ECOLOGIA

7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SÁLUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA MATERIA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE DOCENTE: ALUMNA: QUICHCA TACO, Zintia FECHA DE ENTREGA: 26-06- 2014

description

aqui les dejo esto

Transcript of ECOLOGIA

Page 2: ECOLOGIA

ESTRATEGIAS AMBIENTALES GLOBALES

¿QUÉ MEDIDAS SE ESTÁN PONIENDO EN PRÁCTICA PARA PROTEGER AL AMBIENTE?

Mediante la globalización en vista de la gravedad, distintos gobiernos, organismos internacionales y otros sectores vienen planteando propuestas alternativas frente a la problemática: Aumento de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases a la atmosfera, deterioró de la calidad de las aguas continentales y marinas, disminución del número y variedad de especies animales y vegetales, aumento de las áreas desérticas, perdida de la capacidad productiva de los suelos, aumento de la producción de residuos tóxicos, deterioro creciente de las condiciones ambientales. Los problemas ambientales en el Perú, en su estudio sobre la educación ambiental clasifican los problemas ambientales en nuestro país según el área urbana y rural. Problemas de las áreas urbanas como hacinamiento, viviendas hechas con materiales inadecuados y contaminados, los barrios pobres, condiciones de trabajo. Problemas de las áreas rurales como perdida de suelos y biodiversidad, erosión, desertificación y deforestación, pérdida de productividad, contaminación del agua.

1. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de los problemas ambientales expuestos?

CAUSAS El tráfico rodado. las construcciones y las demoliciones.  Los Combustibles fósiles. El índice de población mundial ha crecido a distinto ritmo que la tasa de

mortalidad. industrias y la falta de control ambiental. 

La deforestación. Los pesticidas y los productos químicos. 

EFECTO Disminución de recurso alimenticios Mayor consumo de agua Aumento del volumen de los mares, olas grandes vientos, huracanados,

inundaciones. Daño irreparable a la capa de ozono Perdida de fauna y flora

2. ¿Por qué es necesario que los estados inviertan en el desarrollo sostenible?

 Desarrollo está asociado al aumento de bienestar individual y colectivo. Tradicionalmente éste ha sido medido a través de indicadores económicos y políticos ligados al proceso de mayor o menor crecimiento económico y redistribución de la riqueza; asimismo, ha sido vinculado con el nivel de industrialización, lo que ha determinado una categorización en países "desarrollados" o "en vías de desarrollo".

Page 3: ECOLOGIA

3. Qué medidas consideras que deberían tomar el estado y la ciudadanía frente a los problemas ambientales que se presentan en el Perú?

4. Promover la conservación y el aprovechamiento sustentable de la diversidad

biológica y sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

Promover el Ordenamiento Territorial como instrumento de sustentabilidad. Promover el uso de tecnologías limpias y apropiadas, como así también el

control de la contaminación. Considerar al agua como recurso estratégico. Promover la educación ambiental y facilitar el flujo de información y

conocimientos a todos los niveles.

Tratamiento integral de Residuos (contemplando la separación en origen, el reciclado y reusó, la disposición final en sitios confinados, el tratamiento de lo orgánico, etc).

Apropiación de Buenas Prácticas en el uso racional de energía eléctrica, así como el fomento de fuentes alternativas de generación de esa energía.

La protección del Patrimonio Natural (bosques nativos y cuencas hídricas, ente otros) bajo las figuras de Áreas Protegidas.

Page 4: ECOLOGIA

ESTRATEGIAS AMBIENTALES GLOBALES.

¿QUÉ MEDIDAS SE ESTAN PONIENDO EN PRACTICA PARA PROTEGER AL AMBIENTE?

DESARROLLO SOSTENIBLE.Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Para alcanzar este fin necesario lograr los siguientes objetivos:

Manejar los recursos de manera que su uso no lleve al agotamiento de estos, sino a su potenciación continua.Crear condiciones políticas económicas, culturales y sociales que hagan posible el crecimiento económico.

ESTRATEGIAS GLOBALES PARA LA SOSTENIBILIDAD.La organización de las naciones unidas ha promovido una serie de conferencias internacionales sobre el medio ambiente y desarrollo.La primera se celebró en Estocolmo (Suecia) en 1972, Posteriormente se han desarrollado otras conferencias como la cumbre de la tierra (rio de janeiro) en 1992, busco lograr un acuerdo que hiciese compatible el crecimiento económico con en descenso de la emisión de contaminantes a la atmosfera y los océanos, la protección de los bosques, defensa de la biodiversidad.La cumbre de Kioto (Japón) en 1997. El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) oxido nitroso, además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

1. Define: Medio ambiente y Desarrollo sostenible.

Medio ambiente: Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea a un ser vivo.

Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un

lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las

generaciones venideras.

Desarrollo sostenible:

Entendemos por Desarrollo Sostenible aquel que "satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.” Nuestra organización se suma a esta tarea global en busca de garantizar una

Page 5: ECOLOGIA

operación cada vez más responsable en el ámbito social, económico y ambiental de nuestro desempeño.

2. IDENTIFICAR LOS AFECTOS BASICOS DE LAS ESTRATEGIAS GLOBALES PARA PROTEGER EL MEDIO.

MECIONAR LOS ASPECTOS CENTRALES DE LA CUMBRE DE LA TIERRA Y DE

LA CUMBRE DE KIOTO.

CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO.

Participaron 108 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado y de Gobierno. Unos

22.400 representantes de organizaciones no gubernamentales(ONG) atendieron, junto

a 2005 personas aproximadamente en el Foro de ONG que se convocó paralelamente

y al que se atribuyó estatus consultivo.

Los principales logros de la Conferencia fueron la Convención para la Diversidad

Biológica y el acuerdo conferente sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el

cambio climático.

CUMBRE DE KIOTO.

En general el Protocolo de Kioto es considerado como primer paso importante hacia un régimen verdaderamente mundial de reducción y estabilización de las emisiones de GEI, y proporciona la arquitectura esencial para cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climático que se firme en el futuro. Cuando concluya el primer período de compromiso del Protocolo de Kioto en 2012, tiene que haber quedado decidido y ratificado un nuevo marco internacional que pueda aportar las severas reducciones de las emisiones que según ha indicado claramente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) son necesarias.