Economía

40
Economía Materia: Economía y políticas alimentarias Licenciado en nutrición Alumna: Aleyda Cecilia Castro Herrera Dra. Rocío Margarita Uresti Marín Ciudad Victoria, Tamaulipas, México 25 de Septiembre de 2015

Transcript of Economía

Economa

Economa Materia: Economa y polticas alimentarias

Licenciado en nutricin

Alumna: Aleyda Cecilia Castro Herrera

Dra. Roco Margarita Uresti Marn

Ciudad Victoria, Tamaulipas, Mxico 25 de Septiembre de 2015

Introduccin a la economaLa economa es la ciencia social que estudia: La extraccin, produccin, intercambio, distribucin, consumo de bienes y servicios.La economa es una rama de la filosofa, naci cono un desprendimiento de la moral y la tica.El precio justo y la usura(o cobro de inters) eran los mas importantes en la vida cotidiana

Qu es el juicio?El juicio es la facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinin o un dictamen.La moral esta asociada a las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social.El juicio moral es el acto mental que establece si cierta conducta o situacin tiene contenido tico o, por el contrario, carece de estos principios.

Qu es la axiologa?Es la rama de la filosofa que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.Los valores pueden ser objetivos o subjetivos.La axiologa se divide en dos grandes ramas:tica: en cuanto a la teora de los valores morales o de lo bueno.Esttica: en cuanto a la teora de los valores artsticos o de lo bello.

Las teoras de valores se han dividido globalmente en dos grandes grupos:

Objetivas: Sostienen que el valor est en las cosas.Subjetivas: Sostienen que el valor lo da el individuo.

El valor de uso es la satisfaccin o placer que su posesin da a una persona.El valor de cambio es la cantidad de otras mercancas que se pueden obtener a cambio de ella.

Qu es el lujo?Hace referencia a la abundancia de cosas no necesarias y son aquellos bienes, arreglos, manufacturas, obra de arte, objetos, fiestas, viajes, que exceden lo necesario.

La mayora de las necesidades humanas tienen carcter econmico, que para satisfacerlas se requieren recursos. Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas.

Necesidades bsicas o primarias: son aquellas que es imprescindible satisfacer para sobrevivir y son comunes a todo ser humano, como alimentos, salud, educacion, vestimenta y vivienda

Necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfaccin mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales.

En la prediccin del futuro se requiere considerar dos principios universales:

Principio de causalidad: Refleja la conexin entre el pensamiento y la accin. Para toda causa, hay un efecto. Detrs de cada evento econmico, hay un incremento de precios.

Principio de incertidumbre: La segunda ley de la prediccin es la incertidumbre, el futuro de la accin humana es incierto.

Antecedentes econmicosGrecia.La economa dependa de la poltica y de la moral. La reconstruccin del pensamiento econmico griego se ha logrado gracias a dos fuentes: las histricas, que incluyen los aportes de filsofos y dramaturgos y las observaciones acerca de los fenmenos econmicos que se dieron durante ese periodo.

Las bases econmicas se identifican con tres clases de causas:PolticoDe orden socialReligioso

Para Aristteles, el valor de uso es un valor propio y especifico del bien, en tanto que el valor de cambio es creado por el comercio. Considero que toda cosa til es riqueza o bien econmico.Los griegos consideraron al precio tan solo como el valor expresado en forma monetaria.Aristteles dividi en dos las maneras de adquisicin de la riqueza: La primera era natural y la formaban la Agricultura, la Caza y la Pesca.La segunda era convencional, y la adquisicin de la riqueza estaba basada en el cambio operado por medio de la moneda.

La crematstica planteada por Tales de Mileto era el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas.

La crematstica consta de dos partes:Crematstica necesaria: las ventas de los bienes se realiza directamente entre el productor el comprador al precio justoCrematstica propiamente como tal: se le compra al productor para revender al consumidor por un precio mayor, formado valor agregado.

Roma.

La sociedad romana estaba dividida en dos clases: los hombres libres, contrarios al trabajo manual y los esclavos, a los cuales se les impona el trabajo.La economa se sustentaba por un lado, en el trabajo escasamente rentable de los esclavos; y por otro en la explotacin de las tierras conquistadas.Las romanos siempre se impusieron impuestos, porque los justos impuestos son necesarios para que todos sobrevivamos.

Edad media.La iglesia medieval realizo un intento de organizacin tomado de modelos anteriores, principalmente griegos, una sociedad ordenada en jerarquas, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral universal

Historia econmica de MxicoEl periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores econmicos como el Milagro Econmico, una etapa de crecimiento econmico acelerado estimulado por el modelo industrializacin con la substitucin de importaciones (ISI) el cual protega y promova el desarrollo de la industria nacional.

Algunos cambios importantes en la estructura econmica incluyeron la distribucin gratuita de la tierra a campesinos bajo el concepto del ejido, la nacionalizacin de las industrias petrolera y ferroviaria, la incorporacin de los derechos sociales en la constitucin, el nacimiento de los grandes sindicatos de obreros y la modernizacin de la infraestructura.

En la dcada de 1970 se formaron instituciones financieras del gobierno para apoyar a los trabajadores, como INFONAVIT y FONACOT.

En 1981 el panorama internacional abruptamente: los precios del petrleo se desplomaron y las tasas de inters se incrementaron.

El presidente de la Madrid fue el primero en implementar una seria de reformas de carcter neoliberal.El primer paso hacia la liberalizacin del comercio fue la admisin de Mxico al GATT en 1986. En 1992 se firm el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte entre los Estados Unidos, Canad y Mxico, el cual entr en vigor el 1 de enero de 1994. Salinas tambin introdujo controles de incrementos de precio estrictos y negoci aumentos salariales muy pequeos, con el fin de reducir la inflacin.

Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberalizacin comercial y durante sus administraciones se firmaron diversos TLCs con pases latinoamericanos y europeos, con Japn e Israel, y mantuvieron la estabilidad entre los estados ricos del norte y el sur, la clase urbana y la rural.

El comercio con los Estados Unidos se triplic desde la firma del TLC35. La inversin extranjera ahora es en su mayora inversin extranjera directa.

Teora del valorLa teora del valor representa la base del desarrollo del pensamiento econmico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teora econmica.

Los bienes y servicios pueden ser clasificados como:Bienes de consumo: aquellos productos que satisfacen directamente las necesidades de las personas.Bienes intermedios: son bienes que agotan su proceso productivo, pudiendo ser o no adquiridos por otros agentes econmicos que lo utilicen como una mercanca de consumo.Bienes de capital o de produccin: son normalmente equipos pesados, carretillas elevadoras, generadores, que requieren una inversin relativamente grande, y se compran para ser utilizados durante varios aos.

Ubicacin geogrfica de MxicoEl nombre oficial de nuestro pas es el de Estados Unidos Mexicanos, plasmado en la constitucin poltica de 1824.

Mxico, nombre que proviene del nhuatl Mexhitli (en el ombligo de la luna). Cuenta con una poblacin total de 112 336 534 habitantes, de los cuales 51.2% corresponde a mujeres, mientras que el 48.8% son hombres.

Abarca una superficie de 1 964 375km2, en donde 1 959 248km2 es propiamente el macizo continental y 49 609km2 son aguas ocenicas, con un litoral de 11 122km

Mxico tiene un sistema republicado con sus tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.

El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Unin, que se divide en dos cmaras: La Cmara de Senadores (senado) y la Cmara de Diputados (cmara baja). El senado se compone de 128 senadores.

El senado se encarga de todo lo relacionado con la poltica exterior, aprueba los acuerdos internaciones y confirma las designaciones de los servidores pblicos que realiza el presidente.La cmara de Diputados se encarga de todo lo relacionado con el presupuesto y los gastos federales.

El Poder Ejecutivo. Su funcin es en general administrativa y de gestin, llevando a cabo los actos gubernamentales, y reglamentado las leyes resguardando su espritu, est a cargo del jefe de Gobierno o Presidente.

El Poder Judicial se encarga de la judicatura, conformada por la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin, el Consejo de la Judicatura Federal, los tribunales colegiados y unitarios de Circuito, as como por los Juzgadores de distrito. La Suprema Corte est formada por 11 ministros elegidos por el Congreso de la Unin.

Es una Secretara de estado del poder ejecutivo federal con funciones de Ministerio del Interior e integrante del gabinete del presidente de Mxico. Tiene a su cargo vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los asuntos de poltica interior, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros poderes de la Unin

Es el organismo del Estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio pblico del gobierno de nivel federal. Organizar y coordinar el sistema de control y evaluacin gubernamental. Expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de control de la Administracin Publica Federal.

Es la secretara de Estado que organiza la Armada de Mxico y vigila las aguas mexicanas, adems de lo establecido en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal.

Es la secretara de Estado encargada de administrar las relaciones del pas con el exterior.Proporciona los pasaportes y las cartas de naturalizacin.Promueve el comercio y el turismo va las secretaras respectivas de economa y turismo.

Es la secretara de estado encargada de las relaciones obrero-patrn, as como de los contratos, conciliaciones y mtodos de trabajo.Fomenta la capacitacin laboral en coordinacin con la Secretara de Educacin.

Es la entidad del Gobierno de Mxico encargada de los temas de desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda. Sus principales atribuciones son: Aplicar la legislacin agraria derivada del artculo 27 de la Constitucin. Disear e implementar polticas de desarrollo agrario. Administrar los terrenos propiedad de la Nacin.

Es la secretara de estado encargada de administrar recursos federales al desarrollo rural. Fomenta la investigacin para fines rurales.Regula las actividades relacionadas con la pesca y tiene en su control todas las medicinas y alimentos para animales domsticos y de granja, adems de los veterinarios y sus respectivas clnicas.

Es la encargada de administrar los impuestos locales y de exportacin de los productos, as como de los preciosos de los mismos. Tiene en su control las bases de datos de la propiedad industrial y mercantil.

Se encarga de todo lo relacionado con la recaudacin tributaria, administracin financiera y fiscalizacin de recursos del gasto publico, as como la regulacin y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho pas.

Es una secretara de estado del poder ejecutivo federal, encargada de la salud del pueblo mexicano, ciudad a travs de campaas de vacunacin y fomento a travs de diversos programas de salud. Adems, se encarga de la manutencin de los centros dedicados tanto pblicos como privados.

Es la encargada de todo lo relacionado a la proteccin, restauracin y conservacin del medio ambiente, recursos naturales, bienes y servicios ambientales, as como del aprovechamiento de los mismos y del desarrollo sustentable de dicho pas.

Es la encargada de la educacin tanto cultural, artstica y deportiva en todos los niveles, as como de sus contenidos, programas de estudio y calendarios.

Es la encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energticos (combustibles, energa elctrica, material radioactivo).Adems, regula todas las concesiones que se aplican a la explotacin y uso de los mismos.

Es la encargada de administrar, controlar y operar los medios y mtodos de transporte.Tiene en su poder el uso total del espectro radioelctrico y las carreteras federalesAdems, se encarga de la operacin de correos y telgrafos.

Le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turstica. Tambin le corresponde autorizar los precios y tarifas de los servicios tursticos, previamente registrados, en los trminos que establezcan las leyes y reglamentos.

Es la encargada de ofrecer programas de apoyos al pueblo, a travs de la administracin de recursos para el mismo propsito; adems de crear programas para combatir la pobreza.Proporciona bienes y productos de inters social a personas necesitadas incluyendo apoyos, servicios especiales, despensa bsica, entre otros.