Economía&Negocios AÑO CXXII Nº34,252, Miércoles, 26 de … › stor › NPPdf ›...

1
WSJ.COM/AMERICAS 6 Economía&Negocios SECCIÓN D | AÑO CXXII Nº34,252, Miércoles, 26 de septiembre del 2012 REGIONAL S harp presentó un plan de reestructuración a sus acreedores en el que plantea la eliminación de más de 10.000 empleos y la venta de activos en otro esfuerzo por convencer a los bancos de que puede recuperar la rentabilidad. El fabricante japonés de electrónicos buscaría vender plantas en México, China y Malasia, según una fuente al tanto del plan. n Diageo, fabricante britá- nica de licores, reveló que está en negociaciones con United Spirits y su holding, United Breweries, para adquirir una participación en el grupo indio. En un comunicado conjunto, las empresas dijeron que no es seguro que alcancen un acuerdo y declinaron comentar sobre el monto de la transacción. n Moller-Maersk, empresa danesa de transporte de carga, anunció que reduci- rá su capacidad y elevará sus precios en momen- tos en que el debilitado comercio global pesa sobre su sector. Moller-Maersk, líder en el transporte ma- rítimo, incrementaría las tasas que cobra entre 10% y 11% en sus rutas Asia-Euro- pa a partir de noviembre. n Volvo, automotriz sueca, anunció que va a desarro- llar y fabricar en Asia una nueva línea de camionetas de precio intermedio, en un esfuerzo por expandir su presencia y mejorar su desempeño en merca- dos emergentes, incluido Brasil. n Fiat debe mirar a Italia como un centro de expor- taciones, señaló Sergio Marchionne, presidente ejecutivo de la automotriz local. “Tenemos que enten- der que… Italia y Europa no pueden continuar siendo nuestros únicos merca- dos”, agregó Marchionne. n La Asociación Británica de Banqueros dejará de supervisar la tasa inter- bancaria Libor, eje de un escándalo de manipula- ción, dijeron fuentes al tanto. Esto representaría el mayor cambio en la histo- ria de 26 años de la Libor, que ahora podría quedar a manos de reguladores bri- tánicos o internacionales. n Hon Hai, empresa de Taiwán que fabrica electró- nicos para terceros incluido Apple, dijo que reabrió su planta en la provincia china de Shanxi después de un día de disturbios que dejaron 40 personas heridas. I taú Unibanco, segundo mayor banco de Bra- sil por activos, informó que invertirá US$5.100 millones en tecnología entre 2012 y 2015, cuando enfrenta un mercado más competitivo y menores márgenes de ganancias. n Ecopetrol, petrolera estatal de Colombia, busca aprobación regulatoria para vender bonos en pe- sos en el mercado local por unos US$1.600 millones, según una fuente oficial. n Google, gigante tecno- lógico de EE.UU., planea apelar el fallo de un juez brasileño que pidió el arresto del presidente de la compañía en el país, Fábio José Silva Coelho, por no haber retirado dos videos del servicio YouTube, de Google, tal como había determinado una corte. n Santander México, del banco español Santander, debuta hoy en las bolsas de México y Nueva York, donde planea colocar 25% de su capital. El valor obteni- do con una venta aún no estaba claro al cierre de esta edición. El plan es recaudar US$4.300 millones para capitalizar la matriz. n Argentina registró un superávit comercial de US$1.630 millones en agos- to, más que el doble que un año atrás. Las exportacio- nes fueron débiles pero se vieron compensadas por las barreras a las importaciones impuestas por el gobierno. n México registró en julio un alza de 4,7% en el índice oficial de actividad econó- mica IGAE en comparación con un año antes. Envíe sus comentarios a: [email protected] 7 7 INTERNACIONAL What’s NewsEl gobierno español restringi- rá los programas que permiten la jubilación anticipada como parte de un paquete de reformas con las que busca controlar el endeuda- miento y reactivar la economía, dijo el martes el presidente de gobierno, Mariano Rajoy. Por Jonathan House, en Madrid, y Mathew Walter y Michael Casey en Nueva York En una entrevista con The Wall Street Journal, Rajoy sostuvo que las medidas que dará a conocer el jueves también incluirán la crea- ción de una autoridad fiscal y pro- gramas de capacitación laboral. “La edad de jubilación es ra- zonable en España si se cumplie- ra realmente”, manifestó. “Por lo que vamos a hacer frente a los problemas de jubilación anticipa- da”. Rajoy aclaró que el gobierno no eliminará la opción de retiro anticipado, pero que limitará en gran medida la capacidad de que las personas dejen de trabajar a los 60 años, como hacen muchos en la actualidad. Consultado sobre si el gobier- no solicitará un rescate financiero de uno de los dos vehículos de la UE, Rajoy indicó que “no es algo que pueda decir en este momen- to” y agregó que hay que ver si las condiciones vinculadas al rescate resultan “razonables”. Sin embargo, añadió que si las tasas de interés de la deuda de Es- paña eran “muy altas por dema- siado tiempo” de manera tal que socavaran la economía y el perfil de la deuda del gobierno, “podría asegurar en un 100% que solicita- ríamos ese rescate”. Los desafíos que enfrenta el primer ministro conservador para estabilizar la cuarta econo- mía de la zona euro aumentaron el martes, cuando una manifesta- ción de cientos de personas frente al Parlamento en Madrid terminó con al menos 15 detenidos y nueve lesionados. En forma separada, Artur Mas, un poderoso líder político de Ca- taluña, anunció que convocará a elecciones anticipadas el 25 de noviembre. La iniciativa es vista por los observadores como una movida de Mas para obtener una mayor autonomía para la región. En las últimas semanas, Es- paña se ha beneficiado de una mejora en los mercados tras el compromiso del Banco Central Europeo (BCE) para ayudar a es- tabilizar las finanzas de los países que solicitan fondos de rescate de la Unión Europea. Los analistas dijeron que si las medidas presupuestarias y las re- formas que presentará el gobier- no el jueves junto a los detalles sobre las necesidades de capital de los bancos que se difundirán el viernes resultan creíbles, España podría fortalecer la reciente me- jora de la confianza, lo que le daría a Rajoy más tiempo para evaluar una petición de rescate y negociar las condiciones. También podría ayudar a evitar una rebaja de la calificación de crédito española a la categoría de chatarra por par- te de Moody’s Investors Service, algo que la agencia estadouniden- se ha advertido que que podría ha- cer en los próximos días. “Esta es una semana clave para Madrid”, sostuvo Nicholas Spiro, director de Spiro Sovereign Stra- tegy. “Mucho dependerá de cómo los mercados reciban las últimas reformas del gobierno, el presu- puesto del año que viene y, sobre todo, la auditoría detallada de la banca del país”, afirmó. España está lidiando con el colapso del sector inmobiliario después de un auge de una déca- da que ha debilitado a los bancos, deprimido la economía y reducido los ingresos fiscales. Las regiones de España, que durante el boom de los bienes raíces ampliaron sus gastos y son responsables por los servicios de salud y edu- cación, han sufrido la peor parte de la crisis de la vivienda. La crisis ha exacerbado en Ca- taluña un tradicional sentido de agravio económico. Mas dice que llamó a eleccio- nes regionales antes de que se termine su mandato de cuatro años, a finales de 2014, porque Rajoy rechazó la semana pasada su propuesta de un nuevo plan de financiamiento que le permita a Cataluña mantener una mayor proporción de los ingresos fisca- les recaudados allí. En otra señal de los crecientes problemas regionales, Andalucía reveló que estudia una solicitud de cerca de 5.000 millones de euros (unos US$6.470 millones) de un fondo creado por el gobier- no central en Madrid para ayudar a las regiones. Las comunidades autónomas enfrentan cada vez más dificultades para acceder a los mercados de capital e incluso para obtener créditos bancarios. El plan de presupuesto para 2013 representa una nueva opor- tunidad para Rajoy para conven- cer a los mercados de que puede poner la casa fiscal en orden. La revancha de los ‘nerds’ en Silicon Valley P�� P�-W�� T� B� WPhil Fernández se había acos- tumbrado a ser ignorado en Sili- con Valley. Su empresa produce software para departamentos de marke- ting y por años pasó desapercibi- da mientras la atención del sector tecnológico se concentraba en las populares redes sociales y em- prendedores jóvenes como Mark Zuckerberg, de Facebook Inc. Pero ahora le llegó el turno para el estrellato. Su empresa, Marke- to Inc., está generando interés en- tre inversionistas como candida- ta a una salida a bolsa. Fernández cuenta que recibe invitaciones a diario para almuerzos con inver- sionistas y cenas lujosas. En la capital tecnológica de Estados Unidos, emprendedores como Fernández están gozan- do su “venganza de los nerds”. En los últimos años, la euforia por la tecnología se ha concentrado en los jóvenes líderes de em- presas de Internet como Zuckerberg y el presiden- te ejecutivo de Groupon Inc., Andrew Mason. Sin embargo, tras la caída del valor bursátil de Facebook y otras em- presas de Internet, nom- bres menos reconocidos como Splunk Inc. y ServiceNow Inc. que crean productos complejos para otras compañías están acaparan- do la atención con salidas a bolsa exitosas y un crecimiento sólido. Los ejecutivos tecnológicos de moda ahora suelen usar camisas conservadoras y pantalones en lugar del uniforme de empresa- rios de la web de shorts y sandalias. Algunos conducen modelos Honda Civic de hace 10 años. Muchos son ancianos para los parámetros de Silicon Valley, es decir ya cumplie- ron al menos 35 años. En algunos casos, los discursos de estos empresarios están re- cibiendo lugares más privilegiados en las conferencias de la in- dustria que los de los fundadores de empre- sas de Internet. En una cena organizada por la compañía de capital de riesgo Sequoia Capital que se llevará a cabo el próximo mes, los em- prendedores de tecnología cor- porativa hablarán antes que sus pares de firmas de la web, quienes dominaron el evento en años pa- sados, apunta el socio Jim Goetz. Los emprendedores de la tecno- logía para empresas “han gana- do mayor credibilidad”, reconoce Goetz. “Muchos de ellos se han convertido en mini Zucks”. Todd McKinnon cuenta que cuando intentó recaudar fon- dos para su empresa enfocada en tecnología para negocios en 2009, muchos posibles inversio- nistas ni siquiera regresaban sus llamadas. Pero este mes, el em- prendedor de 40 años fue uno de los conferencistas estelares en un evento de tecnología en San Fran- cisco, junto a los fundadores de Twitter Inc. y la nueva presidenta ejecutiva de Yahoo Inc., Marissa Mayer. McKinnon señala que ahora los inversionistas de capital de riesgo lo llaman a menudo para invertir en su empresa, Okta Inc., que ayuda a otras compañías a hacer un segui- miento de los programas de soft- ware en línea de sus empleados. Este mes, Varun Mehta y Umesh Maheshwari, fundadores de la compañía Nimble Storage Inc., que almacena información, organiza- ron una recepción en San Francisco para interactuar con otros exper- tos de la tecnología. El año pasa- do, los dos juntos no podían llenar el salón. En esta ocasión, enviaron 300 invitaciones y el evento se lle- nó casi de inmediato. Cuando la empresa de Marcus Ryu, Guidewire Software, salió a bolsa en enero, los bancos de inver- sión le dijeron que no podría llegar a la valoración de Groupon o Zynga, a pesar de que el fabricante de soft- ware para aseguradoras registraba crecimientos de dos dígitos en sus ingresos y era rentable. Los banqueros le dijeron que “había algo mágico en estos nom- bres [de Internet]”, recuerda Ryu, de 38 años. “Teníamos la sensación de que teníamos un nombre de se- gunda categoría”. Sin embargo, desde su oferta pública inicial, el precio de la ac- ción de Guidewire se ha dispara- do a más de US$30, más del doble del precio de oferta de US$13. Su capitalización de mercado ron- da los US$1.700 millones, cer- ca de la valoración de Zynga de US$2.460 millones. Ryu ahora recibe decenas de llamadas por semana de inversionistas. Para celebrar, está considerando cam- biar su Honda Civic. Rajoy detalla medidas para apuntalar la confianza Las tecnológicas de soſtware corporativo recuperan el estrellato El gobierno de Mariano Rajoy vive otra semana clave en los mercados. Associated Press Ejecutivos como Jim Goetz (izq.), de Sequoia Capital, ahora acaparan la atención de los inversionistas. Max Morse and Sequoia Capital Phil Fernández Artículo en wsjamericas.com Separarse es difícil: Disolver una sociedad empresarial puede ser complicado, ya que las emociones tienden a ser fuertes, y la forma en que se maneja la situación puede afectar el negocio. Andrew Roberts Más optimismo en EE.UU. L estado- unidenses se están sintien- do más optimistas. El índice de confianza del con- sumidor del Conference Board, un gremio empresarial, subió nueve puntos a un máximo de siete me- ses de 70,3. Las expectativas so- bre las condiciones económicas futuras se elevaron, gracias en parte a un alza en los precios de las acciones y a pesar de un incre- mento en los precios de la gasoli- na, al igual que la posibilidad de un aumento de impuestos. De todas formas, la confian- za aún está en niveles depresi- vos comparada con el promedio histórico. Un alza del consumo en Esta- dos Unidos es una buena noticia para el resto del mundo, ya que el gasto de los estadounidenses es considerado como un motor clave de la economía global. Fuente: Conference Board Índice de confianza del consumidor 12 2011 30 40 50 60 70

Transcript of Economía&Negocios AÑO CXXII Nº34,252, Miércoles, 26 de … › stor › NPPdf ›...

Page 1: Economía&Negocios AÑO CXXII Nº34,252, Miércoles, 26 de … › stor › NPPdf › 4_9x26x2012.pdf · Los analistas dijeron que si las medidas presupuestarias y las re-formas que

WSJ.COM/AMERICAS6Economía&Negocios SECCIÓN D | AÑO CXXII Nº34,252, Miércoles, 26 de septiembre del 2012

REGIONAL

S harp presentó un plan de reestructuración a

sus acreedores en el que plantea la eliminación de más de 10.000 empleos y la venta de activos en otro esfuerzo por convencer a los bancos de que puede recuperar la rentabilidad. El fabricante japonés de electrónicos buscaría vender plantas en México, China y Malasia, según una fuente al tanto del plan. n Diageo, fabricante britá-nica de licores, reveló que está en negociaciones con United Spirits y su holding, United Breweries, para adquirir una participación en el grupo indio. En un comunicado conjunto, las empresas dijeron que no es seguro que alcancen un acuerdo y declinaron comentar sobre el monto de la transacción.n Moller-Maersk, empresa danesa de transporte de carga, anunció que reduci-rá su capacidad y elevará sus precios en momen-tos en que el debilitado comercio global pesa sobre su sector. Moller-Maersk, líder en el transporte ma-rítimo, incrementaría las tasas que cobra entre 10% y 11% en sus rutas Asia-Euro-pa a partir de noviembre.

n Volvo, automotriz sueca, anunció que va a desarro-llar y fabricar en Asia una nueva línea de camionetas de precio intermedio, en un esfuerzo por expandir su presencia y mejorar su desempeño en merca-dos emergentes, incluido Brasil.n Fiat debe mirar a Italia como un centro de expor-taciones, señaló Sergio Marchionne, presidente ejecutivo de la automotriz local. “Tenemos que enten-der que… Italia y Europa no pueden continuar siendo nuestros únicos merca-dos”, agregó Marchionne.n La Asociación Británicade Banqueros dejará de supervisar la tasa inter-bancaria Libor, eje de un escándalo de manipula-ción, dijeron fuentes al tanto. Esto representaría el mayor cambio en la histo-ria de 26 años de la Libor, que ahora podría quedar a manos de reguladores bri-tánicos o internacionales. n Hon Hai, empresa de Taiwán que fabrica electró-nicos para terceros incluido Apple, dijo que reabrió su planta en la provincia china de Shanxi después de un día de disturbios que dejaron 40 personas heridas.

Itaú Unibanco, segundo mayor banco de Bra-

sil por activos, informó que invertirá US$5.100 millones en tecnología entre 2012 y 2015, cuando enfrenta un mercado más competitivo y menores márgenes de ganancias.n Ecopetrol, petrolera estatal de Colombia, busca aprobación regulatoria para vender bonos en pe-sos en el mercado local por unos US$1.600 millones, según una fuente oficial.n Google, gigante tecno-lógico de EE.UU., planea apelar el fallo de un juez brasileño que pidió el arresto del presidente de la compañía en el país, Fábio José Silva Coelho, por no haber retirado dos videos del servicio YouTube, de Google, tal como había determinado una corte.

n Santander México, del banco español Santander, debuta hoy en las bolsas de México y Nueva York, donde planea colocar 25% de su capital. El valor obteni-do con una venta aún no estaba claro al cierre de esta edición. El plan es recaudar US$4.300 millones para capitalizar la matriz.n Argentina registró un superávit comercial de US$1.630 millones en agos-to, más que el doble que un año atrás. Las exportacio-nes fueron débiles pero se vieron compensadas por las barreras a las importaciones impuestas por el gobierno.n México registró en julio un alza de 4,7% en el índice oficial de actividad econó-mica IGAE en comparación con un año antes.

Envíe sus comentarios a: [email protected]

7 7INTERNACIONAL

What’s News—

El gobierno español restringi-rá los programas que permiten la jubilación anticipada como parte de un paquete de reformas con las que busca controlar el endeuda-miento y reactivar la economía, dijo el martes el presidente de gobierno, Mariano Rajoy.

Por Jonathan House, en Madrid, y Mathew Walter y

Michael Casey en Nueva York

En una entrevista con The Wall Street Journal, Rajoy sostuvo que las medidas que dará a conocer el jueves también incluirán la crea-ción de una autoridad fiscal y pro-gramas de capacitación laboral.

“La edad de jubilación es ra-zonable en España si se cumplie-ra realmente”, manifestó. “Por lo que vamos a hacer frente a los problemas de jubilación anticipa-da”. Rajoy aclaró que el gobierno no eliminará la opción de retiro anticipado, pero que limitará en gran medida la capacidad de que las personas dejen de trabajar a los 60 años, como hacen muchos en la actualidad.

Consultado sobre si el gobier-no solicitará un rescate financiero de uno de los dos vehículos de la UE, Rajoy indicó que “no es algo que pueda decir en este momen-to” y agregó que hay que ver si las condiciones vinculadas al rescate resultan “razonables”.

Sin embargo, añadió que si las tasas de interés de la deuda de Es-paña eran “muy altas por dema-siado tiempo” de manera tal que socavaran la economía y el perfil de la deuda del gobierno, “podría asegurar en un 100% que solicita-ríamos ese rescate”.

Los desafíos que enfrenta el primer ministro conservador para estabilizar la cuarta econo-mía de la zona euro aumentaron el martes, cuando una manifesta-ción de cientos de personas frente al Parlamento en Madrid terminó con al menos 15 detenidos y nueve

lesionados.En forma separada, Artur Mas,

un poderoso líder político de Ca-taluña, anunció que convocará a elecciones anticipadas el 25 de noviembre. La iniciativa es vista por los observadores como una movida de Mas para obtener una mayor autonomía para la región.

En las últimas semanas, Es-paña se ha beneficiado de una mejora en los mercados tras el compromiso del Banco Central Europeo (BCE) para ayudar a es-tabilizar las finanzas de los países que solicitan fondos de rescate de la Unión Europea.

Los analistas dijeron que si las medidas presupuestarias y las re-formas que presentará el gobier-no el jueves junto a los detalles sobre las necesidades de capital de los bancos que se difundirán el viernes resultan creíbles, España podría fortalecer la reciente me-jora de la confianza, lo que le daría a Rajoy más tiempo para evaluar una petición de rescate y negociar las condiciones. También podría

ayudar a evitar una rebaja de la calificación de crédito española a la categoría de chatarra por par-te de Moody’s Investors Service, algo que la agencia estadouniden-se ha advertido que que podría ha-cer en los próximos días.

“Esta es una semana clave para Madrid”, sostuvo Nicholas Spiro, director de Spiro Sovereign Stra-tegy. “Mucho dependerá de cómo los mercados reciban las últimas reformas del gobierno, el presu-puesto del año que viene y, sobre todo, la auditoría detallada de la banca del país”, afirmó.

España está lidiando con el colapso del sector inmobiliario después de un auge de una déca-da que ha debilitado a los bancos, deprimido la economía y reducido los ingresos fiscales. Las regiones de España, que durante el boomde los bienes raíces ampliaron sus gastos y son responsables por los servicios de salud y edu-cación, han sufrido la peor parte de la crisis de la vivienda.

La crisis ha exacerbado en Ca-

taluña un tradicional sentido de agravio económico.

Mas dice que llamó a eleccio-nes regionales antes de que se termine su mandato de cuatro años, a finales de 2014, porque Rajoy rechazó la semana pasada su propuesta de un nuevo plan de financiamiento que le permita a Cataluña mantener una mayor proporción de los ingresos fisca-les recaudados allí.

En otra señal de los crecientes problemas regionales, Andalucía reveló que estudia una solicitud de cerca de 5.000 millones de euros (unos US$6.470 millones) de un fondo creado por el gobier-no central en Madrid para ayudar a las regiones. Las comunidades autónomas enfrentan cada vez más dificultades para acceder a los mercados de capital e incluso para obtener créditos bancarios.

El plan de presupuesto para 2013 representa una nueva opor-tunidad para Rajoy para conven-cer a los mercados de que puede poner la casa fiscal en orden.

La revancha de los ‘nerds’ en Silicon Valley

P�� P��-W��� T�� � B�� W������

Phil Fernández se había acos-tumbrado a ser ignorado en Sili-con Valley.

Su empresa produce software para departamentos de marke-ting y por años pasó desapercibi-da mientras la atención del sector tecnológico se concentraba en las populares redes sociales y em-prendedores jóvenes como Mark Zuckerberg, de Facebook Inc.

Pero ahora le llegó el turno para el estrellato. Su empresa, Marke-to Inc., está generando interés en-tre inversionistas como candida-ta a una salida a bolsa. Fernández cuenta que recibe invitaciones a diario para almuerzos con inver-sionistas y cenas lujosas.

En la capital tecnológica de Estados Unidos, emprendedores como Fernández están gozan-do su “venganza de los nerds”.

En los últimos años, la euforia por la tecnología se ha concentrado en los jóvenes líderes de em-presas de Internet como Zuckerberg y el presiden-te ejecutivo de Groupon Inc., Andrew Mason.

Sin embargo, tras la caída del valor bursátil de Facebook y otras em-presas de Internet, nom-bres menos reconocidos como Splunk Inc. y ServiceNow Inc. que crean productos complejos para otras compañías están acaparan-do la atención con salidas a bolsa exitosas y un crecimiento sólido.

Los ejecutivos tecnológicos de moda ahora suelen usar camisas conservadoras y pantalones en lugar del uniforme de empresa-

rios de la web de shorts y sandalias. Algunos conducen modelos Honda Civic de hace 10 años. Muchos son ancianos para los parámetros de Silicon Valley, es decir ya cumplie-ron al menos 35 años.

En algunos casos, los discursos de estos empresarios están re-cibiendo lugares más privilegiados en las conferencias de la in-dustria que los de los fundadores de empre-sas de Internet. En una cena organizada por la compañía de capital de riesgo Sequoia Capital que se llevará a cabo el próximo mes, los em-

prendedores de tecnología cor-porativa hablarán antes que sus pares de firmas de la web, quienes dominaron el evento en años pa-sados, apunta el socio Jim Goetz. Los emprendedores de la tecno-logía para empresas “han gana-do mayor credibilidad”, reconoce Goetz. “Muchos de ellos se han convertido en mini Zucks”.

Todd McKinnon cuenta que cuando intentó recaudar fon-dos para su empresa enfocada en tecnología para negocios en 2009, muchos posibles inversio-nistas ni siquiera regresaban sus llamadas. Pero este mes, el em-prendedor de 40 años fue uno de los conferencistas estelares en un evento de tecnología en San Fran-cisco, junto a los fundadores de Twitter Inc. y la nueva presidenta ejecutiva de Yahoo Inc., Marissa Mayer.

McKinnon señala que ahora los inversionistas de capital de riesgo lo llaman a menudo para invertir en su empresa, Okta Inc., que ayuda a otras compañías a hacer un segui-miento de los programas de soft-ware en línea de sus empleados.

Este mes, Varun Mehta y Umesh Maheshwari, fundadores de la compañía Nimble Storage Inc., que almacena información, organiza-ron una recepción en San Francisco para interactuar con otros exper-tos de la tecnología. El año pasa-do, los dos juntos no podían llenar el salón. En esta ocasión, enviaron

300 invitaciones y el evento se lle-nó casi de inmediato.

Cuando la empresa de Marcus Ryu, Guidewire Software, salió a bolsa en enero, los bancos de inver-sión le dijeron que no podría llegar a la valoración de Groupon o Zynga, a pesar de que el fabricante de soft-ware para aseguradoras registraba crecimientos de dos dígitos en sus ingresos y era rentable.

Los banqueros le dijeron que “había algo mágico en estos nom-bres [de Internet]”, recuerda Ryu, de 38 años. “Teníamos la sensación de que teníamos un nombre de se-gunda categoría”.

Sin embargo, desde su oferta pública inicial, el precio de la ac-ción de Guidewire se ha dispara-do a más de US$30, más del doble del precio de oferta de US$13. Su capitalización de mercado ron-da los US$1.700 millones, cer-ca de la valoración de Zynga de US$2.460 millones. Ryu ahora recibe decenas de llamadas por semana de inversionistas. Para celebrar, está considerando cam-biar su Honda Civic.

Rajoy detalla medidas para apuntalar la confianza

Las tecnológicas de software corporativo recuperan el estrellato

El gobierno de Mariano Rajoy vive otra semana clave en los mercados.

Asso

ciate

d Pr

ess

Ejecutivos como Jim Goetz (izq.), de Sequoia Capital, ahora acaparan la atención de los inversionistas.

Max

Mor

se a

nd S

equo

ia C

apita

l

Phil Fernández

Artículo en wsjamericas.com

Separarse es difícil: Disolver una sociedad empresarial puede ser complicado, ya que las emociones tienden a ser fuertes, y la forma en que se maneja la situación puede afectar el negocio.

Andr

ew R

ober

ts

Más optimismo en EE.UU.

L�� ������������ estado-unidenses se están sintien-do más optimistas.

El índice de confianza del con-sumidor del Conference Board, un gremio empresarial, subió nueve puntos a un máximo de siete me-ses de 70,3. Las expectativas so-bre las condiciones económicas futuras se elevaron, gracias en parte a un alza en los precios de las acciones y a pesar de un incre-mento en los precios de la gasoli-na, al igual que la posibilidad de un aumento de impuestos.

De todas formas, la confian-za aún está en niveles depresi-vos comparada con el promedio histórico.

Un alza del consumo en Esta-dos Unidos es una buena noticia para el resto del mundo, ya que el gasto de los estadounidenses es considerado como un motor clave de la economía global.Fuente: Conference Board

Índice de confianza del consumidor

122011

30

40

50

60

70