Ecaticeq5

17
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industria ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE. A) IDENTIFICACIÓN (1) Instituc ión: CBTIS 236 CBTIS 210 CETIS 109 Resultado de aprendizaje Desarrollo de un proyecto. Profesor( es): LIC. LUIS ENRIQUE GUERRERO MDO. LIS. ROSA PEREZ GONZALEZ LIC. JUDITH L. RODRIGUEZ MTZ. Asignatura/ Módulo o Submódulo: TIC Semestre: Carrer a: TODAS Periodo de aplicación : AGO 14 – ENE 15 Fecha: 20 DE AGOSTO DE 2014 Duración en horas: 46 HORAS B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de las estrategias centradas en el aprendizaje en la Asignatura o Competencia, permite al alumno que al l termino de la segunda unidad adquiera una formación profesional integral al :… (ANOTAR LAS COMPETENCIAS O CONTENIDOS ) GENERICA: 5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS ESTABLECIDOS. DISCIPLINARES: 12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION. CONTENIDOS: USO DE NAVEGADORES DE INTERNET PARA INTERACTUAR, ALMACENAR, RECUPERAR Y CLASIFICAR INFORMACION PARA INTEGRAR EL PROYECTO FORMATIVO. SOCIOAFECTIVAS. RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES, MANEJO DE EMOCIONES, CONCIENCIA SOCIAL, EMPATIA, CONDUCTA PROSOCIAL, TOMA RESPONSABLE DE DECISIONES, PENSAMINTO CRITICO Y ANALISIS DE CONSECUENCIAS Academia: Página 1 UNIDAD: ____

description

ECA PRODUCTO DE CURSO ESTATAL AGO 2014 INSTRUCTORA: MCA MARGARITA ROMERO ALVARADO

Transcript of Ecaticeq5

Page 1: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE.

A) IDENTIFICACIÓN (1)

Institución: CBTIS 236CBTIS 210CETIS 109

Resultado de aprendizaje

Desarrollo de un proyecto.

Profesor(es): LIC. LUIS ENRIQUE GUERRERO MDO.LIS. ROSA PEREZ GONZALEZLIC. JUDITH L. RODRIGUEZ MTZ.

Asignatura/ Módulo o

Submódulo:TIC Semestre: 1° Carrera: TODAS

Periodo de aplicación:

AGO 14 – ENE 15

Fecha:

20 DE AGOSTO DE 2014

Duración en horas:

46 HORAS

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito de las estrategias centradas en el aprendizaje en la Asignatura o Competencia, permite al alumno que al l termino de la segunda unidad adquiera una formación profesional integral al :… (ANOTAR LAS COMPETENCIAS O

CONTENIDOS )

GENERICA:

5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS ESTABLECIDOS.

DISCIPLINARES:

12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION.

CONTENIDOS:

USO DE NAVEGADORES DE INTERNET PARA INTERACTUAR, ALMACENAR, RECUPERAR Y CLASIFICAR INFORMACION PARA INTEGRAR EL PROYECTO FORMATIVO.

SOCIOAFECTIVAS.

RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES, MANEJO DE EMOCIONES, CONCIENCIA SOCIAL, EMPATIA, CONDUCTA PROSOCIAL, TOMA RESPONSABLE DE DECISIONES, PENSAMINTO CRITICO Y ANALISIS DE CONSECUENCIAS

Tema integrador:

(1) Proyecto Formativo BULLYNG …YA NO!!!

Otras asignatura:, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador Las asignaturas del primer semestre

Asignatura, Módulo y/o submódulos con los que se relacionan

LEOyE, Inglés I, CTSyV I y en general todas las asignaturas /módulos de los diferentes semestres

Propósito del módulo y del submódulo: El alumno identificará y analizará por qué la importancia de proponer proyectos formativos que resuelvan problemas reales relacionados con su entorno, propondrá soluciones

Campo de aplicación: Comunidad estudiantil del Plantel

Academia: Página 1 UNIDAD: ____

Page 2: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industriaformativas que se realicen de manera integral con las asignaturas y módulos a lo largo del semestre, empleando para ello el uso correcto y responsable de las TIC.

Nivel: de Competencia: Cognoscitivo ,Psicomotor y Afectivo

Categorías: (2)

Espacio (X) Energía(X) Diversidad(X) Tiempo(X) Materia(X)

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.(3) Aplicable para el componente profesional.

Secuencia 2RESULTADO DE APRENDIZAJE : (Anotar la competencia profesional que el alumno va adquirir de acuerdo con las estrategias didácticas establecidas)

Contenidos facticos:(2) Conceptuales

Conceptos Fundamentales Conceptuales o Fáticos: ( Anotar los contenidos de acuerdo a las competencias utilizando verbos operativos medibles. )

Conceptos Subsidiarios

Conocer y emplear responsablemente el Internet, para buscar, almacenar, recuperar clasificar e imprimir información.

Direcciones URL, Extensiones Web, Buscadores, Redes sociales

Contenidos metodológicos o procedimentales: (2)describen la competencia a desarrollar.

Aplicar instrucciones y procedimientos para navegar en Internet, buscar información, descargar información, emplear adecuadamente las direcciones URL, manejar el correo electrónico y el chat.

Contenidos axiológicos o actitudinales: (2) En este ámbito se requiere la manifestación de actitudes, sentimientos y emociones. Permiten que los formadores identifiquen aspectos de la formación que pueden ayudar a los participantes en el ámbito personal o social

Academia: Página 2 UNIDAD: ____

Page 3: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Contenidos en competencias profesionales: (3)

Competencias genéricas y atributos: (1)

CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. A1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencias disciplinares: (1)

CD12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Competencias Laborales (Empleabilidad):

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1):

Fa se 1 Apertura

Contenido o Competencia a

Desarrollar

Actividades de Apertura

Aplica las Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje(Evidencias)

Ponderación(Se anotan porcentajes acumulativos hasta adquirir la competencia de acuerdo a las actividades)

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar (es)

Academia: Página 3 UNIDAD: ____

Page 4: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Software de Aplicación (texto) Actividad 1.- El docente expondrá

mediante una presentación electrónica y/o video que son los proyectos formativos.Con las notas del cuaderno elaborara en casa una sintesis del tema.

Tiempo Asignado: 1 hora 1/14

5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS ESTABLECIDOS.

12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION.CONTENIDOS:

Notas en el cuaderno.

Sintesis elaborada en Word con

determinadas caracteristicas.

2/2

5/7

Fase II Desarrollo

Contenido o Competencia a

Desarrollar

Actividades de proceso

Aplican las Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Ponderación(Se anotan porcentajes acumulativos hasta adquirir la competencia de acuerdo a las actividades)

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar (es)/ disciplinares extendidas

Actividad 2 En equipo de tres determinar el nombre del proyecto que estará relacionado sobre el problema.

Tiempo Asignado: 1 hora 2/14

5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS ESTABLECIDOS.

12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION.CONTENIDOS:

Elaboracion de un documento en Word con la informacion solicitada.

5/12

Actividad 3 En equipo de tres realizaran una investigacion sobre los antecedentes y descripcion del

5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS

12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR

Elaboración de dispositivas en Power Point.

10/22

Academia: Página 4 UNIDAD: ____

Page 5: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

proyecto que eligieron y lo publicaran en una red social.

Tiempo Asignado: 1 hora 3/14

ESTABLECIDOS. MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION.CONTENIDOS:

Actividad 4En equipo de tres realizará un cuestionario con 10 preguntas. Aplicará la encuesta a una muestra de 30 alumnos.

Tiempo Asignado: 1 hora 4/14

5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS ESTABLECIDOS.

12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION.CONTENIDOS:

El cuestionario una vez revisado sera elaborado en Word con caracteristicas correspondientes y autorizado para su aplicación.

10/32

Actividad 5 En equipos de tres realizarán un informe de resultados y conclusiones.

Tiempo Asignado: 3 horas 7/14

5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS ESTABLECIDOS.

12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION.CONTENIDOS:

En una tabla en excel elaborará una matriz de resultados que incluya por lo menos una gráfica.Publicacion de conclusiones en una red social.

10/42

Actividad 6 En base a los resultados y conclusiones elaborar en equipo de tres integrantes, una propuesta de soluciones.

Tiempo Asignado: 2 horas 10/14

5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS ESTABLECIDOS.

12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION.CONTENIDOS:

Presentación de la propuesta en Word.

10/52

Fase 3 CierreDemostración de la

Competencia DesarrolladaActividades de cierre Aplicar las Competencia(s) Producto(s) de

AprendizajePonderación

(Se anotan porcentajesacumulati

Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar (es)

Academia: Página 5 UNIDAD: ____

Page 6: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

vos hasta adquirirla competencia de

Actividad 7 En equipo de tres implementar la solucion propuesta.

Tiempo Asignado: 4/14

5.- DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE FUNCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE METODOS ESTABLECIDOS.

12.- UTILIZA LAS TIC PARA INVESTIGAR, RESOLVER PROBLEMAS, PRODUCIR MATERIALES Y TRANSMITIR INFORMACION.CONTENIDOS:

Portafolio de evidencias del proyecto y video de la implementacion de la solucion a la problemática del proyecto.

48/100

Competencia de empleabilidad:

Academia: Página 6 UNIDAD: ____

Page 7: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Evaluación

Academia: Página 7 UNIDAD: ____

A) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

Centro de Computo con InternetComputadora PCLap-TopBocinasCañón-proyector

Cuaderno, marcadores, bolígrafo, hojas de papel bond (rotafolio),usb.

LIGAS ELECTRONICAS:http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htmhttp://www.xmind.net/m/Cvez/http://es.slideshare.net/silvacaralberto/normas-para-la-presentacion-de-informeshttp://www.uv.es/filoeducpie/cat/normasbasicastrabajo.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=ykPi_OSOHXAhttps://www.youtube.com/watch?v=aQGhQGNHsS4https://www.youtube.com/watch?v=O5CzhTnicG8https://www.youtube.com/watch?v=jU6kmYYp5_Yhttp://escritorioalumnos.educ.ar/datos/391.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=YksZcfRtGWMhttps://www.youtube.com/watch?v=nwlW7XFxo2M

Page 8: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

C) VALIDACIÓNElabora:

LIC. LUIS ENRIQUE GUERRERO MDO.LIC. ROSA PEREZ GONZALEZLIC. JUDITH L. RODRIGUEZ MTZ.

Recibe:

LIC. RAFAEL ABURTO CASILLASJEFE DEL DEPTO. DE SEVICIOS SOCIAL

Avala:

LIC. ROSA PEREZ GONZALEZPRESIDENTE DE LA ACADEMIA ESTATAL

Academia: Página 8 UNIDAD: ____

Page 9: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

RÚBRICA PARA EVALUAR SÍNTESIS

Puntaje 4 3 2 1 0

Preparación

1. El texto contiene muestras de identificación de estructura (bloques temáticos), 2. Se subrayaron las ideas principales, 3. Se hicieron notas al margen del texto

Se observan algunas deficiencias en alguno de los elementos de la preparación que no afectan el análisis de las ideas.

No aplica. Se observan algunas deficiencias en alguno de los elementos de la preparación, pero que afectan el análisis de las ideas.

El texto no presenta evidencia de preparación previa.

Identificación de elementos

argumentativos(esquema de

Toulmin)

Se identifican correctamente los seis elementos del esquema de Toulmin.

Se identifican correctamente la opinión, la evidencia y tres elementos más.

Se identifican correctamente la opinión, la evidencia y dos elementos más.

Se identifican correctamente la opinión y la evidencia

No se identificó correctamente la opinión y/o la evidencia (aunque se haya identificado correctamente algún otro elemento)

Transformación textual

El texto se transformó adecuadamente y refleja la identificación y jerarquización de ideas, no hay frases copiadas.

Se transformó adecuadamente el texto, se reconocen todas las ideas principales en su correcta jerarquía, pero se parafrasean de modo muy general, sin dar cuenta del rema.

Se transformó parcialmente el texto: no se han utilizado correctamente algunas técnicas de transformación textual. Sin embargo, se reconocen las ideas principales.

No se aplicaron varias técnicas de transformación textual, lo cual empieza a afectar el contenido.

No se transformó totalmente el texto, incluso hay reproducción literal de partes del mismo.

Estructura

El texto posee introducción (presenta datos del autor que apuntan a su perspectiva, género, fuente y confiabilidad de ésta); una parte expositiva bien redactada. Hay una transición lógica y retórica entre ambas partes.

El texto posee una introducción y una parte expositiva bien redactada. La transición entre las partes es abrupta.

El texto posee una introducción (a la que le falta un elemento) y una parte expositiva bien redactada.

El texto posee una introducción (a la que le faltan elementos) y/o una parte expositiva no muy coherente.

El texto solamente presenta una parte expositiva.

Academia: Página 9 UNIDAD: ____

Page 10: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Academia: Página 10 UNIDAD: ____

Elementos Excelente(10)

Bueno(9-8)

Satisfactorio(7-6)

Deficiente(5 ó menos)

Puntuación

Calidad del trabajo

Las fuentes de información que utilizó fueron variadas y múltiples. La información que recopiló tenía relación con el tema, era relevante y actualizada. Las fuentes eran confiables (aceptadas dentro de la especialidad) y contribuyeron al desarrollo del tema.

Las fuentes de información eran variadas y múltiples. La información que recopiló era actualizada pero incluyó algunos datos que no son relevantes o no tienen relación con el tema. Las fuentes eran confiables y contribuyeron al desarrollo del tema.

Las fuentes de información eran limitadas o poco variadas. La información recopilada tenía relación con el tema pero algunas no estaban al día o no eran relevantes. Algunas fuentes no eran confiables por lo que no contribuyeron al desarrollo del tema.

Las fuentes de información eran muy pocas o ninguna. Si utilizó fuentes, éstas no eran confiables ni contribuyen al tema. La información tiene poca o ninguna relación con el tema principal.

Contribución Siempre aportó al logro de los objetivos. Buscó y sugirió soluciones a los problemas

Casi siempre aportó al logro de los objetivos, Casi siempre buscó y sugirió soluciones a los problemas

Pocas veces aportó al logro de los objetivos.Pocas veces buscó y sugirió soluciones a los problemas

No aportó al logro de los objetivos.Muy pocas veces o ninguna buscó y sugirió soluciones a los problemas

Integración al grupo

Siempre trabajó para lograr las metas, cumplió con las normas y se adaptó a los cambios del equipo.

Casi siempre trabajó para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios del equipo.

Pocas veces trabajó para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios del equipo, y necesitó ser alentado.

Nunca trabajó para lograr las metas, muy pocas veces o nunca cumplió con las normas y se adaptó a los cambios del equipo.

Destrezas sociales

Siempre demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de comunicación.Trató con respeto y amabilidad a sus compañeros.

Casi siempre demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de comunicación.Casi siempre trató con respeto y amabilidad a sus compañeros.

Pocas veces demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo y estableció lazos de comunicación.Pocas veces trató con respeto y amabilidad a los miembros del equipo.

Nunca demostró tener habilidad para manejar las relaciones entre los miembros del grupo.Muy pocas veces o nunca estableció lazos de comunicación y trató con respeto y amabilidad a sus compañeros.

Actitud ante la crítica

Siempre estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.

Casi siempre estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.

Pocas veces estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.

Muy pocas veces o nunca estuvo receptivo a aceptar críticas y sugerencias de los miembros del equipo.

Actitud al comunicar

Siempre estuvo dispuesto a escuchar las opiniones de sus compañeros de equipo. -Escuchó y habló equitativamente.

En la mayoría de las ocasiones escuchó y en pocas ocasiones habló.

En la mayoría de las ocasiones habló y en muy pocas ocasiones escuchó.

Siempre habló y muy pocas veces o nunca escuchó a otros miembros del equipo

Motivación Promueve la cooperación, participación e integración entre los miembros de equipo.

Casi siempre promueve la cooperación, participación e integración entre los miembros de equipo.

Pocas veces promueve la cooperación, participación e integración entre los miembros de equipo.

Muy pocas veces o nunca promovió la cooperación, participación e integración entre los miembros de equipo.

RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN EQUIPO

Page 11: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Academia: Página 11 UNIDAD: ____

RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS E INFORMES

Page 12: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Rúbrica para evaluar cuestionarios 

 Puede mejorar0 pts

Regular1 pts

Bueno2 pts

Muy bueno3 pts

Relevancia  Puede mejorar

El cuestionario no presenta relación con el contenido de la materia 

Regular

El cuestionario presenta relación con algunos contenidos de la materia 

Bueno

El cuestionario presenta relación con la mayor parte de contenidos de la materia 

Muy bueno

El cuestionario está totalemente relacionado con los contenidos de la materia 

Representatividad  Puede mejorar

Las preguntas son insuficientes para abarcar los contenidos y niveles cognitivos que se quieren evaluar

Regular

Las preguntas abarcan en un bajo porcentaje los contenidos y niveles cognitivos que se quieren evaluar 

Bueno

Las preguntas abarcan un buen porcentaje de los contenidos y niveles cognitivos que se quieren evaluar, pero no se encuentran equilibrados internamente 

Muy bueno

Las preguntas están correctamente equilibradas internamente, y completan en su totalidad los contenidos y niveles cognitivos que se quieren evaluar

Diseño gráfico  Puede mejorar

El cuestionario no presenta ninguna estructura, no tiene un patrón uniforme 

Regular

El cuestionario tiene estructura, pero no despliega un patrón uniforme 

Bueno

El cuestionario está debidamente estructurado y posee un patrón de diseño uniforme. Las preguntas están dsistribuidas correctamente. 

Muy bueno

El cuestionario está debidamente estructurado, utiliza recursos multimedia y sigue un patrón basado en una imagen institucional. Sus preguntas están debidamente distribuidas 

Retroalimentación  Puede mejorar

El cuestionario no tiene retroalimentación 

Regular

El cuestionario presenta retroalimentación en pocas preguntas 

Bueno

El cuestionario presenta retroalimentación en la mayoría de preguntas 

Muy bueno

El cuestionario presenta retroalimentación en todas las preguntas, tanto en respuestas correctas como incorrectas 

Academia: Página 12 UNIDAD: ____

Page 13: Ecaticeq5

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Academia: Página 13 UNIDAD: ____

4 SOBRESALIENTE 3 NOTABLE 2 APROBADO 1 SUFICIENTEENTENDIENDO EL TEMA

El alumno entendió claramente el tema a profundidad y presentó su información enérgica y claramente

El alumno entendió claramente el tema a profundidad y presentó su información con facilidad

El alumno parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad

El alumno no demostró un claro entendimiento del tema

INFORMACION Toda la información presentada es clara precisa y minuciosa

La mayor parte de la información presentada es clara, precisa y minuciosa

La mayor parte de la información fue presentada de manera clara, precisa pero no siempre fue minuciosa

La información tiene varios errores no fue siempre fue clara

ORGANIZACION Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica

La mayoría de los elementos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica

Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) pero la organización, no fue algunas veces ni clara ni lógica

Los elementos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa)

USO DE HECHOS Cada punto principal estuvo bien apoyado en varios hechos relevantes y/o ejemplos

Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes y/o ejemplos

Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado y ejemplos pero a relevancia de algunos fue dudosa

Ningún punto principal fue apoyado

REDACCION Las ideas fueron redactadas sin errores gramaticales u ortográficos

Las ideas fueron redactadas con un error gramatical u ortográfico

Las ideas fueron redactadas con dos errores gramaticales u ortográficos

Las ideas fueron redactadas con abundantes errores gramaticales y ortográficos

RUBRICA PARA EVALUAR FOROS Y PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES