Ecología,Ecologistas y Ciencias Ambientales

4
EDITORIAL Revista Chilena de Historia Natural 70: 177-180, 1997 Ecología, ecologistas y ciencias ambientales Ecology, ecologists and environmental sciences FABIAN M. JAKSIC Editor Jefe Departamento de Ecología P. Universidad Católica de Chile Casilla 114-D, Santiago, Chile E-mail: [email protected] http://sbch.conicyt.cl :9090/revistas/revchiO l.htm Ecología y ecologismo Es fácil darse cuenta qué es un problema "ecológico", pero ello no convierte al ob- servador en un ecólogo. De hecho, reina confusión en Chile sobre el ámbito de ac- ción de la Ecología. A modo de ejemplo, tiempo atrás, el Sr. Alberto Levy solicitaba en un diario importante que la comunidad científica dedicada a la disciplina de la Ecología se pronunciara sobre el uso y abu- so que se hace de la palabra Ecología frente a la opinión pública. Pues bien, según le consta a la mayoría de nosotros, en nuestro país cualquier per- sona, independientemente de su profesión, puede autodefinirse como ecólogo y la opi- nión pública los identifica como defensores del patrimonio ambiental de Chile. Es de- cir, como activistas del medio ambiente, que desde posiciones usualmente más emo- cionales que racionales promueven una agenda de protección del ambiente y sus componentes. Esto está muy bien, porque la mayoría de los chilenos queremos que la generación que nos suceda -es decir, nues- tros hijos- tenga el mismo derecho que no- sotros a gozar de la naturaleza y de aprove- char sus recursos. Lo que no está bien es que se tome el nombre de una disciplina biológica y se autodefinan como ecólogos personas que no conocen las bases científi- cas de la disciplina llamada Ecología. En Chile, como en casi todo el mundo, la investigación, enseñanza y aplicación de la Ecología la realizan biólogos adscritos a sociedades científicas acreditadas y que tra- bajan principalmente en las universidades. Estos biólogos especializados en Ecología usan además conceptos y métodos deriva- dos de otras ramas de la ciencia, tales como la Química, Física y Matemáticas, y están entrenados para resolver problemas básicos o aplicados mediante el uso del llamado Método Científico. A mi entender, y al de todos los científicos, estos son los ecólogos de verdad. Los autoproclamados "ecólogos", que yo prefiero llamar "ecologistas", son ciuda- danos cuya preocupación por el medio am- biente es legítima, pero que no han recibido entrenamiento en Método Científico. De esta manera, sus opiniones son más bien expresiones de buena intención y respeto hacia la naturaleza. Por ejemplo, cuando los ecologistas dicen "hay que cuidar la Ecología" los ecólogos entienden que lo se quiere decir es que hay que proteger la sus- tentabilidad del medio ambiente o de los ecosistemas. Lo así expresado por Jos eco- logistas es tan absurdo como decir "hay que cuidar la Medicina", en vez de decir que lo que debe protegerse es la salud. Y aplican- do la misma lógica, así como una persona preocupada de la salud no necesariamente es un médico, aquéllos preocupados de la ecología no necesariamente son ecólogos. También hay diferencias entre ecologis- tas y ecólogos en la forma de enfrentar Jos problemas ambientales y comunicarlos. Los

description

Ecología,Ecologistas y Ciencias Ambientales

Transcript of Ecología,Ecologistas y Ciencias Ambientales

EDITORIAL Revista Chilena de HistoriaNatural 70:177-180,1997 Ecologa, ecologistas ycienciasambientales Ecology,ecologists and environmental sciences FABIAN M.JAKSIC Editor Jefe Departamento deEcologa P.Universidad Catlica deChile Casilla114-D,Santiago,Chile E-mail:[email protected] http://sbch.conicyt.cl :9090/revistas/revchiO l.htm Ecologa yecologismo Esfcildarsecuentaquesunproblema "ecolgico",peroellonoconviertealob-servadorenuneclogo.Dehecho,reina confusinenChilesobreelmbitodeac-cindelaEcologa.Amododeejemplo, tiempoatrs,elSr.AlbertoLevysolicitaba enundiarioimportantequelacomunidad cientficadedicadaaladisciplinadela Ecologa sepronunciara sobre elusoyabu-so quesehace dela palabra Ecologa frente ala opinin pblica. Puesbien,segnleconstaalamayora denosotros,ennuestropascualquierper-sona,independientementedesuprofesin, puedeautodefinirsecomoeclogoylaopi-ninpblica losidentifica comodefensores delpatrimonioambientaldeChile.Esde-cir,comoactivistasdelmedioambiente, quedesdeposicionesusualmentemsemo-cionalesqueracionalespromuevenuna agendadeproteccindelambienteysus componentes.Estoestmuybien,porque lamayora deloschilenosqueremosquela generacinquenossuceda -es decir,nues-troshijos- tengaelmismoderechoqueno-sotrosagozar delanaturaleza ydeaprove-charsusrecursos.Loquenoestbienes quesetomeelnombredeunadisciplina biolgicayseautodefinancomoeclogos personasquenoconocenlasbasescientfi-cas de la disciplina llamada Ecologa. EnChile,comoencasitodoelmundo, lainvestigacin,enseanzayaplicacinde laEcologalarealizanbilogosadscritosa sociedades cientficas acreditadas yquetra-bajanprincipalmenteenlasuniversidades. EstosbilogosespecializadosenEcologa usanademsconceptosymtodosderiva-dosdeotrasramasdela ciencia,tales como laQumica,FsicayMatemticas,yestn entrenadospararesolver problemasbsicos oaplicadosmedianteelusodelllamado MtodoCientfico.Amientender,yalde todosloscientficos,estossonloseclogos deverdad. Losautoproclamados"eclogos",que yoprefierollamar "ecologistas",sonciuda-danoscuya preocupacinpor elmedioam-biente eslegtima,peroquenohanrecibido entrenamientoenMtodoCientfico.De estamanera,susopinionessonmsbien expresionesdebuenaintencinyrespeto hacialanaturaleza.Porejemplo,cuando losecologistasdicen"hayquecuidarla Ecologa"loseclogosentiendenquelose quieredecir esquehayqueproteger lasus-tentabilidaddelmedioambienteodelos ecosistemas.LoasexpresadoporJoseco-logistasestanabsurdo como decir "hay que cuidar laMedicina",envezdedecirquelo quedebeprotegerseeslasalud.Yaplican-dolamismalgica,ascomounapersona preocupadadelasaludnonecesariamente esunmdico,aqullospreocupadosdela ecologa nonecesariamente soneclogos. Tambinhaydiferenciasentreecologis-tasyeclogosenlaformadeenfrentarJos problemas ambientalesycomunicarlos.Los 178 JAKSIC ecologistasusualmentetomanunaactitud dedenuncia,matizadadedramatismo,que difundenatravsdelosmediosdecomuni-cacinmasiva.Encambio,loseclogosse hacenpresenteatravsdemediosgeneral-mentepocointeresantesparalosperiodis-tas.Porejemplo,medianteplanteamientos por escritosobrelasleyesdebasesdelme-dioambiente,depesca,decaza,odelbos-quenativo,yaseacomoespecialistaso comoorganizacincolegiada.Dadoquelos pronunciamientosdeloseclogoscasinun-casondramticosycasisiempresoncau-tos,noconstituyennoticiasqueayudena vendermsdiariosoaatraeraradioescu-chaso televidentes. Pocosennuestropassabenquelaorga-nizacincolegiadaaquepertenecentodos loseclogos chilenos esla Sociedad de Eco-logadeChile,filialdelaSociedaddeBio-loga.Aunqueloseclogosnoaparecenen losmediosdeprensa haciendo declaraciones tremebundas,suslneasdeinvestigacinin-cluyenaspectosdeEcologaaplicada,tales comoproduccinymanejo,conservacin biolgica,biodiversidad,ecotoxicologay explotacinsustentablederecursos,todolo cualredunda enla proteccindelmedioam-biente.Msquedenunciar,loseclogosse dedicanainvestigarproblemasyaplantear soluciones.Talvez esta esla grandistincin entreecologistasaproblemadosyeclogos solucionadores. CIENCIASAMBIENTALES Unacosaestenerentrenamientoformalen ecologa,investigaryproponersoluciones. Otramuydiferenteesponerenaplicacin lassolucionespropuestas.Usualmentelos problemasambientalessedanenuncom-plejocontextosocial,econmico,culturaly poltico.La mejor solucin nosiempre esla msfactibleydebenrealizarsetransaccio-nesycompromisosqueinvolucrancompo-nentessectorialesysocialesmuydiferen-tes.Esteeselcampoendondeadquieren importancia las CienciasAmbientales. Elquehacer delasCienciasAmbientales puededefinirsecomolabsquedadecono-cimientonuevo,deconceptualizacionesy explicacionesenelmbitodelmedioam-bientehumanoydeproposicin desolucio-nesconcretas.Lomscaractersticodesu accionareslarelacindirectaconlacali-dad de vida humana apoyada enla sustenta-bilidaddelfuncionamiento,acortoylargo plazo,desubasebiofsicasobreelplaneta. LadefinicindeCienciasAmbientaleses estrictamenteoperacional:soncienciasque contribuyenaldesarrolloeconmico(o bienestarhumano)sobreunabaseecolgi-camentesustentable.Lascienciasyprofe-sionesquecontribuyenaestametason mltiplesylasCienciasAmbientalescons-tituyenlaconfluenciadedistintosacerca-mientosdisciplinariosalestudioysolucin deproblemasrelacionadosconlainterac-cinhombre-ambiente.Dehecho,elmayor desafoparalasCienciasAmbientalesest enlamaterializacindeunenfoqueinter-disciplinario. Deacuerdoaladefinicinpropuesta, cualquierinteraccinhombre-ambientees objetodeestudioparalasCienciasAm-bientales.Sinembargo,situndoseenel contextonacional,esposible identificarlos problemasambientalesqueconmayorur-gencia requierenser enfrentados.Losvoya detallar acontinuacin,sinningnorden de prioridad, porque todossonimportantes. Planificacinterritorial y desarrollosustentable Esteproblematienequeverconlascarac-tersticasdemogrficasdeChileyconla planificacinterritorialygestinambiental dentrodelmarcodeldesarrollosustentable. Demgrafos,gegrafos,socilogos,arqui-tectos,urbanistasyeconomistasderecur-sosnaturalessonlosprincipalesprofe-sionalesquedebieranconverger para plani-ficarelpoblamiento deChile ysuadecuada distribucinespacialenequilibrioconlos recursosambientales disponibles. Gestindeasentamientos humanos Esteproblemaessimilaralanterior,aun-queenfocadoaniveldeplanificacinterri-torialdemicroescala:porejemplo,como calidad devida en unpobladodeterminado. Enestecaso,equiposmultidisciplinarios debenestudiarlasustentabilidaddelages-ECOLOGIA,ECOLOGISTASYCIENCIASAMBIENTALES 179 tindeasentamientoshumanosentrminos decalidaddevida,delosprocesosproduc-tivos,susdesechosydisposicin,ascomo eltamaoptimo(enreayenconcentra-cinurbana)yvasdecomunicacininter-nasyconotros poblados. Patrones geogrficos ytemporales deproduccin yconsumo deenerga Gelogos,ingenieros,planificadores,fores-talesyeconomistas,sonlosprofesionales que pueden contribuir a planificar eltipode energaqueasegureeldesarrolloregional minimizandoelimpactoambiental.Esur-gentedisminuirelusodecombustiblesf-silestales como petrleoycarbn para cen-tralestrmicas,ydebiomasa(digamos, lea)paracalefaccindomiciliaria.Estas medidasreduciranlapresinsobreenerga contaminante(por ejemplo,carbnconalto contenidodesulfuros)ysobrenuestros bosques.Enformacomplementaria,debie-ranexplorarselasoportunidadesregionales degeneracindeenergahidrulica,solar, elica ydemareas. Contaminacin del aire,agua ysuelos Ingenieros,salubristas,epidemilogos,cli-matlogos,toxiclogos,agrnomosyqu-micossonalgunosdelosprofesionalesque puedenenfrentareldesafodedisminuirla contaminacindelaire,aguaysuelos.La reduccindeemisionesalaireyefluentes alagua,olareduccindeelementosconta-minantesenellos,pasadesdesoluciones netamenteingenieriles,talescomomejores filtrosotecnologasmslimpias,a cambios deprcticasnocivastalescomoladeposi-cindeelementostxicosensuelosoel usoexcesivodebiocidasencultivosy plantaciones. Cambioclimtico global Qumicosatmosfricos,climatlogos,ge-logos,glacilogos,hidrlogos,oceangra-fos,paleontlogos,arquelogos,dendrlo-gos,eclogos,botnicosyzologosson algunosdelosprofesionalesquedebenes-tar involucradosenestetipodeanlisis.Un cuello debotella importante desuperar para estosestudios -que debenhacer usodemu-chainformacinretrospectiva- eslacaren-cia deinvestigacin delargo plazoqueper-mitadefinircmosesustanciaelcambio climticoglobalenelpresenteycmose diferenciadeciclosnaturalesprolongados. Anlisisdefenmenosdecambio climtico quesedanenhorizontesdetiempomedia-nos(talescomoelfenmenoElNio)pue-denservircomounabuena plataforma para hacer prediccionessobre elfuturo. Gestin derecursos naturales renovables Esteesuntemaeminentementebiolgico enquebotnicos,zologos,eclogos,con-servacionistas,genetistas,ingenierosagr-nomos,civiles,forestales,enacuiculturay enpesca,ascomoveterinarios,pueden contribuiraemitirpronunciamientossobre lalgica ymediosde mantener una produc-cinymanejosustentablesdenuestrosre-cursosnaturalesrenovables,ademsde conservar unabiodiversidadrazonableante laspresionesdeldesarrollotradicional(no sustentable).Lapatentabilidaddeorganis-mostransgnicos,lapreservacindeger-moplasma,ylaproteccindelpatrimonio naturalencuanto acomercio de partes,pro-ductosyderivadosinvolucradirectamente abilogosyalasprofesionesmstradicio-nales.Lamantencindelaproduccinde bienesyserviciosecosistmicosesunade lasprioridades en esta rea problema. NECESIDADDE ENTRENAMIENTO ENCIENCIASAMBIENTALES Deacuerdoaloexpuestoantes,una delas metasparaeldesarrollodelasCiencias Ambientalesesaumentarelnmerode cientficosyprofesionalesconcompren-sinycompetencia enalmbitodelages-tindenuestrosrecursosnaturales.Ello sirvedospropsitos:Primero,incrementar lacapacidadderealizarinvestigacin cientficaytecnolgicaenreasytemas dedichagestin,ysegundo,aplicarlasa losproblemasqueenestesentidoenfrenta nuestropas.Ellogrodeambospropsi-tos,orientadosalasolucindeproblemas ambientalesconcretos,demandalaaccin 180 JAKSIC degruposinterdisciplinariosorganizados yeficientes. Lamentablemente,unaspectoquelimita severamentelaintegracininterdisciplina-riaeslaescasaformacingeneraldelos cientficosyprofesionales.Seechademe-nosunconocimientobsicodeamplioes-pectroquefaciliteelintercambiotransdis-ciplinariodeideasyayudeadetectarla necesidadoconvenienciadeconsultarcon elespecialista adecuado.Confrecuencia,la ignoranciadelquehacerdelosdemslleva asobresimplificarlaproblemticaambien-tal,incurrindoseasenerroresuomisio-nesimportantesyenunatrivializacindel debate ambiental. Enestesentido,tantoaniveldepregra-docomodepostgrado,laorganizacinde lasuniversidadesenFacultadesprofesiona-lesyFacultadescientficaslimitalanece-sariainteraccinentreprofesoresyestu-diantesdedisciplinasparticularmente afinesycomplementariasalaEcologa, comosonAgronoma,Derecho,Economa, Geografa,IngenieraCivilyForestal,Me-dicina,QumicayVeterinaria.Alrespecto, deboenfatizarque,conunaexcepcwn cuestionable,noexistenenChilepostgra-dosreconocidamentesolventesenCiencias Ambientales.Estoesgrave,porquepienso queesdeberdelasuniversidadeselprodu-cirgraduadosconentrenamientoenCien-ciasAmbientales.Esdecir,conunentrena-mientoquelespermitaentendercmose generayaplicaelconocimientocientfico producido enlasuniversidadesy centrosde investigacin enla resolucinde problemas concretosqueseplanteanenelmbitoem-presarialy delosservicios pblicos. Comoeclogoycomociudadano,creo quenuestropasrequieredeprofesionales enCienciasAmbientalesparadarconcre-cinalaaspiracindetodosloschilenos, delograreldesarrolloeconmicosinme-noscabar nuestrocapitalnaturalyas poder legarlo alasgeneracionesvenideras. AgradezcoaJuanArmesto,FranciscoBo-zinovic,Patricio Ojeda y Javier Simonetti, que supongosesentirnidentificadosconalgunas delasfrasesaquvertidas.Entodocaso,este editorialesslodemiresponsabilidadyno compromete a ninguno de los nombrados.