EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

13
PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022 1 ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHÍLLERATO: 1. CONTENIDOS ..................................................................................................................... 1 2. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAYAN A UTILIZAR. ................................ 5 3. EVALUACIÓN ..................................................................................................................... 6 a. CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................................. 6 b. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ............................................................................................. 8 c. CONTENIDOS MÍNIMOS .................................................................................................. 11 d. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................. 11 e. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES........................................................... 12 f. RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES ............................................................ 12 g. METODOLOGÍA EN CASO DE ESCENARIO 3. ................................................................ 12 4. PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN .............................................................................. 13 1. CONTENIDOS BLOQUE 1: La empresa La empresa y el empresario. Clasificación, componentes, funciones y objetivos de la empresa. Análisis del marco jurídico que regula su actividad. Funcionamiento y creación de valor. Análisis del entorno de la empresa. Factores generales y específicos. Análisis Porter y DAFO. Estrategias competitivas de adaptación al entorno. Interrelaciones con el entorno económico y social. Valoración de la responsabilidad social y medioambiental de la empresa. Análisis de las principales empresas y sectores de la Comunidad Autónoma de Aragón. BLOQUE 2: Desarrollo de la empresa Localización y dimensión empresarial. Estrategias de crecimiento interno y externo.

Transcript of EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

Page 1: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

1

ECONOMÍ A DE LA EMPRESA 2º BACHÍLLERATO:

1. CONTENIDOS ..................................................................................................................... 1

2. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAYAN A UTILIZAR. ................................ 5

3. EVALUACIÓN ..................................................................................................................... 6

a. CRITERIOS DE EVALUACIÓN .............................................................................................. 6

b. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ............................................................................................. 8

c. CONTENIDOS MÍNIMOS .................................................................................................. 11

d. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................. 11

e. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES ........................................................... 12

f. RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES ............................................................ 12

g. METODOLOGÍA EN CASO DE ESCENARIO 3. ................................................................ 12

4. PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN .............................................................................. 13

1. CONTENIDOS BLOQUE 1: La empresa

La empresa y el empresario.

Clasificación, componentes, funciones y objetivos de la empresa.

Análisis del marco jurídico que regula su actividad.

Funcionamiento y creación de valor.

Análisis del entorno de la empresa.

Factores generales y específicos.

Análisis Porter y DAFO.

Estrategias competitivas de adaptación al entorno.

Interrelaciones con el entorno económico y social.

Valoración de la responsabilidad social y medioambiental de la empresa.

Análisis de las principales empresas y sectores de la Comunidad Autónoma de

Aragón.

BLOQUE 2: Desarrollo de la empresa

Localización y dimensión empresarial.

Estrategias de crecimiento interno y externo.

Page 2: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

2

Consideración de la importancia de las pequeñas y medianas empresas y sus

estrategias de mercado.

Internacionalización, competencia global y la tecnología.

Identificación de los aspectos positivos y negativos de la empresa

multinacional.

Análisis de casos prácticos relevantes de empresas internacionales, nacionales

y aragonesas: localización, dimensión y expansión internacional.

La logística como factor de desarrollo de la empresa en Aragón.

BLOQUE 3: Organización y dirección de la empresa

La división técnica del trabajo y la necesidad de organización en el mercado

actual.

Funciones básicas de la dirección.

Planificación y toma de decisiones estratégicas.

Diseño y análisis de la estructura de la organización formal e informal.

La gestión de los recursos humanos y su incidencia en la motivación.

Los conflictos de intereses y sus vías de negociación.

Sistemas y modelos de gestión de calidad en la empresa.

Reconocimiento a la excelencia empresarial en Aragón.

BLOQUE 4: La función productiva y de aprovisionamiento

Proceso productivo, eficiencia y productividad.

La investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como elementos clave

para el cambio tecnológico y mejora de la competitividad empresarial.

Costes: clasificación y cálculo de los costes en la empresa.

Cálculo e interpretación del umbral de rentabilidad de la empresa.

Los inventarios de la empresa y sus costes.

Modelos de gestión de inventarios.(FIFO y PMP)

BLOQUE 5: La función comercial de la empresa

Concepto y clases de mercado.

Técnicas de investigación de mercados.

Análisis del consumidor y segmentación de mercados.

Page 3: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

3

Variables del marketing-mix y elaboración de estrategias.

Estrategias de marketing y ética empresarial.

Aplicación de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación al

marketing (redes sociales, geolocalización, …)

BLOQUE 6: La información en la empresa

Obligaciones contables de la empresa.

La composición del patrimonio y su valoración.

Las cuentas anuales y la imagen fiel.

Elaboración del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.

Análisis patrimonial, financiero y económico e interpretación de la información

contable.

La fiscalidad empresarial.

BLOQUE 7: La función financiera

Estructura económica y financiera de la empresa.

Concepto y clases de inversión.

Valoración y selección de proyectos de inversión financieros de la empresa.

Análisis de fuentes alternativas de financiación interna y externa.

La organización y secuenciación de los contenidos se realizará siguiendo el siguiente

esquema de unidades didácticas:

1. La empresa

1.1.- La empresa y el empresariado. Teorías sobre la función empresarial

1.2.- Elementos de la empresa

1.3.- Funciones y objetivos de la empresa. La Creación de Valor para el

colectivo propietario y para la sociedad

1.4.- Funcionamiento de la empresa. Áreas básicas

1.5.- La responsabilidad social y medioambiental de la empresa.

2. Clases de empresas

2.1.- Criterios de clasificación de empresas.

2.2.- Legislación aplicable a la empresa: mercantil, laboral y fiscal

2.3.- Clasificación de las empresas según su naturaleza jurídica:

Page 4: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

4

Empresario/a Individual

Sociedad Civil

Sociedad Anónima

Sociedad Limitada y SLNE

Sociedades Laborales

Cooperativas

2.4.- Análisis de las principales empresas y sectores económicos de la

Comunidad Autónoma de Aragón

3. El entorno de la empresa

3.1. El entorno de la empresa

3.2. Factores del entorno general. El entorno político, tecnológico, económico y

social.

3.3. Factores del entorno específico. El análisis Porter y DAFO.

3.4. Estrategias competitivas

4. Desarrollo de la empresa

4.1. Análisis de los factores de localización y dimensión de la empresa.

4.2. Estrategias de crecimiento interno y externo en la empresa.

4.3. La importancia de la PYME y su estrategia de mercado. Casos prácticos

de empresas aragonesas.

4.4. La internacionalización, la competencia global y las tecnologías de la

información y comunicación.

4.5. La empresa multinacional. Aspectos positivos y negativos.

5. La organización y dirección de la empresa

5.1.- La división técnica del trabajo y la necesidad de organización en el

mercado actual.

5.2.- Funciones de la dirección.

5.3.- Planificación y toma de decisiones estratégicas.

5.4.- Organización formal e informal en la empresa. Estructuras organizativas.

5.5.- Gestión de recursos humanos. Importancia de la motivación y el liderazgo.

5.6.- Los conflictos de intereses y sus vías de negociación.

5.7.- Los sistemas de calidad en la empresa.

6. La función productiva

6.1.- El proceso productivo. Eficiencia y productividad

6.2.- Importancia de la Innovación tecnológica: I + D + i

6.3.- Costes: Clasificación y cálculo de los costes en la empresa.

6.4.- Cálculo e interpretación del umbral de rentabilidad de la empresa.

Page 5: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

5

6.5.- Aprovisionamiento y costes de inventario.

6.6.- Gestión de inventarios. Concepto y tipos: modelo ABC y el sistema “Just

in Time (JIT)”

6.7.- Valoración de las externalidades de la producción. Producción y medio

ambiente y sus consecuencias para la sociedad.

7. La función comercial

7.1.- Concepto y clases de mercado.

7.2.- Técnicas de Investigación de Mercados.

7.3.- Análisis del consumidor y segmentación de mercados.

7.4.- Variables del marketing-mix y elaboración de estrategias.

7.5.- El marketing y la ética empresarial.

7.6.- Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el

marketing.

8. La información contable de la empresa

8.1 La obligación contable de la empresa

8.2 Concepto, composición y valoración del patrimonio

8.3 Las Cuentas Anuales y la imagen fiel

8.4 Elaboración del Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

8.5 Análisis patrimonial, financiero y económico

9. La función financiera

9.1.- Fuentes de financiación: concepto y tipos

9.2.- Concepto y clases de Inversión

9.3.- Valoración y selección de proyectos de inversión. Métodos estáticos y

dinámicos

9.4.- Análisis de fuentes alternativas de financiación interna y externa

Los contenidos de este curso incluirán también aquellos que quedaron pendientes de

consolidación en la materia Economía de 1º de Bachillerato y que se corresponden

con las unidades 9 a 15 de la misma.

2. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAYAN A

UTILIZAR. Se utilizarán pizarra, equipos informáticos, proyector de video y prensa económica. Se

hará uso de páginas Web de empresas, periódicos digitales, blogs económicos, videos

y documentales relacionados con la asignatura.

a. LIBRO TEXTO RECOMENDADO

Page 6: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

6

Economía de la Empresa, 2º de Bachillerato. Autor: Seminario de Profesores de

Economía de Aragón. Edit. Israel Romera y Cristina Palacios. Zaragoza. Edición de

2017.

Se empleará la plataforma Clasroom y la cuenta de correo electrónico del instituto para

la realización de tareas y comunicaciones tanto por videollamada como por e-mail.

3. EVALUACIÓN

a. CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1: La empresa

1.1. Describir e interpretar los diferentes elementos de la empresa, las clases

de empresas y sus funciones en la

Economía, así como las distintas formas jurídicas que adoptan relacionando

con cada una de ellas las responsabilidades legales de sus propietarios y

gestores y las exigencias de capital.

1.2. Identificar y analizar los rasgos principales del entorno en el que la

empresa desarrolla su actividad y explicar, a partir de ellos, las distintas

estrategias y decisiones adoptadas y las posibles implicaciones sociales y

medioambientales de su actividad.

BLOQUE 2: Desarrollo de la empresa

2.1. Identificar y analizar las diferentes estrategias de crecimiento y las

decisiones tomadas por las empresas, tomando en consideración las

características del marco global en el que actúan.

BLOQUE 3: Organización y dirección de la empresa

3.1. Explicar la planificación, organización y gestión de los recursos de una

empresa, valorando las posibles modificaciones a realizar en función del

entorno en el que desarrolla su actividad y de los objetivos planteados.

BLOQUE 4: La función productiva y de aprovisionamiento

4.1. Analizar diferentes procesos productivos desde la perspectiva de la

eficiencia y la productividad, reconociendo la importancia de la I+D+i.

4.2. Determinar la estructura de ingresos y costes de una empresa, calculando

su beneficio y su umbral de rentabilidad, a partir de un supuesto planteado.

4.3. Describir los conceptos fundamentales del ciclo de inventario y manejar los

modelos de gestión.

Page 7: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

7

BLOQUE 5: La función comercial de la empresa

5.1. Analizar las características del mercado y explicar, de acuerdo con ellas,

las políticas de marketing aplicadas por una empresa ante diferentes

situaciones y objetivos.

BLOQUE 6: La información en la empresa

6.1. Identificar los datos más relevantes del balance y de la cuenta de pérdidas

y ganancias, explicando su significado, diagnosticando la situación a partir de

la información obtenida y proponiendo medidas para su mejora.

6.2. Reconocer la importancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales y

explicar los diferentes impuestos que afectan a las empresas.

BLOQUE 7: La función financiera

7.1. Valorar distintos proyectos de inversión, justificando razonadamente la

selección de la alternativa más ventajosa, y diferenciar las posibles fuentes de

financiación en un determinado supuesto, razonando la elección más

adecuada.

Se incluirán los criterios de evaluación correspondientes a los bloques 4 a 7 de la materia

Economía de 1º de Bachillerato:

4.1. Diferenciar y manejar las principales magnitudes macroeconómicas y analizar las

relaciones existentes entre ellas, valorando los inconvenientes y las limitaciones que presentan

como indicadores de la calidad de vida.

4.2. Interpretar datos e indicadores económicos básicos y su evolución

4.3. Valorar la estructura del mercado de trabajo y su relación con la educación y formación,

analizando de forma especial el desempleo.

4.4. Estudiar las diferentes opciones de políticas macroeconómicas para hacer frente a la

inflación y el desempleo.

5.1. Reconocer el proceso de creación del dinero, los cambios en su valor y la forma en que

éstos se miden.

5.2. Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos

sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la Economía.

5.3. Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus

principales productos y mercados.

Page 8: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

8

5.4. Analizar los diferentes tipos de política monetaria.

5.5. Identificar el papel del Banco Central Europeo, así como la estructura de su política

monetaria.

6.1. Analizar los flujos comerciales entre dos economías.

6.3. Analizar y valorar las causas y consecuencias de la globalización económica así como el

papel de los organismos económicos internacionales en su regulación.

6.2. Examinar los procesos de integración económica y describir los pasos que se han

producido en el caso de la Unión Europea.

7.1. Reflexionar sobre el impacto del crecimiento y las crisis cíclicas en la Economía y sus

efectos en la calidad de vida de las personas, el medio ambiente y la distribución de la riqueza

a nivel local y mundial.

7.2. Explicar e ilustrar con ejemplos significativos las finalidades y funciones del Estado en los

sistemas de Economía de mercado e identificar los principales instrumentos que utiliza,

valorando las ventajas e inconvenientes de su papel en la actividad económica.

b. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El alumnado debe superar los contenidos de las unidades indicadas para cada una de

las evaluaciones, mediante la realización de al menos una prueba escrita al final de

cada evaluación. De cara a la preparación de la Selectividad/Evau se estima que la

evaluación continua de la materia contribuye a la mejor preparación de la misma.

La profesora calificará: las pruebas escritas de cada evaluación, los trabajo y

proyectos, la asistencia a clase, la participación, la actitud, las actividades dentro y

fuera del aula.

El total de la calificación por evaluación se obtendrá de la siguiente manera:

Las pruebas escritas se valorarán un 90% del total de la calificación. Por

cada falta de ortografía se restará 0,1 puntos de la nota de dichas pruebas

(hasta un máximo de 1,5 puntos por trabajo o examen). No se repetirán

exámenes por ausencia masiva (superior al 50% del total de alumnos), se

realizará con los alumnos presentes, el resto se calificará como no presentado.

El resto de los aspectos del proceso de evaluación: tareas de aula/domicilio y

trabajos, supondrán un 10% de la calificación final.

La asistencia, participación y actitud en el aula, se valorarán y supondrán el

redondeo del total de la calificación de cada evaluación.

Page 9: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

9

La calificación global se obtendrá con la media de las calificaciones de las tres

evaluaciones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

En función de los temas que vayan entrando en cada control aumentará

paulatinamente el peso de su calificación por la mayor cantidad de materia a

estudiar.

Para calcular la nota de la evaluación se utilizará una media ponderada en

función del número de unidades que incluya cada prueba.

A modo de ejemplo se enuncia el siguiente cuadro explicativo

1ª EVALUACIÓN

NOTA=421

*4*2*1

NOTAIIINOTAIINOTAI

Control I: tema 1 NOTAI

Control II: temas 1 y 2 NOTAII

Control III: temas 1,2,3 y 4 NOTAIII

2ª EVALUACIÓN

NOTA=765

*7*6*5

NOTAVINOTAVNOTAIV

Control IV: temas 1,2,3, 4 y 5 NOTAIV

Control V: temas 1,2,3, 4 , 5 y 6 NOTAV

Control VI: temas 1,2,3, 4, 5, 6 y 7 NOTAVI

3ª EVALUACIÓN

NOTA=98

*9*8

NOTAVIIINOTAVII

Control VII: temas 1,2,3, 4, 5, 6, 7 y 8 NOTAVII

Control VIII: temas 1,2,3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 NOTAVIII

Page 10: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

10

NOTA FINAL

98765421

*9*8*7*6*5*4*2*1

notaVIIInotaVIInotaVInotaVnotaIVnotaIIInotaIInotaI

*Cabe la posibilidad de que el tema 4 entre en la segunda evaluación según el

desarrollo de las clases.

El alumnado, para superar la asignatura a lo largo del curso, deberá:

- Superar un nivel de 5 puntos de conocimientos por evaluación.

- Utilizar un vocabulario y la notación científica de la asignatura.

- Interpretar, razonar y resolver las cuestiones prácticas, teóricas-prácticas y

teóricas.

- Saber relacionar y diferenciar los contenidos de las unidades didácticas.

- Redactar correctamente, mantener un orden y una buena presentación.

Atendiendo a los artículos 17 y 18 del decreto 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno

de Aragón, por el que se establece la Carta de derechos y deberes de los miembros

de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros

educativos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón por los que se

establece como deberes del alumnado “estudiar y esforzarse para conseguir el

máximo desarrollo de sus capacidades y participar en las actividades formativas”,

queda prohibido durante la realización de los exámenes el uso o la posesión

(encendidos o apagados) de aparatos electrónicos, teléfonos móviles, MP3, relojes de

cualquier tipo y cualquier otro instrumento u objeto que no sea necesario para la

realización de la prueba. “Todos estos objetos no permitidos serán considerados

como “chuletas”.

En el caso de que un estudiante sea sorprendido copiando o haciendo ademán de

copiar en algún examen, el profesor/a retirará el examen al alumno/a y lo calificará con

un cero en esa prueba.

El docente informará a Jefatura de Estudios y a la familia del alumno/a de los hechos

ocurridos y sancionará al alumno/a con una amonestación escrita

JUSTIFICANTES DE AUSENCIA A UN EXAMEN

Page 11: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

11

En caso de que un alumno o alumna no asista a clase en la fecha y hora de

realización de un examen, dicho examen tendrá la consideración de no presentado y

por lo tanto la calificación será 0.

Aplazamiento de exámenes. Si un alumno o alumna prevé que no puede asistir a un

examen por causas debidamente justificadas (médicas, jurídicas, deberes

inexcusables..) deberá notificarlo al profesor o profesora responsable de la asignatura

tan pronto como tenga conocimiento de las mismas a través del correo electrónico

facilitado a principio de curso. Además deberá aportar justificantes documentales

expedidos por la administración competente a dicho profesor o profesora responsable

de la asignatura para que se le pueda proponer una fecha alternativa de realización.

No serán válidos los justificantes paternos o maternos.

Los exámenes cuya calificación no alcance el mínimo para compensar deberán ser

recuperados en la evaluación siguiente. La calificación máxima que se podrá alcanzar

será de un 5.

c. CONTENIDOS MÍNIMOS Serán todos los contenidos marcados para esta asignatura en la Orden

ECD/494/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato

y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma

de Aragón.

No estarán dentro de los contenidos mínimos los estándares de aprendizaje

siguientes:

1.2.1 del Bloque 1

2.1.4 del Bloque 2

3.1.1, 3.1.4 y 3.1.6 del Bloque 3

4.1.2 del Bloque 4

6.1.5 y 6.1.7 del Bloque 6

d. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

De forma periódica, se hará un seguimiento del aprendizaje del alumno a través de la

toma de apuntes, participación en clase y en las actividades propuestas.

También se realizarán pruebas escritas, trabajos individuales y en grupo, para

determinar el grado de aprendizaje.

La evaluación tendrá carácter individual y personalizado, considerándose las

circunstancias particulares de cada uno de los alumnos y su evolución.

Page 12: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

12

e. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES Si se suspende una evaluación se podrá recuperar en la siguiente evaluación ya que

se realizará evaluación continua y toda la materia se acumulará para el examen final

de junio.

En la evaluación extraordinaria de junio se realizará una prueba escrita que abarcará

toda la asignatura debiendo haber presentado las actividades establecidas por la

profesora previamente para poder presentarse a la prueba.

f. RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES

El alumno que repita con la asignatura de Economía de la Empresa deberá cursarla de

nuevo, íntegramente y realizar los trabajos y pruebas que así se establezcan.

g. METODOLOGÍA EN CASO DE ESCENARIO 3.

Ante la contingencia de aislamiento de alumnado por COVID-19 o por ser contactos

estrechos durante un periodo breve de tiempo se prevén las siguientes actuaciones:

Se seguirán aplicando los criterios de evaluación y de calificación que se establecen

en esta programación. Así mismo se continuará con la temporalización establecida a

comienzo de curso.

Las comunicación con el alumnado se realizarán a través del correo electrónico y más

concretamente de la cuenta que cada uno de ellos tiene asociada al instituto

(@iessantaem.com).

Se utilizará la plataforma G-Suite, ahora denominada Google Workspace for

Education para el envío de tareas, cuestionarios, conexiones a través de Meet.

Se tratará de racionalizar el envío de tareas adecuándolas al calendario semanal

acordado en el curso 2020/21 para que en ningún caso suponga una excesiva carga

de trabajo, si bien es cierto, que en el caso de que sea un confinamiento puntual de un

alumno o alumna estas tareas serán las que el resto de la clase está realizando en las

clases presenciales y le serán facilitadas para que no pierda el ritmo del resto del

grupo.

Page 13: EC Í A DE A E EA 2º BACHÍ E A

PROGRAMACION CORTA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO 2021-2022

13

El alumnado con dificultades técnicas para la conexión, tanto de equipos como de

acceso a internet, cuyo diagnóstico se realiza a comienzo de curso, tendrá la

posibilidad de acceder a equipos proporcionados por el centro.

En caso de aislamiento de un grupo y su profesorado, el profesorado sustituto será

informado de las fórmulas de comunicación con el alumnado y sus familias, de los

datos del mismo y del estado de la programación de los medios disponibles para el

modelo de educación a distancia.

En relación con las “Instrucciones de la Dirección General de Planificación y Equidad

sobre la organización de la atención educativa al alumnado con situación de grave

riesgo de salud por exposición al coronavirus SARS-CoV-2 o con familiares

convivientes con grave riesgo de salud, por el mismo motivo, durante el curso 2020-

2021”, no procede realizar previsión alguna dado que a la fecha de realización de esta

programación no nos consta que para esta asignatura tengamos alumnado en dicha

situación.

4. PUBLICIDAD DE LA PROGRAMACIÓN

Al comienzo de curso se dedica una de las primeras sesiones a dar a conocer e

informar al alumnado de los objetivos del módulo, sus contenidos, la metodología a

emplear y el plan de evaluación que se seguirá a lo largo del curso.

Se guarda una copia de esta programación en la Carpeta del Departamento de

Economía, en la subcarpeta programaciones 2021-2022.

Se sube una copia resumida de cada una de las programaciones de las asignaturas

del departamento a la WEB del instituto.

Se guarda una copia en el archivo informatizado de ordenador del Jefe de Estudios,

donde se encuentran las programaciones de las enseñanzas que se cursan en el

Instituto y de donde se hace copia para su envío al Servicio de Inspección.