ECONOMIA

38
INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: Julio Bernal INTEGRANTES: Juan Borja Rueda Francisco Ferrer Ly damian Solis Luis Huanca JoelConcepcion

description

Trabajo de Costos y Presupuestos.Ingeniera Insdustrial

Transcript of ECONOMIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

DOCENTE: Julio Bernal

INTEGRANTES:

Juan Borja Rueda

Francisco Ferrer

Ly damian Solis

Luis Huanca

JoelConcepcion

CICLO: IV

2015

Introducción

1. Presentación de la Empresa

1.1Misión, visión

1.2Problemática

2. TEMAS DE ANÁLISIS

2.1Identificación de los gastos en que incurre la empresa

2.2Asumir montos cercanos a los reales

2.3Manejo de los stock de materiales

2.4Preparar un cuadro de elementos y división de costos

2.5Formular su estado de ganancias y perdidas

2.6Propuestas de Mejoras con la reducción de costos y justificado

3. Conclusiones finales y recomendaciones

4. Bibliografía y linkografía

1. PRESENTACION DE LA EMPRESA

Razón Social EXSA S.A.

Actividad Fábrica de Explosivos y servicios de voladura para

minería y construcción.

Productos o

servicios

Dinamitas.

Emulsiones.

Accesorios de voladura.

Materia prima para la producción de explosivos

Servicio técnico de voladura.

Cantidad de

trabajadores

800 trabajadores.

Ubicación Panamericana Sur Km. 38.5

Pampas de Huarangal - Lurín

Lima 16/Perú

Teléfono 013157000

EXSA S.A. Es una empresa peruana líder en el mercado de explosivos que

ofrece soluciones integrales en fragmentación de roca para uso civil en la

industria de la minería y construcción.

Realiza sus operaciones bajo los más estrictos estándares de seguridad,

calidad y cuidado del medio ambiente, desde la concepción de nuestros

productos hasta el servicio post venta a nuestros clientes.

La producción de dinamitas en Exsa es una de las principales actividades,

volviéndolo líder en este rubro con 3,000 TN de explosivos exportados en el

2012 y 2013, obteniendo ventas superiores a 91,700 TN de explosivos a nivel

nacional.

Exsa s.a. Cuenta con 60 años de experiencia en la producción y

comercialización de explosivos.

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

En el Perú, Exsa S.A cuenta en el país con tres plantas industriales localizadas

en Lurín, Tacna y Trujillo. Además cuenta con 8 polvorines, centros de

almacenamiento del producto listo para su distribución, ubicados

estratégicamente en diferentes puntos del país entre ellos: Trujillo, Lima,

Cuzco, Arequipa, Tacna, Palpa, Cerro de Pasco y Huaraz. Adicionalmente

cuentan con oficinas comerciales localizadas a nivel nacional para atender la

demanda de los clientes de los sectores minero y construcción. La dirección de

la planta en Lurín (centro de operación) cuenta con un terreno de 360

hectáreas ubicadas en: Antigua Panamericana Sur Km. 38.5. pampa de

huarangal Lurín. Lima-Perú.

1.1 MISIÓN

Brindar soluciones en fragmentación de roca que contribuyan al desarrollo sustentable de nuestros clientes, colaboradores, accionistas y sociedad.

VISIÓN

Ser líderes globales en soluciones de fragmentación de roca.

VALORES

EXSA S.A. promueve los siguientes valores como ejes centrales para la buena actividad de la empresa y el desarrollo de su personal, generando calidad y valor agregado a los productos y servicios que reciben nuestros clientes: 

Seguridad

Foco en el cliente

Integridad

Excelencia

Compromiso

Confianza

Exsa S.A como líder del mercado de explosivos del país, es una empresa que invierte mucho en tecnología de vanguardia y seguridad para sus Procesos productivos, además del enfoque que le da a su Investigación y Desarrollo de productos elaborados a base de Nitroglicerina. Es por ello que Es la única empresa en el Perú y una de las pocas en la región y el mundo que produce la dinamita desde sus etapas iniciales. La dinamita es un producto explosivo que tiene como componente básico la nitroglicerina (NGL). Dentro de la elaboración de dinamita podemos encontrar una variedad de productos como: Gelatina Explosiva, Semexsa 80, 65 y 45, Exadit 65, 60 y 45, Exacorte, Geodit y otros productos especiales de acuerdo a tipos de voladura específica que se desarrolla mediante pedidos del cliente, como así también toda una gama de detonadores y accesorios de voladura.

Adicionalmente de la venta de estos productos la empresa brinda servicios de:

SIVE (servicio integral de voladura).

Diseñado para ayudar a nuestros clientes a reducir sus costos y aumentar su eficiencia operacional en los procesos de perforación y voladura mediante el correcto uso y aplicación de nuestros productos.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA MINERÍA DE TAJO ABIERTO

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA MINERÍA SUBTERRÁNEA

LOS COMPETIDORES QUE TIENE EXSA SON:

Famesa

Samex

Dyno nobel

Los principales clientes son:

Grupo HOCHSCHILD

Grupo Glencore

Compañía Minera Aurífera Santa Rosa S.A.

Compañía Minera Poderosa S.A.

Compañía Minera Atacocha S.A.

Southern Peru Copper Corporation

Doe Run Peru S.R.L

Shougang Hierro Perú S.A.

Volcan Compañía Minera S.A.

Compañía Minera Buenaventura S.A

Aurífera Retamas

Minsur S.A

Compañía Minera Raura S.A.

1.2 PROBLEMÁTICA

Exsa cuenta en sus instalaciones con 9 máquinas encartuchadoras las cuales son utilizadas para el encartuchado de dinamita pulverulenta en dimensiones pequeñas 7/8 x 7 - 1 x 7– 1.1/8 x 7 – 1.1/8 x 8 – 1.1/4 x 8. Asimismo las biazzi necesitan de envolturas para el encartuchado.

Exsa también cuenta con 10 máquinas schaffer que realizan la fabricación de la envoltura de papel parafinado con la correspondiente impresión del cartucho.

Las maquinas encartuchadora biazzi y la máquina de envoltura schaffer se encuentran ubicadas en diferentes ambientes, el objetivo es instalar la máquina de envoltura schaffer en el ambiente de la maquina encartuchadora biazzi.

Asimismo instalar una faja para trasladar los cartuchos de la maquina schaffer hacia la tolva receptora de la maquina biazzi, que se encontraran separados en un mismo ambiente.

ENCARTUCHADORAS BIAZZI

INFORMACIÓN GENERAL

las encartuchadoras tipo biazzi, son máquinas fabricadas bajo la patente de Mario biazzi.

exsa posee en las instalaciones de Lurín 9 encartuchadoras de este tipo: 2 máquinas con planchas de pentágono para 20 cartuchos y 7 máquinas

con planchas de pentágono para 25 cartuchos. estas máquinas son utilizadas para el encartuchado de dinamita en

dimensiones pequeñas 7/8 x 7 - 1 x 7– 1.1/8 x 7 – 1.1/8 x 8 – 1.1/4 x 8. el llenado de cartuchos se realiza en forma vertical. las biazzi necesitan de envolturas para el encartuchado. son altamente productivas en la dimensión de 7/8 x 7.

SALA DE ENCARTUCHADO

En esta sala, se realiza el llenado de los cartuchos parafinados con la mezcla explosiva.

Consta de los siguientes sistemas: Sistema de transporte de mezcla Sistema de abastecimiento de envolturas Sistema de llenado de cartuchos Sistema de cierre sistema de volteo de pentágono Sistema de transporte de cartuchos de dinamita. Sistema de transporte de cajas de dinamita.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE ENVOLTURAS

• Tolva receptora de envolturas.

• Abastecimiento de envolturas.

• Llenado de envolturas a planchas.

AREA DE FABRICA DE ENVOLTURA

En esta sala, se realiza la fabricación de la envoltura de papel parafinado con la correspondiente impresión del cartucho.

Consta de los siguientes sistemas:

• Sistema de arrastre de papel.

• Sistema de parafinado de papel.

• Sistema de impresión de papel.

• Sistema de secado de parafina.

• Sistema de corte

• Sistema formador de envoltura.

MAQUINAS SCHAFFER

2. TEMA DE ANÁLISIS

2.1 Identificación de los gastos que incurre la empresa para la elaboración de la dinamita:

Cabe resaltar que en esta primera parte solo se va considerar todos los costos de materia prima, semielaborados, mano de obra y otros gastos directos de este primer proceso. Y en la segunda parte se van a considerar más datos de costos pero globales ya que es un poco complicado contar con algunos datos por ser una empresa que maneja todos sus informes de manera muy reservada ,los datos corresponden a un producto de nombre SEMEXSA 65 dimensión 22 x 180 mm (7/8″ x 7″))

El incremento se sustenta por conceptos de mano de obra, energía, depreciación y otros, solo en la elaboración de mezcla explosiva.

DETALLE CANTIDAD UNIDAD kg

VALOR UNIDAD

VALOR TOTAL

COSTO VARIABLEMATERIA PRIMAAMONIO 66000 KG 1.12 73920NITROGLICERINA 6270 KG 7.69 48216.3NITROCELULOSA 264 KG 21.71 5731.44PEGNOL 132 KG 22.37 2952.84VARITINA 360 KG 0.49 176.4POLIESTIRENO 396 KG 24.74 9797.04HARINA DE MAIZ 4257 KG 2.75 11706.75ACEITE 726 KG 6.84 4965.84TIZA 600 KG 0.25 150MANO DE OBRA 2 PERSONA 1500 3000

TOTAL COSTO VARIABLE

160616.61

DETALLE CANTIDAD UNIDAD kg

VALOR UNIDAD

VALOR TOTAL

COSTO FIJOMANO DE OBRA 4 PERSONA 1500 6000

ENERGIA 340MANTENIMIENTO 2 PERSONA 2000 4000

CONTROL DE CALIDAD

1 PERSONA 3000 3000

DEPRECIACION - - 128000 12800SEGURO 11 PERSONA 250 2750

SUPERVISOR 1 PERSONA 5000 5000JEFE DE

PRODUCCION1 PERSONA 20000 20000

OTROS 14200TOTAL COSTO

FIJO68090

TOTAL COSTOS 228,706.61

2.3 MANEJO DE LOS STOCK DE MATERIALES

Aplicando método fifo (P.E.P.S), es el método que se adapta para registrar las entradas y salidas de un producto dentro de un almacén, tomando como ejemplo la producción de formula semexsa 45, dimensión 7/8 x 7.

ENTRADA SALIDA SALDO SALDOFECHA CANTIDADPRECIO UVALOR CANTIDADPRECIO UVALOR CANTIDADPRECIO UVALOR02/07/2015 400 190 76000 400 190 76000 7600004/07/2015 300 190 57000 100 190 19000 1900010/07/2015 600 200 120000 100 190 19000

600 200 120000 13900014/07/2015 100 190 19000 0 190 0

600 200 120000 12000017/07/2015 300 200 60000 300 200 60000 6000017/07/2015 800 215 172000 300 200 60000

800 215 172000 23200021/07/2015 300 200 60000 0 200 0

300 215 64500 500 215 107500 10750023/07/2015 200 215 43000 300 215 64500 64500

TOTAL 1800 368000 1500 303500300 645001800 368000

Se tiene un stock de 300 cajas de dinamita de formula semexsa 45 dimensión 7/8x7 que equivale un valor de s/ 64500.

Aplicando método fifo (P.E.P.S), es el método que se adapta para registrar las entradas y salidas de un producto dentro de un almacén, tomando como ejemplo la producción de formula semexsa 65, dimensión 7/8 x 7.

ENTRADA SALIDA SALDO SALDOFECHA CANTIDADPRECIO UVALOR CANTIDADPRECIO UVALOR CANTIDADPRECIO UVALOR

01-jul 1400 230 322000 500 230 115000 900 230 207000 20700003-jul 300 230 69000 600 230 138000 13800008-jul 1000 240 240000 600 230 138000

1000 240 240000 37800013-jul 800 240 192000 300 230 69000 300 230 69000

1800 240 432000 50100016-jul 600 240 14400 300 230 69000

1200 240 288000 35700020-jul 400 240 96000 300 230 69000 0 230 0

1600 240 384000 38400022-jul 500 260 130000 900 240 216000 700 240 168000

500 260 130000 29800024-jul 700 240 168000 0 240 0

500 260 130000 130000TOTAL 4100 980000 3600 850000

500 1300004100 980000

Se tiene un stock de 500 cajas de dinamita de formula semexsa 65 dimensión 11/8x7 que equivale un valor de s/ 130000.

2.4 CUADRO DE ELEMENTOS Y DIVISION DE COSTOS

COSTO MENSUAL DE MAQUINAS ENCARTUCHADORAS

Analizamos costo mensual de producción de 1 maquina encartuchadora.

DETALLE CANTIDAD UNIDAD kg

VALOR UNIDAD

VALOR TOTAL

COSTO VARIABLEMATERIA PRIMAAMONIO 66000 KG 1.12 73920NITROGLICERINA 6270 KG 7.69 48216.3NITROCELULOSA 264 KG 21.71 5731.44PEGNOL 132 KG 22.37 2952.84VARITINA 360 KG 0.49 176.4POLIESTIRENO 396 KG 24.74 9797.04HARINA DE MAIZ 4257 KG 2.75 11706.75ACEITE 726 KG 6.84 4965.84TIZA 600 KG 0.25 150MANO DE OBRA 2 PERSONA 1500 3000

TOTAL COSTO VARIABLE

160616.61

DETALLE CANTIDAD UNIDAD kg

VALOR UNIDAD

VALOR TOTAL

COSTO FIJOMANO DE OBRA 4 PERSONA 1500 6000

ENERGIA 340MANTENIMIENT 2 PERSONA 2000 4000CONTROL DE C 1 PERSONA 3000 3000DEPRECIACION - - 128000 12800

SEGURO 11 PERSONA 250 2750SUPERVISOR 1 PERSONA 5000 5000

JEFE DE PRODUC 1 PERSONA 20000 20000OTROS 14200

TOTAL COSTO FIJO

68090

TOTAL COSTOS 228,706.61

COSTO MENSUAL DE LAS MAQUINAS SCHAFFER

Analizamos costo mensual para la producción de 1 maquina schaffer.

DETALLE CANTIDAD UNIDAD KG VALOR UNIDAD VALOR TOTCOSTO VARIABLEMATERIA PRIMABOBINAS 2 UNIDAD 80 160PARAFINA 50 KG 2 100MANO DE OBRA DIR 14 PERSONAS - 23000CAJAS 150 UNIDAD 9 1350REFUERZOS 600 UNIDAD 0.5 300TAPAS 150 UNIDAD 0.4 60PEGAMENTO 5 KG 5 25OTROS - - - 600TOTAL COSTO VARIABLE

- - - 25595

DETALLE VALOR TOTCOSTO FIJODEPRE SCHAFFER 12000DEPRE NEUMOCLAP 8000ENERGIA 2500MANTENIMIENTO 4560SEGURO 12000MANO DE OBRA IND 4000SUPERVISOR 5000JEFE DE PRODUCCION 20000OTROS 950TOTAL COSTO FIJO 69010TOTAL COSTOS 94605

2.5 ESTADO DE GANANCIA Y PÉRDIDAS

PRODUCCION ANUAL DEL 2014 SIN SCHAFFER

MESES PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIAENERO 39600 9504000 3410218 4615220 8025438 1478562FEBRERO 47300 11352000 3410218 4915220 8325438 3026562MARZO 51040 12249600 3410218 5230810 8641028 3608572ABRIL 56100 13464000 3410218 5970715 9380933 4083067MAYO 57860 13886400 3410218 6120215 9530433 4355967JUNIO 59620 14308800 3410218 6398620 9808838 4499962JULIO 62040 14889600 3410218 6625430 10035648 4853952AGOSTO 67100 16104000 3410218 7020150 10430368 5673632SEPTIEMBRE 70840 17001600 3410218 7310025 10720243 6281357OCTUBRE 75900 18216000 3410218 7630180 11040398 7175602NOVIEMBRE 73040 17529600 3410218 7490100 10900318 6629282DICIEMBRE 63140 15153600 3410218 6850210 10260428 4893172TOTAL 723580 173659200 56559689

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

18000000

20000000

PRODUCCVENTASC.FIJOC.VARIABLEC.TOTALGANANCIA

PRODUCCION ANUAL 2014 CON SCHAFFER

MESES PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIAENERO 45760 10982400 4185410 5884615 10070025 912375FEBRERO 54780 13147200 4185410 6320615 10506025 2641175MARZO 57640 13833600 4185410 6690710 10876120 2957480ABRIL 62260 14942400 4185410 7050120 11235530 3706870MAYO 64020 15364800 4185410 7320645 11506055 3858745JUNIO 66440 15945600 4185410 7670256 11855666 4089934JULIO 69300 16632000 4185410 7920310 12105720 4526280AGOSTO 74800 17952000 4185410 8272410 12457820 5494180SEPTIEMBRE 81840 19641600 4185410 8623470 12808880 6832720OCTUBRE 78760 22052800 4185410 8496920 12682330 9370470NOVIEMBRE 77440 18585600 4185410 8384215 12569625 6015975DICIEMBRE 73480 20574400 4185410 8130470 12315880 8258520TOTAL 806520 199654400 58664724

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

PRODUCCVENTASC.FIJOC.VARIABLEC.TOTALGANANCIA

2.6 PROPUESTA DE MEJORA CON REDUCCIÓN DE COSTO

Reducir las actividades programadas

Reducir las actividades improductivas

Incrementar las actividades productivas

Mejorar la eficiencia

Implementar equipos de acondicionamiento de maquina

Generar mejores ganancias

Reducir costos

 MEJORASgenera mayores ganancias 905,035operatividad de 5 máquinas (10 operarios) 20,000reducción de actividades improductivas paradas (cajas, envolturas)

633,600

Total 1558,635

INVERSIÓNInfraestructura  30200mano de obra  24000tiempo de maquina no operativa

 1584000

accesorios (faja,rodajes,otros)  5500Total 1643,700

La inversión que se realiza para el proyecto es de s/ 1’643,700, y la ganancia por el proyecto de mejora es de s/ 1’558,635, es decir que la inversión realizada será recuperada en 1 mes de producción.

ACTIVIDADES DE EFICIENCIA SIN SCHAFFER

A.PRODU61%

A.PROGRA20%

A.IMPROD19%

Chart Title

ACTIVIDADES DE EFICIENCIA CON SCHAFFER

A.PRODUCTIVA 61%A.PROGRAMADAS 20%A.IMPRODUCTIVAS 19%

A.PRODU68%

A.PROGRA14%

A.IMPROD18%

Chart Title

Análisis de la producción del año 2014, donde se detalla los costos de la empresa y su respectiva gráfica.

Los datos mostrados refleja lo que fue el 2014, un año bajo por la crisis por la cual la empresa no se vio ajena a dicho acontecimiento de nivel mundial, ya después cada año ira mejorando con una tendencia positiva que nos impulsa y motiva a mantener nuestro liderazgo a nivel nacional e internacional en este tipo de comercio.

MESES PRODUCC C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL CFMe CVMe CTMe CMgENERO 39600 3410218 4615220 8025438 86,12 116,55 202,66FEBRERO 47300 3410218 4915220 8325438 72,10 103,92 176,01 38,96MARZO 51040 3410218 5230810 8641028 66,81 102,48 169,30 84,38ABRIL 56100 3410218 5270715 8680933 60,79 93,95 154,74 7,89MAYO 57860 3410218 6120215 9530433 58,94 105,78 164,72 482,67JUNIO 59620 3410218 6398620 9808838 57,20 107,32 164,52 158,18JULIO 62040 3410218 6625430 10035648 54,97 106,79 161,76 93,72AGOSTO 67100 3410218 7020150 10430368 50,82 104,62 155,45 78,01SEPTIEMBRE 70840 3410218 7310025 10720243 48,14 103,19 151,33 77,51OCTUBRE 75900 3410218 7630180 11040398 44,93 100,53 145,46 63,27NOVIEMBRE 73040 3410218 7490100 10900318 46,69 102,55 149,24 48,98DICIEMBRE 63140 3410218 6850210 10260428 54,01 108,49 162,50 64,64

A.PRODUCTIVAS 68%A.PROGRAMADAS 14%A.IMPRODUCTIVAS 18%

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

PRODUCCC.FIJOC.VARIABLEC.TOTALCFMeCVMeCTMeCMg

En el trabajo se puede observar que existe una baja estimación de ventas en los primeros meses del año, tendencia que siempre se presenta, así como se registra una alza a mediados de año debido a que los clientes (minas en su mayoría) cuentan con todos los permisos establecidos de ley y es por eso que en los últimos tres o cuatros meses finales de cada año se incrementa las estimaciones por que como los tramites de permisos son muy dilatadores y demora cierto tiempo los clientes se abastecen, es por eso la baja de producción en los siguientes meses de inicio del año 2012.

2012

MESES PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIAENERO 39600 8236800 3410218 4615220 8025438 211362P.E 37288.87 7756085 3410218 4345867 7756085 0FEBRERO 47300 9838400 3410218 4915220 8325438 1512962MARZO 51040 10616320 3410218 5230810 8641028 1975292ABRIL 56100 11668800 3410218 5970715 9380933 2287867MAYO 57860 12034880 3410218 6120215 9530433 2504447JUNIO 59620 12400960 3410218 6398620 9808838 2592122JULIO 62040 12904320 3410218 6625430 10035648 2868672AGOSTO 67100 13956800 3410218 7020150 10430368 3526432SEPTIEMBRE 70840 14734720 3410218 7310025 10720243 4014477OCTUBRE 75900 15787200 3410218 7630180 11040398 4746802NOVIEMBRE 73040 15192320 3410218 7490100 10900318 4292002DICIEMBRE 63140 13133120 3410218 6850210 10260428 2872692

ENER

O P.E

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

18000000

PRODUCCVENTASC.FIJOC.VARIABLEC.TOTALGANANCIA

Observamos que el punto de equilibrio es de s/ 37,288.87, es decir si la producción es menor genera perdida, si es mayor generara mayor ganancia para la empresa.

2013

MESES PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIAENERO 42240 9461760 3890560 5050126 8940686 521074P.E 37250 8344000 3890560 4453440 8344000 0FEBRERO 50160 11235840 3890560 5120620 9011180 2224660MARZO 54340 12172160 3890560 5195300 9085860 3086300ABRIL 59400 13305600 3890560 5482800 9373360 3932240MAYO 60720 13601280 3890560 5650645 9541205 4060075JUNIO 63360 14192640 3890560 5990710 9881270 4311370JULIO 64900 14537600 3890560 6290815 10181375 4356225AGOSTO 69960 15671040 3890560 6675635 10566195 5104845SEPTIEMBRE 73480 16459520 3890560 7120115 11010675 5448845OCTUBRE 80740 18085760 3890560 7990860 11881420 6204340NOVIEMBRE 76560 17149440 3890560 7545320 11435880 5713560DICIEMBRE 68640 15375360 3890560 6480215 10370775 5004585

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 130

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

18000000

20000000

PRODUCCVENTASC.FIJOC.VARIABLEC.TOTALGANANCIA

Observamos que el punto de equilibrio es de s/ 37,250 es decir si la producción es menor genera perdida, si es mayor generara mayor ganancia para la empresa.

2014

MESES PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIAENERO 45760 10982400 4185410 5884615 10070025 912375P.E 37570 9016800 4185410 4831390 9016800 0FEBRERO 54780 13147200 4185410 6320615 10506025 2641175MARZO 57640 13833600 4185410 6690710 10876120 2957480ABRIL 62260 14942400 4185410 7050120 11235530 3706870MAYO 64020 15364800 4185410 7320645 11506055 3858745JUNIO 66440 15945600 4185410 7670256 11855666 4089934JULIO 69300 16632000 4185410 7920310 12105720 4526280AGOSTO 74800 17952000 4185410 8272410 12457820 5494180SEPTIEMBRE 81840 19641600 4185410 8623470 12808880 6832720OCTUBRE 78760 18902400 4185410 8496920 12682330 6220070NOVIEMBRE 77440 18585600 4185410 8384215 12569625 6015975DICIEMBRE 73480 17635200 4185410 8130470 12315880 5319320

ENER

O P.E

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

PRODUCCVENTASC.FIJOC.VARIABLEC.TOTALGANANCIA

Observamos que el punto de equilibrio es de s/ 37,570 es decir si la producción es menor genera perdida, si es mayor generara mayor ganancia para la empresa.

PRODUCCION ANUAL

Analizamos la producción anual de los últimos 3 años y su punto de equilibrio.

PRODUCCION VENTAS C.FIJO

C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIA

2012 723580 150504640 47224320 67382640 114606960 35897680411089 85506596 47224320 38282276 85506596 0

2013 764500 171248000 49330210 69410415 118740625 52507375370324 82952672 49330210 33622462 82952672 0

2014 806520 193564800 50224815 70615220 120840035 72724765329462 79071082 50224815 28846267 79071082 0

PRODUCCION ANUAL 2012

PRODUCCION VENTAS C.FIJO

C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIA

2012 723580 150504640 47224320 67382640 114606960 35897680411089 85506596 47224320 38282276 85506596 0

PRODUCC

VENTA

SC.FI

JO

C.VARIABLE

C.TOTA

L

GANANCIA0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

120000000

140000000

160000000

2012P.E

Observamos que el punto de equilibrio es de s/ 411,089 es decir si la producción es menor genera perdida, si es mayor generara mayor ganancia para la empresa.

PRODUCCION ANUAL 2013

PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIA 2013 764500 171248000 49330210 69410415 118740625 52507375

370324 82952672 49330210 33622462 82952672 0

PRODUCC

VENTA

SC.FI

JO

C.VARIABLE

C.TOTA

L

GANANCIA0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

120000000

140000000

160000000

180000000

2013P.E

Observamos que el punto de equilibrio es de s/ 370,324 es decir si la producción es menor genera perdida, si es mayor generara mayor ganancia para la empresa.

PRODUCCION ANUAL 2014

PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIA2014 806520 193564800 50224815 70615220 120840035 72724765

329,462 79071082 50224815 28846267 79071082 0

PRODUCC

VENTA

SC.FI

JO

C.VARIABLE

C.TOTA

L

GANANCIA

-50000000

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

2014P.E

Observamos que el punto de equilibrio es de s/ 329,462 es decir si la producción es menor genera perdida, si es mayor generara mayor ganancia para la empresa.

Analizamos el punto de equilibrio del año 2014, donde observamos las perdidas y las ganancias para la empresa.

PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIA100200 24048000 50224815 2300150 52524965 -28476965

150240 36057600 50224815 5450230 55675045 -19617445P.E 329462 79071082 50224815 28846267 79071082 0

806520 193564800 50224815 70615220 120840035 72724765980800 235392000 50224815 10420300 60645115 174746885

1502

40

3605

7600

5022

4815

5450

230

5567

5045

-196

1744

5

100200 24048000 50224815 2300150 52524965 -28476965PRODUCC VENTAS C.FIJO C.VARIABLE C.TOTAL GANANCIA

-1000000000

100000000200000000300000000400000000500000000600000000

Chart Title

P.E Series2 Series3

Observamos que el punto de equilibrio es de s/ 329,462 es decir si la producción es menor genera perdida, si es mayor generara mayor ganancia para la empresa.

3. CONCLUCIONES FINALES Y RECOMENDACIONES

En el trabajo de investigación resaltamos que la inversión a realizarse en el proyecto es recuperada en corto tiempo.

En el trabajo se puede observar que existe una baja estimación de ventas en los primeros meses de estos últimos años, tendencia que siempre se presenta, así como se registra una alza a mediados año debido a que los clientes (minas en su mayoría) cuentan con todos los permisos establecidos de ley y es por eso que en los últimos tres o cuatros meses finales de cada año se incrementa las estimaciones por que como los tramites de permisos son muy dilatadores y demora cierto tiempo los clientes se abastecen, es por eso la baja de producción en los siguientes meses de inicio de año.

Los datos mostrados refleja lo que fue el 2012, 2013, 2014 años bajos en ventas por la crisis, por la cual la empresa no se vio ajena a dicho acontecimiento de nivel mundial.

Se recomienda tomar en cuenta la importancia que es aplicar costo en la producción de una empresa, asimismo identificar el punto de equilibrio para así tener referencia cuando se genera ganancia o pérdida.

4. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

Exsa s.a

Costos ABC y presupuesto de francisco j. toro López

Costo y presupuesto para empresa senati

Aplicaciones de Excel en costo y presupuesto ing. Jorge blanco Ruiz

LINKOGRAFIA

www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm

hectorvenegas.blogspot.com/.../importancia-del-analisis-de-costos-de.ht..

costosypresupuestos-uts.blogspot.com/p/ejercicios.html

www.youtube.com/watch?v=WNfVPDTsRQw