Ecografía Abdominal

9
Integrantes: Tovar, Garro, Cáceres Grupo 4 | Práctica 6 ECOGRAFÍA ABDOMINAL Las radiografías dan paso a las ecografías, esto debido a que es un método no invasivo y seguro para el diagnóstico clínico, aunque de lo segundo hay que aclarar lo siguiente, y es que, hay excepciones con algunas emergencias médicas con pacientes que llegan con un diagnóstico diferencial como por ejemplo : sospecha de un mal cardiaco de cierta raza predisponente a ello, al igual que para las radiografías, el personal que está encargado de realizar estas ecografías debe de discernir en el momento y gracias a que los transductores no son como las máquinas de radiografía, no es necesario exponer al paciente a una posición que lo podría matar, puesto que la versatilidad del transductor, es increíble en cuanto a esos casos especiales. Siguiendo con las bases de la ecografía, y la vital importancia en cuanto a dar un diagnóstico más certero, sea para una intervención quirúrgica u otra acción a tomar para con el paciente; tenemos que recordar la ubicación de los órganos internos abdominales en este caso, así como la posición de cada uno normalmente y su forma, dependiendo de la especie, el tamaño, el sexo y la edad del paciente. En ecografía abdominal veterinaria por las diferencias de tamaño entre los pacientes se recomienda frecuencias de entre 5-7.5-8 Mhz. Los animales deben ser colocados sobre superficies acolchadas y han de estar cómodos y tranquilos para facilitar así su estudio ecográfico, no se debe de excluir ningún órgano al momento de la ecografía es por ello que existen protocolos dependiendo el ecografista, generalmente comienzan por el abdomen caudal (vejiga) la razón es que la vejiga nos sirve de ventana acústica para valorar órganos adyacentes a ella, es por ello que los pacientes deberían de estar con la vejiga llena. Tabla 1 – Ecogenicidad De Algunos Órganos ÓRGANO DETALLE NORMAL Vejiga Estructura anecogénica de paredes lisas con un grosor de pared de 1.7 mm. Útero Durante el proestro, estro y el principio de diestro se encuentra un útero es más turgente y aumenta entre 1-3 mm. La cérvix se diferencia del cuerpo uterino porque es más gruesa y

Transcript of Ecografía Abdominal

Page 1: Ecografía Abdominal

Integrantes: Tovar, Garro, Cáceres Grupo 4 | Práctica 6

ECOGRAFÍA ABDOMINAL

Las radiografías dan paso a las ecografías, esto debido a que es un método no invasivo y seguro para el diagnóstico clínico, aunque de lo segundo hay que aclarar lo siguiente, y es que, hay excepciones con algunas emergencias médicas con pacientes que llegan con un diagnóstico diferencial como por ejemplo : sospecha de un mal cardiaco de cierta raza predisponente a ello, al igual que para las radiografías, el personal que está encargado de realizar estas ecografías debe de discernir en el momento y gracias a que los transductores no son como las máquinas de radiografía, no es necesario exponer al paciente a una posición que lo podría matar, puesto que la versatilidad del transductor, es increíble en cuanto a esos casos especiales.

Siguiendo con las bases de la ecografía, y la vital importancia en cuanto a dar un diagnóstico más certero, sea para una intervención quirúrgica u otra acción a tomar para con el paciente; tenemos que recordar la ubicación de los órganos internos abdominales en este caso, así como la posición de cada uno normalmente y su forma, dependiendo de la especie, el tamaño, el sexo y la edad del paciente.

En ecografía abdominal veterinaria por las diferencias de tamaño entre los pacientes se recomienda frecuencias de entre 5-7.5-8 Mhz. Los animales deben ser colocados sobre superficies acolchadas y han de estar cómodos y tranquilos para facilitar así su estudio ecográfico, no se debe de excluir ningún órgano al momento de la ecografía es por ello que existen protocolos dependiendo el ecografista, generalmente comienzan por el abdomen caudal (vejiga) la razón es que la vejiga nos sirve de ventana acústica para valorar órganos adyacentes a ella, es por ello que los pacientes deberían de estar con la vejiga llena.

Tabla 1 – Ecogenicidad De Algunos Órganos

ÓRGANO DETALLE NORMALVejiga Estructura anecogénica de paredes lisas con un grosor de pared de 1.7 mm.

Útero

Durante el proestro, estro y el principio de diestro se encuentra un útero es más turgente y aumenta entre 1-3 mm.La cérvix se diferencia del cuerpo uterino porque es más gruesa y presenta capas concéntricas hipo e hiperecogénicas.

PróstataEn animales pre púberes y orquiectomizados se observan de pequeño tamaño y ligeramente hipoecogénicas.

Riñones

1. La cápsula renal que aparece como una línea hiperecogénica en la superficie externa del riñón.2. La corteza renal, se aprecia hipoecogénica homogénea en la periferia del riñón, es realmente isoecogénica con respecto al hígado e hipoecogénica con respecto al bazo. En el perro geriátrico puede ser más hiperecogénica con respecto al hígado).3. La médula renal aparece como unas estructuras redondeadas dispuestas en doble cadena anecogénicas y separadas por bandas ecogénicas y se identifican como divertículos pélvicos, son las asas de Henle paralelas entre sí y repletas de orina de ahí el patrón anecogénico.4. Pelvis renal, es la porción más central del riñón es hiperecogénica por su contenido en fibras conectivas y grasa.

Bazo

La cápsula esplénica se aprecia como una línea hiperecogénica, el íleo esplénico donde entra la vascularización al bazo y un parénquima homogéneo de granulación fina e hiperecogenico con respecto al hígado y a los riñones. El bazo es el órgano más hiperecogenico del abdomen.De manera general se considera en razas miniaturas (15mm), razas pequeñas (20 mm) razas medianas (25 mm) y en razas gigantes (30 mm).

Hígado 1. El hígado se ve ecográficamente como un órgano uniforme hipoecogénico con respecto al bazo e

Page 2: Ecografía Abdominal

Integrantes: Tovar, Garro, Cáceres Grupo 4 | Práctica 6

isoecogénico con respecto al riñón derecho y la grasa falciforme.2. La vesícula biliar se localiza a la derecha de la línea media y se observa como una estructura anecogénica, redondeada con refuerzo posterior.

Aparato Digestivo

Estructura de 5 capas:-Interfase superficie-mucosa que es hiperecogénica-Capa mucosa- hipoecogenica-Capa submucosa-hiperecogénica-Capa muscular-hipoecogenica-Capa serosa-hiperecogénica

La perra va a ovular a las 24-72 horas después del pico de LH y los espermatozoides pueden permanecer fértiles de 5-7 días dentro del útero de la hembra. Se pueden hacer ecografías de diagnóstico a los pocos días después de la monta pero ello puede tener un problema de falso negativo a la preñez, ocasionando un dolor de cabeza posterior al dueño; por ello se recomienda realizar la ecografía a partir del día 25 después de la última monta, siempre y cuando se lleve un registro de montas, de no ser así se cuenta con otro método de identificación que implica la experiencia del ecógrafo en esas situaciones.

Tabla 2 - Evolución Fetal Según La Edad Gestacional

Edad Gestacional Hallazgos Ecográficos10-12 días Ligera inflamación del endometrio14-20 días Presencia de vesículas embrionarias20-23 días Identificación de embriones dentro de las vesículas23-25 días Latido cardiaco en cada vesícula embrionaria28-30 días Se evidencia la cabeza y el tronco31-35 días Se observan movimientos fetales33-39 días Presencia del esqueleto35-39 días Se pueden diferenciar distintos órganos como la vejiga de la orina y el estómago40-45 días Se evidencian las cámaras cardiacas y el tórax y el abdomen58-63 días Se identifican hígado, vesícula biliar, riñones y asas intestinales

La gran pregunta es ¿cómo se puede establecer dicha edad gestacional mediante una ecografía?, la respuesta está dada bajo parámetros existentes que se han dado para determinar la edad gestacional de la paciente, con los conocimientos histológicos de las membranas embrionales o desarrollo del mismo, aquellos parámetros nacieron de la necesidad de poder darle al dueño del paciente una edad determinada de gestación y de la posible fecha de parto, ya que muchas veces las montas son inesperadas y el dueño no se da cuenta, teniendo a su mascota con algunos signos que podrían indicar alguna patología y sólo se llega a enterar de la preñez, cuando va por consulta veterinaria o cuando ya su mascota ha parido.

Tabla 3 - Determinación De La Edad Gestacional Y De La Fecha Prevista De Parto (Cuando no se conoce la fecha de monta)

Edad Gestacional (<35-40 Días Más Menos 3 Días) Edad Gestacional De Más De 40 DíasEG=(6X DVE)+20 DVE-Diámetro de la vesícula embrionaria EG=(15 X DC) +20 DC -Diámetro cefálicoEG=(3X LCT)+27 LCT-Longitud de la cabeza al tronco EG=(7 X DT) +29 DT – Diámetro del tronco

*EG=Edad Gestacional EG= (6 X DC) + (3 X DT)+30THP (Tiempo Previsto Hasta El Parto O Fecha Prevista De Parto) THP = 65- EG

Es de gran importancia el control de la frecuencia cardiaca fetal, su valor normal es de 180-250 lat. /min. En la medida que se acerca el parto, la frecuencia cardíaca va disminuyendo de los 200 lat. /min. Su disminución por debajo de los 178-180 lat. /min evidencia sufrimiento fetal y debe derivarse sin demora a cesárea.

Page 3: Ecografía Abdominal

Integrantes: Tovar, Garro, Cáceres Grupo 4 | Práctica 6

Para conocer el número de fetos en el útero se emplea:

- Ecografía: Las vesículas amnióticas pueden ser visibles en torno al día 19-21 de gestación, pero la mayoría de autores recomiendan su búsqueda a partir del día 25 debido a que antes pueden pasar desapercibidas. Tiene un 94-98% de precisión cuando se realiza a partir del día 25 de gestación.

- Radiografía: el sistema esquelético de los cachorros es visible en la radiografía abdominal alrededor de 45 días. Esta es la forma más exacta. Se pueden ver y contar las pequeñas cabezas y espinas. Los rayos X también pueden ayudar a determinar si los cachorros tienen ciertas anormalidades físicas o incluso si podrían ser demasiado grandes para el canal de parición de la perra.

En la práctica:

Paciente : Quena Edad: Motivo: Práctica Raza: Pastor Alemán

Condición : OVH

Paciente geriatra, por su raza, se tuvo que tener ciertas consideraciones al momento de la ecografía, puesto que suele tener de manera fisiológica el bazo más grande que otras razas, el riñón derecho estaba muy por dentro de las costillas, por la edad los órganos no se verían perfectamente como dice la teoría, puesto que ha estado expuesta por mucho tiempo a condiciones que han podido cambiar el aspecto de manera fisiológica por el tiempo de uso de esos órganos, mas cabe la posibilidad que pueda resultar alguna imagen heterogénea sospechosa , la cual se descartaría o comprobaría con la realización de exámenes bioquímicos u otros.

La posición del paciente depende de las preferencias personales del ecografista, la más utilizada es el decúbito supino, pero en muchas ocasiones es necesario cambiar de posición al paciente ya que muchos están más cómodos de cubito lateral, y eso fue lo que ocurrió con Quena, que estaba poco más de cubito lateral que de decúbito supino; aun así, se pudieron observar las diferentes estructuras haciendo un poco más de presión con el transductor.

La paciente en el transcurso de la práctica empezó a cesar, lo cual hacia un efecto de impedir ver los órganos y poder mantenerlos, ya que al cesar, ella indirectamente por la bajada y subida del diafragma, los movía; es así como para poder tomar la imagen y que estuviese quieta se tuvo que soplarle para que dejara de cesar y se haga la congelación del órgano en el ecógrafo, fuera de ello todo estuvo aparentemente normal.

Eco de quena

Page 4: Ecografía Abdominal

Integrantes: Tovar, Garro, Cáceres Grupo 4 | Práctica 6

Paciente : Edad: Motivo: Práctica Raza:

Condición : Preñez (se desconoce la edad de gestación)

En el caso de la paciente, estaba preñada, se ubicaron los fetos y se mostró que, ya había un corazón tetra cameral, sospechando por literatura expuesta anteriormente que tendría 40-45 días de gestación, pero ello no nos da una cifra exacta, para ello se procedió a ubicar un feto, midiendo el diámetro cefálico y fue de 1.95.ya que esta medición es usada en parámetros establecidos para este tipo de situaciones inesperadas, ya que se desconocía el tiempo de gestación.

DC Feto = 1.95 (creo que era ese )

EG = (15 x DC) + 20

EG = (15 x 1.95) + 20 EG = 49.25 49 Días

THP = 65- EG

THP = 65 – 49 THP = 16 Días aprox.

Siguiendo con la práctica de evaluación fetal, se ubicaron dos fetos a los cuales se les hizo la medición del diámetro cefálico:

Creo que tomo la medida de dos fetos o de uno mas .. que puso asi su imagen doble .. no recuerdo … pero si aparece la medición sacan con la formula que esta arriba la edad. Chicas no recuerdo como dijo para medir del diámetro cefálico dijo algo de que es mejor cuando pasa por el septo o algo asi .. eso para ubicarlo en donde se señala la foto de la eco

Page 5: Ecografía Abdominal

De cresta a cresta se trazó una línea la cual dio como resultado 220 latidos/min

Algo así se observó: el flujo sanguíneo en el corazón del feto

Integrantes: Tovar, Garro, Cáceres Grupo 4 | Práctica 6

Se observaron las cámaras del corazón, y escuchamos los latidos cardiacos y se cuantifico la frecuencia cardiaca fetal, aproximadamente eran de 220 latidos/min, ello se realizó midiendo  las contracciones cardiacas fetales por intervalo de tiempo. Similar a la imagen de abajo, pero la diferencia es que en el ejemplo de la imagen de abajo, se muestra un caso de sufrimiento fetal aparentemente ya que se trataba de una chihuahua de 14 meses y 60 días de gestación, y la frecuencia cardiaca fetal es 153 latidos/min.

Pudimos observar una ecografía Doppler, para ver el flujo de sangre por las cámaras del corazón, el color rojo representaba la sangre arterial, mientras que el azul representa la sangre venosa. Uno puede determinarSimultáneamente el flujo arterial versus el venoso, la velocidad del flujo y la dirección del flujo y obtener una representación espectral del Doppler.

El dueño de la paciente deseaba saber el número de cachorros que esperaba su mascota, para ello se le recomendó que realizará una radiografía.

Page 6: Ecografía Abdominal

Integrantes: Tovar, Garro, Cáceres Grupo 4 | Práctica 6

En conclusión:

Las ecografías abdominales nos pueden dar un diagnóstico certero para poder determinar alguna patología que esté ocurriendo o que pueda estar en sus inicios, gracias a ellos se puede determinar que pruebas complementarias se necesitan hacer, así como: bioquímica sanguínea, análisis de orina, punción etc. Ello ayudará a dar un tratamiento o una decisión que el médico veterinario comunicará al dueño responsable y este decidir que hacer.

Es muy importante como en todas las pruebas diagnósticas y en todos los casos para las diferentes tomas ecografías (como en la radiografía), es que el que realice este procedimiento sea un profesional calificado.

Usar parámetros de edad gestacional, dependiendo el tipo de estructuras que veamos, para aproximarnos al tiempo real de gestación, esto cuando se desconoce el día de la monta; a diferencia de una monta controlada en la cual para ver el desarrollo de los fetos y si hay preñez, se debe de realizar en el día 25 ya que es más certero para el dueño y no dar falsos negativos.

Para saber el número de cachorros que se espera, se puede usar ecografías pero se recomienda alrededor del día 25, en el caso presentado en la práctica, la paciente sobrepasaba ese límite de tiempo, por ello y más certero se le recomendó que realice una radiografía puesto que en la ecografía ya se veía mineralización de huesos y saldría perfecto y sin riesgo de alteración por los rayos X, cuando se realice la radiografía.

Para finalizar, la radiografía sigue siendo importante en las perras en gestación, haciéndose pues un complemento valioso de diagnóstico gestacional; el primero, para saber el número de cachorros esperados con certeza, así como alguna anomalía que en el feto se pueda observar por la mineralización de sus huesos y ver el tamaño de sus cabezas en relación con el canal de parición; el segundo, nos da la certeza de la viabilidad fetal, estado de cada estructura sujeta al embrión, problema de sufrimiento fetal, etc.