ECONOMIA

6
AMLL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Las cuentas que se analizaran son las siguientes: PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. Métodos de determinación: El PIB puede calcularse a través de tres procedimientos: Método del gasto: El PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo del gobierno (G) y los resultados netos del comercio exterior (exportaciones - importaciones): (Mas común) Donde PIB pm es el producto interno bruto valorado a precios de mercado, C es valor total del consumo final nacional, I es la formación bruta de capital también llamada inversión. X es el volumen monetario de las exportaciones y M el volumen de importaciones. Método de la distribución o del ingreso: Este método suma los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la producción. Todo ello, antes de deducir impuesto Donde R L representa los salarios procedentes del trabajo, R K las rentas procedentes del capital o la tierra, R r los intereses financieros, B los

Transcript of ECONOMIA

Page 1: ECONOMIA

AMLL

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALESLas cuentas que se analizaran son las siguientes:

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un

período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o

decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente

dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

Métodos de determinación: El PIB puede calcularse a través de tres procedimientos:

Método del gasto: El PIB se mide sumando todas las demandas finales de bienes y servicios

en un período dado. En este caso se está cuantificando el destino de la producción. Existen cuatro

grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), la inversión en nuevo capital (I), el consumo

del gobierno (G) y los resultados netos del comercio exterior (exportaciones - importaciones):

(Mas común)

Donde PIBpm es el producto interno bruto valorado a precios de mercado, C es valor total

del consumo final nacional, I es la formación bruta de capital también llamada inversión. X es el

volumen monetario de las exportaciones y M el volumen de importaciones.

Método de la distribución o del ingreso: Este método suma los ingresos de todos los

factores que contribuyen al proceso productivo, como por ejemplo, sueldos y salarios, comisiones,

alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el resultado del cálculo

por medio del pago a los factores de la producción. Todo ello, antes de deducir impuesto

Donde RL representa los salarios procedentes del trabajo, RK las rentas procedentes del capital o la

tierra, Rr los intereses financieros, B los beneficios, A las amortizaciones, Ii los impuestos

indirectos, Sb los subsidios

Método de la oferta o del valor agregado: El valor agregado, es el valor de mercado del

producto en cada etapa de su producción, menos el valor de mercado de los insumos utilizados para

obtener dicho producto; es decir, que el PIB se cuantifica a través del aporte neto de cada sector de

la economía.

Según el método del valor agregado, la suma de valor añadido en cada etapa de producción es igual

al gasto en el bien final del proceso de producción.

Tasa de variación del PIB: La tasa de variación del producto interno bruto es el incremento o

disminución que éste experimenta en un periodo de tiempo determinado, normalmente un año. Se

utiliza para medir el crecimiento económico de un país.

Es el cociente entre el PIB del año n y el PIB del año (n-1) expresado en porcentaje.

Page 2: ECONOMIA

AMLL

Tasa de variación en año n (%) = 

PIB per cápita: El PIB per cápita (también llamado renta per cápita, ingreso per

cápita o PIB por habitante ) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se

calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes (N):

SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL (SBC)

Muestra la diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y de servicios. Su saldo

(SBC), entonces, coincide con la suma de los saldos de la balanza de bienes (SBB) y la de servicios

(SBS).

SBC = SBB + SBS

También llamada balanza de mercancías. Aquí se registran todas las exportaciones e importaciones

de bienes. Su saldo es la diferencia entre el valor de las exportaciones FOB y las importaciones CIF,

que en caso de ser positivo se dice que es un superávit comercial y en caso contrario un déficit

comercial.

SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS

Coincide con la variación de los activos de reserva en poder de la autoridad monetaria y se calcula

como la suma de los saldos de la cuenta corriente, la cuenta capital y financiera y Errores y

Omisiones. Un saldo positivo, es decir, un superávit de la balanza de pagos, implica que el país ganó

medios de pago de aceptación internacional en el ejercicio considerado; un saldo negativo (déficit)

por su parte, implica que hubo una pérdida de activos de reserva. 

SBP= SCC + SCK + EyO =  Variación de Activos de Reserva

INGRESO NACIONAL (Y nal)

La Renta nacional (también denominado ingreso nacional) es una magnitud económica, que está

compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un

cierto año, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para

producirlos.

Desde el punto de vista de la contabilidad nacional, la renta nacional (Y) está formada por el PIB más

las importaciones (M):

Usos de la renta nacional

Puede verse que la renta nacional (conjunto de bienes y servicios disponibles en cierto año en una

economía nacional) puede ser destinada al consumo, al ahorro/inversión para futuros consumos o

incluso a la exportación. De acuerdo con esos usos se satisfará la igualdad:

Page 3: ECONOMIA

AMLL

Donde:

, es el consumo total incluyendo el consumo privado y el consumo público.

, es la inversión pública y privada.

, es el valor de todas las exportaciones.

Cuando el ahorro se destina a comprar bienes para aplicarlos a la producción se denomina inversión.

La idea de consumo está asociada a la idea de gasto. La renta nacional se destina en gran medida al

consumo para la satisfacción de las necesidades de los agentes económicos.

La parte no consumida de la renta nacional se ahorra/invierte o se exporta al extranjero. En una

economía cerrada el ahorro iguala a la inversión, es decir, el ahorro destinado a la adquisición de

bienes de capital se convierte en inversión. Sin embargo, en una economía nacional abierta que

exporta e importa bienes del extranjero la inversión y el ahorro en general no serán exactamente

iguales, esto puede verse reescribiendo la (1) como:

Si se define el ahorro más específicamente como la diferencia entre el PIB y el consumo entonces se

tiene la siguiente ecuación fundamental:

Es decir en un país el ahorro sólo puede superar a la inversión si las exportaciones superan en valor

a las importaciones.

INGRESO INTERNO (Y ib)

En forma paralela y simultánea a la actividad de producción se genera una corriente de ingresos que

se distribuyen entre los diferentes grupos de la sociedad bajo la forma de la retribución a los factores

productivos descrita anteriormente. 

YBI = VAB = R + EE + D + (TI-U)

Es decir que el YBI, coincide en valor con el VAB y el PBI

YBI = VAB = PBI

VAB= VALOR AGREGADO BRUTO

VARIABLES CONSIDERADAS:

INVERSIÓN (I)

Parte del ingreso no consumido que se destina a la adquisición o reposición de bienes de capital y/o

al aumento de las existencias.

CONSUMO (C)

Page 4: ECONOMIA

AMLL

Es la parte de la producción adquirida por los hogares para satisfacer sus necesidades.

EXPORTACIONES (M)

Las exportaciones en economía hacen referencia a cualquier bien o servicio vendido o enviado con

fines comerciales a un país extranjero. En otras palabras, la exportación es el tráfico de bienes y

servicios propios de un país con el fin de ser usados o consumidos en otro país.

IMPORTACIONES (M)

El término importación deriva del significado conceptual de introducir bienes y servicios en el puerto

de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como "importador", que tiene su

sede en el país de importación, mientras que el vendedor con base en el extranjero se conoce como

"exportador".

DEPRECIACIÓN (D)

Es una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciación puede

derivarse de tres razones principales: El desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la

obsolescencia.

SUBSIDIOS (S)

Un subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio.

Son los mecanismos contrarios a los impuestos.

IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti)

Es aquél que grava el consumo de los contribuyentes; se llama indirecto porque no repercute en

forma directa sobre los ingresos sino que recae sobre los costos de producción y venta de las

empresas y se traslada a los consumidores a través de los precios. Son los gravámenes establecidos

por las autoridades públicas sobre la producción, venta, compra o uso de bienes y servicios y que los

productores cargan a los gastos de producción.

SALDO DE LA BALANZA DE SERVICIOS (SBS)

Registra las transacciones de servicios realizadas entre el país considerado y el resto del mundo.

Incluye por tanto, los ingresos y pagos por servicios turísticos, de transporte, servicios a

empresas, servicios de seguros, royalties o ingresos y pagos por el derecho de uso de activos

intangibles, servicios personales, culturales y recreativos. La suma de la balanza de mercancías

y la de servicios es la Balanza de bienes y servicios.

Saldo de la balanza de bienes y servicios X – M = XN

Que incluye:

LA REMUNERACIÓN TRABAJO DEL EXTERIOR (RT del X)

LA REMUNERACIÓN DEL CAPITAL DEL EXTERIOR (RK del X)

LA REMUNERACIÓN DEL CAPITAL AL EXTERIOR (RK al X)