Economia de La Informacion

17

description

Economia

Transcript of Economia de La Informacion

La Economía mundial ha ido cambiando con el transcurso del tiempo, en este mundo desarrollado con una nueva generación existen nuevas dinámicas, nuevas reglas y existen nuevas motivaciones para lograr el éxito y todo esto va de mano con los avances tecnológicos.

La tecnología de la información y comunicación posibilita la existencia de una economía basada en el conocimiento. Las TICS son un concepto que esta muy ligado a la informática son un grupo de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento y la transmisión de la información.

. En esta economía ya no es tan importante la actividad física sino la mental, “el cerebro vence al musculo”.

. En la nueva economía, aquellos activos claves para la total organización son los intelectuales y están concentradas en los trabajadores del conocimiento( empleados y técnicos ).

. La mano de obra ya no representa un producto primario, los trabajadores ya no son tanto una prioridad sino el conocimiento, los profesionales y muchos técnicos.

En la Economía actual existen muchas empresas en el mercado que compiten entre si cuando lanzan un producto al mercado ya no basta lanzar un producto y considerarse el mejor ahora si se lanza un producto hay q pensar en otro mucho mas bueno

. Un impulsor que es clave en esta nueva economía es la innovación esta incluye la renovación de muchos productos, sistemas, procesos, etc.

. Se habla del marketing y de los ciclos de vida de un producto. El marketing es una gran herramienta que usan muchos empresarios junto con la publicidad . Los ciclos de vida es aquel tiempo que un producto permanece en el mercado.

. Se habla de un liderazgo empresarial que no es permanente porque lo puede perder sino innova el mercado y aun lanza productos obsoletos.

A) Introducción: Esta empieza cuando se lanza el producto al mercado, si es poco conocido, el nivel de aceptación es lento.

B) Crecimiento: mucha gente comienza a conocer el producto y aceptan sus características, las ventas se elevan significativamente. Empiezan a surgir los competidores

C) Madurez: Muchos consumidores potenciales han consumido el producto y empiezan a comprarlo otra vez. Las ventas se mantienen estables con competidores con precios similares

D) Declinación: el producto deja de ser consumido por mucha gente debido a la competencia con otros productos que satisfacen mejor las necesidades de los consumidores, el producto sale del mercado.

El conocimiento no conoce fronteras, no existe un conocimiento que sea nacional o internacional, solo existe una gran economía mundial en el cual opera este conocimiento. A medida que la economía se va globalizando cada vez se hace mas importante la necesidad de gerencias que estén a la vanguardia.

. Empresas multinacionales: empresas muy grandes que operan en distintas partes del mundo gracias a sus filiales, su sede principal esta en los países desarrollados, usan mano de obra barata.

. Bancos multinacionales: apoyo financiero de las empresas multinacionales, hacen crecer su capital financiero a través de las inversiones en diferentes países.

. Tecnócratas Internacionales: Intelectuales capacitados que trabajan para las empresas multinacionales.

. Gobiernos: promueven políticas económicas de libre entrada de los mercados.

Organismos Internacionales: FMI y el BM, pueden realizar prestamos a los países están orientados a eliminar las barreras del capital.