ecologiaMRRG

18
Perdida de la biodiversidad ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION.

Transcript of ecologiaMRRG

Page 1: ecologiaMRRG

Perdida de la

biodiversidadESPECIES EN PELIGRO DE

EXTINCION.

Page 2: ecologiaMRRG

Especies en peligro de

extinción.

Page 3: ecologiaMRRG

PORQUE SE ESTAN

EXTINGUIENDO LAS ESPECIES: “Plantar un árbol o 1 millón no significa que se plantó un bosque. Éstos necesitan de 30 a 50

años para formarse para que presten servicios ambientales y aniden a más especies”.

El problema es que las autoridades no cumplen con vigilar el cumplimiento de las tasas de aprovechamiento establecidas, además de tener muy poca capacidad para controlar el tráfico ilegal.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Biodiversidad www.conabio.gob.mx.

una de las principales causas de pérdida de la biodiversidad son las especies

invasoras. El Convenio sobre la Diversidad Biológica las define como aquéllas que

prosperan sin ayuda del ser humano y amenazan hábitats naturales o seminaturales

fuera de su área habitual de distribución.

El cambio climático es otro factor de amenaza, expresa el director de Defensores

de la Vida Silvestre México, pues afecta principalmente a las especies que no se

pueden dispersar a áreas cuya temperatura les sea adecuada.

La SEMARNAT está fracasando en su obligación de proteger y conservar a las

especies silvestres de México, denunció el CEMDA.

La mayor amenaza para las especies en peligro de extinción es la destrucción de

su hábitat.

Page 4: ecologiaMRRG

COMO EVITAR LA EXTINCION

DE ESPECIES

cada especie tiene problemas muy específicos que deben resolverse de forma particular.

La AZE identifica 587 zonas que necesitan ser salvaguardadas de manera urgente para prevenir la extinción de las 920 especies animales y vegetales más amenazadas. en 34 de las 68 zonas que hay no existe ningún tipo de protección para las especies y en 11, ésta es apenas parcial.

Page 5: ecologiaMRRG

A QUIEN NOS DIRIGIMOS PARA

APOYARNOS Y ACTUAR; La AZE (Alianza por la Extinción Cero) identifica 587 zonas que necesitan ser

salvaguardadas de manera urgente para prevenir la extinción de las 920 especies animales y vegetales más amenazadas. en 34 de las 68 zonas que hay no existe ningún tipo de protección para las especies y en 11, ésta es apenas parcial.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-2001, cuando se hace referencia al peligro de extinción se trata de aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido entre otros a factores como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza señala que México ocupa el quinto lugar entre los países con mayores niveles de extinción en el mundo.

La máxima autoridad ambiental en el país, la Semarnat

Page 6: ecologiaMRRG

Las tortugas

Las tortugas, por su lado, enfrentan en las playas mexicanas todo

tipo de riesgos que las llevan a la orilla de la extinción. Entre ellas se

encuentran la tortuga marina caguama (Caretta caretta); la

tortuga marina verde del Pacífico o tortuga prieta (Chelonia

agassizi); la tortuga marina verde del Atlántico o tortuga blanca

(Chelonia mydas); la tortuga almizclera chopontil (Claudius

angustatus); la tortuga riverina centroamericana o tortuga blanca

(Dermatemys mawii); la tortuga marina laúd (Dermochelys

coriasea); la tortuga marina de carey (Eretmochelys imbricata); la

galápago de Mapimí (Gopherus flavomarginatus); la tortuga

marina escamosa del Atlántico o tortuga lora (Lepidochelys

kempi); y la tortuga golfina escamosa del Pacífico (Lepidochelys

olivacea).

Page 7: ecologiaMRRG

GUACAMAYA

Page 8: ecologiaMRRG

LOBO GRIS MEXICANO

Page 9: ecologiaMRRG

LORO

Page 10: ecologiaMRRG

AGUILA REAL

Page 11: ecologiaMRRG

Perrito de la pradera

El perro llanero mexicano o perrito de la pradera

(Cynomys mexicanus), una especie endémica

correspondiente a una pequeña región de valles y pastizales de la montaña ubicada entre los

límites de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Page 12: ecologiaMRRG

El oso hormiguero

El oso hormiguero, brazo fuerte, chupamiel (Tamandúa mexicana), que vive en las zonas tropicales desde Michoacán en la vertiente del Pacífico y la Huasteca potosina en la vertiente del golfo hasta Chiapas y la península de Yucatán. Habita los bosques tropical y mesófilo de montaña, y los manglares.

Page 13: ecologiaMRRG

El armadillo

El armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis), que se encuentra exclusivamente en las

zonas de acahuales y pastizales de la Selva Lacandona de Chiapas.

Page 14: ecologiaMRRG

BERRENDO

Page 15: ecologiaMRRG

TUCAN

Page 16: ecologiaMRRG

El teporingo

El teporingo (Romerolagus diazi), correspondiente a una especie endémica sólo localizada en las laderas de las montañas del sur y sureste del Valle de México y en el Nevado de Toluca. Habita bosques y zacatonales subalpinos y alpinos a los 3 000 mil a 4 300 m de altura.

Page 17: ecologiaMRRG

BALLENA AZUL

Page 18: ecologiaMRRG

CONCLUSION:

: “Es de importancia nacional que nuestra

biodiversidad se conserve y mantenga. Es

de importancia nacional, pues tiene

efectos sociales, económicos y

ecológicos. La pérdida de biodiversidad

es gravísima”.

Juan Carlos CantúDirector de Defensores de la Vida Silvestre México