Economía del Modelos Duales Comportamiento de uno mismo (b) II UDP/BE/Clase 05, Modelos... · que...

30
Microeconomía Avanzada Modelos Duales de uno mismo (b) Profesor: Carlos R. Pitta Microeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Economía del Comportamiento

Transcript of Economía del Modelos Duales Comportamiento de uno mismo (b) II UDP/BE/Clase 05, Modelos... · que...

Microeconomía Avanzada

Modelos Duales de uno mismo (b)

Profesor: Carlos R. Pitta

Microeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de Chile

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Economía del Comportamiento

Modelos de Decisiones de Consumo de Yos Duales en Economía del Comportamiento

Ejemplos de Modelos del yo Dual en Economía del Comportamiento

C. Plazo/impulsivo Hacedor Pasiones Afectivo/Visceral Estado Caliente

L. Plazo/paciente Planificador Espectador Imparcial Deliberativo Estado Frio

Adam Smith

Loewenstein

Fudenberg & Levine

Bernheim & Rangel; Loewenstein

Shefrin & Thaler

Impulsivo a CP & Paciente a LP “Nuestra teoría propone que una amplia gama de problemas de decisión deben ser vistos como un juego entre una secuencia de yos impulsivos e impacientes a costo plazo, y un yo paciente a largo

plazo.”

Drew Fudenburg (Harvard U.) and David K. Levine (Washington U.), 2006, A dual-self model of impulse control. American Economic Review, 96(5), 1449-1476.

Fudenberg & Levine (2006)

Yo de largo plazo (paciente)

• Este lado nuestro trata de maximizar la utilidad a través del tiempo

Yo de corto plazo (impulsivo)

• Es una secuencia de yos, cada uno de ellos existente por un pequeño periodo de tiempo

• Cada uno se preocupa solo de su experiencia inmediata

El “planificador” y el “hacedor”

“nuestro trabajo es el primer tratamiento formal y sistemático de un ser económico que presenta dos yos.

El conflicto entre las preferencias de Corto y Largo plazo se introduce al mirar al individuo como una organización.

A cada punto del tiempo, la organización consiste de un planificador, y de un hacedor.”

R.H. Thaler (Santa Clara) & H. M. Shefrin (Cornell), 1981, An Economic theory of self-control, Journal of Political Economy, 89(2), 392-406.

R.H. Thaler (Santa Clara) & H. M. Shefrin (Cornell), 1981, An economic theory of self-control, Journal of Political Economy, 89(2), 392-406.

“El planificador se preocupa de la utilidad

de toda la vida…”

R.H. Thaler (Santa Clara) & H. M. Shefrin (Cornell), 1981, An economic theory of self-control, Journal of Political Economy, 89(2), 392-406.

“el hacedor...

existe solo por un periodo y es

completamente egoísta miope.”

Thaler & Shefrin (1981)

“Planificador”

• Este lado trata de maximizar la utilidad a través del tiempo

“Hacedor”

• Una secuencia de yos, que existe por un pequeño periodo

• Cada uno se preocupa solamente por la experiencia inmediata

Varios modelos económicos identifican emociones específicas o impulsos con el yo impulsivo de CP.

Esta forma de tratar la dualidad sicológica en economía es bastante antigua.

Emociones, Sentimientos e Impulsos

=

Adam Smith: Padre de la Economía Moderna

1776 publicó The Wealth of Nations

El primer tratado moderno sobre Economía

Antes de The Wealth of Nations

En 1758 Adam Smith publicó The Theory of Moral Sentiments. Este trabajo sentó las bases de The Wealth of Nations.

Las pasiones y el espectador

“En su primer libro, The Theory of Moral Sentiments, Smith argumentó que el comportamiento estaba determinado por una lucha que Smith llamó las ‘pasiones’ VS el ‘espectador imparcial.’

N. Ashraf (Harvard), C. Camerer (Cal Tech), G. Loewenstein (Carnegie-Mellon), 2005, Adam Smith, behavioral economist. The Journal of Economic Perspectives, 19(3), 131-145

v.

N. Ashraf (Harvard), C. Camerer (Cal Tech), G. Loewenstein (Carnegie-Mellon), 2005, Adam Smith, behavioral economist. The Journal of Economic Perspectives, 19(3), 131-145

“Las pasiones incluyen impulsos como el hambre y el sexo, emociones como la ira y el miedo, y sentimientos emotivos como el dolor…”

N. Ashraf (Harvard), C. Camerer (Cal Tech), G. Loewenstein (Carnegie-Mellon), 2005, Adam Smith, behavioral economist. The Journal of Economic Perspectives, 19(3), 131-145

“El espectador imparcial, en

cambio, no toma en cuenta las demandas de nuestros apetitos presentes. Para él el placer derivado de disfrutar dentro de una semana, dentro de un año, es igualmente interesante que disfrutar el momento presente’ (IV, ii, 272)”

Modelos de Estados Fríos y Calientes

“estado frío (sin hambre, ira, dolor, etc.)”

“estado caliente (anhelante,

enojado, celoso, triste, etc.)”

G. Loewenstein (Carnegie Mellon), 2000, Emotions in economic theory and economic behavior. American Economic Review, 90(2), p. 428

Nuestros gustos son deferentes, dependiendo de si nos encontramos en estados fríos …

… o cuando estamos en

estados calientes

¡Somos Diferentes!

Modelo de Adicción Frío/Caliente

“el individuo también puede operar en un modo “frío”, en donde considera las alternativas y contempla las consecuencias.”

“o el individuo puede entrar en

una modalidad “caliente” en su

toma de decisiones, en los

que siempre consumirá la sustancia en

consideración”

B.D. Bernheim (Stanford) & A. Rangel (Stanford), 2004, Addiction and cue-triggered decision processes, American Economic Review, 94(5), 1558-1590

Sistemas Afectivos y Deliberativos

El comportamiento de una persona es resultado de una interacción entre…

G. Loewenstein (Carnegie Mellon) and T. O’Donoghue (Cornell), 2004, Animal spirits: Affective and deliberative processes in economic behavior, p. 1

“el sistema afectivo que incluye emociones como la ira y

el temor, e impulsos motivacionales como el hambre y el sexo.” y

“el sistema deliberativo que evalúa las opciones con una

perspectiva amplia y basada en metas (más o menos en las mismas líneas que los modelos económicos tradicionales)”

Sistemas Paralelos

Las emociones e impulsos seleccionados de “pasiones,” “sistemas afectivos,” o “estados calientes” también están asociadas con comportamientos impulsivos de CP

Las otras emociones e impulsos estarán asociados con el comportamiento paciente y de LP

Hambre Ira Miedo Lujuria Sed Dolor

Amabilidad Generosidad Paz Perdón Gratitud Compasión

Hambre: un ejemplo de conflicto afectivo y deliberativo

El sistema afectivo desea una gratificación inmediata.

El sistema deliberativo considera los efectos de largo plazo en el peso, la apariencia, y la salud del consumo de calorías, grasas, azúcares, etc.

Biología Cerebral “un aspecto crucial es que el cerebro humano es básicamente el cerebro de un mamífero con una corteza más grande. Esto significa que el comportamiento humano generalmente mostrará un conflicto entre … emociones animales e instintos … y deliberaciones humanas y planificación.”

C. Camerer (Cal Tech), G. Loewenstein (Carnegie-Mellon), D. Prelic (MIT), 2004, Neuroeconomics:

Why economics needs brains. Scandinavian Journal of Economics, 106(3), 555-579.

¿Podemos observar los dos sistemas en el cerebro humano?

Las áreas de la corteza pre frontal están asociadas con un pensamiento cognitivo y racional superior.

El sistema límbico, en el centro del cerebro, se identifica con el sistema de reacción a las recompensas (“dopaminérgico”).

Observando las Decisiones

Al pedirle a sujetos tomar decisiones bajo una máquina fMRI, podemos observar las partes del cerebro que se activan.

Una señal OSCURA indica un mayor uso de sangre en el área.

Reacciones del Sistema Límbico Si le pedimos a un sujeto elegir entre más $ después, menos $ antes. Opción inmediata: Hoy Opción inmediata: 2 Semanas Opción inmediata: 1 Mes

S. McClure (Princeton), D. Laibson (Harvard), G. Loewenstein (Carnegie Mellon), J. Cohen (Princeton), 2004, Separate neural systems value immediate and delayed monetary rewards. Science, 306, 503-507.

Reacciones del Sistema Cognitivo Superior

Si le pedimos a un sujeto elegir entre más $ después, menos $ antes. Opción inmediata: Hoy Opción inmediata: 2 Semanas Opción inmediata: 1 Mes

S. McClure (Princeton), D. Laibson (Harvard), G. Loewenstein (Carnegie Mellon), J. Cohen (Princeton), 2004, Separate neural systems value immediate and delayed monetary rewards. Science, 306, 503-507.

Usaremos una analogía simple…

“La imagen que viene a la mente… fue la de un jinete en la espalda de un elefante. Tengo las riendas en mis manos, y al jalar de un lado a otro le puedo ordenar al elefante que gire, que pare, o que siga. Pero solo cuando el elefante no tiene deseos propios. Cuando el elefante en realidad desea algo, no soy capaz de detenerlo.”

Dr. Jonathan Haidt, (University of Virginia), The Happiness Hypothesis, 2006, p. 4, Basic Books: New York.

El “Elefante” y el “Jinete”

Corto Plazo Impulsivo Hacedor Apasionado Afectivo/Visceral Estado Caliente

Largo Plazo Paciente Planificador Espectador Imparcial Deliberativo Estado Frío

¡El elefante tiene el control!

La parte “elefante” de nuestro cerebro es mayor y mucho más rápida que la parte “jinete”. Muchas decisiones que creemos son objetivas están sesgadas, y nuestra racionalidad está basada en reacciones automáticas y a veces inconscientes producidas por el elefante emocional. A menos que…

Metáforas de Dualidad: Resumen

Paciente Impaciente/Impulsivo

Largo Plazo Corto Plazo

Planificador Hacedor

Espectador Imparcial Apasionado

Deliberativo Afectivo/Visceral

Reflexivo/sistema de control

Sistema Automático

Frío Caliente

Corteza Pre frontal Sistema Límbico

Parar Ir

Jinete Elefante