Economia de Fichas

download Economia de Fichas

of 5

description

pautas para una correcta realización de una economía de fichas

Transcript of Economia de Fichas

ECONOMA DE FICHAS

Definicin

Los programas de economa de fichas son procedimientos dirigidos a establecer un control estricto sobre un determinado ambiente, para de esa forma controlar las conductas de una persona o de un grupo de personas. La utilizacin de un sistema de economa de fichas permite introducir una o varias conductas, alterar las frecuencias con que las conductas objetos de intervencin se emiten o eliminar las conductas mal adaptativas. Es un sistema de reforzamiento en el cual se ganan fichas por una variedad de conductas y con las cuales se adquieren diversos reforzadores de apoyo. Las fichas son puntos que se dan en distintos perodos en el da por seguir las reglas de la casa. Estos puntos se canjean por una variedad de reforzadores que pueden ser materiales o acciones que resulten motivadores o interesantes para el nio.El objetivo de la economa de fichas es aumentar la probabilidad de emisin de una respuesta de baja frecuencia. En ella intervienen el reforzamiento positivo (las fichas que el alumno ganar por las respuestas deseadas) y el castigo negativo (las fichas que perder por hacer conductas no deseadas).Descripcin. La tcnica consiste en establecer un sistema de refuerzo mediante la utilizacin de unas pequeas fichas o tarjetitas (gomets, clips, etc.) para premiar las conductas que se desean establecer. Realizando las conductas que se determinen previamente los alumnos son recompensados con fichas que posteriormente son intercambiadas por reforzadores materiales y/o sociales que, en un principio se han acordado con los padres.Para utilizar correctamente el sistema de fichas, previamente y de modo conjunto (padres e hijos) debern fijar claramente el valor de las fichas o puntos que se otorguen y las conductas que van a ser premiadas. Dichas conductas deben corresponder a aquellas situaciones que los padres deseen implantar en el menor (disciplina, atencin, comportamientos, obediencia.. etc.)Las fichas deben tener un valor de intercambio muy claro para el nio y referirse tanto a situaciones gratificantes que se puedan obtener (escuchar durante unos minutos una grabacin preferida) como a refuerzos materiales (golosinas, lpices, etc.).Una vez puesto en funcionamiento el sistema inicialmente se debe reforzar con fichas cada vez que ocurre la conducta deseada para motivar al alumno y lograr implementarla. Cuando la conducta ya est adquirida y mantenida, se deber reforzar de un modo intermitente. Del mismo modo, los intercambios de fichas o puntos deben ser frecuentes en el inicio de la aplicacin del programa para, posteriormente, retardar de modo gradual y progresivo el intercambio.Cuando las conductas se vayan instaurando y consolidando paulatinamente se debe ir espaciando los intervalos de intercambio de tal modo que se produzca una deshabituacin progresiva de las fichas y de los reforzadores que obtiene el menor reemplazando los anteriores reforzadores materiales por reforzadores sociales (elogio, alabanza, sonrisa, aprobacin, etc.).Fases

Fase de implantacin Seleccionar los reforzadores de apoyo, que se canjearn por las fichas obtenidas. Identificar las conductas-objetivo del sujeto o del grupo, que van a ser reforzadas. Elegir el tipo de fichas, puntos, estrellas, pegatinas ms apropiadas. Especificar las condiciones de canje. Elaborar un registro para las fichas donde conste el nmero de fichas ganadas, canjeadas, extraviadas y ahorradas.Fase de desvanecimiento Tras la implantacin del sistema de economa de fichas, se tiene que proceder a la retirada gradual del sistema de fichas. Se pueden aplicar diversas estrategias Aumentar el tiempo entre las entregas de fichas. Incrementar el criterio para la obtencin de fichas. Reducir el nmero de fichas ganadas por la ejecucin de las conductas-objetivo. Aumentar el nmero de fichas necesario para ganar los reforzadores de apoyo.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

El menor debe tener en un lugar bien visible de la casa cules son las conductas a realizar. Deben figurar el nmero de puntos o de fichas a ganar por la realizacin de cada una de ellas en los espacios de tiempo que se establezcan en el programa. La administracin de fichas no debe interferir en la prctica normal de la casa. Cuando el menor realice una conducta que figura en el programa conceptualizada como punitiva deber entregar el nmero de fichas que se haya establecido (costo de respuesta) sin que ello ocasione ningn tipo de alteracin emocional en el nio ni en los padres. Administracin frecuente de fichas al inicio del programa. Aclararle al nio porqu motivo recibe o pierde una ficha con el objeto de que asocie la relacin de contingencia. Uno de los principales objetivos del sistema de fichas es habituar gradual y progresivamente al menor a tolerar demoras en la recepcin de fichas conforme avanza el programa. Los reforzadores ms codiciados deberan poseer un valor ms alto en fichas. Los reforzadores materiales deberan estar expuestos a los nios. Se debe utilizar algn sistema de registro que est expuesto a la vista de todos en la casa (cartulina)

Ejemplo