Economía&Negocios AÑO CXXV. Edición Nº 35,252. Lunes, 22 ...llero del Reino Unido a cambio de su...

1
6 Economía&Negocios SECCIÓN D | AÑO CXXV. Edición Nº 35,252. Lunes, 22 De Junio Del 2015 P�� S� S� MASUNCIÓN, Paraguay—En 1996, el entonces presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz, escribió a un senador paraguayo para hacerle una petición inusual: conceder in- munidad jurídica a la entidad. A cambio, Leoz ofreció esta- blecer la sede permanente de la confederación en este pobre país sudamericano sin salida al mar. El Congreso aprobó posteriormen- te una ley que concede al organis- mo, conocido como Conmebol, un estatus intocable en el país, tal y como si se tratara de una emba- jada. Los paraguayos celebraron y colmaron de elogios a Leoz, su compatriota, por haber consegui- do una designación prestigiosa para un deporte que es una obse- sión nacional. “Puso a Paraguay en el mapa”, dijo Fernando Pfannl, un senador que apoyó la ley. Los críticos dicen que el Esta- do dentro del Estado que la Con- mebol edificó en Paraguay es una metáfora de la forma en que el or- ganismo que rige los destinos del deporte, la FIFA, se ha considera- do siempre a sí misma, como por encima de la ley. Pero aquí es más que una metáfora: en Paraguay, la Conmebol y su sede eran intoca- bles. “No puede ingresar la poli- cía, ni un juez del crimen, nadie”, declaró en 2012 Leoz a la revista deportiva argentina Olé. Ahora, el ex dirigente y su le- gado están amenazados. El mes pasado, fiscales estadounidenses lo acusaron de haberse enriqueci- do a través de un vasto sistema de sobornos, sobre todo mediante la venta de los derechos de transmi- sión en televisión de torneos in- ternacionales. Tras la acusación, La FIFA le prohibió a Leoz llevar a cabo cual- quier actividad relacionada con el fútbol. Este mes, un juez paragua- yo colocó al dirigente de 86 años (que no está cubierto por la inmu- nidad) bajo arresto domiciliario. Leoz también enfrenta una peti- ción de extradición de Estados Unidos, según el fiscal paragua- yo Juan Emilio Oviedo. El Congreso paraguayo aprobó recientemente un proyecto de ley para despojar a la Conmebol —una de las seis asociaciones continen- tales que conforman la FIFA— de su inmunidad. El presidente del país, Horacio Cartes, ha prometido promulgar la ley, abriendo la puer- ta a una posible investigación. Leoz no se ha referido pública- mente a las acusaciones y tampo- co respondió a un mensaje dejado con un guardia de seguridad en su casa. Uno de sus abogados, Raúl Barriocanal, dijo que el ex dirigen- te declinó hacer comentarios. Un portavoz de la Conmebol señaló que la asociación “no tiene nada que ocultar”. Lo cierto es que ni la policía paraguaya ni nadie más han po- dido corroborar esa afirmación. Mientras que las autoridades suizas arrestaron en mayo a ex dirigentes de la FIFA en Zúrich y agentes del FBI allanaron en Mia- mi la sede de la Confederación de América del Norte, Central y el Ca- ribe de fútbol (Concacaf), la Con- mebol quedó fuera del alcance de las autoridades gracias al acuerdo negociado por Leoz. “Ni siquiera hemos abierto una investigación”, dijo Oviedo, aludiendo a la inmu- nidad de la organización. A pesar de las denuncias, Leoz sigue siendo considerado por al- gunos de sus connacionales como una figura de culto, testimonio de la influencia de un hombre que dio a este pequeño país un poco de la atención mundial. “No hay mejor persona en el mundo que Nicolás Leoz, a excepción de Dios mismo”, dijo Mario Sapriza, presidente del club de fútbol Libertad. A pesar de moverse en los cír- culos de la élite de la capital para- guaya, Leoz nació lejos de allí, en una casa modesta en las cálidas tierras del noroeste del país. Su relación con el fútbol comenzó como periodista de radio, antes de obtener su título de abogado. Después de convertirse en presidente de Libertad, llevó al equipo a la victoria en 1976 por primera vez desde 1955. En 1986 se convirtió en presidente de la Conmebol y una década más tar- de, después de la negociación del acuerdo de inmunidad, supervi- só la construcción de un edificio de siete pisos en las afueras de Asunción, rodeado de zonas ver- des, banderas de los países miem- bros y una fuente con un balón de fútbol gigantesco en el medio. En 2005, el presidente del club Libertad —que más tarde se convertiría en el actual presiden- te del país, Cartes— rebautizó el estadio del equipo a “Dr. Nicolás Leoz”. El par asistía a los partidos, donde compartían palco, comida y bebida. Entre los honores recibidos, Leoz también tiene una calle con su nombre en Chile y en 2011 indi- có que aspiraba al título de caba- llero del Reino Unido a cambio de su apoyo a la candidatura de Ingla- terra para organizar el Mundial de 2018, según un alto funcionario del fútbol inglés, David Triesman. “Dijo que la manera adecua- da de reconocer sus logros en el mundo del fútbol no era el dinero, que él no necesitaba, que ya era personalmente un hombre muy rico”, dijo Lord Triesman en el video del testimonio que brindó ante un comité del parlamento británico. La solicitud de Leoz fue rechazada, aunque él niega haber pedido el título. A medida que fue escalando las alturas del fútbol organizado, Leoz también comenzó a buscar sobornos, alegan los fiscales es- tadounidenses. En una reunión realizada en Asunción en 1991, la Conmebol acordó la venta de los derechos para transmitir y comer- cializar la Copa América de 1993, 1995 y 1997 a una empresa de mar- keting deportivo por US$6,6 mi- llones, dicen los fiscales. Leoz, no obstante, le pidió a la compañía un pago de seis cifras a cambio de su aprobación, según la acusación estadounidense. A medida que la popularidad del torneo y el precio de los dere- chos de comercialización se dispa- raron, Leoz exigió sobornos para adjudicarlos cada año hasta 2011, dice la acusación. El ex dirigente no ha comentado públicamente sobre el presunto incidente. En 2013, el comité de ética de la FIFA determinó que Leoz y otros dirigentes del fútbol habían acep- tado sobornos de ISL, una empre- sa suiza de marketing deportivo que ya no existe. El dirigente pa- raguayo negó haber aceptado so- bornos. Sin embargo, cinco días antes del informe de la comisión, Leoz presentó la renuncia a su cargo en el Comité Ejecutivo de la FIFA y a la presidencia de la Conmebol, citando problemas de salud. El comité de ética decidió que no era necesario tomar acción alguna contra Leoz. Algunos paraguayos se quejan de que dada su riqueza y poder, Leoz podría haber hecho mucho más para mejorar las escuelas y el bienestar infantil. Otros, como Luis Morinigo, que conoce a Leoz y a los empleados de una fábrica propie- dad del ex dirigente, dicen que éste tiene una profunda empatía hacia las familias trabajadoras. Los pocos críticos de Leoz den- tro de Paraguay se sienten reivin- dicados con la investigación. Una semana antes del anuncio de la acusación de EE.UU., Leoz asistió a una cena de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Disfrutaba de la comida y parecía despreocu- pado, dijo Víctor Pecci, ex tenista y ministro de Deportes de Para- guay. “Seguramente ni él, ni nin- guno de los asistentes sospecha- ban lo que se venía”, indicó. Nicolás Leoz convirtió a la Conmebol en un Estado dentro de otro Estado P�� M� WATENAS—El gobierno de Grecia presentó el domingo a sus acreedo- res una propuesta presupuestaria de último minuto en un intento por evitar el lunes una colisión con el resto de Europa que podría poner al país frente a la opción de una cesación de pagos y controles de capital. La última propuesta de Atenas, que abarca aumentos de impuestos y recortes de gastos para alcanzar las metas fiscales exigidas por los prestamistas, fue descrita por fun- cionarios griegos y europeos como posiblemente la última oportuni- dad del país para desbloquear la fi- nanciación que Grecia necesita con premura y mantener en vigencia su programa de rescate. De no llegar con un acuerdo a la cumbre de emergencia del lunes de los líderes de la zona euro, Grecia podría estar en camino a la ban- carrota y una eventual salida del euro, han advertido en los últimos días altos funcionarios europeos. Alemania, Francia y otros gobier- nos de la zona euro eran renuentes a fines de la semana pasada sobre la convocatoria de una cumbre, ya que Grecia aún no había presenta- do una propuesta técnica plausible que pudiera servir de base para las decisiones políticas de alto nivel, dijo un funcionario de la UE fami- liarizado con las conversaciones. La confrontación de Grecia con sus principales acreedores —el res- to de la zona euro y el Fondo Mone- tario Internacional— está llegan- do a un momento decisivo después de cinco meses de estancamiento y recriminaciones que han sembra- do una desconfianza profunda en- tre Europa y el gobierno liderado por la izquierda en Atenas. Cinco años después de que Grecia reci- bió su primer paquete de rescate, el país está más cerca que nunca a un desordenado incumplimiento de la deuda que podría fracturar la eurozona. La nueva propuesta griega, aprobada el domingo por el gabi- nete del primer ministro Alexis Tsipras, busca alcanzar los obje- tivos estrictos impuestos por la zona euro y el FMI en cuanto a un superávit fiscal sin contar intere- ses, pero mediante el uso de dife- rentes medidas. En lugar de una reducción sig- nificativa del gasto de pensiones y aumentos en el impuesto al valor agregado, la propuesta se basa en poner freno a las exenciones en el sistema tributario y de la seguri- dad social y elevar los impuestos sobre las ganancias de las empre- sas y los ingresos de la clase me- dia. El gasto en pensiones se redu- ciría menos que la propuesta de los acreedores. Al caer la tarde del domingo, no estaba claro si la propuesta griega satisfacía al Fondo Monetario In- ternacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, que supervisan el programa de resca- te de ese país. El veredicto de estas institu- ciones podría determinar si los ministros de Finanzas y los jefes de gobierno de la zona euro, que se reunirán por separado el lunes, aprueban o no la continuidad del programa de rescate de Grecia después de cuatro tensos meses de interrupción. Si la propuesta no es aprobada por los prestamis- tas, se espera que en la cumbre de emergencia del lunes los líderes europeos discutan cómo manejar la cesación de pagos de Grecia. En los últimos días, el BCE apro- bó transferencias de liquidez a los bancos griegos para cubrir los abultados retiros de depósitos de los ahorradores. De no llegar a un acuerdo el lunes, el BCE podría te- ner que interrumpir esa asistencia, lo que a su vez obligaría a Grecia a imponer controles al retiro de di- nero de las cuentas bancarias y a otras transacciones, con los con- siguientes daños a la ya golpeada economía. La propuesta griega reduce el gasto en pensiones en alrededor de 0,5% del Producto Interno Bruto en lugar de 1% exigido por los acreedo- res. Otras medidas fiscales permi- tirían a Grecia bajar la tasa del im- puesto al valor agregado sobre la venta de electricidad, algo que los prestamistas también demandan y que es otro tema políticamente sensible para el gobernante parti- do de izquierda Syriza. El primer ministro griego in- formó el domingo por teléfono sobre su propuesta a la canciller alemana, Angela Merkel, y el pre- sidente francés, François Hollan- de, mientras que dos altos fun- cionarios griegos, Nikos Pappas y Euclides Tsakalotos, llegaban a Bruselas para presentarla a las instituciones de monitoreo del rescate. En los últimos días, los líderes europeos han advertido a Grecia que si no acepta revisar su econo- mía y tomar amplias medidas, no recibirá más alivio financiero. Los líderes griegos, asumiendo una postura pública desafiante, dije- ron que la pelota está en el campo de Europa y que Alemania, el poder dominante de la zona euro, deberá elegir el lunes entre ofrecer a Gre- cia condiciones más indulgentes o forzar al país a abandonar la mo- neda común. En privado, al menos algunos funcionarios griegos reconocen que tienen que hacer más para satisfacer las exigencias de los acreedores o que, de lo contrario, el país deberá establecer econó- micamente funestos controles de capital —restricciones a los reti- ros bancarios y otras transaccio- nes financieras— en unos pocos días. Los ciudadanos griegos han estado retirando su dinero de sus bancos a un ritmo acelerado, lo que obligó al banco central a cubrir el déficit de las instituciones. Si no logra un acuerdo esta se- mana, Grecia no podrá pagar los 1.540 millones de euros (US$1.750 millones) en préstamos del FMI que vencen el 30 de junio. La porción europea del pro- grama de rescate financiero de Grecia de 245.000 millones de euros también expira el 30 de junio. Se considera altamente probable que el BCE corte la lí- nea de emergencia que mantie- ne la liquidez del sistema ban- cario griego. Atenas tendría así problemas para evitar el default por casi 7.000 millones de euros en bonos que vencen en julio y agosto. Atenas busca que los acreedores acepten su propia receta de austeridad A ltice, operador euro- peo de telecomunica- ciones del magnate Patrick Drahi, realizó una oferta de unos US$11.400 millones por Bouygues Telecom, empresa francesa de telefo- nía móvil, según personas al tanto. Se espera que un acuerdo entre las compa- ñías enfrente obstáculos regulatorios en Francia pues reduciría de cuatro a tres el número de operado- res celulares en el país. La matriz de Bouygues evalua- rá la oferta esta semana. u Cigna, empresa esta- dounidense de seguros médicos, rechazó la oferta mejorada de su rival Anthem por US$47.500 millones en acciones y efec- tivo. Al mismo tiempo, se conoció que Aetna, también estadounidense de seguros médicos, hizo una oferta de compra por su par Humana, que tiene una capitalización de mercado de US$30.000 millones. Las empresas del sector de cuidado de la salud en EE.UU. buscan acuerdos que les permi- tan responder mejor a un cambio en las leyes de salud en ese país. Pero analis- tas dicen que es probable que los reguladores sólo permitan una o dos de estas combinaciones. u Moody’s Investors Service advirtió que Odebrecht Engenharia y Construtora Andrade Gu- tierrez podrían registrar una rebaja de calificación luego de que las autorida- des de Brasil arrestaran a los presidentes ejecutivos de las empresas, Mar- celo Odebrecht y Otávio Azevedo, como parte de una investigación sobre co- rrupción en Petrobras. Las calificaciones de las dos mayores firmas construc- toras de Brasil ya tienen una perspectiva negativa. Andrade Gutierrez negó haber cometido algún deli- to, mientras que Odebrecht dijo que estaba cooperan- do con las autoridades. u Taylor Swift anunció que no permitirá que su álbum más reciente, 1989, sea in- cluido en el nuevo servicio de streaming de música Apple Music, debido a que el fabricante del iPhone no les paga a los artistas durante un periodo inicial de tres meses. La popular cantante de pop ya había retirado el año pasado todo su catálogo del servicio de streaming Spotify por razones similares. u Google debe realizar cambios drásticos a la forma en que clasifica servicios rivales de comparación de compras en los resultados de búsquedas generales, exigió la Unión Europea en una “hoja de cargos” que envió en abril a la empresa estadounidense. Google, que ha negado haber infringido las leyes europeas de com- petencia, podría ser multada por violaciones pasadas. Envíe sus comentarios a: [email protected] 7 7 What’s News i i i © 2015 Todos los derechos reservados wsjamericas.com En línea >> REUTERS Los inversionistas tienen tal confianza en la capacidad de los bancos centrales que hacen caso omiso de los riesgos de una cesación de pagos de Grecia y un alza de tasas en septiembre en EE.UU. Los inversionistas ponen su fe en la Fed JORGE SAENZ/ASSOCIATED PRESS La sede de la Conmebol, que goza de inmunidad diplomática, en las afueras de Asunción. Nicolás Leoz (izquierda) junto al renunciante presidente de la FIFA Sepp Blatter. Una semana decisiva para el rescate de Grecia JORGE ADORNO/REUTERS wsjamericas.com En línea >> REUTERS La reunión de Thomas Shannon (foto), funcionario del Departamento de Estado de EE.UU., con el líder venezolano Dios- dado Cabello ha puesto nervioso a más de uno, dice Mary Anastasia O’Grady. EE.UU. baila con otra dictadura OPINIÓN

Transcript of Economía&Negocios AÑO CXXV. Edición Nº 35,252. Lunes, 22 ...llero del Reino Unido a cambio de su...

6Economía&Negocios SECCIÓN D | AÑO CXXV. Edición Nº 35,252. Lunes, 22 De Junio Del 2015

P�� S��� S������� M����

ASUNCIÓN, Paraguay—En 1996, el entonces presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz, escribió a un senador paraguayo para hacerle una petición inusual: conceder in-munidad jurídica a la entidad.

A cambio, Leoz ofreció esta-blecer la sede permanente de la confederación en este pobre país sudamericano sin salida al mar. El Congreso aprobó posteriormen-te una ley que concede al organis-mo, conocido como Conmebol, un estatus intocable en el país, tal y como si se tratara de una emba-jada. Los paraguayos celebraron y colmaron de elogios a Leoz, su compatriota, por haber consegui-do una designación prestigiosa para un deporte que es una obse-sión nacional.

“Puso a Paraguay en el mapa”, dijo Fernando Pfannl, un senador que apoyó la ley.

Los críticos dicen que el Esta-do dentro del Estado que la Con-mebol edificó en Paraguay es una metáfora de la forma en que el or-ganismo que rige los destinos del deporte, la FIFA, se ha considera-do siempre a sí misma, como por encima de la ley. Pero aquí es más que una metáfora: en Paraguay, la Conmebol y su sede eran intoca-bles. “No puede ingresar la poli-cía, ni un juez del crimen, nadie”, declaró en 2012 Leoz a la revista deportiva argentina Olé.

Ahora, el ex dirigente y su le-gado están amenazados. El mes pasado, fiscales estadounidenses lo acusaron de haberse enriqueci-do a través de un vasto sistema de sobornos, sobre todo mediante la venta de los derechos de transmi-sión en televisión de torneos in-ternacionales.

Tras la acusación, La FIFA le prohibió a Leoz llevar a cabo cual-quier actividad relacionada con el fútbol. Este mes, un juez paragua-yo colocó al dirigente de 86 años (que no está cubierto por la inmu-nidad) bajo arresto domiciliario. Leoz también enfrenta una peti-ción de extradición de Estados Unidos, según el fiscal paragua-

yo Juan Emilio Oviedo.El Congreso paraguayo aprobó

recientemente un proyecto de ley para despojar a la Conmebol —una de las seis asociaciones continen-tales que conforman la FIFA— de su inmunidad. El presidente del país, Horacio Cartes, ha prometido promulgar la ley, abriendo la puer-ta a una posible investigación.

Leoz no se ha referido pública-mente a las acusaciones y tampo-co respondió a un mensaje dejado con un guardia de seguridad en su casa. Uno de sus abogados, Raúl Barriocanal, dijo que el ex dirigen-te declinó hacer comentarios. Un portavoz de la Conmebol señaló que la asociación “no tiene nada que ocultar”.

Lo cierto es que ni la policía paraguaya ni nadie más han po-dido corroborar esa afirmación. Mientras que las autoridades suizas arrestaron en mayo a ex dirigentes de la FIFA en Zúrich y agentes del FBI allanaron en Mia-mi la sede de la Confederación de América del Norte, Central y el Ca-ribe de fútbol (Concacaf), la Con-mebol quedó fuera del alcance de las autoridades gracias al acuerdo negociado por Leoz. “Ni siquiera hemos abierto una investigación”, dijo Oviedo, aludiendo a la inmu-nidad de la organización.

A pesar de las denuncias, Leoz sigue siendo considerado por al-gunos de sus connacionales como una figura de culto, testimonio de

la influencia de un hombre que dio a este pequeño país un poco de la atención mundial. “No hay mejor persona en el mundo que Nicolás Leoz, a excepción de Dios mismo”, dijo Mario Sapriza, presidente del club de fútbol Libertad.

A pesar de moverse en los cír-culos de la élite de la capital para-guaya, Leoz nació lejos de allí, en una casa modesta en las cálidas tierras del noroeste del país. Su relación con el fútbol comenzó como periodista de radio, antes de obtener su título de abogado.

Después de convertirse en presidente de Libertad, llevó al equipo a la victoria en 1976 por primera vez desde 1955. En 1986 se convirtió en presidente de la Conmebol y una década más tar-de, después de la negociación del acuerdo de inmunidad, supervi-só la construcción de un edificio de siete pisos en las afueras de Asunción, rodeado de zonas ver-des, banderas de los países miem-bros y una fuente con un balón de fútbol gigantesco en el medio.

En 2005, el presidente del club Libertad —que más tarde se convertiría en el actual presiden-te del país, Cartes— rebautizó el estadio del equipo a “Dr. Nicolás Leoz”. El par asistía a los partidos, donde compartían palco, comida y bebida.

Entre los honores recibidos, Leoz también tiene una calle con su nombre en Chile y en 2011 indi-

có que aspiraba al título de caba-llero del Reino Unido a cambio de su apoyo a la candidatura de Ingla-terra para organizar el Mundial de 2018, según un alto funcionario del fútbol inglés, David Triesman.

“Dijo que la manera adecua-da de reconocer sus logros en el mundo del fútbol no era el dinero, que él no necesitaba, que ya era personalmente un hombre muy rico”, dijo Lord Triesman en el video del testimonio que brindó ante un comité del parlamento británico. La solicitud de Leoz fue rechazada, aunque él niega haber pedido el título.

A medida que fue escalando las alturas del fútbol organizado, Leoz también comenzó a buscar sobornos, alegan los fiscales es-tadounidenses. En una reunión realizada en Asunción en 1991, la Conmebol acordó la venta de los derechos para transmitir y comer-cializar la Copa América de 1993, 1995 y 1997 a una empresa de mar-keting deportivo por US$6,6 mi-llones, dicen los fiscales. Leoz, no obstante, le pidió a la compañía un pago de seis cifras a cambio de su aprobación, según la acusación estadounidense.

A medida que la popularidad del torneo y el precio de los dere-chos de comercialización se dispa-raron, Leoz exigió sobornos para adjudicarlos cada año hasta 2011, dice la acusación. El ex dirigente no ha comentado públicamente

sobre el presunto incidente.En 2013, el comité de ética de la

FIFA determinó que Leoz y otros dirigentes del fútbol habían acep-tado sobornos de ISL, una empre-sa suiza de marketing deportivo que ya no existe. El dirigente pa-raguayo negó haber aceptado so-bornos. Sin embargo, cinco días antes del informe de la comisión, Leoz presentó la renuncia a su cargo en el Comité Ejecutivo de la FIFA y a la presidencia de la Conmebol, citando problemas de salud. El comité de ética decidió que no era necesario tomar acción alguna contra Leoz.

Algunos paraguayos se quejan de que dada su riqueza y poder, Leoz podría haber hecho mucho más para mejorar las escuelas y el bienestar infantil. Otros, como Luis Morinigo, que conoce a Leoz y a los empleados de una fábrica propie-dad del ex dirigente, dicen que éste tiene una profunda empatía hacia las familias trabajadoras.

Los pocos críticos de Leoz den-tro de Paraguay se sienten reivin-dicados con la investigación.

Una semana antes del anuncio de la acusación de EE.UU., Leoz asistió a una cena de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Disfrutaba de la comida y parecía despreocu-pado, dijo Víctor Pecci, ex tenista y ministro de Deportes de Para-guay. “Seguramente ni él, ni nin-guno de los asistentes sospecha-ban lo que se venía”, indicó.

Nicolás Leoz convirtió a la Conmebol en un Estado dentro de otro Estado

P�� M����� W�����

ATENAS—El gobierno de Grecia presentó el domingo a sus acreedo-res una propuesta presupuestaria de último minuto en un intento por evitar el lunes una colisión con el resto de Europa que podría poner al país frente a la opción de una cesación de pagos y controles de capital.

La última propuesta de Atenas, que abarca aumentos de impuestos y recortes de gastos para alcanzar las metas fiscales exigidas por los prestamistas, fue descrita por fun-cionarios griegos y europeos como posiblemente la última oportuni-dad del país para desbloquear la fi-nanciación que Grecia necesita con premura y mantener en vigencia su programa de rescate.

De no llegar con un acuerdo a la cumbre de emergencia del lunes de los líderes de la zona euro, Grecia podría estar en camino a la ban-carrota y una eventual salida del euro, han advertido en los últimos días altos funcionarios europeos. Alemania, Francia y otros gobier-nos de la zona euro eran renuentes a fines de la semana pasada sobre la convocatoria de una cumbre, ya que Grecia aún no había presenta-do una propuesta técnica plausible que pudiera servir de base para las decisiones políticas de alto nivel, dijo un funcionario de la UE fami-liarizado con las conversaciones.

La confrontación de Grecia con sus principales acreedores —el res-to de la zona euro y el Fondo Mone-tario Internacional— está llegan-do a un momento decisivo después de cinco meses de estancamiento y recriminaciones que han sembra-do una desconfianza profunda en-tre Europa y el gobierno liderado

por la izquierda en Atenas. Cinco años después de que Grecia reci-bió su primer paquete de rescate, el país está más cerca que nunca a un desordenado incumplimiento de la deuda que podría fracturar la eurozona.

La nueva propuesta griega, aprobada el domingo por el gabi-nete del primer ministro Alexis Tsipras, busca alcanzar los obje-tivos estrictos impuestos por la zona euro y el FMI en cuanto a un superávit fiscal sin contar intere-ses, pero mediante el uso de dife-rentes medidas.

En lugar de una reducción sig-nificativa del gasto de pensiones y aumentos en el impuesto al valor agregado, la propuesta se basa en poner freno a las exenciones en el sistema tributario y de la seguri-dad social y elevar los impuestos sobre las ganancias de las empre-sas y los ingresos de la clase me-dia. El gasto en pensiones se redu-ciría menos que la propuesta de los acreedores.

Al caer la tarde del domingo, no estaba claro si la propuesta griega satisfacía al Fondo Monetario In-ternacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, que supervisan el programa de resca-te de ese país.

El veredicto de estas institu-ciones podría determinar si los ministros de Finanzas y los jefes de gobierno de la zona euro, que se reunirán por separado el lunes, aprueban o no la continuidad del programa de rescate de Grecia después de cuatro tensos meses de interrupción. Si la propuesta no es aprobada por los prestamis-tas, se espera que en la cumbre de emergencia del lunes los líderes europeos discutan cómo manejar

la cesación de pagos de Grecia.En los últimos días, el BCE apro-

bó transferencias de liquidez a los bancos griegos para cubrir los abultados retiros de depósitos de los ahorradores. De no llegar a un acuerdo el lunes, el BCE podría te-ner que interrumpir esa asistencia, lo que a su vez obligaría a Grecia a imponer controles al retiro de di-nero de las cuentas bancarias y a otras transacciones, con los con-siguientes daños a la ya golpeada economía.

La propuesta griega reduce el gasto en pensiones en alrededor de 0,5% del Producto Interno Bruto en lugar de 1% exigido por los acreedo-res. Otras medidas fiscales permi-tirían a Grecia bajar la tasa del im-puesto al valor agregado sobre la venta de electricidad, algo que los prestamistas también demandan y que es otro tema políticamente sensible para el gobernante parti-do de izquierda Syriza.

El primer ministro griego in-formó el domingo por teléfono sobre su propuesta a la canciller alemana, Angela Merkel, y el pre-sidente francés, François Hollan-de, mientras que dos altos fun-cionarios griegos, Nikos Pappas y Euclides Tsakalotos, llegaban a Bruselas para presentarla a las instituciones de monitoreo del rescate.

En los últimos días, los líderes europeos han advertido a Grecia que si no acepta revisar su econo-mía y tomar amplias medidas, no recibirá más alivio financiero. Los líderes griegos, asumiendo una postura pública desafiante, dije-ron que la pelota está en el campo de Europa y que Alemania, el poder dominante de la zona euro, deberá elegir el lunes entre ofrecer a Gre-

cia condiciones más indulgentes o forzar al país a abandonar la mo-neda común.

En privado, al menos algunos funcionarios griegos reconocen que tienen que hacer más para satisfacer las exigencias de los acreedores o que, de lo contrario, el país deberá establecer econó-micamente funestos controles de capital —restricciones a los reti-ros bancarios y otras transaccio-nes financieras— en unos pocos días. Los ciudadanos griegos han estado retirando su dinero de sus bancos a un ritmo acelerado, lo que obligó al banco central a cubrir el déficit de las instituciones.

Si no logra un acuerdo esta se-mana, Grecia no podrá pagar los 1.540 millones de euros (US$1.750 millones) en préstamos del FMI que vencen el 30 de junio.

La porción europea del pro-grama de rescate financiero de Grecia de 245.000 millones de euros también expira el 30 de junio. Se considera altamente probable que el BCE corte la lí-nea de emergencia que mantie-ne la liquidez del sistema ban-cario griego. Atenas tendría así problemas para evitar el defaultpor casi 7.000 millones de euros en bonos que vencen en julio y agosto.

Atenas busca que los acreedores acepten su propia receta de austeridad

Altice, operador euro-peo de telecomunica-

ciones del magnate Patrick Drahi, realizó una oferta de unos US$11.400 millones por Bouygues Telecom, empresa francesa de telefo-nía móvil, según personas al tanto. Se espera que un acuerdo entre las compa-ñías enfrente obstáculos regulatorios en Francia pues reduciría de cuatro a tres el número de operado-res celulares en el país. La matriz de Bouygues evalua-rá la oferta esta semana.

u Cigna, empresa esta-dounidense de seguros médicos, rechazó la oferta mejorada de su rival Anthem por US$47.500 millones en acciones y efec-tivo. Al mismo tiempo, se conoció que Aetna, también estadounidense de seguros médicos, hizo una oferta de compra por su par Humana, que tiene una capitalización de mercado de US$30.000 millones. Las empresas del sector de cuidado de la salud en EE.UU. buscan acuerdos que les permi-tan responder mejor a un cambio en las leyes de salud en ese país. Pero analis-tas dicen que es probable que los reguladores sólo permitan una o dos de estas combinaciones.

u Moody’s InvestorsService advirtió que Odebrecht Engenharia y Construtora Andrade Gu-tierrez podrían registrar una rebaja de calificación luego de que las autorida-des de Brasil arrestaran a los presidentes ejecutivos de las empresas, Mar-celo Odebrecht y Otávio Azevedo, como parte de una investigación sobre co-rrupción en Petrobras. Las calificaciones de las dos mayores firmas construc-toras de Brasil ya tienen una perspectiva negativa. Andrade Gutierrez negó haber cometido algún deli-to, mientras que Odebrecht dijo que estaba cooperan-do con las autoridades.

u Taylor Swift anunció que no permitirá que su álbum más reciente, 1989, sea in-cluido en el nuevo servicio de streaming de música Apple Music, debido a que el fabricante del iPhone no les paga a los artistas durante un periodo inicial de tres meses. La popular cantante de pop ya había retirado el año pasado todo su catálogo del servicio de streaming Spotify por razones similares.

u Google debe realizar cambios drásticos a la forma en que clasifica servicios rivales de comparación de compras en los resultados de búsquedas generales, exigió la Unión Europea en una “hoja de cargos” que envió en abril a la empresa estadounidense. Google, que ha negado haber infringido las leyes europeas de com-petencia, podría ser multada por violaciones pasadas.

Envíe sus comentarios a: [email protected]

7 7

What’sNews

i i i

© 2015 Todos los derechos reservados

wsjamericas.comEn línea >>

REUT

ERS

Los inversionistas tienen tal confianza en la capacidad de los bancos centrales que hacen caso omiso de los riesgos de una cesación de pagos de Grecia y un alza de tasas en septiembre en EE.UU.

Los inversionistas ponen su fe en la Fed

JORG

ESA

ENZ/

ASSO

CIAT

ED P

RESS

La sede de la Conmebol, que goza de inmunidad diplomática, en las afueras de Asunción. Nicolás Leoz (izquierda) junto al renunciante presidente de la FIFA Sepp Blatter.

Una semana decisiva para el rescate de Grecia

JORG

E AD

ORNO

/REU

TERS

wsjamericas.comEn línea >>

REUT

ERS

La reunión de Thomas Shannon (foto), funcionario del Departamento de Estado de EE.UU., con el líder venezolano Dios-dado Cabello ha puesto nervioso a más de uno, dice Mary Anastasia O’Grady.

EE.UU. baila con otra dictadura

OPINIÓN