Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en...

8
Nº 30 Abril 07 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado. C/ Orense 4, 8ª. 28020 Madrid Tel.: 91 567 24 03 / 902 28 10 28 Fax: 91 556 85 67 www.ecoembes.com Ecoembalajes España, S.A. Noticias de Editorial Las recogidas complementarias se incorporan al Sistema de Gestión de Calidad. Excelente noti- cia. En este Noticias de Ecoembes anunciamos que hemos incorporado, desde enero de 2007, la gestión de la recuperación de envases y residuos de envases procedentes de las recogidas comple- mentarias al Sistema de Gestión de Calidad (SGC). De esta manera las recogidas complemen- tarias -sistemas adicionales a la recogida selectiva de envases ligeros y papel y cartón- quedan suje- tas al cumplimiento de la ISO 9001:2000. Estas re- cogidas pueden ser certificadas y facturadas online, a través de una nueva aplicación dispuesta en la web de Ecoembes. El nuevo sistema de ges- tión proporciona mayor agilidad -facilita los trámi- tes administrativos del proceso de facturación-, transparencia y confidencialidad, control y dispo- nibilidad de la información, y facilita que el acceso a la información se pueda realizar desde cualquier ordenador conectado a la red. En este boletín se aborda otro asunto de capital trascendencia para el sector: la automatización de los procesos de selección en las plantas de clasifi- cación de envases. La automatización de éstas ge- nera beneficios en los procesos de reciclado, ya que aumenta la producción de materiales, incre- menta la efectividad de las plantas y mejora las condiciones laborales de los trabajadores. Otra buena noticia es que se han automatizado once plantas en distintas provincias, sólo en 2006. Además, el número 30 de Noticias de Ecoem- bes incluye una entrevista a Iosu Madariaga, dipu- tado foral de Medio Ambiente de Vizcaya, e información sobre las excelentes cifras de recogida de envases ligeros obtenidas en La Rioja el pasado año. Desde aquí mi más sincera enhorabuena por tan buenos resultados. Asimismo, la firma del Convenio Marco con la Junta de Castilla y León, la vigilancia a empresas para evitar el incumplimien- to de la Ley o la campaña de comunicación em- prendida en Asturias, también encuentran hueco en estas páginas. Melchor Ordóñez. Director general En portada | 2 y 3 Las recogidas complementarias se incorporan al Sistema de Gestión de Calidad. Las plantas de selección automatizadas optimizan el procesamiento de los residuos de envases. Entidades locales | 4 y 5 Diputación Foral de Vizcaya. Firma del Convenio Marco entre Ecoembes y la Junta de Castilla y León. Ciudadanos | 6 y 7 Campaña de sensibilización en Asturias. Aula de Medio Ambiente Urbano de Zaragoza. Noticias | 8 Ecoembes investigó en 2006 más de 5.000 empresas. Sumario Las recogidas complementarias obtienen la certificación de calidad ISO 9001:2000 Once nuevas plantas de selección automatizadas en 2006

Transcript of Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en...

Page 1: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en televisión y revistas, con el objetivo de informar y con-cienciar a la población sobre

Nº 30Abril 07

Revista informativa editada porEcoembalajes España, S.A.18.000 ejemplares de tirada.Impreso en papel reciclado.

C/ Orense 4, 8ª. 28020 MadridTel.: 91 567 24 03 / 902 28 10 28Fax: 91 556 85 67www.ecoembes.com

Ecoembalajes España, S.A.

Noticias de

EditorialLas recogidas complementarias se incorporanal Sistema de Gestión de Calidad. Excelente noti-cia. En este Noticias de Ecoembes anunciamosque hemos incorporado, desde enero de 2007, lagestión de la recuperación de envases y residuosde envases procedentes de las recogidas comple-mentarias al Sistema de Gestión de Calidad(SGC). De esta manera las recogidas complemen-tarias -sistemas adicionales a la recogida selectivade envases ligeros y papel y cartón- quedan suje-tas al cumplimiento de la ISO 9001:2000. Estas re-cogidas pueden ser certificadas y facturadasonline, a través de una nueva aplicación dispuestaen la web de Ecoembes. El nuevo sistema de ges-tión proporciona mayor agilidad -facilita los trámi-tes administrativos del proceso de facturación-,transparencia y confidencialidad, control y dispo-nibilidad de la información, y facilita que el accesoa la información se pueda realizar desde cualquierordenador conectado a la red.

En este boletín se aborda otro asunto de capitaltrascendencia para el sector: la automatización de

los procesos de selección en las plantas de clasifi-cación de envases. La automatización de éstas ge-nera beneficios en los procesos de reciclado, yaque aumenta la producción de materiales, incre-menta la efectividad de las plantas y mejora lascondiciones laborales de los trabajadores. Otrabuena noticia es que se han automatizado onceplantas en distintas provincias, sólo en 2006.

Además, el número 30 de Noticias de Ecoem-bes incluye una entrevista a Iosu Madariaga, dipu-tado foral de Medio Ambiente de Vizcaya, einformación sobre las excelentes cifras de recogidade envases ligeros obtenidas en La Rioja el pasadoaño. Desde aquí mi más sincera enhorabuena portan buenos resultados. Asimismo, la firma delConvenio Marco con la Junta de Castilla y León, lavigilancia a empresas para evitar el incumplimien-to de la Ley o la campaña de comunicación em-prendida en Asturias, también encuentran huecoen estas páginas.

Melchor Ordóñez. Director general

En portada | 2 y 3Las recogidas complementarias

se incorporan al Sistema de

Gestión de Calidad.

Las plantas de selección automatizadas

optimizan el procesamiento de los

residuos de envases.

Entidades locales | 4 y 5Diputación Foral de Vizcaya.

Firma del Convenio Marco entre

Ecoembes y la Junta de Castilla y León.

Ciudadanos | 6 y 7Campaña de sensibilización en Asturias.

Aula de Medio Ambiente Urbano

de Zaragoza.

Noticias | 8Ecoembes investigó en 2006

más de 5.000 empresas.

Sumario

Las recogidascomplementarias obtienen la

certificación de calidadISO 9001:2000

Once nuevas plantas deselección automatizadasen 2006

Page 2: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en televisión y revistas, con el objetivo de informar y con-cienciar a la población sobre

En portadaControl de calidad

Noticias de Ecoembes | www.ecoembes.com |2

A partir de enero de 2007 quedan sujetas al cumplimiento de la ISO 9001:2000

Las recogidas complementariasse incorporan alSistema de Gestión de Calidad

Ecoembes ha incorporado,desde enero de 2007, la ges-tión de la recuperación de en-vases y residuos de envasesprocedentes de las recogidascomplementarias al Sistemade Gestión de Calidad (SGC).De esta manera, la recogidacomplementaria, de origen di-ferente a la recogida selectivade envases domésticos de ca-rácter municipal, está sujeta alcumplimiento de la ISO9001:2000, quedando afecta-das por la norma todas lasfases del proceso: firma decontratos, convenios con losagentes implicados, control yseguimiento, y facturación.

Las recogidas complementarias, sistemas adicionales a la recogidaselectiva de envases ligeros y envases de cartón y papel, son llevadasa cabo por recuperadores, recicladores y explotadores de plantas debasura en masa, empresas y entidades diversas.

El objetivo de estas recuperaciones es el de contribuir a fomentar elreciclado de envases y controlar y contabilizar esas recuperaciones aefectos de cumplimiento de los objetivos que establece la Ley11/1997 de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

La formalización de los acuerdos para la realización de esta activi-dad puede realizarse a través de un contrato privado -en este caso sedenominan recogidas fuera de convenio- o a través de un conveniocon la Administración Pública -recogidas dentro de convenio. Ecoem-bes incentiva económicamente la recuperación, tratamiento, trans-porte, recogida, selección, acondicionamiento y otros tratamientos delas fracciones complementarias.

¿Dónde se realizan recogidas complementarias?

Las recogidas complementarias pueden realizarse en:

n Plantas de tratamiento de RSU. El objetivo es recuperar residuosde envases a partir de los contenidos de la basura en masa

n Envases de acero y aluminio recuperados a partir de escorias devalorización energética. El objetivo es recuperar las escorias deacero y aluminio originadas tras la combustión de la basura en unaplanta de valorización energética de RSU.

n Otras procedencias. El objetivo es recuperar envases y residuos deenvases por sistemas diferentes a la recogida ya establecida y lasdos mencionadas previamente.

Gestión a través de la Web

Las recogidas complementa-rias pueden ser certificadas yfacturadas online, a través deuna nueva aplicación dispuestaen la web de Ecoembes(www.ecoembes.com). Este sis-tema de gestión proporcionamayor agilidad -facilita los trámi-tes administrativos del procesode facturación-, transparencia yconfidencialidad -se ofrece so-porte a los usuarios para aclararlas dudas que puedan aparecer-.Además, la aplicación permitecontrolar en todo momento elcontrato con Ecoembes, seguir elproceso de pago de cada factura,y se garantiza la facilidad de usoal poder acceder a al informacióndesde cualquier ordenador co-nectado a la red.

Page 3: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en televisión y revistas, con el objetivo de informar y con-cienciar a la población sobre

En portadaPlantas de selección

abril 2007 | número 30 |3

A lo largo del último año, el total de plantas de selección automáticasse ha incrementado con once nuevas instalaciones. Por un lado se re-modelaron 9 plantas manuales con equipos de separación óptica: Al-calá de Guadaira (Sevilla), Soria, Puerto de Santa María (Cádiz),Córdoba, Montalbán (Córdoba), Serín (Asturias), Jundiz (Vizcaya), Ur-nieta (Guipúzcoa) y Pinto (Madrid). Además, se inauguraron dos nue-vas plantas automáticas en Vic (Barcelona) y Castellón.

Hasta ahora los trabajos de selección y clasificación de envases enlas plantas de selección se realizaban de forma manual. Los operariosde triaje extraían manualmente los residuos de su flujo según el tipode material del que se tratara: PET, PEAD, Film, Plástico Mezcla o Car-tón para Bebidas. Sin embargo, en la actualidad, los sistemas de sepa-ración óptica, implantados en muchas plantas de selección, soncapaces de identificar la naturaleza de los residuos de envases me-diante una luz reflejada en ellos al pasar bajo unos sensores y sin ne-cesidad de que ningún operario los separe manualmente. Estosequipos no sólo distinguen si los envases son plásticos, metálicos o de

madera sino que identifican también el tipo de plástico del que estánfabricados: Polietileno de alta o baja densidad, PET, Polipropileno, Po-liestireno, etc. Asimismo, son capaces de diferenciar si son materialescompuestos o no y, por ejemplo, distinguir el brik del papel/cartón.

Una vez identificados, los envases son extraídos del flujo de resi-duos gracias a la acción de una hilera de inyectores de aire comprimi-do. El sensor identifica el tipo de material y ordena a los inyectores susoplado para dirigirlo después a una cinta colectora, separada del flujoprincipal. Los sistemas de separación óptica tienen la posibilidad deseleccionar hasta dos fracciones de residuos simultáneamente, gra-cias a una doble hilera de inyectores orientados de forma distinta.

Los equipos de separación óptica garantizan un alto nivel de rendi-miento y una calidad del material seleccionado, siempre que se destineun puesto de control de calidad al final del proceso. No obstante, los en-vases una vez clasificados deben someterse a un control para cumplir lanormativa de las ETMRs (especificaciones técnicas de los materiales re-cuperados), condición necesaria para garantizar su reciclabilidad.

Las plantas de selección automatizadasoptimizan el procesamiento delos residuos de envases Once nuevas plantas de tratamiento se automatizaron en España en 2006

La automatización de los procesos de selección y tratamiento en las plantas de clasificación de enva-ses genera diversos beneficios en los procesos de reciclado: aumento de la capacidad de producciónde la instalación, incremento del rendimiento y efectividad de las plantas y mejora de las condicioneslaborales -seguridad y salud- de los trabajadores que pasan a ocuparse, fundamentalmente, de con-trolar la calidad de los materiales seleccionados.

Ecoembes está desarrollando,desde el pasado mes deenero, una campaña de mi-croespacios informativos entelevisión y revistas, con elobjetivo de informar y con-cienciar a la población sobrela importancia del reciclajede envases ligeros (envasesde plástico, latas y briks) yenvases de cartón y papel.

Bajo el lema Separar paraReciclar, estos espacios infor-mativos muestran los resulta-dos del sistema integrado degestión (SIG) desde su implan-

tación en 1998, explican cómofunciona el proceso de recogi-da y reciclaje de los envasesque generamos en nuestroshogares, así como los benefi-cios de una correcta participa-ción ciudadana.

La campaña gráfica comien-za a primeros de abril y estápresente en revistas de infor-mación general y de hogar.

En televisión, la campañaconsta de cuatro capítulos,que se emiten en las principa-les cadenas nacionales de tele-visión, en franjas horarias demáxima audiencia.

Cada capítulo hace una ampliaexplicación sobre qué tipo de en-vases han de depositarse encada contenedor, para hacer par-tícipe al ciudadano de los benefi-cios obtenidos con el reciclaje ymostrar el papel fundamental decada uno de nosotros como esla-bón imprescindible para que elsistema funcione correctamente.

Los microespacios tambiénpretenden mostrar el fin últimodel sistema y su relación con elcuidado del medio ambiente, asícomo el consiguiente beneficioproducido gracias al ahorro dematerias primas.

Campaña nacional de Ecoembes

Page 4: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en televisión y revistas, con el objetivo de informar y con-cienciar a la población sobre

Entidades LocalesEntrevista

Noticias de Ecoembes | www.ecoembes.com |4

¿Qué responsabilidades tiene la Diputación Foral de Vizcaya en larecogida y reciclado de residuos? La gestión de los residuos urbanos es competencia de las mancomu-nidades y de los municipios, mientras que a la Diputación le corres-ponde la planificación y el diseño del modelo de gestión. Endiciembre de 2005, las Juntas Generales de Vizcaya aprobaron el IIPlan Integral de Gestión de los Residuos Urbanos de Vizcaya, 2005-2016, con un amplio consenso social y político. Realizada la planifica-ción, la Diputación apoya a los municipios, a través de la empresaforal Garbiker y con infraestructuras y equipamientos públicos, parael cumplimiento de los objetivos marcados en el citado Plan. Elmismo pretende generar la mínima cantidad posible de residuos y,una vez generados, aprovechar al máximo su valor material y energé-tico. La apuesta estratégica del Plan pasa por el vertido cero de losresiduos primarios –no tratados–, la prevención, la reutilización, el re-ciclaje material, incluido el compostaje, el aprovechamiento energéti-co y, finalmente, el vertido seguro de la fracción no valorizable.

¿Qué otros objetivos se plantean desde la Diputación Foral tras laaprobación del II Plan Integral de Gestión de Residuos de Vizcaya?El segundo Plan pretende consolidar un modelo de gestión integradapara el conjunto del territorio histórico de Vizcaya, con el fin de pro-porcionar a los ciudadanos un servicio de calidad, con un coste lomás homogéneo posible y con los máximos niveles de protecciónmedioambiental, que permitan el cumplimiento de las exigencias dela normativa vigente y los principios del desarrollo sostenible.

Iosu Madariaga, diputado foral deMedio Ambiente de Vizcaya

Vizcaya es una de las

provincias punteras en

recogida y reciclaje de

envases. El diputado foral

de Medio Ambiente,

Iosu Madariaga, explica,

en esta entrevista,

las causas del éxito.

Vizcaya supera, en recogida de envases domésticos, a la media na-cional, ¿cuáles son las claves del éxito?Creo que es muy importante el tipo de servicio que se ofrece; un ser-vicio cercano, de calidad, con equipamientos e infraestructuras efi-cientes y modernas facilita la labor de la población. Pero, sin dudaalguna, un buen servicio debe de ir acompañado de una adecuadapolítica de información y sensibilización, que incida en los resultadosy en los beneficios medioambientales que reporta una actitud res-ponsable de la ciudadanía. En la última década, Vizcaya ha dado unvuelco en las cifras de recogida selectiva y reciclaje, pasando del 3%de 1994 al actual 33,23%. Sin duda alguna, la clave de este profundocambio ha sido la actitud y el compromiso de la sociedad vizcaína,preocupada por el cuidado de su entorno.

Recientemente procedieron al cambio de contenedores, ¿Cual fue elmotivo y qué balance haría tras la implantación de los mismos? A principios de 2006 iniciamos la renovación del parque de contene-dores amarillos de Vizcaya. Nuestro objetivo, para finales de 2007, esinstalar en todo el territorio 3.200 contenedores nuevos -más moder-nos y de mayor capacidad-, con el fin de incrementar el volumen derecogida y mejorar la calidad o el estado del residuo que llega a laplanta de selección, facilitando su tratamiento y gestión. En este pri-mer año, el balance no puede ser más positivo ya que la cantidad deenvases de plástico, latas y briks depositados en el contenedor ama-rillo creció un 9% respecto al ejercicio 2005.

¿Tienen previsto desarrollar alguna campaña para reforzar la cola-boración ciudadana en 2007? Actualmente, junto con distintas campañas educativas, estamos de-sarrollando una campaña de sensibilización para reforzar la utiliza-ción de la Red de Garbigunes o Puntos Limpios de recogida selectivade Vizcaya. Hemos distribuido entre 100.000 familias la síntesis del IIPlan de Gestión de los Residuos con el fin de contribuir a la difusiónde sus objetivos. Esta acción se está completando con la distribucióngratuita de 60.000 packs que contienen 3 bolsas –azul, amarilla yverde- para facilitar la separación de la basura en el hogar. Asimismo,nuestra intención es seguir colaborando con Ecoembes en las dife-rentes campañas que se desarrollan en nuestro territorio.

Iosu Madariaga,diputado foral de Medio Ambiente de Vizcaya

“En 2006 la recogida de envases de plástico,latas y briks creció en Vizcaya un 9%”

Page 5: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en televisión y revistas, con el objetivo de informar y con-cienciar a la población sobre

El pasado 24 de febrero, el consejero de Medio Ambiente de la Juntade Castilla y León, Carlos Fernandez Carriedo y el director general deEcoembes, Melchor Ordóñez, firmaron el Convenio Marco de colabo-ración que, con vigencia hasta 2008, tiene como objetivo promover yfomentar la recogida selectiva de envases, mediante el desarrollo deactuaciones de colaboración y apoyo a las entidades locales, estudiosde optimización de la gestión, proyectos de Investigación, Desarrollo eInnovación (I+D+i), acciones divulgativas e informativas, así como ac-tuaciones de comunicación.

El acuerdo, en vigor hasta mayo de 2008, tiene como objetivo conse-guir una recogida de calidad tanto de envases ligeros (envases de plás-tico, briks y latas) como de cartón y papel e incrementar los niveles dereciclado, teniendo en cuenta las condiciones específicas de Castilla yLeón en cuanto a tipología de municipios y dispersión poblacional.

A falta de cerrar los datos oficiales, durante el año 2006, en Castillay León se recogieron una media de 7,8 kg/habitante/año de envasesligeros (envases de plástico, latas y briks) y 21,5 kg/habitante/año en

el caso de los envases de cartón y papel. El convenio persigue que losresultados obtenidos continúen en 2007 en línea ascendente, supe-rando las 46.000 toneladas de envases reciclados el pasado año en laComunidad Autónoma. Una de las primeras iniciativas que se hanpuesto en marcha gracias a la firma de este Convenio ha sido el desa-rrollo de una campaña de sensibilización sobre la importancia de la re-cogida selectiva y el reciclaje de envases que se difunde en losprincipales medios de Castilla y León.

Entidades localesGestión de residuos

abril 2007 | número 30 |5

La Comunidad de La Rioja desta-ca, también, por ser una de las Co-munidades Autónomas españolascon mejor calidad del material de-positado en el contenedor amari-llo. Frente a una media nacional deimpropios -aquellos materiales in-correctamente depositados en loscontenedores de residuos de enva-ses- de un 24,7%, en La Rioja elporcentaje de “errores” fue, en2006, de un 17,5%.

Las Administraciones riojanasy Ecoembes colaboran estrecha-mente. Un Convenio Marco, ru-bricado con la Comunidad, y dosconvenios de Colaboración, unofirmado con el Consorcio deAguas y Residuos de La Rioja yotro con el Ayuntamiento de Lo-groño, marcan las pautas de larelación y constituyen los instru-mentos para lograr los resulta-dos obtenidos.

Según el director general de Cali-dad Ambiental del Gobierno de LaRioja, Fernando Flores, “el desplie-gue de las infraestructuras necesa-rias para organizar la recogidaselectiva, selección y reciclado, asícomo la colaboración inestimablede los riojanos, ha sido determinan-te para alcanzar los niveles conse-guidos en 2006. Vamos a seguirtrabajando en la misma línea paraque los riojanos sigan participandoactivamente en la recogida selecti-va de envases, recuperando deesta forma el mayor porcentaje demateriales, y contribuyendo entretodos a reducir el uso de recursos yal desarrollo de nuestra Comuni-dad de la forma más sostenible”.

La Rioja, Comunidad Autónoma líderen recogida selectiva de envases ligerosCada riojano colaboró con la recogida selectiva aportandode media 12 kg de envases ligeros al año, con una calidad del 82,5%

La Rioja es la Comunidad Autónoma líder en recogida de envases lige-ros. Así, en 2006, los riojanos recogieron 3.585.500 kilos de envasesligeros, lo que supone 12,02 kg/hab., superando la media nacional en4 kg/hab (8,1 kg/hab.). Además, fueron 7.314.460 los kilos de papel ycartón recogidos por los ciudadanos residentes en La Rioja, es decir,24,36 kg/hab., frente a los 19,75 kg/hab. de media nacional.

Una de las primeras acciones es el desarrollo de una campaña de comunicación

Firma del Convenio Marco entreEcoembes y la Junta de Castilla y León

Page 6: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en televisión y revistas, con el objetivo de informar y con-cienciar a la población sobre

CiudadanosCampañas divulgativas

Noticias de Ecoembes | www.ecoembes.com |6

La campaña, presentada enOviedo el pasado mes deenero, se emitió en los princi-pales medios de comunicaciónasturianos -radio, cadenas detelevisión y periódicos regiona-les- además de en traseras deautobús. Una grafía animadamostraba a los propios envases

explicando los beneficios de sureciclado y detallando que se-parando correctamente los di-ferentes tipos de envasespueden tener “una nueva vida”.Por ejemplo, del reciclado de80 latas de refresco se puedeobtener una llanta de bicicleta,de 6 briks una caja de zapatos

o de 40 botellas de plástico unforro polar.

El Convenio suscrito entreEcoembes y Cogersa en 1998 yrenovado en 2003, contribuyea la extensión y renovacióncontinua del sistema asturianode recogida selectiva. En la ac-tualidad, el 100% de los astu-rianos pueden participar en larecogida selectiva de envasesligeros (envases de plástico,latas y briks) – a través delcontenedor amarillo- y en la re-cogida selectiva de envases decartón y papel -gracias al con-tenedor azul-. Durante el año2006, se recuperaron en Astu-rias más de 19.800 toneladasde residuos de envases deambos tipos.

Desde el inicio de la recogidaselectiva de envases ligeros,Asturias ha destacado por seruna de las comunidades autó-nomas con mejor calidad delmaterial depositado en el con-tenedor.

El Gobierno del Principado de Asturias, Cogersa y Ecoembes pu-sieron en marcha una campaña de sensibilización sobre los be-neficios del reciclado de envases. El objetivo de la campaña, quetiene como lema Dale una segunda vida a los envases, era con-cienciar a los asturianos sobre la importancia de la separaciónen el hogar de los envases y el depósito correcto en el conten-dor adecuado para su posterior reciclaje.

Desde enero de 2007, Ecoembes facilita a las administraciones elacceso a los fondos para campañas de comunicación, a través delSistema Web de Gestión de Residuos. En el Sistema se vuelca un in-forme en el que se detallan los fondos disponibles para la realiza-ción de campañas, según los compromisos adquiridos en losconvenios correspondientes. Esta nueva aplicación permite a lasadministraciones, además, gestionar, a través de la web de Ecoem-bes, el resto de la información relativa a los convenios suscritos.

Nueva campaña de sensibilizaciónen Asturias sobre los beneficios del recicladode envases

Acceso a la información sobre fondos para campañas de comunicaciónLas administraciones pueden consultarlos a través de www.ecoembes.com

Page 7: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en televisión y revistas, con el objetivo de informar y con-cienciar a la población sobre

CiudadanosEducación ambiental

abril 2007 | número 30 |7

El pasado 30 de enero abriósus puertas “Aula de MedioAmbiente Urbano – La Calle In-discreta”, una instalación demás de 1.000 metros cuadra-dos, ubicada en un local delcentro histórico de Zaragoza.Un nuevo espacio de educa-ción ambiental diseñado paraayudar a los visitantes a reco-nocer, interpretar e imaginarescenarios sostenibles para elmedio ambiente en el ámbitomunicipal.

Se trata del primer centro de España destinado al medio am-biente en los entornos urbanos y su objetivo es ayudar a reflexio-nar sobre el papel de todos en el balance ambiental.

Impulsada por la Consejería de Medio Ambiente de Aragón,cuenta con la colaboración de Ecoembes en lo relacionado con elreciclaje de envases.

Con un carácter moderno e innovador, La Calle Indiscreta se di-vide en dos espacios. Por una parte, una exposición de más de 700metros cuadrados recrea una calle en la que, a través del símbolocallejero del ‘gato’, se invita a los ciudadanos a descubrir, recono-cer, reflexionar y actuar sobre los problemas ambientales que su-fren las ciudades.

Los diferentes espacios recreados en la sala -un cine, una inmo-biliaria, un supermercado, una juguetería, una casa, un bar, un par-que, un ayuntamiento, contenedores de reciclaje...- explican lasproblemáticas urbanas en materia medioambiental y proponen so-luciones y alternativas que los ciudadanos pueden poner en mar-cha para contribuir al cuidado del entorno de su municipio. Larecogida selectiva de envases tiene un papel protagonista en estaexposición.

El centro dispone también de dos salas multiusos en las que seorganizan talleres y actividades formativas. Asimismo, un puntode información orienta a los visitantes sobre cuestiones relacio-nadas con el medio ambiente urbano, en donde pueden obtenermateriales divulgativos, documentación, bibliografía de interés,así como acceso a Internet.

Más información en www.lacalleindiscreta.es.

El Aula de Medio AmbienteUrbano de Zaragozaabre sus puertas

El informe sobre los fondos decomunicación se actualiza enenero de cada año. Además, enél se detallan las facturas emiti-das a Ecoembes por ese con-cepto, el estatus de las mismasy la fecha prevista de pago.Esta herramienta queda en-marcada dentro de los diferen-tes módulos de informespuestos en marcha durante2006, relacionados, todos ellos,con estadísticas de datos técni-

cos o acceso a resultados decontroles de calidad.

Durante los últimos meses,Ecoembes ha trabajado en laactualización de la aplicaciónweb, con el objetivo de que lasadministraciones cuenten conacceso a sus estadísticas, a losinformes de gestión relaciona-dos con sus actividades, yquede consolidado el uso de laaplicación de facturacióncomo un sistema de informa-

ción de alto valor añadido.Con estas nuevas posibili-

dades, Ecoembes pretendedar respuesta a una de las so-licitudes de información másfrecuentes de las administra-ciones, posibilitando una me-jora en la planificación ydesarrollo de las campañasde comunicación anuales enfunción de los fondos dispo-nibles, según lo acordado enlos convenios suscritos.

Impulsado por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón

Primer centro de España destinado al medio ambiente en los entornos urbanos

Page 8: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · enero, una campaña de mi-croespacios informativos en televisión y revistas, con el objetivo de informar y con-cienciar a la población sobre

Noticias de Ecoembes | www.ecoembes.com |8

Ecoembes investigóen 2006 más de5.000 empresas

Empresas adjudicatarias de material procedente de plantas de clasificación de envases dondeEcoembes tiene la responsabilidad de colocación de material, durante el segundo semestre de 2006

Andalucía Albox 1/11/06 31/10/08 ALUMINIO ALUMINSA - ALUMINIO SALA S.A.Andalucía Alcalá de Guadaira 1/12/06 30/11/08 ALUMINIO LAJO Y RODRIGUEZ SA - SEVILLAAndalucía Antequera 1/7/06 30/6/08 ALUMINIO LAJO Y RODRIGUEZ SA - SEVILLAAndalucía Casares 1/12/06 30/11/08 ALUMINIO LAJO Y RODRIGUEZ SA - SEVILLAAndalucía San Juan del Puerto 1/12/06 30/11/08 ALUMINIO LAJO Y RODRIGUEZ SA - SEVILLACantabria El Mazo 1/8/06 31/7/08 PAPEL/CARTON PAPELES NERVION SL - CantabriaCastilla La Mancha Guadalajara 1/10/06 30/9/08 ALUMINIO PROCESOS METALURGICOS S.L.Castilla La Mancha Hellín 1/10/06 30/9/08 ALUMINIO GARCIA GALVIS SLCastilla y León Burgos 1/11/06 31/10/08 PAPEL/CARTON BURGALESA RECUP. CARTON PAPEL SLCataluña Gavá-Viladecans 1/8/06 31/7/08 ALUMINIO PROCESOS METALURGICOS S.L.Cataluña Gavá-Viladecans 1/8/06 31/7/08 PAPEL/CARTON PAPELES ALLENDE S.L.Cataluña Hostalets de Pierola 1/11/06 31/10/08 PAPEL/CARTON PAPELES ALLENDE S.L.Cataluña Malla 1/12/06 30/11/08 ALUMINIO ALUMINSA - ALUMINIO SALA S.A.Cataluña Vic 1/8/06 31/7/08 ALUMINIO PROCESOS METALURGICOS S.L.Comunidad Valenciana Elche 1/8/06 31/7/08 ALUMINIO PROCESOS METALURGICOS S.L.Extremadura Mirabel 1/11/06 31/10/08 PAPEL/CARTON CARPA CARTÓN Y PAPEL RECICLADO S.A.Galicia Cerceda 1/11/06 31/10/08 ALUMINIO DANIEL GONZÁLEZ RIESTRA S.L.Galicia Nostián 1/8/06 31/7/08 PAPEL/CARTON CARPA, S.A. (GALICIA)Islas Baleares Menorca 1/12/06 30/11/08 ALUMINIO PROCESOS METALURGICOS S.L.Madrid Fuenlabrada 1/8/06 31/7/08 ALUMINIO PROCESOS METALURGICOS S.L.Madrid Fuenlabrada 1/8/06 31/7/08 PAPEL/CARTON CARPA CARTÓN Y PAPEL RECICLADO S.A.Murcia Lorca 1/8/06 31/7/08 PAPEL/CARTON PEDRO MARTINEZ CANO, S.L. AlicanteNavarra Tudela 1/11/06 31/10/08 ALUMINIO ALUMINSA - ALUMINIO SALA S.A.País Vasco Urnieta 1/12/06 30/11/08 ALUMINIO PROCESOS METALURGICOS S.L.

ZONA 2 (1) 1/7/06 30/6/08 PET EXTREMADURA TORRE PET S.L.ZONA 2 (2) 1/7/06 30/6/08 PET RIBERPET, S.A.ZONA 3 1/7/06 30/6/08 PET PET COMPAÑIA PARA SU RECICLADO SAZONA 5 (3) 1/7/06 30/6/08 PET IPARPET RECYCLING S.L.ZONA 5 (4) 1/7/06 30/6/08 PET PET COMPAÑIA PARA SU RECICLADO SAZONA 2 (5) 1/7/06 30/6/08 HDPE RECICLADOS LA RED S.L.ZONA 2 (6) 1/7/06 30/6/08 HDPE SUMINCO, S.A.ZONA 2 (7) 1/7/06 30/6/08 HDPE PLASTICS CUBELLS, S.L.ZONA 3 (8) 1/7/06 30/6/08 HDPE PLASTICOS RIAZA S.L.ZONA 3 (9) 1/7/06 30/6/08 HDPE SUMINCO, S.A.ZONA 3 (10) 1/7/06 30/6/08 HDPE BALLESTER DE PLASTICOS S.L.ZONA 5 (11) 1/7/06 30/6/08 HDPE SUMINCO, S.A.ZONA 5 (12) 1/7/06 30/6/08 HDPE ESLAVA PLASTICOS S.A.ZONA 5 (13) 1/7/06 30/6/08 LDPE BIZKAIKO PLASTIKO BERZIK., S.L. (BPB)ZONA 5 (14) 1/7/06 31/7/06 LDPE SEGARIA PLÁSTICOS S.L.ZONA 5 (14) 1/8/06 30/6/08 LDPE RECICLADOS LA RED S.L.ZONA 2 1/7/06 31/12/06 LDPE DENPLAX S.A.ZONA 3 1/7/06 30/6/08 LDPE DENPLAX S.A.ZONA 2 (15) 1/7/06 30/6/08 PLÁSTICO MEZCLA LIGEPLAS S.L.ZONA 2 (16) 1/7/06 30/6/08 PLÁSTICO MEZCLA LASENTIU, S.L.ZONA 3 1/7/06 30/6/08 PLÁSTICO MEZCLA LIGEPLAS S.L.ZONA 5 1/7/06 30/6/08 PLÁSTICO MEZCLA LIGEPLAS S.L.ZONA SUR 1/10/06 30/6/08 ACERO VALORIZACIONES FERRICAS S.L.

Planta Selección / Zona Periodo AdjudicaciónComunidad Autónoma Nombre Desde Hasta

Material Reciclador

PET:Zona 2: (1) Vilafranca, Hostalets de Pierola y Vic.

(2) Sta. Mª Palautordera y Gavá2.Zona 3: Ávila, Nueva Rendija, Salamanca, Segovia,

Valladolid, Guadalajara, Colmenar Viejo.Zona 5: (3) Legazpi, Urnieta y Jundiz. (4) Amorebieta,

Burgos, El Mazo y Meruelo.PEAD:

Zona 2: (5) Sta. Mª de Palautordera. (6) Vilafranca,Vic y Gavá2. (7) Hostalets de Pierola.

Zona 3: (8) Ávila, Nueva Rendija, Salamanca y Segovia. (9) Valladolid. (10) Guadalajara y Colmenar Viejo.

Zona 5: (11) Burgos, El Mazo y Meruelo.(12) Amorebieta, Legazpi, Urnieta y Jundiz.

Plantas adjudicadas en funcionamiento a fecha 08/01/2007:

FILM:Zona 2: Vilafranca, Hostalets de Pierola, Vic, Sta. Mª Palautordera y Gavá2.Zona 3: Ávila, Nueva Rendija, Salamanca, Segovia, Valladolid, Guadalajara,

Colmenar Viejo.Zona 5: (13) Amorebieta, Legazpi, Urnieta y Jundiz. (14) Burgos y El Mazo.

PLÁSTICO MEZCLA:Zona 2: (15) Vilafranca, Sta. Mª Palautordera y Gavá2. (16) Hostalets de Pierola y Vic.Zona 3: Ávila, Nueva Rendija, Salamanca, Segovia, Valladolid, Guadalajara,

Colmenar Viejo.Zona 5: Legazpi, Urnieta, Jundiz, Amorebieta, Burgos y El Mazo.

ACERO:Zona Sur: Mérida, Badajoz, Talarrubias, Pto. Sta. María, Jerez de la Frontera,

Los Barrios, Almagro, Alcázar de San Juan, San Juan del Puerto, Huelva, Casares, Málaga, Antequera, Alcalá del Río, Alcalá de Guadaira, Marchena y Utrera.

NoticiasControl del fraude

Empresas adjudicatariasSegundo semestre de 2006

Ecoembes vigila el cumplimientode la Ley de Envases y Residuosde Envases e investiga a empre-sas envasadoras con el objetivode identificar a aquellas que la in-cumplen, es decir, empresas queponen en el mercado productosenvasados destinados al consu-mo doméstico sin estar adheri-dos a un Sistema Integrado deGestión o bien sin tener un Siste-ma de Depósito, Devolución y Re-torno.

Durante el año 2006, Ecoem-bes auditó, más de 300 tiendasde tipologías diferentes (hiper-mercados, supermercados, tien-das tradicionales…), registrandomás de 13.000 referencias de5.000 empresas distintas. En2006, el tamaño de la muestra,junto con la distribución geográfi-ca y la variedad del tipo de tiendaverificada, ha permitido detectara 150 empresas en situación deincumplimiento. Desde 1999,Ecoembes ha verificado 150.000referencias.

Además, por otro lado, se ana-lizan sectores afectados por laLey de Envases, a través de basesde datos del Registro Mercantil.Sólo en el año 2006, se ha con-tactado con 431 empresas, másde 4.000 desde 1999.

Ecoembes informa periódica-mente a las Comunidades Autó-nomas de todas aquellasempresas que están incumplien-do la Ley de Envases y Residuosde Envases, ya que son las Co-munidades Autónomas las quetienen la potestad sancionadora.Las sanciones oscilan desde6.000 € a 600.000 €. Desde queentró en vigor la Ley, las Comuni-dades Autónomas han abiertomás de 200 expedientes a em-presas en situación de incumpli-miento.