ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la...

29
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO (HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES) ITINERARIO CIENCIAS SOCIALES PROFESOR: Cristina Nieto Hernández CURSO: 2019-2020 CENTRO: IES Alonso Quijano

Transcript of ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la...

Page 1: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ECONOMÍA

1º DE BACHILLERATO (HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES)

ITINERARIO CIENCIAS SOCIALES

PROFESOR: Cristina Nieto Hernández

CURSO: 2019-2020

CENTRO: IES Alonso Quijano

Page 2: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

1

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

0. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO............................................................... 4

1. OBJETIVOS DEL BACHILLERATO .......................................................................... 5

2. COMPETENCIAS CLAVE DEL CURRÍCULO ......................................................... 7

3. ELEMENTOS TRANSVERSALES............................................................................. 7

4. CONTENIDOS ............................................................................................................ 8

5. CRITERIOS DE EVALUCION .................................................................................... 10

6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ................................................ 12

7. UNIDADES DIDÁCTICAS ......................................................................................... 15

8. TEMPORALIZACIÓN .................................................................................................. 17

9. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 18

10. CONTENIDOS MINIMOS EXIGIBLES .................................................................... 19

11. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ................................................................ 20

12. CRITERIOS DE CALIFICACION y Sistema de recuperación de evaluaciones

suspensas ............................................................................................................................ 21

13. Procedimiento para INFORMAR ALUMNOS sobre los contenidos, objetivos y

evaluación de la materia ................................................................................................ 22

14. Sistema de recuperación y evaluación de alumnos de 2º curso con la MATERIA

DE ECONOMÍA DE 1ER

. CURSO SUSPENSA ............................................................ 23

15. Contenidos y actividades para los alumnos que deban realizar la PRUEBA

EXTRAORDINARIA de JUNIO .................................................................................. 24

Page 3: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

2

16. Medidas de atención a la diversidad ............................................................................ 24

17. Materiales, textos y recursos didácticos. Utilización de las TIC ................................. 25

18. PLAN de actuación para el FOMENTO DE LA LECTURA. .................................... 27

19. PLANES DE MEJORA ............................................................................................... 27

20. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ..................................................................... 28

21. EVALUACION DE LA PROGRAMACION ........................................................... 28

Page 4: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

3

INTRODUCCIÓN

La materia de Economía en Primer Curso de Bachillerato es una materia del bloque de asignaturas

troncales, dentro de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. El currículo prescriptivo en

todo el territorio del Estado Español se establece en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,

por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

(BOE del 3 de enero de 2015).

La presente programación didáctica contiene el currículo básico más otra parte complementaria

necesaria para abordar los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad

Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por el que se establece el

currículo del Bachillerato en su Comunidad.

El estudio y la formación en economía se hacen absolutamente necesarios en un contexto muy

globalizado, en el que las relaciones económicas son cada vez más complejas. La economía está

presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, cualquier ciudadano necesita conocer las

reglas básicas que explican los acontecimientos económicos y el lenguaje específico que es utilizado

por los economistas y los medios de comunicación para analizar esos hechos. La realidad no puede

entenderse correctamente sin considerar el comportamiento económico, individual y colectivo, de las

personas en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades, así como la producción y organización

de los bienes y servicios que se necesitan para ello, y la distribución de los recursos escasos.

El estudio de la economía ayuda a percibir y conocer el mundo que nos rodea, y posibilita analizar y

profundizar en las relaciones humanas desde aspectos micro y macroeconómicos, incluyendo diferentes

variables de contexto; facilita la comprensión de los conceptos utilizados habitualmente en la economía

y en el mundo empresarial, potencia las habilidades y destrezas de razonamiento, abstracción e

interrelación, y proporciona herramientas para examinar de forma crítica la sociedad en la que nos

desenvolvemos; además, contribuye a desarrollar la curiosidad intelectual, la capacidad analítica, el

Page 5: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

4

rigor y la amplitud de perspectivas al hacer frente al estudio e investigación de diversos temas, el

conocimiento de variables como el crecimiento, la pobreza, la educación, la salud, la riqueza, el medio

ambiente, etc., un conocimiento matemático y estadístico, así como una habilidad de comunicación oral

y escrita para explicar y transmitir las ideas y conclusiones con argumentos y evidencias empíricas, un

sólido sentido de la ética y respeto al ser humano, así como una intensa capacidad de trabajo, tanto

individual como en equipo.

Quizás lo que mejor distingue a la economía como disciplina de otras en las ciencias sociales no es su

objeto, sino su enfoque. A día de hoy cobran más valor, si cabe, los conocimientos económicos por la

importancia de contar con ciudadanos solventes e informados y por la relevancia de una buena

administración de los recursos de un país, lo que muestra la gran trascendencia social de la economía

pues su conocimiento contribuye a fomentar la mejora en la calidad de vida, el progreso y el bienestar

social.

El estudio de la economía proporciona, junto con la formación técnica, una serie de competencias en

trabajo en equipo, habilidades de comunicación, iniciativa y liderazgo, así como el estímulo del espíritu

emprendedor.

0. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO

Durante el curso 2019-2020 se impartirán en el IES Alonso Quijano las siguientes materias

adscritas directamente al Departamento de Economía:

- Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, materia específica del Primer Ciclo

de la ESO ( se impartirá en 3º de ESO)

- Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, materia troncal en 4º de ESO, en el

itinerario de Enseñanzas Aplicadas

- Economía, materia troncal en 4º de ESO, en el itinerario de Enseñanzas Académicas.

- Economía, asignatura troncal de la Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales en 1º de

Bachillerato, en el itinerario de Ciencias Sociales

- Economía de la Empresa, asignatura troncal de la Modalidad de Humanidades y Ciencias

Sociales en 2º de Bachillerato, en el itinerario de Ciencias Sociales

- Fundamentos de Administración y Gestión, materia específica en 2º de Bachillerato.

Page 6: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

5

Dichas materias serán impartidas por la profesora con destino definitivo en el centro Dª.

Cristina Nieto Hernández. Dado que supone una carga horaria de 27 horas lectivas, se ceden 4

horas al departamento de Orientación y 4 horas al departamento de Geografía e Historia (ambos

impartirán IAEE de 3º de ESO). La profesora del Departamento de Orientación será Teresa Oliva,

y las profesoras del departamento de Geografía e Historia son María Pérez y Carmen Cuenca.

1. OBJETIVOS DEL BACHILLERATO

El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y

humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse

a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará al alumnado para acceder

a la educación superior.

El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les

permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia

cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los

derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa

y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y

autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos

personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar

y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la

violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por

cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con

discapacidad.

Page 7: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

6

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el

eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua

cooficial de su Comunidad Autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes

históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el

desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las

habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los

métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la

tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el

respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo

en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de

formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

Page 8: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

7

2. COMPETENCIAS CLAVE DEL CURRÍCULO

Las competencias del currículo serán las siguientes:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, se

diseñarán actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los

resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

3. ELEMENTOS TRANSVERSALES

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se fomentará:

- El desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de

género o contra personas con discapacidad y los valores inherentes al principio de igualdad de

trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

- El aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la

vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la

igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el

respeto a los hombre y mujeres por igual, a las personas con discapacidad y el rechazo a la

violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a

las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

Page 9: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

8

- El análisis crítico de comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan

discriminación.

- El estudio del desarrollo sostenible y el medio ambiente, de los riesgos de explotación y abuso

sexual, el abuso y maltrato a las personas con discapacidad, las situaciones de riesgo derivadas

de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como

la protección ante emergencias y catástrofes.

- El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor y la adquisición de competencias para

la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de

oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial.

4. CONTENIDOS

Bloque 1. Economía y escasez. La organización de la actividad económica

- La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad.

- Los diferentes mecanismos de asignación de recursos. Análisis y comparación de los

diferentes sistemas económicos.

- Los modelos económicos. Economía positiva y Economía normativa.

Bloque 2. La actividad productiva

- La empresa, sus objetivos y funciones. Proceso productivo y factores de producción.

- División técnica del trabajo, productividad e interdependencia.

- La función de producción. Obtención y análisis de los costes de producción y de los

beneficios.

- Lectura e interpretación de datos y gráficos de contenido económico.

- Análisis de acontecimientos económicos relativos a cambios en el sistema productivo o en la organización de la producción en el contexto de la globalización.

Page 10: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

9

Bloque 3. El mercado y el sistema de precios

- La curva de demanda. Movimientos a lo largo de la curva de demanda y

desplazamientos en la curva de demanda. Elasticidad de la demanda.

- La curva de oferta. Movimientos a lo largo de la curva de oferta y desplazamientos en

la curva de la oferta. Elasticidad de la oferta.

- El equilibrio del mercado.

- Diferentes estructuras de mercado y modelos de competencia.

- La competencia perfecta. La competencia imperfecta. El monopolio. El oligopolio. La

competencia monopolística.

Bloque 4. La macroeconomía

- Macromagnitudes: La producción. La renta. El gasto. La Inflación. Tipos de interés.

- El mercado de trabajo. El desempleo: tipos de desempleo y sus causas. Políticas contra

el desempleo.

- Los vínculos de los problemas macroeconómicos y su interrelación.

- Limitaciones de las variables macroeconómicas como indicadoras del desarrollo de la

sociedad.

Bloque 5. Aspectos financieros de la Economía

- Funcionamiento y tipología del dinero en la Economía.

- Proceso de creación del dinero.

- La inflación según sus distintas teorías explicativas.

- Análisis de los mecanismos de la oferta y demanda monetaria y sus efectos sobre el

tipo de interés.

- Funcionamiento del sistema financiero y del Banco Central Europeo.

Bloque 6. El contexto internacional de la Economía

- Funcionamiento, apoyos y obstáculos del comercio internacional.

- Descripción de los mecanismos de cooperación e integración económica y

especialmente de la construcción de la Unión Europea.

Page 11: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

10

- Causas y consecuencias de la globalización y del papel de los organismos

económicos internacionales en su regulación.

Bloque 7. Desequilibrios económicos y el papel del estado en la Economía

- Las crisis cíclicas de la Economía.

- El Estado en la Economía. La regulación. Los fallos del mercado y la intervención del

sector público. La igualdad de oportunidades y la redistribución de la riqueza.

- Valoración de las políticas macroeconómicas de crecimiento, estabilidad y desarrollo.

- Consideración del medio ambiente como recurso sensible y escaso.

- Identificación de las causas de la pobreza, el subdesarrollo y sus posibles vías de

solución.

5. CRITERIOS DE EVALUACION

Bloque 1. Economía y escasez. La organización de la actividad económica

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

2. Observar los problemas económicos de una sociedad, así como analizar y expresar

una valoración crítica de las formas de resolución desde el punto de vista de los

diferentes sistemas económicos.

3. Comprender el método científico que se utiliza en el área de la Economía así como

identificar las fases de la investigación científica en Economía y los modelos

económicos.

Bloque 2. La actividad productiva

1. Analizar las características principales del proceso productivo.

2. Explicar las razones del proceso de división técnica del trabajo.

3. Identificar los efectos de la actividad empresarial para la sociedad y la vida de las

personas.

4. Expresar los principales objetivos y funciones de las empresas, utilizando referencias

reales del entorno cercano y transmitiendo la utilidad que se genera con su actividad.

5. Relacionar y distinguir la eficiencia técnica y la eficiencia económica.

6. Calcular y manejar los costes y beneficios de las empresas, así como representar e

interpretar gráficos relativos a dichos conceptos.

7. Analizar, representar e interpretar la función de producción de una empresa a partir de

un caso dado.

Bloque 3. El mercado y el sistema de precios

Page 12: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

11

1. Interpretar, a partir del funcionamiento del mercado, las variaciones en cantidades

demandadas y ofertadas de bienes y servicios en función de distintas variables.

2. Analizar el funcionamiento de mercados reales y observar sus diferencias con los

modelos, así como sus consecuencias para los consumidores, empresas o Estados.

Bloque 4. La macroeconomía

1. Diferenciar y manejar las principales magnitudes macroeconómicas y analizar las

relaciones existentes entre ellas, valorando los inconvenientes y las limitaciones que

presentan como indicadores de la calidad de vida.

2. Interpretar datos e indicadores económicos básicos y su evolución.

3. Valorar la estructura del mercado de trabajo y su relación con la educación y

formación, analizando de forma especial el desempleo.

4. Estudiar las diferentes opciones de políticas macroeconómicas para hacer frente a la

inflación y el desempleo.

Bloque 5. Aspectos financieros de la Economía

1. Reconocer el proceso de creación del dinero, los cambios en su valor y la forma en

que éstos se miden.

2. Describir las distintas teorías explicativas sobre las causas de la inflación y sus efectos

sobre los consumidores, las empresas y el conjunto de la Economía.

3. Explicar el funcionamiento del sistema financiero y conocer las características de sus

principales productos y mercados.

4. Analizar los diferentes tipos de política monetaria.

5. Identificar el papel del Banco Central Europeo, así como la estructura de su política

monetaria.

Bloque 6. El contexto internacional de la Economía

1. Analizar los flujos comerciales entre dos economías.

2. Examinar los procesos de integración económica y describir los pasos que se han

producido en el caso de la Unión Europea.

3. Analizar y valorar las causas y consecuencias de la globalización económica así como

el papel de los organismos económicos internacionales en su regulación.

Bloque 7. Desequilibrios económicos y el papel del estado en la Economía

1. Reflexionar sobre el impacto del crecimiento y las crisis cíclicas en la Economía y sus

efectos en la calidad de vida de las personas, el medio ambiente y la distribución de la

riqueza a nivel local y mundial.

Page 13: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

12

2. Explicar e ilustrar con ejemplos significativos las finalidades y funciones del Estado

en los sistemas de Economía de mercado e identificar los principales instrumentos que

utiliza, valorando las ventajas e inconvenientes de su papel en la actividad económica.

6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Bloque 1. Economía y escasez. La organización de la actividad económica

1.1. Reconoce la escasez, la necesidad de elegir y de tomar decisiones, como los

elementos más determinantes a afrontar en todo sistema económico.

2.1. Analiza los diferentes planteamientos y las distintas formas de abordar los

elementos clave en los principales sistemas económicos.

2.2. Relaciona y maneja, a partir de casos concretos de análisis, los cambios más

recientes en el escenario económico mundial con las circunstancias técnicas,

económicas, sociales y políticas que los explican.

2.3. Compara diferentes formas de abordar la resolución de problemas económicos,

utilizando ejemplos de situaciones económicas actuales del entorno internacional.

3.1 Distingue las proposiciones económicas positivas de las proposiciones económicas

normativas.

Bloque 2. La actividad productiva

1.1. Expresa una visión integral del funcionamiento del sistema productivo partiendo del

estudio de la empresa y su participación en sectores económicos, así como su conexión e

interdependencia.

2.1. Relaciona el proceso de división técnica del trabajo con la interdependencia

económica en un contexto global.

2.2. Indica las diferentes categorías de factores productivos y las relaciones entre

productividad, eficiencia y tecnología

3.1. Estudia y analiza las repercusiones de la actividad de las empresas, tanto en un

entorno cercano como en un entorno internacional.

4.1. Analiza e interpreta los objetivos y funciones de las empresas.

4.2. Explica la función de las empresas de crear o incrementar la utilidad de los bienes.

5.1. Determina e interpreta la eficiencia técnica y económica a partir de los casos

planteados.

6.1. Comprende y utiliza diferentes tipos de costes, tanto fijos como variables, totales,

medios y marginales, así como representa e interpreta gráficos de costes.

6.2. Analiza e interpreta los beneficios de una empresa a partir de supuestos de ingresos

y costes de un periodo.

7.1. Representa e interpreta gráficos de producción total, media y marginal a partir de

supuestos dados.

Bloque 3. El mercado y el sistema de precios

Page 14: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

13

1.1. Representa gráficamente los efectos de las variaciones de las distintas variables en

el funcionamiento de los mercados.

1.2. Expresa las claves que determinan la oferta y la demanda.

1.3. Analiza las elasticidades de demanda y de oferta, interpretando los cambios en

precios y cantidades, así como sus efectos sobre los ingresos totales.

2.1. Analiza y compara el funcionamiento de los diferentes tipos de mercados,

explicando sus diferencias.

2.2. Aplica el análisis de los distintos tipos de mercados a casos reales identificados a

partir de la observación del entorno más inmediato.

2.3. Valora, de forma crítica, los efectos que se derivan sobre aquellos que participan en

estos diversos mercados.

Bloque 4. La macroeconomía

1.1. Valora, interpreta y comprende las principales magnitudes macroeconómicas como

indicadores de la situación económica de un país.

1.2. Relaciona las principales macromagnitudes y las utiliza para establecer

comparaciones con carácter global.

1.3. Analiza de forma crítica los indicadores estudiados valorando su impacto, sus

efectos y sus limitaciones para medir la calidad de vida.

2.1. Utiliza e interpreta la información contenida en tablas y gráficos de diferentes

variables macroeconómicas y su evolución en el tiempo.

2.2. Valora estudios de referencia como fuente de datos específicos y comprende los

métodos de estudio utilizados por los economistas.

2.3. Maneja variables económicas en aplicaciones informáticas, las analiza e interpreta y

presenta sus valoraciones de carácter personal.

3.1. Valora e interpreta datos y gráficos de contenido económico relacionados con el

mercado de trabajo.

3.2. Valora la relación entre la educación y formación y las probabilidades de obtener un

empleo y mejores salarios.

3.3. Investiga y reconoce ámbitos de oportunidades y tendencias de empleo.

5.1. Analiza los datos de inflación y desempleo en España y las diferentes alternativas

para luchar contra el desempleo y la inflación.

Bloque 5. Aspectos financieros de la Economía

1.1. Analiza y explica el funcionamiento del dinero y del sistema financiero en una

Economía.

2.1. Reconoce las causas de la inflación y valora sus repercusiones económicas y

sociales.

3.1. Valora el papel del sistema financiero como elemento canalizador del ahorro a la

inversión e identifica los productos y mercados que lo componen.

4.1. Razona, de forma crítica, en contextos reales, sobre las acciones de política

monetaria y su impacto económico y social.

Page 15: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

14

5. 1. Identifica los objetivos y la finalidad del Banco Central Europeo y razona sobre su

papel y funcionamiento.

5. 2. Describe los efectos de las variaciones de los tipos de interés en la Economía.

Bloque 6. El contexto internacional de la Economía

1.1. Identifica los flujos comerciales internacionales.

2.1. Explica y reflexiona sobre el proceso de cooperación e integración económica

producido en la Unión Europea, valorando las repercusiones e implicaciones para

España en un contexto global.

3.1. Expresa las razones que justifican el intercambio económico entre países.

3.2. Describe las implicaciones y efectos de la globalización económica en los países y

reflexiona sobre la necesidad de su regulación y coordinación.

Bloque 7. Desequilibrios económicos y el papel del estado en la Economía

1.1. Identifica y analiza los factores y variables que influyen en el crecimiento

económico, el desarrollo y la redistribución de la renta.

1.2. Diferencia el concepto de crecimiento y de desarrollo.

1.3. Reconoce y explica las consecuencias del crecimiento sobre el reparto de la riqueza,

sobre el medioambiente y la calidad de vida.

1.4. Analiza de forma práctica los modelos de desarrollo de los países emergentes y las

oportunidades que tienen los países en vías de desarrollo para crecer y progresar.

1.5. Reflexiona sobre los problemas medioambientales y su relación con el impacto

económico internacional analizando las posibilidades de un desarrollo sostenible.

1.6. Desarrolla actitudes positivas en relación con el medioambiente y valora y considera

esta variable en la toma de decisiones económicas.

1.7. Identifica los bienes ambientales como factor de producción escaso, que

proporciona inputs y recoge desechos y residuos, lo que supone valorar los costes

asociados.

2.1. Comprende y explica las distintas funciones del Estado: fiscales, estabilizadoras,

redistributivas, reguladoras y proveedoras de bienes y servicios públicos

2.2. Identifica los principales fallos del mercado, sus causas y efectos para los agentes

intervinientes en la Economía y las diferentes opciones de actuación por parte del

Estado.

Page 16: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

15

7. UNIDADES DIDÁCTIDAS

Bloque 1:

Tema 1. La economía

- Concepto de “economía”

- Las grandes ramas de la economía

- Las necesidades y los tipos de necesidades

- Los bienes y servicios que satisfacen las necesidades

- La actividad económica

Tema 2. Los factores productivos y los agentes económicos

- Los factores productivos

- La Frontera de Posibilidades de Producción

- Los agentes económicos

- El flujo circular de la renta

Tema 3. Los sistemas económicos

- Concepto y funciones de los sistemas económicos.

- Rasgos diferenciales de los principales sistemas económicos.

Bloque 2:

Tema 4. La producción y la empresa

- La empresa. Concepto y funciones

- El proceso de producción: sus elementos

- El funcionamiento económico de las empresas

- Los costes de producción y ‘el punto muerto’ o umbral de

rentabilidad

- El punto muerto

- La productividad y la división del trabajo

- La eficiencia económica y eficiencia técnica

- La financiación de las empresas

Bloque 3:

Tema 5. El mercado: la Oferta y la Demanda

- La necesidad del intercambio y del mercado

- El funcionamiento del mercado

- La demanda

- La oferta

Page 17: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

16

- El equilibrio en el mercado

- Los cambios en las condiciones del mercado: movimientos y

desplazamientos de las curvas

Tema 6. Los tipos de mercado: la competencia perfecta e imperfecta

- Los distintos tipos de mercado

- Los mercados de competencia perfecta

- El monopolio

- El oligopolio

- La competencia monopolística

Bloque 4:

Tema 7. La mediación de la actividad económica

- El flujo circular de la renta

- Las magnitudes macroeconómicas

- Magnitudes (indicadores, variables) relacionadas con la

producción

- Magnitudes (indicadores, variables) relacionadas con el gasto

- Magnitudes (indicadores, variables) relacionadas con la renta

Tema 8. Indicadores económicos fundamentales

- Indicadores relacionados con la Producción

- Indicadores relacionados con el mercado laboral

- Indicadores relacionados con el nivel de Precios

- Indicadores relacionados con el Gasto

Bloque 7:

Tema 9. Desequilibrios y limitaciones de la economía de mercado. Política fiscal y

monetaria

- Razones que justifican la intervención del Estado

- Objetivos e instrumentos de la intervención del Sector Público

en la economía.

Tema 10. El sector público. Los Presupuestos generales del Estado

- Componentes del sector público

- El gasto público

- Los ingresos públicos

- El déficit público y su financiación

Bloque 5:

Tema 11. El dinero y el Sistema Financiero

Page 18: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

17

- ¿Cómo surgió el dinero?

- ¿Por qué las personas demandan dinero?

- La oferta monetaria

- ¿quién contrala la oferta monetaria en España?

- Sistema financiero

- Tipos de intermediarios financieros

- La creación de dinero por parte de los bancos

- La bolsa de valores

Bloque 6:

Tema 12. El comercio internacional

- ¿Qué es el comercio internacional?

- El comercio internacional: factores explicativos

- Apoyos y obstáculos al comercio internacional

- La balanza de pagos: estructura y saldos

Tema 13. La globalización y el proceso de integración de la Unión Europea

- Cooperación económica internacional

- El proceso de integración económica

- La globalización

- Evolución histórica del proceso de integración en Europa

- Políticas comunitarias

Bloque 7 (continuación):

Tema 14. Desarrollo, bienestar y pobreza

- Crecimiento y desarrollo

- El subdesarrollo

- El medio ambiente y el desarrollo sostenible

8. TEMPORALIZACIÓN

La propuesta que se hace para los diferentes temas es la siguiente:

Primer trimestre: 1, 2, 3, 4 y 5

Segundo trimestre: 6, 7, 8 y 9

Tercer trimestre: 10, 11, 12, 13 y 14

Page 19: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

18

9. METODOLOGÍA

Metodología didáctica es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y

planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar

el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

En general, en cada uno de los temas se seguirán los siguientes pasos:

Indagar en el nivel de conocimiento del alumno.

Presentación y exposición de los contenidos. Será llevada a cabo por el profesor, de forma

que generen el interés del alumnado y a su vez una participación activa del mismo en este

desarrollo expositivo.

Relacionar los contenidos de cada tema con la actualidad.

Realización de actividades prácticas por parte de los alumnos.

Lectura crítica y razonada de los textos recomendados por el profesor así como de textos

recogidos de la prensa diaria con el fin de acercar al alumno a los problemas económicos de

actualidad, bien individualmente o por grupos.

Discusión y debate sobre los textos y los contenidos explicados, favoreciendo que los

alumnos comuniquen sus opiniones a la luz de los contenidos aprendidos y que se acepte la

discrepancia y los distintos puntos de vista.

Resolver dudas y motivar a los alumnos para que realicen propuestas para discutir

problemas económicos de su entorno utilizando diversas fuentes y medios de información. Será

parte integrante de la última parte del curso, que los alumnos tengan que traer la explicación de

algún fenómeno económico que les haya llamado la atención.

Desarrollar la habilidad de la exposición oral por parte de nuestros alumnos, a través de

pequeñas exposiciones en clase sobre comentarios económicos.

Page 20: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

19

Investigación y exposición de trabajos sobre cuestiones económicas, a realizar de forma

individual o en grupo con un objetivo reforzador de los conceptos adquiridos.

Resolución de baterías de ejercicios que ayuden a reforzar los contenidos aprendidos y que

acerquen al alumnado al método propio de la ciencia económica.

En lo referente al tratamiento estadístico y matemático de la información, ya hemos

hecho referencia a ello en las líneas maestras, únicamente puntualizar que hay determinadas actividades

que se consideran muy interesantes para el entendimiento de la economía, como por ejemplo el cálculo

del coste de la vida, la representación gráfica de la encuesta de población activa, siempre y cuando

dichas estadísticas y números índices tengan significado conceptual para nuestros alumnos.

10. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES.

Los alumnos/as deberán tener los siguientes conocimientos básicos sobre los contenidos recogidos en

las unidades didácticas para conseguir superar satisfactoriamente la materia:

Necesidades y bienes económicos.

Conocer los distintos agentes de la economía (familias, empresas y Estado) y sus principales

características (funciones y objetivos)

Diferenciar entre los diferentes factores productivos

Teorías de la demanda y de la oferta. Funcionamiento del mercado.

Diferencias entre los mercados de competencia perfecta, monopolio, oligopolio y

competencia monopolística.

Características y diferencias de los distintos sistemas económicos.

Conocer los fallos del mercado.

Teoría de la producción. Diferencia entre los distintos tipos de coste.

Concepto de Producto Interior Bruto, Producto Nacional, Renta Nacional y su cálculo.

Indicadores económicos relacionados con el Gasto: Consumo, Inversión, Gasto público,

Page 21: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

20

Exportaciones e Importaciones.

La intervención del Estado en la economía, su justificación. La política fiscal y los

instrumentos para llevarla a cabo. Los Presupuestos Generales del Estado.

Funcionamiento del Banco Central, El Banco Central Europeo, la política monetaria,

instrumentos y efectos.

Composición y funcionamiento del sistema financiero de un país.

Inflación y desempleo, tipos, causas y efectos.

El comercio internacional, concepto y barreras existentes. La globalización.

Balanzas de pagos: componentes

Nociones básicas sobre la Unión Europea y su influencia en nuestra economía.

Desarrollo y subdesarrollo económico.

11. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación se plantea como un proceso continuo, sistemático y flexible. Tomando este hecho como

referencia vamos a utilizar fundamentalmente 3 procedimientos concretos de evaluación:

1.- El que más peso tendrá a la hora de determinar la calificación del alumno (ver criterios

de calificación) será la elaboración de pruebas escritas (exámenes). Se realizaran dos

pruebas objetivas por evaluación. Al final de curso se programa un examen final ordinario

(junio, recuperación) de toda la materia. Este examen se realizará por partes, pues a él

acudirán los alumnos con la/s evaluación/es que hayan suspendido, y sólo hará el examen

en su totalidad el alumno que tenga suspendida las tres evaluaciones o el que por algún

motivo haya perdido el derecho a la evaluación continua. Para los alumnos cuyas faltas de

asistencia estén debidamente justificadas, o cuya incorporación al centro se produzca una

vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de forma fehaciente su actitud absentista, el

Departamento elaborará un programa de recuperación de contenidos, así como la

adaptación de la evaluación a las circunstancias especiales del alumno. Los alumnos que

pierdan el derecho a la evaluación continua serán evaluados únicamente a través de dicha

Page 22: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

21

prueba global y que se realizará en el mes de Junio, la cual será debidamente anunciada e

incluirá todos los contenidos del curso.

De cualquier manera, estos exámenes, para su confección, tendrán presentes los criterios de

evaluación que anteriormente hemos presentado, así como los objetivos generales de la

materia.

2.- La realización de trabajos individuales y/o en grupo en cada una de las evaluaciones se

constituirá también como procedimiento de evaluación. En estos trabajos, tendrá especial

importancia la exposición oral y escrita de los mismos. Estos trabajos quedan a criterio del

profesor y se intentará que al menos cada alumno haya realizado algún trabajo de éstos en

alguna evaluación. Por último se tendrá en cuenta en la evaluación el grado de

participación en clase, la realización de ejercicios al finalizar cada tema, así como la

correcta expresión escrita de los exámenes y cualquier otra prueba.

12. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN y SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE

EVALUACIONES SUSPENSAS

La calificación de los alumnos se obtendrá al combinar los anteriores procedimientos para cada

evaluación. La nota final se obtendrá como media aritmética de las tres evaluaciones o como resultado

del examen final ordinario de junio. Los criterios a considerar para fijar la calificación, serán:

Calificación de cada evaluación:

El 85% de la nota corresponderá a la nota obtenida por la elaboración de las pruebas escritas.

(Procedimiento de evaluación 1). Al realizarse en una evaluación dos pruebas escritas, la calificación se

obtendrá con la media aritmética de la suma de la puntuación obtenida en cada una de ellas. El profesor

establecerá una nota mínima de 3.0 puntos en cada prueba para que haga media aritmética con la otra.

El 15% de la nota corresponderá a los trabajos expuestos en clase (se tendrá en cuenta el

esfuerzo que se aprecie en la realización por parte de los alumnos y la exposición del mismo en clase),

y al análisis sobre los datos y noticias económicas que han sido entregados al alumno durante el

Page 23: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

22

trimestre. También se considerará el grado de participación en clase y la realización de ejercicios por

tema (procedimiento de evaluación 2).

Al aplicar estos criterios se obtendrá la nota de cada evaluación.

El alumno que en cada evaluación no obtenga una nota superior a 5 tendrá dicha evaluación

suspensa. Se realizará una prueba de recuperación en el transcurso de la siguiente evaluación.

Calificación final

La nota final será la media aritmética de las notas conseguidas en cada evaluación. No se hará media a

aquel alumno que en alguna evaluación tuviera una nota a inferior a 5. La nota final será la media

aritmética de las tres evaluaciones. Para aprobar la materia es obligatorio que esta media sea igual o

superior a cinco. De no ser así, el alumno tendrá suspendida la materia.

Se realizará una prueba final entre finales de Mayo - principios de Junio (ordinaria) de la que se

examinarán los alumnos si tienen evaluaciones suspendidas.

A finales de Junio se realizará otra prueba extraordinaria de todos los contenidos de la materia para

aquellos alumnos que no hayan alcanzado el aprobado a lo largo del curso o en la prueba final ordinaria

de junio. Esta prueba se considerará superada siempre que la nota sea igual o superior a cinco puntos.

Para los alumnos que por falta de asistencia no tengan derecho a la evaluación continua, tendrán que

realizar el examen final ordinario de junio de toda la materia. Para que esto sea así, el profesor

apercibirá al alumno de esta eventualidad antes de alcanzar el nivel de faltas de asistencia que

ocasionan este hecho, tanto a él como a sus padres, si el alumno, fuera menor de edad.

13. PROCEDIMIENTO PARA INFORMAR A LOS ALUMNOS SOBRE LOS OBJETIVOS,

CONTENIDOS Y LA EVALUACION DE LA MATERIA.

Al alumno se le informa en la presentación de la materia de todo lo referido al contenido de la misma

y la temporalización por evaluación, así como los objetivos de la misma. Además se le hace entrega de

un documento donde se especifica, de manera resumida, cómo se llevará a cabo la evaluación, los

criterios de calificación, los procedimientos de recuperación, así como los materiales didácticas que se

utilizarán. También los alumnos y sus familias podrán acceder a la explicación de los “Criterios de

Calificación y los Contenidos Mínimos” de la materia a través de la página web del instituto.

Page 24: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

23

14. SISTEMA DE RECUPERACION Y EVALUACIÓN DE ALUMNOS DE 2º CURSO CON

LA MATERIA DE ECONOMÍA DE 1ER.

CURSO SUSPENSA.

Para aquellos alumnos que, estando cursando 2° de Bachillerato, tengan pendiente la Economía de 1° se

desarrollará un programa especial que consistirá en reuniones periódicas con el profesor de la materia.

Durante estos encuentros el profesor les irá entregando, cronológicamente, todo el material

complementario que considere oportuno para el desarrollo de cada unidad didáctica. También se les

entregará un conjunto de actividades que deberán entregar resueltas en el plazo

marcado por el profesor que, posteriormente se las devolverá con las correcciones

oportunas. Durante este tiempo los alumnos podrán consultar cualquier duda que se

les haya planteado al llevar a cabo las actividades o al estudiar los contenidos.

La vía de evaluación de estos alumnos con la materia de Economía de 1ero. suspensa será la siguiente:

-Presentarse a dos pruebas escritas que se realizarán en Diciembre y Abril respectivamente, y que

estarán relacionadas con los contenidos mínimos exigidos en 1º de Bachillerato. La prueba de

Diciembre recoge los contenidos de los temas que van desde el primero al séptimo, y la prueba de

Abril del tema octavo al último.

Dichas pruebas estarán calificadas sobre 10 puntos. Para superarlas se deberá de obtener al menos 5

puntos. En el caso de que suspendiese el primer examen de Diciembre deberá presentarse a toda la

asignatura en Abril.

En el momento de presentar esta Programación no hay ningún alumno que tenga la asignatura de

Economía de 1º de Bachillerato suspensa.

Page 25: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

24

15. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS QUE DEBAN REALIZAR LA

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO

Aquellos alumnos que deban presentarse a la prueba extraordinaria de Junio deben acudir a las clases

de apoyo y refuerzo que se llevarán a cabo para adquirir los conocimientos teórico-prácticos que

corresponden a los contenidos mínimos de la materia. Durante esos días se llevarán a cabo diversas

actividades (repaso, ejercicios, esquemas, resolver dudas,..) de cada unidad didáctica para afianzar

dichos conocimientos. Para aprobar la materia es obligatorio que la nota de dicha prueba sea igual o

superior a cinco puntos.

16. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Dada la variedad de motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas que acceden al Bachillerato, el

profesor atenderá a esa diversidad de capacidad y ritmos de aprendizaje y de estilos cognitivos,

seleccionando actividades diferenciadas, con distintos niveles de profundidad y complejidad, materiales

y recursos variados, que permitan a la profesora guiar de forma satisfactoria el proceso de enseñanza a

la vez que posibilita al alumno o alumna conectar las informaciones con su propio “estilo cognitivo”.

Si las dificultades que mostrara el alumno fuesen superiores, se planteará junto con el resto de

Departamentos y la coordinación del Departamento de Orientación del centro las correspondientes

adaptaciones curriculares. Así por ejemplo si el alumno presenta dislexia, DEA o TDAH se tomarán

medidas como:

Incrementar hasta un 35% el tiempo de cada examen sobre el tiempo previsto

Adaptar el tipo y el tamaño de fuente de texto del examen

Asegurarse que entiende el enunciado de cada una de las preguntas al comienzo de cada

examen

Page 26: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

25

17. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. UTILIZACIÓN DE LAS TIC.

Para llevar a cabo estas actividades se utilizarán los siguientes recursos materiales:

Apuntes & Fotocopias del profesor.

Recomendación : Libro de 1º de Bachillerato de Economía de la editorial SM

Apoyo constante en la prensa diaria para afrontar los problemas económicos de

actualidad con los conocimientos adquiridos. Por su variación, profundización, facilidad de

acceso, rapidez con que se plasma una noticia, o por la diversidad de opiniones que presenta,

hacen de ella un recurso recomendable.

En las revistas económicas, como Emprendedores, Capital o Actualidad Económica,

entre otras, también se pueden encontrar numerosos artículos que permiten un seguimiento

detallado de la situación de la economía española y mundial.

Uso de las Tecnologías De La Información y Comunicación (T.I.C.).

Para ello se hará uso del aula de informática y de Internet para buscar

información, de páginas como www.ine.es o www.bde.es o www.eurostat.es donde

el alumno podrá disponer de datos actualizados y relevantes como los principales

indicadores macroeconómicos de nuestro país y del entorno, y para llevar a cabo

explicaciones interactivas, tales como las que se pueden encontrar en la

enciclopedia virtual “La Economía de mercado, virtudes e inconvenientes” que se

encuentra en la página web www.eumed.net. Estos recursos constituyen potentes

herramientas didácticas por presentar la información de manera atractiva para los

alumnos, avivando su curiosidad y motivación.

Se hará uso de las principales aplicaciones informáticas, con el empleo

básicamente de procesadores de texto, hojas de cálculo, y representaciones graficas,

pues son una ayuda indiscutible tanto para la presentación como para el cálculo de

datos económicos.

Page 27: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

26

También contaremos con la pizarra digital (videos, aplicaciones, recursos

digitales) u ordenador fijo con proyector, que no sólo permiten acercar al aula

elementos del entorno que, de otra manera, sería difícil que pudieran ser observados

por el alumnado, sino que también proporciona una alta calidad de imagen y

animación, que favorece la comprensión de procesos. Son un complemento a la

explicación en el aula, de los que se puede hacer uso, bien antes de la explicación

para crear un ambiente, propiciar la observación y crear inquietudes, bien durante la

explicación, facilitando la fijación de ideas principales, o después de la explicación,

para fijar las ideas dudosas y ratificar la exposición del profesor.

Destacamos las siguientes actividades:

1ª Evaluación:

• TEMA 4: La producción y la empresa Visionar un video didáctico de los

factores productivos.

TEMA 5: El mercado: la oferta y la demanda Uso del aula de

informática: página web www.eumed.net (configurar el equilibrio en los

mercados)

2ª Evaluación:

TEMA 7: La mediación de la actividad económica. El PNB y el PNN Uso

del aula de informática : página web www.ine.es

3ª Evaluación:

TEMA11: El dinero y el sistema financiero. Visionar un video didáctico “La

estabilidad de los precios ¿por qué es importante para ti?

Page 28: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

27

18. PLAN DE ACTUACION PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA.

A lo largo de todo el curso y para cada una de las unidades didácticas el alumno leerá artículos de

periódicos y de revistas especializadas en temas económicos que serán proporcionados por el

profesor en la mayoría de las ocasiones. Con estos instrumentos se facilita alcanzar los objetivos

de la materia referidos a la capacidad para analizar críticamente mensajes y datos transmitidos por

los medios de comunicación sobre problemas económicos, así como poder actualizar los

conocimientos adquiridos para interpretar los mensajes, datos e informaciones que aparecen en

dichos medios de información.

19. PLANES DE MEJORA

Área de Mejora: Mejora en la destreza y uso de las Matemáticas en Economía de 1º de Bach.

Tarea: Saber interpretar y comentar los gráficos y datos de Indicadores o Variables económicas (PIB, Consumo, Tasa de paro,…) que aparecen en las noticias económicas de actualidad

Temporalización: Una vez al mes

Responsable: Profesor de Economía

Indicador de seguimiento: Llevar un registro en el cuaderno del profesor de los alumnos que presentan el análisis y

valorarlo con un 15% de la nota final de cada evaluación (junto con el resto de procedimientos de evaluación)

Responsable del control del cumplimiento de la tarea

Jefe departamento de Economía

Page 29: ECONOMÍA...esenciales de la materia de Economía en 1º de Bachillerato, conforme a lo que la Comunidad Autónoma de Madrid ha desarrollado en el Decreto 52/2015, de 21 de Mayo, por

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES ALONSO QUIJANO

IES ALONSO QUIJANO / Departamento de Economía / Economía 1º Bch./ Curso 2019-2020

28

20. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

El departamento solicitará hacer una visita guiada a la Bolsa de Valores de Madrid para el 2º

trimestre. El alumno ya dispone, para entonces, de unos conocimientos básicos sobre el

funcionamiento de la Economía de forma global y el objetivo de la visita es conocer de primera

mano cómo funciona un mercado muy específico relaciona con el mundo financiero y

empresarial.

21. EVALUACION DE LA PROGRAMACION

Tras las reuniones de departamento y teniendo en cuenta la evolución del curso académico y los

resultados de las evaluaciones, esta programación queda abierta a posibles modificaciones si se

considerase oportuno. Esta revisión es un buen instrumento para evaluar el proceso de enseñanza-

aprendizaje y modificar la metodología empleada si la marcha del curso lo requiere.

La profesora

Cristina Nieto Hernández