ECOBOLETIN MARZO 2013

4
 C HBP , , 16 50. L P F . F 10,000 , . . E , P H B P, F A P , E. J G E , E NANP E , (P ), , . AG E E DEE : ,   2013 M P. 1 F . P. 1 A P P. 2 A E H P. 3 P. 3 B P P. 4 C: P : I C E. P . E P C E E: D D     L A A C I C ECO J H B P ENANP, , , , HBP. E L. C B J ENANP HBP L. M D D E C E, . C , , , P. L M A M P ENANP P G M, A ,, 20 E 2013, I A H B P, HBP. CE EC F A C B EA .. BE

Transcript of ECOBOLETIN MARZO 2013

7/16/2019 ECOBOLETIN MARZO 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ecoboletin-marzo-2013 1/4

 

Con el propósito de preservar las plantaciones de hectá-reas reforestadas en el SHBP se ha instalado un sistemade riego tecnificado que consta con la instalación de unabomba solar sumergible, este sistema permite abastecerpara el riego conƟnuo de las áreas deforestadas, conenergía fotovoltaica que consta con 16 paneles solares

de 50W.Los Paneles Fotovoltaicos aprovechan la energía del sol yla transforman en energía eléctrica .Finalmente se ha instalado un tanque de almacenamien-to Rotoplas de 10,000 litros que a través de la gravedad,el agua puede llegar hasta el canal principal de distribu-ción de áreas a reforestar.Usando esta tecnología ase asegura el crecimiento de lasplantas de algarrobo sembradas y conƟnuar con la refo-restación durante la época que no llueve.Esta tecnología es importante porque es una alternaƟvaamigable con el ambiente, estas acciones se realizan enel marco del Proyecto “Reforestación con sistema deriego tecnificado en áreas degradadas en el Santuario

Histórico Bosque de Pomac”, financiado por el Fondo de

las Américas –Perú , representa-do por su directorejecuƟvo Econ.Juan Gil Ruiz y eje-cutado por centro

Eco , en coordina-ción con en SER-NANPEl objeƟvo principales conƟnuar con elmantenimiento yreforestación de lasáreas degradas ,con la especie dealgarrobo (Prosopispallida), que setrata de recuperar en el bosque seco ecuatorial denso dellanura de algarrobo , sapote y faique que existe en elhemisferio occidental.

MILAGRO EN EL DESIERTO : Reforestación con energía solarMás de 370 ha. Han sido reforestadas en el Santuario Histórico Bosque de Pomac SHBP , dentro del Programa

de Reforestación que se desarrolla en las áreas degradas del SHBP que ejecuta el Centro ECO en coordinación

con el SERNANP y financiamiento del FONDO DE LAS AMERICAS 

Marzo del 2013

Milagro en el desierto Pág.

1

Se Firma acta de coopera-

ción con insƟtuciones.

Pág.

1

Albergue ecológico en Po-

mac

Pág.

2

Avance Ecolodge Huaca Pág.

3

Vist Pág.

3

Visita el Bosque de Po-

mac

Pág.

4

Contenido:

Puntos de interés especial:

• Reforestación y firma de

cooperación por InsƟtu-

ciones

• Construcción Ecolodge.

• Programa de Reforesta-

ción siembra Vida.

Es una Publicación del Centro Eco

Editor: Dante Díaz Vásquez

Este acto permiƟrá fortalecer la cooperación de insƟtuciones

 para conƟnuar con el rescate del bosque de Pomac , seguir 

con la reforestación de las áreas recuperadas en el SHBP  

La firma del Acta de Acuerdo de Cooperación InterinsƟtucional entreCentro ECO y la Jefatura del Santuario Histórico Bosque de Pómac-SERNANP, ayudará a la cooperación para la gesƟón y conservación de

los ecosistemas , recursos naturales , culturales , ambientales y ar-queológicos del SHBP.El acto ceremonial los firmante del acta Lic. Vicente Cortéz Billet –Jefe del SERNANP- SHBP y Lic. María Dolores Vásquez - DirectoraEjecuƟva del Centro Eco, se comprometen a coordinar y llevar a caboacciones conjuntas que promuevan y faciliten el desarrollo de diver-sas acƟvidades de restauración de áreas degradadas y ecoturismo.Como objeƟvo primordial es promover la cooperación insƟtucional reconociendo las ventajas recíprocas que resultade estrechar y coordinar acciones para lograr lo planeado con objeƟvos comunes , y a la vez brindando facilidadespara poder realizar acƟvidades de restauración , promoción , desarrollo de acƟvidades turísƟcas en el bosque dePomac.La presencia del Ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal el jefe del SERNANP Pedro Gamboa Moquillaza, Autori-dades regionales ,locales, sectoriales y población organizada de la firma del documento realizado 20 de Enero del

2013, día que se conmemora el VI Aniversario de la Recuperación del Santuario Histórico Bosque de Pómac, dondese realiza a su vez un homenaje a los héroes caídos en defensa del SHBP.

CENTRO ECO Firma Acta de Cooperación con jefatura del

Bosque de Pomac –SERNANP

Www.centroeco-peru.org

BOLETÍN

7/16/2019 ECOBOLETIN MARZO 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ecoboletin-marzo-2013 2/4

trado su predisposición y de lasautoridades municipales quecolindan con el SHBP.

Naturaleza y comunidad

Programa de Intervención:

El FONDO DE LAS AMERICAS Y CENTRO ECO vienen desarrollandouna serie de Proyectos para establecer el Producto TurísƟco Bosquede Pomac con la parƟcipación de la comunidad, uno de los principa-les componentes es el Ecolodge que será dirigido al turista nacional einternacional que busca tener contacto con la naturaleza y calidad enservicios . Como principal objeƟvo es saƟsfacer las necesidades delos visitantes , el turista pueda disfrutar de la naturaleza en convi-vencia con la comunidad”.

Esta idea surgió tras el constante pedido de los turistas, especial-mente para los visitantes que quieran pernoctar en el bosque seco yvivir la experiencia comunitaria y poder apreciar desde primerashoras de la mañana las aves endémicas que existen en el SHBP, dis-frutando de la Naturaleza

El albergue está ubicado en la comunidad de Huaca de Piedra, jurisdicción del distrito de Íllimo. Ocupa unárea de 200 metros cuadrados, y Ɵene salas de conferencias, y los principales servicios. Toda la infraestruc-tura está rodeada por el imponente bosque, en la Zona de AmorƟguamiento.Este Programa de Intervención incluye componentes de capacitación, reforestación y circuito turísƟco conel objeƟvo de consolidar el SHBP como principal desƟno turísƟco de la Macro región Norte.

En este programa De intervención con el Financiamiento del FONDAM y en Coordinación con el SERNANPse esta ejecutando un nuevo proyecto que consiste en reforestar y preservar las áreas dañadas por los inva-

sores que fueron desalojados del SHBP, son 700 hectáreas que necesitan ser tratadas en el sector palería,para lo cual se esta buscando consolidar el apoyo del Gobierno Regional de Lambayeque quien ha demos-

“ Tratamos de crear fuente de

trabajo e impulsar el desarrollo

de los pobladores Huaca de

Piedra Zona de

AmorƟguamiento del SHBP a

través de Eco Lodge ”  

P á g i n a 2 P a g i n a 4

Santuario Histórico Bosque de Pomac cuenta con primer albergue Eco turísƟco

en la Zona de AmorƟguamiento

En el mes de seƟembre 2013 empezará a funcionar el primer Eco Lodge , construido en la Zona de AmorƟguamiento del Santuario His-tórico Bosque de Pomac por el Centro Eco con el Financiamiento del Fondo de las Américas ubicado en la Comunidad de Huaca de Pie-dra en el Distrito de Illimo , Provincia del Lambayeque , con material de la zona como es : Barro, adobe, quincha, caña .El coordinador de Proyectos del Centro eco Dante Díaz Vásquez , indicó que han concluido la construcción de la infraestructura del Lod-ge, que cuenta con diez habitaciones, y se ha iniciado su equipamiento, igualmente se esta gesƟonando la asesoría de InsƟtuciones es-pecializadas en el Tema para el adecuado manejo y gesƟón, en ese marco se ha tenido la visita del Decano de la facultad de Turismo dela Universidad Cienơfica del Sur, que nos ha brindado el concepto del manejo de este Lodge, que será inaugurado en seƟembre 2013.Estamos en la etapa de equipamiento y de formalización de la empresa de la comunidad integrada por unas diez familias que parƟcipa-ra en la gesƟón”, declaró a la Agencia Andina El Lodge denominado Huaca De Piedra , proyecta programar visitas guiadas en caballo y carreta al Bosque de Pomac , así también a losapiarios y las zonas de reforestación en el bosque seco. “El Lodge generará ingresos muy importantes para la comunidad. Un ingresomayor al de subsistencia que tenían por la pequeña agricultura que desarrollaban porque harán labores de mantenimiento, de adminis-tración del albergue”.

Www.centroeco-peru.org

V o l u m e n 3 , n º 1

7/16/2019 ECOBOLETIN MARZO 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ecoboletin-marzo-2013 3/4

Dentro de Programa Siembra Vida se realiza jornada de Reforestación

con Grupos SCOUTS de la Región II Lambayeque

El centro Eco ha creado el Programa Siembra Vida Ɵene por objeƟvosensibilizar a la población de la zona de AmorƟguamiento, EstudiantesUniversitarios y publico en general sobre la Importancia de la conser-vación del Medio ambiente en este marco el Centro ECO, en conjuntocon los caminantes de los diferentes Grupos Scouts de la Región II deLambayeque y las familias de la Zona de AmorƟguamiento del SHBP,realizó la siembra de 6, 000 semillas de algarrobo, en la zona degrada-da del SHBP.

Fue una jornada ardua y bajo el ardiente sol, los parƟcipantes realiza-

ron acciones de ahoyado y siembra, a su vez conocieron la experienciadel riego tecnificado a través de energía fotovoltaica con paneles sola-res, el cual sirve para asegurar el crecimiento de las plantaciones.

Estas acciones son realizadas en el marco del Proyecto “Reforestaciónde áreas degradadas del Santuario Histórico Bosque de Pómac”, finan-ciado por el Fondo de las Américas – Perú y ejecutado por el centroECO.

V o l u m e n 3 , n º 1P a g i n a 4

Www.centroeco-peru.org

Telf. 979014584 // RPM # 967077

Av. Unión 122 Urb. Santa Elena _ Chiclayo

P á g i n a 3

7/16/2019 ECOBOLETIN MARZO 2013

http://slidepdf.com/reader/full/ecoboletin-marzo-2013 4/4

 

El Centro ECO busca arƟcular iniciaƟvas de auto desa-

rrollo bajo el enfoque económico, social y ambiental

dedicada a la conservación del medio ambiente y me-

 jorar las condiciones de vida de los pobladores de las

zonas rurales.

La metodología de trabajo se basa en brindar a las per-

sonas alternaƟvas seguras y rápidas para disminuir los

niveles de pobreza y generar trabajo.

La sensibilización y concienƟzación de las personas en

temas sobre conservación del medio ambiente son

piezas claves para lograr el desarrollo económico so-

cial y ambiental .

Av. Unión 122 - Urb. Santa Elena Chiclayo - Perú

Centro Eco

Tu socio para el desarrollo

Teléfono : (074) - 203922 Fax: 51-74-203922

Correo: [email protected]

Alianzas Estratégicas

Www.centroeco-peru.org

P a g i n a 4 V o l u m e n 3 , n º 1