Economía - sede.educacion.gob.es

20
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1º Bachillerato Economía educacion.es CIDEAD Bachillerato a distancia 1 1 1 1 6 6 6 7,5 40° 40° 3,5

Transcript of Economía - sede.educacion.gob.es

Page 1: Economía - sede.educacion.gob.es

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIODE EDUCACIÓN

1º Bachillerato

Economía

educacion.esCIDEAD Bachillerato

a distancia

1

1

11

6

6

6

7,5

40°

40°

3,5

Page 2: Economía - sede.educacion.gob.es

Autores : Jesús Mascaraque MuñozJosé María Munaiz Aparicio

Coordinación editorial: Juan Antonio Olmedo GonzálezRevisión técnica : María Teresa Romero RodríguezTratamiento electrónico: Félix García ZarceroMaqueta : Julio Calderón GrandeDiseño de cubierta : Mª Luisa Bermejo López

NIPO: 820-10-276-0ISBN: 978-84-369-4919-3

Dirección General de Formación ProfesionalSecretaría de Estado de Educación y Formación Profesional

Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida

Edita:©Secretaría General Técnica. Centro de PublicacionesSubdirección General de Documentación y Publicaciones

Todos los derechos reservados

Telf. 91 377 83 00Impreso en España.

Ministerio de Educación

Page 3: Economía - sede.educacion.gob.es

Bachillerato

Bachillerato a distanciaEconomíaSubdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida

CIDEAD Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIODE EDUCACIÓN,POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE

DIRECCIÓN GENERALDE FORMACIÓNPROFESIONAL

Page 4: Economía - sede.educacion.gob.es

4

CONTENIDOCONTENIDO

PáginaEc

onom

íaIntroducción 8Unidad 1 10LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. EL ANÁLISIS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.1. Campos de estudio de la ciencia de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.2. Relaciones de la economía con otras ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.1. Los factores de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.2. Los agentes económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4. EL CONFLICTO ENTRE RECURSOS ESCASOS Y NECESIDADES ILIMITADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.1. Los bienes económicos y los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.2. Clasificación de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5. LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5.1. El coste de oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5.2. La frontera de posibilidades de producción (FPP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Unidad 2 26LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2. PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3. PRINCIPALES RASGOS DIFERENCIALES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4. LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS . 32

5. LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL EN LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA PLANIFICADA 33

6. ECONOMIA Y TERRITORIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

7. LAS ESCUELAS ECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Unidad 3 38EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

1. LA EMPRESA COMO INSTRUMENTO DE COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . 40

1.1. Elementos de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

1.2. Funciones de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2. EL CICLO DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

4.1. La función de producción y el corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4.2. la ley de los rendimientos decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

5. LA PRODUCTIVIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

6. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

6.1. Costes medios (CMe) y coste marginal (CMa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

6.2. Los ingresos (I) y el beneficio (B) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

7. LOS SECTORES ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

7.1. El sector primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

7.2. El sector secundario o industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

7.3. El sector terciario o de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

8. INTERDEPENDENCIA DE LOS SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Unidad 4 56EL MERCADO

1. EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

2. LA DEMANDA: LAS VARIABLES QUE LA DETERMINAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

2.1. La demanda individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

2.2. La curva de demanda; movimientos a lo largo de la curva de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Page 5: Economía - sede.educacion.gob.es

5

Página

3. LA OFERTA: LAS VARIABLES QUE LA DETERMINAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3.1. La oferta individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3.2. La curva de oferta, movimientos a lo largo de la curva de oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

4. EL PUNTO DE EQUILIBRIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4.1. Desplazamientos de la curva de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.2. Desplazamientos de la curva de oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

4.3. Desplazamientos de la curva de oferta y de demanda en el equilibrio del mercado . . . . . . . . . . . . 769

5. LA ELASTICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

5.1. La elasticidad de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

5.2. Elasticidad de la oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

6. LOS CÍRCULOS DE LA ECONOMÍA: CÍRCULO VICIOSO Y CÍRCULO VIRTUOSO . . . . . . . . . . . . . . . 72

Unidad 5 76TIPOS DE MERCADO

1. TIPOS DE MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

2. EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

2.1. Condiciones del mercado de competencia perfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

2.2. Funcionamiento teórico del mercado de competencia perfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

3. LA COMPETENCIA IMPERFECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

3.1. El monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

3.2. El oligopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

3.3. El mercado de competencia monopolista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

4. EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

5. LAS INEFICIENCIAS DEL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Unidad 6 92ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA

1. EL DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

1.1. Sus orígenes y evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

1.2. El dinero en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

2. LAS FUNCIONES DEL DINERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

3. LOS FLUJOS FINANCIEROS Y EL VALOR DEL DINERO. LOS TIPOS DE INTERÉS Y

LAS VARIABLES QUE LO DEFINEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4. LA DEMANDA Y LA OFERTA MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

4.1. La demanda monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

4.2. La oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

5. EL SISTEMA FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

6. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

6.1. El sistema europeo de bancos centrales (SEBCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

6.2. Otros intermediarios financieros bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

6.3. Intermediarios financieros no bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

7. LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

8. LA INFLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

8.1. Concepto y tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

8.2. Causas de la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

8.3. Consecuencias de la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

9. EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

10. EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO ARMONIZADO (IPCA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Unidad 7 118EL ESTADO Y EL SECTOR PÚBLICO

1. EVOLUCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

1.1. El Estado de bienestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

1.2. Planteamientos actuales sobre la intervención del Estado en la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

2. LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

3. LA POLÍTICA ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Page 6: Economía - sede.educacion.gob.es

6

CONTENIDOCONTENIDO

PáginaEc

onom

ía4. LA POLÍTICA FISCAL. EL PRESUPUESTO DEL ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

5. ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

6. LOS GASTOS PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

6.1. Clases de gastos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

6.2. Las funciones económicas del gasto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

7. LOS INGRESOS PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

7.1. Los tributos y sus clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

7.2. Clases de impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

7.3. Efectos económicos de los impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

7.4. La presión fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

8. EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Y EL DÉFICIT PÚBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

8.1. Financiación del déficit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

8.2. Las leyes de estabilidad presupuestaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Unidad 8 140RENTA Y RIQUEZA

1. LA RENTA Y LA RIQUEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

2. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

2.1. Consumo, ahorro e inversión en el flujo circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

2.2. La incorporación del Estado y el sector exterior al flujo circular de la renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

3. LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

3.1. El producto interior bruto (PIB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

3.2. El producto nacional bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

3.3. El producto nacional neto (PNN). La renta nacional (RN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

3.4. La renta per cápita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

3.5. La renta personal disponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

4. VALOR NOMINAL Y REAL DE LAS MACROMAGNITUDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

5. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA RENTA NACIONAL (RN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

6. LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

7. LIMITACIONES DE LAS MACROMAGNITUDES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

8. LA EVOLUCIÓN DE LA RENTA Y SU DISTRIBUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

9. LAS CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DEL CRECIMIENTO. EL DESARROLLO Y

LA SOSTENIBLIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Unidad 9 164LOS CICLOS ECONÓMICOS

1. INTERPRETACIONES DE LAS CAUSAS DE LOS CICLOS ECONÓMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

2. CONCEPTO Y CLASES DE CICLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

3. EL CICLO ECONÓMICO CORTO: SUS FASES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

4. INDICADORES DE COYUNTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

5. LA POLÍTICA ECONÓMICA Y EL CICLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

5.1. Los estabilizadores automáticos y el ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

5.2. La política económica discrecional y el ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

6. EJEMPLO DE POLÍTICA EXPANSIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Unidad 10 182EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS

1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

2. FACTORES JUSTIFICATIVOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL. POSICIONES

TEÓRICAS SOBRE LIBRECAMBIO Y PROTECCIONISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

3. LA POLÍTICA COMERCIAL Y LOS INSTRUMENTOS PROTECCIONISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

4. LA BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

4.1. La balanza por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

4.2. La balanza por cuenta de capita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

4.3. La balanza por cuenta financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

5. EL MERCADO DE DIVISAS. SU INFLUENCIA EN LA BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

Page 7: Economía - sede.educacion.gob.es

7

Página

SOLUCIONARIO 250

GLOSARIO 286

BIBLIOGRAFÍA 295

Unidad 11 204RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

1. RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES. LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS . . . . . . . . 206

1.1. El fondo monetario internacional (FMI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

1.2. Del acuerdo general de tarifas de comercio (GATT) a la organización mundial del comercio (OMC) . . 207

1.3. El grupo del banco mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

2. FORMAS DE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

3. MERCADOS DE CAMBIO Y SISTEMAS MONETARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

4. LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

4.1. Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

4.2. ¿Cómo funcionan las Instituciones de la Unión Europea? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

4.3. Las Políticas Comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

4.4. El Presupuesto de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

4.5. El sistema monetario europeo: del ecu al euro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

5. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA INTEGRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

6. LA GLOBALIZACIÓN. CAUSAS Y CONSECUENCIAS. EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS

INTERNACIONALES EN SU REGULACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

Unidad 12 226PROBLEMAS ECONÓMICOS ACTUALES

1. LA POBREZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

2. EL SUBDESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

3. LA DEUDA EXTERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

3.1. Orígenes de la deuda externa en los países en vías de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

3.2.Tipos y cifras de la deuda externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

3.3. Situación actual de la deuda externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

4. DIFERENCIACIÓN DE MODELOS DE CONSUMO Y EVALUACIÓN DE SUS CONSECUENCIAS . . . 237

5. EL MEDIOAMBIENTE COMO RECURSO ESCASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

5.1. Los recursos energéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

5.2. El agua como recurso escaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

5.3. La huella ecológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

6. EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

6.1. El problema del desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

6.2. Tendencias mundiales del empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

Page 8: Economía - sede.educacion.gob.es

8

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

n nuestros días la economía ocupa un lugar preeminente en el interés

público. Hechos tan importantes para nuestra vida diaria como el

ingreso de España en la Unión Europea, la puesta en circulación del euro, los niveles

de inflación, el paro, etc. merecen desde hace tiempo la consideración de los medios

de comunicación y de la sociedad en general.

El reflejo de esta situación lo asume el propio sistema educativo en la legislación

vigente, incorporando al Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales la materia

Economía en el primer curso y Economía de la empresa en segundo curso de esta

modalidad.

La materia de Economía incorpora los elementos explicativos básicos para

acercar al alumnado del Bachillerato al funcionamiento de los sistemas económicos

de nuestro entorno, en los que, como hemos señalado, los fenómenos económicos

adquieren cada vez mayor importancia.

Los autores han pretendido explicar los contenidos conceptuales, así como los

procedimientos relacionados, con exactitud y precisión, pero tratando de atenuar

sus desarrollos matemáticos que, en este nivel de enseñanza, pueden entorpecer

la correcta comprensión de los mismos.

Al mismo tiempo, con la incorporación y lectura de textos cercanos se ha

intentado que la información que suministra la propia realidad económica llegue al

alumnado y que, a la vez, sea el punto de partida para indagar en aquellos conceptos

que la propia coyuntura económica nos facilita, utilizando, además de la prensa

especializada en economía, otras fuentes complementarias como programas de

radio y televisión, anuarios estadísticos, internet, etc. Creemos que esta estrategia

metodológica refuerza de manera sustancial los conocimientos conceptuales.

E

Page 9: Economía - sede.educacion.gob.es

9

Por otro lado, es muy conveniente la realización de las actividades propuestas

para comprobar el progreso del alumnado y el grado de comprensión de la

asignatura. Un adecuado entendimiento de los contenidos planteados les permitirá,

además, ampliar su formación como ciudadanos responsables y solidarios con las

situaciones de desigualdad económica que genera la propia dinámica de nuestras

formaciones sociales.

El libro está estructurado en doce unidades que recogen todos los contenidos

presentados en el currículo de la asignatura y pretendemos que ayude a cumplir

de manera satisfactoria los objetivos perseguidos en el mismo.

Page 10: Economía - sede.educacion.gob.es

10

UNIDAD

La actividad económica1

l hombre, al formar parte de la sociedad, está inmerso en un conjunto de relacio-

nes muy complejas de carácter social. De estas relaciones sociales, las económi-

cas, cuyo objeto de estudio comenzamos en esta unidad, son fundamentales. El

objeto primordial de la ciencia económica es el de resolver los problemas que se

derivan del comportamiento humano.

Las relaciones sociales que establece el ser humano determinan un proceso económico

que consiste en la creación de riqueza mediante la aportación de trabajo y la consecuente pro-

ducción de bienes y servicios con el fin de satisfacer las necesidades. Este proceso económi-

co exige una adecuada organización de los factores que intervienen, para, así, poder aprove-

char de la mejor manera posible los recursos escasos de que se dispone. Éste es el origen

de la actividad económica.

Los objetivos que nos proponemos alcanzar en esta Unidad son los siguientes:

1. Comprender el contenido económico de las relaciones sociales.

2. Explicar el concepto de Economía como ciencia y sus relaciones con otras ciencias.

3. Formular la relación entre la escasez y las decisiones económicas.

4. Identificar los distintos agentes económicos, sus funciones básicas y las relaciones

entre ellos (empresas y economías domésticas).

5. Ilustrar el concepto de coste de oportunidad.

6. Reconocer los factores de producción y sus formas de remuneración.

7. Usar adecuadamente el vocabulario específico.

E

Page 11: Economía - sede.educacion.gob.es

11

1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. EL ANÁLISIS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.1. Campos de estudio de la ciencia de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.2. Relaciones de la economía con otras ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.1. Los factores de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.2. Los agentes económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4. EL CONFLICTO ENTRE RECURSOS ESCASOS Y NECESIDADES ILIMITADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.1. Los bienes económicos y los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4.2. Clasificación de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5. LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ESCASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5.1. El coste de oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5.2. La frontera de posibilidades de producción (FPP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Í N D I C E D E C O N T E N I D O S

El problema de la

ESCASEZ

ACTIVIDAD

ECONÓMICA

Factores de producción

Tierra, trabajo y capital

Agentes económicos

Economías domésticas, empresas y Estado

Bienes y servicios Decisiones de consumo y producción

Satisfacer las

necesidades

humanas

la desarrollan

adoptanproducen

con el fin de

es el objeto deLA CIENCIA

ECONÓMICA

Propuesta metodológica- Enfoque individualista

Ramas

- Economía positiva (micro y

macroeconomía)

Modelos explicativos

- El flujo circular de la renta

que estudia

Page 12: Economía - sede.educacion.gob.es

12

1. Introducción a la economía

Al haber elegido la opción del bachillerato de ciencias sociales, has optado por un conjunto dedisciplinas académicas cuyo objeto de estudio son los orígenes y desarrollo de las sociedades, susinstituciones y relaciones que configuran la vida social. Una de estas disciplinas es la economía.

El hombre, al vivir y formar parte de la sociedad, estáinmerso en un conjunto de relaciones muy complejas. Unaparte muy importante e inseparable de estas relacionessociales son las económicas, cuyo objeto de estudio sepretende en esta asignatura.

Pongamos un ejemplo: al levantarnos cada día, parapodernos desenvolver de manera habitual, nos apoyamos enuna infinidad de actuaciones que tienen contenido económico:aseo, desayuno, desplazamiento al instituto o al trabajo, etc.Si particularizamos en el desayuno, observamos que para quepodamos tomar la leche con cacao o café, ha sido necesariala intervención de miles de personas e infinidad de recursos.En efecto, han participado agricultores que recolectan el cacao,los ganaderos que producen la leche, los suministradores deabonos y piensos para los agricultores y ganaderos respectivamente, los envasadores, los distribuidoresde los productos, etc.; además, todas estas intervenciones económicas necesitan de otras, como lascomunicaciones, la energía, etc. Si continuamos analizando la procedencia de estas relaciones y recursos,advertiremos que han intervenido personas y organizaciones de todo el mundo: existen vínculos entrelos países que han suministrado la materia prima (cacao), la energía (petróleo), las comunicaciones detelefonía, la distribución (transporte), etc.

En definitiva, ¿qué han hecho todas esas personas e instituciones que han intervenido en elejemplo anterior? Ni más ni menos que tratar de organizar los recursos de que disponen de la mejormanera posible, para producir y distribuir esos bienes y servicios con el fin de que podamos satisfacernuestras necesidades. A esto le denominamos actividad económica.

Podemos identificar ya algunas de las particularidades de la actividad económica:

1. Su fin es el de satisfacer las necesidades humanas.

2. Por tanto, es necesario establecer relaciones deconsumo.

3. Para consumir bienes y servicios es necesario que existanagentes económicos encargados de producirlos ydistribuirlos entre los ciudadanos.

4. Para realizar las tareas anteriores se necesitan medios financieros (capitales, préstamos,subvenciones, etc.) y recursos materiales (maquinaria, ordenadores, edificios, etc.) que sonpropiedad de los agentes económicos.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1UNIDAD

Cualquier acto social lleva implícita relacioneseconómicas en las que intervienen personas yorganizaciones de todo el mundo

En cada país o región se llevan a cabodiversas actividades económicas (depen-diendo de sus recursos), que consisten enasignar los recursos para satisfacer lasnecesidades o deseos humanos mediantela producción de bienes o servicios.

En cada territorio se llevan a cabomúltiples actividades económicas queasignan recursos para satisfacer lasnecesidades o deseos humanosmediante la producción de bienes oservicios.

Page 13: Economía - sede.educacion.gob.es

13

2. El análisis económico

El objetivo fundamental de la ciencia económica consiste en describir, explicar,relacionar y analizar el comportamiento económico de la sociedad. Este supuestode partida admite más de una propuesta metodológica para ir construyendo elpensamiento económico. Veamos dos:

● Todos y cada uno de los seres humanos estamos adoptandocontinuamente decisiones, es decir, eligiendo entre varias alternativasdisponibles. Las decisiones que adoptemos afectarán a nuestro bienestarpersonal y además al de la sociedad, puesto que el funcionamiento de nuestra economía estábasada en el conjunto de decisiones que se han adoptado por todos sus miembros. Esta es lapropuesta de estudio de la economía del individualismo metodológico, que parte del supuestode que el individuo actúa racionalmente, es decir, elige la alternativa a la que asigna más valor.Desde su punto de vista el objeto del análisis económico es: observar, conocer, comprendery predecir las decisiones económicas de los individuos y sus consecuencias.

1. Describe los factores de producción, el proceso de producción y los bienes o servicios finales en el caso de:

a) Una fábrica de muebles.

b) Una clínica dental.

A c t i v i d a d e s

En definitiva, la actividad económica consiste en transformar los recursos o factores de producción(materias primas, mano de obra, maquinaria, etc.) de los que se dispone en bienes y serviciosfinales, con el fin de satisfacer las necesidades humanas.

RELACIONES ECONÓMICAS

DE PROPIEDAD, PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO

Factores deproducción

INPUTS

Bienes oserviciosOUTPUTS

Satisfacciónde

necesidades

Proceso de

producción o

Proceso de

distribución

Los o INPUTS lo forman todos los recursos disponibles y utilizables para llevar a cabo la actividad.Por ejemplo, las materias primas, la maquinaria, los recursos humanos, los recursos financieros, etc.

El comprende todas las operaciones necesarias para transformar los factores de producción enbienes y/o servicios. Por ejemplo la tecnología, la organización, etc.

Los bienes o servicios son los productos que se obtienen después de la transformación. A través del consumo se satisfacenlas necesidades.

factores de producción

proceso de producción

Individualismo metodológicoLionel Robbins: "la economía es laciencia que estudia la conductahumana como una relación entre finesy medios escasos que tienen usosalternativos." [Robbins 1932]. Esta definición se refiere puntualmentea un solo aspecto de la economía, elmicroeconómico.

Page 14: Economía - sede.educacion.gob.es

14

● Otro soporte básico de la teoría económica es el enfoque sistémico que tratade comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectivacompleta e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre loscomponentes. Desde esta posición interesa más el todo que las partes. Elenfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no esprecisamente en su relación con el todo. Su objeto de estudio sería la formaen que las sociedades deciden qué producir, cómo y para quién, conrecursos escasos y limitados.

En cualquier caso, parece cierto que debido a la complejidad de la conductahumana y, por agregación el de las propias sociedades, la ciencia económica nopuede lograr la precisión de otras ciencias experimentales como las ciencias físicas,químicas, etc.; por el contrario, debemos contentarnos con “observar” los fenómenos

económicos que nos rodean y analizarlos de manera sistemática para entender mejor la realidad e inclusopoder intervenir en ella tratando de mejorar las situaciones que se presentan.

Nuestra propuesta de definición del concepto economía sería la siguiente:

2.1. Campos de estudio de la ciencia de laeconomía

Ampliando nuestra mirada sobre la economía podríamos organizarlas en dos grandes ramas: laeconomía positiva y la economía normativa.

La economía positiva es la que trata de conocer y describir la realidad tal como es. Estudia elcomportamiento económico individual y colectivo. Su objeto de estudio es la microeconomía y la macroeconomía.

La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión(hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados.La macroeconomía apunta su estudio al funcionamiento global de la economía (crecimiento económico,empleo, inflación, déficit público, balanza de pagos, etc.).

La economía normativa propone la dirección en que debe modificarse la realidad y los medios paraintervenir sobre ella, es decir, es la ciencia económica del cómo debe ser, proponiendo medidas correctorasen los desajustes económicos (políticas económicas, monetarias, etc.).

LA CIENCIAECONÓMICA

ECONOMÍA POSITIVA

ECONOMÍA NORMATIVA

- MICROECONOMÍA

- POLÍTICASECONÓMICAS

(actuaciones para mejorar larealidad en el futuro)

(estudia el comportamientoeconómico)

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1UNIDAD

La ciencia económica se apoya en lasleyes, teorías y modelos económicos.Las leyes expresan las normas o reglasa la que deben ajustarse los hechoseconómicos. Las teorías organizan lasposibles leyes y facilitan la comprensióndel funcionamiento de la economía. Losmodelos permiten realizar estima-ciones de las consecuencias que sepueden dar cuando hay cambios enalgún dato real.

La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se disponen unos recursos escasos,con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de lasociedad, con la finalidad de satisfacer sus necesidades.

Page 15: Economía - sede.educacion.gob.es

15

2.2. Relaciones de la economía con otrasciencias

Como ciencia social la economía limita con todas las ciencias que estudian el comportamientohumano: la sociología, la política, la psicología y la antropología. Ejemplos claros de esta interrelaciónse pueden observar en las costumbres y religiones de los distintos pueblos, que influyen de maneradirecta en la actividad económica (hábitos alimenticios, religiosos, culturales, etc.). También la economíatiene una estrecha relación con la historia. Para interpretar la historia hemos de aplicar técnicas de análisis.Con simples cuestiones nos podemos dar cuenta de la importancia de la historia para la economía.¿Es coincidencia que tras el descubrimiento de América con sus ricos yacimientos de oro y plata enEspaña y en el resto de Europa los precios aumentasen? ¿Por qué se han desarrollado más las comarcasy ciudades que tuvieron ferrocarril antes?

Por último, entre otras muchas disciplinas relacionadas con la economía merece la pena mencionarla estadística y las matemáticas. Hoy en día nos movemos con gran cantidad de información numérica.Basta con observar un periódico o este mismo libro para darnos cuentas que los datos que se ofrecen(inflación, paro, balanza de pagos, recursos, etc.) provienen de una recogida de datos y elaboraciónestadística rigurosa.

3. Los protagonistas de la economía

Como vimos anteriormente, para poder llevar a cabo cualquier actividad económica, es necesarioemplear una serie de elementos como, por ejemplo, materias primas, maquinaria, unas instalaciones,conocimientos técnicos de los operarios, etc. Al conjunto de elementos que utilizamos para desarrollarla actividad económica le denominamos factores de producción.

El resultado final del empleo de estos elementos o factores de producción se deberá plasmar enla obtención de bienes o servicios aptos para el consumo que satisfagan las necesidades. Esta relación“producción-consumo”, da entrada a los protagonistas o sujetos que hacen posible o desarrollan laactividad económica. Estos protagonistas, las economías domésticas o familias (unidades de consumo),las empresas (unidades de producción) y el Estado (administraciones y empresas públicas) son los quedenominamos agentes económicos.

3.1. Los factores de producción

Tradicionalmente se han considerado como los factores de producción, los recursos naturales(naturaleza o factor tierra), el trabajo (mano de obra) y el capital (bienes de producción).

● El factor tierra o naturaleza, también denominados los recursos naturales, son todos aquellosrecursos que nos ofrece nuestro planeta con valor intrínseco y que son duraderos y susceptibles deser explotados. Este factor adquiere hoy una gran importancia debido a la sobreexplotación a la queestán siendo sometidos los recursos naturales. Existe cada vez mayor conciencia de que estasituación provocará implicaciones importantes en el desarrollo humano.

Page 16: Economía - sede.educacion.gob.es

16

Se distingue entre los recursos renovables y los no renovables. Los renovables son aquellos queno se agotan por su uso, como por ejemplo la energía solar, los bosques repoblados, etc., mientraslos no renovables son aquellos que sí se agotan con el consumo, sin poderlos renovar. Este es elcaso del petróleo, el carbón, el gas, los yacimientos minerales, etc.

● El factor trabajo: para obtener cualquier bien o servicio, es necesaria la intervención humana. Esel factor de producción más importante, pues debe combinar todos los demás elementos del procesoproductivo. El factor trabajo es el esfuerzo físico e intelectual aportado por los hombres en la actividadproductiva. Dependiendo de la actividad económica que se desarrolle, se necesitará mayor o menorespecialización técnica de los operarios.

● El factor capital: debemos distinguir entre dos tipos de capitales. El primero es el capital financiero,que está formado por todos los fondos que poseen las empresas para poder realizar sus inversiones(maquinaria, naves industriales, etc.) y que provienen generalmente de las aportaciones de losempresarios o bien a través de préstamos de las entidades financieras (bancos). El segundo esel capital físico, que está constituido por la materialización de esas inversiones realizadas a travésdel capital financiero, es decir, por los edificios, la maquinaria, las herramientas, los elementos detransporte, etc. Normalmente, el capital físico se compone de bienes que se han producido parapoder elaborar otros bienes. Por ejemplo, en un taller de automóviles el capital físico sería, el local,las herramientas, la maquinaria, las piezas de recambio, etc., es decir, aquellos bienes físicos quese necesitan para ofrecer el servicio, en este caso, de reparación de automóviles.

En general, cuando se habla del factor capital, nos referimos al capital físico puesto que es elverdaderamente necesario para poder desarrollar la actividad productiva (el capital financierosirve para financiar y poder adquirir el físico).

Cada actividad económica tiene sus propias características y, por tanto, requiere distintascombinaciones tanto cuantitativas como cualitativas de factores de producción. Normalmente, las empresasen las que la tecnología es un factor muy importante, al automatizar sus tareas, sustituyen en gran medidael factor mano de obra por el de capital. Las empresas agrícolas, en cambio, suelen utilizar bastantefactor trabajo.

Organizando y combinando el factor tierra, trabajo y capital, se obtienen los bienes o servicios cuyoobjeto es el de cubrir las necesidades.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1UNIDAD

Los factores de

producción son

aquellos elementos

o recursos

necesarios para

desarrollar la

actividad productiva.

Page 17: Economía - sede.educacion.gob.es

17

Las retribuciones o pagos a los factores de producción, efectuados por su aportación al procesoproductivo, reciben el nombre de: rentas de la tierra (remuneración del factor naturaleza), renta salarial(remuneración del factor trabajo) y rentas de la propiedad o beneficios empresariales (remuneración delfactor capital). Por tanto, el precio de lo que se produce, retribuye a los factores en forma de rentas.

3.2. Los agentes económicos

Como hemos visto, la combinación de los factores productivos tendrá como resultado la obtenciónde bienes y servicios para satisfacer las necesidades, por tanto, esta relación que se establece “producción-consumo” debe dar entrada a los otros sujetos que hacen posible la actividad económica: los agenteseconómicos. Básicamente, distinguimos tres tipos de agentes económicos: las economías domésticas,las empresas y el Estado.

Los agentes económicos son los sujetos que permiten desarrollar la actividad económica y por tantoson centros de decisiones de la vida económica. Realizan transacciones y aportan activos económicosal proceso productivo. También se les suele denominar unidades económicas.

Esquemáticamente, lo representamos así:

� Las Economías domésticas. Están constituidas, principalmente, por las personas agrupadas enhogares (familias), es decir, son el conjunto de agentes económicos cuya actividad principal es latoma de decisiones de consumo. Las familias, por tanto, constituyen unidades económicas deconsumo. En sentido económico, una familia comprende a los habitantes de una misma residenciaprincipal tengan o no lazos de parentesco, y puede constar de una sola persona.

Retribución de los factores de producción

FACTOR NATURALEZA Rentas de la tierra

FACTOR TRABAJO Salario

FACTOR CAPITAL Beneficios empresariales

(Recursos naturales)

(Actividad Humana)

(Capital Físico)

ACTIVIDAD ECONÓMICA AGENTES ECONÓMICOS

Producción

Consumo

(actividad destinada a generar bienes y servicios)

(empleo que se hace de esos bienes) (satisfacción de necesidades)

- -

EmpresasSector público

(unidades de producción)

- Familias o Economía domésticas (unidades de consumo)

Page 18: Economía - sede.educacion.gob.es

18

Las familias perciben ingresos de distintas formas: por renta salarial (retribución del factor trabajo);rentas de su patrimonio; ayudas familiares (transferencias); etc. Según sea la cuantía de sus rentas,las familias contarán con distinta capacidad de gasto, y distribuirán dicha capacidad de tres manerasposibles: a) Pagos de impuestosb) Gastos para consumoc) Ahorro

También se suele incluir en esta unidad económica a las instituciones sin ánimo o fines de lucro,puesto que están al servicio de las familias y, por ello, se considera su comportamiento similar al delas economías domésticas.

� Las empresas o unidades de producción: las forman el conjunto de agentes económicos cuyaprincipal función consiste en combinar factores de producción para producir bienes y serviciosdestinados a ser vendidos en un mercado. Su actividad principal consiste en la toma de decisionesde producción. Los beneficios que obtienen las empresas lo suelen emplear, fundamentalmente,de la siguiente manera: remunerando a sus propietarios (factor capital), pagando impuestos (impuestode sociedades, etc.) y realizando nuevas inversiones para fortalecerse y ganar cuota de mercado.

� El Estado o sector público: el Estado participa en la actividad económica tomando decisiones tantode consumo como de producción. Por un lado, actúa como consumidor al adquirir bienes y serviciospara poder satisfacer necesidades colectivas e individuales (educación, seguridad, justicia, subsidiosal desempleo, ayudas familiares, etc.), y realizar inversiones públicas (carreteras, aeropuertos, etc.)que se suman a la inversión privada de las empresas. Por otro lado, actúa como productor a travésde sus empresas públicas produciendo bienes y/o servicios.

El Estado para poder realizar su actividad necesita obtener recursos a través de los impuestos,las empresas públicas, etc.

Además de los agentes económicos mencionados, existen otros dos, que estudiaremos más adelantey que nos ayudarán a interpretar las relaciones económicas desde una visión más amplia: son los bancos(intermediarios financieros) y también el sector exterior (el resto de los países).

Veamos esquemáticamente las relaciones entre los agentes económicos.

Relación entre las familias y las empresas:

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1UNIDAD

FAMILIASEMPRESAS

pago de los bienes y se rvicios (DEMANDA)

bienes y servicios (OFERTA)

pago de salarios, intereses, etc.

trabajo, capital, etc.

flujo monetario (rentas)

flujo de factores de producción

Page 19: Economía - sede.educacion.gob.es

19

Por un lado, la familias ofrecen mano de obra (factor trabajo) y sus ahorros (a través de depósitosbancarios o inversiones directas) a las empresas y éstas les remuneran en forma de rentas. Y por otraparte, con esas rentas las familias compran (demanda) a las empresas los bienes y servicios que lesofrecen (oferta) para satisfacer sus necesidades.

Relación entre los tres agentes económicos:

Este esquema, en el que hemos incluido el tercer agente económico estudiado, constituye el flujocircular de la renta o de la actividad económica, que es un modelo explicativo de la economía en elque se refleja el conjunto de transacciones que se pueden dar en el interior de un territorio (puesno están incluidas las unidades económicas del sector exterior ni los intermediarios financieros). Ademásde las relaciones ya estudiadas entre las economías domésticas y las empresas, el Estado obtiene susingresos de las familias y de las empresas a través, fundamentalmente, de los impuestos, mientras queofrece a las familias, bienes y servicios como educación, seguridad social, ayudas sociales, carreteras,etc., y a las empresas subvenciones y otros tipos de transferencias.

F A M I L I A S E S T A D O E M P R E S A S

pago de los bienes y servicios (DEMANDA)

salarios e intereses

pago de impuestos

bienes y servicios

ayudas sociales

pago de impuestos

subvenciones, etc.

factores de producción (trabajo, capital)

OFERTA de bienes y servicios

flujo monetario (rentas)

flujo de factores de producción

EL FLU JO CIRCULAR DE LA RENTA O DE LA ACTIVIDAD ECON ÓMICA

2. Imagina que vas a iniciar un negocio consistente en un gimnasio. Indica algunos ejemplos de los factores deproducción que utilizarías.

3. ¿De qué manera se retribuirán los factores de producción que has utilizado en el ejemplo anterior?

4. Describe brevemente qué transacciones o relaciones tendrá una unidad familiar, en relación con los otros dos agen-tes económicos: las empresas y el Estado. Represéntalo esquemáticamente mediante el flujo circular de la renta.

5. La adquisición de un vehículo puede ser una decisión de consumo o de producción dependiendo del agenteeconómico que la tome. Razona por qué.

A c t i v i d a d e s

Page 20: Economía - sede.educacion.gob.es

20

4. El conflicto entre recursos escasosy necesidades ilimitadas

El problema económico básico es que los seres humanos tienen unas determinadas necesidades,pero para satisfacerlas disponen de recursos limitados, es decir, escasos. Esta escasez de recursos nosobliga a elegir entre las distintas alternativas que se nos presenten: ¿Qué necesidades vamos a satisfacercon nuestros recursos? ¿Qué necesidades dejaremos insatisfechas?

Tradicionalmente, las necesidades humanas se definen como la sensación de carencia de algo,unida al deseo de satisfacerlas. Estas necesidades las podemos clasificar endos tipos: unas inherentes a la naturaleza del individuo serían las necesidadesprimarias o básicas que son las necesarias para poder sobrevivir (alimentarse,beber, dormir, etc.) y las otras que proceden por la naturaleza social del hombre,serían las necesidades secundarias como el ocio y el esparcimiento.

Las necesidades han ido variando a lo largo del tiempo. Constantementese van originando nuevas necesidades, dependiendo de muchos factores comoel grado de desarrollo económico, el área geográfica en el que se viva, etc.

Debido a la escasez de los recursos, los agentes económicos se ven enla obligación de elegir; así, por ejemplo: las economías domésticas deberándecidir entre comprar pescado congelado (más barato) en vez de fresco ydedicar la diferencia sobrante para cubrir otras necesidades.

Las empresas también deberán decidir qué producir entre las diferentesalternativas. Por ejemplo, en el caso de una empresa agrícola, deberá decidirsi produce trigo o cebada. Además, deberá tomar decisiones sobre las distintascombinaciones de los restantes factores de producción (más mano de obra ymenos tecnología o viceversa).

El Estado, a su vez, tiene que elegir entre la producción de bienes y servicios necesarios para losindividuos como la educación, sanidad, etc.

4.1. Los bienes económicos y los servicios

La manera de satisfacer las necesidades por parte de los individuos es mediante la utilización oconsumo de los bienes y servicios. Como hemos visto, la escasez es el principal problema económicopor lo que la economía se centra en el estudio de los bienes escasos.

Desde el punto de vista económico distinguimos entre bienes y servicios:

• Bienes son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o indirectamente, los deseoso necesidades de los seres humanos.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

1UNIDAD

Hoy en día, se considera

necesidades primarias a

aquellas necesarias para

estar plenamente integrado

en la sociedad. El bienestar

de la persona ya no

consiste exclusivamente en

la supervivencia sino en

todo lo elemental para

poderse desenvolver en el

entorno social, cultural y

económico.

La escasez es un término

relativo. Las necesidades

se manifiestan de manera

e intensidad diferente

dependiendo del tipo de

sociedad en el que se

viva.