Ecologia 3

12
Caracas 17 de mayo de 2016 Universidad Católica Andrés Bello Facultad: Ciencias Sociales y Educación Escuela: Comunicación Social Curso: 286000 CONSUMO DEL CIGARRILLO EN LA UCAB Isabel El Zelah Gabriela Gill Maria Paula Luis Patricia González Alvaro Solis Johanna Chávez

Transcript of Ecologia 3

Page 1: Ecologia 3

Caracas 17 de mayo de 2016Universidad Católica Andrés BelloFacultad: Ciencias Sociales y EducaciónEscuela: Comunicación SocialCurso: 286000

CONSUMO DEL CIGARRILLO EN LA UCAB

Isabel El ZelahGabriela Gill

Maria Paula LuisPatricia González

Alvaro SolisJohanna Chávez

Page 2: Ecologia 3

6. Menciona y desarrolla la explicación de 5 índices de Calidad Ambiental

Los indices de calidad ambiental son representaciones numéricas que sintetizan información en un periodo de tiempo para medir la calidad del ambiente.La valoración de la calidad del entorno forma un papel importante en la toma de desiciones en diferentes aspectos. Entre ellos:

● proteger la salud humana y el bienestar general de la población.● Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos.● conservar la integridad de los ecosistemas.

Los índices son producto de la conversión de los indicadores por medio de una función matemática

Los indicadores cuantifican la información mediante la agregación de distintos datos. Simplifican una información que puede revelar fenómenos complejos.

Un indicador ambiental debe por lo tanto cumplir una serie de requisitos fundamentales:

- Ser científicamente válido, estar basado en un buen conocimiento del sistema descrito.- Ser representativo del conjunto.- Ser sensible a los cambios que se produzcan en medio o en las actividades humanas relacionadas con él.- Estar basado en datos fiables y de buena calidad.- Ofrecer información relevante para el usuario, además de simple y clara para facilitar la comprensión de la misma por parte del usuario no especializado.- Ser predictivo, de manera que pueda alertar sobre una evolución negativa.- Ser comparable.- Presentar un buen equilibrio coste-efectividad.

Validez científica Capacidad de discriminación Elección pública Representación de la zona Medida directa Sensible a cambios Coste-eficiencia Existencia de datos

7. Menciona y desarrolla sucintamente 5 cumbres de relevancia para entender la necesidad de cuidar el ambiente, entre ellas, lo que significa la COP2015.

Cumbre de Estocolmo ´72

Page 3: Ecologia 3

La relevancia de esta Conferencia radica, en que sentó las bases para la formación de una conciencia ambiental y a partir de este evento cobra impulso la elaboración de la legislación y la creación de organismos nacionales específicos en numerosos países que dieron lugar a la instalación del tema ambiental en las agendas nacionales.

Estocolmo ´72 se constituyó en el primer intento de analizar el origen de los problemas ambientales y de los posibles pasos a seguir para minimizarlos, el pensamiento predominante entre el crecimiento económico con el fin de superar la pobreza en el mundo subdesarrollado y la preservación ambiental en la evidente degradación del ambiente que ya era manifiesta en los países industrializados.

Cumbre de Río de Janeiro ‘92La cumbre tuvo un poder de convocatoria inédito y proyectó el tema

ambiental hacia el conjunto de los grandes debates mundiales, constituyéndose en el evento político internacional calificado como el más significativo de la historia, se discute el modelo de desarrollo mundial a ser impulsado. La Conferencia establece conceptos claves tales como la soberanía de los estados sobre sus recursos naturales y el respeto y promoción de las comunidades indígenas; aspectos que constituyen materia de debate, negociaciones de los tratados y convenios ambientales internacionales.

El panorama en la última década del siglo XX se muestra dividido entre los países ricos y los países pobres, acrecentando las realidades distintas entre estos dos grupos, esta cumbre defendió intereses contrapuestos debido a problemas ambientales, consecuencias socio-económicos y soluciones que se presentaban muy distintas de acuerdo a los grados de industrialización y crecimiento.

El deterioro ambiental que está relacionado con la pobreza no había sido superado. La población mundial seguía creciendo sobre todo en los países subdesarrollados más pobres y este aumento poblacional afectaba fuertemente las ya deterioradas condiciones ambientales locales y con una fuerte presión significativa sobre los recursos estratégicos mundiales. Cumbre de Johannesburgo 2002

Participaron alrededor de 180 gobiernos. Los principales objetivos tratados en esta cumbre: mantener los esfuerzos por promover el desarrollo sostenible, mejorar la vida de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medio ambiente mundial.

La Cumbre ha tenido éxito en establecer y crear con urgencia, compromisos y asociaciones dirigidas a la acción, para alcanzar resultados tangibles a corto plazo, otro objetivo de esta Cumbre es renovar el compromiso político asumido para ejecutar diversos programas que se ajusten al desarrollo sustentable, finalmente centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de retos tales como: la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales en un mundo en el que la población crece cada vez

Page 4: Ecologia 3

más aumentando así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y seguridad económica.

Cumbre de Acapulco 2010La ONU había previsto unas amplias posibilidades de lograr acuerdos

positivos en la Cumbre, vinculados a los Cambios Climáticos. Entre los temas más resaltantes: la protección de los bosques, la transferencia de tecnología, la adaptación al cambio climático y la creación del fondo para financiar las estrategias contra el calentamiento global en diversos países en desarrollo.

Las Naciones lanzaron un conjunto de iniciativas e instituciones para proteger del cambio climático a las personas vulnerables y a las que viven en la pobreza para distribuir dinero y la tecnología que los países en desarrollo necesitan para planear y construir sus propios futuros sostenibles. En la cumbre se acordaron lanzar acciones para la preservación forestal de las naciones en desarrollo lo cual aumentaría los avances ecológicos.

Cumbre de Río 2012En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible

evaluando los avances y la aplicación en el ecosistema para encarar desafíos. Los temas centrales fueron:

La economía verde definida por Naciones Unidas como un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo sin generar futuros a riesgos ambientales y escasez ecológica significativa

La creación de un marco institucional para el desarrollo sostenible con el fin de reformar y reforzar el gobierno a nivel local, nacional, regional y global a fin de promover un desarrollo sostenible integral. Los poderes insisten en un paradigma de desarrollo que le otorga mayor relevancia al crecimiento económico de los bienes naturales al servicio de las transnacionales, consideran también la capacidad de asimilación de los desechos de la actividad humana.

COP 2015

Las repercusiones mundiales de gran demostración humana la llamada Conference of Paris o Conferencia de París en diciembre del año 2015 se ven evidenciadas en la campaña de conciencia mundial sobre el calentamiento global y la superpoblación humana se han convertido en una llave diabólica que realmente amenaza la sobrevivencia de la humanidad como especie y la capacidad física del planeta para satisfacerla y garantizar su supervisión ante un daño ecológico o amenaza del calentamiento global

8. ¿Qué es la desmaterialización? ¿Qué es la economía circular? ¿Qué es el decrecimiento?

Page 5: Ecologia 3

Desmaterialización: estrategia ambiental para reducir la cantidad total de materia o energía de un producto o servicio durante toda su vida útil.

Economía Circular: es una simple, pero convincente estrategia, que tiene por objeto reducir tanto la entrada de los materiales y la producción de desechos vírgenes, cerrando los bucles o flujos económicos y ecológicos de los recursos.

Decrecimiento: es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica, con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.

9.¿Qué es el PIB? ¿Qué es el PIB natural? ¿Qué es el IPG? ¿Qué es el ICPD?

PIB significa Producto Interno Bruto, se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una nación durante un determinado periodo de tiempo, expresado en un monto o precio monetario Tiene como objetivo principal medir la actividad económica, tomando en cuenta únicamente los bienes y servicios producidos dentro de la economía formal de un determinado territorio sin importar el origen de las empresas, excluyendo todo aquello que se produce en el marco de la economía informal, o de negocios ilícitos• El PIB nominal: se caracteriza por el valor a precios de mercado o corriente de los bienes y servicios producidos en un determinado tiempo. Cuando se indica que se toma en cuenta los precios corrientes, son aquellos que están establecidos en los bienes y servicios al momento de determinar el PIB, lo cual muchas veces están afectados por la inflación o deflación, y en este contexto los expertos sugieren tomar en cuenta el PIB real. • El PIB real: no tiene el distorsionante del efecto de la inflación, porque compara todas las cantidades con el precio de un año base, por lo tanto sus variaciones porcentuales (crecimiento) permite apreciar si la economía en conjunto ha crecido o no.

Es decir, para su cálculo los precios se mantienen constantes o fijos• El PIB verde: es un indicador de crecimiento económico que tiene en cuenta las consecuencias medioambientales del crecimiento económico medido por el PIB.

Indicador de Progreso Genuino o Real es un indicador para medir el bienestar económico y el progreso social de un país. El IPG amplia el marco de la contabilidad tradicional incluyendo al alza las inversiones netas de capital y las inversiones en trabajo con el objeto de reflejar actividades no remuneradas por el mercado, como el trabajo doméstico no remunerado, el voluntariado y el cuidado de familiares. Contabiliza a la baja los costes derivados de la degradación ambiental y la pérdida de recursos naturales, las desigualdades de renta, la deuda externa y la delincuencia. Se considera un índice que tiene en cuenta valores ecológicos y el desarrollo sostenible como necesarios para el bienestar social.

El IPG se utiliza en las teorías de la llamada "economía verde", en las teorías de sostenibilidad y en tipos más influyentes de la economía, conocidos como economía de coste real. Según Paul R. Krugman, “el coste real de un bien incluye aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo” [Macroeconomía: introducción a la economía. Paul

Page 6: Ecologia 3

Krugman; Barcelona, Reverté (2007)]. Es decir, si talamos un bosque para tener madera y no gastamos en repoblar con las mismas características ambientales anteriores, ese gasto no incurrido que provoca una degradación ambiental debe incluirse como una deuda no pagada o como una pérdida neta del IPG.

ICPD significa Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo se pretende ofrecer un análisis completo de las políticas de cada país, dando prioridad a los que se centran en el desarrollo humano y con respecto al medio ambiente.Tomando en cuenta se calcula basándose en las siguientes componentes: Económico, Social, Ambiental, Global, Productivo. Cada componente incluye una serie de factores que se miden para poder obtener los resultados y atribuir una “nota” a cada uno de los países evaluados.

10. ¿A qué llamamos externalidad positiva o negativa? De un ejemplo según el problema estudiado, su tema trabajado, estudio de caso.

Una externalidad es aquella situación en la que los costos o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no son reflejados en el precio del mercado de los mismos; es decir, las externalidades son aquellas actividades que afectan a terceros de manera positiva o negativa, sin que estos paguen por ellas o sean compensados.

Las externalidades positivas se producen cuando las acciones de un agente aumentan el bienestar de otros agentes de la economía, en la que no existe transacción económica en ellos, es decir de terceros. Cuando la externalidad es beneficiosa (externalidad positiva) se le denomina también economía externa CIGARROS ELECTRÓNICOS

Un ejemplo de externalidad positiva en el caso de los fumadores en la Universidad Católica Andrés Bello sería potenciar el uso de los cigarrillos eléctricos que no contaminan al ambiente sino que liberan vapor, otro ejemplo sería las investigaciones realizadas por la empresas de tabaco que contribuyen con un nuevo conocimiento al público en general y sirven de apoyo para otras investigaciones.

Las externalidades negativas se producen cuando las acciones de un agente reducen el

bienestar de otros agentes de la economía, y en las que no existe transacción económica en ellos, es decir de terceros. La externalidad negativa recibe el nombre de deseconomía externa.

Un ejemplo de externalidad negativa según el tema de los fumadores en la UCAB es la contaminación del aire producido por el humo del cigarrillo que perjudica el bienestar de terceros que respiran este aire contaminado, otra ejemplo es las colillas de cigarro que contaminan el medio ambiente y generan suciedad, donde los animales se pueden ver afectados al ingerir estas colillas.

11. ¿Qué es el modelo PER? De un ejemplo y grafique, según el problema estudiado, su tema trabajado, estudio de caso.

El modelo de Presión-Estado-Respuesta (PER) propone una metodología causal de los principales problemas relacionados con el tema analizado que puede ser social, económico o ambiental. Fue desarrollado en 1970 por el analista canadiense Anthony

Page 7: Ecologia 3

Friend y que posteriormente adoptado por la OCDE (La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) para la medición y reporte del estado del Medio Ambiente en sus países miembros.

El modelo consiste en el establecimiento de la interrelación entre las actividades humanas (presión) y su impacto en el estado del medioambiente (estado), con ello se genera las acciones a realizar para atender la problemática en cuestión (respuesta). Esto de manera sistemática representa un marco conceptual adecuado para el planteamiento de indicadores que además de reflejar una problemática en común, permite establecer la efectividad de las acciones para mejorar el estado ambiental en referencia a la presión de la actividad antropogénica.

Esto permite el establecimiento de las políticas públicas o los criterios para la toma de decisiones de los principales sectores estatales. Por lo que, es una herramienta vital para lograr la sustentabilidad de las acciones planteadas en los planes de desarrollo local.

Los indicadores de presión son aquellos elementos que ejercen alguna presión sobre las condiciones del medioambiente o los recursos naturales. Estos a su vez se clasifican en aquellos en que las actividades humanas ocasionan presiones directas al medioambiente, y en aquellos indicadores que reflejan la evolución de las actividades humanas en sí que por su crecimiento o modificación originan una presión al ambiente. Es de suma importancia tener bien clasificada la naturaleza de cada uno de ellos, ya que de ello dependerá el planteamiento de acciones para su atención. Existen indicadores que para contrarrestar sus efectos la solución puede no estar en las manos de la sociedad, y obedecen a situaciones tendenciales de fenómenos socioeconómicos o ambientales específicos.

Los indicadores de estado son aquellos que muestran la calidad ambiental y situación de los recursos naturales a través del tiempo. Su importancia estriba en que también son los que indican la salud de la población y los ecosistemas en su interrelación con las actividades humanas. Por ello, son el principal fundamento de las políticas de protección ambiental.

En el caso de los indicadores de respuesta, estos van dirigidos a la atención de los agentes de presión y de las variables de estado. Este tipo de indicadores pueden ser muy diversos y específicos a la vez en comparación con los anteriores, ya que describen situaciones muy particulares del ambiente o de los recursos naturales. Incluso en este tipo de indicadores es común que su naturaleza no sea cuantitativa y que para su evaluación se requiere del estudio de la percepción de la sociedad

Ejemplo:

Page 8: Ecologia 3

Gráfica:

Referencia de Internet

http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni2/2420.htm

http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/4/31914/valoracion_economica_de_la_calidad_de_vida.pdf

http://www.significados.com/pib/

http://definicion.de/pib/#ixzz4BKWF85sI

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Índice_de_progreso_real

http://democraciaparticipativa.net/documentos-data-a-referenda/documentos-en-espanol/

Directivas de la UCAB que hagan frente a los fumadores en el campus.

Mayor seguridad y respeto de los ambientes libres de humo. (Como la feria de comida).

El humo altera el oxígeno que las personas y las plantas necesitan para sobrevivir.

Las colillas de cigarro tienen monóxido de

Amigos fumando alrededor de otros.

Curiosidad por probar el cigarrillo.Persuasión o

RESPUSTA

ESTADO

PRESIÓN

Page 9: Ecologia 3

documentos-sobre-economia/4596-el-indicador-de-progreso-genuino-y-el-indice-de-desarrollo-humano.html

http://www.newwayssustainability.org/2016/05/24/el-icpd-alternativa-al-pib-para-medir-el-desarrollo-de-los-paises-2/