Ecea 2017

16
Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje ECEA Orientatopics M.C. Pablo M. Contreras Alvarado

Transcript of Ecea 2017

Page 1: Ecea 2017

Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza

y el AprendizajeECEA

Orientatopics

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado

Page 2: Ecea 2017

¿Porque es necesaria?

El derecho a la educación

Desde esta perspectiva se resalta que no es suficiente que existan escuelas y docentes, sino ofrecer las condiciones que respeten la dignidad de los estudiantes, como las condiciones apropiadas de seguridad e higiene que contribuyan a su bienestar.

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 3: Ecea 2017

Fuente epistemológica

La evaluación se basa en los cuatro criterios propuestos por Tomasevski (2004) “Las 4”

Características Definición

Asequibilidad Significa que los gobiernos deben asegurar que haya educación gratuita y obligatoria para todos, respetando sus costumbres (minorías).

Accesibilidad Brindar educación evitando obstáculos de discriminación y el difícil acceso.

Aceptabilidad Cumplir con las características con que debe funcionar las escuela para alcanzar los fines educativos (higiene, seguridad, capacitación personal).

Adaptabilidad LA escuela se adapta a los contextos y no al revés (indígenas, migrantes, en reclusión...)

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 4: Ecea 2017

Otras fuentes epistemológicas:

Cooman (2014) con el “mínimo irreductible”

Latapí (2009) “piso expansionable”

Foro mundial sobre educación (2000) “ETP- Educación Para Todos”

UNICEF (2008) “Dimensiones del derecho a la educación”

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 5: Ecea 2017

Marco básico de operación de las escuelas

SignificaIdentificar las condiciones esenciales con que deben funcionar y por otra, establecer los estándares o criterios técnicos que permitan evaluar el nivel en que se encuentran.– y por tanto también orientar la acción política-

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 6: Ecea 2017

Ámbitos y dimensiones del “Marco básico” en primaria

Infraestructura para el bienestar y aprendizaje de los

estudiantes

Mobiliario y equipo básico para la enseñanza y el

aprendizaje

Materiales de apoyo educativo

Personal que labora en las

escuelas

Gestión del aprendizaje

Organización escolar

Convivencia escolar para el

desarrollo personal y social

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 7: Ecea 2017

Infraestructura para el bienestar y aprendizaje de los estudiantes

1. Servicios básico en el plantel

2. Espacios escolares suficientes y accesibles

3. Condiciones básicas de seguridad e higiene

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 8: Ecea 2017

Mobiliario y equipo básico para la enseñanza y el aprendizaje

1. Mobiliario suficiente y adecuado

2. Equipamiento de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 9: Ecea 2017

Materiales de apoyo educativo

1. Materiales curriculares existentes (plan y programas de estudio, libros de texto gratuito, libros para el maestro)

2. Materiales didácticos existentes (materiales de apoyo para la implementación del currículo, acervos bibliográficos escolares y de aula)

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 10: Ecea 2017

Personal que labora en las escuelas

1. Perfil profesional de directores y docentes de acuerdo a su función

2. Personal suficiente y que permanece durante el ciclo escolar

3. Oportunidades de actualización profesional en la escuela

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 11: Ecea 2017

Gestión del aprendizaje

1. Uso efectivo del tiempo para la implementación del currículo

2. Práctica docente orientada al aprendizaje

3. Estrategias de seguimiento y a poyo a la práctica docente y a los estudiantes

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 12: Ecea 2017

Organización escolar

1. Existencia de trabajo colegiado

2. Visión común de los docentes sobre la escuela

3. Participación de los padres de familia

4. Prácticas de admisión en la escuela

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 13: Ecea 2017

Infraestructura para el bienestar y aprendizaje de los estudiantes

1. Relaciones interpersonales positivas

2. Prácticas de disciplina que respetan los derechos de los estudiantes y manejo pacífico de conflictos

3. Participación activa de los estudiantes

4. Prácticas de inclusión hacia los estudiantes de la escuelaM.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 14: Ecea 2017

Conclusiones

La evaluación de las condiciones básicas para el aprendizaje esuna esfuerzo necesario para elevar la calidad educativa, ante uncontexto donde la cantidad de escuelas ya no es tan imperantecomo en otros momentos.

La orquesta de esfuerzos deben ser dirigidos con precisión ycoordinación, a fin de ir sumando cada vez hacía la mejora de laeducación desde cada contexto de nuestro país.

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 15: Ecea 2017

Opinión

La idea es buena, sin embargo las figuras participantes y susresponsabilidades directas son el problema, que pasa con lo quese evalué como malo, quienes, con que recursos, en cuantotiempo.

Todo ello responde a lo operativo y por ser un nuevo proyecto (aligual que las reformas educativas) tendremos que capacitar ysocializar este ejercicio, y esperar que los buenos resultados seanlos que motiven a seguir abonando a esta evaluación.

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics

Page 16: Ecea 2017

Fuente

INEEhttp://www.inee.edu.mx/index.php/588-proyectos-y-servicios/ecea

M.C. Pablo M. Contreras Alvarado OrientaTopics