economia

5
LUNA GUTIERREZ ALAN ANDRES RESUMEN DEL APUNTE 1 *economía* viene del griego *oikonomiá*, que inicialmente significó ama de casa y, más tarde, administrador. Con esta definición etimológica uno se da cuenta como la economía influye mucho desde el hogar hasta las grandes empresas, industrias etc. La economía tuvo lugar como definición desde inicios de la iglesia con los sacerdotes encargados de administrar el dinero, se usaba en ellos el término “ecónomos” y actualmente aún se usa. Pero en el siglo XXI hubo un significado más amplio a nivel global con el capitalismo y el crecimiento del comercio internacional se usa un mejor sentido que conserva hasta hoy. la economía estudia los hechos y fenómenos económicos y trata de resolver los problemas económicos. HECHOS ECONÓMICOS Se relacionan con las actividades que los hombres realizan en conjunto con otros, Se trata de hechos cuantificables, medibles y que se pueden reducir a números. Estos, se pueden clasificar en tres grupos: Los relativos a la transformación de la materia, por conducto del trabajo humano en productos terminados. Los referentes al traslado de esos productos al mercado. El intercambio los que se refieren al consumo. CARACTERÍSTICAS DE LOS HECHOS: Actividades que los hombres realizan en sociedad para la satisfacción de sus necesidades. Son medibles Se refieren a la producción, distribución, intercambio y consumo. ACTOS ECONÓMICOS. Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, estamos hablando de actos económicos, es cuando surge el problema económico. Es decir: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuánto producir? ¿Para quién producir?

description

economia

Transcript of economia

Page 1: economia

LUNA GUTIERREZ ALAN ANDRES

RESUMEN DEL APUNTE 1

*economía* viene del griego *oikonomiá*, que inicialmente significó ama de casa y, más tarde, administrador. Con esta definición etimológica uno se da cuenta como la economía influye mucho desde el hogar hasta las grandes empresas, industrias etc.

La economía tuvo lugar como definición desde inicios de la iglesia con los sacerdotes encargados de administrar el dinero, se usaba en ellos el término “ecónomos” y actualmente aún se usa. Pero en el siglo XXI hubo un significado más amplio a nivel global con el capitalismo y el crecimiento del comercio internacional se usa un mejor sentido que conserva hasta hoy.

la economía estudia los hechos y fenómenos económicos y trata de resolver los problemas económicos.

HECHOS ECONÓMICOS

Se relacionan con las actividades que los hombres realizan en conjunto con otros, Se trata de hechos cuantificables, medibles y que se pueden reducir a números. Estos, se pueden clasificar en tres grupos: Los relativos a la transformación de la materia, por conducto del trabajo humano en productos terminados. Los referentes al traslado de esos productos al mercado. El intercambio los que se refieren al consumo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS HECHOS:

Actividades que los hombres realizan en sociedad para la satisfacción de sus necesidades. Son medibles Se refieren a la producción, distribución, intercambio y consumo.

ACTOS ECONÓMICOS.

Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, estamos hablando de actos económicos, es cuando surge el problema económico. Es decir:

¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuánto producir? ¿Para quién producir?

Cuando los actos económicos se realizan en forma organizada y sistemática, hablamos de actividad económica

RECURSOS O FACTORES ECONÓMICOS

Todos aquellos elementos que nos ayudan a que la producción se lleve a cabo y se agrupan en: Tierra, trabajo y capital. En el concepto tierra debemos considerar a todos los recursos naturales. Todos en lo absoluto. Por capital entenderemos a aquellos que nos ayudan a que la producción se logre y que son susceptibles de reproducirse. Trabajo resulta ser el factor mas importante sin el, no habría producción. Podemos definirlo como la capacidad, tanto física como intelectual, que los hombres poseen, para poder transformar los recursos naturales en bienes y / o servicios. Se define

Page 2: economia

LUNA GUTIERREZ ALAN ANDRES

la economía como el estudio de la forma en que, en una sociedad, se toman las decisiones de qué, cómo y para quién producir con los recursos escasos de que se dispone. Economía, se refiere al estudio de la producción, circulación, distribución y consumo de la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

Las ciencias sociales estudian al hombre en su medio ambiente social por lo tanto, es una ciencia social. Ahora bien, si la sociedad cambia a través del tiempo y la economía es una ciencia social, también es una ciencia histórica.

CORRIENTE SUBJETIVA

Es idealista, se basa en la lógica formal con sus tres principios, sigue fundamentalmente el método inductivo, estudia los hechos y fenómenos inmutables, sin cambios, parte de un yo supremo que toma decisiones; muchos elementos de la realidad son considerados como fenómenos dados.

CORRIENTE OBJETIVA

La economía es histórica porque las necesidades y la forma de resolverlas cambian a través del tiempo. Utiliza el método deductivo, parte de concepciones generales para llegar a explicar hechos y fenómenos particulares; se deducen definiciones lógicas que explican la realidad concreta y elaboran leyes económicas para que una vez conocidas estas, los hombres pueden y deben transformar la realidad en beneficio de la sociedad.

TEORÍA ECONÓMICA

Los conceptos económicos son las representaciones mentales de la esencia o características fundamentales de los hechos y fenómenos económicos. El trabajo es un elemento que ha existido en todo el desarrollo de la humanidad, lo mismo que la necesidad, por lo que se puede decir correctamente que el trabajo y la necesidad son conceptos económicos e históricos. Las categorías económicas son aquellos conceptos que solo se dan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad.; por lo tanto, tienen un carácter menos general y con menor validez histórica, ya que desaparecen cuando se desarrollan nuevas formas sociales. Problemas como el desempleo y la inflación no siempre han existido ni existirán siempre, sino que corresponden a cierta fase del desarrollo de la sociedad y desaparecer ésta lo harán también dichos problemas sin embargo se debe luchar contra la inflación para reducirla o controlarla. La inflación y el desempleo son categorías históricas. Las leyes económicas rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales estables, causalmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad.

LAS PRINCIPALES CARATERISTICAS DE LAS LEYES ECONÓMICAS SON:

1.- Consistencia lógica externa: Es que las conclusiones de la ley sean confrontadas con la propia realidad para que tengan validez científica.

Page 3: economia

LUNA GUTIERREZ ALAN ANDRES

2.- Pertinencia: que Se refiere a que la ley económica tenga relevancia; es decir, que ayude a resolver los principales problemas de los seres humanos.

3.- La predicción: de fenómenos económicos es muy importante, ya que permite eliminar todos aquellos problemas que tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos en el futuro. Por lo tanto, las leyes económicas sirven no sólo para conocer el comportamiento de la realidad económica, sino para influir en su desarrollo en beneficio de la sociedad.

RAMAS DE LA ECONOMÍA

a) ECONOMIA AGRÍCOLA: Todos los aspectos relacionados con las actividades agrícolas: producción, comercialización, precios, etc.

b) ECONOMIA INDUSTRIAL: Abarca desde la teoría de la localización industrial (establecimiento de plantas productoras) hasta la producción y comercialización de productos industriales.

c) ECONOMIA NACIONAL: Estudio de los agregados macroeconómicos. También se le llama cuentas nacionales o contabilidad nacional, y abarca los aspectos de producción nacional, ingreso nacional, cuentas de capital, producto, etc.

d) ECONOMIA INTERNACIONAL: Comprende todas las transacciones económicas que realiza un país con el exterior. Algunos aspectos que estudia son: balanza de pagos, comercio externo, transferencia de tecnología, fuentes de financiamiento externo, participación en organismos económicos internacionales, etc.

e) ECONOMIA LABORAL: Trata de todos los aspectos económicos relacionados con el trabajo. Abarca el estudio de la población económicamente activa, el desempleo, el subempleo, remuneraciones al trabajo, etc.

f) ECONOMIA SOCIAL: Aborda los fenómenos económicos que inciden en el bienestar social, como: consecuencias ecológicas de la producción, aspectos económicos de la educación, la vivienda, etc.

ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICA ECONÓMICA

ECONOMÍA POLÍTICA

Descubre las leyes económicas que Explican la realidad económica.

POLÍTICA ECONÓMICA

Aplica las leyes económicas para obtener determinados objetivos.