EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación

6
EC.01.PE.019 RESIEMBRA DE VEGETACION PROCEDIMIENTO ESPECIFICO 1. Objetivo Establecer los lineamientos generales y la metodología para realizar la resiembra de vegetación en el DDV del OCP o sectores que afecten al mismo, controlando la erosión del suelo. 2. Requerimientos ISO 9001:2008 7 Realización del Producto ISO TS 29001:2003 7 Realización del Producto 3. Alcance y Aplicación La resiembra se realizará en sitios erosionables donde exista peligro de atentar contra la estabilidad del DDV, en lugares donde se intervino en trabajos que eliminaron la capa vegetal. Este trabajo se lo realiza a lo largo del DDV, en especial en puntos donde se ha intervenido con trabajos como excavaciones, rellenos, sellado de fisuras, encauzamiento de ríos, estabilidad de taludes, etc. La resiembra en las zonas protegidas como Mindo – Nambillo se especifica en el instructivo respectivo del cliente. Elaborado por: René Tipán QA/QC Revisado por: Mónica Triviño Jefe QHSE Aprobado por: Xavier Villavicencio Jefe de Operaciones EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación COPIA CONTROLADAHASTA SU IMPRESIÓN “DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL” Página 1 de 6 Nº de Revisión: Fecha de Emisión: Fecha de impresión: 00 27/04/11 26/08/2022 03:45 O8/p8

description

vegetacion

Transcript of EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación

Page 1: EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación

EC.01.PE.019 RESIEMBRA DE VEGETACIONPROCEDIMIENTO ESPECIFICO

1. Objetivo Establecer los lineamientos generales y la metodología para realizar la resiembra de vegetación en el DDV del OCP o sectores que afecten al mismo, controlando la erosión del suelo.

2. Requerimientos

ISO 9001:20087 Realización del Producto

ISO TS 29001:2003

7 Realización del Producto

3. Alcance y Aplicación

La resiembra se realizará en sitios erosionables donde exista peligro de atentar contra la estabilidad del DDV, en lugares donde se intervino en trabajos que eliminaron la capa vegetal.

Este trabajo se lo realiza a lo largo del DDV, en especial en puntos donde se ha intervenido con trabajos como excavaciones, rellenos, sellado de fisuras, encauzamiento de ríos, estabilidad de taludes, etc.

La resiembra en las zonas protegidas como Mindo – Nambillo se especifica en el instructivo respectivo del cliente.

Elaborado por: René Tipán QA/QC

 Revisado por: Mónica Triviño Jefe QHSE

Aprobado por: Xavier Villavicencio Jefe de Operaciones

EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación

COPIA CONTROLADAHASTA SU IMPRESIÓN “DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL”

Página 1 de 5

Nº de Revisión:Fecha de Emisión:

Fecha de impresión:

0027/04/1119/04/2023 02:42 O4/p4

Page 2: EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación

4. Definiciones N/A

5. Responsables

Supervisor de obra: Gestionar el Permiso de Trabajo con el cliente, vigilar que todos los trabajos sean efectuados con métodos de trabajo seguro y adecuado, que exista el equipo y herramienta adecuada para el desarrollo de las tareas y se encuentren en optimas condiciones, además que las tareas de trabajo estén debidamente señalizadas e identificadas, divulgar el presente documento al personal designado para la ejecución de los trabajos en los diferentes frentes, crear un ambiente seguro durante el desarrollo de las actividades.

Supervisor HSE: Auditar la lista de chequeo del equipo, revisar el AST elaborado y corregirlo de ser necesario, vigilar el correcto cumplimiento de este procedimiento, realizar capacitación al personal previo y durante los trabajos, inspeccionar el equipo y herramientas necesarias para la ejecución de dichos trabajos.

6. Requerimientos Generales, Ambientales y SSO

6.1 Generales

Permiso de trabajo.

Permiso de propietarios (si aplica).

Validaciones Ambientales (si aplica)

Orden de trabajo debidamente aprobada.

ART(Análisis riesgo en el trabajo)

Registro de Charla diaria.

Acta de inicio de los Trabajos (firmada).

Procedimiento General o específico.

Inspección de herramientas manuales (si aplica).

Inspección de maquinaria y equipo (si aplica).

6.2 Ambientales y SSO.

Aplicar normativas de seguridad industrial para la tarea critica.

Equipo de protección personal básico.

Plan de manejo ambiental.

Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para contratistas.

EC.01.PE.019 Resiembra de

Vegetación

COPIA CONTROLADA HASTA SU IMPRESIÓN “DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL”

Página 2 de 5

Nº de Revisión:Fecha de Emisión:

Fecha de impresión:

0027/04/1119/04/2023 02:42 O4/p4

Page 3: EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación

Handie Talkie para comunicación interna y externa.

6.3 Auxiliares de Emergencia

Equipos de primeros auxilios (botiquín, camilla, inmovilizadores.

Plan de evacuación y asistencia médica (MEDEVAC1) para cada tramo y/o estación o Terminal Marino.

7. Desarrollo

Se inspecciona y delimita el área de resiembra con cinta de seguridad con la leyenda peligro.

Utilizando palas con punta redonda y/o estacas de madera con un extremo terminado en punta se procede a realizar los huecos hincados y aflojando el suelo, aproximadamente a una distancia radial de 15 a 20 cm de separación. Luego se colocan cepas de vegetación propia del sitio en los huecos y se compacta para asegurar su permanencia, si el suelo presenta rocas es necesario mejorarlo con tierra extraída de un sitio cercano del DDV o a su vez sacar las rocas que pueden afectar el crecimiento de las nuevas plantas. Esta resiembra de vegetación debe ser tupida o poblada con la finalidad de mejorar las condiciones del suelo.

En el caso de que la resiembra sea de arboles, previamente se ubicara señales ha una distancia de 3 metros, en las que serán sembrados. Mediante un sacabocados se procederá a realizar los agujeros en los cuales se plantaran los arboles procurando compactar con tierra para asegurar su anclaje en el suelo, a las distancias marcadas previamente.

Si el clima se encuentra seco, utilizando una moma de agua se riega planta por planta para ayudar a humedecer el terreno de tal forma que las plantas enraícen en el terreno. Se realiza una inspección visual del sitio de trabajo para ir chequeando los sitios en los que falta colocar agua y otros donde faltan plantas. Es necesario que la nueva planta se mantenga un riego periódico hasta que se incruste con fuerza en el suelo.

Generalmente cuando la resiembra se hace en sectores donde el suelo es seco, árido y no posee nutrientes naturales, es necesario que se coloque abonos o fertilizantes que ayuden a la germinación de la resiembra hecha.

Se realiza una limpieza general de los desechos vegetales y se recogen las herramientas utilizadas.

1 El MEDEVAC deberá estar debidamente actualizado y cada jefe de cuadrilla deberá portar una copia en el sitio de trabajo.EC.01.PE.019 Resiembra de

Vegetación

COPIA CONTROLADA HASTA SU IMPRESIÓN “DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL”

Página 3 de 5

Nº de Revisión:Fecha de Emisión:

Fecha de impresión:

0027/04/1119/04/2023 02:42 O4/p4

Page 4: EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación

8. Seguridad Industrial

El procedimiento ha sido elaborado de tal manera que se cumpla con lo especificado en el Manual de Seguridad Industrial de OCP para los contratistas.

En caso de accidente o incidente se activará el MEDEVAC y luego se procederá con la elaboración del respectivo informe preliminar.

Señalización de los trabajos mediante la utilización de cinta de seguridad con la leyenda “Peligro”.

Uso obligatorio del equipo de protección personal (casco, gafas, botas, impermeable, mascarilla, guantes algodón, cuero y/o caucho).

Toda herramienta será inspeccionada previamente, se emitirá un Checklist indicando si se encuentra apta para su operación y se dispondrá de una copia de dicho documento en campo, el jefe de cuadrilla realizará la inspección diaria de las herramientas a utilizar.

Tener disponible la camilla y el botiquín de primeros auxilios para atención médica y primeros auxilios en caso de un evento no deseado.

El (los) operadores(es) presentaran el respectivo documento que les acredite la calificación para operar el tipo de maquinarias requeridas.

9. Medio Ambiente

En todos los trabajos a ejecutarse se observará y cumplirá con los procedimientos y regulaciones del Plan de Manejo Ambiental vigente de la fase de operación y construcción.

La limpieza y recolección de los desechos se realizará diariamente al final de la jornada y se procederá según el procedimiento del plan manejo de desechos de OCP.

Se dispondrá en el sitio de trabajo, de fundas (según PMD) para almacenar y clasificar los desechos que se generen en la obra.

La construcción de caminos de acceso será realizad de manera que no obstaculice los ríos o arroyos ni que cause desvíos aguas abajo lo cual podría generar inundaciones o problemas a captaciones.

Por ningún concepto se desalojará o botará material producto de las actividades constructivas como: desbroce, movimiento de tierras o desechos sólidos, a cuerpos de agua o drenajes naturales sean estos estacionales o permanentes.

EC.01.PE.019 Resiembra de

Vegetación

COPIA CONTROLADA HASTA SU IMPRESIÓN “DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL”

Página 4 de 5

Nº de Revisión:Fecha de Emisión:

Fecha de impresión:

0027/04/1119/04/2023 02:42 O4/p4

Page 5: EC.01.PE.019 Resiembra de Vegetación

10.Registros

Código Nombre Responsable

Tiempo de Retención

Lugar Disposición Final

EC.01.RE.001

Control de Calidad Actividades

QAQC2 años en archivo

Cada Tramo

Destrucción

11. Historial de cambios

Nº Revisión Página Descripción Fecha

0 TODAS TODOS 27/04/2011

EC.01.PE.019 Resiembra de

Vegetación

COPIA CONTROLADA HASTA SU IMPRESIÓN “DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL”

Página 5 de 5

Nº de Revisión:Fecha de Emisión:

Fecha de impresión:

0027/04/1119/04/2023 02:42 O4/p4