Economía de Venezuela - … · de mercado abierto, ... EJERCICIOS 1. Si un país los tipos de...

21
1 Economía de Venezuela Econ. Ernesto Aguilar Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar una situación determinada. Objetivos: resultados macroeconómicos (producción, empleo, precios, sector externo). Instrumentos: parámetro que puede ser controlado/variado por las autoridades económicas.

Transcript of Economía de Venezuela - … · de mercado abierto, ... EJERCICIOS 1. Si un país los tipos de...

1

Economía de Venezuela Econ. Ernesto Aguilar

Unidad I

Políticas Económicas

Políticas Económicas: actos de gobierno en la

actividad económica de un país, localidad o región,

con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

una situación determinada.

Objetivos: resultados macroeconómicos

(producción, empleo, precios, sector externo).

Instrumentos: parámetro que puede ser

controlado/variado por las autoridades

económicas.

2

Políticas Económicas. Tipos

Fiscal base para corregir la estabilidad y los

objetivos de política macroeconómica,

complementados con las políticas de ingresos y la

comercial. Actúa sobre los instrumentos económicos

del gasto público (corriente y de inversión) y los

ingresos públicos (tasas, impuestos, etc.).

Monetaria la autoridad monetaria intenta

manipular la oferta de dinero, los tipos de interés y

las condiciones crediticias para regular la liquidez de

una economía. Sus instrumentos son las operaciones

de mercado abierto, encaje legal, tasa de redescuento,

tasa de interés.

Políticas Económicas. Tipos

Externa intenta mantener en equilibrio las

importaciones y exportaciones y estabilizar los

tipos de cambio.

De Salarios y Precios intervención

deliberada del gobierno en el proceso de

formación de los precios del factor trabajo y de

bienes y servicios para estabilizar los precios.

3

Control de la

Inflación

Creacion de

Empleo

Crecimiento

Económico

Mejora de la eficiencia

productiva

Mejora de la Balanza

de Pagos

Redistribución de

Renta y Riqueza

I) Politica Monetaria

Regulacion de la Oerta Monetaria

Modificación del tipo de Redescuento

Operaciones de Mercado Abierto

Coeficientes obligatorios de caja (encaje legal)

II) Política Fiscal/Presupuestaria

Gasto corriente del gobierno

Inversiones estatales

Subsidios a las familias

Incentivos a la inversión

ISLR y riqueza personal

Impuestos sobre sociedades

Impuestos directos

III) Controles Directos

Controles de precio

Regulaciones de sectores productivos

Controles de alquileres y otras rentas

IV) Cambiaria y Comercial

Devaluaciones de la moneda

Controles sobre el comercio

Aranceles

V) Cambios Institucionales

Reforma de la propiedad de la tierra

Nacionalizaciones/estatizaciones

Reforma sistema educativo

Objetivos de la Politicas

Instrumentos

Instrumentos y su relación con los

objetivos de la política económica

Econ. Ernesto Aguilar

EXPORTACIONES MERCADO INTERNO

INCREMENTO DE SU FACTURACIÓN

BENEFICIOS PARA

LOS ACCIONISTAS NUEVOS PROYECTOS DE

INVERSIÓN

MAYOR CRECIMIENTO

I) PAÍS CREZCA Y PROSPERE

EMPRESAS PRODUZCAN

PRODUCCIÓN SE VENDA

4

Econ. Ernesto Aguilar

INVERTIR CONSUMIR

PRECIO DEL DINERO

ESTÉ EN UN NIVEL BAJO

AGENTES ECONÓMICOS SE PUEDAN

ENDEUDAR A UN COSTO MENOR

CRECIMIENTO PIB

II) ¿QUÉ SE REQUIERE PARA QUE

LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

CONSUMIDORES TENGAN CAPACIDAD DE COMPRA

CANTIDAD DINERO DISPONIBLE

QUE EL TIPO DE INTERÉS SEA BAJO

Econ. Ernesto Aguilar

EXTERNO INTERNO

AFECTA:

1)PIB

2)DESEMPLEO

III) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES

POR UN LARGO PERIODO

ECONOMÍA CRECE DE FORMA DESCONTROLADA

INFLACIÓN

AFECTA:

3)BALANZA PAGO

4)TIPO CAMBIO

5

Econ. Ernesto Aguilar

PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE

COMPRA DE LOS CONSUMIDORES

MENOR INVERSIÓN, POR ENDE DEL PIB

III) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES

POR UN LARGO PERIODO

COMO AFECTA AL: 1)PIB

INFLACIÓN

DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS PARA

LAS EMPRESAS

Econ. Ernesto Aguilar

DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS PARA

LAS EMPRESAS

MAYOR DESEMPLEO

III) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES

POR UN LARGO PERIODO

COMO AFECTA AL: 2)DESEMPLEO

INFLACIÓN

DISMINUYEN BENEFICIOS

AUMENTAN COSTOS FIJOS

DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS DE PERSONAL

6

Econ. Ernesto Aguilar

AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS NACIONALES

DEFICIT BALANZA PAGOS

III) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES

POR UN LARGO PERIODO

COMO AFECTA A LA: 3)BALANZA PAGOS

INFLACIÓN

DISMINUYE LA COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS FRENTE A TERCEROS

DISMINUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES

AUMENTO DE IMPORTACIONES

Econ. Ernesto Aguilar

AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS NACIONALES

AJUSTE DEL TIPO CAMBIO

III) NIVELES BAJO DEL TIPO INTERESES

POR UN LARGO PERIODO

COMO AFECTA AL: 4) TIPO CAMBIO

INFLACIÓN

DISMINUYE LA COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS FRENTE A TERCEROS

AL EXTRANJERO COMPRAR EL MISMO

PRODUCTO SALE MÁS COSTOSO

7

Econ. Ernesto Aguilar

PRODUCTO

INTERNO BRUTO

INFLACIÓN

DESEMPLEO

TIPO DE CAMBIO

INVERSIÓN

BALANZA DE

PAGOS

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

Econ. Ernesto Aguilar

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es el valor de todos los servicios y todas

las mercancías finales producidas por las

empresas y las personas que han trabajado

dentro del territorio de esa economía

durante un periodo de tiempo

determinado.

8

Econ. Ernesto Aguilar

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es una medida de valor de la

producción agregada y no

de las ventas, por lo que se

tienen en cuenta aquellas

mercancías producidas en el

periodo, se vendan o no.

Econ. Ernesto Aguilar

PRODUCTO INTERNO BRUTO A

PRECIOS CONSTANTES O PIB REAL

PIB real año n = ∑ Paño base* Q año n

Donde:

P= precio

Q= cantidad

9

Econ. Ernesto Aguilar

PRODUCTO INTERNO BRUTO A

PRECIOS CORRIENTES O PIB

NOMINAL

PIB nominal año n = ∑ Paño n* Q año n

Donde:

P= precio

Q= cantidad

Econ. Ernesto Aguilar

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PIB = C + I + G + (X – M)

Donde:

C= consumo

I= inversión

G= gasto público

X= exportaciones

M= importaciones

10

Econ. Ernesto Aguilar

SECTOR PRIVADO:

FAMILIAS Y EMPRESAS (C+I)

SECTOR PÚBLICO (G)

SECTOR EXTERNO: TODAS

LAS ECONOMÍAS

EXCEPTO LA INTERIOR (X-M)

Econ. Ernesto Aguilar

DISMINUYE DESEMPLEO

AJUSTE TIPO CAMBIO (APRECIACIÓN)

EJEMPLO: EFECTOS ESPERADOS DE UN

PIB POSITIVO

AUMENTA INVERSION

EMPRESAS PRODUCEN MÁS

INCREMENTA FACTURACIÓN

AUMENTA EXPORTACIONES

SUPERAVIT BALANZA PAGOS

11

Econ. Ernesto Aguilar

LA INFLACIÓN

Es un agregado de precios y mide el

incremento sustancial y sostenido en

el nivel general de precios.

Econ. Ernesto Aguilar

EL IPC

Es un índice de precios al consumo, su periodicidad es

mensual y en el se incluyen aquellas mercancías que

consumen los hogares. El IPC recoge el incremento de

precios de una “cesta básica de consumo” que se revisa

periódicamente.

12

Econ. Ernesto Aguilar

DISMINUYE INVERSION

AJUSTE TIPO CAMBIO

EJEMPLO: IMPACTOS DE UNA ALTA

INFLACIÓN

AUMENTA COSTO DE LA DEUDA

AUMENTAR TASA INTERES PARA CONTROLARLA

DISMINUYE CONSUMO

DISMINUYE PIB

AUMENTA DESEMPLEO

PIERDE COMPETITIVIDAD FRENTE A TERCEROS

Econ. Ernesto Aguilar

TIPOS DE INTERÉS

La importancia del Banco Central radica en el

hecho que tienen capacidad de incidir en la

economía, principalmente en lo que se refiere al

crecimiento y control de la inflación.

Para ello dispone de herramientas:

1. Tipos de interés

2. Inyectar o reducir la liquidez monetaria

3. Ajustar tipo cambio

13

Econ. Ernesto Aguilar

AUMENTA CONSUMO

AJUSTE TIPO CAMBIO

EJEMPLO: CONSECUENCIAS DE UNA

DISMINUCIÓN DE LA TASA DE INTERES

AUMENTA INVERSION

DISMINUYE COSTO DE LA DEUDA

AUMENTA PIB

DISMINUYE DESEMPLEO

AUMENTA EXPORTACIONES

SUPERAVIT BALANZA PAGOS

Econ. Ernesto Aguilar

TIPO DE CAMBIO

Mide la relación entre dos monedas. Esta

relación puede ser fija o variable. El tipo de

cambio, junto al tipo de interés, son dos

variables muy importantes que un gobierno

puede decidir.

14

Econ. Ernesto Aguilar

EJEMPLO: CONSECUENCIA DE UNA

DEPRECIACIÓN DEL Bs.

EXPORTADORES RECIBEN MÁS Bs. POR LA

MISMA CANTIDAD DE DOLARES

AUMENTA EXPORTACIONES

AUMENTA PIB

A OTROS PAISES LES RESULTAN MÁS BARATOS

LOS PRODUCTOS VENEZOLANOS

Econ. Ernesto Aguilar

BALANZA DE PAGOS

En la balanza de pagos se contabilizan

todos los flujos financieros de una país

durante un periodo de tiempo

determinado.

15

Econ. Ernesto Aguilar

DESEMPLEO

Hace referencia al número de parados que hay en una

economía. Como parado se define aquella persona que está

dispuesta a trabajar y no encuentra trabajo acorde con sus

gustos.

La tasa de desempleo es el porcentaje de gente que está en

paro sobre el total de población activa.

Tasa de desempleo = población parada

población activa

Econ. Ernesto Aguilar

LOS CICLOS ECONÓMICOS

16

Econ. Ernesto Aguilar

INFLACIÓN

DESEMPLEO

TIPO DE INTERES

INDICADORES DE OFERTA

TIPO DE CAMBIO

INDICADORES DE DEMANDA

PIB

BALANZA DE PAGOS

Econ. Ernesto Aguilar

EJERCICIOS

1. Si un país los tipos de interés están al 0,5%, la

inflación al 6% y el crecimiento del PIB en el

0,5, ¿Qué se espera que haga el país para

aumentar su producción?

a. Disminuir tipos de interés.

b. Emitir mas dinero para que los individuos

consuman más.

c. Depreciar la moneda para incrementar las

exportaciones.

17

EJERCICIOS

2. Si una empresa venezolana produce chocolates

en Venezuela y los exporta a Suiza:

a. El PIB venezolano aumenta.

b. El PIB Suizo disminuye.

c. Correctas a) y b).

EJERCICIOS

3. Después que el estado venezolano haya

construido puertos, aeropuertos y autopistas

nuevas, se espera que:

a. El déficit público del país aumente.

b. El déficit público del país disminuya.

c. El déficit público no se ve afectado.

18

EJERCICIOS

4. Si el incremento del PIB americano ha pasado

de ser el 2% al 8%, ¿Por qué ha podido pasar?

a. Porque en EEUU siempre aumenta el PIB, ya que su

economía es una de las principales de la economía

mundial.

b. Porque han aumentado mucho las importaciones.

c. Porque han aumentado mucho las exportaciones.

d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

EJERCICIOS

5. ¿Qué soluciones tiene Australia para reducir

la tasa de desempleo?

a. Que el Banco Central reduzca tipos interés.

b. Depreciar el dólar australiano.

c. Aplicar incentivos para la contratación de gente y

mayor a 55 años.

d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

19

EJERCICIOS

6. Cuál de las siguientes respuestas es correcta

en el supuesto que el déficit publico de Rusia

aumente:

a. Aumenta el déficit público debido a que han

disminuido los ingresos derivados de los

impuestos.

b. Aumenta debido a un incremento del gasto público

mayor al esperado.

c. Las respuestas a) y b) son correctas.

EJERCICIOS

7. Si la inflación en Canadá aumenta más de lo

esperado, se espera que:

a. El Banco Central disminuya tipos de interés.

b. El Estado incentive el consumo de los individuos.

c. El Banco Central emita más dinero.

d. Ninguna de las respuestas anteriores.

20

EJERCICIOS

8. Si el nivel de inflación es elevado se espera:

a. Un aumento del tipo de interés.

b. Una disminución de la inversión de las empresas.

c. Una bajada del poder adquisitivo de los

consumidores.

d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

EJERCICIOS

9. El Banco Central de Venezuela decide

disminuir los tipos de interés. ¿Por qué cree

que ha podido tomar esta decisión?

a. Para reducir la tasa de desempleo.

b. Para incentivar el consumo del país.

c. Para disminuir el coste de la deuda de las

empresas.

d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

21

EJERCICIOS

10. Indique cuál de las siguientes frases es correcta:

a. El PIB ofrece información acerca del sentimiento de

los consumidores y empresarios.

b. El ciclo económico de crecimiento se caracteriza

porque el incremento del PIB es superior al 5%.

c. La inflación es negativa; para que sea positiva ha de

ser siempre 0%.

d. Se dice que se entra en un periodo de recesión

cuando se obtiene crecimiento negativo (PIB negativo)

entre 2 y 3 trimestres consecutivos.