ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad...

89
Actualización ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS NOVEDADES DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES Basados en los Reales Decretos 1514/2007 y 1515/2997, de 16 de noviembre BACHILLERATO 2 algaida NUEVOS PROGRAMAS

Transcript of ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad...

Page 1: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

ActualizaciónECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESASNOVEDADES DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES

Basados en los Reales Decretos 1514/2007 y1515/2997, de 16 de noviembre

BACHILLERATO 2

algaida

N U E V O S P R O G R A M A S

Page 2: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

CUENTAS ANUALES

Normas de elaboración de lascuentas anuales

PGC

Page 3: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

2

P G C1ª. Documentos que integran las cuentas

anuales

Las cuentas anuales comprenden el balance,la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado decambios en el patrimonio neto, el estado de flu-jos de efectivo y la memoria. Estos documentosforman una unidad y deben ser redactados de conformidad con lo previsto en el Código deComercio, en el Texto Refundido de la Ley deSociedades Anónimas, en la Ley de Sociedadesde Responsabilidad Limitada y en este PlanGeneral de Contabilidad; en particular, sobre labase del Marco Conceptual de la Contabilidad ycon la finalidad de mostrar la imagen fiel delpatrimonio, de la situación financiera y de losresultados de la empresa. Cuando pueda formu-larse balance, estado de cambios en el patrimo-nio neto y memoria en modelo abreviado, elestado de flujos de efectivo no será obligatorio.

2ª. Formulación de cuentas anuales

1. Las cuentas anuales se elaborarán conuna periodicidad de doce meses, salvo enlos casos de constitución, modificaciónde la fecha de cierre del ejercicio social odisolución.

2. Las cuentas anuales deberán ser formula-das por el empresario o los administrado-res, quienes responderán de su veracidaden el plazo máximo de tres meses, a con-tar desde el cierre del ejercicio. A estosefectos, las cuentas anuales expresarán lafecha en que se hubieran formulado ydeberán ser firmadas por el empresario,por todos los socios ilimitadamente res-ponsables por las deudas sociales o portodos los administradores de la sociedad;si faltara la firma de alguno de ellos, sehará expresa indicación de la causa encada uno de los documentos en quefalte.3. El balance, la cuenta de pérdidasy ganancias, el estado de cambios en elpatrimonio neto, el estado de flujos deefectivo y la memoria deberán estar iden-tificados, indicándose de forma clara y en

cada uno de dichos documentos su deno-minación, la empresa a que correspon-den y el ejercicio al que se refieren. 4. Lascuentas anuales se elaborarán expresandosus valores en euros; no obstante lo ante-rior, podrán expresarse los valores enmiles o millones de euros cuando la mag-nitud de las cifras así lo aconseje, debien-do indicarse esta circunstancia en lascuentas anuales.

3ª. Estructura de las cuentas anuales

Las cuentas anuales de las sociedades anóni-mas, incluidas las laborales, de las sociedades deresponsabilidad limitada, incluidas las laborales,de las sociedades en comandita por acciones yde las sociedades cooperativas deberán adaptar-se al modelo normal. Las sociedades colectivas ycomanditarias simples, cuando a la fecha de cie-rre del ejercicio todos los socios colectivos seansociedades españolas o extranjeras, tambiéndeberán adaptarse al modelo normal.

4ª. Cuentas anuales abreviadas

1. Las sociedades señaladas en la normaanterior podrán utilizar los modelos decuentas anuales abreviados en lossiguientes casos:

a) Balance, estado de cambios en elpatrimonio neto y memoria abrevia-dos: las sociedades en las que a lafecha de cierre del ejercicio concu-rran, al menos, dos de las circunstan-cias siguientes:

– Que el total de las partidas delactivo no supere los dos millonesochocientos cincuenta mil euros.A estos efectos, se entenderá portotal activo el total que figura en elmodelo del balance.

– Que el importe neto de su cifraanual de negocios no supere loscinco millones setecientos mil euro s .

Page 4: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

3

PGC

– Que el número medio de trabaja-dores empleados durante el ejerci-cio no sea superior a 50.

b) Cuenta de pérdidas y ganancias abre-viada: las sociedades en las que a lafecha de cierre del ejercicio concu-rran, al menos, dos de las circunstan-cias siguientes:

– Que el total de las par tidas delactivo no supere los once millonescuatrocientos mil euros. A estosefectos, se entenderá por totalactivo el total que figura en elmodelo del balance.

– Que el importe neto de su cifraanual de negocios no supere losveintidós millones ochocientosmil euros.

– Que el número medio de trabaja-dores empleados durante el ejerci-cio no sea superior a 250. Cuandouna sociedad, en la fecha de cierredel ejercicio, pase a cumplir dosde las circunstancias antes indica-das o bien cese de cumplirlas, talsituación únicamente pro d u c i r áefectos en cuanto a lo señalado eneste apartado si se repite durantedos ejercicios consecutivos.

2. Las empresas con otra forma societariano mencionadas en la norma anterior, asícomo los empresarios individuales, esta-rán obligados a formular, como mínimo,las cuentas anuales abreviadas.

3. Las sociedades cuyos valores estén admi-tidos a negociación en un mercado regu-lado de cualquier Estado miembro de laUnión Eu ropea no podrán formularcuentas anuales abreviadas.

4. Lo establecido en las normas siguientespara los modelos normales deberá ade-cuarse a las características propias de losmodelos abreviados.

5. El contenido de la memoria abreviadaque se incluye en la sección relativa a losmodelos abreviados de esta tercera partedel Plan General de Contabilidad tienecarácter de información mínima a cum-plimentar por las empresas que puedanutilizarla. Adicionalmente, siempre quedichas empresas realicen operacionescuya información en memoria esté regu-lada en el modelo normal de las cuentasanuales y no en el abreviado, habrán deincluir dicha información en la memoriaabreviada. Entre estas transacciones pue-den mencionarse: coberturas contables einformación sobre el medio ambiente,entre otras.

5ª. N o rmas comunes al balance, la cuentade pérdidas y ganancias, el estado decambios en el patrimonio neto y elestado de flujos de efectivo

Sin perjuicio de lo dispuesto en las nor-mas particulares, el balance, la cuenta depérdidas y ganancias, el estado de cambiosen el patrimonio neto y el estado de flujos deefectivo se formularán teniendo en cuentalas siguientes reglas:

1. En cada partida deberán figurar, ademásde las cifras del ejercicio que se cierra, lascorrespondientes al ejercicio inmediata-mente anterior. A estos efectos, cuandounas y otras no sean comparables, bienpor haberse producido una modificaciónen la estructura, bien por realizarse uncambio de criterio contable o subsana-ción de error, se deberá proceder a adap-tar el ejercicio precedente, a efectos de supresentación en el ejercicio al que serefieren las cuentas anuales, informandode ello detalladamente en la memoria.

2. No figurarán las partidas a las que nocorresponda importe alguno en el ejerci-cio ni en el precedente.

3. No podrá modificarse la estructura de unejercicio a otro, salvo casos excepcionalesque se indicarán en la memoria.

Page 5: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

4

4. Podrán añadirse nuevas partidas a lasprevistas en los modelos normales y abre-viados, siempre que su contenido no estéprevisto en las existentes.

5. Podrá hacerse una subdivisión más deta-llada de las partidas que aparecen en losmodelos, tanto en el normal como en elabreviado.

6. Podrán agruparse las partidas precedidasde números árabes en el balance y estadode cambios en el patrimonio neto, oletras en la cuenta de pérdidas y ganan-cias y estado de flujos de efectivo, si sólorepresentan un importe irrelevante paramostrar la imagen fiel o si se favorece laclaridad.

7. Cuando proceda, cada partida contendráuna referencia cruzada a la informacióncorrespondiente dentro de la memoria.

8. Los créditos y deudas con empresas delgrupo y asociadas, así como los ingresosy gastos derivados de ellos, figurarán enlas partidas correspondientes, con separa-ción de las que no correspondan aempresas del grupo o asociadas, respecti-vamente. En cualquier caso, en las partidas relativas a empresas asociadastambién se incluirán las relaciones conempresas multigrupo.

9. Las empresas que participen en uno ovarios negocios conjuntos que no tenganpersonalidad jurídica (uniones tempora-les de empresas, comunidades de bienes,etc.) deberán presentar esta informaciónatendiendo a lo dispuesto en la norma deregistro y valoración relativa a negociosconjuntos, integrando en cada partida delos modelos de los distintos estadosfinancieros las cantidades correspondien-tes a los negocios conjuntos en los queparticipen, e informando sobre su des-glose en la memoria.

6ª. Balance

El balance, que comprende, con la debi-da separación, el activo, el pasivo y el patri-monio neto de la empresa, se formularáteniendo en cuenta que:

1. La clasificación entre partidas corrientesy no corrientes se realizará de acuerdocon los siguientes criterios:

a) El activo corriente comprenderá:

– Los activos vinculados al ciclonormal de explotación que laempresa espera vender, consumiro realizar en el transcurso delmismo. Con carácter general, elciclo normal de explotación noexcederá de un año.

– A estos efectos se entiende porciclo normal de explotación elperíodo de tiempo que transcurreentre la adquisición de los activosque se incorporan al proceso productivo y la realización de losproductos en forma de efectivo oequivalentes al efectivo. Cuando elciclo normal de explotación noresulte claramente identificable, seasumirá que es de un año.

– Aquellos activos, diferentes de loscitados en el inciso anterior, cuyovencimiento, enajenación o reali-zación se espera se produzca en elcorto plazo, es decir, en el plazomáximo de un año, contado a par-tir de la fecha de cierre del ejerci-cio. En consecuencia, los activosfinancieros no corrientes se recla-sificarán en corrientes en la parteque corresponda.

– Los activos financieros clasificadoscomo mantenidos para negociar,excepto los derivados financierosc u yo plazo de liquidación seasuperior a un año.

Page 6: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

5

PGC

– El efectivo y otros activos líquidosequivalentes, cuya utilización noesté restringida, para ser intercam-biados o usados para cancelar unpasivo al menos dentro del añosiguiente a la fecha de cierre dele j e rc i c i o. Los demás elementos del activo se clasificarán como nocorrientes.

b) El pasivo corriente comprenderá:

– Las obligaciones vinculadas alciclo normal de explotación seña-lado en la letra anterior que lae m p resa espera liquidar en eltranscurso del mismo.

– Las obligaciones cuyo vencimien-to o extinción se espera se produz-

ca en el corto plazo, es decir, en elplazo máximo de un año, contadoa partir de la fecha de cierre delejercicio; en particular, aquellasobligaciones para las cuales laempresa no disponga de un dere-cho incondicional a diferir supago en dicho plazo. En conse-cuencia, los pasivos no corrientesse reclasificarán en corrientes en laparte que corresponda.

– Los pasivos financieros clasificadoscomo mantenidos para negociar,e xcepto los derivados financiero sc u yo plazo de liquidación sea supe-rior a un año.

Los demás elementos del pasivo seclasificarán como no corrientes.

Page 7: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

6

201, (2801), (2901)202, (2802), (2902)203, (2803), (2903)

204206, (2806), (2906)

205, 209, (2805), (2905)

210, 211, (2811), (2910), (2911)212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, (2812), (2813), (2814),

(2815), (2816), (2817), (2818), (2819), (2912),(2913), (2914), (2915), (2916), (2917), (2918), (2919)

23

220, (2920)221, (282), (2921)

2403, 2404, (2493), (2494), (293)2423, 2424, (2953), (2954)2413, 2414, (2943), (2944)

2405, (2495), 250, (259)2425, 252, 253, 254, (2955), (298)

2415, 251, (2945), (297)255

258, 26474

580, 581, 582, 583, 584, (599)

30, (390)31, 32, (391), (392)33, 34, (393), (394)

35, (395)36, (396)

407

430, 431, 432, 435, 436, (437), (490), (4935)433, 434, (4933), (4934)

44, 5531, 5533460, 544

47094700, 4708, 471, 472

5580

5303, 5304, (5393), (5394), (593)5323, 5324, 5343, 5344, (5953), (5954)5313, 5314, 5333, 5334, (5943), (5944)

5353, 5354, 5523, 5524

5305, 540, (5395), (549)5325, 5345, 542, 543, 547, (5955), (598)

5315, 5335, 541, 546, (5945), (597)5590, 5593

5355, 545, 548, 551, 5525, 565, 566480, 567

570,571,572,573,574,575576

A) ACTIVO NO CORRIENTEI. Inmovilizado intangible.

1. Desarrollo.2. Concesiones.3. Patentes, licencias, marcas y similares.4. Fondo de comercio.5. Aplicaciones informáticas.6. Otro inmovilizado intangible.

II. Inmovilizado material.1. Terrenos y construcciones.2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material.

3. Inmovilizado en curso y anticipos.III. Inversiones inmobiliarias.

1. Terrenos.2. Construcciones.

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo.1. Instrumentos de patrimonio.2. Créditos a empresas.3. Valores representativos de deuda.4. Derivados.5. Otros activos financieros.

V. Inversiones financieras a largo plazo.1. Instrumentos de patrimonio.2. Créditos a terceros.3. Valores representativos de deuda.4. Derivados.5. Otros activos financieros.

VI. Activos por impuesto diferido.

B) ACTIVO CORRIENTEI. Activos no corrientes mantenidos para la venta.II. Existencias.

1. Comerciales.2. Materias primas y otros aprovisionamientos.3. Productos en curso.4. Productos terminados.5. Subproductos, residuos y materiales recuperados.6. Anticipos a proveedores.

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios.2. Clientes, empresas del grupo y asociadas.3. Deudores varios.4. Personal.5. Activos por impuesto corriente.6. Otros créditos con las Administraciones Públicas.7. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos.

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo.1. Instrumentos de patrimonio.2. Créditos a empresas.3. Valores representativos de deuda.4. Derivados.5. Otros activos financieros.

V. Inversiones financieras a corto plazo.1. Instrumentos de patrimonio.2. Créditos a empresas.3. Valores representativos de deuda.4. Derivados.5. Otros activos financieros.

VI. Periodificaciones a corto plazo.VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

1. Tesorería.2. Otros activos líquido.TOTAL ACTIVO (A + B) …………………………

ACTIVONúmero de cuentaNotas de

la memoria 200X 200X-1

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALESBALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X

Page 8: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

7

PGC

100, 101, 102(1030), (1040)

110

112, 1141113, 1140, 1142, 1143, 1144, 115, 119

(108), (109)

120(121)118129

(557)111

1331340137

130, 131, 132

140145146

141, 142, 143, 147

177, 178, 1791605, 1701625, 174

1761615, 1635, 171, 172, 173, 175, 180, 185, 189

1603, 1604, 1613, 1614, 1623, 1624, 1633, 1634479181

585, 586, 587, 588, 589

499, 529

500, 501, 505, 5065105, 520, 527

5125, 5245595, 5598

(1034), (1044), (190), (192), 194, 509, 5115, 5135,5145, 521, 522, 523, 525, 526, 528, 551, 5525, 5530,

5532, 555, 5565, 5566, 560, 561, 5695103, 5104, 5113, 5114, 5123, 5124, 5133, 5134,

5143, 5144, 5523, 5524, 5563, 5564

400, 401, 405, (406)403, 404

41465, 466

47524750, 4751, 4758, 476, 477

438485, 568

A) PATRIMONIO NETOA1) Fondos propios.

I. Capital.1. Capital escriturado.2. (Capital no exigido).

II. Prima de emisión.III. Reservas.

1. Legal y estatutarias.2. Otras reservas.

IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias).V. Resultados de ejercicios anteriores.

1. Remanente.2. (Resultados negativos de ejercicios anteriores).

VI. Otras aportaciones de socios.VII. Resultado del ejercicio.VIII. (Dividendo a cuenta).IX. Otros instrumentos de patrimonio neto.

A2) Ajustes por cambios de valor.I. Activos financieros disponibles para la venta.II. Operaciones de cobertura.III. Otros.

A3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

B) PASIVO NO CORRIENTEI. Provisiones a largo plazo.

1. Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal.2. Actuaciones medioambientales.3. Provisiones por reestructuración.4. Otras provisiones.

II. Deudas a largo plazo.1. Obligaciones y otros valores negociables.2. Deudas con entidades de crédito.3. Acreedores por arrendamiento financiero.4. Derivados.5. Otros pasivos financieros.

III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo.IV. Pasivos por impuesto diferido.V. Periodificaciones a largo plazo.

C) PASIVO CORRIENTEI. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos

para la venta.II. Provisiones a corto plazo.III. Deudas a corto plazo.

1. Obligaciones y otros valores negociables.2. Deudas con entidades de crédito.3. Acreedores por arrendamiento financiero.4. Derivados.5. Otros pasivos financieros.

IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.1. Proveedores2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas.3. Acreedores varios.4. Personal (remuneraciones pendientes de pago).5. Pasivos por impuesto corriente.6. Otras deudas con las Administraciones Públicas.7. Anticipos de clientes.

VI. Periodificaciones a corto plazo.

TOTAL PRATIMONIO NETO Y PASIVO(A + B + C) …………………………………………………

PATRIMONIO NETO Y PASIVONúmero de cuentaNotas de

la memoria 200X 200X-1

Page 9: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

8

ACTIVONúmero de cuentaNotas de

la memoria 200X 200X-1

MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALESBALANCE ABREVIADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X

20, (280), (290)21, (281), (291), 23

22, (282), (292)2403, 2404, 2413, 2414, 2423, 2424, (2493),(2494), (293), (2943), (2944), (2953), (2954)

2405, 2415, 2425, (2495), 250, 251, 252,253, 254, 255, 257, 258, (259), 26, (2945),

(2955), (297), (298)474

580, 581, 582, 583, 584, (599)30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, (39), 407

430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, (437),(490), (493)

558044, 460, 470, 471, 472, 5531, 5533, 544

5303, 5304, 5313, 5314, 5323, 5324, 5333,5334, 5343, 5344, 5353, 5354, (5393),

(5394), 5523, 5524, (593), (5943), (5944),(5953), (5954)

5305, 5315, 5325, 5335, 5345, 5355, (5395),540, 541, 542, 543, 545, 546, 547, 548,(549), 551, 5525, 5590, 5593, 565, 566,

(5945), (5955), (597), (598)480, 567

57

A) ACTIVO NO CORRIENTE

I. Inmovilizado intangible.II. Inmovilizado material.III. Inversiones inmobiliarias.IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo.

V. Inversiones financieras a largo plazo.

VI. Activos por impuesto diferido.

B) ACTIVO CORRIENTE

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta.II. Existencias.III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios.

2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos.3. Otros deudores.

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo.

V. Inversiones financieras a corto plazo.

VI. Periodificaciones a corto plazo.VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

TOTAL ACTIVO (A + B)

Page 10: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

9

PGC

100, 101, 102(1030), (1040)

110112, 113, 114, 115, 119

(108), (109)120, (121)

118129

(557)111

133, 1340, 137

130, 131, 132

14

1605, 1701625, 174

1615, 1635, 171, 172, 173, 175, 176, 177,178, 179, 180, 185, 189

1603, 1604, 1613, 1614, 1623, 1624, 1633, 1634479181

585, 586, 587, 588, 589

499, 529

5105, 520, 5275125, 524

(1034), (1044), (190), (192), 194, 500, 501,505, 506, 509, 5115, 5135, 5145, 521, 522,523, 525, 526, 528, 551, 5525, 5530, 5532,555, 5565, 5566, 5595, 5598, 560, 561, 5695103, 5104, 5113, 5114, 5123, 5124, 5133,5134, 5143, 5144, 5523, 5524, 5563, 5564

400, 401, 403, 404, 405, (406)41, 438, 465, 466, 475, 476, 477

485, 568

A) PATRIMONIO NETO

A1) Fondos propios.I. Capital.

1. Capital escriturado.2. (Capital no exigido).

II. Prima de emisión.III. Reservas.IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias).V. Resultados de ejercicios anteriores.VI. Otras aportaciones de socios.VII. Resultado del ejercicio.VIII. (Dividendo a cuenta).IX. Otros instrumentos de patrimonio neto.

A2) Ajustes por cambios de valor.

A3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

B) PASIVO NO CORRIENTEI. Provisiones a largo plazo.II. Deudas a largo plazo.

1. Deudas con entidades de crédito.2. Acreedores por arrendamiento financiero.3. Otras deudas a largo plazo.

III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo.IV. Pasivos por impuesto diferido.V. Periodificación a largo plazo.

C) PASIVO CORRIENTEI. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos

para la venta.II. Provisiones a corto plazo.III. Deudas a corto plazo.

1. Deudas con entidades de crédito.2. Acreedores por arrendamiento financiero.3. Otras deudas a corto plazo.

IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.1. Proveedores.2. Otros acreedores.

VI. Periodificaciones a corto plazo.

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C)

PATRIMONIO NETO Y PASIVONúmero de cuentaNotas de

la memoria 200X 200X-1

Page 11: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

10

7ª. Cuenta de pérdidas y ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias recoge elresultado del ejercicio, formado por los ingresosy los gastos del mismo, excepto cuando procedasu imputación directa al patrimonio neto, deacuerdo con lo previsto en las normas de regis-tro y valoración. La cuenta de pérdidas y ganan-cias se formulará teniendo en cuenta que:

1. Los ingresos y gastos se clasificarán deacuerdo con su naturaleza.

2. El importe correspondiente a las ventas,prestaciones de servicios y otros ingresosde explotación se reflejará en la cuenta depérdidas y ganancias por su importe netode devoluciones y descuentos.

3. La partida 4.c), «Trabajos realizados porotras empresas», recoge los import e scorrespondientes a actividades realizadaspor otras empresas en el proceso produc-tivo.

4. Las subvenciones, donaciones y legadosrecibidos que financien activos o gastosque se incorporen al ciclo normal deexplotación se reflejarán en la partida5.b), «Su bvenciones de explotaciónincorporadas al resultado del ejercicio»,mientras que las subvenciones, donacio-nes y legados que financien activos deli n m ovilizado intangible, material oinversiones inmobiliarias se imputarán aresultados, de acuerdo con la norma deregistro y valoración, a través de la parti-da 9, «Imputación de subvenciones deinmovilizado no financiero y otras». Lassubvenciones, donaciones y legados con-cedidos para cancelar deudas que se otor-guen sin una finalidad específica seimputarán igualmente a la partida 9,«Imputación de subvenciones de inmovi-lizado no financiero y otras». Si se finan-ciase un gasto o un activo de naturalezafinanciera, el ingreso correspondiente seincluirá en el resultado financiero, incor-porándose, en caso de que sea significati-va, la correspondiente partida con la

denominación «Imputación de subven-ciones, donaciones y legados de carácterfinanciero».

5. La partida 10, «Excesos de provisiones»,recoge las reversiones de provisiones en elejercicio, con la excepción de las corres-pondientes al personal, que se reflejan enla partida 6, «Gastos de personal», y lasd e r i vadas de operaciones comerc i a l e s ,que se reflejan en la partida 7.c).

6. En el supuesto excepcional de que en unacombinación de negocios el valor de losactivos identificables adquiridos menosel de los pasivos asumidos sea superior alcoste de la combinación de negocios, secreará una partida con la denominación«Diferencia negativa de combinacionesde negocio», formando parte del resulta-do de explotación

7. Los ingresos y gastos originados por losinstrumentos de cobertura que, de acuer-do con lo dispuesto en las normas deregistro y valoración, deban imputarse ala cuenta de pérdidas y ganancias figura-rán en la partida de gastos o ingresos, res-p e c t i vamente, que genera la part i d acubierta, informando de ello detallada-mente en la memoria.

8. En su caso, los gastos asociados a unare e s t ructuración se registrarán en lascorrespondientes partidas atendiendo asu naturaleza y se informará en la memo-ria de las cuentas anuales del importeglobal de los mismos y, cuando sean sig-nificativos, de los importes incluidos encada una de las partidas.

9. En caso de que la empr esa presenteingresos o gastos de carácter excepcionaly cuantía significativa, como, por ejem-plo, los producidos por inundaciones,incendios, multas o sanciones, se crearáuna partida con la denominación «Otrosresultados», formando parte del resulta-do de explotación, e informará de ellodetalladamente en la memoria.

Page 12: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

11

PGC

10. En la partida 14.a), «Variación de valorrazonable en instrumentos financieros,cartera de negociación y otros», se refle-jarán los cambios en el valor razonablede los instrumentos financieros inclui-dos en las categorías de «Ac t i vos (pasivos) financieros mantenidos paranegociar» y «Ot ros activos (pasivo s )financieros a valor razonable con cam-bios en la cuenta de pérdidas y ganan-cias» en los términos recogidos en lanorma de registro y valoración relativa ai n s t rumentos financieros, pudiendoimputarse el importe de los interesesdevengados calculados según el métodode tipo de interés efectivo, así como elde los dividendos devengados a cobrar,en las partidas que corresponda, segúnsu naturaleza.

11. En la partida 18, «Resultado del ejerci-cio procedente de operaciones inte-r rumpidas neto de impuestos» delmodelo normal de cuenta de pérdidas yganancias, la empresa incluirá unimporte único que comprenda:

– El resultado después de impuestosde las actividades interrumpidas; y

– El resultado después de impuestosreconocido por la valoración avalor razonable menos los costesde venta, o bien por la enajena-ción o disposición por otro smedios de los activos o gruposenajenables de elementos queconstituyan la actividad interrum-pida. La empresa presentará enesta partida 18 el importe del ejer-cicio anterior correspondiente alas actividades que tengan elcarácter de interrumpidas en lafecha de cierre del ejercicio al quecorresponden las cuentas anuales.Una actividad interrumpida estodo componente de una empresaque ha sido enajenado o se ha dis-puesto de él por otra vía, o bien

que ha sido clasificado como man-tenido para la venta, y:

a) Represente una línea de negocio o unárea geográfica de la explotación, quesea significativa y pueda considerarseseparada del resto.

b) Forme parte de un plan individual ycoordinado para enajenar o disponerpor otra vía de una línea de negocioo de un área geográfica de la explota-ción que sea significativa y puedaconsiderarse separada del resto; o

c) Sea una empresa dependiente adqui-rida exclusivamente con la finalidadde venderla.

A estos efectos, se entiende por com-ponente de una empresa las actividadeso flujos de efectivo que, por estar separa-dos y ser independientes en su funciona-miento o a efectos de información financiera, se distinguen claramente delresto de la empresa, tal como una em-presa dependiente o un segmento de ne-gocio o geográfico.

12. Los ingresos y gastos generados por losactivos no corrientes y grupos enajena-bles de elementos, mantenidos para laventa, que no cumplan los requisitospara calificarlos como operaciones inte-rrumpidas se reconocerán en la partidade la cuenta de pérdidas y gananciasque corresponda según su naturaleza.

Page 13: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

12

Número de cuenta Nota200X 200X-1

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTEAL EJERCICIO TERMINADO EL … DE 200X

700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709)705

(6930), 71*, 7930

73(600), 6060, 6080, 6090, 610*

(601), (602), 6061, 6062, 6081, 6082, 6091, 6092,611*, 612*

(607)(6931), (6932), (6933), 7931, 7932, 7933

75740, 747

(640), (641), (6450)(642), (643), (649)

(644), (6457), 7950, 7957

(62)(631), (634), 636, 639

(650), (694), (695), 794, 7954

(651), (659)(68)746

7951, 7952, 7955, 7956

(690), (691), (692), 790, 791, 792(670), (671), (672), 770, 771, 772

7600, 76017602, 7603

7610, 7611, 76200, 76201, 76210, 762117612, 7613, 76202, 76203, 76212, 76213, 769

(6610), (6611), (6615), (6616), (6620), (6621),(6640), (6641), (6650), (6651), (6654), (6655)(6612), (6613), (6617), (6618), (6622), (6623),(6624), (6642), (6643), (6652), (6653), (6656),

(6657), (669)(660)

(6630), (6631), (6633), 7630, 7631, 7633(6632), 7632

(668), 768

(696), (697), (698), (699), 796, 797, 798, 799(666), (667), (673), (675), 766, 773, 775

(6300)*, 6301*, (633), 638

A) OPERACIONES CONTINUADAS1. Importe neto de la cifra de negocios.

a) Ventas.b) Prestaciones de servicios.

2. Variación de existencias de productos terminados y en curso defabricación.

3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.4. Aprovisionamientos.

a) Consumo de mercaderías.b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles.c) Trabajos realizados por otras empresas.d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisio-

namientos.5. Otros ingresos de explotación.

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente.b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del

ejercicio.6. Gastos de personal.

a) Sueldos, salarios y asimilados.b) Cargas sociales.c) Provisiones.

7. Otros gastos de explotación.a) Servicios exteriores.b) Tributos.c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones

comerciales.d) Otros gastos de gestión corriente.

8. Amortización del inmovilizado.9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.10. Excesos de provisiones.11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.

a) Deterioros y pérdidas.b) Resultados por enajenaciones y otras.

A.1) Resultado de explotación(1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11)

12. Ingresos financieros.a) De participaciones en instrumentos de patrimonio.

a1) En empresas del grupo y asociadas.a2) En terceros.

b) De valores negociables y otros instrumentos financieros.b1) De empresas del grupo y asociadas.b2) De terceros.

13. Gastos financieros.a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas.

b) Por deudas con terceros.

c) Por actualización de provisiones.14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.

a) Cartera de negociación y otros.b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros

disponibles para la venta.15. Diferencias de cambio.16. De t e r i o ro y resultado por enajenaciones de instrumentos financiero s .

a) Deterioros y pérdidas.b) Resultados por enajenaciones y otras

A.2) Resultado financiero (12 + 13 + 14 + 15 + 16)A.3) Resultado antes de impuestos (A.1 + A.2)

17. Impuestos sobre beneficios. A.4) Resultado del ejercicio procedente de operaciones

continuadas (A.3 + 17)B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS

18. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpi-das neto de impuestos.

A.5) Resultado del ejercicio (A.4 + 18)

(Debe) Haber

Page 14: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

13

ACTIVONúmero de cuenta

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA CORRESPONDIENTEAL EJERCICIO TERMINADO EL … DE 200X

700, 701, 702, 703, 704, 705, (706), (708), (709)

(6930), 71*, 7930

73

(600), (601), (602), 606, (607), 608, 609, 61*,(6931), (6932), (6933), 7931, 7932, 7933

740, 747, 75

(64), 7950, 7957

(62), (631), (634), 636, 639, (65), (694), (695),794, 7954

(68)

746

7951, 7952, 7955, 7956

(670), (671), (672), (690), (691), (692), 770, 771,772, 790, 791, 792

760, 761, 762, 769

(660), (661), (662), (664), (665), (669)

(663), 763

(668), 768

(666), (667), (673), (675), (696), (697), (698),(699), 766, 773, 775, 796, 797, 798, 799

(6300)*, 6301*, (633), 638

1. Importe neto de la cifra de negocios.

2. Variación de existencias de productos terminados y en curso defabricación.

3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.

4. Aprovisionamientos.

5. Otros ingresos de explotación.

6. Gastos de personal.

7. Otros gastos de explotación.

8. Amortización del inmovilizado.

9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero yotras.

10. Excesos de provisiones.

11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.

A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN(1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11)

12. Ingresos financieros.

13. Gastos financieros.

14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.

15. Diferencias de cambio.

16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentosfinancieros.

B) RESULTADO FINANCIERO (12 + 13 + 14 + 15 + 16)

C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A + B)

17. Impuestos sobre beneficios.

D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 17)

Nota200X 200X-1

(Debe) Haber

*Su signo puede ser positivo o negativo.

PGC

Page 15: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

14

8ª. Estado de cambios en el patrimonioneto

El estado de cambios en el patrimonio netotiene dos partes.

1. La primera, denominada «Estado deingresos y gastos reconocidos», recoge loscambios en el patrimonio neto derivadosde:

a) El resultado del ejercicio de la cuentade pérdidas y ganancias.

b) Los ingresos y gastos que, según lorequerido por las normas de registroy valoración, deban imputarse direc-tamente al patrimonio neto de laempresa.

c) Las transferencias realizadas a lacuenta de pérdidas y ganancias segúnlo dispuesto por este Plan General deContabilidad.

Este documento se formulará tenien-do en cuenta que:

1.1. Los importes relativos a los ingresosy gastos imputados directamente alpatrimonio neto y las transferenciasa la cuenta de pérdidas y gananciasse registrarán por su importe bruto,mostrándose en una partida separa-da su correspondiente efecto impo-sitivo.

1.2. Si existe un elemento patrimonialclasificado como «Activos no co-rrientes mantenidos para la venta»o como «Pasivos vinculados con ac-tivos no corrientes mantenidos pa-ra la venta», que implique que suvaloración produzca cambios quedeban registrarse directamente enel patrimonio neto (por ejemplo,activos financieros disponibles parala venta), se creará un epígrafe es-pecífico, «Activos no corrientes ypasivos vinculados, mantenidos pa-ra la venta», dentro de las agrupa-

ciones B, «Ingresos y gastos impu-tados directamente al patrimonioneto», y C, «Transferencias a lacuenta de pérdidas y ganancias».

1.3. Si, excepcionalmente, la moneda omonedas funcionales de la empresafueran distintas del euro, las variaciones de valor derivadas de laconversión a la moneda de presen-tación de las cuentas anuales seregistrarán en el patrimonio neto,para lo que se creará un epígrafeespecífico, «Diferencias de conver-sión», dentro de las agrupaciones B,«Ingresos y gastos imputados direc-tamente al patrimonio neto», y C,«Transferencias a la cuenta de pér-didas y ganancias». En estos epígra-fes figurarán los cambios de valorde los instrumentos de coberturade inversión neta de un negocio enel extranjero que, de acuerdo con lodispuesto en las normas de registroy valoración, deban imputarse apatrimonio neto.

2. La segunda, denominada «Estado totalde cambios en el patrimonio neto»,informa de todos los cambios habidos enel patrimonio neto derivados de:

a) El saldo total de los ingresos y gastosreconocidos.

b) Las variaciones originadas en el patri-monio neto por operaciones con lossocios o propietarios de la empresacuando actúen como tales.

c) Las restantes variaciones que se pro-duzcan en el patrimonio neto.

d) También se informará de los ajustesal patrimonio neto debidos a cam-bios en criterios contables y correc-ciones de errores.

Cuando se advierta un error en elejercicio al que se refieren las cuentasanuales que corresponda a un ejercicio

Page 16: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

15

PGC

anterior al comparativo, se informará enla memoria, e incluirá el correspondienteajuste en el epígrafe A.II, del Estado totalde cambios en el patrimonio neto, deforma que el patrimonio inicial de dichoe j e rcicio comparativo será objeto demodificación en aras de recoger la rectifi-cación del error. En el supuesto de que elerror corresponda al ejercicio comparati-vo, dicho ajuste se incluirá en el epígrafeC.II, del Estado total de cambios en elpatrimonio neto.

Las mismas reglas se aplicarán respec-to a los cambios de criterio contable. Estedocumento se formulará teniendo encuenta que:

2.1. El resultado correspondiente a unejercicio se traspasará en el ejerciciosiguiente a la columna de resulta-dos de ejercicios anteriores.

2.2. La aplicación que en un ejercicio serealiza del resultado del ejercicioanterior se reflejará en:

– La partida 4, «Distribución dedividendos», del epígrafe B.II, oD.II, «Operaciones con socioso propietarios».

– El epígrafe B.III, o D.III, «Otrasvariaciones del patrimonio neto»,por las restantes aplicaciones quesupongan reclasificaciones de par-tidas de patrimonio neto.

Page 17: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

16

Número de cuentaNotas de

la memoria 200X 200X-1

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOCORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL... DE 200X

A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOSCORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL … DE 200X

(800), (89), 900, 991, 992

(810), 910

94

(85), 95

(8300)*, 8301*, (833), 834, 835, 838

(802), 902, 993, 994

(812), 912

(84)

8301*, (836), (837)

A) RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTEAL PATRIMONIO NETO

I. Por valoración de instrumentos financieros.1. Archivos financieros disponibles para la venta.2. Otros ingresos/gastos.

II. Por coberturas de flujos de efectivo.

III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes.

V. Efecto impositivo.

B) TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOSDIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO(I + II + III + IV + V)

TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

VI. Por valoración de instrumentos financieros.1. Archivos financieros disponibles para la venta.2. Otros ingresos/gastos.

VII. Por coberturas de flujos de efectivo.

VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

IX. Efecto impositivo.

C) TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DEPÉRDIDAS Y GANANCIAS (VI + VII + VIII + IX)

TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS(A + B + C)

*Su signo puede ser positivo o negativo.

Page 18: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

18

Capital

B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CO

A. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X-2

I. Ajustes por cambios de criterio 200X-2 y anteriores.

II. Ajustes por errores 200X-2 y anteriores.

B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X1

I. Total ingresos y gastos reconocidos.

II. Operaciones con socios o propietarios.

1. Aumentos de capital.2. (–) Reducciones de capital.3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones, condonaciones de deudas).4.( – ) Distribución de dividendos.5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas).6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios.7. Otras operaciones con socios o propietarios.

III. Otras variaciones del patrimonio neto.

C. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X-1

I. Ajustes por cambios de criterio 200X-1.

II. Ajustes por errores 200X-1.

D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X

I. Total ingresos y gastos reconocidos.

II. Operaciones con socios o propietarios.

1. Aumentos de capital.2. (–) Reducciones de capital.3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto (conversión obligaciones,?condonacionesde deudas).4. ( – ) Distribución de dividendos.5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas).6. Incremento (reducción) de patrimonio neto resultante de una combinación de negocios.7. Otras operaciones con socios o propietarios.

III. Otras variaciones del patrimonio neto.

E. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X

Escriturado No exigido

Primade

emisiónReserv

Page 19: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

19

PGC

TO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL … DE 200X

Reservas(Acciones y

participaciones enpatrimonio propias)

Resultadosde ejerciciosanteriores

Otrasaportaciones

de socios

Resultadodel ejercicio

(Dividendoa cuenta)

Otrosinstrumentosde patrimonio

neto

Ajustes porcambios de

valor

Subvencionesdonacionesy legadosrecibidos

TOTAL

Page 20: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

20

Número de cuentaNotas de

la memoria 200X 200X-1

ESTADO ABREVIADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOCORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL... DE 200X

A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOSCORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL … DE 200X

(800), (89), 900, 991, 992

(810), 910

94

(85), 95

(8300)*, 8301*, (833), 834, 835, 838

(802), 902, 993, 994

(812), 912

(84)

8301*, (836), (837)

A) RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTEAL PATRIMONIO NETO

I. Por valoración de instrumentos financieros.

II. Por coberturas de flujos de efectivo.

III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes.

V. Efecto impositivo.

B) TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOSDIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO(I + II + III + IV + V)

TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

VI. Por valoración de instrumentos financieros.

VII. Por coberturas de flujos de efectivo.

VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

IX. Efecto impositivo.

C) TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DEPÉRDIDAS Y GANANCIAS (VI + VII + VIII + IX)

TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS(A + B + C)

*Su signo puede ser positivo o negativo.

Page 21: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

22

Capital

B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CO

A. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X2

I. Ajustes por cambios de criterio 200X2 y anteriores.

II. Ajustes por errores 200X2 y anteriores.

B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X1

I. Total ingresos y gastos reconocidos.

II. Operaciones con socios o propietarios.

1. Aumentos de capital.2. (–) Reducciones de capital.3. Otras operaciones con socios o propietarios.

III. Otras variaciones del patrimonio neto.

C. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X1

I. Ajustes por cambios de criterio 200X1.

II. Ajustes por errores 200X1.

D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X

I. Total ingresos y gastos reconocidos.

II. Operaciones con socios o propietarios.

1. Aumentos de capital.2. (–) Reducciones de capital.3. Otras operaciones con socios o propietarios.

III. Otras variaciones del patrimonio neto.

E. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X

Escriturado No exigido

Primade

emisiónReserva

Page 22: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

23

PGC

O CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL … DE 200X

eservas(Acciones y

participaciones enpatrimonio propias)

Resultadosde ejerciciosanteriores

Otrasaportaciones

de socios

Resultadodel ejercicio

(Dividendoa cuenta)

Otrosinstrumentosde patrimonio

neto

Ajustes porcambios de

valor

Subvencionesdonacionesy legadosrecibidos

TOTAL

Page 23: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

24

9ª. Estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo informa sobreel origen y la utilización de los activos moneta-rios representativos de efectivo y otros activoslíquidos equivalentes, clasificando los mov i-mientos por actividades e indicando la variaciónneta de dicha magnitud en el ejercicio.

Se entiende por efectivo y otros activos líqui-dos equivalentes los que como tal figuran en elepígrafe B.VII del activo del balance, es decir, lat e s o rería depositada en la caja de la empresa, losdepósitos bancarios a la vista y los instru m e n t o sf i n a n c i e ros que sean conve rtibles en efectivo yque, en el momento de su adquisición, su ve n c i-miento no fuera superior a tres meses, siempreque no exista riesgo significativo de cambios devalor y formen parte de la política de gestiónnormal de la tesorería de la empre s a .

Asimismo, a los efectos del estado de flujosde efectivo, se podrán incluir como un compo-nente del efectivo los descubiertos ocasionalescuando formen parte integrante de la gestióndel efectivo de la empresa.

Este documento se formulará teniendo encuenta que:

1. Flujos de efectivo procedentes de las acti-vidades de explotación son fundamental-mente los ocasionados por las actividadesque constituyen la principal fuente deingresos de la empresa, así como porotras actividades que no puedan ser cali-ficadas como de inversión o financia-ción. La variación del flujo de efectivoocasionada por estas actividades se mos-trará por su importe neto, a excepción delos flujos de efectivo correspondientes aintereses, dividendos percibidos e im-puestos sobre beneficios, de los que se in-formará separadamente.

A estos efectos, el resultado del ejerc i c i oantes de impuestos será objeto de corre c-ción para eliminar los gastos e ingresos queno hayan producido un movimiento dee f e c t i vo e incorporar las transacciones de

e j e rcicios anteriores cobradas o pagadas enel actual, clasificando separadamente lossiguientes conceptos:

a) Los ajustes para eliminar:

– C o r recciones va l o r a t i vas, talescomo amortizaciones, pérd i d a spor deterioro de valor o resultadossurgidos por la aplicación delvalor razonable, así como las varia-ciones en las provisiones.

– Operaciones que deban ser clasifica-das como actividades de inversión ofinanciación, tales como re s u l t a d o spor enajenación de inmovilizado ode instrumentos financiero s .

– Remuneración de activos finan-cieros y pasivos financieros cuyosflujos de efectivo deban mostrarseseparadamente conforme a lo pre-visto en el apartado c) siguiente.

El descuento de papel comercial, o elanticipo por cualquier otro tipo de acuer-do, del importe de las ventas a clientes setratará a los efectos del estado de flujos deefectivo como un cobro a clientes que seha adelantado en el tiempo.

b) Los cambios en el capital corrienteque tengan su origen en una diferen-cia en el tiempo entre la corrientereal de bienes y servicios de las activi-dades de explotación y su corrientemonetaria.

c) Los flujos de efectivo por intereses,incluidos los contabilizados comomayor valor de los activos, y cobrosde dividendos.

d) Los flujos de efectivo por impuestosobre beneficios.

2. Flujos de efectivo por actividades de in-versión son los pagos que tienen su ori-gen en la adquisición de activos no co-rrientes y otros activos no incluidos en el

Page 24: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

25

PGC

e f e c t i vo y otros activos líquidos equiva l e n-tes, tales como inmovilizados intangibles,materiales, inversiones inmobiliarias o in-versiones financieras, así como los cobro sp rocedentes de su enajenación o de sua m o rtización al ve n c i m i e n t o.

3. Los flujos de efectivo por actividades definanciación comprenden los cobros pro-cedentes de la adquisición por terc e ros detítulos va l o res emitidos por la empresa ode recursos concedidos por entidadesfinancieras o terc e ros en forma de présta-mos u otros instrumentos de financiación,así como los pagos realizados por amort i-zación o devolución de las cantidadesa p o rtadas por ellos. Figurarán tambiéncomo flujos de efectivo por actividades definanciación los pagos a favor de los accio-nistas en concepto de dividendos.

4. Los cobros y pagos procedentes de activo sf i n a n c i e ros, así como los corre s p o n d i e n t e sa los pasivos financieros de rotación eleva-da, podrán mostrarse netos, siempre que seinforme de ello en la memoria. Se conside-rará que el período de rotación es eleva d ocuando el plazo entre la fecha de adquisi-ción y la de vencimiento no supere seism e s e s .

5. Los flujos procedentes de transaccionesen moneda extranjera se convertirán a lamoneda funcional al tipo de cambiovigente en la fecha en que se produjocada flujo en cuestión, sin perjuicio depoder utilizar una media ponderadarepresentativa del tipo de cambio delperíodo en aquellos casos en que existaun volumen elevado de transaccionesefectuadas.

Si entre el efectivo y otros activo slíquidos equivalentes figuran activo sdenominados en moneda extranjera, seinformará en el estado de flujos de efecti-vo del efecto que en esta rúbrica hayatenido la variación de los tipos de cambio.

6. La empresa debe informar de cualquierimporte significativo de sus saldos deefectivo y otros activos líquidos equiva-lentes al efectivo que no estén disponi-bles para ser utilizados.

7. Cuando exista una cobertura contable,los flujos del instrumento de cobertura seincorporarán en la misma partida que losde la partida cubierta, indicando en lamemoria este efecto.

8. En el caso de operaciones interrumpidas,se detallarán en la nota correspondientede la memoria los flujos de las distintasactividades.

9. Respecto a las transacciones no moneta-rias, en la memoria se informará de lasoperaciones de inversión y financiacións i g n i f i c a t i vas que, por no haber dado lugara variaciones de efectivo, no hayan sido in-cluidas en el estado de flujos de efectivo(por ejemplo, conversión de deuda en ins-t rumentos de patrimonio o adquisición deun activo mediante un arrendamiento fi-n a n c i e ro ) .

En caso de existir una operación deinversión que implique una contrapresta-ción parte en efectivo o activos líquidosequivalentes y parte en otros elementos,se deberá informar sobre la parte nomonetaria independientemente de lainformación sobre la actividad en efectivoo equivalentes que se haya incluido en elestado de flujos de efectivo.

10. La variación de efectivo y otros activoslíquidos equivalentes ocasionada por laadquisición o enajenación de un con-junto de activos y pasivos que confor-men un negocio o línea de actividad seincluirá, en su caso, como una únicapartida en las actividades de inversión,en el epígrafe de inversiones o desinver-siones, según corresponda, creándoseuna partida específica al efecto con ladenominación «Unidad de negocio».

Page 25: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

26

11. Cuando la empresa posea deuda concaracterísticas especiales, los flujos deefectivo procedentes de ésta se incluiráncomo flujos de efectivo de las activida-des de financiación en una partida

específica denominada «Deudas concaracterísticas especiales» dentro delepígrafe 10, «Cobros y pagos por ins-trumentos de pasivo financiero».

Page 26: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

27

Notas 200X 200X-1

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EN EL EJERCICIOCON CIERRE EL… DE 200X

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN1. Resultado del ejercicio antes de impuestos.2. Ajustes del resultado.

a) Amortización del inmovilizado (+).b) Correcciones valorativas por deterioro (+/–).c) Variación de provisiones (+/–).d) Imputación de subvenciones (–)e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/–).f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/–).g) Ingresos financieros (–).h) Gastos financieros (+).i) Diferencias de cambio (+/–).j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros?(+/–).k) Otros ingresos y gastos (-/+).

3. Cambios en el capital corriente.a) Existencias (+/–).b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/–).c) Otros activos corrientes (+/–).d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/–).e) Otros pasivos corrientes (+/–).f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/–).

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación.a) Pagos de intereses (–).b) Cobros de dividendos (+).c) Cobros de intereses (+).d) Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios (+/–).e) Otros pagos (cobros) (–/+)

5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/–1+/–2+/–3+/–4).B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

6. Pagos por inversiones (–).a) Empresas del grupo y asociadas.b) Inmovilizado intangible.c) Inmovilizado material.d) Inversiones inmobiliarias.e) Otros activos financieros.f) Activos no corrientes mantenidos para venta.g) Otros activos.

7. Cobros por desinversiones (+).a) Empresas del grupo y asociadas.b) Inmovilizado intangible.c) Inmovilizado material.d) Inversiones inmobiliarias.e) Otros activos financieros.f) Activos no corrientes mantenidos para venta.g) Otros activos.

8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (76).C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio.a) Emisión de instrumentos de patrimonio (+).b) Amortización de instrumentos de patrimonio (–).c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio (–).d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+).e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos (+).

10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero.a) Emisión:

1. Obligaciones y otros valores negociables (+).2. Deudas con entidades de crédito (+).3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+).4. Otras deudas (+).

b) Devolución y amortización de:1. Obligaciones y valores negociables (–).2. Deudas con entidades de crédito (–).3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (–).4. Otras deudas (–).

11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio.a) Dividendos (–).b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (–).

12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/–9+/–10–11).D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIOE) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (+/–5+/–8+/–12+/–D)Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio.Efectivo o equivalentes al final del ejercicio

PGC

Page 27: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

28

10ª. Memoria

La memoria completa, amplía y comenta lainformación contenida en los otros documentosque integran las cuentas anuales. Se formularáteniendo en cuenta que:

1. El modelo de la memoria recoge la infor-mación mínima a cumplimentar; no obstante, en aquellos casos en que lainformación que se solicita no sea signi-ficativa, no se cumplimentarán los apar-tados correspondientes.

2. Deberá indicarse cualquier otra informa-ción no incluida en el modelo de lamemoria que sea necesaria para permitirel conocimiento de la situación y activi-dad de la empresa en el ejercicio, facili-tando la comprensión de las cuentasanuales objeto de presentación, con el finde que las mismas reflejen la imagen fieldel patrimonio, de la situación financie-ra y de los resultados de la empresa; enparticular, se incluirán datos cualitativoscorrespondientes a la situación del ejerci-cio anterior cuando ello sea significativo.Adicionalmente, en la memoria se incor-porará cualquier información que otranormativa exija incluir en este documen-to de las cuentas anuales.

3. La información cuantitativa requerida enla memoria deberá referirse al ejercicio alque corresponden las cuentas anuales, asícomo al ejercicio anterior del que se ofre-ce información comparativa, salvo queespecíficamente una norma contableindique lo contrario.

4. Lo establecido en la memoria en relacióncon las empresas asociadas deberá enten-derse también referido a las empresasmultigrupo.

5. Lo establecido en la nota 4 de la memo-ria se deberá adaptar para su presenta-ción, en todo caso, de modo sintético yconforme a la exigencia de claridad.

Contenido de la memoria

1. Actividad de la Empresa

En este apartado se describirá el objeto socialde la empresa y la actividad o actividades a quese dedique.

2. Bases de presentación de las cuentas anuales

1. Imagen fiel.

2. Principios contables no obligatoriosaplicados.

3. Aspectos críticos de la valoración yestimación de la incertidumbre.

4. Comparación de la información.5. Agrupación de partidas.

6. Elementos recogidos en varias part i d a s .

7. Cambios en criterios contables.

8. Corrección de erro re s .

3. Aplicación de re s u l t a d o s

1. Información sobre la propuesta deaplicación del resultado del ejercicio.

4. No rmas de re g i s t ro y va l o r a c i ó n

Se indicarán los criterios contables aplicadosen relación con las distintas partidas.

5. In m ovilizado materi a l

Análisis del movimiento durante el ejerciciode cada partida del balance incluida en este epí-grafe y de sus correspondientes amortizacionesacumuladas y correcciones valorativas por dete-rioro acumuladas.

6. In versiones inmobiliari a s

Además de la información requerida en lanota anterior, se describirán los inmuebles clasi-ficados como inversiones inmobiliarias.

7. In m ovilizado intangible

7.1. General.

7.2. Fondo de comercio.

Page 28: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

29

PGC

8. Ar rendamientos y otras operaciones denaturaleza similar

8.1. Arrendamientos financieros.

8.2. Arrendamientos operativos.

9. Instrumentos financieros

9.1. Consideraciones generales.

9.2. Información sobre la relevancia delos instrumentos financieros en lasituación financiera y los resultadosde la empresa.

9.3. Información sobre la naturaleza y elnivel de riesgo procedente de instru-mentos financieros.

9.4. Fondos propios.

10. Existencias

11. Moneda extranjera

12. Situación fiscal

12.1. Impuestos sobre beneficios.

12.2. Otros tributos.

13. Ingresos y gastos

14. Provisiones y contingencias

15. Información sobre medio ambiente

16. Retribuciones a largo plazo al personal

17. Transacciones con pagos basados eninstrumentos de patrimonio

18. Subvenciones, donaciones y legados

19. Combinaciones de negocios

20. Negocios conjuntos

21. Ac t i vos no corrientes mantenidos parala venta y operaciones interru m p i d a s

22. Hechos posteriores al cierre

23. Operaciones con partes vinculadas

24. Otra información

25. Información segmentada

Contenido de la memoria abreviada

1. Actividad de la Empresa

2. Bases de presentación de las cuentasanuales

3. Aplicación de resultados

4. Normas de registro y valoración

5. In m ovilizado material, intangible einversiones inmobiliarias

6. Activos financieros

7. Pasivos financieros

8. Fondos propios

9. Situación fiscal

10. Ingresos y gastos

11. Subvenciones, donaciones y legados

12. Operaciones con partes vinculadas

13. Otra información

11ª. Cifra anual de negocios

El importe neto de la cifra anual de negociosse determinará deduciendo del importe de lasventas de los productos y de las prestaciones deservicios u otros ingresos correspondientes a lasactividades ordinarias de la empresa el importede cualquier descuento (bonificaciones y demásreducciones sobre las ventas) y el del impuestosobre el valor añadido y otros impuestos directa-mente relacionados con las mismas que debanser objeto de repercusión.

12ª. Número medio de trabajadores

Para la determinación del número medio detrabajadores se considerarán todas aquellas per-sonas que tengan o hayan tenido alguna relaciónlaboral con la empresa durante el ejercicio, pro-mediadas según el tiempo durante el cual hayanprestado sus servicios.

Page 29: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

30

13ª. Empresas del grupo, multigrupo yasociadas

A efectos de la presentación de las cuentasanuales de una empresa o sociedad, se entende-rá que otra empresa forma parte del grupo cuan-do ambas estén vinculadas por una relación decontrol, directa o indirecta, análoga a la previstaen el artículo 42 del Código de Comercio paralos grupos de sociedades o cuando las empresasestén controladas por cualquier medio por unao varias personas físicas o jurídicas, que actúenconjuntamente o se hallen bajo dirección únicapor acuerdos o cláusulas estatutarias.

Se entenderá que una empresa es asociadacuando, sin que se trate de una empresa delgrupo, en el sentido señalado anteriormente, laempresa o alguna o algunas de las empresas delgrupo, en caso de existir éste, incluidas las enti-dades o personas físicas dominantes, ejerzansobre tal empresa una influencia significativapor tener una participación en ella que, creandocon ésta una vinculación duradera, esté destina-da a contribuir a su actividad.

En este sentido, se entiende que existeinfluencia significativa en la gestión de otraempresa cuando se cumplan los dos requisitossiguientes:

a) La empresa o una o varias empresasdel grupo, incluidas las entidades opersonas físicas dominantes, partici-pan en la empresa, y

b) Se tenga el poder de intervenir en lasdecisiones de política financiera y deexplotación de la participada, sin lle-gar a tener el control.

Asimismo, la existencia de influencia signifi-cativa se podrá evidenciar a través de cualquierade las siguientes vías:

1. Representación en el consejo de adminis-tración u órgano equivalente de direc-ción de la empresa participada.

2. Participación en los procesos de fijaciónde políticas.

3. Transacciones de importancia re l a t i vacon la participada.

4. Intercambio de personal directivo; o

5. Suministro de información técnica esen-cial.

Se presumirá, salvo prueba en contrario, queexiste influencia significativa cuando la empresao una o varias empresas del grupo, incluidas lasentidades o personas físicas dominantes, posean,al menos, el 20 por 100 de los derechos de votode otra sociedad.

Se entenderá por empresa multigrupo aque-lla que esté gestionada conjuntamente por laempresa o alguna o algunas de las empresas delgrupo, en caso de existir éste, incluidas las enti-dades o personas físicas dominantes, y uno ovarios terceros ajenos al grupo de empresas.

14ª. Estados financieros intermedios

Los estados financieros intermedios se pre-sentarán con la forma y los criterios establecidospara las cuentas anuales.

15ª. Partes vinculadas

1. Una parte se considera vinculada a otracuando una de ellas, o un conjunto queactúa en concierto, ejerce o tiene la posi-bilidad de ejercer, directa o indirecta-mente, o en virtud de pactos o acuerdosentre accionistas o partícipes, el controlsobre otra o una influencia significativaen la toma de decisiones financieras y deexplotación de la otra.

2. En cualquier caso, se considerarán partesvinculadas:

a) Las empresas que tengan la considera-ción de empresa del grupo, asociada om u l t i g rupo, en el sentido indicado enla anterior norma decimotercera deelaboración de las cuentas anuales.

Page 30: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

31

PGC

No obstante, una empresa estaráexenta de incluir la información reco-gida en el apartado de la memoriarelativo a las operaciones con partesvinculadas cuando la primera estécontrolada o influida de forma signi-f i c a t i va por una Ad m i n i s t r a c i ó nPública estatal, autonómica o local yla otra empresa también esté contro-lada o influida de forma significativapor la misma Ad m i n i s t r a c i ó nPública, siempre que no existan indi-cios de una influencia entre ambas. Seentenderá que existe dicha influencia,entre otros casos, cuando las opera-ciones no se realicen en condicionesnormales de mercado (salvo quedichas condiciones vengan impuestaspor una regulación específica).

b) Las personas físicas que posean direc-ta o indirectamente alguna participa-ción en los derechos de voto de laempresa, o en la entidad dominantede la misma, de manera que les per-mita ejercer sobre una u otra unainfluencia significativa. Quedan tam-bién incluidos los familiares próxi-mos de las citadas personas físicas.

c) El personal clave de la compañía o desu dominante, entendiendo por tallas personas físicas con autoridad yresponsabilidad sobre la planifica-ción, dirección y control de las activi-dades de la empresa, ya sea directa oi n d i rectamente, entre las que seincluyen los administradores y losdirectivos. Quedan también incluidoslos familiares próximos de las citadaspersonas físicas.

d) Las empresas sobre las que cualquie-ra de las personas mencionadas en lasletras b) y c) pueda ejercer unainfluencia significativa.

e) Las empresas que compartan algúnconsejero o directivo con la empresa,salvo que éste no ejerza una influen-cia significativa en las políticas finan-ciera y de explotación de ambas.

f ) Las personas que tengan la considera-ción de familiares próximos del repre-sentante del administrador de laempresa, cuando el mismo sea perso-na jurídica.

g) Los planes de pensiones para losempleados de la propia empresa o dealguna otra que sea parte vinculadade ésta.

3. A los efectos de esta norma, se entenderápor familiares próximos a aquellos quepodrían ejercer influencia en, o ser influi-dos por, esa persona en sus decisionesrelacionadas con la empresa. Entre ellos,se incluirán:

a) El cónyuge o persona con análogarelación de afectividad.

b) Los ascendientes, descendientes yhermanos y los respectivos cónyugeso personas con análoga relación deafectividad.

c) Los ascendientes, descendientes yhermanos del cónyuge o persona conanáloga relación de afectividad; y

d) Las personas a su cargo o a cargo delcónyuge o persona con análoga rela-ción de afectividad.

Page 31: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

32

6º. Criterios de valoración del Patrimonio

La valoración es el proceso por el que seasigna un valor monetario a cada uno de los ele-mentos integrantes de las cuentas anuales, deacuerdo con lo dispuesto en las normas de valo-ración relativas a cada uno de ellos, incluidas enla segunda parte de este Plan General de Conta-bilidad.

A tal efecto, se tendrán en cuenta lossiguientes criterios valorativos y definicionesrelacionadas:

1. Coste histórico o coste

El coste histórico o coste de un activo es suprecio de adquisición o coste de producción. Elprecio de adquisición es el importe en efectivo yotras partidas equivalentes pagadas o pendientesde pago más, en su caso y cuando proceda, elvalor razonable de las demás contraprestacionesc o m p rometidas derivadas de la adquisición,debiendo estar todas ellas directamente relacio-nadas con ésta y ser necesarias para la puesta delactivo en condiciones operativas.

El coste de producción incluye el precio deadquisición de las materias primas y otras mate-rias consumibles, el de los factores de pro d u c c i ó nd i rectamente imputables al activo y la fracciónque razonablemente corresponda de los costes dep roducción indirectamente relacionados con ela c t i vo, en la medida en que se refieran al períodode producción, construcción o fabricación, se ba-sen en el nivel de utilización de la capacidad nor-mal de trabajo de los medios de producción y sean necesarios para la puesta del activo en condi-ciones operativa s .

El coste histórico o coste de un pasivo es elvalor que corresponda a la contrapartida re c i b i-da a cambio de incurrir en la deuda o, en algu-nos casos, la cantidad de efectivo y otros acti-vos líquidos equivalentes que se espere entre g a rpara liquidar una deuda en el curso normal deln e g o c i o.

2. Valor razonable

Es el importe por el que puede ser intercam-biado un activo o liquidado un pasivo, entrepartes interesadas y debidamente informadas,que realicen una transacción en condiciones deindependencia mutua. El valor razonable sedeterminará sin deducir los costes de transac-ción en los que pudiera incurrirse en su enajena-ción. No tendrá en ningún caso el carácter devalor razonable el que sea resultado de una tran-sacción forzada, urgente o como consecuenciade una situación de liquidación involuntaria.

Con carácter general, el valor razonable secalculará por referencia a un valor fiable de mer-cado. En este sentido, el precio cotizado en unmercado activo será la mejor referencia del valorrazonable, entendiéndose por mercado activoaquel en el que se den las siguientes condiciones:

a) Los bienes o servicios intercambiadosen el mercado son homogéneos;

b) Pueden encontrarse prácticamente encualquier momento compradores ove n d e d o res para un determinadobien o servicio; y

c) Los precios son conocidos y fácilmen-te accesibles para el público. Estosprecios, además, reflejan transaccio-nes de mercado reales, actuales y pro-ducidas con regularidad.

Para aquellos elementos respecto de los cuales no exista un mercado activo, el valor razo-nable se obtendrá, en su caso, mediante la apli-cación de modelos y técnicas de va l o r a c i ó n .En t re los modelos y técnicas de valoración sei n c l u ye el empleo de re f e rencias a transaccionesrecientes en condiciones de independenciamutua entre partes interesadas y debidamenteinformadas, si estuviesen disponibles, así comore f e rencias al valor razonable de otros activos quesean sustancialmente iguales, métodos de des-cuento de flujos de efectivo futuros estimados ymodelos generalmente utilizados para va l o r a ropciones. En cualquier caso, las técnicas de va l o-ración empleadas deberán ser consistentes conlas metodologías aceptadas y utilizadas por el

Page 32: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

33

PGC

m e rcado para la fijación de precios, debiéndoseu s a r, si existe, la técnica de valoración empleadapor el mercado que haya demostrado ser la queobtiene unas estimaciones más realistas de losp re c i o s .

Las técnicas de valoración empleadas debe-rán maximizar el uso de datos observables demercado y otros factores que los participantes enel mercado considerarían al fijar el precio, limi-tando en todo lo posible el empleo de conside-raciones subjetivas y de datos no observables ocontrastables.

La empresa deberá evaluar la efectividad de lastécnicas de valoración que utilice de maneraperiódica, empleando como re f e rencia los pre c i o so b s e rvables de transacciones recientes en el mismoa c t i vo que se va l o re o utilizando los precios basa-dos en datos o índices observables de mercado queestén disponibles y resulten aplicables.

El valor razonable de un activo para el queno existan transacciones comparables en el mer-cado puede valorarse con fiabilidad si la variabi-lidad en el rango de las estimaciones del valorrazonable del activo no es significativa o las pro-babilidades de las diferentes estimaciones, dentro de ese rango, pueden ser evaluadas razo-nablemente y utilizadas en la estimación delvalor razonable.

Cuando corresponda aplicar la valoraciónpor el valor razonable, los elementos que nopuedan valorarse de manera fiable, ya sea porreferencia a un valor de mercado o mediante laaplicación de los modelos y técnicas de valora-ción antes señalados, se valorarán, según proce-da, por su coste amortizado o por su precio deadquisición o coste de producción, minorado,en su caso, por las partidas correctoras de suvalor que pudieran corre s p o n d e r, haciendomención en la memoria de este hecho y de lascircunstancias que lo motivan.

3. Valor neto realizable

El valor neto realizable de un activo es eli m p o rte que la empresa puede obtener por suenajenación en el mercado, en el curso normal

del negocio, deduciendo los costes estimadosnecesarios para llevarla a cabo, así como, en elcaso de las materias primas y de los productos encurso, los costes estimados necesarios para termi-nar su producción, construcción o fabricación.

4. Valor actual

El valor actual es el importe de los flujos deefectivo a recibir o pagar en el curso normal delnegocio, según se trate de un activo o de unpasivo, respectivamente, actualizados a un tipode descuento adecuado.

5. Valor en uso

El valor en uso de un activo o de una unidadgeneradora de efectivo es el valor actual de losflujos de efectivo futuros esperados, a través desu utilización en el curso normal del negocio y,en su caso, de su enajenación u otra forma dedisposición, teniendo en cuenta su estado actualy actualizados a un tipo de interés de mercadosin riesgo, ajustado por los riesgos específicos delactivo que no hayan ajustado las estimaciones deflujos de efectivo futuros. Las proyecciones de flujos de efectivo se basarán en hipótesis razonables y fundamentadas; normalmente, lacuantificación o la distribución de los flujos deefectivo está sometida a incertidumbre, debién-dose considerar ésta asignando probabilidades alas distintas estimaciones de flujos de efectivo.En cualquier caso, esas estimaciones deberántener en cuenta cualquier otra asunción que losparticipantes en el mercado considerarían, talcomo el grado de liquidez inherente al activovalorado.

6. Costes de venta

Son los costes incrementales directamenteatribuibles a la venta de un activo en los que laempresa no habría incurrido de no haber toma-do la decisión de vender, excluidos los gastosfinancieros y los impuestos sobre beneficios. Seincluyen los gastos legales necesarios para trans-ferir la propiedad del activo y las comisiones deventa.

Page 33: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

34

7. Coste amortizado

El coste amortizado de un instru m e n t ofinanciero es el importe al que inicialmente fuevalorado un activo financiero o un pasivo finan-ciero, menos los reembolsos de principal que sehubieran producido, más o menos, según proce-da, la parte imputada en la cuenta de pérdidas yganancias, mediante la utilización del métododel tipo de interés efectivo, de la diferencia entreel importe inicial y el valor de reembolso en elvencimiento y, para el caso de los activos finan-cieros, menos cualquier reducción de valor pordeterioro que hubiera sido reconocida, ya seadirectamente como una disminución del impor-te del activo o mediante una cuenta correctorade su valor.

El tipo de interés efectivo es el tipo de actua-lización que iguala el valor en libros de un ins-trumento financiero con los flujos de efectivoestimados a lo largo de la vida esperada del ins-trumento, a partir de sus condiciones contrac-tuales y sin condesiderar las pérdidas por riesgode crédito futuras; en su cálculo se incluirán lascomisiones financieras que se carguen por ade-lantado en la concesión de financiación.

8. Costes de transacción atribuibles a unactivo o pasivo financiero

Son los costes incrementales directamenteatribuibles a la compra, emisión, enajenación uotra forma de disposición de un activo financie-ro, o a la emisión o asunción de un pasivo finan-ciero, en los que no se habría incurrido si laempresa no hubiera realizado la transacción.Entre ellos se incluyen los honorarios y las comi-siones pagadas a agentes, asesores e intermedia-rios, tales como las de corretaje, los gastos deintervención de fedatario público y otros, asícomo los impuestos y otros derechos que recai-gan sobre la transacción, y se excluyen las primas o descuentos obtenidos en la compra oemisión, los gastos financieros, los costes demantenimiento y los administrativos internos.

9. Valor contable o en libros

El valor contable o en libros es el importe

neto por el que un activo o un pasivo se encuen-tra registrado en balance una vez deducida, en elcaso de los activos, su amortización acumuladay cualquier corrección valorativa por deterioroacumulada que se haya registrado.

10. Valor residual

El valor residual de un activo es el import eque la empresa estima que podría obtener en elmomento actual por su venta u otra forma de dis-posición, una vez deducidos los costes de ve n t a ,tomando en consideración que el activo hubiesealcanzado la antigüedad y demás condiciones quese espera tenga al final de su vida útil.

La vida útil es el período durante el cual laempresa espera utilizar el activo amortizable o elnúmero de unidades de producción que esperaobtener del mismo. En particular, en el caso deactivos sometidos a reversión, su vida útil es elperíodo concesional cuando éste sea inferior a lavida económica del activo.

La vida económica es el período durante elcual se espera que el activo sea utilizable porparte de uno o más usuarios o el número de uni-dades de producción que se espera obtener delactivo por parte de uno o más usuarios.

7º. Principios y normas de contabilidadgeneralmente aceptados

Se considerarán principios y normas de con-tabilidad generalmente aceptados los estableci-dos en:

a) El Código de Comercio y la restantelegislación mercantil.

b) El Plan General de Contabilidad ysus adaptaciones sectoriales.

c) Las normas de desarrollo que, enmateria contable, establezca en sucaso el Instituto de Contabilidad yAuditoría de Cuentas, y

d) La demás legislación española que seaespecíficamente aplicable.

Page 34: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

CUENTAS ANUALES

PYMES

Normas de elaboración de lascuentas anuales

PGC

Page 35: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

36

P G C1ª. Documentos que integran las cuentas

anuales

Las cuentas anuales de las pequeñas y me-dianas empresas comprenden el balance, lacuenta de pérdidas y ganancias, el estado decambios en el patrimonio neto y la memoria.Estos documentos forman una unidad y debenser redactados de conformidad con lo previstoen el Código de Comercio, en el Texto Refundi-do de la Ley de Sociedades Anónimas, en la Leyde Sociedades de Responsabilidad Limitada yen este Plan General de Contabilidad de Peque-ñas y Medianas Empresas; en particular, sobre labase del Marco conceptual de la Contabilidad ycon la finalidad de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de losresultados de la empresa.

Sin perjuicio de lo anterior, estas empresaspodrán incorporar en sus cuentas anuales unestado de flujos de efectivo, que se elaborará ypresentará de acuerdo con lo establecido en elPlan General de Contabilidad.

2ª. Formulación de cuentas anuales

1. Las cuentas anuales se elaborarán conuna periodicidad de doce meses, salvo enlos casos de constitución, modificaciónde la fecha de cierre del ejercicio social odisolución.

2. Las cuentas anuales deberán ser formula-das por el empresario o los administrado-res, quienes responderán de su veracidad,en el plazo máximo de tres meses, a con-tar desde el cierre del ejercicio. A estosefectos, las cuentas anuales expresarán lafecha en que se hubieran formulado ydeberán ser firmadas por el empresario,por todos los socios ilimitadamente res-ponsables por las deudas sociales, o portodos los administradores de la sociedad;si faltara la firma de alguno de ellos, sehará expresa indicación de la causa encada uno de los documentos en que falte.

3. El balance, la cuenta de pérdidas yganancias, el estado de cambios en elpatrimonio neto y la memoria deberánestar identificados, indicándose de formaclara y en cada uno de dichos documen-tos su denominación, la empresa a quecorresponden y el ejercicio al que se refie-ren.

4. Las cuentas anuales se elaborarán expre-sando sus valores en euros.

3ª. Estructura de las cuentas anuales

1. Las cuentas anuales de las empresas queapliquen este Plan General de Contabili-dad de Pequeñas y Medianas Empresasse adaptarán a los modelos para peque-ñas y medianas empresas.

2. El contenido de la memoria que se inclu-ye en esta tercera parte del Plan Generalde Contabilidad de Pequeñas y MedianasEmpresas, tiene carácter de informaciónmínima a cumplimentar por las empre-sas que puedan utilizarla. Adicionalmen-te, siempre que dichas empresas realicenoperaciones cuya información en memo-ria esté regulada en los modelos normal oabreviado de las cuentas anuales inclui-dos en la tercera parte del Plan Generalde Contabilidad, habrán de incluir dichainformación en su memoria. Entre estasoperaciones, pueden mencionarse: co-berturas contables, combinaciones denegocios e información sobre el medioambiente, entre otras.

4ª. Normas comunes al balance, la cuentade pérdidas y ganancias y el estadode cambios en el patrimonio neto

Sin perjuicio de lo dispuesto en las normasparticulares, el balance, la cuenta de pérdidas yganancias y el estado de cambios en el patrimo-nio neto se formularán teniendo en cuenta lassiguientes reglas:

Page 36: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

37

PGC

1. En cada partida deberán figurar, ademásde las cifras del ejercicio que se cierra, lascorrespondientes al ejercicio inmediata-mente anterior. A estos efectos, cuandounas y otras no sean comparables, bienpor haberse producido una modificaciónen la estructura, bien por realizarse uncambio de criterio contable o subsana-ción de error, se deberá proceder a adap-tar el ejercicio precedente, a efectos de supresentación en el ejercicio al que serefieren las cuentas anuales, informandode ello detalladamente en la memoria.

2. No figurarán las partidas a las que nocorresponda importe alguno en el ejerci-cio ni en el precedente.

3. No podrá modificarse la estructura de unejercicio a otro, salvo casos excepcionalesque se indicarán en la memoria.

4. Podrán añadirse nuevas partidas a lasprevistas en los modelos recogidos en estePlan General de Contabilidad paraPequeñas y Medianas Empresas, siempreque su contenido no esté previsto en lasexistentes.

5. Podrá hacerse una subdivisión más deta-llada de las partidas que aparecen en losmodelos.

6. Podrán agruparse las partidas precedidasde números árabes en el balance y estadode cambios en el patrimonio neto si sólorepresentan un importe irrelevante paramostrar la imagen fiel o si se favorece laclaridad.

7. Cuando proceda, cada partida contendráuna referencia cruzada a la informacióncorrespondiente dentro de la memoria.

8. Los créditos y deudas con empresas delgrupo y asociadas, así como los ingresosy gastos derivados de ellos, figurarán enlas partidas correspondientes, con separa-ción de las que no correspondan aempresas del grupo o asociadas, respecti-vamente. En cualquier caso, en las parti-

das relativas a empresas asociadas tam-bién se incluirán las relaciones conempresas multigrupo.

9. Las empresas que participen en uno ovarios negocios conjuntos que no tenganpersonalidad jurídica (uniones tempora-les de empresas, comunidades de bienes,etc.) deberán presentar esta información,atendiendo a lo dispuesto en la norma deregistro y valoración relativa a negociosconjuntos, integrando en cada partida delos modelos de los distintos estadosfinancieros las cantidades correspondien-tes a los negocios conjuntos en los queparticipen, e informando sobre su des-glose en la memoria.

5ª. Balance

El balance, que comprende, con la debidaseparación, el activo, el pasivo y el patrimonioneto de la empresa, se formulará teniendo encuenta que:

1. La clasificación entre partidas corrientesy no corrientes se realizará de acuerdocon los siguientes criterios:

a) El activo corriente comprenderá:

– Los activos vinculados al ciclonormal de explotación que laempresa espera vender, consumiro realizar en el transcurso delmismo. Con carácter general, elciclo normal de explotación noexcederá de un año.

A estos efectos, se entiende porciclo normal de explotación elperíodo de tiempo que transcurreentre la adquisición de los activosque se incorporan al proceso pro-ductivo y la realización de los pro-ductos en forma de efectivo oequivalentes al efectivo. Cuando elciclo normal de explotación noresulte claramente identificable, seasumirá que es de un año.

Page 37: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

38

– Aquellos activos, diferentes de loscitados en el inciso anterior, cuyovencimiento, enajenación o reali-zación se espera se produzca en elcorto plazo, es decir, en el plazomáximo de un año, contado a par-tir de la fecha de cierre del ejerci-cio. En consecuencia, los activosfinancieros no corrientes se recla-sificarán en corrientes en la parteque corresponda.

– Los activos financieros clasificadoscomo mantenidos para negociar,excepto los derivados financierosc u yo plazo de liquidación seasuperior a un año.

– El efectivo y otros activos líquidosequivalentes, cuya utilización noesté restringida, para ser intercam-biados o usados para cancelar unpasivo al menos dentro del añosiguiente a la fecha de cierre delejercicio.

Los demás elementos del acti-vo se clasificarán como no corrien-tes.

b) El pasivo corriente comprenderá:

– Las obligaciones vinculadas alciclo normal de explotación, seña-lado en la letra anterior, que lae m p resa espera liquidar en eltranscurso del mismo.

– Las obligaciones cuyo vencimien-to o extinción se espera se produz-ca en el corto plazo, es decir, en elplazo máximo de un año, contadoa partir de la fecha de cierre delejercicio; en particular, aquellasobligaciones para las cuales laempresa no disponga de un dere-cho incondicional a diferir supago en dicho plazo. En conse-cuencia, los pasivos no corrientes-se reclasificarán en corrientes en laparte que corresponda.

– Los pasivos financieros clasificadoscomo mantenidos para negociar,e xcepto los derivados financiero sc u yo plazo de liquidación sea supe-rior a un año.

Los demás elementos del pasivose clasificarán como no corrientes.

Page 38: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

39

PGC

20, (280), (290)21, (281), (291), 23

22, (282), (292)2403, 2404, 2413, 2414, 2423, 2424, (2493), (2494),

(2933), (2934), (2943), (2944), (2953), (2954)2405, 2415, 2425, (2495), 250, 251, 252, 253, 254,

255, 258, (259), 26, (2935), (2945),(2955), (296), (297), (298)

474

30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, (39), 407

430, 431, 432, 433, 434, 435, 436, (437), (490), (493)

5580

44, 460, 470, 471, 472, 5445303, 5304, 5313, 5314, 5323, 5324, 5333, 5334,

5343, 5344, 5353, 5354, (5393), (5394), 5523, 5524,(5933), (5934), (5943), (5944), (5953), (5954)

5305, 5315, 5325, 5335, 5345, 5355, (5395), 540, 541,542, 543, 545, 546, 547, 548, (549), 551, 5525, 5590,565, 566, (5935), (5945), (5955), (596), (597), (598)

480, 56757

A) ACTIVO NO CORRIENTEI. Inmovilizado intangible.II. Inmovilizado material.III. Inversiones inmobiliarias.IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo.

V. Inversiones financieras a largo plazo.

VI. Activos por impuesto diferido.

B) ACTIVO CORRIENTEI. Existencias.II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios.

2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos.

3. Otros deudores.III. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto

plazo.

VI. Inversiones financieras a corto plazo.

V. Periodificaciones a corto plazo.VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

TOTAL ACTIVO (A + B) …………………………

ACTIVONúmero de cuentaNotas de

la memoria200X 200X-1

MODELOS DE CUENTAS ANUALESDE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

BALANCE DE PYMES AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X

Page 39: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

40

100, 101, 102(1030), (1040)

110112, 113, 114, 115, 119

(108), (109)120, (121)

118129

(557)

130, 131, 132

14

1605, 1701625, 174

1615, 1635, 171, 172, 173, 175, 176, 177,178, 179, 180, 185, 189

1603, 1604, 1613, 1614, 1623, 1624, 1633, 1634479181

499, 529

5105, 520, 5275125, 524

(1034), (1044), (190), (192), 194, 500, 505, 506, 509,5115, 5135, 5145, 521, 522, 523, 525, 526, 528, 551,

5525, 555, 5565, 5566, 5595, 560, 561,5103, 5104, 5113, 5114, 5123, 5124, 5133, 5134,

5143, 5144, 5523, 5524, 5563, 5564

400, 401, 403, 404, 405, (406)41, 438, 465, 475, 476, 477

485, 568

A) PATRIMONIO NETO

A1) Fondos propios.I. Capital.

1. Capital escriturado.2. (Capital no exigido).

II. Prima de emisión.III. Reservas.IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias).V. Resultados de ejercicios anteriores.VI. Otras aportaciones de socios.VII. Resultado del ejercicio.VIII. (Dividendo a cuenta).

A2) Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

B) PASIVO NO CORRIENTEI. Provisiones a largo plazo.II. Deudas a largo plazo.

1. Deudas con entidades de crédito.2. Acreedores por arrendamiento financiero.3. Otras deudas a largo plazo.

III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo.IV. Pasivos por impuesto diferido.V. Periodificaciones a largo plazo.

C) PASIVO CORRIENTEI. Provisiones a corto plazo.II. Deudas a corto plazo.

1. Deudas con entidades de crédito.2. Acreedores por arrendamiento financiero.3. Otras deudas a corto plazo.

III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.

VI. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.1. Proveedores.2. Otros acreedores.

V. Periodificaciones a corto plazo.

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A + B + C)

PATRIMONIO NETO Y PASIVONúmero de cuentaNotas de

la memoria 200X 200X-1

Page 40: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

41

PGC

6ª. Cuenta de pérdidas y ganancias

La cuenta de pérdidas y ganancias recoge elresultado del ejercicio, formado por los ingresosy los gastos del mismo, excepto cuando procedasu imputación directa al patrimonio neto, deacuerdo con lo previsto en las normas de regis-tro y valoración. La cuenta de pérdidas y ganan-cias se formulará teniendo en cuenta que:

1. Los ingresos y gastos se clasificarán deacuerdo con su naturaleza.

2. El importe correspondiente a las ventas,prestaciones de servicios y otros ingresosde explotación se reflejará en la cuenta depérdidas y ganancias por su importe netode devoluciones y descuentos.

3. La partida 4, «Ap rovisionamientos», re c o-ge, entre otros, los importes corre s p o n-dientes a actividades realizadas por otrase m p resas en el proceso pro d u c t i vo.

4. Las subvenciones, donaciones y legadosrecibidos que financien activos o gastosque se incorporen al ciclo normal deexplotación se reflejarán en la partida 5,« Ot ros ingresos de explotación», mientrasque las subvenciones, donaciones y lega-dos que financien activos del inmov i l i z a-do intangible, material o inve r s i o n e sinmobiliarias se imputarán a re s u l t a d o s ,de acuerdo con la norma de re g i s t ro yvaloración, a través de la partida 9« Imputación de subvenciones de inmov i-lizado no financiero y otras». Las subve n-ciones, donaciones y legados concedidospara cancelar deudas que se otorguen sinuna finalidad específica se imputaránigualmente a la partida 9, «Imputación des u bvenciones de inmovilizado no finan-c i e ro y otras». Si se financiase un gasto oun activo de naturaleza financiera, eli n g reso correspondiente se incluirá en el resultado financiero incorporándose,en caso de que sea significativa, la corre s-pondiente partida, con la denominación« Imputación de subvenciones, donacio-nes y legados de carácter financiero » .

5. La partida 10, «Excesos de provisiones»,recoge las reversiones de provisiones en elejercicio, con la excepción de las corres-pondientes al personal, que se reflejan enla partida 6, «Gastos de personal», y lasd e r i vadas de operaciones comerc i a l e s ,que se reflejan en la partida 7, «Otrosgastos de explotación».

6. En caso de que la empr esa presenteingresos o gastos de carácter excepcionaly cuantía significativa, como, por ejem-plo, los producidos por inundaciones,incendios, multas o sanciones, se crearáuna partida con la denominación «Otrosresultados», formando parte del resulta-do de explotación, e informará de ellodetalladamente en la memoria.

Page 41: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

42

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTEAL EJERCICIO TERMINADO EL … DE 200X

700, 701, 702, 703, 704, 705, (706), (708), (709)(6930), 71*, 7930

73

(600), (601), (602), 606, (607), 608, 609, 61*,(6931), (6932), (6933), 7931, 7932, 7933

740, 747, 75(64)

(62), (631), (634), 636, 639, (65), (694), (695),794, 7954

(68)

746

7951, 7952, 7955(670), (671), (672), (690), (691), (692), 770, 771,

772, 790, 791, 792

760, 761, 762, 769(660), (661), (662), (664), (665), (669)

(663), 763(668), 768

(666), (667), (673), (675), (696), (697), (698),(699), 766, 773, 775, 796, 797, 798, 799

(6300)*, 6301*, (633), 638

1. Importe neto de la cifra de negocios.2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de

fabricación.3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.

4. Aprovisionamientos.

5. Otros ingresos de explotación.6. Gastos de personal.7. Otros gastos de explotación.

8. Amortización del inmovilizado.9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y

otras.10. Excesos de provisiones.11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.

A) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN(1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11)

12. Ingresos financieros.13. Gastos financieros.14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros.15. Diferencias de cambio.16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos

financieros.

B) RESULTADO FINANCIERO (12 + 13 + 14 + 15 + 16)

C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A + B)

17. Impuestos sobre beneficios.

D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 17)

*Su signo puede ser positivo o negativo.

Número de cuenta Nota(Debe)200X

Haber200X-1

Page 42: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

43

PGC

7ª. Estado de cambios en el patrimonioneto

El estado de cambios en el patrimonio netoinforma de todos los cambios habidos en elpatrimonio neto derivados de:

a) El resultado del ejercicio de la cuenta depérdidas y ganancias.

b) El importe de los ingresos o gastos re c o n o-cidos en patrimonio neto. En part i c u l a r, eli m p o rte, neto del efecto impositivo, de losi n g resos y gastos imputados dire c t a m e n t eal patrimonio neto de la empresa, re l a c i o-nados con subvenciones, donaciones olegados no reintegrables otorgados por ter-c e ros distintos a los socios o pro p i e t a r i o s .

c) En caso de que la empresa tenga ingresosfiscales a distribuir en varios ejercicios orealice una operación que, por aplicaciónde los criterios contenidos en el PlanGeneral de Contabilidad, conlleve otrosingresos o gastos imputados directamen-te al patrimonio neto, se incorporará lascorrespondientes fila y columna con ladenominación apropiada y con un conte-nido similar al establecido en el apartadoanterior.

d) Las variaciones originadas en el patrimo-nio neto por operaciones con los socios opropietarios de la empresa cuando actú-en como tales.

e) Las restantes variaciones que se produz-can en el patrimonio neto.

f ) También se informará de los ajustes alpatrimonio neto debidos a cambios encriterios contables y correcciones de erro-res.

Cuando se advierta un error en el ejercicio aque se refieren las cuentas anuales que corres-ponda a un ejercicio anterior al comparativo, seinformará en la memoria, e incluirá el corres-pondiente ajuste en el epígrafe A.II del Estadode cambios en el patrimonio neto, de forma que

el patrimonio inicial de dicho ejercicio compa-rativo será objeto de modificación en aras derecoger la rectificación del error. En el supuestode que el error corresponda al ejercicio compa-rativo, dicho ajuste se incluirá en el epígrafe C.IIdel Estado de cambios en el patrimonio neto.

Las mismas reglas se aplicarán respecto a loscambios de criterio contable.

Este documento se formulará teniendo encuenta que:

1. El resultado correspondiente a un ejerci-cio se traspasará en el ejercicio siguiente ala columna de resultados de ejerciciosanteriores.

2. La aplicación que en un ejercicio se reali-za del resultado del ejercicio anterior sereflejará en:

– La partida 3, «Otras operacionescon socios o propietarios», del epí-grafe B.III o D.III, «Operacionescon socios o propietarios», por ladistribución de dividendos.

– El epígrafe B.IV o D.IV, «Otrasvariaciones del patrimonio neto»,por las restantes aplicaciones quesupongan reclasificaciones de par-tidas de patrimonio neto.

Page 43: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

44

Capital

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PCORRESPONDIENTE AL EJERCIC

A. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X-2

I. Ajustes por cambios de criterio 200X-2 y anteriores.

II. Ajustes por errores 200X-2 y anteriores.

B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X-1

I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias.

II. Ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto.

III. Operaciones con socios o propietarios.

1. Aumentos de capital.2. (–) Reducciones de capital.3. Otras operaciones con socios o propietarios.

IV. Otras variaciones del patrimonio neto.

C. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X-1

I. Ajustes por cambios de criterio 200X-1.

II. Ajustes por errores 200X-1.

D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X

I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias.

II. Ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto.

III. Operaciones con socios o propietarios.

1. Aumentos de capital.2. (–) Reducciones de capital.3. Otras operaciones con socios o propietarios.

IV. Otras variaciones del patrimonio neto.

E. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X

Escriturado No exigido

Primade

emisiónReserv

Page 44: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

45

PGC

EL PATRIMONIO NETO DE PYMESERCICIO TERMINADO EL … DE 200X

Reservas(Acciones y

participaciones enpatrimonio propias)

Resultadosde ejerciciosanteriores

Otrasaportaciones

de socios

Resultadodel ejercicio

(Dividendoa cuenta)

Subvencionesdonacionesy legadosrecibidos

TOTAL

Page 45: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

46

8ª. Memoria

La memoria completa, amplía y comenta lainformación contenida en los otros documentosque integran las cuentas anuales. Se formularáteniendo en cuenta que:

1. El modelo de la memoria recoge la infor-mación mínima a cumplimentar; noobstante, en aquellos casos en que la información que se solicita no sea signifi-cativa, no se cumplimentarán los aparta-dos correspondientes.

2. Deberá indicarse cualquier otra informa-ción no incluida en el modelo de lamemoria que sea necesaria para permitirel conocimiento de la situación y activi-dad de la empresa en el ejercicio, facili-tando la comprensión de las cuentasanuales objeto de presentación, con el finde que las mismas reflejen la imagen fieldel patrimonio, de la situación financie-ra y de los resultados de la empresa; enparticular, se incluirán datos cualitativoscorrespondientes a la situación del ejerci-cio anterior cuando ello sea significativo.Adicionalmente, en la memoria, seincorporará cualquier información queotra normativa exija incluir en este docu-mento de las cuentas anuales.

3. La información cuantitativa requerida enla memoria deberá referirse al ejercicio alque corresponden las cuentas anuales, asícomo al ejercicio anterior del que se ofre-ce información comparativa, salvo queespecíficamente una norma contableindique lo contrario.

4. Lo establecido en la memoria en relacióncon las empresas asociadas deberá enten-derse también referido a las empresasmultigrupo.

5. Lo establecido en la nota 4 de la memo-ria se deberá adaptar para su presenta-ción, en todo caso, de modo sintético yconforme a la exigencia de claridad.

Contenido de la memoria de PYMES

1. Actividad de la Empresa

En este apartado se describirá el objeto socialde la empresa y la actividad o actividades a quese dedique.

2. Bases de presentación de las cuentas anuales

1. Imagen fiel.

2. Principios contables no obligatoriosaplicados.

3. Aspectos críticos de la valoración yestimación de la incertidumbre.

4. Comparación de la información.5. Elementos recogidos en varias part i d a s .

6. Cambios en criterios contables.

7. Corrección de erro re s .

3. Aplicación de re s u l t a d o s

1. Información sobre la propuesta deaplicación del resultado del ejercicio.

4. No rmas de re g i s t ro y va l o r a c i ó n

Se indicarán los criterios contables aplicadosen relación con las distintas partidas.

5. In m ovilizado material, intangible e inve r s i o-nes inmobiliari a s

Análisis del moviento durante el ejercicio decada partida del balance incluida en este epígra-fe y de sus correspondientes amortizaciones acu-muladas y correcciones valorativas por deterioroacumuladas.

6. Ac t i vos financiero s

1. Se re velará el valor en libros de cada unade las categorías de activos financiero sseñaladas en la norma de re g i s t ro yvaloración octava, salvo las inve r s i o n e sen el patrimonio de empresas delg rupo, multigrupo y asociadas.

7. Pa s i vos financiero s

1. Se revelará el valor en libros de cadauna de las categorías de pasivos finan-

Page 46: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

47

PGC

cieros señalados en la norma de regis-tro y valoración novena.

8. Fondos propios

9. Situación fiscal

10. Ingresos y gastos

11. Subvenciones, donaciones y legados

12. Operaciones con partes vinculadas

13. Otra información

1. El número medio de personas em-pleadas en el curso del ejercicio, porc a t e g o r í a s .

2. La naturaleza y el propósito de negociode los acuerdos de la empresa que nof i g u ren en balance y sobre los que no sehaya incorporado información en otranota de la memoria, así como su posi-ble impacto financiero, siempre queesta información, sea significativa y deayuda para la determinación de la posi-ción financiera de la empre s a .

9ª. Cifra anual de negociosEl importe neto de la cifra anual de

negocios se determinará deduciendo delimporte de las ventas de los productos, y delas prestaciones de servicios u otros ingresoscorrespondientes a las actividades ordinariasde la empresa, el importe de cualquier des-cuento (bonificaciones y demás reduccionessobre las ventas) y el del impuesto sobre elvalor añadido, y otros impuestos directa-mente relacionados con las mismas, quedeban ser objeto de repercusión.

10ª. Número medio de trabajadoresPara la determinación del número medio

de trabajadores se considerarán todas aque-llas personas que tengan o hayan tenidoalguna relación laboral con la empre s adurante el ejercicio, promediadas según eltiempo durante el cual hayan prestado susservicios.

11ª. Empresas del grupo, multigrupo yasociadas

A efectos de la presentación de las cuen-tas anuales de una empresa o sociedad, seentenderá que otra empresa forma parte delgrupo cuando ambas estén vinculadas poruna relación de control, directa o indirecta,análoga a la prevista en el artículo 42 delCódigo de Comercio para los grupos desociedades, o cuando las empresas estén con-troladas por cualquier medio, por una ovarias personas físicas o jurídicas, que actúenconjuntamente o se hallen bajo direcciónúnica por acuerdos o cláusulas estatutarias.

Se entenderá que una empresa es asocia-da cuando, sin que se trate de una empresadel grupo, en el sentido señalado anterior-mente, la empresa o alguna o algunas de lasempresas del grupo en caso de existir éste,incluidas las entidades o personas físicasdominantes, ejerzan sobre tal empresa unainfluencia significativa por tener una partici-pación en ella que, creando con ésta una vinculación duradera, esté destinada a con-tribuir a su actividad.

En este sentido, se entiende que existeinfluencia significativa en la gestión de otraempresa, cuando se cumplan los dos requisi-tos siguientes:

a) La empresa o una o varias empresas delgrupo, incluidas las entidades o personasfísicas dominantes, participan en laempresa, y

b) Se tenga el poder de intervenir en lasdecisiones de política financiera y deexplotación de la participada, sin llegar atener el control.

Asimismo, la existencia de influencia sig-nificativa se podrá evidenciar a través decualquiera de las siguientes vías:

Page 47: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

48

1. Representación en el consejo de adm nis-tración u órgano equivalente de direc-ción de la empresa participada.

2. Participación en los procesos de fijaciónde políticas.

3. Transacciones de importancia re l a t i vacon la participada.

4. Intercambio de personal directivo, o

5. Suministro de información técnica esen-cial.

Se presumirá, salvo prueba en contrario,que existe influencia significativa cuando laempresa o una o varias empresas del grupo,incluidas las entidades o personas físicasdominantes, posean, al menos, el 20 por100 de los derechos de voto de otra socie-dad.

Se entenderá por empresa multigrupoaquella que esté gestionada conjuntamentepor la empresa o alguna o algunas de lasempresas del grupo, en caso de existir éste,incluidas las entidades o personas físicasdominantes, y uno o varios terceros ajenos algrupo de empresas.

12ª. Estados financieros intermediosLos estados financieros intermedios se

presentarán con la forma y los criterios esta-blecidos para las cuentas anuales.

13ª. Partes vinculadas

1. Una parte se considera vinculada a otracuando una de ellas, o un conjunto queactúa en concierto, ejerce o tiene la posi-bilidad de ejercer, directa o indirecta-mente, o en virtud de pactos o acuerdosentre accionistas o partícipes, el controlsobre otra o una influencia significativaen la toma de decisiones financieras y deexplotación de la otra.

2. En cualquier caso, se considerarán partesvinculadas:

a) Las empresas que tengan la considera-ción de empresa del grupo, asociada om u l t i g rupo, en el sentido indicado enla anterior norma 11.ª de elaboraciónde las cuentas an ales.

No obstante, una empresa estaráexenta de incluir la información reco-gida en el apartado de la memoriarelativo a las operaciones con partesvinculadas, cuando la primera estécontrolada o influida de forma signi-f i c a t i va por una Ad m i n i s t r a c i ó nPública estatal, autonómica o local yla otra empresa también esté contro-lada o influida de forma significativapor la misma Ad m i n i s t r a c i ó nPública, siempre que no existan indi-cios de una influencia entre ambas. Seentenderá que existe dicha influencia,entre otros casos, cuando las opera-ciones no se realicen en condicionesnormales de mercado (salvo quedichas condiciones vengan impuestaspor una regulación específica).

b) Las personas físicas que posean direc-ta o indirectamente alguna participa-ción en los derechos de voto de laempresa, o en la entidad dominantede la misma, de manera que les per-mita ejercer sobre una u otra unainfluencia significativa. Quedan tam-bién incluidos los familiares próxi-mos de las citadas personas físicas.

c) El personal clave de la compañía o desu dominante, entendiendo por tallas personas físicas con autoridad yresponsabilidad sobre la planifica-ción, dirección y control de las activi-dades de la empresa, ya sea directa oi n d i rectamente, entre las que seincluyen los administradores y losdirectivos. Quedan también incluidoslos familiares próximos de las citadaspersonas físicas.

Page 48: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

49

PGC

d) Las empresas sobre las que cualquierade las personas mencionadas en lasletras b) y c) pueda ejercer una influen-cia significativa .

e) Las empresas que compartan algúnconsejero o directivo con la empresa,salvo que éste no ejerza una influen-cia significativa en las políticas finan-ciera y de explotación de ambas.

f ) Las personas que tengan la considera-ción de familiares próximos del re p re-sentante del administrador de la em-p resa, cuando el mismo sea personaj u r í d i c a .

3. A los efectos de esta norma, se entenderápor familiares próximos a aquellos quepodrían ejercer influencia en, o ser influi-dos por, esa persona en sus decisionesrelacionadas con la empresa. Entre ellos,se incluirán:

a) El cónyuge o persona con análoga re l a-ción de afectividad.

b) Los ascendientes, descendientes y her-manos y los re s p e c t i vos cónyuges opersonas con análoga relación de afec-t i v i d a d .

c) Los ascendientes, descendientes yhermanos del cónyuge o persona conanáloga relación de afectividad; y

d) Las personas a su cargo o a cargo delcónyuge o persona con análoga rela-ción de afectividad.

Page 49: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

1ANEXO 1 1

CUADRO DE CUENTAS ANUALES

Page 50: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

51

PGC

Cuadro de cuentas

GRUPO 1

FINANCIACIÓN BÁSICA

10. CAPITAL.100. Capital social.101. Fondo social.102. Capital.103. Socios por desembolsos no exigidos.

1030. Socios por desembolsos no exigi-dos, capital social.

1034. Socios por desembolsos no exigi-dos, capital pendiente de ins-cripción.

104. Socios por aportaciones no dinerariaspendientes.1040. Socios por aportaciones no dine-

rarias pendientes, capital social.1044. Socios por aportaciones no dine-

rarias pendientes, capital pen-diente de inscripción.

108. Acciones o participaciones propias ensituaciones especiales.

109. Acciones o participaciones propias parareducción de capital.

11. R E S E RVAS Y OT ROS INSTRU M E N TO SDE PAT R I M O N I O .110. Prima de emisión o asunción.111. Ot ros instrumentos de patrimonio

neto.1110. Patrimonio neto por emisión de

instrumentos financieros com-puestos.

1111. Resto de instrumentos de patri-monio neto.

112. Reserva legal.113. Reservas voluntarias.114. Reservas especiales.

1140. Reservas para acciones o partici-paciones de la sociedad domi-nante.

1141. Reservas estatutarias.1142. Reserva por capital amortizado.1143. Reserva por fondo de comercio.1144. Re s e rvas por acciones pro p i a s

aceptadas en garantía.

115. Re s e rvas por pérdidas y gananciasactuariales y otros ajustes.

118. Aportaciones de socios o propietarios.119. Diferencias por ajuste del capital a

euros.

12. RESULTADOS PENDIENTES DEAPLICACIÓN.120. Remanente.121. Resultados negativos de ejercicios ante-

riores.129. Resultado del ejercicio.

13. SUBVENCIONES, DONACIONES YAJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR.130. Subvenciones oficiales de capital.131 Donaciones y legados de capital.132. Otras subvenciones, donaciones y legados.133. Ajustes por valoración en activos finan-

cieros disponibles para la venta.134. Operaciones de cobertura.

1340. Cobertura de flujos de efectivo.1341. Cobertura de una inversión neta

en un negocio en el extranjero.135. Diferencias de conversión.136. Ajustes por valoración en activos no

corrientes y grupos enajenables de ele-mentos, mantenidos para la venta.

137. Ingresos fiscales a distribuir en variosejercicios.1370. Ingresos fiscales por diferencias

permanentes a distribuir envarios ejercicios.

1371. Ingresos fiscales por deduccionesy bonificaciones a distribuir envarios ejercicios.

14. PROVISIONES.140. Provisión por retribuciones a largo

plazo al personal.141. Provisión para impuestos.142. Provisión para otras responsabilidades. 143. Provisión por desmantelamiento, retiro

o rehabilitación del inmovilizado.145. Provisión para actuaciones medioam-

bientales.146. Provisión para reestructuraciones.147. Provisión por transacciones con pagos

basados en instrumentos de patrimonio.

Page 51: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

52

15. DEUDAS A LARGO PLAZO CONCARACTERÍSTICAS ESPECIALES.150. Acciones o participaciones a largo

plazo consideradas como pasivos finan-cieros.

153. Desembolsos no exigidos por accioneso participaciones consideradas comopasivos financieros.1533. Desembolsos no exigidos, em-

presas del grupo.1534. Desembolsos no exigidos, em-

presas asociadas.1535. Desembolsos no exigidos, otras

partes vinculadas.1536. Otros desembolsos no exigidos.

154. Aportaciones no dinerarias pendientespor acciones o participaciones conside-radas como pasivos financieros.1543. Aportaciones no dinerarias pen-

dientes, empresas del grupo.1544. Aportaciones no dinerarias pen-

dientes, empresas asociadas.1545. Aportaciones no dinerarias pen-

dientes, otras partes vinculadas.1546. Otras aportaciones no dinerarias

pendientes.

16. DEUDAS A LARGO PLAZO CON PAR-TES VINCULADAS.160. Deudas a largo plazo con entidades de

crédito vinculadas.1603. Deudas a largo plazo con entida-

des de crédito, empresas delgrupo.

1604. Deudas a largo plazo con entida-des de crédito, empresas asocia-das.

1605. Deudas a largo plazo con otrasentidades de crédito vinculadas.

161. Proveedores de inmovilizado a largoplazo, partes vinculadas.1613. Proveedores de inmovilizado a

largo plazo, empresas del grupo.1614. Proveedores de inmovilizado a

largo plazo, empresas asociadas.1615. Prove e d o res de inmovilizado a

largo plazo, otras partes vinculadas.

162. Acreedores por arrendamiento finan-ciero a largo plazo, partes vinculadas.1623. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t o

financiero a largo plazo, empre-sas de grupo.

1624. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t ofinanciero a largo plazo, empre-sas asociadas.

1625. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t ofinanciero a largo plazo, otraspartes vinculadas.

163. Otras deudas a largo plazo con partesvinculadas.1633. Otras deudas a largo plazo ,

empresas del grupo.1634. Otras deudas a largo plazo ,

empresas asociadas.1635. Otras deudas a largo plazo, con

otras partes vinculadas.

17. DEUDAS A LARGO PLAZO POR PRÉS-TAMOS RECIBIDOS, EMPRÉSTITOS YOTROS CONCEPTOS.170. Deudas a largo plazo con entidades de

crédito.171. Deudas a largo plazo.172. Deudas a largo plazo transformables en

subvenciones, donaciones y legados. 173. Proveedores de inmovilizado a largo

plazo.174. Acreedores por arrendamiento finan-

ciero a largo plazo.175. Efectos a pagar a largo plazo.176. Pa s i vos por derivados financieros a

largo plazo.1765. Pasivos por derivados financie-

ros a largo plazo, cartera denegociación.

1768. Pasivos por derivados financie-ros a largo plazo, instrumentosde cobertura.

177. Obligaciones y bonos.178. Obligaciones y bonos convertibles.179. Deudas representadas en otros valores

negociables.

Page 52: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

53

PGC

18. PASIVOS POR FIANZAS, GARANTÍASY OT ROS CONCEPTOS A LA RG OPLAZO. 180. Fianzas recibidas a largo plazo.181. Anticipos recibidos por ventas o presta-

ciones de servicios a largo plazo.185. Depósitos recibidos a largo plazo.189. Garantías financieras a largo plazo.

19. S I T UACIONES T R A N S I TORIAS DEFINANCIACIÓN.190. Acciones o participaciones emitidas.192. Suscriptores de acciones.194. Capital emitido pendiente de inscrip-

ción. 195. Acciones o participaciones emitidas

consideradas como pasivos financieros.197. Suscriptores de acciones consideradas

como pasivos financieros.199. Acciones o participaciones emitidas

consideradas como pasivos financierospendientes de inscripción.

GRUPO 2

ACTIVO NO CORRIENTE

20. INMOVILIZACIONES INTANGIBLES.200. Investigación.201. Desarrollo.202. Concesiones administrativas.203. Propiedad industrial.204. Fondo de comercio.205. Derechos de traspaso.206. Aplicaciones informáticas.209. Anticipos para inmovilizaciones intan-

gibles.

21. INMOVILIZACIONES MATERIALES. 210. Terrenos y bienes naturales.211. Construcciones.212. Instalaciones técnicas.213. Maquinaria.214. Utillaje.215. Otras instalaciones.216. Mobiliario.217. Equipos para procesos de información.

218. Elementos de transporte.219. Otro inmovilizado material

22. INVERSIONES INMOBILIARIAS.220. Inversiones en terrenos y bienes natu-

rales.221. Inversiones en construcciones.

23. I N M OV I L I ZACIONES MAT E R I A L E SEN CURSO.230. Adaptación de terrenos y bienes natu-

rales. 231. Construcciones en curso.232. Instalaciones técnicas en montaje.233. Maquinaria en montaje.237. Equipos para procesos de información

en montaje.239. Anticipos para inmovilizaciones mate-

riales.

24. INVERSIONES FINANCIERAS A LA R-GO PLA ZO EN PA RTES V I N C U LA D A S .240. Participaciones a largo plazo en partes

vinculadas. 2403. Participaciones a largo plazo en

empresas del grupo.2404. Participaciones a largo plazo en

empresas asociadas.2405. Participaciones a largo plazo en

otras partes vinculadas.241. Va l o res re p re s e n t a t i vos de deuda a

largo plazo de partes vinculadas.2413. Valores representativos de deuda

a largo plazo de empresas delgrupo.

2414. Valores representativos de deudaa largo plazo de empresas asocia-das.

2415. Valores representativos de deudaa largo plazo de otras partes vin-culadas.

242. Créditos a largo plazo a partes vinculadas.2423. Créditos a largo plazo a empre-

sas del grupo.2424. Créditos a largo plazo a empre-

sas asociadas.2425. Créditos a largo plazo a otras

partes vinculadas.

Page 53: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

54

249. Desembolsos pendientes sobre partici-paciones a largo plazo en partes vincu-ladas.2493. Desembolsos pendientes sobre

participaciones a largo plazo enempresas del grupo.

2494. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a largo plazo enempresas asociadas.

2495. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a largo plazo enotras partes vinculadas.

25. OTRAS INVERSIONES FINANCIERASA LARGO PLAZO.250. Inversiones financieras a largo plazo en

instrumentos de patrimonio.251. Va l o res re p re s e n t a t i vos de deuda a

largo plazo.252. Créditos a largo plazo.253. Créditos a largo plazo por enajenación

de inmovilizado.254. Créditos a largo plazo al personal.255. Ac t i vos por derivados financieros a

largo plazo.2550. Activos por derivados financie-

ros a largo plazo, cartera denegociación.

2553. Activos por derivados financie-ros a largo plazo, instrumentosde cobertura.

257. Derechos de reembolso derivados decontratos de seguro relativos a retribu-ciones a largo plazo al personal.

258. Imposiciones a largo plazo.259. Desembolsos pendientes sobre partici-

paciones en el patrimonio neto a largoplazo.

26. FIANZAS Y DEPÓSITOS CONSTITUI-DOS A LARGO PLAZO.260. Fianzas constituidas a largo plazo.265. Depósitos constituidos a largo plazo.

28. AMORTIZACIÓN ACUMULADA DELINMOVILIZADO.280. Amortización acumulada del inmovili-

zado intangible.

2800. A m o rtización acumulada deinvestigación.

2801. A m o rtización acumulada dedesarrollo.

2802. A m o rtización acumulada deconcesiones administrativas.

2803. A m o rtización acumulada depropiedad industrial.

2805. A m o rtización acumulada dederechos de traspaso.

2806. A m o rtización acumulada deaplicaciones informáticas.

281. Amortización acumulada del inmovili-zado material.2811. A m o rtización acumulada de

construcciones.2812. Amortización acumulada de ins-

talaciones técnicas.2813. A m o rtización acumulada de

maquinaria.2814. Amortización acumulada de uti-

llaje. 2815. A m o rtización acumulada de

otras instalaciones.2816. A m o rtización acumulada de

mobiliario.2817. A m o rtización acumulada de

equipos para procesos de infor-mación.

2818. Amortización acumulada de ele-mentos de transporte.

2819. A m o rtización acumulada deotro inmovilizado material.

282. Amortización acumulada de las inver-siones inmobiliarias.

29. DETERIORO DE VALOR DE ACTIVOSNO CORRIENTES.290. Deterioro de valor del inmovilizado

intangible.2900. Deterioro de valor de investiga-

ción.2901. Deterioro del valor de desarro-

llo.2902. Deterioro de valor de concesio-

nes administrativas.

Page 54: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

55

PGC

2903. Deterioro de valor de propiedadindustrial.

2905. Deterioro de valor de derechosde traspaso.

2906. Deterioro de valor de aplicacio-nes informáticas.

291. Deterioro de valor del inmovilizadomaterial.2910. Deterioro de valor de terrenos y

bienes naturales.2911. Deterioro de valor de construc-

ciones.2912. Deterioro de valor de instalacio-

nes técnicas.2913. Deterioro de valor de maquina-

ria.2914. Deterioro de valor de utillaje. 2915. Deterioro de valor de otras ins-

talaciones.2916. Deterioro de valor de mobilia-

rio.2917. Deterioro de valor de equipos

para procesos de información.2918. Deterioro de valor de elementos

de transporte.2919. De t e r i o ro de valor de otro

inmovilizado material.292. Deterioro de valor de las inversiones

inmobiliarias.2920. Deterioro de valor de los terre-

nos y bienes naturales.2921. Deterioro de valor de construc-

ciones.293. Deterioro de valor de participaciones a

largo plazo en partes vinculadas.2933. Deterioro de valor de participa-

ciones a largo plazo en empresasdel grupo.

2934. Deterioro de valor de participa-ciones a largo plazo en empresasasociadas.

294. Deterioro de valor de valores represen-tativos de deuda a largo plazo de partesvinculadas.2943. Deterioro de valor de valores

representativos de deuda a largoplazo de empresas del grupo.

2944. Deterioro de valor de valoresrepresentativos de deuda a largoplazo de empresas asociadas.

2945. Deterioro de valor de valoresrepresentativos de deuda a largoplazo de otras partes vinculadas.

295. Deterioro de valor de créditos a largoplazo a partes vinculadas.2953. Deterioro de valor de créditos a

largo plazo a empresas delgrupo.

2954. Deterioro de valor de créditos alargo plazo a empresas asociadas.

2955. Deterioro de valor de créditos alargo plazo a otras partes vincu-ladas.

297. Deterioro de valor de valores represen-tativos de deuda a largo plazo.

298. Deterioro de valor de créditos a largoplazo.

GRUPO 3

EXISTENCIAS

30. COMERCIALES.300. Mercaderías A.301. Mercaderías B.

31. MATERIAS PRIMAS.310. Materias primas A.311. Materias primas B.

32. OTROS APROVISIONAMIENTOS. 320. Elementos y conjuntos incorporables. 321. Combustibles.322. Repuestos.325. Materiales diversos.326. Embalajes.327. Envases.328. Material de oficina.

33. PRODUCTOS EN CURSO.330. Productos en curso A.331. Productos en curso B.

34. PRODUCTOS SEMITERMINADOS. 340. Productos semiterminados A.341. Productos semiterminados B.

Page 55: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

56

35. PRODUCTOS TERMINADOS.350. Productos terminados A.351. Productos terminados B.

36. SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y MA-TERIALES RECUPERADOS.360. Subproductos A.361. Subproductos B.365. Residuos A.366. Residuos B.368. Materiales recuperados A.369. Materiales recuperados B.

39. DETERIORO DE VALOR DE LAS EXIS-TENCIAS.390. Deterioro de valor de las mercaderías.391. Deterioro de valor de las materias pri-

mas. 392. Deterioro de valor de otros aprovisio-

namientos.393. Deterioro de valor de los productos en

curso.394. Deterioro de valor de los productos

semiterminados.395. Deterioro de valor de los productos

terminados.396. Deterioro de valor de los subproduc-

tos, residuos y materiales recuperados.

GRUPO 4

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPE-RACIONES COMERCIALES

40. PROVEEDORES.400. Proveedores.

4000. Proveedores (euros).4004. Prove e d o res (moneda extranjera).4009. Proveedores, facturas pendientes

de recibir o de formalizar.401. Prove e d o res, efectos comerciales a

pagar.403. Proveedores, empresas del grupo.

4030. Proveedores, empresas del grupo(euros).

4031. Efectos comerciales a pagar,empresas del grupo.

4034. Proveedores, empresas del grupo(moneda extranjera).

4036. Envases y embalajes a devolver aproveedores, empresas del gru-po.

4039. Prove e d o res, empresas delg rupo, facturas pendientes derecibir o de formalizar.

404. Proveedores, empresas asociadas.405. Proveedores, otras partes vinculadas.406. Envases y embalajes a devolver a prove-

edores.407. Anticipos a proveedores.

41. ACREEDORES VARIOS.410. Ac re e d o res por prestaciones de serv i c i o s .

4100. Acreedores por prestaciones deservicios (euros).

4104. Acreedores por prestaciones deservicios, (moneda extranjera).

4109. Acreedores por prestaciones deservicios, facturas pendientes derecibir o de formalizar.

411. Acreedores, efectos comerciales a pagar.419. Acreedores por operaciones en común.

43. CLIENTES.430. Clientes.

4300. Clientes (euros).4304. Clientes (moneda extranjera).4309. Clientes, facturas pendientes de

formalizar.431. Clientes, efectos comerciales a cobrar.

4310. Efectos comerciales en cartera.4311. Efectos comerciales descontados.4312. Efectos comerciales en gestión

de cobro.4315. Efectos comerciales impagados.

432. Clientes, operaciones de «factoring».433. Clientes, empresas del grupo.

4330. Clientes empresas del gru p o(euros).

4331. Efectos comerciales a cobrar,empresas del grupo.

4332. Clientes empresas del gru p o ,operaciones de «factoring».

4334. Clientes empresas del gru p o(moneda extranjera).

Page 56: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

57

PGC

4336. Clientes empresas del grupo dedudoso cobro.

4337. Envases y embalajes a devolver aclientes, empresas del grupo.

4339. Clientes empresas del gru p o ,facturas pendientes de formali-zar.

434. Clientes, empresas asociadas. 435. Clientes, otras partes vinculadas. 436. Clientes de dudoso cobro.437. Envases y embalajes a devolver por

clientes.438. Anticipos de clientes.

44. DEUDORES VARIOS.440. Deudores.

4400. Deudores (euros).4404. Deudores (moneda extranjera).4409. De u d o res, facturas pendientes

de formalizar.441. Deudores, efectos comerciales a cobrar.

4410. De u d o res, efectos comerc i a l e sen cartera.

4411. De u d o res, efectos comerc i a l e sdescontados.

4412. De u d o res, efectos comerc i a l e sen gestión de cobro.

4415. De u d o res, efectos comerc i a l e simpagados.

446. Deudores de dudoso cobro.449. Deudores por operaciones en común.

46. PERSONAL.460. Anticipos de remuneraciones.465. Remuneraciones pendientes de pago.466. Remuneraciones mediante sistemas de

a p o rtación definida pendientes depago.

47. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.470. Hacienda Pública, deudora por diver-

sos conceptos.4700. Hacienda Pública, deudora por

IVA. 4708. Hacienda Pública, deudora por

subvenciones concedidas.4709. Hacienda Pública, deudora por

devolución de impuestos.

471. Organismos de la Seguridad Social,deudores.

472. Hacienda Pública, IVA soportado.473. Hacienda Pública, retenciones y pagos

a cuenta.474. Activos por impuesto diferido.

4740. Activos por diferencias tempora-rias deducibles.

4742. De rechos por deducciones ybonificaciones pendientes deaplicar.

4745. Crédito por pérdidas a compen-sar del ejercicio.

475. Hacienda Pública, acreedora por con-ceptos fiscales.4750. Hacienda Pública, acreedora por

IVA.4751. Hacienda Pública, acreedora por

retenciones practicadas.4752. Hacienda Pública, acreedora por

impuesto sobre sociedades.4758. Hacienda Pública, acreedora por

subvenciones a reintegrar.476. Organismos de la Seguridad Social,

acreedores.477. Hacienda Pública, IVA repercutido.479. Pa s i vos por diferencias temporarias

imponibles.

48. AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN. 480. Gastos anticipados.485. Ingresos anticipados.

49. DETERIORO DE VALOR DE CRÉDI-TOS COMERCIALES Y PROVISIONESA CORTO PLAZO.490. Deterioro de valor de créditos por ope-

raciones comerciales.493. Deterioro de valor de créditos por ope-

raciones comerciales con partes vincu-ladas.4933. Deterioro de valor de créditos

por operaciones comerciales conempresas del grupo.

4934. Deterioro de valor de créditospor operaciones comerciales conempresas asociadas.

Page 57: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

58

4935. Deterioro de valor de créditospor operaciones comerciales conotras partes vinculadas.

499. Provisiones por operaciones comerc i a l e s .4994. Provisión por contratos onero s o s .4999. Provisión para otras operaciones

comerciales.

GRUPO 5

CUENTAS FINANCIERAS

50. EMPRÉSTITOS, DEUDAS CONCARÁCTERÍSTICAS ESPECIALES YOTRAS EMISIONES ANÁLOGAS ACORTO PLAZO.500. Obligaciones y bonos a corto plazo.501. Obligaciones y bonos convertibles a

corto plazo.502. Acciones o participaciones a cort o

plazo consideradas como pasivos finan-cieros.

505. Deudas representadas en otros valoresnegociables a corto plazo.

506. Intereses a corto plazo de empréstitos yotras emisiones análogas.

507. Dividendos de acciones o participacio-nes consideradas como pasivos finan-cieros.

509. Valores negociables amortizados.5090. Obligaciones y bonos amortiza-

dos.5091. Obligaciones y bonos converti-

bles amortizados.5095. Otros valores negociables amor-

tizados.

51. DEUDAS A CORTO PLAZO CON PAR-TES VINCULADAS.510. Deudas a corto plazo con entidades de

crédito vinculadas.5103. Deudas a corto plazo con enti-

dades de crédito, empresas delgrupo.

5104. Deudas a corto plazo con enti-dades de crédito, empresas aso-ciadas.

5105. Deudas a corto plazo con otrasentidades de crédito vinculadas.

511. Proveedores de inmovilizado a cortoplazo, partes vinculadas.5113. Proveedores de inmovilizado a

5orto plazo, empresas del grupo.5114. Proveedores de inmovilizado a

corto plazo, empresas asociadas.5115. Proveedores de inmovilizado a

corto plazo, otras partes vincula-das.

512. Acreedores por arrendamiento finan-ciero a corto plazo, partes vinculadas.5123. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t o

financiero a corto plazo, empre-sas del grupo.

5124. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t ofinanciero a corto plazo, empre-sas asociadas.

5125. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t ofinanciero a corto plazo, otraspartes vinculadas.

513. Otras deudas a corto plazo con partesvinculadas.5133. Otras deudas a corto plazo con

empresas del grupo.5134. Otras deudas a corto plazo con

empresas asociadas.5135. Otras deudas a corto plazo con

otras partes vinculadas.514. Intereses a corto plazo de deudas con

partes vinculadas.5143. Intereses a corto plazo de deu-

das, empresas del grupo.5144. Intereses a corto plazo de deu-

das, empresas asociadas.5145. Intereses a corto plazo de deu-

das, otras partes vinculadas.

52. DEUDAS A CORTO PLAZO PORPRÉSTAMOS RECIBIDOS Y OTROSCONCEPTOS.520. Deudas a corto plazo con entidades de

crédito.5200. Préstamos a corto plazo de enti-

dades de crédito.5201. Deudas a corto plazo por crédi-

to dispuesto.

Page 58: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

59

PGC

5208. Deudas por efectos descontados.5209. Deudas por operaciones de «fac-

toring».521. Deudas a corto plazo.522. Deudas a corto plazo transformables

en subvenciones, donaciones y legados. 523. Proveedores de inmovilizado a corto

plazo.524. Acreedores por arrendamiento finan-

ciero a corto plazo.525. Efectos a pagar a corto plazo.526. Dividendo activo a pagar.527. Intereses a corto plazo de deudas con

entidades de crédito.528. Intereses a corto plazo de deudas. 529. Provisiones a corto plazo.

5290. Provisión a corto plazo por retri-buciones al personal.

5291. Provisión a corto plazo paraimpuestos.

5292. Provisión a corto plazo paraotras responsabilidades.

5293. Provisión a corto plazo por des-mantelamiento, retiro o rehabi-litación del inmovilizado.

5295. Provisión a corto plazo paraactuaciones medioambientales.

5296. Provisión a corto plazo para rees-tructuraciones.

5297. Provisión a corto plazo por tran-sacciones con pagos basados eninstrumentos de patrimonio.

53. INVERSIONES FINANCIERAS A COR-TO PLAZO EN PARTES VINCULADAS.530. Participaciones a corto plazo en partes

vinculadas.5303. Participaciones a corto plazo, en

empresas del grupo.5304. Participaciones a corto plazo, en

empresas asociadas.5305. Participaciones a corto plazo, en

otras partes vinculadas.531. Va l o res re p re s e n t a t i vos de deuda a

corto plazo de partes vinculadas5313. Valores representativos de deuda

a corto plazo de empresas delgrupo.

5314. Valores representativos de deudaa corto plazo de empresas asocia-das.

5315. Valores representativos de deudaa corto plazo de otras partes vin-culadas.

532. Créditos a corto plazo a partes vincula-das.5323. Créditos a corto plazo a empre-

sas del grupo.5324. Créditos a corto plazo a empre-

sas asociadas.5325. Créditos a corto plazo a otras

partes vinculadas.533. Intereses a corto plazo de valores repre-

sentativos de deuda de partes vincula-das.5333. Intereses a corto plazo de valores

re p re s e n t a t i vos de deuda deempresas del grupo.

5334. Intereses a corto plazo de valoresre p re s e n t a t i vos de deuda deempresas asociadas.

5335. Intereses a corto plazo de valoresre p re s e n t a t i vos de deuda deotras partes vinculadas.

534. Intereses a corto plazo de créditos apartes vinculadas.5343. Intereses a corto plazo de crédi-

tos a empresas del grupo.5344. Intereses a corto plazo de crédi-

tos a empresas asociadas.5345. Intereses a corto plazo de crédi-

tos a otras partes vinculadas.535. Dividendo a cobrar de inve r s i o n e s

financieras en partes vinculadas.5353. Dividendo a cobrar de empresas

del grupo.5354. Dividendo a cobrar de empresas

asociadas.5355. Dividendo a cobrar de otras par-

tes vinculadas.539. Desembolsos pendientes sobre partici-

paciones a corto plazo en partes vincu-ladas.5393. Desembolsos pendientes sobre

participaciones a corto plazo enempresas del grupo.

Page 59: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

60

5394. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a corto plazo enempresas asociadas.

5395. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a corto plazo enotras partes vinculadas.

54. OTRAS INVERSIONES FINANCIERASA CORTO PLAZO.540. Inversiones financieras a corto plazo en

instrumentos de patrimonio.541. Va l o res re p re s e n t a t i vos de deuda a

corto plazo.542. Créditos a corto plazo.543. Créditos a corto plazo por enajenación

de inmovilizado.544. Créditos a corto plazo al personal. 545. Dividendo a cobrar.546. Intereses a corto plazo de valores repre-

sentativos de deudas. 547. Intereses a corto plazo de créditos. 548. Imposiciones a corto plazo.549. Desembolsos pendientes sobre partici-

paciones en el patrimonio neto a cortoplazo.

55. OTRAS CUENTAS NO BANCARIAS. 550. Titular de la explotación.551. Cuenta corriente con socios y adminis-

tradores.552. Cuenta corriente con otras personas y

entidades vinculadas.5523. Cuenta corriente con empresas

del grupo.5524. Cuenta corriente con empresas

asociadas.5525. Cuenta corriente con otras par-

tes vinculadas.553. Cuentas corrientes en fusiones y esci-

siones.5530. Socios de sociedad disuelta.5531. Socios, cuenta de fusión.5532. Socios de sociedad escindida.5533. Socios, cuenta de escisión.

554. Cuenta corriente con uniones tempo-rales de empresas y comunidades debienes.

555. Partidas pendientes de aplicación.

556. Desembolsos exigidos sobre participa-ciones en el patrimonio neto.5563. Desembolsos exigidos sobre par-

ticipaciones, empresas delgrupo.

5564. Desembolsos exigidos sobre par-ticipaciones, empresas asociadas.

5565. Desembolsos exigidos sobre par-ticipaciones, otras partes vincu-ladas.

5566. Desembolsos exigidos sobre par-ticipaciones de otras empresas.

557. Dividendo activo a cuenta. 558. Socios por desembolsos exigidos.

5580. Socios por desembolsos exigidossobre acciones o participacionesordinarias.

5585. Socios por desembolsos exigidossobre acciones o participacionesconsideradas como pasivo sfinancieros.

559. Derivados financieros a corto plazo.5590. Activos por derivados financie-

ros a corto plazo, cartera denegociación.

5593. Activos por derivados financie-ros a corto plazo, instrumentosde cobertura.

5595. Pasivos por derivados financie-ros a corto plazo, cartera denegociación.

5598. Pasivos por derivados financie-ros a corto plazo, instrumentosde cobertura.

56. FIANZAS Y DEPÓSITOS RECIBIDOS YCONSTITUIDOS A CORTO PLAZO YAJUSTES POR PERIODIFICACIÓN.560. Fianzas recibidas a corto plazo.561. Depósitos recibidos a corto plazo.565. Fianzas constituidas a corto plazo.566. Depósitos constituidos a corto plazo.567. Intereses pagados por anticipado.568. Intereses cobrados por anticipado.569. Garantías financieras a corto plazo.

Page 60: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

61

PGC

57. TESORERÍA.570. Caja, euros.571. Caja, moneda extranjera.572. Bancos e instituciones de crédito c/c

vista, euros.573. Bancos e instituciones de crédito c/c

vista, moneda extranjera.574. Bancos e instituciones de crédito,

cuentas de ahorro, euros.575. Bancos e instituciones de crédito,

cuentas de ahorro, moneda extranjera.576. In versiones a corto plazo de gran liquidez .

58. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTE-NIDOS PARA LA VENTA Y ACTIVOS YPASIVOS ASOCIADOS.580. Inmovilizado.581. Inversiones con personas y entidades

vinculadas.582. Inversiones financieras.583. Existencias, deudores comerciales y

otras cuentas a cobrar.584. Otros activos.585. Provisiones.586. Deudas con características especiales.587. Deudas con personas y entidades vin-

culadas.588. Acreedores comerciales y otras cuentas

a pagar.589. Otros pasivos.

59. D E T E R I O RO DEL VA LOR DE INVER-SIONES FINANCIERAS A CORTO PLA-ZO Y DE AC T I VOS NO CORRIENTESMANTENIDOS PARA LA V E N TA .593. Deterioro de valor de participaciones a

corto plazo en partes vinculadas.5933. Deterioro de valor de participa-

ciones a corto plazo en empresasdel grupo.

5934. Deterioro de valor de participa-ciones a corto plazo en empresasasociadas.

594. Deterioro de valor de valores represen-tativos de deuda a corto plazo de partesvinculadas.5943. Deterioro de valor de valores

representativos de deuda a cortoplazo de empresas del grupo.

5944. Deterioro de valor de valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo de empresas asociadas.

5945. Deterioro de valor de valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo de otras partes vinculadas.

595. Deterioro de valor de créditos a cortoplazo a partes vinculadas.5953. Deterioro de valor de créditos a

c o rto plazo a empresas delgrupo.

5954. Deterioro de valor de créditos acorto plazo a empresas asocia-das.

5955. Deterioro de valor de créditos acorto plazo a otras partes vincu-ladas.

597. Deterioro de valor de valores represen-tativos de deuda a corto plazo.

598. Deterioro de valor de créditos a cortoplazo.

599. De t e r i o ro de valor de activos nocorrientes mantenidos para la venta.5990. Deterioro de valor de inmovili-

zado no corriente mantenidopara la venta.

5991. Deterioro de valor de inversio-nes con personas y entidadesvinculadas no corrientes mante-nidas para la venta.

5992. Deterioro de valor de inversio-nes financieras no corrientesmantenidas para la venta.

5993. Deterioro de valor de existen-cias, deudores comerciales yotras cuentas a cobrar integradosen un grupo enajenable mante-nido para la venta.

5994. Deterioro de valor de otros acti-vos mantenidos para la venta.

GRUPO 6

COMPRAS Y GASTOS

60. COMPRAS. 600. Compras de mercaderías. 601. Compras de materias primas.

Page 61: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

62

602. Compras de otros aprovisionamientos. 606. Descuentos sobre compras por pronto

pago.6060. Descuentos sobre compras por

pronto pago de mercaderías.6061. Descuentos sobre compras por

pronto pago de materias primas.6062. Descuentos sobre compras por

pronto pago de otros aprovisio-namientos.

607. Trabajos realizados por otras empresas. 608. Devoluciones de compras y operacio-

nes similares.6080. De voluciones de compras de

mercaderías.6081. De voluciones de compras de

materias primas.6082. De voluciones de compras de

otros aprovisionamientos.609. «Rappels» por compras.

6090. «Rappels» por compras de mer-caderías.

6091. «Rappels» por compras de mate-rias primas.

6092. «Rappels» por compras de otrosaprovisionamientos.

61. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS.610. Variación de existencias de merc a d e r í a s .611. Variación de existencias de materias

primas.612. Variación de existencias de otros apro-

visionamientos.

62. SERVICIOS EXTERIORES.620. Gastos en investigación y desarrollo del

ejercicio.621. Arrendamientos y cánones.622. Reparaciones y conservación.623. Se rvicios de profesionales indepen-

dientes. 624. Transportes.625. Primas de seguros.626. Servicios bancarios y similares.627. Publicidad, propaganda y re l a c i o n e s

públicas.628. Suministros.629. Otros servicios.

63. TRIBUTOS.630. Impuesto sobre beneficios.

6300. Impuesto corriente.6301. Impuesto diferido.

631. Otros tributos.633. Ajustes negativos en la imposición

sobre beneficios.634. Ajustes negativos en la imposición

indirecta.6341. Ajustes negativos en IVA de acti-

vo corriente.6342. Ajustes negativos en IVA de

inversiones. 636. Devolución de impuestos.638. Ajustes positivos en la imposición

sobre beneficios.639. Ajustes positivos en la imposición indi-

recta.6391. Ajustes positivos en IVA de acti-

vo corriente.6392. Ajustes positivos en IVA de

inversiones.

64. GASTOS DE PERSONAL.640. Sueldos y salarios.641. Indemnizaciones.642. Seguridad Social a cargo de la empresa.643. Retribuciones a largo plazo mediante

sistemas de aportación definida.644. Retribuciones a largo plazo mediante

sistemas de prestación definida.6440. Contribuciones anuales.6442. Otros costes.

645. Retribuciones al personal medianteinstrumentos de patrimonio.6450. Retribuciones al personal liqui-

dados con instrumentos depatrimonio.

6457. Retribuciones al personal liqui-dados en efectivo basado en ins-trumentos de patrimonio.

649. Otros gastos sociales.

65. OTROS GASTOS DE GESTIÓN.650. Pérdidas de créditos comerciales inco-

brables.651. Resultados de operaciones en común.

6510. Beneficio transferido (gestor).

Page 62: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

63

PGC

6511. Pérdida soportada (partícipe oasociado no gestor).

659. Otras pérdidas en gestión corriente.

66. GASTOS FINANCIEROS.660. Gastos financieros por actualización de

provisiones.661. Intereses de obligaciones y bonos.

6610. In t e reses de obligaciones ybonos a largo plazo, empresasdel grupo.

6611. In t e reses de obligaciones ybonos a largo plazo, empresasasociadas.

6612. In t e reses de obligaciones ybonos a largo plazo, otras partesvinculadas.

6613. In t e reses de obligaciones ybonos a largo plazo, otrasempresas.

6615. In t e reses de obligaciones ybonos a corto plazo, empresasdel grupo.

6616. In t e reses de obligaciones ybonos a corto plazo, empresasasociadas.

6617. In t e reses de obligaciones ybonos a corto plazo, otras partesvinculadas.

6618. In t e reses de obligaciones ybonos a corto plazo, otrasempresas.

662. Intereses de deudas.6620. In t e reses de deudas, empre s a s

del grupo.6621. In t e reses de deudas, empre s a s

asociadas.6622. Intereses de deudas, otras partes

vinculadas.6623. Intereses de deudas con entida-

des de crédito.6624. In t e reses de deudas, otras

empresas.663. Pérdidas por valoración de instrumen-

tos financieros por su valor razonable.6630. Pérdidas de cartera de negocia-

ción.

6631. Pérdidas de designados por laempresa.

6632. Pérdidas de disponibles para laventa.

6633. P é rdidas de instrumentos decobertura.

664. Gastos por dividendos de acciones op a rticipaciones consideradas comopasivos financieros.6640. Dividendos de pasivos, empresas

del grupo.6641. Dividendos de pasivos, empresas

asociadas.6642. Dividendos de pasivos, otras

partes vinculadas.6643. Dividendos de pasivos, otras

empresas.665. Intereses por descuento de efectos y

operaciones de «factoring».6650. Intereses por descuento de efec-

tos en entidades de crédito delgrupo.

6651. Intereses por descuento de efec-tos en entidades de crédito aso-ciadas.

6652. Intereses por descuento de efec-tos en otras entidades de créditovinculadas.

6653. Intereses por descuento de efec-tos en otras entidades de crédito.

6654. In t e reses por operaciones de«factoring» con entidades de cré-dito del grupo.

6655. In t e reses por operaciones de«factoring» con entidades de cré-dito asociadas.

6656. In t e reses por operaciones de«factoring» con otras entidadesde crédito vinculadas.

6657. In t e reses por operaciones de«factoring» con otras entidadesde crédito.

666. Pérdidas en participaciones y valoresrepresentativos de deuda.6660. Pérdidas en valores representati-

vos de deuda a largo plazo ,empresas del grupo.

Page 63: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

64

6661. Pérdidas en valores representati-vos de deuda a largo plazo ,empresas asociadas.

6662. Pérdidas en valores representati-vos de deuda a largo plazo, otraspartes vinculadas.

6663. P é rdidas en participaciones yvalores representativos de deudaa largo plazo, otras empresas.

6665. P é rdidas en participaciones yvalores representativos de deudaa corto plazo, empresas delgrupo.

6666. P é rdidas en participaciones yvalores representativos de deudaa corto plazo, empresas asocia-das.

6667. Pérdidas en valores representati-vos de deuda a corto plazo, otraspartes vinculadas.

6668. Pérdidas en valores representati-vos de deuda a corto plazo, otrasempresas.

667. Pérdidas de créditos no comerciales.6670. P é rdidas de créditos a largo

plazo, empresas del grupo.6671. P é rdidas de créditos a largo

plazo, empresas asociadas.6672. P é rdidas de créditos a largo

plazo, otras partes vinculadas.6673. P é rdidas de créditos a largo

plazo, otras empresas.6675. P é rdidas de créditos a cort o

plazo, empresas del grupo.6676. P é rdidas de créditos a cort o

plazo, empresas asociadas.6677. P é rdidas de créditos a cort o

plazo, otras partes vinculadas.6678. P é rdidas de créditos a cort o

plazo, otras empresas.668. Diferencias negativas de cambio.669. Otros gastos financieros.

67. PÉRDIDAS PROCEDENTES DE ACTI-VOS NO CORRIENTES Y GASTOS EX-CEPCIONALES.670. Pérdidas procedentes del inmovilizado

intangible.671. Pérdidas procedentes del inmovilizado

material.672. Pérdidas procedentes de las inversiones

inmobiliarias.673. Pérdidas procedentes de participacio-

nes a largo plazo en partes vinculadas.6733. Pérdidas procedentes de partici-

paciones a largo plazo, empresasdel grupo.

6734. Pérdidas procedentes de partici-paciones a largo plazo, empresasasociadas.

6735. Pérdidas procedentes de partici-paciones a largo plazo, otras par-tes vinculadas.

675. Pérdidas por operaciones con obliga-ciones propias.

678. Gastos excepcionales.

68. DOTACIONES PARA AMORTIZACIO-NES.680. Amortización del inmovilizado intan-

gible. 681. Amortización del inmovilizado mate-

rial. 682. Amortización de las inversiones inmo-

biliarias.

69. PÉRDIDAS POR DETERIORO Y OT R A SD OTAC I O N E S .690. Pérdidas por deterioro del inmoviliza-

do intangible.691. Pérdidas por deterioro del inmoviliza-

do material.692. Pérdidas por deterioro de las inversio-

nes inmobiliarias.693. Pérdidas por deterioro de existencias.

6930. Pérdidas por deterioro de pro-ductos terminados y en curso defabricación.

6931. Pérdidas por deterioro de merca-derías.

6932. Pérdidas por deterioro de mate-rias primas.

Page 64: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

65

PGC

6933. Pérdidas por deterioro de otrosaprovisionamientos.

694. Pérdidas por deterioro de créditos poroperaciones comerciales.

695. Dotación a la provisión por operacio-nes comerciales.6954. Dotación a la provisión por con-

tratos onerosos.6959. Dotación a la provisión para

otras operaciones comerciales.696. Pérdidas por deterioro de participacio-

nes y valores representativos de deuda alargo plazo.6960. Pérdidas por deterioro de parti-

cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,empresas del grupo.

6961. Pérdidas por deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,empresas asociadas.

6962. Pérdidas por deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,otras partes vinculadas.

6963. Pérdidas por deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,otras empresas.

6965. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a largoplazo, empresas del grupo.

6966. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a largoplazo, empresas asociadas.

6967. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a largoplazo, otras partes vinculadas.

6968. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a largoplazo, de otras empresas.

697. Pérdidas por deterioro de créditos alargo plazo.6970. Pérdidas por deterioro de crédi-

tos a largo plazo, empresas delgrupo.

6971. Pérdidas por deterioro de crédi-

tos a largo plazo, empresas aso-ciadas.

6972. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a largo plazo, otras partesvinculadas.

6973. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a largo plazo, otras empresas.

698. Pérdidas por deterioro de participacio-nes y valores representativos de deuda acorto plazo.6980. Pérdidas por deterioro de parti-

cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a corto plazo,empresas del grupo.

6981. Pérdidas por deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a corto plazo,empresas asociadas.

6985. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo, empresas del grupo.

6986. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo, empresas asociadas.

6987. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo, otras partes vinculadas.

6988. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo, de otras empresas.

699. Pérdidas por deterioro de créditos acorto plazo.6990. Pérdidas por deterioro de crédi-

tos a corto plazo, empresas delgrupo.

6991. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a corto plazo, empresas aso-ciadas.

6992. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a corto plazo, otras partesvinculadas.

6993. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a corto plazo, otras empresas.

Page 65: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

66

GRUPO 7

VENTAS E INGRESOS

70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRO-DUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS,ETC.700. Ventas de mercaderías.701. Ventas de productos terminados.702. Ventas de productos semiterminados.703. Ventas de subproductos y residuos. 704. Ventas de envases y embalajes.705. Prestaciones de servicios.706. Descuentos sobre ventas por pronto

pago.7060. Descuentos sobre ventas por

pronto pago de mercaderías.7061. Descuentos sobre ventas por

pronto pago de productos termi-nados.

7062. Descuentos sobre ventas porpronto pago de productos semi-terminados.

7063. Descuentos sobre ventas porpronto pago de subproductos yresiduos.

708. Devoluciones de ventas y operacionessimilares.7080. Devoluciones de ventas de mer-

caderías. 7081. Devoluciones de ventas de pro-

ductos terminados.7082. Devoluciones de ventas de pro-

ductos semiterminados.7083. Devoluciones de ventas de sub-

productos y residuos.7084. Devoluciones de ventas de enva-

ses y embalajes.709. «Rappels» sobre ventas.

7090. «Rappels» sobre ventas de mer-caderías.

7091. «Rappels» sobre ventas de pro-ductos terminados.

7092. «Rappels» sobre ventas de pro-ductos semiterminados.

7093. «Rappels» sobre ventas de sub-productos y residuos.

7094. «Rappels» sobre ventas de enva-ses y embalajes.

71. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS.710. Variación de existencias de productos

en curso.711. Variación de existencias de productos

semiterminados.712. Variación de existencias de productos

terminados.713. Variación de existencias de subproduc-

tos, residuos y materiales recuperados.

73. TRABAJOS REALIZADOS PARA LAEMPRESA.730. Trabajos realizados para el inmoviliza-

do intangible.731. Trabajos realizados para el inmoviliza-

do material.732. Trabajos realizados en inve r s i o n e s

inmobiliarias.733. Trabajos realizados para el inmoviliza-

do material en curso.

74. SUBVENCIONES, DONACIONES YLEGADOS.740. Subvenciones, donaciones y legados a

la explotación.746. Subvenciones, donaciones y legados de

capital transferidos al resultado delejercicio.

747. Otras subvenciones, donaciones y lega-dos transferidos al resultado del ejerci-cio.

75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN. 751. Resultados de operaciones en común.

7510. Pérdida transferida (gestor).7511. Beneficio atribuido (partícipe o

asociado no gestor).752. Ingresos por arrendamientos.753. Ingresos de propiedad industrial cedida

en explotación.754. Ingresos por comisiones.755. Ingresos por servicios al personal.759. Ingresos por servicios diversos.

76. INGRESOS FINANCIEROS.760. Ingresos de participaciones en instru-

mentos de patrimonio.7600. Ingresos de participaciones en

i n s t rumentos de patrimonio,empresas del grupo.

Page 66: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

67

PGC

7601. Ingresos de participaciones eni n s t rumentos de patrimonio,empresas asociadas.

7602. Ingresos de participaciones eni n s t rumentos de patrimonio,otras partes vinculadas.

7603. Ingresos de participaciones eni n s t rumentos de patrimonio,otras empresas.

761. Ingresos de valores representativos dedeuda.7610. Ingresos de valores representati-

vos de deuda, empresas delgrupo.

7611. Ingresos de valores representati-vos de deuda, empresas asocia-das.

7612. Ingresos de valores representati-vos de deuda, otras partes vincu-ladas.

7613. Ingresos de valores representati-vos de deuda, otras empresas.

762. Ingresos de créditos.7620. In g resos de créditos a largo

plazo.76200. In g resos de créditos a

largo plazo, empresas delgrupo.

76201. In g resos de créditos alargo plazo, empre s a sasociadas.

76202. In g resos de créditos alargo plazo, otras partesvinculadas.

76203. In g resos de créditos alargo plazo, otras empre-sas.

7621. In g resos de créditos a cort oplazo.76210. In g resos de créditos a

corto plazo, empresas delgrupo.

76211. In g resos de créditos ac o rto plazo, empre s a sasociadas.

76212. In g resos de créditos acorto plazo, otras partesvinculadas.

76213. In g resos de créditos acorto plazo, otras empre-sas.

763. Beneficios por valoración de instru-mentos financieros por su valor razona-ble.7630. Beneficios de cartera de negocia-

ción.7631. Beneficios de designados por la

empresa.7632. Beneficios de disponibles para la

venta.7633. Beneficios de instrumentos de

cobertura.766. Beneficios en participaciones y valores

representativos de deuda.7660. Beneficios en valores representa-

tivos de deuda a largo plazo,empresas del grupo.

7661. Beneficios en valores representa-tivos de deuda a largo plazo,empresas asociadas.

7662. Beneficios en valores representa-tivos de deuda a largo plazo,otras partes vinculadas.

7663. Beneficios en participaciones yvalores representativos de deudaa largo plazo, otras empresas.

7665. Beneficios en participaciones yvalores representativos de deudaa corto plazo, empresas delgrupo.

7666. Beneficios en participaciones yvalores representativos de deudaa corto plazo, empresas asocia-das.

7667. Beneficios en valores representa-tivos de deuda a corto plazo,otras partes vinculadas.

7668. Beneficios en valores representa-tivos de deuda a corto plazo,otras empresas.

767. Ingresos de activos afectos y de dere-chos de reembolso relativos a retribu-ciones a largo plazo.

768. Diferencias positivas de cambio.769. Otros ingresos financieros.

Page 67: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

68

77. BENEFICIOS PROCEDENTES DE AC-TIVOS NO CORRIENTES E INGRE-SOS EXCEPCIONALES.770. Beneficios procedentes del inmoviliza-

do intangible.771. Beneficios procedentes del inmoviliza-

do material.772. Beneficios procedentes de las inversio-

nes inmobiliarias.773. Beneficios procedentes de participacio-

nes a largo plazo en partes vinculadas.7733. Beneficios procedentes de parti-

cipaciones a largo plazo, empre-sas del grupo.

7734. Beneficios procedentes de parti-cipaciones a largo plazo, empre-sas asociadas.

7735. Beneficios procedentes de parti-cipaciones a largo plazo, otraspartes vinculadas.

774. Diferencia negativa en combinacionesde negocios.

775 Beneficios por operaciones con obliga-ciones propias.

778. Ingresos excepcionales.

79. EXCESOS Y APLICACIONES DE PRO-VISIONES Y DE PÉRDIDAS POR DE-TERIORO.790. Reversión del deterioro del inmoviliza-

do intangible.791. Reversión del deterioro del inmoviliza-

do material.792. Reversión del deterioro de las inversio-

nes inmobiliarias.793. Reversión del deterioro de existencias.

7930. Reversión del deterioro de pro-ductos terminados y en curso defabricación.

7931. Reversión del deterioro de mer-caderías.

7932. Reversión del deterioro de mate-rias primas.

7933. Reversión del deterioro de otrosaprovisionamientos.

794. Reversión del deterioro de créditos poroperaciones comerciales.

795. Exceso de provisiones.

7950. Exceso de provisión por retribu-ciones al personal.

7951. Exceso de provisión paraimpuestos.

7952. Exceso de provisión para otrasresponsabilidades.

7954. Exceso de provisión por opera-ciones comerciales.79544. Exceso de provisión por

contratos onerosos.79549. Exceso de provisión para

otras operaciones comer-ciales.

7955. Exceso de provisión para actua-ciones medioambientales.

7956. Exceso de provisión para rees-tructuraciones.

7957. Exceso de provisión por transac-ciones con pagos basados en ins-trumentos de patrimonio.

796. Reversión del deterioro de participa-ciones y va l o res re p re s e n t a t i vos dedeuda a largo plazo.7960. Reversión del deterioro de parti-

cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,empresas del grupo.

7961. Reversión del deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,empresas asociadas.

7965. Reversión del deterioro de valo-res representativos de deuda alargo plazo, empresas del grupo.

7966. Reversión del deterioro de valo-res representativos de deuda alargo plazo, empresas asociadas.

7967. Reversión del deterioro de valo-res representativos de deuda alargo plazo, otras partes vincula-das.

7968. Reversión del deterioro de valo-res representativos de deuda alargo plazo, otras empresas.

797. Reversión del deterioro de créditos alargo plazo.

Page 68: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

69

PGC

7970. Reversión del deterioro de crédi-tos a largo plazo, empresas delgrupo.

7971. Reversión del deterioro de crédi-tos a largo plazo, empresas aso-ciadas.

7972. Reversión del deterioro de crédi-tos a largo plazo, otras partesvinculadas.

7973. Reversión del deterioro de crédi-tos a largo plazo, otras empresas.

798. Reversión del deterioro de participa-ciones y va l o res re p re s e n t a t i vos dedeuda a corto plazo.7980. Reversión del deterioro de parti-

cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a corto plazo,empresas del grupo.

7981. Reversión del deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a corto plazo,empresas asociadas.

7985. Reversión del deterioro en valo-res representativos de deuda acorto plazo, empresas del grupo.

7986. Reversión del deterioro en valo-res representativos de deuda acorto plazo, empresas asociadas.

7987. Reversión del deterioro en valo-res representativos de deuda a

7988. Reversión del deterioro en valo-res representativos de deuda acorto plazo, otras empresas.

799. Reversión del deterioro de créditos acorto plazo.7990. Reversión del deterioro de crédi-

tos a corto plazo, empresas delgrupo.

7991. Reversión del deterioro de crédi-tos a corto plazo, empresas aso-ciadas.

7992. Reversión del deterioro de crédi-tos a corto plazo, otras partesvinculadas.

7993. Reversión del deterioro de crédi-tos a corto plazo, otras empresas.

GRUPO 8

GASTOS IMPUTADOS AL PATRIMONIONETO

80. GASTOS FINANCIEROS POR VALO-RACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS. 800. Pérdidas en activos financieros dispo-

nibles para la venta.802. Transferencia de beneficios en activos

financieros disponibles para la venta.

81. GASTOS EN OPERACIONES DE CO-BERTURA.810. Pérdidas por coberturas de flujos de

efectivo.811. Pérdidas por coberturas de inversiones

netas en un negocio en el extranjero.812. Transferencia de beneficios por cober-

turas de flujos de efectivo.813. Transferencia de beneficios por cober-

turas de inversiones netas en un nego-cio en el extranjero.

82. GASTOS POR DIFERENCIAS DECONVERSIÓN.820. Diferencias de conversión negativas. 821. Transferencia de diferencias de conver-

sión positivas.

83. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS. 830. Impuesto sobre beneficios.8300. Impuesto corriente. 8301. Impuesto

diferido.833. Ajustes negativos en la imposición

sobre beneficios.834. Ingresos fiscales por diferencias perma-

nentes.835. In g resos fiscales por deducciones y

bonificaciones.836. Transferencia de diferencias permanen-

tes.837. Transferencia de deducciones y bonifi-

caciones.838. Ajustes positivos en la imposición

sobre beneficios.

Page 69: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

70

84. TRANSFERENCIAS DE SUBVENCIO-NES, DONACIONES Y LEGADOS.840. Transferencia de subvenciones oficiales

de capital.841. Transferencia de donaciones y legados

de capital.842. Transferencia de otras subvenciones,

donaciones y legados.

85. GASTOS POR PÉRDIDAS ACTUARIA-LES Y AJUSTES EN LOS ACTIVOS PORRETRIBUCIONES A LARGO PLAZODE PRESTACIÓN DEFINIDA.850. Pérdidas actuariales.851. Ajustes negativos en activos por retri-

buciones a largo plazo de prestacióndefinida.

86. GASTOS POR ACTIVOS NO CO-RRIENTES EN VENTA.860. Pérdidas en activos no corrientes y gru-

pos enajenables de elementos manteni-dos para la venta.

862. Transferencia de beneficios en activosno corrientes y grupos enajenables deelementos mantenidos para la venta.

89. GASTOS DE PARTICIPACIONES ENEMPRESAS DEL GRUPO O ASOCIA-DAS CON AJUSTES VALORATIVOSPOSITIVOS PREVIOS.891. De t e r i o ro de participaciones en el

patrimonio, empresas del grupo.892. De t e r i o ro de participaciones en el

patrimonio, empresas asociadas.

GRUPO 9

INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMO-NIO NETO

90. INGRESOS FINANCIEROS POR VA-LORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS 900. Beneficios en activos financieros dispo-

nibles para la venta.902. Transferencia de pérdidas de activos

financieros disponibles para la venta.

91. INGRESOS EN OPERACIONES DECOBERTURA.

910. Beneficios por coberturas de flujos deefectivo.

911. Beneficios por coberturas de una inver-sión neta en un negocio en el extranje-ro.

912. Transferencia de pérdidas por cobertu-ras de flujos de efectivo.

913. Transferencia de pérdidas por cobertu-ras de una inversión neta en un nego-cio en el extranjero.

92. INGRESOS POR DIFERENCIAS DECONVERSIÓN.920. Diferencias de conversión positivas. 921. Transferencia de diferencias de conver-

sión negativas.

94. INGRESOS POR SUBVENCIONES,DONACIONES Y LEGADOS.940. Ingresos de subvenciones oficiales de

capital.941. Ingresos de donaciones y legados de

capital.942. Ingresos de otras subvenciones, dona-

ciones y legados.

95. INGRESOS POR GANANCIAS ACTUA-RIALES Y AJUSTES EN LOS ACTIVOSPOR RETRIBUCIONES A LARGO PLA-ZO DE PRESTACIÓN DEFINIDA.950. Ganancias actuariales.951. Ajustes positivos en activos por retribu-

ciones a largo plazo de prestación defi-nida.

96. INGRESOS POR ACTIVOS NO CO-RRIENTES EN VENTA.960. Beneficios en activos no corrientes y

grupos enajenables de elementos man-tenidos para la venta.

962. Transferencia de pérdidas en activos nocorrientes y grupos enajenables de ele-mentos mantenidos para la venta.

99. INGRESOS DE PARTICIPACIONES ENEMPRESAS DEL GRUPO O ASOCIA-DAS CON AJUSTES VALORATIVOSNEGATIVOS PREVIOS.991. Recuperación de ajustes va l o r a t i vo s

negativos previos, empresas del grupo.

Page 70: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

71

PGC

992. Recuperación de ajustes va l o r a t i vo snegativos previos, empresas asociadas.

993. Transferencia por deterioro de ajustesvalorativos negativos previos, empresasdel grupo.

994. Transferencia por deterioro de ajustesvalorativos negativos previos, empresasasociadas.

Page 71: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

1ANEXO 2 2

PYMESCUADRO DE CUENTAS ANUALES

Page 72: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

73

PGC

Cuadro de cuentas

GRUPO 1

FINANCIACIÓN BÁSICA

10. CAPITAL.100. Capital social.101. Fondo social.102. Capital.103. Socios por desembolsos no exigidos.

1030. Socios por desembolsos no exigi-dos, capital social.

1034. Socios por desembolsos no exigi-dos, capital pendiente de ins-cripción.

104. Socios por aportaciones no dinerariaspendientes.1040. Socios por aportaciones no dine-

rarias pendientes, capital social.1044. Socios por aportaciones no dine-

rarias pendientes, capital pen-diente de inscripción.

108. Acciones o participaciones propias ensituaciones especiales.

109. Acciones o participaciones propias parareducción de capital.

11. R E S E RVA S .110. Prima de emisión o asunción.112. Reserva legal.113. Reservas voluntarias.114. Reservas especiales.

1140. Reservas para acciones o partici-paciones de la sociedad domi-nante.

1141. Reservas estatutarias.1142. Reserva por capital amortizado.1144. Re s e rvas por acciones pro p i a s

aceptadas en garantía.118. Aportaciones de socios o propietarios.119. Diferencias por ajuste del capital a

euros.

12. RESULTADOS PENDIENTES DEAPLICACIÓN.120. Remanente.121. Resultados negativos de ejercicios ante-

riores.129. Resultado del ejercicio.

13. SUBVENCIONES, DONACIONES YAJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR.130. Subvenciones oficiales de capital.131 Donaciones y legados de capital.132. Otras subvenciones, donaciones y legados.133. Ajustes por valoración en activos finan-

cieros disponibles para la venta.137. Ingresos fiscales a distribuir en varios

ejercicios.1370. Ingresos fiscales por diferencias

permanentes a distribuir envarios ejercicios.

1371. Ingresos fiscales por deduccionesy bonificaciones a distribuir envarios ejercicios.

14. PROVISIONES.141. Provisión para impuestos.142. Provisión para otras responsabilidades. 143. Provisión por desmantelamiento, retiro

o rehabilitación del inmovilizado.145. Provisión para actuaciones medioam-

bientales.

15. DEUDAS A LARGO PLAZO CONCARACTERÍSTICAS ESPECIALES.150. Acciones o participaciones a largo

plazo consideradas como pasivos finan-cieros.

153. Desembolsos no exigidos por accioneso participaciones consideradas comopasivos financieros.1533. Desembolsos no exigidos, em-

presas del grupo.1534. Desembolsos no exigidos, em-

presas asociadas.1535. Desembolsos no exigidos, otras

partes vinculadas.1536. Otros desembolsos no exigidos.

154. Aportaciones no dinerarias pendientespor acciones o participaciones conside-radas como pasivos financieros.1543. Aportaciones no dinerarias pen-

dientes, empresas del grupo.1544. Aportaciones no dinerarias pen-

dientes, empresas asociadas.1545. Aportaciones no dinerarias pen-

dientes, otras partes vinculadas.

Page 73: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

74

1546. Otras aportaciones no dinerariaspendientes.

16. DEUDAS A LARGO PLAZO CON PAR-TES VINCULADAS.160. Deudas a largo plazo con entidades de

crédito vinculadas.1603. Deudas a largo plazo con entida-

des de crédito, empresas delgrupo.

1604. Deudas a largo plazo con entida-des de crédito, empresas asocia-das.

1605. Deudas a largo plazo con otrasentidades de crédito vinculadas.

161. Proveedores de inmovilizado a largoplazo, partes vinculadas.1613. Proveedores de inmovilizado a

largo plazo, empresas del grupo.1614. Proveedores de inmovilizado a

largo plazo, empresas asociadas.1615. Prove e d o res de inmovilizado a

largo plazo, otras partes vinculadas.162. Acreedores por arrendamiento finan-

ciero a largo plazo, partes vinculadas.1623. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t o

financiero a largo plazo, empre-sas de grupo.

1624. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t ofinanciero a largo plazo, empre-sas asociadas.

1625. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t ofinanciero a largo plazo, otraspartes vinculadas.

163. Otras deudas a largo plazo con partesvinculadas.1633. Otras deudas a largo plazo ,

empresas del grupo.1634. Otras deudas a largo plazo ,

empresas asociadas.1635. Otras deudas a largo plazo, con

otras partes vinculadas.

17. DEUDAS A LARGO PLAZO POR PRÉS-TAMOS RECIBIDOS, EMPRÉSTITOS YOTROS CONCEPTOS.170. Deudas a largo plazo con entidades de

crédito.171. Deudas a largo plazo.172. Deudas a largo plazo transformables en

subvenciones, donaciones y legados. 173. Proveedores de inmovilizado a largo

plazo.174. Acreedores por arrendamiento finan-

ciero a largo plazo.175. Efectos a pagar a largo plazo.176. Pa s i vos por derivados financieros a

largo plazo.177. Obligaciones y bonos.179. Deudas representadas en otros valores

negociables.

18. PASIVOS POR FIANZAS, GARANTÍASY OT ROS CONCEPTOS A LA RG OPLAZO. 180. Fianzas recibidas a largo plazo.181. Anticipos recibidos por ventas o presta-

ciones de servicios a largo plazo.185. Depósitos recibidos a largo plazo.

19. S I T UACIONES T R A N S I TORIAS DEFINANCIACIÓN.190. Acciones o participaciones emitidas.192. Suscriptores de acciones.194. Capital emitido pendiente de inscrip-

ción. 195. Acciones o participaciones emitidas

consideradas como pasivos financieros.197. Suscriptores de acciones consideradas

como pasivos financieros.199. Acciones o participaciones emitidas

consideradas como pasivos financierospendientes de inscripción.

Page 74: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

75

PGC

GRUPO 2

ACTIVO NO CORRIENTE

20. INMOVILIZACIONES INTANGIBLES.200. Investigación.201. Desarrollo.202. Concesiones administrativas.203. Propiedad industrial.205. Derechos de traspaso.206. Aplicaciones informáticas.209. Anticipos para inmovilizaciones intan-

gibles.

21. INMOVILIZACIONES MATERIALES. 210. Terrenos y bienes naturales.211. Construcciones.212. Instalaciones técnicas.213. Maquinaria.214. Utillaje.215. Otras instalaciones.216. Mobiliario.217. Equipos para procesos de información. 218. Elementos de transporte.219. Otro inmovilizado material

22. INVERSIONES INMOBILIARIAS.220. Inversiones en terrenos y bienes natu-

rales.221. Inversiones en construcciones.

23. I N M OV I L I ZACIONES MAT E R I A L E SEN CURSO.230. Adaptación de terrenos y bienes natu-

rales. 231. Construcciones en curso.232. Instalaciones técnicas en montaje.233. Maquinaria en montaje.237. Equipos para procesos de información

en montaje.239. Anticipos para inmovilizaciones mate-

riales.

24. INVERSIONES FINANCIERAS A LA R-GO PLA ZO EN PA RTES V I N C U LA D A S .240. Participaciones a largo plazo en partes

vinculadas. 2403. Participaciones a largo plazo en

empresas del grupo.

2404. Participaciones a largo plazo enempresas asociadas.

2405. Participaciones a largo plazo enotras partes vinculadas.

241. Va l o res re p re s e n t a t i vos de deuda alargo plazo de partes vinculadas.2413. Valores representativos de deuda

a largo plazo de empresas delgrupo.

2414. Valores representativos de deudaa largo plazo de empresas asocia-das.

2415. Valores representativos de deudaa largo plazo de otras partes vin-culadas.

242. Créditos a largo plazo a partes vinculadas.2423. Créditos a largo plazo a empre-

sas del grupo.2424. Créditos a largo plazo a empre-

sas asociadas.2425. Créditos a largo plazo a otras

partes vinculadas.249. Desembolsos pendientes sobre partici-

paciones a largo plazo en partes vincu-ladas.2493. Desembolsos pendientes sobre

participaciones a largo plazo enempresas del grupo.

2494. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a largo plazo enempresas asociadas.

2495. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a largo plazo enotras partes vinculadas.

25. OTRAS INVERSIONES FINANCIERASA LARGO PLAZO.250. Inversiones financieras a largo plazo en

instrumentos de patrimonio.251. Va l o res re p re s e n t a t i vos de deuda a

largo plazo.252. Créditos a largo plazo.253. Créditos a largo plazo por enajenación

de inmovilizado.254. Créditos a largo plazo al personal.255. Ac t i vos por derivados financieros a

largo plazo.

Page 75: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

76

258. Imposiciones a largo plazo.259. Desembolsos pendientes sobre partici-

paciones en el patrimonio neto a largoplazo.

26. FIANZAS Y DEPÓSITOS CONSTITUI-DOS A LARGO PLAZO.260. Fianzas constituidas a largo plazo.265. Depósitos constituidos a largo plazo.

28. AMORTIZACIÓN ACUMULADA DELINMOVILIZADO.280. Amortización acumulada del inmovili-

zado intangible.2800. A m o rtización acumulada de

investigación.2801. A m o rtización acumulada de

desarrollo.2802. A m o rtización acumulada de

concesiones administrativas.2803. A m o rtización acumulada de

propiedad industrial.2805. A m o rtización acumulada de

derechos de traspaso.2806. A m o rtización acumulada de

aplicaciones informáticas.281. Amortización acumulada del inmovili-

zado material.2811. A m o rtización acumulada de

construcciones.2812. Amortización acumulada de ins-

talaciones técnicas.2813. A m o rtización acumulada de

maquinaria.2814. Amortización acumulada de uti-

llaje. 2815. A m o rtización acumulada de

otras instalaciones.2816. A m o rtización acumulada de

mobiliario.2817. A m o rtización acumulada de

equipos para procesos de infor-mación.

2818. Amortización acumulada de ele-mentos de transporte.

2819. A m o rtización acumulada deotro inmovilizado material.

282. Amortización acumulada de las inver-siones inmobiliarias.

29. DETERIORO DE VALOR DE ACTIVOSNO CORRIENTES.290. Deterioro de valor del inmovilizado

intangible.2900. Deterioro de valor de investiga-

ción.2901. Deterioro del valor de desarro-

llo.2902. Deterioro de valor de concesio-

nes administrativas.2903. Deterioro de valor de propiedad

industrial.2905. Deterioro de valor de derechos

de traspaso.2906. Deterioro de valor de aplicacio-

nes informáticas.291. Deterioro de valor del inmovilizado

material.2910. Deterioro de valor de terrenos y

bienes naturales.2911. Deterioro de valor de construc-

ciones.2912. Deterioro de valor de instalacio-

nes técnicas.2913. Deterioro de valor de maquina-

ria.2914. Deterioro de valor de utillaje. 2915. Deterioro de valor de otras ins-

talaciones.2916. Deterioro de valor de mobilia-

rio.2917. Deterioro de valor de equipos

para procesos de información.2918. Deterioro de valor de elementos

de transporte.2919. De t e r i o ro de valor de otro

inmovilizado material.292. Deterioro de valor de las inversiones

inmobiliarias.2920. Deterioro de valor de los terre-

nos y bienes naturales.2921. Deterioro de valor de construc-

ciones.293. Deterioro de valor de participaciones a

largo plazo en partes vinculadas.2933. Deterioro de valor de participa-

ciones a largo plazo en empresasdel grupo.

Page 76: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

77

PGC

2934. Deterioro de valor de participa-ciones a largo plazo en empresasasociadas.

2935. Deterioro de valor de participa-ciones a largo plazo en otrasprtes vinculadas.

294. Deterioro de valor de valores represen-tativos de deuda a largo plazo de partesvinculadas.2943. Deterioro de valor de valores

representativos de deuda a largoplazo de empresas del grupo.

2944. Deterioro de valor de valoresrepresentativos de deuda a largoplazo de empresas asociadas.

2945. Deterioro de valor de valoresrepresentativos de deuda a largoplazo de otras partes vinculadas.

295. Deterioro de valor de créditos a largoplazo a partes vinculadas.2953. Deterioro de valor de créditos a

largo plazo a empresas delgrupo.

2954. Deterioro de valor de créditos alargo plazo a empresas asociadas.

2955. Deterioro de valor de créditos alargo plazo a otras partes vincu-ladas.

296. Deterioro de valor de participacionesen el patrimonio neto a largo plazo.

297. Deterioro de valor de valores represen-tativos de deuda a largo plazo.

298. Deterioro de valor de créditos a largoplazo.

GRUPO 3

EXISTENCIAS

30. COMERCIALES.300. Mercaderías A.301. Mercaderías B.

31. MATERIAS PRIMAS.310. Materias primas A.311. Materias primas B.

32. OTROS APROVISIONAMIENTOS. 320. Elementos y conjuntos incorporables.

321. Combustibles.322. Repuestos.325. Materiales diversos.326. Embalajes.327. Envases.328. Material de oficina.

33. PRODUCTOS EN CURSO.330. Productos en curso A.331. Productos en curso B.

34. PRODUCTOS SEMITERMINADOS. 340. Productos semiterminados A.341. Productos semiterminados B.

35. PRODUCTOS TERMINADOS.350. Productos terminados A.351. Productos terminados B.

36. SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y MA-TERIALES RECUPERADOS.360. Subproductos A.361. Subproductos B.365. Residuos A.366. Residuos B.368. Materiales recuperados A.369. Materiales recuperados B.

39. DETERIORO DE VALOR DE LAS EXIS-TENCIAS.390. Deterioro de valor de las mercaderías.391. Deterioro de valor de las materias pri-

mas. 392. Deterioro de valor de otros aprovisio-

namientos.393. Deterioro de valor de los productos en

curso.394. Deterioro de valor de los productos

semiterminados.395. Deterioro de valor de los productos

terminados.396. Deterioro de valor de los subproduc-

tos, residuos y materiales recuperados.

Page 77: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

78

GRUPO 4

ACREEDORES Y DEUDORES POR OPE-RACIONES COMERCIALES

40. PROVEEDORES.400. Proveedores.

4000. Proveedores (euros).4004. Prove e d o res (moneda extranjera).4009. Proveedores, facturas pendientes

de recibir o de formalizar.401. Prove e d o res, efectos comerciales a

pagar.403. Proveedores, empresas del grupo.

4030. Proveedores, empresas del grupo(euros).

4031. Efectos comerciales a pagar,empresas del grupo.

4034. Proveedores, empresas del grupo(moneda extranjera).

4036. Envases y embalajes a devolver ap rove e d o res, empresas delgrupo.

4039. Prove e d o res, empresas delg rupo, facturas pendientes derecibir o de formalizar.

404. Proveedores, empresas asociadas.405. Proveedores, otras partes vinculadas.406. Envases y embalajes a devolver a prove-

edores.407. Anticipos a proveedores.

41. ACREEDORES VARIOS.410. Ac re e d o res por prestaciones de serv i c i o s .

4100. Acreedores por prestaciones deservicios (euros).

4104. Acreedores por prestaciones deservicios, (moneda extranjera).

4109. Acreedores por prestaciones deservicios, facturas pendientes derecibir o de formalizar.

411. Acreedores, efectos comerciales a pagar.419. Acreedores por operaciones en común.

43. CLIENTES.430. Clientes.

4300. Clientes (euros).4304. Clientes (moneda extranjera).4309. Clientes, facturas pendientes de

formalizar.

431. Clientes, efectos comerciales a cobrar.4310. Efectos comerciales en cartera.4311. Efectos comerciales descontados.4312. Efectos comerciales en gestión

de cobro.4315. Efectos comerciales impagados.

432. Clientes, operaciones de «factoring».433. Clientes, empresas del grupo.

4330. Clientes empresas del gru p o(euros).

4331. Efectos comerciales a cobrar,empresas del grupo.

4332. Clientes empresas del gru p o ,operaciones de «factoring».

4334. Clientes empresas del gru p o(moneda extranjera).

4336. Clientes empresas del grupo dedudoso cobro.

4337. Envases y embalajes a devolver aclientes, empresas del grupo.

4339. Clientes empresas del gru p o ,facturas pendientes de formali-zar.

434. Clientes, empresas asociadas. 435. Clientes, otras partes vinculadas. 436. Clientes de dudoso cobro.437. Envases y embalajes a devolver por

clientes.438. Anticipos de clientes.

44. DEUDORES VARIOS.440. Deudores.

4400. Deudores (euros).4404. Deudores (moneda extranjera).4409. De u d o res, facturas pendientes

de formalizar.441. Deudores, efectos comerciales a cobrar.

4410. De u d o res, efectos comerc i a l e sen cartera.

4411. De u d o res, efectos comerc i a l e sdescontados.

4412. De u d o res, efectos comerc i a l e sen gestión de cobro.

4415. De u d o res, efectos comerc i a l e simpagados.

446. Deudores de dudoso cobro.449. Deudores por operaciones en común.

Page 78: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

79

PGC

46. PERSONAL.460. Anticipos de remuneraciones.465. Remuneraciones pendientes de pago.

47. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.470. Hacienda Pública, deudora por diver-

sos conceptos.4700. Hacienda Pública, deudora por

IVA.4708. Hacienda Pública, deudora por

subvenciones concedidas.4709. Hacienda Pública, deudora por

devolución de impuestos.471. Organismos de la Seguridad Social,

deudores.472. Hacienda Pública, IVA soportado.473. Hacienda Pública, retenciones y pagos

a cuenta.474. Activos por impuesto diferido.

4740. Activos por diferencias tempora-rias deducibles.

4742. De rechos por deducciones ybonificaciones pendientes deaplicar.

4745. Crédito por pérdidas a compen-sar del ejercicio.

475. Hacienda Pública, acreedora por con-ceptos fiscales.4750. Hacienda Pública, acreedora por

IVA.4751. Hacienda Pública, acreedora por

retenciones practicadas.4752. Hacienda Pública, acreedora por

impuesto sobre sociedades.4758. Hacienda Pública, acreedora por

subvenciones a reintegrar.476. Organismos de la Seguridad Social,

acreedores.477. Hacienda Pública, IVA repercutido.479. Pa s i vos por diferencias temporarias

imponibles.

48. AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN. 480. Gastos anticipados.485. Ingresos anticipados.

49. D E T E R I O RO DE VA LOR DE CRÉDI-TOS COMERCIALES Y PROVISIONES AC O RTO PLA ZO .490. Deterioro de valor de créditos por ope-

raciones comerciales.493. Deterioro de valor de créditos por ope-

raciones comerciales con partes vincu-ladas.4933. Deterioro de valor de créditos

por operaciones comerciales conempresas del grupo.

4934. Deterioro de valor de créditospor operaciones comerciales conempresas asociadas.

4935. Deterioro de valor de créditospor operaciones comerciales conotras partes vinculadas.

499. Provisiones por operaciones comerc i a l e s .4994. Provisión por contratos onero s o s .4999. Provisión para otras operaciones

comerciales.

GRUPO 5

CUENTAS FINANCIERAS

50. EMPRÉSTITOS, DEUDAS CONCARÁCTERÍSTICAS ESPECIALES YOTRAS EMISIONES ANÁLOGAS ACORTO PLAZO.500. Obligaciones y bonos a corto plazo.502. Acciones o participaciones a cort o

plazo consideradas como pasivos finan-cieros.

505. Deudas representadas en otros valoresnegociables a corto plazo.

506. Intereses a corto plazo de empréstitos yotras emisiones análogas.

507. Dividendos de acciones o participacio-nes consideradas como pasivos finan-cieros.

509. Valores negociables amortizados.5090. Obligaciones y bonos amortiza-

dos.5095. Otros valores negociables amor-

tizados.

Page 79: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

80

51. DEUDAS A CORTO PLAZO CON PAR-TES VINCULADAS.510. Deudas a corto plazo con entidades de

crédito vinculadas.5103. Deudas a corto plazo con enti-

dades de crédito, empresas delgrupo.

5104. Deudas a corto plazo con enti-dades de crédito, empresas aso-ciadas.

5105. Deudas a corto plazo con otrasentidades de crédito vinculadas.

511. Proveedores de inmovilizado a cortoplazo, partes vinculadas.5113. Proveedores de inmovilizado a

5orto plazo, empresas del grupo.5114. Proveedores de inmovilizado a

corto plazo, empresas asociadas.5115. Proveedores de inmovilizado a

corto plazo, otras partes vincula-das.

512. Acreedores por arrendamiento finan-ciero a corto plazo, partes vinculadas.5123. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t o

financiero a corto plazo, empre-sas del grupo.

5124. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t ofinanciero a corto plazo, empre-sas asociadas.

5125. Ac re e d o res por arre n d a m i e n t ofinanciero a corto plazo, otraspartes vinculadas.

513. Otras deudas a corto plazo con partesvinculadas.5133. Otras deudas a corto plazo con

empresas del grupo.5134. Otras deudas a corto plazo con

empresas asociadas.5135. Otras deudas a corto plazo con

otras partes vinculadas.514. Intereses a corto plazo de deudas con

partes vinculadas.5143. Intereses a corto plazo de deu-

das, empresas del grupo.5144. Intereses a corto plazo de deu-

das, empresas asociadas.5145. Intereses a corto plazo de deu-

das, otras partes vinculadas.

52. DEUDAS A CORTO PLAZO PORPRÉSTAMOS RECIBIDOS Y OTROSCONCEPTOS.520. Deudas a corto plazo con entidades de

crédito.5200. Préstamos a corto plazo de enti-

dades de crédito.5201. Deudas a corto plazo por crédi-

to dispuesto.5208. Deudas por efectos descontados.5209. Deudas por operaciones de «fac-

toring».521. Deudas a corto plazo.522. Deudas a corto plazo transformables

en subvenciones, donaciones y legados. 523. Proveedores de inmovilizado a corto

plazo.524. Acreedores por arrendamiento finan-

ciero a corto plazo.525. Efectos a pagar a corto plazo.526. Dividendo activo a pagar.527. Intereses a corto plazo de deudas con

entidades de crédito.528. Intereses a corto plazo de deudas. 529. Provisiones a corto plazo.

5291. Provisión a corto plazo paraimpuestos.

5292. Provisión a corto plazo paraotras responsabilidades.

5293. Provisión a corto plazo por des-mantelamiento, retiro o rehabi-litación del inmovilizado.

5295. Provisión a corto plazo paraactuaciones medioambientales.

53. INVERSIONES FINANCIERAS A COR-TO PLAZO EN PARTES VINCULADAS.530. Participaciones a corto plazo en partes

vinculadas.5303. Participaciones a corto plazo, en

empresas del grupo.5304. Participaciones a corto plazo, en

empresas asociadas.5305. Participaciones a corto plazo, en

otras partes vinculadas.531. Va l o res re p re s e n t a t i vos de deuda a

corto plazo de partes vinculadas.

Page 80: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

81

PGC

5313. Valores representativos de deudaa corto plazo de empresas delgrupo.

5314. Valores representativos de deudaa corto plazo de empresas asocia-das.

5315. Valores representativos de deudaa corto plazo de otras partes vin-culadas.

532. Créditos a corto plazo a partes vincula-das.5323. Créditos a corto plazo a empre-

sas del grupo.5324. Créditos a corto plazo a empre-

sas asociadas.5325. Créditos a corto plazo a otras

partes vinculadas.533. Intereses a corto plazo de valores repre-

sentativos de deuda de partes vincula-das.5333. Intereses a corto plazo de valores

re p re s e n t a t i vos de deuda deempresas del grupo.

5334. Intereses a corto plazo de valoresre p re s e n t a t i vos de deuda deempresas asociadas.

5335. Intereses a corto plazo de valoresre p re s e n t a t i vos de deuda deotras partes vinculadas.

534. Intereses a corto plazo de créditos apartes vinculadas.5343. Intereses a corto plazo de crédi-

tos a empresas del grupo.5344. Intereses a corto plazo de crédi-

tos a empresas asociadas.5345. Intereses a corto plazo de crédi-

tos a otras partes vinculadas.535. Dividendo a cobrar de inve r s i o n e s

financieras en partes vinculadas.5353. Dividendo a cobrar de empresas

del grupo.5354. Dividendo a cobrar de empresas

asociadas.5355. Dividendo a cobrar de otras par-

tes vinculadas.539. Desembolsos pendientes sobre partici-

paciones a corto plazo en partes vincu-ladas.

5393. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a corto plazo enempresas del grupo.

5394. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a corto plazo enempresas asociadas.

5395. Desembolsos pendientes sobreparticipaciones a corto plazo enotras partes vinculadas.

54. OTRAS INVERSIONES FINANCIERASA CORTO PLAZO.540. Inversiones financieras a corto plazo en

instrumentos de patrimonio.541. Va l o res re p re s e n t a t i vos de deuda a

corto plazo.542. Créditos a corto plazo.543. Créditos a corto plazo por enajenación

de inmovilizado.544. Créditos a corto plazo al personal. 545. Dividendo a cobrar.546. Intereses a corto plazo de valores repre-

sentativos de deudas. 547. Intereses a corto plazo de créditos. 548. Imposiciones a corto plazo.549. Desembolsos pendientes sobre partici-

paciones en el patrimonio neto a cortoplazo.

55. OTRAS CUENTAS NO BANCARIAS. 550. Titular de la explotación.551. Cuenta corriente con socios y adminis-

tradores.552. Cuenta corriente con otras personas y

entidades vinculadas.5523. Cuenta corriente con empresas

del grupo.5524. Cuenta corriente con empresas

asociadas.5525. Cuenta corriente con otras par-

tes vinculadas.554. Cuenta corriente con uniones tempo-

rales de empresas y comunidades debienes.

555. Partidas pendientes de aplicación.556. Desembolsos exigidos sobre participa-

ciones en el patrimonio neto.

Page 81: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

82

5563. Desembolsos exigidos sobre par-ticipaciones, empresas delgrupo.

5564. Desembolsos exigidos sobre par-ticipaciones, empresas asociadas.

5565. Desembolsos exigidos sobre par-ticipaciones, otras partes vincu-ladas.

5566. Desembolsos exigidos sobre par-ticipaciones de otras empresas.

557. Dividendo activo a cuenta. 558. Socios por desembolsos exigidos.

5580. Socios por desembolsos exigidossobre acciones o participacionesordinarias.

5585. Socios por desembolsos exigidossobre acciones o participacionesconsideradas como pasivo sfinancieros.

559. Derivados financieros a corto plazo.5590. Activos por derivados financie-

ros a corto plazo, cartera denegociación.

5595. Pasivos por derivados financie-ros a corto plazo, cartera denegociación.

56. FIANZAS Y DEPÓSITOS RECIBIDOS YCONSTITUIDOS A CORTO PLAZO YAJUSTES POR PERIODIFICACIÓN.560. Fianzas recibidas a corto plazo.561. Depósitos recibidos a corto plazo.565. Fianzas constituidas a corto plazo.566. Depósitos constituidos a corto plazo.567. Intereses pagados por anticipado.568. Intereses cobrados por anticipado.

57. TESORERÍA.570. Caja, euros.571. Caja, moneda extranjera.572. Bancos e instituciones de crédito c/c

vista, euros.573. Bancos e instituciones de crédito c/c

vista, moneda extranjera.574. Bancos e instituciones de crédito,

cuentas de ahorro, euros.575. Bancos e instituciones de crédito,

cuentas de ahorro, moneda extranjera.

576. In versiones a corto plazo de gran liquidez .

59. D E T E R I O RO DEL VA LOR DE INVER-SIONES FINANCIERAS A CORTO PLA-ZO Y DE AC T I VOS NO CORRIENTESMANTENIDOS PARA LA V E N TA .593. Deterioro de valor de participaciones a

corto plazo en partes vinculadas.5933. Deterioro de valor de participa-

ciones a corto plazo en empresasdel grupo.

5934. Deterioro de valor de participa-ciones a corto plazo en empresasasociadas.

5935. Deterioro de valor de participa-ciones a corto plazo en otras par-tes vinculadas.

594. Deterioro de valor de valores represen-tativos de deuda a corto plazo de partesvinculadas.5943. Deterioro de valor de valores

representativos de deuda a cortoplazo de empresas del grupo.

5944. Deterioro de valor de valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo de empresas asociadas.

5945. Deterioro de valor de valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo de otras partes vinculadas.

595. Deterioro de valor de créditos a cortoplazo a partes vinculadas.5953. Deterioro de valor de créditos a

c o rto plazo a empresas delgrupo.

5954. Deterioro de valor de créditos acorto plazo a empresas asocia-das.

5955. Deterioro de valor de créditos acorto plazo a otras partes vincu-ladas.

596. Deterioro de valor de participaciones acorto plazo.

597. Deterioro de valor de valores represen-tativos de deuda a corto plazo.

598. Deterioro de valor de créditos a cortoplazo.

Page 82: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

83

PGC

GRUPO 6

COMPRAS Y GASTOS

60. COMPRAS. 600. Compras de mercaderías. 601. Compras de materias primas.602. Compras de otros aprovisionamientos. 606. Descuentos sobre compras por pronto

pago.6060. Descuentos sobre compras por

pronto pago de mercaderías.6061. Descuentos sobre compras por

pronto pago de materias primas.6062. Descuentos sobre compras por

pronto pago de otros aprovisio-namientos.

607. Trabajos realizados por otras empresas. 608. Devoluciones de compras y operacio-

nes similares.6080. De voluciones de compras de

mercaderías.6081. De voluciones de compras de

materias primas.6082. De voluciones de compras de

otros aprovisionamientos.609. «Rappels» por compras.

6090. «Rappels» por compras de mer-caderías.

6091. «Rappels» por compras de mate-rias primas.

6092. «Rappels» por compras de otrosaprovisionamientos.

61. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS.610. Variación de existencias de merc a d e r í a s .611. Variación de existencias de materias

primas.612. Variación de existencias de otros apro-

visionamientos.

62. SERVICIOS EXTERIORES.620. Gastos en investigación y desarrollo del

ejercicio.621. Arrendamientos y cánones.622. Reparaciones y conservación.623. Se rvicios de profesionales indepen-

dientes. 624. Transportes.

625. Primas de seguros.626. Servicios bancarios y similares.627. Publicidad, propaganda y re l a c i o n e s

públicas.628. Suministros.629. Otros servicios.

63. TRIBUTOS.630. Impuesto sobre beneficios.

6300. Impuesto corriente.6301. Impuesto diferido.

631. Otros tributos.633. Ajustes negativos en la imposición

sobre beneficios.634. Ajustes negativos en la imposición

indirecta.6341. Ajustes negativos en IVA de acti-

vo corriente.6342. Ajustes negativos en IVA de

inversiones. 636. Devolución de impuestos.638. Ajustes positivos en la imposición

sobre beneficios.639. Ajustes positivos en la imposición indi-

recta.6391. Ajustes positivos en IVA de acti-

vo corriente.6392. Ajustes positivos en IVA de

inversiones.

64. GASTOS DE PERSONAL.640. Sueldos y salarios.641. Indemnizaciones.642. Seguridad Social a cargo de la empresa.649. Otros gastos sociales.

65. OTROS GASTOS DE GESTIÓN.650. Pérdidas de créditos comerciales inco-

brables.651. Resultados de operaciones en común.

6510. Beneficio transferido (gestor).6511. Pérdida soportada (partícipe o

asociado no gestor).659. Otras pérdidas en gestión corriente.

66. GASTOS FINANCIEROS.660. Gastos financieros por actualización de

provisiones.661. Intereses de obligaciones y bonos.

Page 83: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

84

6610. In t e reses de obligaciones ybonos a largo plazo, empresasdel grupo.

6611. In t e reses de obligaciones ybonos a largo plazo, empresasasociadas.

6612. In t e reses de obligaciones ybonos a largo plazo, otras partesvinculadas.

6613. In t e reses de obligaciones ybonos a largo plazo, otrasempresas.

6615. In t e reses de obligaciones ybonos a corto plazo, empresasdel grupo.

6616. In t e reses de obligaciones ybonos a corto plazo, empresasasociadas.

6617. In t e reses de obligaciones ybonos a corto plazo, otras partesvinculadas.

6618. In t e reses de obligaciones ybonos a corto plazo, otrasempresas.

662. Intereses de deudas.6620. In t e reses de deudas, empre s a s

del grupo.6621. In t e reses de deudas, empre s a s

asociadas.6622. Intereses de deudas, otras partes

vinculadas.6623. Intereses de deudas con entida-

des de crédito.6624. In t e reses de deudas, otras

empresas.663. Pérdidas por valoración de instrumen-

tos financieros por su valor razonable.664. Gastos por dividendos de acciones o

p a rticipaciones consideradas comopasivos financieros.6640. Dividendos de pasivos, empresas

del grupo.6641. Dividendos de pasivos, empresas

asociadas.6642. Dividendos de pasivos, otras

partes vinculadas.6643. Dividendos de pasivos, otras

empresas.

665. Intereses por descuento de efectos yoperaciones de «factoring».6650. Intereses por descuento de efec-

tos en entidades de crédito delgrupo.

6651. Intereses por descuento de efec-tos en entidades de crédito aso-ciadas.

6652. Intereses por descuento de efec-tos en otras entidades de créditovinculadas.

6653. Intereses por descuento de efec-tos en otras entidades de crédito.

6654. In t e reses por operaciones de«factoring» con entidades de cré-dito del grupo.

6655. In t e reses por operaciones de«factoring» con entidades de cré-dito asociadas.

6656. In t e reses por operaciones de«factoring» con otras entidadesde crédito vinculadas.

6657. In t e reses por operaciones de«factoring» con otras entidadesde crédito.

666. Pérdidas en participaciones y valoresrepresentativos de deuda.6660. Pérdidas en valores representati-

vos de deuda a largo plazo ,empresas del grupo.

6661. Pérdidas en valores representati-vos de deuda a largo plazo ,empresas asociadas.

6662. Pérdidas en valores representati-vos de deuda a largo plazo, otraspartes vinculadas.

6663. P é rdidas en participaciones yvalores representativos de deudaa largo plazo, otras empresas.

6665. P é rdidas en participaciones yvalores representativos de deudaa corto plazo, empresas delgrupo.

6666. P é rdidas en participaciones yvalores representativos de deudaa corto plazo, empresas asocia-das.

Page 84: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

85

PGC

6667. Pérdidas en valores representati-vos de deuda a corto plazo, otraspartes vinculadas.

6668. Pérdidas en valores representati-vos de deuda a corto plazo, otrasempresas.

667. Pérdidas de créditos no comerciales.6670. P é rdidas de créditos a largo

plazo, empresas del grupo.6671. P é rdidas de créditos a largo

plazo, empresas asociadas.6672. P é rdidas de créditos a largo

plazo, otras partes vinculadas.6673. P é rdidas de créditos a largo

plazo, otras empresas.6675. P é rdidas de créditos a cort o

plazo, empresas del grupo.6676. P é rdidas de créditos a cort o

plazo, empresas asociadas.6677. P é rdidas de créditos a cort o

plazo, otras partes vinculadas.6678. P é rdidas de créditos a cort o

plazo, otras empresas.668. Diferencias negativas de cambio.669. Otros gastos financieros.

67. PÉRDIDAS PROCEDENTES DE ACTI-VOS NO CORRIENTES Y GASTOS EX-CEPCIONALES.670. Pérdidas procedentes del inmovilizado

intangible.671. Pérdidas procedentes del inmovilizado

material.672. Pérdidas procedentes de las inversiones

inmobiliarias.673. Pérdidas procedentes de participacio-

nes a largo plazo en partes vinculadas.6733. Pérdidas procedentes de partici-

paciones a largo plazo, empresasdel grupo.

6734. Pérdidas procedentes de partici-paciones a largo plazo, empresasasociadas.

6735. Pérdidas procedentes de partici-paciones a largo plazo, otras par-tes vinculadas.

675. Pérdidas por operaciones con obliga-ciones propias.

678. Gastos excepcionales.

68. DOTACIONES PARA AMORTIZACIO-NES.680. Amortización del inmovilizado intan-

gible. 681. Amortización del inmovilizado mate-

rial. 682. Amortización de las inversiones inmo-

biliarias.

69. PÉRDIDAS POR DETERIORO Y OT R A SD OTAC I O N E S .690. Pérdidas por deterioro del inmoviliza-

do intangible.691. Pérdidas por deterioro del inmoviliza-

do material.692. Pérdidas por deterioro de las inversio-

nes inmobiliarias.693. Pérdidas por deterioro de existencias.

6930. Pérdidas por deterioro de pro-ductos terminados y en curso defabricación.

6931. Pérdidas por deterioro de merca-derías.

6932. Pérdidas por deterioro de mate-rias primas.

6933. Pérdidas por deterioro de otrosaprovisionamientos.

694. Pérdidas por deterioro de créditos poroperaciones comerciales.

695. Dotación a la provisión por operacio-nes comerciales.6954. Dotación a la provisión por con-

tratos onerosos.6959. Dotación a la provisión para

otras operaciones comerciales.696. Pérdidas por deterioro de participacio-

nes y valores representativos de deuda alargo plazo.6960. Pérdidas por deterioro de parti-

cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,empresas del grupo.

6961. Pérdidas por deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,empresas asociadas.

Page 85: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

86

6962. Pérdidas por deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,otras partes vinculadas.

6963. Pérdidas por deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,otras empresas.

6965. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a largoplazo, empresas del grupo.

6966. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a largoplazo, empresas asociadas.

6967. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a largoplazo, otras partes vinculadas.

6968. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a largoplazo, de otras empresas.

697. Pérdidas por deterioro de créditos alargo plazo.6970. Pérdidas por deterioro de crédi-

tos a largo plazo, empresas delgrupo.

6971. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a largo plazo, empresas aso-ciadas.

6972. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a largo plazo, otras partesvinculadas.

6973. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a largo plazo, otras empresas.

698. Pérdidas por deterioro de participacio-nes y valores representativos de deuda acorto plazo.6980. Pérdidas por deterioro de parti-

cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a corto plazo,empresas del grupo.

6981. Pérdidas por deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a corto plazo,empresas asociadas.

6985. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo, empresas del grupo.

6986. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo, empresas asociadas.

6987. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo, otras partes vinculadas.

6988. Pérdidas por deterioro en valoresrepresentativos de deuda a cortoplazo, de otras empresas.

699. Pérdidas por deterioro de créditos acorto plazo.6990. Pérdidas por deterioro de crédi-

tos a corto plazo, empresas delgrupo.

6991. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a corto plazo, empresas aso-ciadas.

6992. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a corto plazo, otras partesvinculadas.

6993. Pérdidas por deterioro de crédi-tos a corto plazo, otras empresas.

GRUPO 7

VENTAS E INGRESOS

70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRO-DUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS,ETC.700. Ventas de mercaderías.701. Ventas de productos terminados.702. Ventas de productos semiterminados.703. Ventas de subproductos y residuos. 704. Ventas de envases y embalajes.705. Prestaciones de servicios.706. Descuentos sobre ventas por pronto

pago.7060. Descuentos sobre ventas por

pronto pago de mercaderías.7061. Descuentos sobre ventas por

pronto pago de productos termi-nados.

7062. Descuentos sobre ventas porpronto pago de productos semi-terminados.

7063. Descuentos sobre ventas porpronto pago de subproductos yresiduos.

Page 86: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

87

PGC

708. Devoluciones de ventas y operacionessimilares.7080. Devoluciones de ventas de mer-

caderías. 7081. Devoluciones de ventas de pro-

ductos terminados.7082. Devoluciones de ventas de pro-

ductos semiterminados.7083. Devoluciones de ventas de sub-

productos y residuos.7084. Devoluciones de ventas de enva-

ses y embalajes.709. «Rappels» sobre ventas.

7090. «Rappels» sobre ventas de mer-caderías.

7091. «Rappels» sobre ventas de pro-ductos terminados.

7092. «Rappels» sobre ventas de pro-ductos semiterminados.

7093. «Rappels» sobre ventas de sub-productos y residuos.

7094. «Rappels» sobre ventas de enva-ses y embalajes.

71. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS.710. Variación de existencias de productos

en curso.711. Variación de existencias de productos

semiterminados.712. Variación de existencias de productos

terminados.713. Variación de existencias de subproduc-

tos, residuos y materiales recuperados.

73. TRABAJOS REALIZADOS PARA LAEMPRESA.730. Trabajos realizados para el inmoviliza-

do intangible.731. Trabajos realizados para el inmoviliza-

do material.732. Trabajos realizados en inve r s i o n e s

inmobiliarias.733. Trabajos realizados para el inmoviliza-

do material en curso.

74. SUBVENCIONES, DONACIONES YLEGADOS.740. Subvenciones, donaciones y legados a

la explotación.746. Subvenciones, donaciones y legados de

capital transferidos al resultado delejercicio.

747. Otras subvenciones, donaciones y lega-dos transferidos al resultado del ejerci-cio.

75. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN. 751. Resultados de operaciones en común.

7510. Pérdida transferida (gestor).7511. Beneficio atribuido (partícipe o

asociado no gestor).752. Ingresos por arrendamientos.753. Ingresos de propiedad industrial cedida

en explotación.754. Ingresos por comisiones.755. Ingresos por servicios al personal.759. Ingresos por servicios diversos.

76. INGRESOS FINANCIEROS.760. Ingresos de participaciones en instru-

mentos de patrimonio.7600. Ingresos de participaciones en

i n s t rumentos de patrimonio,empresas del grupo.

7601. Ingresos de participaciones eni n s t rumentos de patrimonio,empresas asociadas.

7602. Ingresos de participaciones eni n s t rumentos de patrimonio,otras partes vinculadas.

7603. Ingresos de participaciones eni n s t rumentos de patrimonio,otras empresas.

761. Ingresos de valores representativos dedeuda.7610. Ingresos de valores representati-

vos de deuda, empresas delgrupo.

7611. Ingresos de valores representati-vos de deuda, empresas asocia-das.

7612. Ingresos de valores representati-vos de deuda, otras partes vincu-ladas.

Page 87: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

88

7613. Ingresos de valores representati-vos de deuda, otras empresas.

762. Ingresos de créditos.7620. In g resos de créditos a largo

plazo.76200. In g resos de créditos a

largo plazo, empresas delgrupo.

76201. In g resos de créditos alargo plazo, empre s a sasociadas.

76202. In g resos de créditos alargo plazo, otras partesvinculadas.

76203. In g resos de créditos alargo plazo, otras empre-sas.

7621. In g resos de créditos a cort oplazo.76210. In g resos de créditos a

corto plazo, empresas delgrupo.

76211. In g resos de créditos ac o rto plazo, empre s a sasociadas.

76212. In g resos de créditos acorto plazo, otras partesvinculadas.

76213. In g resos de créditos acorto plazo, otras empre-sas.

763. Beneficios por valoración de instru-mentos financieros por su valor razona-ble.

766. Beneficios en participaciones y valoresrepresentativos de deuda.7660. Beneficios en valores representa-

tivos de deuda a largo plazo,empresas del grupo.

7661. Beneficios en valores representa-tivos de deuda a largo plazo,empresas asociadas.

7662. Beneficios en valores representa-tivos de deuda a largo plazo,otras partes vinculadas.

7663. Beneficios en participaciones yvalores representativos de deudaa largo plazo, otras empresas.

7665. Beneficios en participaciones yvalores representativos de deudaa corto plazo, empresas delgrupo.

7666. Beneficios en participaciones yvalores representativos de deudaa corto plazo, empresas asocia-das.

7667. Beneficios en valores representa-tivos de deuda a corto plazo,otras partes vinculadas.

7668. Beneficios en valores representa-tivos de deuda a corto plazo,otras empresas.

768. Diferencias positivas de cambio.769. Otros ingresos financieros.

77. BENEFICIOS PROCEDENTES DE AC-TIVOS NO CORRIENTES E INGRE-SOS EXCEPCIONALES.770. Beneficios procedentes del inmoviliza-

do intangible.771. Beneficios procedentes del inmoviliza-

do material.772. Beneficios procedentes de las inversio-

nes inmobiliarias.773. Beneficios procedentes de participacio-

nes a largo plazo en partes vinculadas.7733. Beneficios procedentes de parti-

cipaciones a largo plazo, empre-sas del grupo.

7734. Beneficios procedentes de parti-cipaciones a largo plazo, empre-sas asociadas.

7735. Beneficios procedentes de parti-cipaciones a largo plazo, otraspartes vinculadas.

775 Beneficios por operaciones con obliga-ciones propias.

778. Ingresos excepcionales.

79. EXCESOS Y APLICACIONES DE PRO-VISIONES Y DE PÉRDIDAS POR DE-TERIORO.790. Reversión del deterioro del inmoviliza-

do intangible.791. Reversión del deterioro del inmoviliza-

do material.

Page 88: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

89

PGC

792. Reversión del deterioro de las inversio-nes inmobiliarias.

793. Reversión del deterioro de existencias. 7930. Reversión del deterioro de pro-

ductos terminados y en curso defabricación.

7931. Reversión del deterioro de mer-caderías.

7932. Reversión del deterioro de mate-rias primas.

7933. Reversión del deterioro de otrosaprovisionamientos.

794. Reversión del deterioro de créditos poroperaciones comerciales.

795. Exceso de provisiones.7951. Exceso de provisión para

impuestos.7952. Exceso de provisión para otras

responsabilidades.7954. Exceso de provisión por opera-

ciones comerciales.79544. Exceso de provisión por

contratos onerosos.79549. Exceso de provisión para

otras operaciones comer-ciales.

7955. Exceso de provisión para actua-ciones medioambientales.

796. Reversión del deterioro de participa-ciones y va l o res re p re s e n t a t i vos dedeuda a largo plazo.7960. Reversión del deterioro de parti-

cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,empresas del grupo.

7961. Reversión del deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,empresas asociadas.

7962. Reversión del deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,otras partes vinculadas.

7963. Reversión del deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a largo plazo,otras empresas.

7965. Reversión del deterioro de valo-res representativos de deuda alargo plazo, empresas del grupo.

7966. Reversión del deterioro de valo-res representativos de deuda alargo plazo, empresas asociadas.

7967. Reversión del deterioro de valo-res representativos de deuda alargo plazo, otras partes vincula-das.

7968. Reversión del deterioro de valo-res representativos de deuda alargo plazo, otras empresas.

797. Reversión del deterioro de créditos alargo plazo.7970. Reversión del deterioro de crédi-

tos a largo plazo, empresas delgrupo.

7971. Reversión del deterioro de crédi-tos a largo plazo, empresas aso-ciadas.

7972. Reversión del deterioro de crédi-tos a largo plazo, otras partesvinculadas.

7973. Reversión del deterioro de crédi-tos a largo plazo, otras empresas.

798. Reversión del deterioro de participa-ciones y va l o res re p re s e n t a t i vos dedeuda a corto plazo.7980. Reversión del deterioro de parti-

cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a corto plazo,empresas del grupo.

7981. Reversión del deterioro de parti-cipaciones en instrumentos depatrimonio neto a corto plazo,empresas asociadas.

7985. Reversión del deterioro en valo-res representativos de deuda acorto plazo, empresas del grupo.

7986. Reversión del deterioro en valo-res representativos de deuda acorto plazo, empresas asociadas.

7987. Reversión del deterioro en valo-res representativos de deuda a

7988. Reversión del deterioro en valo-res representativos de deuda acorto plazo, otras empresas.

Page 89: ECONOMÍA - Algaida digital...Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en este Plan General de Contabilidad; en particular, sobre la base del Marco

90

799. Reversión del deterioro de créditos acorto plazo.7990. Reversión del deterioro de crédi-

tos a corto plazo, empresas delgrupo.

7991. Reversión del deterioro de crédi-tos a corto plazo, empresas aso-ciadas.

7992. Reversión del deterioro de crédi-tos a corto plazo, otras partesvinculadas.

7993. Reversión del deterioro de crédi-tos a corto plazo, otras empresas.