plazos parciales que se medirn con base en el cronograma de obra, tomando como referencia las actividades ms representativas establecidas en las Condiciones y Trminos de la Invitacin. El cronograma de ejecucin de la obra deber contener la totalidad de los tems establecidos en el Formulario N 1 Lista de Cantidades y Precios, indicando fecha de inicio de la actividad, fecha de terminacin y la programacin de las inversiones de cada uno de los tems, determinando as el total de la inversin mensual a ejecutar, informacin que se constituir en el plan de caja correspondiente. f. Anlisis de precios unitarios de la totalidad de los tems cotizados. No se aceptan valores globales.

g. Discriminacin de los componentes del A.I.U. h. Programa de inversin del anticipo. i. Reglamento de higiene y seguridad industrial debidamente aprobado por el Ministerio de Proteccin Social, panorama de riesgos para el proyecto y el plan de induccin a desarrollar durante el proyecto.

La informacin contenida en los anteriores documentos no dar lugar a ninguna modificacin de los trminos de la oferta aceptada, ni a la revisin de los precios unitarios consignados en la misma. 2.5. DOCUMENTOS DE CONTENIDO ECONMICO OBJETO DE EVALUACIN

La evaluacin y comparacin econmica de las ofertas se efectuar sobre el Formulario N 1 Lista de Cantidades y Precios diligenciado por cada uno de los oferentes. La informacin econmica (Formulario N 1 "Lista de Cantidades y Precios") deber acompaarse de copia en medio magntico. Si no se acompaa, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr solicitarla. El proponente deber diligenciar el modelo de carta de presentacin de la informacin econmica conforme al modelo contenido en el documento anexo CARTA DE PRESENTACIN INFORMACIN ECONOMICA y ser firmada por el proponente; si laACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

23

propuesta es presentada por una persona jurdica, en unin temporal o consorcio, esta carta deber venir suscrita por el representante, debidamente facultado en los trminos de ley, de lo contrario ser RECHAZADA. 2.5.1. INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES SOBRE EL FORMULARIO N 1 El oferente deber cotizar todos y cada uno de los tems establecidos en el Formulario N 1 "Lista de Cantidades y Precios" y estos valores debern contener los elementos esenciales de cada una de las actividades o trabajos a realizar de acuerdo con lo establecido en el presente documento y en las especificaciones tcnicas. El valor de la oferta deber establecerse en pesos colombianos; no se aceptarn precios en otras monedas, salvo cuando se autorice expresamente. El oferente deber contemplar e incluir en sus costos todo el personal profesional, auxiliar y tcnico incluyendo el personal adicional a la planta mnima, que considere necesario para el desarrollo del objeto del contrato. Igualmente, deber contemplar todos los costos de maquinaria, equipos y herramientas necesarios para la correcta y ptima ejecucin de las obras. Si el oferente decide ofrecer descuentos, stos debern incluirse en los precios unitarios. Por tanto, dichos descuentos se mantendrn sobre las cantidades adicionales que se llegaren a requerir durante la ejecucin del contrato. De todas maneras, no se aceptarn descuentos en documentos anexos. Las sumas globales cotizadas por el oferente, no estarn sujetas a ajustes; igualmente se entender que dichas sumas contemplan la totalidad de los costos en que incurrir el contratista para la ejecucin y cumplimiento del contrato, razn por la cual el ACUEDUCTO DE BOGOTA no reconocer costo adicional alguno por este concepto. Cuando en la Lista de Cantidades y Precios el oferente omita la cotizacin de uno o ms tems, se evaluar la oferta como NO CUMPLE ECONOMICAMENTE. 2.5.2. CALIFICACIN ECONMICA Para efectos de la evaluacin econmica se consideran ofertas hbiles aquellas que cumplan la totalidad de los requisitos de orden jurdico, tcnico y financiero habiendo obtenido una calificacin tcnica igual o superior a cuarenta y cinco (45) puntos. Igualmente, para que una oferta se considere hbil para efecto de la evaluacin econmica se requiere que su valor total corregido no supere el presupuesto previsto para la invitacin, salvo que el ACUEDUCTO DE BOGOTA haya decidido replantearlo, ante la ocurrencia de las circunstancias contempladas en el numeral 1.3. de este documento. A las correcciones aritmticas del Formulario N 1 Lista de Cantidades y Precios se les aplicar la siguiente tabla de descuento en el puntaje econmico o de NO CUMPLE ECONMICAMENTE LA OFERTA. CORRECCIN ARITMTICA P (%) 0% < P 1.0%ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

DESCUENTO (Puntos) 0

24

1.0% < P 5.0% 5.0% < P 10.0% P > 10.0% Donde:

3 6 No cumple econmicamente

P=

Sumatoria de los valores absolutos de cada uno de los errores presentados en los tems 100 Valor Total de la oferta antes de Correcciones

Se aplicar el siguiente procedimiento a las propuestas hbiles: Entre las propuestas hbiles que califican econmicamente, se le otorgar un puntaje econmico de cuarenta (40) puntos a la propuesta con el menor valor total corregido, mientras que a la propuesta con mayor valor corregido se le asignar un puntaje de veinte (20) puntos. A las dems propuestas que califican econmicamente se les asignar un puntaje econmico proporcional a los anteriores, conforme al menor valor de oferta corregido, segn la siguiente frmula:

Calificacin Economica = 40 20 Donde:

(Oev O min v) (O max v O min v)

Oev Valor total corregido de la oferta evaluada Ominv Valor total corregido de la oferta de menor valor Omaxv Valor total corregido de la oferta de mayor valor. 2.5.3. CALIFICACIN TCNICA Y ECONMICA La suma de la Calificacin Tcnica (CT) y la Calificacin Econmica (CE) dar como resultado un valor mximo de 100 puntos calculados de la siguiente manera: P= CT+ CE Donde P es el Puntaje total de evaluacin. 2.6. OTROS ASPECTOS DE EVALUACIN TCNICA Y ECONMICA

Los evaluadores tcnicos y econmicos debern tener en cuenta los siguientes aspectos: a. Para efectos de la revisin y correccin aritmtica, se revisarn las operaciones elaboradas por el oferente en el Formulario N 1 Lista de Cantidades y Precios. Los errores aritmticos sern corregidos con base en las cantidades de obra establecidas por el ACUEDUCTO DE BOGOTA en el respectivo formulario y con baseACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

25

en los precios unitarios presentados por el oferente, de modo tal que se pueda precisar el valor total de la oferta. El oferente deber establecer los precios unitarios y totales, separados para cada tem del ofrecimiento. En caso de discrepancia entre los precios unitarios y los totales, regirn los primeros. b. Si hay discrepancias entre las cantidades y las unidades de medida establecidas por el ACUEDUCTO DE BOGOTA y las consignadas por el oferente, regirn las cantidades y medidas indicadas por aquel. En todos los casos el valor se corregir y se recalcular. c. En caso de discrepancias entre los valores globales establecidos por el ACUEDUCTO DE BOGOTA y los consignados por el oferente, regirn los valores globales indicados por aquel. d. No se aceptaran ofertas alternativas ni desviaciones tcnicas. e. El ACUEDUCTO DE BOGOTA se reserva el derecho de solicitar a los oferentes, los anlisis de precios unitarios de uno o varios tems, durante el proceso de evaluacin de las ofertas. f. Los documentos objeto de evaluacin que sean otorgados en el exterior debern cumplir con las formalidades establecidas en el artculo 480 del Cdigo de Comercio. En el evento que un oferente no cumpla con este requisito, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr, por una sola vez, solicitar al oferente que allegue los documentos con las citadas formalidades, so pena de evaluar la oferta como NO CUMPLE.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

26

CAPTULO 3.

CONDICIONES Y MINUTA DEL CONTRATO

Las siguientes condiciones se entienden incorporadas a la minuta del contrato.

3.1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTAa. Cumplir con el objeto del contrato, conforme a los documentos de la invitacin, la oferta y el contrato que se suscriba. b. Presentar en el plazo establecido en las Condiciones y Trminos de la Invitacin, los documentos y cumplir con los requisitos de orden tcnico, exigidos como condicin previa e indispensable para suscribir el Acta de Iniciacin del Contrato. c. Programar las actividades que deba desarrollar para el cumplimiento del objeto del contrato. d. Rendir y elaborar los informes, conceptos, estudios y dems trabajos que se le soliciten en desarrollo del contrato. e. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato se le impartan por parte del ACUEDUCTO DE BOGOTA. f. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales, evitando dilaciones y entrabamientos.

g. No acceder a peticiones o amenazas de quienes acten por fuera de la ley con el fin de hacer u omitir algn hecho. h. Mantener la reserva profesional sobre la informacin que le sea suministrada para el desarrollo del objeto del contrato. i. Tramitar las licencias y permisos necesarios para la ejecucin de las obras ante las entidades competentes, as como los paz y salvo requeridos por las entidades distritales para la liquidacin del contrato. Radicar las facturas de cobro por trabajos ejecutados y ajustes dentro de los plazos convenidos.

j.

k. Mantener vigentes todas las garantas que amparan el contrato en los trminos del mismo. l. Cumplir con las obligaciones laborales del personal contratado en la ejecucin del contrato.

m. Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias referentes al medio ambiente, urbanismo, seguridad industrial e higiene. n. Suministrar y velar porque el personal utilice el uniforme de acuerdo al modelo Anexo N 5 Especificaciones de Uniformes Contratista Distrito Capital.

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

27

o. Entregar los planos rcord de obra dentro de los quince (15) das siguientes a la suscripcin del acta final de obra. p. Suministrar a la interventora una Oficina cerca de los sitios donde se desarrollarn las obras. q. Cumplir con las normas y disposiciones contenidas en el Manual de Manejo del Impacto Urbano adoptado por el ACUEDUCTO DE BOGOTA. r. Acoger las directrices definidas por el rea competente del ACUEDUCTO DE BOGOTA, para el personal de perfil social del Contratista. s. Cumplir con los aportes a los Sistemas Generales de Seguridad Social y aportes Parafiscales, en los trminos de la Ley 789 de 2002, el Decreto 1703 de 2002 y dems normas concordantes, requisito que deber tener en cuenta durante la ejecucin y liquidacin del contrato. t. Las dems que por ley o contrato le correspondan.

El CONTRATISTA ser responsable ante las autoridades de los actos u omisiones en el ejercicio de las actividades que desarrolle en virtud del contrato, cuando con ellos cause perjuicio a la Administracin o a terceros.

3.2. OBLIGACIONES DEL ACUEDUCTO DE BOGOTAEn virtud del contrato el ACUEDUCTO DE BOGOTA se obliga a: a. Pagar en la forma establecida en la Clusula FORMA DE PAGO, las facturas presentadas por el CONTRATISTA. b. Suministrar en forma oportuna la informacin solicitada por el CONTRATISTA de conformidad con las Condiciones y Trminos de la Invitacin. c. Resolver las peticiones presentadas por el CONTRATISTA en los trminos consagrados por la Ley. d. Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que de l forman parte.

3.3. INTERVENTORAEl ACUEDUCTO DE BOGOTA ejercer la interventora a travs de uno de sus funcionarios, designado por la Gerencia respectiva o por medio de un interventor contratado, quien velar por los intereses de la misma y tendr las funciones que por la ndole y naturaleza del contrato le sean propias, as como las que especficamente se estipulan en el Manual de Interventora del ACUEDUCTO DE BOGOTA, el cual forma parte del presente documento, entre otras: a. Verificar, revisar y aprobar el cumplimiento de los requisitos y documentos de orden tcnico exigidos por el ACUEDUCTO DE BOGOTA en los trminos de laACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

28

Invitacin como requisito indispensable para suscribir el acta de iniciacin del contrato. b. Certificar la ejecucin del trabajo contratado dentro de las condiciones exigidas. c. Vigilar que los trabajos se ejecuten tcnicamente. d. Levantar y firmar las actas respectivas. e. Informar al Gerente del rea sobre el desarrollo del contrato de obra. f. Elaborar oportunamente el acta de liquidacin del contrato obra.

g. Velar para que se mantengan vigentes todas las plizas que amparen el contrato de obra. h. Informar a la compaa de seguros o entidad bancaria, garante del contrato, sobre los incumplimientos del CONTRATISTA. i. Aplicar en forma estricta las medidas de control para que el CONTRATISTA cumpla con los aportes a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las cajas de compensacin familiar, ICBF y SENA, en los trminos de la Ley 789 de 2002, el Decreto 1703 de 2002 y dems normas concordantes.

3.4. MINUTA DEL CONTRATOCONTRATO DE OBRA N CONTRATISTA: NIT: Entre los suscritos, de una parte la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOT ESP, quien acta a travs de su representante legal por delegacin, identificado como aparece al pie de su firma, quien en adelante se denominar el ACUEDUCTO DE BOGOTA y, por la otra, quien aparece identificado al pie de su firma del presente contrato y que en adelante se denominar el CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el contrato contenido en las siguientes estipulaciones: PRIMERA.OBJETO: El objeto del contrato es la ejecucin de las obras que se indican en los Datos del Contrato. SEGUNDA- VALOR: Para efectos legales y presupuestales el valor del contrato es el que se indica en los Datos del Contrato. TERCERA.- FORMA DE PAGO: El ACUEDUCTO DE BOGOTA pagar al CONTRATISTA el valor del contrato previa presentacin de las actas de recibo de obra aprobadas por el interventor y correspondern al valor que resulte de multiplicar las cantidades de obra ejecutadas por los precios unitarios relacionados en el anexo No. 1, las cuales se cancelarn dentro de los treinta (30) das calendario siguientes a su radicacin. Las actas las deber presentar el CONTRATISTA dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes al vencimiento del respectivo mes de ejecucin. PARAGRAFO PRIMERO: Los pagos de que trata esta estipulacin se efectuarn mediante consignacin en una cuenta corriente o de ahorro de las instituciones financieras que acuerde el CONTRATISTA con la Pagadura del ACUEDUCTO DE BOGOTA. PARAGRAFO SEGUNDO: El ACUEDUCTO DE BOGOTA retendr por concepto de garanta el cinco por ciento (5%) del valor de cada una de las actas de obra y de ajuste. Valores que sern reintegrados una vez suscrita el acta de liquidacin del contrato, menos los descuentos de los valores causados por concepto de correccin de defectos o para el pago de compromisos contractuales dejados de efectuarACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

29

por el CONTRATISTA, tales como pago de primas de plizas, licencias, aportes a los sistemas generales de seguridad social y aportes parafiscales, daos a terceros con ocasin de la ejecucin del contrato, etc., previa certificacin del interventor. CUARTA.ANTICIPO: Perfeccionado el contrato, cumplidos los requisitos para su ejecucin y aprobado el programa de inversin del anticipo por parte del interventor, el ACUEDUCTO DE BOGOTA entregar al CONTRATISTA dentro de los treinta (30) das calendario siguientes a la suscripcin del contrato, una suma equivalente al porcentaje del valor total del contrato sealado en los Datos del Contrato. PARAGRAFO PRIMERO: EI anticipo ser amortizado descontando el mismo porcentaje que se entrega como tal del valor de las actas de recibo de obra, a partir de la primera de stas y hasta la cancelacin total del mismo. PARAGRAFO SEGUNDO: El anticipo deber consignarse en cuenta rentable o de ahorros. Los rendimientos financieros generados se consignarn en la cuenta del ACUEDUCTO DE BOGOTA que disponga el Tesorero del mismo, dentro de los treinta (30) das siguientes a la fecha de abono en la respectiva cuenta rentable o de ahorros. QUINTA.- AJUSTES: Los pagos mensuales que se efecten al CONTRATISTA por concepto de obra ejecutada sern objeto de ajustes de acuerdo con la frmula indicada en los Datos del Contrato. PARAGRAFO: Cuando por causas imputables al CONTRATISTA se incumplan los plazos aprobados en el programa de obra, los pagos de los ajustes se harn con base en los ndices correspondientes a los meses en que se han debido ejecutar los trabajos. SEXTA.- INTERESES MORATORIOS: En caso de mora en los pagos por parte del ACUEDUCTO DE BOGOTA se reconocern intereses del uno punto cinco por ciento (1.5%) mensual vencido sobre el valor neto a pagar. SEPTIMA .PLAZO DE EJECUCIN: El plazo para la ejecucin del contrato es el que se indica en los Datos del Contrato, el cual se empezar a contar a partir de la fecha de suscripcin del acta de iniciacin. PARGRAFO: VIGENCIA: Este contrato estar vigente desde la fecha de su perfeccionamiento hasta su liquidacin. OCTAVA.- GARANTIAS: El CONTRATISTA se obliga a constituir a favor del ACUEDUCTO DE BOGOTA garantas expedidas por Entidades Bancarias o Compaas de Seguros autorizadas por la Superintendencia Bancaria para funcionar en Colombia, que tengan exceso de margen de solvencia positiva 0.2 veces el valor del contrato, de acuerdo con el ltimo Boletn disponible para el pblico expedido por la Superintendencia Bancaria, que amparen los siguientes riesgos: 1) EL CUMPLIMIENTO GENERAL DEL CONTRATO: Por el veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, por un trmino igual a la vigencia del contrato. 2) BUEN MANEJO Y CORRECTA INVERSION DEL ANTICIPO: Por un valor igual al cien por ciento (100%) del valor del anticipo y por una vigencia igual a la del contrato. 3) PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, por una vigencia igual a la del mismo y tres (3) aos ms. 4) ESTABILIDAD DE LA OBRA: Por el diez por ciento (10%) del valor total ejecutado en obra y con vigencia de cinco (5) aos contados a partir de la fecha de suscripcin del acta de recibo final de la obra. 5) RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Que cubra la responsabilidad civil frente a terceros derivada de la ejecucin del contrato, equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, durante el plazo de ejecucin del mismo y tres (3) aos ms. PARAGRAFO PRIMERO: El hecho de la constitucin de los amparos de que trata esta estipulacin no exonera al CONTRATISTA de las responsabilidades en relacin con los riesgos asegurados. PARAGRAFO SEGUNDO: Ser de cargo del CONTRATISTA el pago oportuno de todas las primas y erogaciones de constitucin y mantenimiento de las garantas. En caso de demora en pagar oportunamente tales gastos, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr hacerlo y descontar su valor de la primera factura o facturas que debe pagar al CONTRATISTA. Igualmente deber reponer las garantas cuando el valor de las mismas se vea afectado por razn de siniestros. PARAGRAFO TERCERO: No obstante,ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

30

la constitucin de las plizas podr ser modificada de comn acuerdo durante la ejecucin del contrato. NOVENA.- DESCUENTOS POR ATRASOS EN LA EJECUCIN FINANCIERA: Cuando el CONTRATISTA no cumpla con las metas de gestin, el ACUEDUCTO DE BOGOTA descontar automticamente de las actas de obra correspondientes al mes de atraso el 2% sobre el monto acumulado dejado de facturar de acuerdo con lo programado, siempre y cuando dicho monto sea inferior al 90% del previsto. PARAGRAFO PRIMERO: Las metas de gestin se refieren a la ejecucin financiera del contrato con base en el plan de inversiones presentado por el CONTRATISTA y aprobado por la interventora previo a la iniciacin del contrato. Este descuento no ser reembolsable. PARAGRAFO SEGUNDO: Si el retraso acumulado de la ejecucin financiera supera el 30% del valor del contrato, el ACUEDUCTO DE BOGOTA y el CONTRATISTA darn por terminado el contrato o, en su defecto, se entiende autorizado el ACUEDUCTO DE BOGOTA para que un tercero o el garante ejecute las obligaciones incumplidas. Lo anterior, sin perjuicio de la aplicacin de la clusula penal pecuniaria. DCIMA.- CONTROL DE PLAZOS PARCIALES: La ejecucin fsica del contrato ser controlada a travs del cronograma de ejecucin de obra aprobado por la interventora, previo a la suscripcin del acta de iniciacin. Para el control fsico del programa de ejecucin del contrato, se establecern plazos parciales que se medirn con base en el cronograma de obra, tomando como referencia las actividades ms representativas establecidas en los Datos del Contrato. DECIMA PRIMERA.- PENAL DE APREMIO: En caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA distintas a las que dan lugar a los descuentos previstos en la clusula novena, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr aplicar penas de apremio que sumadas no podrn exceder el 10% del valor del contrato. Cuando se alcance tal monto el ACUEDUCTO DE BOGOTA y el CONTRATISTA darn por terminado el contrato o, en su defecto, se entiende autorizado el ACUEDUCTO DE BOGOTA para que un tercero o el garante ejecute las obligaciones incumplidas. La presente clusula penal no constituye una estimacin de perjuicios por el incumplimiento, razn por la cual el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr aplicar adicionalmente la clusula penal pecuniaria a que se refiere la clusula siguiente y, si es el caso, podr exigir el pago de los dems perjuicios que se le hubieren causado de acuerdo con la ley. DECIMA SEGUNDA.- PENAL PECUNIARIA: En caso de incumplimiento definitivo de cualquiera de las obligaciones contraidas en virtud del presente contrato, se causar a cargo del CONTRATISTA una pena pecuniaria equivalente al 10% del valor del contrato, como estimacin anticipada y parcial de los perjuicios que cause al ACUEDUCTO DE BOGOTA. DECIMA TERCERA.- APLICACIN DEL VALOR DE LAS PENAS PECUNIARIAS: El ACUEDUCTO DE BOGOTA podr compensar en forma directa las sumas a favor del CONTRATISTA con el valor de las clusulas penales, exigirlas al garante, o cobrarlas por va judicial. Con la firma del contrato, el CONTRATISTA renuncia expresamente a todo requerimiento para efectos de constitucin en mora. DECIMA CUARTA-. CESIONES Y SUBCONTRATOS: El CONTRATISTA no podr ceder ni subcontratar el contrato a persona alguna, sin previa autorizacin escrita del ACUEDUCTO DE BOGOTA, pudiendo ste reservarse las razones que tenga para negar dicha autorizacin. Si la persona a la cual se le va a ceder el contrato es extranjera debe renunciar a la reclamacin diplomtica. La celebracin de subcontratos no relevar al CONTRATISTA de las responsabilidades que asume en virtud del contrato. El ACUEDUCTO DE BOGOTA no adquirir relacin alguna con los subcontratistas. DECIMA QUINTA.- IMPUESTOS: El CONTRATISTA pagar todos los impuestos, tasas y similares que se deriven de la ejecucin del contrato de conformidad con la ley colombiana. DECIMA SEXTA.- CLAUSULAS EXCEPCIONALES: De acuerdo con lo sealado en los Datos del Contrato, el ACUEDUCTO DE BOGOTA podr aplicar las clusulas excepcionales de terminacin, modificacin e interpretacin unilaterales y deACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

31

caducidad de conformidad con lo establecido en los artculos 14, 15, 16, 17 y 18 de la Ley 80 de 1993 y la Resolucin N 151 de 2001, expedida por la Comisin Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Bsico o las normas que las sustituyan. DECIMA SEPTIMA.- PERSONAL Y EQUIPO DEL CONTRATISTA: Puesto que el CONTRATISTA ejecutar el objeto del contrato con total autonoma tcnica, administrativa, financiera y sin subordinacin con respecto al ACUEDUCTO DE BOGOTA, queda entendido que no habr vnculo laboral alguno entre el personal utilizado por el CONTRATISTA y el ACUEDUCTO DE BOGOTA. Por lo tanto, ser de cargo del CONTRATISTA el reclutamiento, calificacin, entrenamiento y dotacin del personal que utilice, lo mismo que el pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones, aportes a los sistemas generales de seguridad social y aportes parafiscales, as como el cumplimiento de normas sobre seguridad e higiene industrial. El CONTRATISTA deber cumplir todas las disposiciones legales sobre contratacin de personal. As mismo, el CONTRATISTA proveer el personal y los equipos requeridos para la debida y oportuna ejecucin del contrato, de acuerdo con el programa de obra aprobado. Si el CONTRATISTA no cumple con dicho programa, deber adoptar las medidas necesarias para lograr su cumplimiento incluyendo entre otras el aumento de personal, los turnos, la jornada de trabajo, la capacidad de los equipos o todo ello, sin costo adicional para el ACUEDUCTO DE BOGOTA. DECIMA OCTAVA.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Entre otros, los documentos que a continuacin se relacionan, se consideran para todos los efectos parte integrante del contrato y en consecuencia producen sus mismos efectos y obligaciones jurdicas y contractuales: 1) Condiciones y Trminos de la Invitacin, modificaciones, aclaraciones, formularios de preguntas y respuestas y dems documentos de la invitacin. 2) Oferta del CONTRATISTA en aquellas partes aceptadas por el ACUEDUCTO DE BOGOTA. 3) Programa de inversin del anticipo y de la ejecucin de obra. 4) Ordenes escritas al CONTRATISTA para la ejecucin de los trabajos. 5) Acta de iniciacin. 6) Especificaciones de construccin y planos que sern suministrados al CONTRATISTA por el ACUEDUCTO DE BOGOTA para la ejecucin de las obras. 7) Anexos, bitcora o libro de obra y las dems actas y documentos que suscriban las partes contratantes. DECIMA NOVENA.- TERMINACIN UNILATERAL: Ser causal de terminacin unilateral del contrato por parte del ACUEDUCTO DE BOGOTA, cuando se compruebe la evasin en el pago total o parcial de aportes por parte del CONTRATISTA durante la ejecucin del contrato frente a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensacin Familiar, en los trminos del Pargrafo 2 del artculo 50 de la Ley 789 de 2002. VIGSIMA.- REGIMEN LEGAL: El contrato se rige en general por las normas civiles y comerciales vigentes, salvo en los aspectos particularmente regulados por el Manual de Contratacin del ACUEDUCTO DE BOGOTA. VIGSIMA PRIMERA.COMPROMISORIA: Las controversias o divergencias relativas a la celebracin, ejecucin o liquidacin del contrato que no puedan ser resueltas mediante la aplicacin de los mecanismos de solucin directa de controversias, sern sometidas a un Tribunal de Arbitramento, quien decidir en derecho, el cual ser integrado por el Centro de Arbitraje y Conciliacin de la Cmara de Comercio de Bogot, para efectos de su funcionamiento se aplicar lo previsto en el reglamento de dicho Centro. VIGSIMA SEGUNDAINHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: El CONTRATISTA declara bajo la gravedad del juramento, la cual se entender cumplida con la suscripcin del presente contrato, que no se halla incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad sealadas en la ley. VIGSIMA TERCERA - DISPONIBILIDAD Y REGISTRO PRESUPUESTALES: El contrato est amparado por los certificados de disponibilidad presupuestal y/o de vigencias futuras que se indican en los Datos del contrato. Una vez suscrito el mismo se efectuar el correspondiente registro presupuestal.ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

32

VIGSIMA CUARTA.- PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIN: Este contrato se perfecciona con la firma de las partes. Para su ejecucin requiere del correspondiente registro presupuestal y de la aprobacin de las garantas. PARGRAFO: Cumplidos los anteriores requisitos, el CONTRATISTA se compromete a publicar el contrato en el Registro Distrital y a efectuar el pago de la totalidad del impuesto de timbre que el contrato genere, dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes a la firma del mismo. Las sanciones que ocasione su no pago oportuno sern a cargo del CONTRATISTA. A la liquidacin del contrato el CONTRATISTA deber pagar la totalidad de la diferencia del impuesto de timbre que por el valor total se cause. VIGESIMA QUINTA.- LIQUIDACIN: El contrato se liquidar dentro de los cuatro (4) meses siguientes al vencimiento de su plazo de ejecucin. VIGSIMA SEXTA.- DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos del contrato, las partes acuerdan como domicilio contractual la ciudad de Bogot D. C. Para constancia de lo anterior, se firma en Bogot, D. C., a los

POR EL ACUEDUCTO DE BOGOTA

POR EL CONTRATISTA

ACUEDUCTO AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA

33

CAPTULO 4.

CONDICIONES TCNICAS GENERALES

La ejecucin de las obras objeto de la presente Invitacin debe ser efectuada de acuerdo con las Especificaciones Tcnicas Generales, las Especificaciones Tcnicas de Construccin, las Especificaciones Tcnicas de Suministro y Otras y las Especificaciones T