Economía de guadalajara enero 2014 nº 75 maquetación 1 1

24
Economía Guadalajara Enero 2014 - Periódico de información económica - Actualidad de la Confederación de Empresarios de Guadalajara GraTuITo nº75 2014, camino a la recuperación Instituciones y empresarios tienen que trabajar juntos por un mismo objetivo, la recupe- ración a Grandes empresas vendrán a Guadalajara próximamentea ` Trabajamos por la gene- ración de empleo y la dinami- zación de la economía de la ciudad. Las diputaciones son unas instituciones necesarias a ` La exportación se ha con- vertido en una salida para las empresas de la provincia de Guadalajara. ` El optimismo es clave para los empresarios ` Hay que seguir escalando posiciones en el ranking de turismo de interior. Se han inyectado más de cien mil millones de euros de liqui- des para las PYMES a

description

 

Transcript of Economía de guadalajara enero 2014 nº 75 maquetación 1 1

EconomíaGuadalajaraEnero 2014

- Periódico de información económica - Actualidad de la Confederación de Empresarios de Guadalajara GraTuITonº75

2014, camino ala recuperación

Instituciones y empresariostienen que trabajar juntos porun mismo objetivo, la recupe-ración aGrandes empresas vendrán aGuadalajara próximamentea

` Trabajamos por la gene-ración de empleo y la dinami-zación de la economía de laciudad.Las diputaciones son unasinstituciones necesarias a

`La exportación se ha con-vertido en una salida para lasempresas de la provincia deGuadalajara.`El optimismo es clave paralos empresarios

` Hay que seguir escalandoposiciones en el ranking deturismo de interior.Se han inyectado más de cienmil millones de euros de liqui-des para las PYMES a

l pasado mes de diciembre, de manera sorpre-siva, el Gobierno Nacional decidió aumentarlas cotizaciones sociales que deben pagar lasempresas a la Seguridad Social. De esta forma,y desde el pasado 22 de diciembre, hay que co-

tizar por el 100% de las aportaciones empresariales a, porejemplo, los planes de pensiones de los trabajadores, lasayudas a la guardería que estos perciben, los pluses detransporte, los seguros médicos o las ayudas para comedo-res.La medida, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2013, yampliada en un boletín de la Tesorería General de laSeguridad Social una semana después, afectará tanto a lasempresas, que de media pagan entre el 28% y el 30% de lascotizaciones, como a los trabajadores, la parte que paga elempleado es de media el 4,7%, que verán mermada su nó-mina en función de su situación.Por lo que, desde ahora, hay que cotizar por la totalidad delimporte abonado a los trabajadores por pluses de trans-porte y distancia, las contribuciones de las empresas a losplanes de pensiones de los empleados, todas las asignacio-nes asistenciales, salvo las correspondientes a gastos de es-tudios del trabajador, cuando vengan exigidos por el desa-rrollo de sus actividades o las características del puesto detrabajo. Los seguros médicos, las ayudas para comida,como los cheques-restaurante o las ayudas de guardería oescolares para los hijos, también tendrán su base de cotiza-ción.Con esta nueva medida, el Ejecutivo espera recaudar,según la Memoria de la Ley remitida al Congreso de losDiputados, unos 900 millones de euros. Por todo lo anterior y, siguiendo con la voz unánime detodos los empresarios, CEOE, CEPYME y CEATAutónomos y, por supuesto, de CEOE-CEPYMEGuadalajara, se ha recordado al Gobierno los compromi-sos adquiridos con nuestras organizaciones patronales dereducir las cargas sociales de las empresas. En su momen-to, el Ejecutivo se comprometió a reducir un punto las co-tizaciones sociales en 2013 y otro adicional en 2014, algoque no aplicó por la necesidad de reducir el déficit.

Ya, sin esta nueva subida, España era uno de los países conmás cargas sociales, por encima de otros como Alemania oReino Unido, con lo que este nuevo aumento tendrá unnuevo impacto en la competitividad de las empresas espa-ñolas. Y, aquí, es donde tenemos que recordar que Bruselasincluyó en las recomendaciones específicas a España, en

2012, la importancia de reducir la presión fiscal sobre eltrabajo como medio de contribuir a un aumento de la em-pleabilidad y competitividad.Llegados a este punto y, lejos de aliviar las cargas sociales,llevamos dos años con un incremento del 5% de las basesmáximas de cotización que suponen un impacto de 750millones de euros, con lo que ahora, con este nuevo decre-to de 20 de diciembre, se recoge también un aumento, des-proporcionado, de las cargas que recaen sobre las retribu-ciones en especie, que eso son, y no salario directo, conlle-vando un castigo con fines recaudatorios con el que esta-mos en desacuerdo, y que perjudica a empresarios, autó-nomos, emprendedores, trabajadores y, de manera colate-ral pero muy directa, a las empresas de servicios como hos-telería, guarderías, salud, transporte, etc.Así que, como dice el propio título del encabezado, estos900 millones de euros, no dan la razón, porque el efecto deesto será contrario al esperado, y no olvidemos que quiencrea empleo y riqueza son las empresas y el gobierno nodebe alterar su competitividad subiendo las cargas socialeso los impuestos, así que, desde aquí, pedimos la retirada deeste decreto. Por el bien de todos.

DirectoraMarta Sanz Martínez

Coordinador de contenidosJavier Arriola Pereira

ColaboradoresEster SimónDionisio ContrerasÓscar Serra

ImprimeRotativas Canales, S.L.D.L.: GU-231/2007

Dirección y teléfono redacciónC/ Molina de Aragón, 3 Telf: 949 212100Periódico digital:www.ceoeguadalajara.esCartas al director: [email protected]

Dirección y teléfono publicidadDELLENOC/ Francisco Medina y Mendoza, parcela 7BTelf.: 902 361 362www.delleno.es

EconomíaGuadalajara Pinceladasv La Comisión Europea y elBanco Central Europeo (BCE)han identificado una serie de"tareas pendientes" quedebe abordar el sector finan-ciero español ahora que haconcluido el programa de res-cate.

v El paro y la corrupciónhan disparado la economíasumergida durante la crisis.En concreto, en 60.000 millo-nes de euros, según losTécnicos del Ministerio de

Hacienda (Gestha). De estemodo, el dinero negro superaya el 24,6% del PIB español.Un año antes suponía el23,3% del Producto InteriorBruto.

v Las previsiones del comer-cio apuntaban a que por finesta navidad sí sería buena,pero la estadística no ha confir-mado al 100% esta esperanza.Según los datos que ha publi-cado el INE, el sector vendióen diciembre un 1% menos

que hace un año una vezcorregida la diferencia de díashábiles, la estacionalidad y laevolución de los precios. Estebalance representa la menorcaída para el último mes delaño desde 2006, lo que podríarespaldar parte del optimismode los comerciantes. Sinembargo, por la otra parte,también supone un alto en latímida recuperación que habí-an empezado a detectar lasempresas que se dedican a laventa al por menor.

CoTIZaCIoNES SoCIaLES

2 Economía

Opinión

900 millones de euros…. no dan larazón

E

v Plus de transporte.v Planes de pensiones y mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social distintas de laIncapacidad Temporal. (Hasta el 21 de diciembre estaban exentas).v Entrega gratuita o a precio inferior al de mercado de acciones o participaciones de la empresao empresas del grupo.v Ayuda de comida. (Estas remuneraciones no salariales (en especie) estaban, hasta ahora, exen-tas hasta los 9 euros diarios. Son las entregas de productos a precios rebajados que se realizan encantinas o comedores de empresa o economatos de carácter social. Se incluyen los cheques-res-taurante).v La utilización de los bienes destinados a los servicios sociales y culturales del personal emplea-do.v Las primas de contrato de seguro o responsabilidad civil del trabajador. v Los seguros médicos (incluidos cónyuge y descendientes). (Hasta el 21 de diciembre se cotiza-ba por el exceso de 500 euros anuales por cada persona incluida).v Las ayudas escolares, incluidas las de guardería, primaria, secundaria, obligatoria, bachilleratoy formación profesional.

3Economía

coyuntura

Pajares destacó el hecho deque Guadalajara es una pro-vincia llena de encantos pordescubrir, no solo en el cul-tural o paisajístico, sinotambién en el gastronómi-co, en el turismo de aventu-ra, familiar o relax.Un encuentro en el quetanto la provincia deGuadalajara como sus esta-blecimientos tuvieron unagran oportunidad de mos-trar al mundo su buen hacery lograr que Guadalajara se

Los empresarios alcarreñosse dejan ver en FITurEstuvieron representados por la Federación Provincial de TurismodeGuadalajara, integrada en CEoE-CEPYME Guadalajara. Mostrandoel buen hacer de los empresarios turísticos de la provincia

E. de G. / Guadalajara

Una representación de laFederación Provincial deTurismo, integrada enCEOE-CEPYMEGuadalajara, encabezadapor su presidente, Juan LuisPajares y Javier Arriola, se-cretario general de laPatronal alcarreña, acudie-ron a la inauguración delstand de Castilla-LaMancha en FITUR 2014, laFeria Internacional deTurismo más importante yen la que, un año más, losempresarios de turismo dela provincia de Guadalajaraestuvieron presentes.Durante la primera jornada,los representantes empre-sariales tuvieron la oportu-nidad, además de conocerel stand de Guadalajara, in-tercambiar ideas y opinio-nes con respecto a este sec-tor económico que cada díatoma más fuerza en nuestraprovincia.

convierta en la elección delos turistas para pasar susdías de descanso y ocio.La Federación Provincial deTurismo de Guadalajara,integrada en CEOE-CEPYME Guadalajara,nació en 2007 y cuenta conmás de 300 socios en toda laprovincia alcarreña, dondecontinúa, día a día trabajan-do para facilitar mejoresservicios a este sector. En esta ocasión y, con mo-tivo de FITUR, la

Los representantes alcarreños con la consejera de Economía/ Marta Sanz

Federación colaboró con laJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha, laDiputación Provincial deGuadalajara y elAyuntamiento deGuadalajara en la elabora-ción del programa de losactos que se realizaron el sá-bado 25 con motivo del díade Guadalajara en el standde Castilla-La Mancha enFITUR. Además, las nuevas pro-puestas del turismo en laciudad de Guadalajara, lasactividades que se desarro-llan en los pueblos de laprovincia, una nueva edi-ción, y ya van 10, del TrenMedieval a Sigüenza, quepor primera vez hará para-da en Guadalajara o losactos conmemorativos delIV Centenario de la muer-te del Greco, fueron algu-nos de los actos presenta-dos en el stand de Castilla-La Mancha durante laFeria.

coyuntura4Economía

Más de 3.600 personasutilizan Emprende+más El programa de CECaM asesora a losemprendedores

E. de G. / Guadalajara

Emprende+más, el servi-cio de apoyo y asesora-miento enfocado a cubrirlas diferentes etapas y ne-cesidades del emprende-dor en Castilla-LaMancha, ha atendido a untotal de 3.642 usuarios du-rante el año 2013, abar-cando desde la planifica-ción de la idea de negociohasta la consolidación desu proyecto empresarial, yatendiéndoles en la reso-lución de cuantas dudas yconsultas les surgieran. Este servicio, prestadopor CECAM y susOrganizaciones empresa-riales provinciales, con laayuda del Fondo SocialEuropeo y el GobiernoRegional, ha propiciadoademás que 1.049 em-prendedores castellano-

manchegos desarrollen suproyecto de emprendi-miento durante el año pa-sado en nuestra región, in-centivando la creación yfortalecimiento de susempresas. 81 jornadas y charlas in-formativas a las que asis-tieron 1.770 emprende-dores y empresarios con-solidados. Con el objetivo de fomen-tar la cultura emprende-dora y promover el espíri-tu empresarial, los técni-cos Emprende+más delas Organizaciones em-presariales han celebrado28 Jornadas/charlas defomento al emprendi-miento, a las que asistie-ron 650 personas, comodesempleados, alumnosde Universidad, así como

de Formación Profesionaly Escuela Taller, entreotros. Entre las temáticas abor-dadas, se transmitió a losasistentes las nociones bá-sicas de un plan de em-pleo, el plan de marketing,autoempleo, competen-cias sociales del empren-dedor, tomando tambiéncomo ejemplo distintoscasos reales de emprende-dores, etc. A través deestas acciones,Emprende+más contri-buye además a un mayorprestigio y reconocimien-to social del empresario ysu actividad. Por otro lado, para afian-zar los conocimientosempresariales ya adquiri-dos, se celebraron 53 jor-nadas y charlas sobre te-

Los emprendedores de Alovera se monstraron muy interesados en la información recibida. / M.S.M.

máticas específicas, comocontenidos jurídico-labo-rales, fiscales, financia-ción, etc., a las que asistie-ron 1.120 empresarios yemprendedores ya conso-lidados de Castilla-LaMancha.A lo largo del año 2013,tuvieron lugar también 14encuentros empresarialesa los que asistieron 354empresarios y emprende-dores consolidados. Enestos encuentros se trata-ron cuestiones de interésy se hizo especial hincapiéen fomentar las relacionesentre los asistentes confines empresariales.

ConsultasLos técnicos empren-de+más resolvieron asi-mismo las dudas plantea-das por 475 empresas cas-tellano-manchegas, enmaterias tales como:Jurídico laborales, fiscales,financieras, etc. Algunasde las empresas asesora-das requirieron de un ase-soramiento continuado yespecializado por parte delos técnicos deEmprende+más.

Las personas interesadasen beneficiarse del servi-cio Emprende+más pue-den dirigirse a laOrganización empresarialde su provincia, donde re-cibirán de forma gratuitael asesoramiento e infor-mación necesarios para lapuesta en marcha de sunegocio, al mismo tiempoque les acompañarán entodo el proceso de desa-rrollo, fortalecimiento yconsolidación de su em-presa. También tienen asu disposición toda la in-formación en la páginaweb www.emprende-mas.net.

Mondejar fue una de las localidades visitadas en 2013. / E. de G.

1.049 emprende-dores de la regióndesarrollaron suproyecto empre-sarial conEmprende+más

81 jornadas y charlasinformativas a lasque asistieron 1.770emprendedores yempresariosconsolidados. Entrelas temáticasabordadas, estabanlas nociones básicasde un plan deempleo, el plan demarketing oautoempleo

La PaLaBra

A lo largo del año 2013, tuvieron lugartambién 14encuentrosempresariales a los que asistieron 354empresarios yemprendedoresconsolidados

EL DaTo

Los técnicosemprende+másresolvieronasimismo las dudas planteadas por 475 empresascastellano-manchegas, enmaterias tales como: Jurídicolaborales, fiscales,financieras, etc.

aCTuaCIÓN

5 Economía

entrevista

E. de G. / Guadalajara

Siempre he dicho que unempresario es una personaoptimista por naturaleza, ytras años de duros ajustes,reformas y de medidas do-lorosas para todos, el año2014 se presenta como elaño que abre el camino a

esta ansiada recuperacióneconómica.Quiero compartir algunosdatos, elocuentes por sísolos, pero que en conjun-to, nos permiten encontraresas razones para creer queestamos en la senda de la re-cuperación.

A parte de datos coyuntu-rales, como la subida delempleo en el dato intera-nual, que no nos puedehacer olvidar el drama delos más de cinco millonesde parados ni de los cientosde miles de empresas quehan cerrado, se observancifras que permiten tener laesperanza de que comenza-mos la senda de la recupe-ración, suave, lenta, exaspe-radamente lenta, pero al finy al cabo, recuperación, quees lo que todos estamos de-seando.

IndicadoresSon varios y variados los in-dicadores. Quizá el prime-ro, la prima de riesgo, quegracias al esfuerzo detodos, ya no es una preocu-pación, y vemos cómo estávolviendo la inversión ex-tranjera volviendo a recu-perar la confianza comopaís. No olvidemos algoque es que, fuera de nues-tras fronteras, nos venmucho mejor de lo que no-

sotros mismos creemos, yesto es otra pata que debe-mos de sujetar y creernosnosotros mismos el valor yfuerza que tenemos comopaís.La reducción de déficit pú-blico, meter en cintura laalegría en el gasto descon-trolado de las administra-

ciones públicas, aunque eneste capítulo, aún quedamucho por hacer, de omitirduplicidades, incrementarel índice de productividadde nuestras instituciones y,lo que parece hoy un uto-pía, que todos miremosjuntos hacia el mismo obje-tivo.Las exportaciones consti-tuyen otro factor ilusionan-te en la recuperación.

Camino a larecuperación

Siempre he dicho que un empresario es una persona optimista por naturaleza, y trasaños de duros ajustes, reformas y de medidas dolorosas para todos, el año 2014 sepresenta como el año que abre el camino a esta ansiada recuperación económica

El presidente de los empresarios alcarreños ve en 2014 el camino a la recuperación económica./ Economía de Guadalajara

Las exportacionesconstituyen otro factor ilusionante en larecuperación

Desde CEOE-CEPYMEGuadalajaramiramos el año 2014 con la ilusión y la esperanza de que por fincomencemos a olvidarnos de la crisis ycomencemos hablar derecuperación

aGuSTÍN DE GraNDES: Presidente de CEoE-CEPYME Guadalajara La PaLaBra

La prima de riesgo,que gracias alesfuerzo de todos, yano es unapreocupación, yvemos cómo estávolviendo lainversión extranjeravolviendo arecuperar laconfianza como país

EL DaTo

Omitir duplicidades,incrementar el índicede productividad denuestrasinstituciones y, loque parece hoy unutopía, que todosmiremos juntoshacia el mismoobjetivo es haciadonde hay queseguir trabajando

aCTuaCIÓN

Nuestras empresas miran cada vez más al exterior para colocar susproductos, que son bien recibidos, y palian así la atonía del mercadointerior, haciéndose másversátiles, máscompetitivas y másinternacionales

EL DaTo

Nuestras empresas mirancada vez más al exterior paracolocar sus productos, queson bien recibidos, y palianasí la atonía del mercado in-terior, haciéndose más ver-sátiles, más competitivas ymás internacionales.

OptimismoOtro dato más para el opti-mismo nos viene del sectorturístico, en el que segui-mos creciendo de formanotable, creciendo en el nú-mero de visitantes, aquí nosdebemos de detener y tra-bajar todos juntos, admi-nistraciones y empresarios,en hacer paquetes turísticosvariado e interesantes, yhacer de nuestro país undestino turístico de primernivel, ya que tenemos unageografía que nos permitebrindar todo tipo de turis-mo y, con ello, dar alternati-vas al viajero.No es exhaustiva la relaciónni mucho menos, tan sólouna referencia a algunos in-dicadores, el día a día de

cada uno, además de cómolo afrontemos serán losmejores indicadores perso-nales de la situación, pero nila pesadumbre ni la dificul-tad deben impedir que vea-mos el horizonte ni las se-ñales que por fin aparecen.

GuadalajaraEn lo que atañe a nuestraprovincia, las últimas noti-cias de empresas ya instala-das y las que han anunciadosu pronta instalación, noshace estar convencidos queestamos preparados paraesta nueva etapa que se estácomenzando. Junto a nues-tra localización estratégicay nuestros recursos huma-nos, hacen de Guadalajaraun destino único de inver-siones. Desde CEOE-CEPYME Guadalajara es-tamos trabajando intensa-mente en este punto ofre-ciendo y mostrando a futu-ras empresas nuestra pro-vincia. Trabajando, entreotras cosas, para queGuadalajara sea punto dereferencia en la intermoda-lidad aprovechando las in-fraestructuras que ya tene-mos.Y, por supuesto, continua-remos con nuestro trabajodiario de apoyo al empresa-rio, autónomo y emprende-dor en cualquier punto dela provincia, llevando la for-mación y la información demanera inmediata mientrasseguimos luchando porquenuestra clase empresarialesté donde se merece, y nosdejen seguir trabajandopara construir bienestar yriqueza para nuestra pro-vincia.Desde CEOE-CEPYMEGuadalajara miramos elaño 2014 con la ilusión y laesperanza de que por fincomencemos a olvidarnosde la crisis y comencemoshablar de recuperación.

Junto a nuestra localización estratégica y nuestros recursoshumanos, hacen deGuadalajara undestino único deinversiones

E. de G. / Guadalajara

2014 se presenta ante todoscomo un año clave en la re-cuperación económica quetanto deseamos. Quedandoce meses por delante queson esenciales y en los queconfío en que los datos ma-croeconómicos que hemosconocido en los últimos

meses se trasladen a la mi-croeconomía, a la econo-mía real de las familias. Paraello, desde el Gobierno re-gional que preside MaríaDolores Cospedal trabaja-mos con ahínco, con el ob-jetivo de crear puestos detrabajo. Dentro de la precauciónque hay que tener en estoscasos, hay que recordar queel pasado año Castilla-La

Mancha terminó con19.496 desempleadosmenos. Estos datos nodeben servir para relajar-nos, al contrario, deben ser-vir como acicate para seguirtrabajando porque enGuadalajara hay miles depersonas buscando em-pleo, y el compromiso y tra-bajo de los responsables delas administraciones debe irencaminado a rebajar al mí-nimo los porcentajes de de-sempleados. Y para ello de-bemos ser capaces de con-seguir que Guadalajara seauna tierra atractiva paratodas las empresas quequieran instalarse.

Mapa del SueloPor ello, el denominadoMapa del Suelo Industrial,está llamado a ser una he-rramienta esencial para laatracción de empresarios.Hasta el momento se hanfirmado convenios de cola-boración con los munici-pios de Guadalajara,Cabanillas del Campo, ElCasar, Chiloeches,Fontanar, Molina deAragón, Quer, Torija,Yunquera de Henares,

Azuqueca de Henares,Alovera, Marchamalo ySigüenza.El Mapa del SueloIndustrial es una herra-mienta gratuita y sencilla,por la que a través de un or-denador se puede visualizarlos terrenos existentes entoda la región para poder

instalar una empresa de ma-nera inmediata. Se trata deuna herramienta moderna,que ya ha suscitado el inte-rés de diversas empresas. Atodas ellas hay que sumarlas que durante 2014 am-pliarán sus instalaciones oabrirán las puertas de nue-vas factorías, como Bimboo Inditex. Grandes empre-sas que han apostado fuertepor Guadalajara. Pero todos somos cons-cientes también de que laformación es esencial para

2014, año clave para Guadalajara

Quedan doce meses por delante que son esenciales y en los que confío en que los datosmacroeconómicos que hemos conocido en los últimos meses se trasladen a lamicroeconomía, a la economía real de las familias

Las medidas tomadas por el Gobierno regional han logrado la reducción del déficit. / Economía de Guadalajara

El pasado añoCLM terminó con19.496 desempleadosmenos

JoSÉ LuIS CoNDaDo: Delegado de la Junta de Comunidades de CLM en Guadalajara

Ha sido un añorécord en cuanto aexportaciones, entreenero y octubre de2013 el sectoragroalimentario deCLM ha alcanzadola cifra de 1.500millones de eurosfacturados en elexterior

EL DaTo

Guadalajara debeseguir valiéndose desu patrimonioartístico, patrimonialy, por supuesto,medioambiental,para, junto a suprivilegiada situacióngeográfica, seguirescalando posicionesen cuanto al rankingde turismo interior

aCTuaCIÓN

El Mapa del SueloIndustrial es una herramientagratuita y sencilla, por la que a través de unordenador se puede visualizar los terrenosexistentes en toda la región para poder instalaruna empresa demanera inmediata

EL DaTo

poder salir de la crisis. Porello, el Gobierno regionalva a destinar 1.659.432euros para 18 talleres deempleo que incentiven elespíritu emprendedor ycreen proyectos empresa-riales. Una cantidad a la quehay que sumar 1.786.164euros que ha destinado laJunta en las dos últimasconvocatorias para la reali-zación de 46 cursos.

AgriculturaOtra de las grandes apues-tas del Gobierno regionalpara este 2014 es el sectoragrícola, porque la Junta deComunidades está empe-ñada en lograr que el campoy la ganadería sean una op-ción para miles de trabaja-dores, y especialmente jóve-nes, y una de las bases de laeconomía regional. Porquela agricultura y las empresasagroalimentarias están res-pondiendo de manera ex-cepcional durante los últi-mos meses. De hecho hasido un año récord en cuan-to a exportaciones, ya queentre enero y octubre de2013 el sector agroalimen-tario de Castilla-La Mancha

ha alcanzado la cifra de1.500 millones de euros fac-turados en el exterior, un15,9% más que en el mismoperíodo de 2012. De estaforma se consolida comoprincipal sector exportadorde la región, con un 37% deltotal de la facturación en elexterior, y lo mejor es quelas perspectivas para este2014 son aún mejores.

TurismoAsimismo, otra de las gran-des bazas para 2014 resideen el turismo. Una vez ter-minada otra edición más deFITUR, hemos vuelto acomprobar el tremendopotencial de un sector, el tu-rístico, que va a más ennuestra provincia.Guadalajara debe seguir va-liéndose de su impresio-nante patrimonio artístico,patrimonial y, por supuesto,medioambiental, para,junto a su privilegiada situa-ción geográfica, seguir esca-lando posiciones en cuantoal ranking de turismo inte-rior. A todo estoy hay quesumar el impulso que va arecibir el sector con el re-cién estrenado PlanEstratégico de Turismo deCastilla-La Mancha.La evolución del turismo denuestra región ha sido posi-tiva durante 2013, con au-mento en cuanto al númerode pernoctaciones y de visi-tantes. En lo que se refiereal turismo rural, los datosson aún más espectaculares.Estos son datos que debenanimarnos a seguir traba-jando para seguir creciendo.También debemos sentir-nos orgullosos de que unode los acontecimientos cul-turales del año en España,como es el CuartoCentenario del fallecimien-to de El Greco, vaya a tenertambién como protagonis-ta a Guadalajara, puesto queSigüenza, que a la vez es elsegundo destino turísticode la región, será subsede deeste evento de proyección

El Gobierno regional va a destinar1.659.432 eurospara 18 talleres de empleo que incentiven el espíritu emprendedor

internacional. Y hablando de turismo y deinfraestructuras, no quierodejar pasar la ocasión de re-ferirme al futuro Parador deMolina de Aragón, cuyonuevo proyecto, ajustado ala realidad, será presentadoen los próximos meses,para que, en el menor plazoposible, pueda comenzar aser una realidad. En definitiva, nos quedandoce meses por delante enlos que tenemos el reto de larecuperación económica yla creación de empleo comoprincipal objetivo. Un retoque, cada día que pasa,vemos un poco más cerca.

tema del mes6 Economía

E. de G. / Guadalajara

Desde que la actualCorporación Provincial queme honro en presidir se hizocargo de la gestión de laDiputación de Guadalajara,se ha producido un profun-do cambio en la forma degobernar una Instituciónque, por su importanciapara la práctica totalidad delos municipios deGuadalajara, debe ser unode los motores de desarro-llo de la provincia y de sumedio rural. Ha sido un año especial por-que hemos celebrado elBicentenario de laDiputación de Guadalajarapero, sobre todo, especial hasido el modo de poner envalor el enorme trabajo quedurante dos siglos se hahecho desde estaInstitución en beneficio delos pueblos. Eso es algo in-cuestionable que yo, comofirme defensora de las dipu-taciones provinciales, tengomuy claro a pesar de quie-nes, de manera totalmenteoportunista, claman ahorapor su desaparición.En este tiempo hemos in-tentando, y creo que obte-niendo muy buenos resulta-

dos, poner orden en una si-tuación económica que ha-bíamos heredado verdade-ramente ruinosa. Nuestroobjetivo se ha conseguido abase de mucho esfuerzo yde una gestión orientada aeliminar gastos superfluosque lejos de dedicarse a la in-versión y a generar trabajoen la provincia más bien seorientaban al boato, a la pro-paganda partidista y a actua-ciones sin valor añadido.Eso había generado unadeuda ingente con los ban-cos y unos gastos en intere-ses insostenibles. Frente aesto, el equipo de Gobiernodel Partido Popular se haafanado en priorizar po-niendo en marcha iniciativasy actuaciones para generarempleo y riqueza en la pro-vincia.

DéficitTenemos muy claro, comolo tiene el Gobierno deEspaña y el de Castilla-LaMancha, que la mejor ma-nera de superar los momen-tos difíciles que estamosatravesando es reducir el dé-ficit público y el endeuda-miento, sanear las cuentas

de todas las administracio-nes y actuar con rigor en laadministración de los recur-sos públicos y en la presta-ción de los servicios públi-cos.En este sentido, me interesadestacar que se han tomadomedidas drásticas de ahorroy supresión de gastos gene-

rales superfluos, además dereducir personal de confian-za y gastos de representa-ción tanto de la Presidenciacomo de los diputados pro-vinciales y de los grupos po-líticos, y eso no solo no hamermado un ápice la ges-tión ordinaria sino todo locontrario. Hemos logradoreducir de manera muy sig-nificativa el nivel de endeu-damiento de la Diputacióny, a partir de esta realidad,hemos continuado poten-ciando la política inversora

La Diputación, un trabajo en beneficio de los pueblosPor su importancia para la práctica totalidad de los municipios de Guadalajara, debe seruno de los motores de desarrollo de la provincia y de su medio rural. En 2013, laInstitución celebró su bicentenario

El plan de carreteras ha sido una de las prioridades en el trabajo de la Diputación durante estos meses. / Economía de Guadalajara

Hemos logradoreducir el nivel deendeudamientode la Diputación

aNa GuarINoS: Presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara

en planes provinciales conrecursos propios, en carre-teras cumpliendo los objeti-vos anuales marcados porprimera vez en años y po-tenciando un plan que esta-ba prácticamente estancadoen el anterior mandato so-cialista, y en políticas socia-les destinando más dineroque nunca para estos fines.Hemos sacado adelanteobras de mejora de infraes-tructuras básicas, con inver-siones muy importantespara las empresas y, por su-puesto, para los pueblos.Como presidenta tengo queagradecer a los funcionariosy trabajadores de laInstitución el esfuerzo reali-zado, que ha hecho que hoyla Diputación Provincialdeba menos e invierta más,con menos dinero del queteníamos hace dos años. Con el esfuerzo de todos,podemos decir que laDiputación de Guadalajaraestá al día en sus pagos, hareducido su endeudamien-to y está haciendo más in-versiones con menos presu-puesto, favoreciendo la cre-ación de riqueza y empleoen la provincia, prestando

un importante servicio a losayuntamientos y apostandosiempre por la austeridad yla eficiencia en el gasto.Nunca olvidamos que la vo-cación de servicio a los mu-nicipios es nuestra máximaprioridad y, por supuesto, hamarcado nuestras actuacio-nes a lo largo de 2013, comoasí ocurrió en 2012 y partede 2011. Pensando siempreque la DiputaciónProvincial debe de atender alos ayuntamientos, a los ciu-dadanos de nuestra provin-cia que necesitan tener cu-biertas sus necesidades bá-sicas de alumbrado, pavi-mentación, suministro deagua y carreteras.

ActualidadEn la situación actual que te-nemos en España, es preci-so reconocer el trabajo difí-cil y muy poco grato que hatenido que desarrollar elGobierno de la Nación asícomo el de Castilla-LaMancha. Un esfuerzo que,no obstante, comienza atener su recompensa por-que vemos con optimismocómo mejoran las grandescifras de la macroeconomía.También en la provincia deGuadalajara asistimos a unresurgimiento de la actividadempresarial y del empleo yen esta tarea la Diputaciónde Guadalajara está firme-mente implicada con sus in-versiones en obras munici-pales y provinciales de lamano de empresarios loca-les, así como con proyectoscomo DipuEmplea que hagenerado importantes opor-tunidades de formación decara al empleo en los secto-res más necesitados. Graciasa este rigor hemos dado im-portantes pasos. Se ha logra-do mantener el empleo, ayu-dar a las PYMES y autóno-mos de la provincia y, ade-más, aportar confianza paraseguir adelante. La Diputación ha hecho yseguirá haciendo una políti-

ca basada en la solidaridad yen el apoyo a quienes más lonecesitan, teniendo encuenta que la crisis econó-mica arrastra una crisis másimportante que es la social,y que las administracionesdebemos tener en nuestroorden de prioridades, aun-que las diputaciones no ten-gamos competencias enmateria social.Hoy podemos decir quehemos logrado, en menosde tres años, sanear las cuen-tas. En esta situación, losPresupuestos que se acabande aprobar nos permiten unmayor esfuerzo inversorque generará y consolidaráempleo en la provincia ypermitirá a las empresascontinuar con su labor, au-mentar trabajadores y crearriqueza en nuestros pue-blos, lo que unido a la poten-ciación del sector turístico yde la evidente mejora delsector servicios nos ofreceunas perspectivas de futuroa corto y medio plazo bas-tante tranquilizadoras paratodos nosotros.Quiero terminar mencio-nando el ambicioso, necesa-rio y oportuno proceso dereformas que está afrontan-do el Gobierno de MarianoRajoy y que también nosafecta con la Ley deRacionalización de lasAdministraciones Públicas,una ley que cambiará elmodo de ver la gestión en elsector público y que a noso-tros, como administraciónlocal, nos permitirá centrar-nos en ofrecer más y mejo-res servicios a nuestrosayuntamientos y, por tanto,a todos los guadalajareñosoptimizando recursos de losciudadanos.Con el convencimiento deque hemos sentado lasbases para la recuperacióneconómica y la creación deempleo, afrontamos este2014 centrados en las perso-nas para las que seguiremostrabajando en la misma líneacon eficiencia y eficacia,pero siempre priorizandoen lo realmente necesario yadministrando los recursoscon sentido común y res-ponsabilidad. Optimismomoderado, pero optimismoal fin al cabo para continuarun camino en el que los in-dicadores positivos noshacen estar convencidos deque la situación económicaserá mejor que los años quenos preceden enGuadalajara, pero tambiénen Castilla-La Mancha y enEspaña.

tema del mes7Economía

E. de G. / Guadalajara

El año 2013 que deja-mos atrás ha sido unaño fundamental en elinicio de la recupera-ción económica y lacreación de empleo,como principales obje-tivos de los gobiernos

de España y de Castilla-La Mancha. Han sidodos años de mucho es-fuerzo y sacrificio queafortunadamente co-mienzan a dar sus fru-tos. Durante el año2013 hemos consegui-do superar la recesiónmás larga de la demo-cracia, hemos acabadocon la destrucción deempleo y se ha conse-

guido consolidar el es-tado del bienestar quese había puesto en peli-gro.Las medidas que los go-biernos de MariaDolores de Cospedal yMariano Rajoy, enCastilla-La Mancha y enEspaña, han puesto enmarcha en los últimosaños comienzan a darsus frutos, inyectandomás de cien mil millo-nes de euros de liqui-dez, especialmente paralas PYMES, a través delos Planes de Pagos aproveedores y delFondo de LiquidezAutonómica, haciendofrente a las cientos demiles de facturas impa-gadas, creando y esta-bleciendo una nuevacultura de estabilidadpresupuestaria en todaslas administraciones ygenerando confianzaen los mercados e in-versores extranjeros. Todos los agentes y or-ganismos económicos,nacionales y extranje-ros, coinciden en queeste nuevo año que

ahora comenzamosserá, con el esfuerzo detodos, un año de creci-miento económico y decreación de empleo.

ExportacionesEl inicio de un rumbopróspero para el año

2014 lo demuestrantambién los datos de lasexportaciones, que enCastilla-La Mancha,según el ICEX, siguenen alza, llegando a lacantidad acumulada de4.763 millones de eurosen el mes de noviembrede 2013, lo que suponeun incremento con res-pecto al mismo períododel año anterior del19%. En este ámbito,Guadalajara se sitúa ensegunda posición con

2014, el inicio de un rumbo próspero

Los datos de las exportaciones, la creación de empleo, la llegada de nuevas empresas a la provincia, son indicativos de la mejoría. a esto hay que sumar la eficacia de lasmedidas adoptadas, tanto por el gobierno central como regional

El representante del Gobierno nacional en Guadalajara ve una clara apuesta de las instituciones por la provincia. / Economía de Guadalajara

2013, fundamen-tal en el inicio de larecuperación eco-nómica y la crea-ción de empleo

apoyo decidido, por parte delGobierno deCastilla-La Mancha, a proyectos claves para la creación de riqueza y empleo, como elParador de Molinade Aragón o elcampus universitarioen Guadalajara

JuaN PaBLo SÁNCHEZ SÁNCHEZ-SECo: Subdelegado del Gobierno en Guadalajara La PaLaBra

Se han inyectadomás de cien milmillones de euros de liquidez,especialmente paralas PYMES, a travésde los Planes dePagos a proveedoresy del Fondo deLiquidezAutonómica

EL DaTo

El Gobierno centralha sacado adelante laLey deRacionalización ySostenibilidad de laAdministraciónLocal, apostandopor el municipalismoy que pretende situara las corporacioneslocales en el lugarque se merecen

aCTuaCIÓN

Las exportaciones,en Castilla-LaMancha, según el ICEX siguen en alza, llegando a la cantidadacumulada de 4.763 millones deeuros en el mes de noviembre, lo que supone un incremento con respecto al mismo período del año anterior del 19%.

EL DaTo

una subida de más del72%, alcanzando unacifra total de 1.164 mi-llones.

ProyectosEn la senda del creci-miento que este año2014 nos depara tam-bién para Guadalajara,está siendo clave el res-paldo de la presidentade Castilla-La Mancha,María Dolores deCospedal, a nuestraprovincia, con su apoyodecidido a proyectosclaves para la creaciónde riqueza y empleo,como el Parador deMolina de Aragón o elcampus universitarioen Guadalajara median-te el acuerdo entre elMinisterio de Defensa yla Universidad deAlcalá, apostando pornuestros jóvenes.

ReformasDesde el Gobiernocentral, se ha conti-nuando afrontando lasreformas y medidas ne-cesarias, sacado adelan-te la Ley de

Racionalización ySostenibilidad de laAdministración Local,una reforma que apues-ta por el municipalismoy que pretende situar alas corporaciones loca-les en el lugar que semerecen, afrontandode una vez por todas ypara siempre la reformade una Administraciónlocal para hacerla efi-ciente, eficaz y sobretodo al servicio más di-recto de los ciudada-nos. Ahora es momento deacuerdos y consensos,de trabajar por nuestraregión, por Castilla-LaMancha, porGuadalajara. Gracias ala confianza que gene-ran las medidas serias yresponsables acometi-das para salvar la eco-nomía de la región. 2014 esperamos quesea un año donde em-

pezaremos a recoger lacosecha de los esfuer-zos que se han realiza-do y emprender lasenda del crecimiento yla generación de em-pleo. Tenemos aúnmucho trabajo porhacer para continuar enel convencimiento deque es posible queCastilla-La Mancha yGuadalajara -dentro deella- esté entre las re-giones más prósperasde toda Europa.

Las medidas quelos gobiernosNacional yRegional hanpuesto enmarcha en los últimos años comienzan a darsus frutos

Se ha creado unanueva cultura deestabilidad presu-puestaria en todaslas administracio-nes y generandoconfianza en losmercados e inver-sores extranjeros

tema del mes8 Economía

E. de G. / Guadalajara

2014 será el año del creci-miento económico y de lageneración de empleo.Como consecuencia de lasimportantes reformas em-prendidas por el Gobiernode España estamos cam-biando de ciclo. Por todo

ello, debemos afrontar elnuevo año con moderadooptimismo.En Guadalajara tambiénson patentes los efectos dela crisis en todos los ámbi-tos. Desde elAyuntamiento no somosajenos a esa realidad y lle-vamos varios años cen-trando la gestión políticaen la consecución de unobjetivo prioritario: la ge-

neración de empleo y la di-namización de la econo-mía de la ciudad. Para ello, como sabes, di-señamos un PlanMunicipal de Empleo queha posibilitado que 162 jó-venes hayan realizadoprácticas en 92 empresasde la ciudad, que 42 em-prendedores hayan recibi-do ayudas para el inicio desu actividad, y que 31 de-sempleados hayan encon-trado un empleo gracias alas subvenciones a empre-sas ofrecidas por el consis-torio. En total, alrededorde 200 vecinos han conse-guido trabajar en 2013 através de dicho plan, yparte de ellos han logradocontratos de carácter inde-finido.

RetosPara 2014 nos marcamoscomo reto superar estas ci-fras y generar mayor em-pleo, no sólo a través deiniciativas como el PlanMunicipal de Empleo, sinode otras acciones que estánconstituyendo un impor-tante motor para el despe-gue de la economía de la

ciudad. Me refiero a las nu-merosas iniciativas turísti-cas que se están empren-diendo desde el consisto-rio, así como a la intensaactividad cultural y depor-tiva que, en algunos casoscomo el Mundial deKárate o el Campeonatode España de Gimnasia

Rítmica, han sido especial-mente positivas para sec-tores como el hostelero,generando en su conjuntocerca de 40.000 pernocta-ciones. A ello se suma la obra pú-blica que está promovien-do el Ayuntamiento deGuadalajara en los últimosaños. La buena situacióneconómica del consistoriohace posible que podamosseguir invirtiendo en la eje-cución de importantes in-fraestructuras, y eso con-lleva la generación de em-

2014, el año del crecimiento económicoDesde el ayuntamiento no somos ajenos a la crisis y llevamos varios años centrando lagestión política en la consecución de un objetivo prioritario: la generación de empleo y ladinamización de la economía de la ciudad

Antonio Román durante su intervención en los premios Excelencia Empresarial 2013 de CEOE-CEPYME Guadalajara. / Economía de Guadalajara

2014 será el añodel crecimientoeconómico y de lageneración deempleo

El Mundial deKárate o elCampeonato deEspaña de Gimnasia Rítmica,han sidoespecialmentepositivas parasectores como elhostelero, generandoen su conjunto cercade 40.000pernoctaciones

aNToNIo roMÁN: alcalde de Guadalajara La PaLaBra

La buena situacióneconómica delconsistorio haceposible quepodamos seguirinvirtiendo en laejecución deinfraestructuras, y lageneración deempleo directo eindirecto

EL DaTo

Por primera vez enmuchos años elAyuntamiento deGuadalajara puedebajar los impuestos.En 2014 bajarán eltipo impositivo delIBI, las plusvalías, elICIO, el Impuestode Vehículos y latasa de recogida debasuras

aCTuaCIÓN

Diseñamos un Plan Municipal de Empleo que ha posibilitado que 162 jóveneshayan realizadoprácticas en 92empresas de laciudad, que 42emprendedoreshayan recibidoayudas para el iniciode su actividad, yque 31desempleados hayanencontrado unempleo

EL DaTo

pleo directo e indirecto.Somos de las pocas ciuda-des de España en las queno ha cesado la actividad, yque ha continuado cre-ciendo, modernizándose ymejorando. Y todo ello,porque hemos sido pru-dentes, rigurosos y auste-ros en la gestión munici-pal, y hemos actuado siem-pre bajo el principio de es-tabilidad y equilibrio pre-supuestario.

ImpuestosEsto también ha hechoposible que por primeravez en muchos años elAyuntamiento deGuadalajara pueda bajarlos impuestos. En 2014 ba-jarán el tipo impositivo delIBI, las plusvalías, el ICIO,el Impuesto de Vehículosy la tasa de recogida de ba-suras. Y además, hemospuesto en marcha unSistema Especial de Pagode Tributos que permitiráa quienes se han adheridoa él –alrededor de 9.000vecinos- beneficiarse deun descuento del 4% de lasuma total de todos ellos.Podemos decir que a tra-

vés de esa baja de impues-tos y de la bonificación de-rivada del Sistema Especialde Pago de Tributos, losciudadanos se van a aho-rrar este año alrededor deun millón de euros. Por otro lado, hemos pro-piciado que los proveedo-res del Ayuntamiento deGuadalajara cobren en unplazo de 30 días desde laconformidad de la factura,lo que supone un impor-tante desahogo económi-co para muchas empresas.Y todo ello, reduciendo ladeuda municipal y a la vezobteniendo remanentepositivo de tesorería en2014, al igual que ha ocu-rrido en años pasados. En 2014 la actividad va acontinuar con la misma in-tensidad. Tras la ejecucióndel Eje Cultural, que seprevé que culmine a princi-pios de marzo, comenzare-mos a trabajar en la últimafase del Plan de Reformadel Casco Histórico queemprendimos hace yacinco años. Se actuará demodo integral en la Plazade Dávalos y MiguelFluiters. Además, se avan-zará en la conversión delCuartel del Henares encentro de familia y en la eje-cución del CentroAcuático, que estará termi-nado a principios de 2015.Por otro lado, acometere-mos otros grandes proyec-tos como la mejora del par-que de La Concordia y lademolición del antiguo au-ditorio, que pasará a seruna zona verde. En definitiva, Guadalajarava a vivir 2014 con lamisma intensidad de 2013.Y vamos a seguir impul-sando iniciativas que favo-rezcan nuestra economía yque generen empleo, entreellas, bonificaciones fisca-les, como las aprobadaseste año, que persiguen fa-vorecer la actividad de unsector tan vital como elempresarial.

En total, alrededorde 200 vecinoshan conseguidotrabajar en 2013 através del PlanMunicipal deEmpleo,parte deellos con contra-tos indefinidos

tema del mes9Economía

coyuntura10 Economía

novar su convenio de cola-boración con el proyecto“de socio a socio” por elcual harán un descuento detres céntimos por litro encada repostaje.La bonificación se realizarátanto en gasóleos como engasolinas, estableciéndoseun volumen mínimo delcolectivo de 5.000litros/mes.Las dos estaciones de servi-cio que participan de estapromoción y que han reno-vado el convenio de cola-boración con el programa“de socio a socio” son LaFuentecilla BP 1, situada en

BP renueva su conveniocon “De socio a socio”El proyecto de la Patronal alcarreña ofrece descuentos y ventajas a lostitulares de su tarjeta. Para la guía de 2014 se han inscrito más de 400empresas ofreciendo bienes y servicios a los socios y sus familias

E. de G. / Guadalajara

BP continua, un año máscon su oferta en el proyec-to “de socio a socio” deCEOE-CEPYMEGuadalajara iniciativa quetiene como objetivo ofre-cer ventajas competitivas alos empresarios y trabaja-dores de la provincia deGuadalajara, así como a susfamilias. El proyecto “desocio a socio”, que ya tienecinco años ya está consoli-dado dentro del mundoempresarial alcarreño. Enestos momentos se está ul-timando la guía para 2014 yse prevé que sean más de400 las empresas que hagansu oferta y propongan susdescuentos para los usua-rios de las tarjetas.En esta ocasión, se ha pro-cedido a la renovación de laoferta de la petrolera BP, lacual, por medio de dos delas estaciones de servicioubicadas en la provincia deGuadalajara y, para los titu-lares de la tarjeta deCEOE-CEPYMEGuadalajara, ha vuelto a re-

la Carretera de Azuquecade Henares a Villanueva dela Torre, Km. 2,35 y la

Fuentecilla BP 2, ubicadaen la Avenida de FranciscoArítio, 97 de Guadalajara.

Aquellos titulares que re-posten en cualquiera deestas dos estaciones de ser-vicio podrán seguir benefi-ciándose de este descuento,durante 2014. Además de esta oferta, lostitulares de la tarjeta depuntos BP premier, que latengan registrada enInternet, tendrán un 2%más de bonificación, esdecir, un descuento de 3céntimos en sus repostajes.También y, hasta el 15 deabril, BP descuenta un europor el repostaje de 25 litros.Con esta renovación máslas que se están ultimando,

La firma tuvo lugar en la sede de CEOE-CEPYME Guadalajara. / M.S.M.

serán más de 400, las em-presas que continuaránofreciendo sus servicios yproductos a los empresa-rios, trabajadores y sus fa-milias en condiciones másventajosas a las que nos po-demos encontrar en el mer-cado. Unas empresas y sus ofertasque, una vez cerrada la edi-ción 2014 de la guía, se po-drán consultar tanto en laWeb www.ceoeguadalaja-ra.es, en el apartado de socioa socio como en la nuevaguía en papel, que se está ul-timando, y de la que se edi-tarán 25.000 ejemplares.En la firma de este conve-nio con el que se beneficia-rán los 25.000 titulares de latarjeta de CEOE-CEPY-ME Guadalajara, estuvie-ron presentes Julián García,responsable de lasEstaciones de Servicio laFuentecilla I y II, JoséAntonio Martín, supervi-sor de Estaciones deServicio de BP en la zonacentro y Javier Arriola, se-cretario general de CEOE-CEPYME Guadalajara.

11Economía

...y nueva sección de Carnicería al corte:encargos de

cochinillo y cabrito, y de cordero lechal y ternera producidos por nuestros

ganaderos.

Los mejores

Productos de la Tierra... y mucho más

en un único espacio abierto a todo el

público.Ven a conocernos!

¡Abierto a todo

el público!¿Conoces los sabores de nuestra Tierra?

¡Pruébalos en la Tienda de APAG!

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AGRICULTORES y GANADEROS C/ Francisco Aritio, 150-152. 19004 Guadalajara. (Frente a los Faroles) Abierto de 9 a 14 h. y de 16 a 20,000 h. de Lunes a Viernes. Sábados de 9 a 14 h. Tfno.: 949 20 28 40. www.grupoapag.com

Aceite de Oliva, D.O. “La Alcarria”, Mieles D.O. “La Alcarria” y productos

apícolas; Selección de Vinos de distintas D.O. , Legumbres de

Guadalajara, Jamones y embutidos selectos, Quesos puros de oveja

artesanales...

¿Conoces los sabores de nuestra T¡Pruébalos en la T

a, DvAceite de OliLa Alcar“. .ODielesMelecció; Slasícoap.O Dtastindis

¿Conoces los sabores de nuestra Tienda de ¡Pruébalos en la T

,ria”La Alcar. “.Osctoduory pria”La Alcar

desoin de Vnelecció dembr. , Leg

. eccióa sveu..y n

co

ierra?¿Conoces los sabores de nuestra Tienda de GPAA !

neccióterco : desgoencarencargo

y de,ritob y cahinillocco

de Carnicería al

¡Abierto atodotodo

el público!¡Abierto a

el público!todoel público!

¡Abierto aierra?

. , Leg.O Dtastindisamoa, JadalajaruG

s, Quesoselectosantesar

deesmbru. , Legstidou y embnesamo

ejav de osoru p...alesan

cop

Tierra... y mucho más

y de y caanerhal y ter lecoderrcosotror nues psducidoor.soanaderg

Losmejores

Productos de laTierra... y mucho más

en un único espacio

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE Aritio, 150-152. 19004 Guadalajara. (Frente a los Faroles) C/ Francisco

iernes. Sábados de 9 a 14 h. h. de Lunes a V

TORES y GANADEROSAGRICULAGRICULTORES y GANADEROSASOCIACIÓN PROVINCIAL DE Abierto de 9 a 14 h. y de 16 a 20,000 Aritio, 150-152. 19004 Guadalajara. (Frente a los Faroles) .grupoapag.comTfno.: 949 20 28 40. wwwiernes. Sábados de 9 a 14 h.

público.Ven a conocernos

.grupoapag.comAbierto de 9 a 14 h. y de 16 a 20,000 Abierto de 9 a 14 h. y de 16 a 20,000

en un único espacioabierto a todo el

público.Ven a conocernos!

E. de G. / Guadalajara

El Instituto Nacional deEstadística (INE) ha certifi-cado lo que ya adelantó elBanco de España reciente-mente: que la economía es-pañola aceleró su recupera-ción en el cuarto trimestrede 2013, con un crecimien-to del PIB del 0,3%, dos dé-cimas superior al logrado enel tercer trimestre (0,1%).Según el avance de datos deContabilidad NacionalTrimestral publicado por elorganismo estadístico, elPIB se contrajo un 0,1% entasa interanual en el cuartotrimestre del año pasado y

El crecimiento del PIB seaceleró en el cuarto trimestreLlegó hasta el 0,3%. Con este aumento, la economía ya suma dostrimestres en positivo. La tasa interanual mejora un punto, hasta el -0,1%, y la economía se contrae un 1,2% en el conjunto de 2013

un 1,2% en el conjunto delejercicio, tasa que coincidecon la estimada por la insti-tución que preside LuisMaría Linde y que es unadécima inferior a la previstapor el Gobierno (-1,3%).Además, esta contraccióneconómica del 1,2% regis-trada en 2013 mejora encuatro décimas la caída de2012 (-1,6%).La tasa interanual de la eco-nomía española (-0,1%) delcuarto trimestre es unpunto superior a la del ter-cero (-1,1%) y se aproximaa tasas positivas tras acumu-

lar ya diez trimestres conse-cutivos de caídas.El INE ha explicado queesta desaceleración en el re-troceso interanual del PIBes consecuencia de unaaportación "menos negati-va" de la demanda nacionaly de una contribución posi-tiva, "aunque decreciente",del sector exterior.Los datos de Estadísticason aún provisionales y seconocerán a nivel desagre-gado el próximo 27 de fe-brero. De momento, el BE,en su último boletín, seña-laba que a lo largo de 2013

la economía española siguióuna trayectoria de "mejoragradual" que le permitiósalir de la fase de contrac-ción en la que había recaídoa comienzos de 2011.Ello se produjo, añadía lainstitución, en un entornode alivio de las tensiones enlos mercados financieros,progresiva normalizaciónde los flujos de financiaciónexterna y de mejora de laconfianza y del comporta-miento del mercado de tra-bajo.Por el lado del gasto, elBanco de España indicaba

que la demanda nacional re-gistró en el cuarto trimestredel año pasado un avancesimilar al de julio-septiem-bre, cuando creció un 0,3%en tasa intertrimestral,mientras que la demandaexterna neta habría repun-tado levemente, con unacontribución nula al PIB.

ModeraciónDesglosando los datos entasa interanual, el organis-mo liderado por Luis MaríaLinde detallaba que la caídadel PIB del 1,2% en 2013fue consecuencia del des-censo de la demanda nacio-nal, que se contrajo un2,8%.Todos sus componentes,según el análisis del Bancode España, mostraron unamejoría a medida que avan-zaba el año, de intensidadmayor en el caso del consu-mo privado, que anotó va-riaciones positivas ya en eltercer trimestre.Los componentes públicosdel gasto aminoraron sucontribución negativa a la

actividad, tras la decisióndel Consejo Europeo dejunio de relajar el objetivopresupuestario para 2013,desde el 4,5% al 6,5% ac-tual.El BE apuntaba en su bo-letín que la demanda exte-rior neta mitigó en 2013 porsexto año consecutivo elimpacto de la contraccióndel gasto interno sobre laactividad, estimándose unaaportación de 1,6 puntosporcentuales al PIB, apoya-da en la expansión de las ex-portaciones, ya que las im-portaciones se estabiliza-ron, tras los acusados des-censos del año anterior.No obstante, advertía deque la contribución al creci-miento de la demanda ex-terna mostró una trayecto-ria descendente a medidaque se fueron desaceleran-do las exportaciones, tras eldebilitamiento de las eco-nomías emergentes y el re-punte de las compras alresto del mundo por la inci-piente recuperación de lademanda interna.

empresa12 Economía

ciendo Rosa María “como nopudimos en esta localidad nosdecidimos por Guadalajara,una ciudad que conocemos ydonde llevamos trabajandomuchos años”. Y donde aña-den “el público de Guadalajara,una vez lo has ganado, es uncliente fiel”.Un establecimiento que trae a laciudad el concepto del semi-nuevo en el mundo del bebe.Una franquicia que ahora estáen plena expansión, pero quecomenzó siendo un negocio fa-miliar fundado por una em-prendedora, Blanca Gallery a laqué seguidamente se asocióBorja Garay (propietarios de lamarca), donde encontrar cosaspara los más pequeños de la casaa un mejor precio. Ante las cosasseminuevas María del CarmenCorpas afirma que “está todomuy seleccionado”, para seguirdiciendo “en la tienda solo tene-mos cosas que nosotras mis-mas compraríamos a nuestroshijos”.

BabyEco, todo para tu bebéMarta Sanz/ Guadalajara

Tras más de una década traba-jando por cuenta ajena, dentrodel sector del comercio y espe-cializadas en la atención al públi-co, hace unos meses, María delCarmen Corpas y Rosa MaríaAbab, decidían dejar sus traba-jos para aventurarse en elmundo empresarial. Tras mirarvarias posibilidades y variasfranquicias, estas dos empren-dedoras se decidieron por unafranquicia, concretamenteBabyEco, un nuevo conceptode tienda de bebes, donde loque se compra es seminuevo,aunque “en estos momentos,también se están introduciendocosas nuevas”, explican las em-presarias, que antes de poder ha-cerse con la franquicia tuvieronque pasar por una entrevistapersonal donde los dueños vie-ron si se adecuaban a las carac-terísticas que ellos solicitaban.Una vez superado este trámite,llegó el turno de ver donde abrirel establecimiento.Franquicia que cuenta con 12tiendas en toda España y una enBruselas.“Nuestra primera opción eraAlcalá de Henares”, empieza di-

Una criba que hacen las propiasresponsables del establecimien-to, para ello, primero, las perso-nas que quieren dejar objetospara vender tienen que concer-tar una cita “así hacemos uncontrato de consignación”, ex-plica Rosa, para Mª del Carmenañadir “cogemos las cosas endepósito durante tres meses” alo que sigue diciendo “por esta-dísticas, se suelen tardar en ven-der entre un mes y mes ymedio”, además de en su tiendafísica, a través de su catálogo on-line, que pueden encontrar en

www.babyeco.es. Una vez ven-dido, la persona depositaria re-cibe el 40% de lo pagado por elproducto. Un precio que sepone tras ver el del mercado yponerlo a la mitad, “pues nodeja de ser algo usado”.Si el producto no se vende, lapersona que lo ofrece tiene dosposibilidades, como comentanlas responsables de BabyEcoen Guadalajara “recuperar sumercancía o donarla”. Y es queesta empresa, además de ser unnegocio, piensa en la solidaridady el reciclaje, pues la ropa y pro-

ductos que no están para laventa al público, pero que se en-cuentran en buenas condicio-nes, se donan a Red Madre deGuadalajara. Así, reconocenque hay gente que “directamen-te nos traen las cosas para do-narlas”.Con la crisis, comentan las em-prendedoras, parece que haymenos reticencia a comprarcosas seminuevas, pero “cree-mos que hay que abrir la menteun poco más. Lo seminuevo noquiere decir viejo”, sólo hay quemirar el mercado del automóvily las ventas de seminuevos o lospisos de segundamano.Aunque, las responsables deBabyEco en Guadalajara tam-bién ven un cambio de mentali-dad, sobre todo en la gentejoven. Aunque las personas ma-yores también se acercan poresta tienda “sobre todo abue-los”, comentan sus gerentes,“ahora necesitan tener cosastambién donde los abuelos yestos compran productos se-

Las emprendedoras están satisfechas de la acogida. / M.S.M.

minuevos que son más baratose igual de útiles y seguros”.Así, entre lo que se puede en-contrar en esta tienda, ademásde ropa “hasta los dos años, quees lo que más nos traen, aunquecogemos hasta los cuatro años”se encuentran bañeras, cunas,hamacas, sillas de paseo, tríos,además de coches gemelares ymás cosas de electrónica, comocalienta-biberones o humifica-dores, o juguetes “las cosas quese quedan más nuevas, pues seusan poco tiempo”, explicaMaría del Carmen Corpas.Además, quien se acerque hastaeste establecimiento deBoixareu Ribera, 28 deGuadalajara, también podrá en-contrar cosas nuevas, “y asípoder abarcar a todo tipo de pú-blico”, expone Rosa MaríaAbad, como toquillas, cunas, ju-guetes o capas de baño “pro-ductos nuevos a precios com-petitivos”.Un nuevo establecimiento queve un gran futuro, pues sus em-presarias consideran que el mer-cado del seminuevo va a ir paraarriba y la gente va a ver estenuevo concepto de venta comoalgo natural.

empresa13Economía

empresa14 Economía

económica aumentó 1,1puntos en Francia y 0,7%en Alemania, mientrasque en Italia y España des-cendió dos décimas y enPaíses Bajos disminuyó enun punto.

EspañaEn el caso de España, laconfianza económica, queen diciembre marcó sunivel más alto desde el co-mienzo de la crisis, sesituó en 100,3 puntos,frente a los 100,5 del mesanterior.Este descenso de la con-

fianza vino motivado porel deterioro observado enla construcción, hasta -52,9 desde -46,9, y la in-dustria, hasta -9,5 desde -8,8. Por contra, la situa-ción mejoró en los servi-cios (7,6 puntos desde2,9), el consumo (-12,4desde -17,1) y el comerciominorista (6,6 desde 5,5).Por su parte, en el conjun-to de la UE el dato de con-fianza económica registróen enero un alza de 0,9puntos, hasta situarse en104,7 puntos, su nivel másalto desde junio de 2011.

La confianza económica de la zonaeuro escala a máximos de 2011En el mes de enero. La mejora ha sido de 0,5 puntos respecto al mes anterior, lo que sitúaal indicador en el nivel de 100,9 puntos básicos, según la comisión Europea. Esta mejorase debe a la aportación de los servicios, el comercio minorista y los consumidores

La economía y el consumo se van recuperando poco a poco. / Economía de Guadalajara

E. de G. / Guadalajara

La confianza económicade la zona euro ha regis-trado en enero una mejo-ra de 0,5 puntos respectoal mes anterior, lo quesitúa al indicador en elnivel de 100,9 puntos bá-sicos, su mejor lecturadesde julio de 2011 y lige-ramente por encima de lamedia histórica del indica-dor, gracias a la fuerte su-bida observada enAlemania y Francia, mien-tras que en España se de-bilitó ligeramente, aunquesigue cerca de máximosde seis años, según infor-mó la Comisión Europea.Esta mejora de la confian-za económica en la euro-zona se debe principal-mente a la aportación delos servicios, el comerciominorista y los consumi-dores, mientras que elclima económico se dete-rioró en la industria y laconstrucción.Entre las cinco mayoreseconomías de la zonaeuro, el dato de confianza

empresa15Economía

Iludismar estrena nuevadivisión de envasesIDM envases está especializado en la distribuciónde envases para la industria

E. de G. / Guadalajara

ILUDISMAR, SL em-presa radicada enCabanillas del Campo y

dedicada a la comerciali-zación, distribución y alcomercio electrónico, es-

trena una nueva divisiónde Envases y Embalajespara la industria.

La empresa está diversificando sus productos y servicios para una mejor atención al cliente. / E. de G.

Desde hace ya dos años,IDM ha experimentandoun crecimiento dandosiempre un servicioadaptado a nuestrosclientes. A pesar de la crisis eco-nómica y el panoramasobre el que cualquierPYME puede dar fe ysobre el que no hace faltaargumentar, en Iludismarse están produciendooportunidades de nego-cio, de crecimiento em-presarial y, en consecuen-cia, de creación de em-pleo.

MarcaAlgo que nos ha permiti-do llegar a confeccionarla marca de IDMEnvases, marca queforma parte de nuestroobjetivo para este año2014. Y es el de ofrecer atodas las empresas y par-ticulares de nuestra pro-vincia los productos quepuedan cubrir sus nece-sidades en este tipo deembalajes.

La empresa comercializadistintos tipos de pro-ductos: Bidones de plás-tico: fabricados en polie-tileno, para uso indus-trial, farmacéutico yagrario. Depósitos cilín-dricos: fabricados en po-lietileno de alta densidad,aptos tanto para uso ali-mentario como para pro-ductos químicos.Botellas industriales deboca estrecha: fabricadasen polietileno, resistentesa productos agresivos.Bidones industriales deboca ancha: fabricadosen polietileno traslucidopara poder ver el nivel dellenado. Contenedoresde gran capacidad: fabri-cados en polietileno dealta densidad, aptos tantopara uso alimentariocomo industrial.Hemos ampliado nues-tro catalogo de produc-tos, productos que yaestán todos disponiblesdesde nuestra web. http://envases.iludis-mar.es

En Ilusdimar seestán produciendooportunidades de negocio, de crecimientoempresarial y, en consecuencia,de creación de empleo

empresa16 Economía

Ciudad Real, el 21,95% deCuenca y el 26,27% deToledo. La tasa de CastillaLa Mancha es del 26,27% yla del conjunto nacional del21,25%.En el siguiente gráfico se re-presenta la tasa de paro delas distintas provincias deCastilla La Mancha, asícomo la del conjunto regio-nal y nacional.

Castilla-La ManchaEl número total de paradosen Castilla La Mancha, sesitúa en 257.721 personas5.607 más que en diciem-

bre, de las cuales el 46,21%son hombres y el 53,79%mujeres.

EspañaEn el conjunto nacional, elnúmero de parado ha au-mentado. Lo ha hecho en113.097 personas, situán-dose la cifra total de para-dos en los 4.814.435. Cabedestacar que, si bien eneroes un mes en el que siempreaumenta la cifra de paradospor el empleo estacional denavidad, el incremento deeste año es el menor desde2007.

Guadalajara, la provincia de CLMen la que menos sube el paroEn la actualidad en la provincia alcarreña hay 24.566 desempleados, lo que supone unaumento de 931 personas en el último mes. Guadalajara tiene una tasa de paro del19,19%, frente al 26,27% regional y el 21,25% nacional

La provincia de Guadalajara continúa con un mejor comportamiento que el resto de provincias. / E. de G.

Ester Simón / Guadalajara

Los datos publicados por elServicio Público deEmpleo Estatal, indicanque la cifra de parados deGuadalajara ha aumentadosituándose en los 24.566, loque supone un incrementode 931 personas en el últi-mo mes, aunque sigue sien-do la provincia con un por-centaje inferior de parados.Del total de desempleadosel 48,00% son hombres y el52,00% mujeres.

SectoresPor sectores, el paro ha au-mentado en todos exceptoen agricultura. Cabe desta-car que Guadalajara presen-ta un 4,53% menos de para-dos que en enero de 2013, loque supone que en la actua-lidad hay 1.166 desemplea-dos menos que hace un año. Respecto a tasa de paro,Guadalajara sigue siendo laprovincia con el indicadormás bajo. Concretamente latasa de Guadalajara es del19,19%, frente al 29,35%de Albacete, el 29,83% de

autónomos”. En cuanto a las reformas legisla-tivas y las medidas recientementepublicadas, el Presidente deCEAT se ha referido a las subidasde las bases de cotización apro-badas por el Gobierno y que“pueden perjudicar gravementea los autónomos”. Este aumento,añadía, “choca frontalmente conuna de las demandas fundamen-tales de los autónomos en los úl-timos tiempos, de reducir los cos-tes que conlleva la actividad em-presarial, ajustando las cotizacio-nes al nivel de ingresos obteni-dos”. Por otro lado, Ángel López ha va-lorado positivamente el Plan de

Pago a Proveedores, que ha per-mitido saldar una deuda pendien-te por importe de 4.000 millonesde euros con proveedores priva-dos, en su gran mayoría autóno-mos.En lo que respecta a las previsio-nes de cara a este año 2014, desdeCEAT Castilla-La Mancha,donde se encuentra integradaCEAT Guadalajara, se pide alGobierno que apueste de formadecidida por los autónomos, conhechos y medidas concretas queles ayuden a mejorar su situación,“que aún continúa siendo muydelicada”, especialmente por loscontinuos problemas de acceso ala financiación.

Ángel López: “los datos demuestran que deesta crisis solo saldremos con los autónomos”La Federación regional de autónomos, (CEaT Castilla-LaMancha), espera que el fin de la recesión llegue también a laeconomía real E. de G. / Guadalajara

El Presidente de la FederaciónIntersectorial de Autónomos deCastilla-La Mancha, CEATCastilla-La Mancha, en la que estáintegrada CEAT Guadalajara,Ángel López, ha destacado elpapel del autónomo como “elprincipal modelo dentro del teji-do empresarial y el auténticomotor de nuestra economía a lahora de generar riqueza y puestosde trabajo”, durante una rueda deprensa celebrada hoy en Toledo. Así lo demuestra, apuntaba elPresidente de CEAT, el aumentoen el número de autónomos re-gistrados en el RETA en la regióndurante el año 2013, cerrando elejercicio con un incremento de1.840 autónomos más respecto al

año 2012, alcanzado una cifratotal de 144.685 autónomos re-gistrados, lo que supone una su-bida del 1,28 por ciento, es decir,más de cinco autónomos nuevospor día.De igual manera, ha apuntadoque el mes de diciembre ha sidoel tercer mes consecutivo de su-bida, registrándose en el mismoun aumento de autónomos de

En el mes de diciembre los autónomos deGuadalajara aumentaron en 141

153, respecto al mes de noviem-bre. Por provincias, Albacete yCiudad Real han sido las que máshan aumentado su número de au-tónomos, con 821 y 553 empre-sarios más, respectivamente. Porsu parte, Toledo ha incrementa-do en 198 autónomos, Cuenca en147 y Guadalajara en 141.Por sectores, destaca el incre-mento en comercio y reparaciónde vehículos con 965 autónomosmás, mientras que el sector de laconstrucción perdió hasta 913autónomos en todo el año.En este sentido, el Presidente deCEAT manifestaba que ahoratoca que esta tendencia positiva“se refleje lo antes posible en laeconomía real que vivimos los

empresa17Economía

El presidente mostró los datos de los autónomos regionales. / Economía de Guadalajara

18 Economía

Oscar Serra / Guadalajara

La Ley 22/2013, de 23de diciembre, dePresupuestos Generalesdel Estado para el año2014, (BOE 26 de diciem-bre de 2013), establece ex-presamente: DisposiciónFinal Quinta.

“Modificación del RealDecreto Legislativo1/1995, de 24 de marzo,por el que se aprueba elTexto Refundido de la Leydel Estatuto de losTrabajadores”.Con efectos del 1 de enerode 2014 y vigencia indefini-da, se suprime el apartado8 del artículo 33 del RealDecreto Legislativo

1/1995, por el que seaprueba el TextoRefundido de la ley delEstatuto de losTrabajadores, mantenién-dose el resto de la redac-ción, así como su numera-ción.” Hasta la fecha, de confor-midad con el artículo 33.8del Estatuto de losTrabajadores, en los con-tratos de carácter indefini-do celebrados por empre-sas de menos de 25 trabaja-dores, cuando el contratose extinga por las causasprevistas en los artículos 51y 52 de esta Ley o en el artí-culo 64 de la Ley 22/2003,de 9 de julio, Concursal, elFondo de Garantía Salarialabonará al trabajador unaparte de la indemnizaciónen cantidad equivalente aocho días de salario por añode servicio, prorrateáremospor meses los periodos detiempo inferiores al año.No responderá el Fondo decuantía indemnizatorias al-guna en los supuestos dedecisiones extintivas im-procedentes, estando acargo del empresario, en

tales casos, el pago íntegrode la indemnización.

SupuestosLos supuestos afectadosson:1.- Despidos Colectivosderivados (art. 51 E.T.)2.- Expedientes de extin-ción colectiva de las relacio-

nes laborales solicitados alJuzgado de lo mercantil enel Concurso de Acreedores(art. 64 L.C.)3.- Despido basado en laineptitud del trabajador co-nocida o sobrevenida conposterioridad a su coloca-ción efectiva en la empresa(art. 52.a E.T.)4.- Despido derivado de lafalta de adaptación del tra-bajador a las modificacio-nes técnicas operadas en supuesto de trabajo (art. 52.b

Eliminación del pago directo delos ocho días del FoGaSaLas consecuencias son despidos más caros para la empresa, al tener que abonar altrabajador el importe de los 20 días de indemnización por año de servicio, con el límitede 12 mensualidades, en lugar de los 12 días como hasta el 31 de diciembre de 2013

El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es Dentro de los diversos usos actuales

El FOGASA continuará pagando si la empresa está enconcurso

E.T.)5.- Amortización del con-trato de trabajo por falta deasistencia al trabajo, aunjustificadas por intermiten-tes, que alcancen el 20% delas jornadas hábiles en dosmeses consecutivos, o el25% en cuatro meses dis-continuos dentro de un pe-riodo de doce meses (art.52.d E.T.)6.- Finalización de los con-tratos por tiempo indefini-do concertados directa-mente por entidades sinánimo de lucro para la eje-cución de planes y progra-mas públicos determina-dos, sin dotación económi-ca estable y financiados porlas AdministracionesPúblicas mediante consig-naciones presupuestarias oextrapresupuestarias anua-les consecuencia de ingre-sos externos de carácter fi-nalista, por la insuficienciade la correspondiente con-signación para el manteni-miento del contrato de tra-bajo de que se trate (art. 52.e)

Entidad

Consideramos que estamodificación pretende re-cuperar para el FOGASAsu naturaleza de entidad deaseguramiento, limitandosu intervención como ins-titución de garantía enaquellos supuestos de in-solvencia o concurso em-presarial, desincentivandoel despido y fomentando elmantenimiento del em-pleo.No obstante, el FOGASAcontinuará pagando si laempresa está en concurso yno puede abonar las in-demnizaciones por despi-do, con lo que se equipara ala situación que existe paraempresas de más de 25 tra-bajadores.Por tanto, a partir del 1 deenero de 2014, los 20 díasde indemnización de losdespidos por causas objeti-vas de estas PYMES(menos de 25 trabajado-res), correrán sólo a cargodel empresario.Esta medida, se suma a lasya realizadas durante 2012,mediante las que se reduje-ron por Real Decreto-Ley20/2012, de 13 de julio lasprestaciones del FOGASA(disminuyendo de 150 a120 días el número de díasde impago, y el salario basepara el cálculo de la indem-nización que bajó del tripledel salario mínimo aldoble), modificando el artí-culo 33 del Estatuto de losTrabajadores.Las consecuencias son des-pidos más caros para la em-presa, al tener que abonar altrabajador íntegramente elimporte de los 20 días deindemnización por año deservicio, con el límite de 12mensualidades, en lugar delos 12 días como ocurríahasta el 31 de diciembre de2013.

AfectadosEsta medida afecta a ungran número de los181.000 expedientes en tra-

Esta modificaciónpretende recupe-rar0 para el FOGA-SA su naturalezade entidad de ase-guramiento , limi-tando su interven-ción como institu-ción de garantía

mitación que, en estos mo-mentos ante la falta de cla-ridad de la norma y el no es-tablecimiento de un perio-do transitorio, desconoce-mos si se van a abonar o no,con las consecuencias queen este segundo supuestoconllevaría a las empresas ya los trabajadores, y por lotanto la judicialización deeste asunto con el consi-guiente tiempo y tardanzaen el cobro de la indemni-zación que resta.Las prestaciones abonadaspor el FOGASA en 2012afectaron a 254.931 traba-jadores, que se correspon-de con un total de 84.257empresas.De las cantidades pagadas,se reconocieron 568,03 mi-llones de euros a causa deinsolvencia, 647,14 millo-nes de euros a procedi-mientos concursales y314,92 millones de eurosconsecuencia de pago di-recto.

EmpresasEn las empresas de menosde 25 trabajadores, microPYMES, que son la mayo-ría en nuestra región, y lasmás afectadas por esta de-cisión, y en el momento ac-tual en el que la gestión delFOGASA está provocan-do que se liquiden expe-dientes con casi dos añosde retraso, la reducción dela gestión del pago directoa los trabajadores, que su-ponen esta supresión, inci-dirá en una reducción en elpresupuesto de dicho orga-nismo de una partida simi-lar a la abonada el año ante-rior; 314,92 millones deeuros.En nuestra opinión, la me-dida es criticable por unadoble razón, en primerlugar porque se deja de ayu-dar a las PYMES y microPYMES, en situaciones di-fíciles que les obligan atomar la decisión drásticade despedir a trabajadorespor causas objetivas. Estollevará a más situaciones deinsolvencia empresarial,que finalmente tendrá queasumir el FOGASA. Y ensegundo término, por laforma de realizar esta su-presión, sin previo aviso,explicación, ni debate, co-locándolo de rondón, si senos permite la expresión,en los PresupuestosGenerales del Estado de2014.

19Economía

asesores de empresa

asesores de empresa20 Economía

Nuevos talleres parajóvenes emprendedores

El Centro Europeo de Empresas e Innovación deGuadalajara, (CEEI Guadalajara), continúa el curso2013/2014 con su proyecto de inculcar la cultura empren-dedora entre los más jóvenes, comenzado en 2010. Porello, sigue desarrollando nuevos talleres dirigidos a losalumnos de los últimos años y a los de formación profesio-nal y los ciclos formativos de los diferentes institutos de laprovincia de Guadalajara.Concretamente, el CEEI alcarreño ha recibido, en esta se-mana, la visita de 79 alumnos, 40 del IES Brianda deMendoza de Guadalajara, de 2º de administración y finan-zas, mientras que los 39 restantes, son alumnos del IESAguas Vivas, de los módulos de carrocería, edificación yautomociónDurante estas sesiones, que han sido eminentementeprácticas, además de conocer el centro, han podido poneren práctica materias que están viendo en clase o que daránpróximamente como es la empresa y su entorno, los trá-mites administrativos para poder fundar una empresa, laelección de la forma jurídica o el plan de empresa y los re-cursos humanos, entre otros aspectos.Además, los alumnos, en el caso del primer centro, hanasistido a la ponencia de Ángeles Gismera, administrado-ra de Álvarez y Gismera Asesores y directora del departa-mento Jurídico y Seguros. AyG Asesores es una empresajoven y dinámica que inició su actividad empresarial enmarzo de 2008. Su despacho se encuentra en el Centro deNuevas Empresas de Guadalajara y ofrece a sus clientes unservicio personalizado a cada uno de sus clientes, dondepredominan los autónomos y las PYMES que buscan ase-soramiento en el día a día de su actividad empresarial. Así,los clientes podrán encontrar asesoramiento en materialaboral, contable, fiscal, seguros, mercantil, civil y jurídico.Por su parte, los alumnos del IES Aguas Vivas, han centra-do su jornada formativa en el plan de empresa y los pasosa seguir para crear su propio negocio. Del mismo modo,han escuchado Raquel Martín, responsable de marketingde la empresa DosPZ, que empezó en el coworking y que,en poco más de un año, han alquilado un despacho, debi-do al crecimiento del proyecto empresarial.DosPZ es una empresa especializada en Marketing Onlinepara PYMES, enfocada a la creación de páginas Web, posi-cionamiento SEO y SEM, E-Commerce y gestión de RedesSociales que adapta sus productos a las necesidades delcliente otorgando un trato totalmente personalizado.Cuenta con un equipo multidisciplinar con más de 10 añostrabajando en el mundo de la publicidad para PYMES enEspaña y que a fuerza de investigación y actualización hanconseguido sacar un gran trabajo adelante. Una iniciativa del CEEI de Guadalajara, cuyos patronos sonla Diputación provincial de Guadalajara, CEOE-CEPYMEGuadalajara, APETI y el Ayuntamiento de Guadalajara.Aquellos institutos que quieran más información sobreestos talleres pueden solicitarla en el 949-88-14-25.

El CEEI se consolida como el referentedel emprendimiento en el entorno 2.0Las redes sociales facilitan el contacto de los emprendedores con laFundación alcarreña

Imagen del extedrior del centro de nuevas empresas de Guadalajara. / Economía de Guadalajara

E. de G. / Guadalajara

El Centro Europeo deEmpresas e Innovaciónde Guadalajara, (CEEIGuadalajara), comenzabasu andadura en junio de2009 y, desde entonces, hadado soporte a los nuevosempresarios y a los em-prendedores desde dosentornos, el offline (físico)y el online (virtual). Los buenos resultados desu actividad fuera demundo virtual han sidonotables, pues en los últi-mos años, se ha asesoradoa 1.500 emprendedores yse han tenido 4.077 asis-tentes a actividades de em

prendimiento, además deconvertirse, en estos años,en el referente en cuanto alasesoramiento y apoyo alos emprendedores en laprovincia de Guadalajara.En cuando a la estrategiaonline y el entorno 2.0, laFundación CEEI cuentacon página Web, ademásde estar presente en lasredes sociales a través deFacebook, Linkedin yTwitter y canales multime-dia como YouTube. La es-trategia en este entorno,ha dado como resultadoun buen posicionamientoen buscadores comoGoogle, con algunos tér-minos de búsqueda rela-cionados con el espírituemprendedor, consi-guiendo la primera páginade los motores de búsque-das más usados por los in-ternautas. Esta estrategiase ha basado en comuni-car y acercar a todos los

Está presente enlas redes sociales a través deFacebook,Linkedin y Twitter

emprendedores de la pro-vincia la actualidad y losservicios de emprendi-miento, permitiendo, atodo emprendedor, con-tactar con la Fundaciónpara cualquier consulta oduda sobre ello.La página Web del CEEIalcarreño, www.ceeigua-dalajara.es, ha registrado,durante 2013, un incre-mento del 70% respecto alaño 2012, contabilizando21.309 visitas anuales en2013. En la página Web,los emprendedores, pue-den encontrar informa-ción sobre ayudas y finan-ciación, guías sobre em-prendimiento, reserva desalas, información de alo-jamiento, solicitud de citaspara asesoramiento, asícomo la tramitación deempresas y acceso a unagran variedad de platafor-mas relacionadas con fi-nanciación para proyectos

En cuanto a las redes so-ciales, tanto en Facebookcomo en twitter, laFundación realiza accio-nes diarias para comunicare informar a los empren-dedores de la provinciasobre cualquier novedad,tanto de la Fundacióncomo del mundo empren-dedor. Las redes socialespermiten una comunica-ción más dinámica, ade-más de la participación delos fans o seguidores.Respecto a 2012 laFundación CEEI crecióun 78% en Facebook, con261 fans en 2013 y un in-cremento de un 184% enTwitter, con 906 seguido-res en 2013. En lo referidoa Linkedin y canales mul-timedia como YouTube, laFundación lleva menostiempo en estas redes,pero ya se ha obtenido unnumero relevante de con-tactos y suscritos.

E. de G. / Guadalajara

El Centro Europeo e Innovación de Guadalajara (CEEIGuadalajara), ha programado para este 2014 un nuevociclo de jornadas de coaching para emprendedores, conti-nuando así con el fomento de la cultura emprendedorapor todos los rincones de la provincia de Guadalajara yque cuenta con la financiación de la Junta deComunidades de Castilla-La Mancha.Una vez más, el encargado de dirigir estas sesiones

Nuevo ciclo de coachingpara emprendedores

será Dionisio Contreras, autor del libro “InteligenciaEmocional para desempleados”, “Inteligencia emocionalpara desempleados”, quién trabajará con los asistentes quetienen un proyecto y han decidido hacer lo necesario parallevarlo a cabo, aspectos relativos al desarrollo de aptitudesy competencias del emprendedor, así como la elaboraciónde de un plan “emocional” de impulso del proyecto.Estas jornadas pretenden centrar su atención en todosaquellos componentes emocionales que tienen que vercon el proceso de emprender y que, de manera directa,afectan al proceso de desarrollo de la idea de negocio.Aspectos como centrar el objetivo y evitar dispersiones ydistracciones, superar el miedo o analizar cómo actúan lasemociones en el emprendedor, mejorar las habilidades

comerciales, ganar la confianza de clientes, o mejorar lacomunicación con el equipo de colaboradores, son algu-nos de los temas tratados en estas jornadas que comenza-rán el próximo 26 de febrero, en Cabanillas del Campo yque también se desarrollarán en localidades comoAlovera, El Casar O Guadalajara, entre otras a falta deconfirmación de fecha.Un nuevo ciclo de jornadas organizado por la FundaciónCEEI de Guadalajara que cuenta en el patronato con laDiputación Provincial de Guadalajara, CEOE-CEPYMEGuadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, así comode la Asociación provincial de empresarios de nuevas tec-nologías (APETI). Para aquellos que quieran más infor-mación www.ceeiguadalajara.es

asesores de empresa21Economía

asepeyo y CEoE analizan loscambios en Seguridad SocialLa Ley de PGE y la revalorización de las pensionesfueron los temas centrales de la jornada

E. de G. / Guadalajara

Las últimas medidas en ma-teria de Seguridad Socialpara este año fueron anali-

zadas en una jornada infor-mativa organizada porAsepeyo y CEOE-CEPY-

ME Guadalajara dentro delprograma Emprende+Másde CECAM.

Los empresarios se mostraron muy interesados con el tema tratado. / Marta Sanz

Jorge Vilanova, director dePrestaciones de Asepeyo,fue el ponente de esta se-sión, en la que se dieron aconocer las reformas es-tructurales de la políticaeconómica y social que sehan ido recogiendo recien-temente en un amplio con-junto de normativas enSeguridad Social.

Tema principalComo tema principal se tra-taron aquellos aspectos re-lativos a la gestión de lasmutuas recogidos en la Ley22/2013 de PresupuestosGenerales del Estado parael 2014. Destacan entreellos las bases de cotizaciónpara el 2014, las modifica-ciones a la Ley General de laSeguridad Social, la asocia-ción o adhesión a las mu-tuas de accidentes de traba-jo y enfermedades profe-sionales, las bonificacionesen la cotización, o el aplaza-miento de la entrada envigor, tanto de la amplia-ción del permiso de pater-nidad, como de la cobertu-

ra obligatoria de las contin-gencias profesionales detodos los Regímenes de laSeguridad Social de trabaja-dores que causen alta.También se abordaronotros temas relacionadoscon las pensiones, como elnuevo índice de revalora-ción de las mismas y la crea-ción del factor de sostenibi-lidad, con el fin de vincularsu importe a la evolución dela esperanza de vida. En úl-timo lugar, pero no por ellomenos importante, se ex-puso el contenido del RD1046/2013, que fija el sala-rio mínimo interprofesio-nal para 2014, y del RD Ley16/2013, que recoge unamplio conjunto de medi-das para favorecer la con-tratación estable y la emple-abilidad de los trabajadores.La jornada, basada en las úl-timas medidas en materiade Seguridad Social paraeste año y organizada porCEOE-CEPYMEGuadalajara y Asepeyo, fi-nalizó con una ronda abier-ta de preguntas, en la que los

asistentes pudieron resolversus dudas en torno a lostemas tratados en la sesión.

Se abordaronotros temas relacionados conlas pensiones,como el nuevo índice de revaloración de lasmismas y la creación del factorde sostenibilidad,con el fin de vincular su importe a la evolución de la esperanza de vida

asesores de empresa22 Economía

los ejes marcados por laAgenda Digital para España ylas necesidades tecnológicasmás demandadas por las em-presas de Castilla–La Mancha.Durante este periodo, hanparticipado 324 asistentes y 41representantes de empresasTIC de la comunidad autóno-ma que han realizado las de-mostraciones prácticas deproductos y soluciones tecno-lógicas de interés para laspymes. Durante el acto institucionalel director adjunto deEconomía Digital en Red.es,Antonio Saravia, indicó queeste centro constituye un en-

El eCommerce interesa alos empresarios alcarreñosEl CDTIC de Castilla-La Mancha impulsado por el Ministerio deIndustria y FEDETICaM hace un balance positivo tras un año desesiones demostradoras

E. de G. / Guadalajara

El Centro Demostrador,puesto en marcha por elMinisterio de Industria,Energía y Turismo, a través dela Entidad PúblicaEmpresarial Red.es, en cola-boración con la patronal tec-nológica FEDETICAM, esuna iniciativa que compartelos mismos objetivos que laAgenda Digital para Españapara favorecer un uso más efi-ciente e intensivo de las TICpor parte de las empresas.Cofinanciado por el FEDER,este centro pone a disposiciónde las pequeñas y medianasempresas de la región, un es-pacio audiovisual y formativopara demostrar la utilidad dediferentes soluciones y aplica-ciones a empresarios, autóno-mos y emprendedores de caraa mejorar su productividad. En esta sesión, se hizo balan-ce de las actividades desarro-lladas en el CDTIC en el últi-mo año, destacando entreotras, la celebración de 12 se-siones demostradoras y unaJornada de Buenas Prácticas,cuyas temáticas han seguido

torno idóneo para el encuen-tro entre la oferta y demandade soluciones TIC y que tienecomo “objetivo principal lamejora de la competitividaddel tejido empresarial de la re-

gión, promoviendo el cono-cimiento, la introducción y eluso efectivo de las TIC porparte de las empresas castella-no-manchegas”. Por su parteel director general de

Telecomunicaciones yNuevas Tecnologías de laJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha, DanielMartínez, señaló que “tansolo el 15% de las pymes es-pañolas venden de forma ac-tiva por Internet”. Para con-seguir mejorar esta cifra desta-ca que “la clave está en creardinamismo”. El presidente APETIGuadalajara, FranciscoBonilla, hizo referencia a ladisposición de los centrospara “el uso y beneficio detodas aquellas empresas queasí lo necesiten”.Seguidamente, el director ge-

Internet se ha mostrado como el futuro de las empresas. /M.S.M.

neral de CEEI Guadalajara,Javier Arriola, agradeció la in-vitación a este evento y co-mentó la importancia de estastemáticas para las empresas dela región. Por último el presi-dente de FEDETICAM,Alfonso M. Guijarro hizo re-sumen anual de las actividadesrealizadas en el centro inci-diendo nuevamente en la dis-ponibilidad de los mismospara las empresas.La jornada brindó a los asis-tentes la posibilidad de reali-zar una visita guiada por lasinstalaciones de la sede deGuadalajara del CDTIC,mostrando sus instalaciones,entre las que destaca una po-tente infraestructura de com-putación y comunicacionesasí como diverso equipa-miento TIC para la demostra-ción de soluciones tecnológi-cas, una sala de reuniones do-tada con un sistema de video-conferencia, además de la salatécnica que dispone de unaimpresora 3D que permitereducir en tiempo y coste lacreación de piezas y prototi-pos.

asesores de empresa23Economía

GuadaNetWork inicia unnuevo ciclo de encuentrosuna veintena de empresarios y emprendedores han compartido experiencias

E. de G. / Guadalajara

En la mañana de hoy ha teni-do lugar la primera reuniónde GuadaNetWork, organi-

zadas conjuntamente porCEOE-CEPYMEGuadalajara y el CEEI alca-

rreño, dando comienzo, así, alnuevo ciclo de encuentrosque se alargará a lo largo de

Los empresarios y emprendedores también tienen como objetivo la búsqueda de sinergias. / Marta Sanz

todo 2014.Una veintena de empresa-rios y emprendedores se hanreunido en la sede deCEOE-CEPYMEGuadalajara para el inter-cambio de experiencias, asícomo para dar a conocer susempresas y proyectos al restode asistentes y, de esta mane-ra, intentar lograr nuevas si-nergias empresariales y cola-boraciones inter-empresa-riales.En esta ocasión y, como ya eshabitual en estas reuniones,los sectores presentes hansido de lo más variados,desde formación y coachinghasta veterinaria, pasandopor traducción, comunica-ción y marketing, informáti-ca o arquitectura. Durante este 2014 las diná-micas de las reuniones serániguales que en el ciclo ante-rior, donde primero hay unturno de presentaciones paracontinuar con un debate ypuesta en común de ideas.Además, se seguirá contan-do con expertos que acudi-rán a los encuentros, según

se vayan demandando porlos propios asistentes.En esta primera reunión de2014, en el turno de presen-taciones, los asistentes hanido mostrando sus negocios,algunos ya consolidados yotros en sus inicios. Así, hanmostrados sus servicios laempresa Simbiosis XXI, de-dicada a la formación y coa-ching para PYMES y dondesu responsable, IgnacioDuarte ha explicado cómose dan cursos de atención alcliente, gestión de equipos,así como para aprender agestionar el stock del estable-cimiento, ya sea un comercioo un restaurante. Además,Duarte ha hecho hincapié enque si ven que es necesario sepuede hacer un acompaña-miento en el puesto de traba-jo, un día en semana, para verin situ los problemas y asípoder dar una solución máseficaz.Otros de los empresariosque han mostrado su empre-sa ha sido Beatriz Pascual, deVeritas traducción, una vete-rana de estos encuentros de

GuadaNetWork y quien hamostrado las novedades queeste 2014 llegan a su empre-sa, como el hecho de conver-tirse, en exclusiva paraEspaña, en empresa asocia-da de Kontax, empresa dedi-cada a distribuir noticias, porInternet a todo el mundo.La veterinaria, con la clínicaCobeña o la comunicacióncon cincoaescomunicación,también han estado presen-tes en el encuentro que ya seha consolidado como unpunto de reunión para em-presarios y emprendedoresen busca de nuevas sinergiasempresariales.En esta ocasión y, tras las pre-sentaciones e intercambio deideas, Ignacio Duarte, de laempresa Simbiosis XXI hadado una breve charla sobrelos objetivos y cómo lograrestos en y para nuestras em-presas.Los interesados en participardeben inscribirse en las Webswww.ceoeguadalajara.es owww.ceeiguadalajara.es, através del espacioGuadaNetWork0