economia

7
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DESARROLLO COMUNITARIO ECONOMÍA UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Actividad 1 Identificación de conceptos básicos FACILITADORA: PATRICIA DEL SOCORRO MARTÍN GARCÍA MATRÍCULA: FA1009383 GRUPO: DC-CECO-1403C-002 ALUMNA: NORMA IDALIA PÉREZ DÍAZ MATRÍCULA: AL12522193 FECHA DE ENVÍO: 02 DE OCTUBRE DEL 2014

description

actividad economia

Transcript of economia

Page 1: economia

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICODESARROLLO COMUNITARIO

ECONOMÍA

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Actividad 1

Identificación de conceptos básicos

FACILITADORA: PATRICIA DEL SOCORRO MARTÍN GARCÍA

MATRÍCULA: FA1009383

GRUPO: DC-CECO-1403C-002

ALUMNA: NORMA IDALIA PÉREZ DÍAZ

MATRÍCULA: AL12522193

FECHA DE ENVÍO: 02 DE OCTUBRE DEL 2014

Page 2: economia

Instrucciones

En el transcurso de este primer tema de esta unidad ya te familiarizaste con ciertos términos económicos que seguramente ya has vivido, como la escasez y el costo de oportunidad, e identificado sin haber tenido un aprendizaje formal sobre el mismo. Después de haber leído los materiales, así como los ejemplos que ilustraban cada situación, seguramente ya podrás identificar fácilmente estos conceptos básicos estudiados al ver o leer una situación cotidiana.

Es importante recalcar que el dominio de este tema es de suma importancia para las otras unidades que posteriormente se van a estudiar, la Unidad 2 habla sobre la microeconomía y la Unidad 3 sobre macroeconómica, donde manejarás de nuevos los conceptos económicos básicos. De hecho, de manera más amplia, no estarías estudiando este curso de economía si no existieran y se presentaran la escasez y las necesidades económicas ilimitadas, dos conceptos básicos estudiados en esta primera parte de la unidad.

En esta actividad deberás localizar una noticia actual del país o de tu comunidad donde identifiques los conceptos económicos básicos que se indican, mismos que se estudiaron en la primera parte. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Consulta el periódico, una revista, un boletín, noticias por internet o el medio que tú consideres es más accesible para ti. Localiza una noticia económica actual (del mes en que estés llevando el curso).

2. Analiza toda la noticia, su título y todos sus párrafos.

3. Resalta con color amarillo la oración, frase, párrafo o titulo donde identifiques al menos cuatro de los siguientes conceptos:

Escasez Factores de producción (tierra, trabajo y capital) Microeconomía Macroeconomía Economía positiva Economía normativa Mercados Bienes y servicios

En caso de no ubicar los conceptos en un sólo recurso, puedes seleccionar otra noticia.

4. En un documento de texto, crea una tabla con dos columnas y copia los párrafos o títulos que elegiste; escribe el concepto económico que identificaste en la primera columna y en la segunda columna redacta una breve explicación del cómo se relaciona dicho párrafo con el mismo.

Page 3: economia

Noticia

'Odile' tendrá poco impacto en economía nacional: Videgaray

Aseguradoras cubrirán los daños del huracán por cerca de siete mil MDP.

Reconoce que se está haciendo un trabajo muy acelerado para asegurar el turismo en Baja California Sur.

CIUDAD DE MÉXICO (01/OCT/2014).- El efecto del huracán “Odile” sobre la economía nacional no será lo suficientemente significativo como para modificar la estimación de crecimiento para este año, de 2.7 por ciento, precisó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Agradeció la intervención del sector privado para restablecer en pocos días la actividad económica y comercial en Baja California Sur, tras el reciente paso del fenómeno natural.

De acuerdo con la estimación preliminar de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), las aseguradoras habrán de cubrir daños por el huracán “Odile” por cerca de siete mil millones de pesos, cifra inferior a la originalmente proyectada, y más del 95 por ciento de esos pagos están a su vez cubiertos por reaseguros.

Por lo tanto, añadió, el huracán no tendrá ningún efecto en la solvencia del sector asegurador de México, y destacó la importancia de las diversas medidas que se han tomado entre esta industria y las autoridades para agilizar el pago de los seguros.

Mencionó que "junto con el resto de las medidas que se han tomado para la reactivación de la economía de Baja California Sur, particularmente de Los Cabos, anticipamos que el efecto que tendrá sobre la economía nacional el paso del huracán "Odile" no es lo suficientemente significativa".

Ello, "es una buena noticia como para modificar nuestra estimación de crecimiento económico, ni para el trimestre ni para el año", dijo.

Videgaray Caso reconoció que se está haciendo un trabajo muy acelerado para asegurar que Los Cabos pueda recibir turismo en la temporada de este destino turístico, que es en los meses de invierno, empezando a finales noviembre y prolongándose hasta abril.

Refirió que el esfuerzo de reactivación está en marcha y reconoció el esfuerzo que están haciendo las empresas pequeñas, medianas y grandes de Baja California Sur, para que Los Cabos siga siendo un destino atractivo para recibir turismo nacional y extranjero en esa temporada.

Afirmó que Baja California Sur, en particular Los Cabos, "está de pie", y aunque faltan muchas cosas por hacer, el esfuerzo de reconstrucción está en marcha y gracias a la participación de autoridades y sectores productivos, hoy se tiene una perspectiva distinta en una región muy importante del país que tuvo una afectación severa.

Fuente:

'Odile' tendrá poco impacto en economía nacional: Videgaray. Informador.mx. Disponible en http://www.informador.com.mx/economia/2014/551687/6/odile-tendra-poco-impacto-en-economia-nacional-videgaray.htm

Page 4: economia

Análisis de la noticia

Concepto económico identificadoExplicación de cómo se relaciona con el

párrafo elegido

Escasez

Afirmó que Baja California Sur, en particular Los Cabos, "está de pie", y aunque faltan muchas cosas por hacer, el esfuerzo de reconstrucción está en marcha y gracias a la participación de autoridades y sectores productivos, hoy se tiene una perspectiva distinta en una región muy importante del país que tuvo una afectación severa

Al señalar que Baja California Sur tuvo una afectación severa se deduce que presenta una escasez en el turismo derivado de las condiciones en que lo dejó el paso del huracán.

Factores de producción (tierra, trabajo, capital)

Reconoce que se está haciendo un trabajo muy acelerado para asegurar el turismo en Baja California Sur

El factor de producción que se menciona es el trabajo, específicamente en el rubro del turismo.

Microeconomía

Refirió que el esfuerzo de reactivación está en marcha y reconoció el esfuerzo que están haciendo las empresas pequeñas, medianas y grandes de Baja California Sur, para que Los Cabos siga siendo un destino atractivo para recibir turismo nacional y extranjero en esa temporada

En este caso hace referencia a las empresas (pequeñas, medianas y grandes) que son referidas al hablar de microeconomía.

Macroeconomía

El efecto del huracán “Odile” sobre la economía nacional no será lo suficientemente significativo como para modificar la estimación de crecimiento para este año, de 2.7 por ciento, precisó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray

Señala que los efectos del huracán no afectarán a la economía del país (macroeconomía).

Economía positiva

Mencionó que "junto con el resto de las medidas que se han tomado para la reactivación de la economía de Baja

Señala con una visión subjetiva de acuerdo a su percepción, que los efectos del huracán no tendrán efecto en la economía nacional.

Page 5: economia

California Sur, particularmente de Los Cabos, anticipamos que el efecto que tendrá sobre la economía nacional el paso del huracán "Odile" no es lo suficientemente significativa".

Economía normativa

Por lo tanto, añadió, el huracán no tendrá ningún efecto en la solvencia del sector asegurador de México, y destacó la importancia de las diversas medidas que se han tomado entre esta industria y las autoridades para agilizar el pago de los seguros

La información de que existe solvencia del sector asegurador está determinada objetivamente, incluso señala en párrafos anteriores que esto deriva de que las aseguradoras también están aseguradas.

Mercados

Refirió que el esfuerzo de reactivación está en marcha y reconoció el esfuerzo que están haciendo las empresas pequeñas, medianas y grandes de Baja California Sur, para que Los Cabos siga siendo un destino atractivo para recibir turismo nacional y extranjero en esa temporada

El mercado que abarca la actividad turística comprende tanto nacional como extranjero.

Bienes y servicios

Videgaray Caso reconoció que se está haciendo un trabajo muy acelerado para asegurar que Los Cabos pueda recibir turismo en la temporada de este destino turístico, que es en los meses de invierno, empezando a finales noviembre y prolongándose hasta abril.

Los servicios que se prestan es el de turismo especialmente en la temporada de finales de noviembre y prolongándose hasta abril.