ECOMONIA1 - copia

download ECOMONIA1 - copia

of 13

Transcript of ECOMONIA1 - copia

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    1/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    SISTEMA FINANCIERO PERUANO

    1. CONCEPTO

    El sistema financiero est conformado por el conjunto de Institucionesbancarias, financieras y dems empresas e instituciones de derechopblico o privado, debidamente autorizadas por la Superintendenciade Banca y Seguro, que operan en la intermediacin financiera(actividad habitual desarrollada por empresas e institucionesautorizada a captar fondos del pblico y colocarlos en forma decrditos e inversiones.

    Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulacin del flujomonetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de losahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Lasinstituciones que cumplen con este papel se llaman IntermediariosFinancieros o Mercados Financieros.

    * Anlisis y lo que se espera para este ao:

    El 2011 se presenta como un ao en el cual el sistema financieroperuano de un gran pas en su desarrollo e integracin en el sistemafinanciero mundial. Recientemente bancos peruanos conjuntamentecon otros bancos de Latinoamrica acordaron adoptar medidas paraafrontar y manejar los efectos de eventuales crisis internacionalesque puedan ocurrir en el futuro. Lo que se pretende es analizarcules podran ser las fuentes de crisis y crear estrategias para poderprevenirlas.

    Asimismo, servir para desarrollar las relaciones financieras entre lospases latinoamericanos y la bsqueda de establecer contactos conlos mercados de Asia y Europa. De tal forma que las transaccionesfinancieras se lleven a cabo de manera ms rpida y segura, dondepredomine la transparencia en las operaciones y la proteccin alcliente.

    La bancarizacin en el Per es tan baja y sus perspectivas decrecimiento econmico son tan altas que varios de los bancos msgrandes del mundo han estado rondando y visitando a laSuperintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El ao pasado,Morgan Stanley, uno de los principales otrora bancos de inversin delmundo, puso una oficina aqu.

    Ellos no vienen a pelear clientes en las calles, pero los bancos chinos,brasileos y europeos que se han sentado a conversar con elsuperintendente Felipe Tam, s podran. La oportunidad es grande,pero la concentracin en el sistema financiero peruano no es un

    obstculo pequeo. Entrar a crecer a pulso como el HSBC? Compraruna operacin existente? Con las cosas como estn, pocos querran

    1

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    2/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    vender... pero a ese precio s. Haciendo un anlisis ms fino de porqu es atractivo el Per para muchos bancos internacionales tenemosque, segn la Asociacin de Bancos (Asbanc), el porcentaje depersonas que utilizan los servicios que ofrecen las instituciones

    financieras no supera el 25%, y eso, de acuerdo con el ministro deEconoma y Finanzas, Ismael Benavides, representa un potencial decrecimiento inmenso.

    Esa proporcin es bastante baja si se le compara con el desempeoeconmico del Per en los ltimos aos y en especial si se toman enconsideracin los resultados financieros rcords de los bancos.

    En 2010, la economa peruana creci ms de 8%, mientras que lasutilidades de los bancos, segn la SBS, crecieron 15,9%, sumando untotal de S/. 3.763 millones. Este ao se espera que la economacrezca al menos 6%. No es difcil sacar cuentas.

    Es lgico entonces: en un mundo y mercados desarrollados quesiguen llenos de incertidumbres, debatindose a diario entrepronsticos de corto plazo que no se cristalizan, cifras contradictorias,luchando contra las probables recadas, tapando los huecos y alarmasque aparecen todos los das en buena medida por los crecientesdficits fiscales, no es una casualidad ni una sorpresa que losinversionistas pongan sus ojos y dinero en pases con economasestables, predecibles y sobre todo boyantes y con grandesperspectivas. Y la inversin siempre requiere de intermediacinfinanciera.

    Adems, la demanda por crdito para empresas y personas vienecreciendo vertiginosamente pese a que el spread entre tasas activasy pasivas no se ha reducido en la misma proporcin. De hecho, ellosigue siendo un punto dbil dentro del marco competitivo peruano.

    Otro aliciente y fuerte atractivo para los bancos de afuera es la bajamorosidad en el sistema financiero peruano (poco menos de 1,6% detodos los crditos directos).

    ESQUEMA DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    3/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    2. INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO

    Bancos. Financieras. Compaa se Seguros. AFP. Banco de la Nacin. COFIDE. Bolsa de Valores. Bancos de Inversiones. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa

    3. ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMAFINANCIERO.

    Los entes reguladores del sistema financiero son los encargados defiscalizar el mercado financiero, y entre ellos tenemos:

    3.1. Banco Central de Reserva del Per (BCRP).

    El BCRP es el Banco central autnomo que tiene como misinpreservar la estabilidad monetaria y crediticio, recuperando laconfianza de la poblacin en la moneda nacional. Sus funcionesprincipales son:

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    4/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    Propiciar que las tasas de inters de las operaciones delsistema financiero, sean determinadas por la libre competencia,regulando el mercado.

    La regulacin de la oferta monetaria.

    La administracin de las reservas internacionales (RIN). La emisin de billetes y monedas.

    3.2. Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS)

    La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismoencargado de la regulacin y supervisin de los Sistemas Financiero,de Seguros y - a partir del 25 de julio del 2000, mediante Ley N27328 -, del Sistema Privado de Pensiones, siendo su objetivoprimordial el preservar los intereses de los depositantes, de losasegurados y de los afiliados al SPP, as como de prevenir y detectarel lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

    La SBS es una institucin de derecho pblico cuya autonomafuncional est reconocida por la Constitucin Poltica del Per. Susobjetivos, funciones y atribuciones estn establecidos en la LeyGeneral del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnicade la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley N 26702).

    Tiene como funciones: Autorizar la organizacin y funcionamiento de personas

    jurdicas que tengan por fin realizar cualquiera de lasoperaciones sealadas en la Ley General y en la Ley delSistema Privado de Pensiones.

    Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, estatutosy toda otra disposicin que rige al Sistema Financiero, Sistemade Seguros y Sistema Privado de Administracin de Fondos dePensiones, ejerciendo para ello, el ms amplio y absolutocontrol sobre todas las operaciones, negocios y en generalcualquier acto jurdico que las empresas que lo integranrealicen.

    Ejercer supervisin integral de las empresas del SistemaFinanciero, del Sistema de Seguros y del Sistema Privado deAdministracin de Fondos de Pensiones, de las incorporadas porleyes especiales a su supervisin, as como, de las que realicenoperaciones complementarias.

    Fiscalizar a las personas naturales o jurdicas que realicencolocacin de fondos en el pas.

    Aprobar o modificar los reglamentos y dems normas quecorresponda emitir a la Superintendencia.

    Dictar las normas generales para precisar la elaboracin,presentacin y publicacin de los estados financieros, ycualquier otra informacin complementaria, cuidando que serefleje la real situacin econmico-financiera de las empresas

    supervisadas, y dictar las normas sobre consolidacin de losestados financieros de acuerdo con los principios decontabilidad generalmente aceptados. Coordinar con el Banco

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    5/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    Central de Reserva del Per en todos los casos sealados en laLey General y en la Ley del Sistema Privado de Pensiones.

    En general, se encuentra facultada para realizar todos los actosnecesarios para salvaguardar los intereses del pblico, de

    conformidad con la Ley General, as como a realizar todas lasfunciones no expresamente previstas que se deriven de sucalidad de rgano controlador de las Administradoras Privadasde Fondos de Pensiones.

    3.3. Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores(CONASEV).

    Actualmente se rige por su Ley Orgnica aprobada mediante DecretoLey N 26126-1992, publicado el 30.12.1992; la cual establece que laCONASEV es una Institucin Pblica del sector Economa y Finanzas,cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el

    adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de lasmismas.

    Tiene personera jurdica de derecho pblico y goza de autonomafuncional administrativa y econmica. De acuerdo a su Ley OrgnicaCONASEV, tiene las siguientes funciones:

    Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores,controlando a las personas naturales y jurdicas que intervienenen ste

    Velar por la transparencia de los mercados de valores, lacorrecta formacin de precios en ellos y la informacinnecesaria para tales propsitos.

    Promover el adecuado manejo de las empresas y normar lacontabilidad de las mismas

    Reglamentar y controlar las actividades de las empresasadministradoras de fondos colectivos, entre otras.

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    6/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    4. CLASES DEL SISTEMA FIANCIERO:

    Este sistema est constituido por el conjunto de institucionesbancarias del pas. En la actualidad el sistema financiero Bancarioest integrado por el Banco Central de Reserva, el Banco de la Naciny la Banca Comercial y de Ahorros. A continuacin examinaremoscada una de stas instituciones.

    4.1.1 Banco Central De Reserva Del Per (BCRP)

    Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional,

    administrar las reservas internacionales del pas y regular lasoperaciones del sistema financiero nacional.

    4.1.2. Banco de la Nacin

    Es el agente financiero del estado, encargado de las operacionesbancarias del sector pblico.

    4.1.3. Banca Comercial

    Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibirdinero del pblico en depsito o bajo cualquier otra modalidad

    contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el queobtenga de otras cuentas de financiacin en conceder crditos en las

    SISTEMA FINANCIERO PERUANO

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    7/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgosde mercado.

    Banco de Crdito

    INTERBANK Banco Continental Banco Financiero del

    Per

    Banco Wiesse

    Banco Sudamericano Banco de Trabajo

    4.1.4. Las sucursales de los bancos del exterior

    Son las entidades que gozan de los mismos derechos y estn sujetosa las mismas obligaciones que las empresas nacionales de igualnaturaleza.

    4.2. Sistema Financiero no Bancario

    4.2.1. Financieras

    Lo conforman las instituciones que capta recursos del pblico y cuyaespecialidad consiste en facilitar las colocaciones de primerasemisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindarasesora de carcter financiero.

    CrediScotia Edyficar Financiera Confianza S.A.

    Financiera TFC S.A. Solucin Financiera deCrdito

    4.2.2. Cajas municipales de ahorro y crdito

    Entidades financieras que captan recursos del pblico y cuyaespecialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento,preferentemente a las pequeas y micro-empresas.

    CMAC Arequipa

    CMAC Lima CMAC Cusco CCMAC del Santa CMAC Huancayo CMAC Ica CMAC Maynas

    CMAC Paita

    CMAC Pisco CMAC Piura CMAC Sullana CMAC Trujillo CMAC Tacna

    4.2.3. Entidad de desarrollo a la pequea y micro empresa EDPYMEInstituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento

    preferentemente a los empresarios de la pequea y micro-empresa.

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    8/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    Acceso Crediticio Edpyme Alternativa

    Edpyme Credivisin Edpyme Nueva Visin

    Edpyme Proempresa

    Edyme Pro Negocios Edpyme Raiz Edpyme Solidaridad Edpyme Mi Casita

    Edpyme Credijet

    4.2.4. Caja Municipal de Crdito Popular

    Entidad financiera especializada en otorgar crditos pignoraticio alpblico en general, encontrndose para efectuar operaciones ypasivas con los respectivos Consejos Provinciales, Distritales y con lasempresas municipales dependientes de los primeros, as como parabrindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas.

    4.2.5. Cajas Rurales

    Son las entidades que capta recursos del pblico y cuya especialidadconsiste en otorgar financiamiento preferentemente a losempresarios de la pequea y micro-empresa.

    CRAC Cajamarca CRAC Nuestra Gente CRAC Chavn CRAC Seor de Luren CRAC Libertadores deAyacucho

    CRAC Los Andes CRAC Sipn. CRAC Profinanzas CRAC Prymera CRAC Credinka

    4.2.6. Empresas Especializadas

    Instituciones financieras, que operan como agente de transferencia yregistros de las operaciones o transacciones del mbito comercial yfinanciero.

    a. Empresa de Arrendamiento Financiero

    Organizacin cuya especialidad consiste en la adquisicin de bienesmuebles e inmuebles, los que sern cedidos en uso a una personanatural o jurdica, a cambio de pago de una renta peridica y con laopcin de comprar dichos bienes por un valor predeterminado. Estasson: Wiese Leasing SA, Leasing Total SA, Amrica Leasing SA.

    b. Empresas de Factoring

    Entidades cuya especialidad consiste en la adquisicin de facturasconformadas, ttulos valores y en general cualquier valor mobiliariosrepresentativo de deuda.

    c. Empresas Afianzadora y de Garantias

    Empresas cuya especialidad consiste en otorgar afianzamiento paragarantizar a personas naturales o jurdicas ante otras empresas del

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    9/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    sistema financiero o ante empresas del exterior, en operacionesvinculadas con el comercio exterior.

    d. Empresa De Servicios Fiduciarios: Instituciones cuya

    especialidad consiste en actuar como fiduciario en la administracinde patrimonios autnomos fiduciarios, o en el cumplimiento deencargos fiduciarios de cualquier naturaleza.

    5. SERVICIOS QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

    El sector financiero es un sector de servicios, intermedio entre laoferta y demanda de servicios financieros y ofrece a las partes delmercado involucradas de tramitar sus transacciones financieras.La intervencin del gobierno o del Banco Central influyen endiferentes formas como: la estabilizacin o ajustes de tipo de cambio,la influencia del clima de las inversiones y la tramitacin de lasfinanzas gubernamentales.Un sistema financiero ofrece servicios que son esenciales en unaeconoma moderna. El empleo de un medio de intercambio estable yampliamente aceptado reduce los costos de las transacciones, facilitael comercio y por lo tanto la especializacin en la produccin.Los activos financieros son atractivos, liquidez y caractersticas deriesgo atractivas estimulan el ahorro en forma financiera.El acceso a variedad de instrumentos financieros permite a losagentes econmicos mancomunar el riesgo el riesgo de los precios ydel comercio.Por ende el comercio, el uso eficiente de los recursos, el ahorro y elasumir riesgos son la base de una economa en crecimiento.

    5.1. Instrumentos financieros:a.Operaciones Pasivas:

    Las instituciones financieras, con el fin de obtener fondos delpblico, desarrollan productos con los cuales las personas puedancanalizar sus fondos de uso comn o sus excedentes destinadosal ahorro y obtener beneficios a cambio por medio de intereses.

    Depsitos de ahorro: Es una opcin financiera quepermite ahorrar ganando una tasa de inters y permitiendolibre disposicin para realizar ahorros y retiros cuando elcliente lo requiera. siendo de tipos individuales,mancomunadas o personas jurdicas.

    Depsitos a plazo Fijo: Son depsitos en soles o dlaresque mantienes en una entidad financiera, por un tiempodeterminado, recibiendo intereses superiores a la de unacuenta de ahorros. A mayor plazo, mayor tasa.

    http://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtml
  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    10/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    Certificados bancarios: Ttulo valor emitido en monedaextranjera ($) dirigido a personales y jurdicas quedispongan de importantes sumas de dinero

    Cuenta corriente: Contrato que permite operaciones concargo al saldo de las cuentas, se instrumentaliza con el usodel cheque.

    Depsitos CTS: son los depsitos en moneda extranjera onacional, efectuada por los empleadores a favor de lostrabajadores de manera obligatoria de acuerdo a Ley, porconcepto de Compensacin de Tiempos de Servicios.

    b. Operaciones Activas:

    Son aquellas mediante el cual las entidades financieras prestanrecursos a sus clientes acordando con ellos una retribucin quepagarn en forma de tipo de inters, o bien acometeninversiones con la intencin de obtener una rentabilidad. Operaciones de prstamos

    Operaciones de crdito

    Operaciones de Intermediacin

    b.1. Operaciones de prstamos:

    Estn vinculadas a una operacin de inversin ya sea en bienesde consumo, productivos o de servicios, se conceden pararealizar algo concreto. Estas operaciones estn en funcin delas garantas y de la finalidad tales como: Prstamos degaranta Real y Prstamos de garanta personal.

    b.2. Operaciones de crdito:No estn vinculadas a ninguna finalidad especfica, sinogenrica, en un crdito se pone a nuestra disposicin unacantidad de dinero durante un perodo de tiempo. Lasoperaciones ms usuales son: Cuentas de crdito y Tarjetas de

    crdito.b.3. Operaciones de Intermediacin:La intermediacin es un Proceso por el cual las institucionesfinancieras trasladan recursos de los agentes superavitariashacia los agentes deficitarios.

    Intermediacin Financiera Directa: Es aquella donde existeun contacto directo entre los agentes superavitarios y losagentes deficitarios. La intermediacin directa se realiza en elMercado de valores, donde concurren los agentes deficitariosemitiendo acciones y bonos, para venderlos a los agentes

    superavitarios y captar recursos de ellos, que ser invertido enactividades productivas. Est regulado y supervisado por la

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    11/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    comisin Nacional Supervisora de empresas y valores(CONACEV).

    Intermediacin Financiero Indirecta: Es aquella donde el

    agente superavitario no logra identificar al agente deficitario.Por ejemplo: Un ahorrista que ha depositado su dinero en elbanco. No logra identificar a la persona que solicitara su dinerodel prstamo. Se realiza en el sistema bancario y el sistema nobancario, son regulados y supervisados por la Superintendenciade Banca y Seguros (SBS).

    La operacin financiera se ve acompaada por la prestacin deuna serie de servicios que no son estrictamente financieros.Dentro de este bloque nos encontramos con las siguientesoperaciones: El leasing, El descuento comercial, Anticipos decrditos comerciales, El factoring y Avales.

    Las operaciones de activo ms usuales se distribuyen de lamanera siguiente entre los clientes bancarios.

    Clientes Corto Plazo Largo Plazo

    Empresas

    Descuento comercialPrstamos con garantahipotecaria

    Anticipos de crditoscomerciales.

    Prstamos con garantapersonal

    Pliza de crdito Leasing

    Factoring

    Personas

    Tarjetas de crdito Prstamos hipotecariosPrstamos personales

  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    12/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    BIBLIOGRAFA

    http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/papel-del-bcrp.html

    http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=4

    http://www.conasev.gob.pe/Acercade/Acer_historia.asphttp://gestion.pe/impresa/noticia/fortaleza-sistema-financiero/2011-01-07/27324http://cies.org.pe/investigaciones/macroeconomia/balance-del-sistema-financiero/peruanohttp://www.slideshare.net/MartinFernando/v-sistema-financiero-peruano-unsaajgrmarzo-2011

    http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/papel-del-bcrp.htmlhttp://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=4http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=4http://www.conasev.gob.pe/Acercade/Acer_historia.asphttp://gestion.pe/impresa/noticia/fortaleza-sistema-financiero/2011-01-07/27324http://gestion.pe/impresa/noticia/fortaleza-sistema-financiero/2011-01-07/27324http://cies.org.pe/investigaciones/macroeconomia/balance-del-sistema-financiero/peruanohttp://cies.org.pe/investigaciones/macroeconomia/balance-del-sistema-financiero/peruanohttp://www.slideshare.net/MartinFernando/v-sistema-financiero-peruano-unsaajgrmarzo-2011http://www.slideshare.net/MartinFernando/v-sistema-financiero-peruano-unsaajgrmarzo-2011http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/papel-del-bcrp.htmlhttp://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=4http://www.sbs.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=4http://www.conasev.gob.pe/Acercade/Acer_historia.asphttp://gestion.pe/impresa/noticia/fortaleza-sistema-financiero/2011-01-07/27324http://gestion.pe/impresa/noticia/fortaleza-sistema-financiero/2011-01-07/27324http://cies.org.pe/investigaciones/macroeconomia/balance-del-sistema-financiero/peruanohttp://cies.org.pe/investigaciones/macroeconomia/balance-del-sistema-financiero/peruanohttp://www.slideshare.net/MartinFernando/v-sistema-financiero-peruano-unsaajgrmarzo-2011http://www.slideshare.net/MartinFernando/v-sistema-financiero-peruano-unsaajgrmarzo-2011
  • 8/6/2019 ECOMONIA1 - copia

    13/13

    MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS[2011]

    CONTENIDO

    SISTEMA FINANCIERO PERUANO.............................................................................1

    3.1. Banco Central de Reserva del Per (BCRP).............................................................. 3

    3.2. Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) .....................................................43.3. Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)..................... 5

    CONTENIDO..................................................................................................................13