ECONOMIA DOMESTICA - · PDF fileLo ideal es utilizar productos naturales o que sean ... Al...

22
Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar ECONOMIA DOMESTICA 1. Tener la especialidad de Lavandería. 2. Mencionar los utensilios que se usan para mantener limpia una casa. 3. Describir la mejor manera de mantener limpios la cocina, el refrigerador, el horno de microondas. 4. ¿Bajo que condiciones se desarrollan con mayor facilidad los gérmenes, microbios y parásitos? Mencionar formas de limpiar lo siguiente: sótanos, roperos o armarios, alacenas, piletas e inodoros. 5. Indicar la forma más apropiada de preparar la loza para su lavado. Mencionar el orden en que se debe lavar la cristalería, la loza, los cubiertos y los utensilios de cocina. 6. ¿Cómo se deben limpiar las alfombras o tapetes, las almohadas, los muebles tapizados, las paredes pintadas, las paredes empapeladas, los pisos y las ventanas? 7. ¿De que manera se dispone de la basura en tu comunidad? 8. ¿Que precauciones se deben tener en cuenta al limpiar un hogar o chimenea? 9. ¿Que significa que una casa sea "segura para un bebé"? 10. Planificar y realizar el trabajo de la casa durante una semana. _____________________________________________________________________________________ Nivel de habilidad 2 1.Presentar la especialidad Lavandería. En la biblioteca del sitio www.elacampante.com.ar la encontrarás desarrollada. 2. Mencionar los utensilios que se usan para mantener limpia una casa. Los nombres de algunos artículos cambian en cada zona o país. Los que le conozco más de un nombre se los he colocado. Economía Doméstica 1 de 22 Ilustración 5: Escoba Ilustración 4: Trapeador o mechudo o escoba de hilos o lampazo Ilustración 3: Pala para la basura Ilustración 2: Plumero Ilustración 1: Balde o cubeta

Transcript of ECONOMIA DOMESTICA - · PDF fileLo ideal es utilizar productos naturales o que sean ... Al...

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

ECONOMIA DOMESTICA

1. Tener la especialidad de Lavandería. 2. Mencionar los utensilios que se usan para mantener limpia una casa. 3. Describir la mejor manera de mantener limpios la cocina, el refrigerador, el horno de microondas. 4. ¿Bajo que condiciones se desarrollan con mayor facilidad los gérmenes, microbios y parásitos? Mencionar formas de limpiar lo siguiente: sótanos, roperos o armarios, alacenas, piletas e inodoros. 5. Indicar la forma más apropiada de preparar la loza para su lavado. Mencionar el orden en que se debe lavar la cristalería, la loza, los cubiertos y los utensilios de cocina. 6. ¿Cómo se deben limpiar las alfombras o tapetes, las almohadas, los muebles tapizados, las paredes pintadas, las paredes empapeladas, los pisos y las ventanas? 7. ¿De que manera se dispone de la basura en tu comunidad? 8. ¿Que precauciones se deben tener en cuenta al limpiar un hogar o chimenea? 9. ¿Que significa que una casa sea "segura para un bebé"? 10. Planificar y realizar el trabajo de la casa durante una semana.

_____________________________________________________________________________________Nivel de habilidad 2

1.Presentar la especialidad Lavandería. En la biblioteca del sitio www.elacampante.com.ar la encontrarás desarrollada.

2. Mencionar los utensilios que se usan para mantener limpia una casa.

Los nombres de algunos artículos cambian en cada zona o país. Los que le conozco más de un nombre se los he colocado.

Economía Doméstica 1 de 22

Ilustración 5: Escoba

Ilustración 4: Trapeador o mechudo o escoba de hilos o lampazo

Ilustración 3: Pala para la basura

Ilustración 2: Plumero Ilustración 1:

Balde o cubeta

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

Estos son los elementos básicos utilizados, algunos de ellos, en todo el mundo. Por ejemplo la escoba para barrer, la palita para recoger la basura, el trapo de piso, el balde y el lampazo o escurridor para limpiar. La aspiradora para levantar la basura o limpiar alfombras, alfombrados, tapetes, etc.Los productos desinfectantes como cloro, perfumina, jabón, aerosoles desinfectantes,etc. se denominan de diferentes formas pero en todos los lugares se utilizan. Un dato importante, y que con frecuencia nos olvidamos es utilizar guantes para cuidar nuestras manos cuando realizamos la limpieza, en especial cuando se utiliza productos abrasivos.

3.Describir la mejor manera de mantener limpios la cocina, el refrigerador, el horno de microondas.

Cocina:Cada persona tiene su preferencia en cuanto a como y cuando limpiar la cocina y el horno. Lo ideal es utilizar productos naturales o que sean ecológicos para no afectar nuestra salud ni el medio ambiente.Aquí daremos algunas directivas y forma de realizar esta tarea. Horno: Si se tiene la precaución de limpiar el horno luego de haber sido usado es más fácil de mantener. Aunque se cocine verduras y otros alimentos que nos sean ricos en grasas o carnes, igualmente se ensucian, aunque no

Economía Doméstica 2 de 22

Ilustración 8: Aspiradora

Ilustración 6: Trapo de piso

Ilustración 7: Lampazo o escurridor (para pasar el trapo de piso en el suelo)

Ilustración 10: Franela o rejilla o gamuza

Ilustración 9: Líquido para limpiar muebles, pisos, baños, cocina, etc. (perfumina)

Ilustración 13: Jabón líquido

Ilustración 12: Cloro - Hipoclorito de sodio

Ilustración 14: Enceradora

Ilustración 11: Esponja

Ilustración 15: Guantes

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

tanto. Para la limpieza utilizar un trapo humedecido en agua con bicarbonato de sodio. Si el horno está sucio con grasa es necesario que se encienda, se caliente un poco (no demasiado), se apague y se aplique un antigrasa o lavavajillas. Dejar actuar y después enjuagar con abundante agua. Otro opción en estos casos es con el horno frío retirar con un papel toda la grasa acumulada, luego con agua caliente y lavavajillas limpiar las paredes interiores y la puerta del horno. Con agua sola enjuagar bien hasta que quede brilloso y secar con un paño o trapo seco.

Otra opción es colocar un recipiente con agua y limón dentro del horno, encenderlo, dejarlo unos 10 minutos (cuidado no se evapore todo el liquido). Apagarlo y cuando esté frío será mucho más fácil limpiarlo con un trapo humedecido.

También podemos realizarlo de la siguiente forma: colocar bicarbonato de sodio en las paredes y fondo del horno, dejar actuar durante una hora y limpiar con un trapo.

Otra opción es poner un trapo embebido en amoniaco dentro del horno, dejarlo toda la noche (con el horno apagado) Al otro día echar bicarbonato sobre la grasa, dejar absorber , retirar con papel de cocina y enjabonar bien todo el horno y por último enjuagar bien con abundante agua. Queda muy bien.

Cuando el horno toma mal olor se puede poner dentro cáscaras de limón o naranja y encender el horno a una temperatura media por un tiempo no muy prolongado, eso hará que se pueda oler un agradable aroma.

Cuando el horno ha absorbido olor a comida quemada hay que mezclar vinagre con sal fina, y con ella mojar un trapo, pasarla por todas las superficies del horno aún tibio. Dejar secar. Si después quedan residuos de sal sacarlos con un trapo seco.

Hornallas (hornillas):

Depende del tipo de cocina es como procederemos, si es a gas, eléctricas, vitroHornallas a gas: Se debe retirar los quemadores y las tapas superiores y limpiar con limpiador cremoso o en polvo. Limpiar donde van colocadas, enjuagar con agua y colocar todo en su lugar una vez seco.

Cuando se tapan las hornallas y no encienden (aveces sucede cuando se derramó algo) podemos limpiarlas con una especie de aguja de sección cuadrada con un manguito de bronce llamado “Calisuar”, los hay de diferentes secciones según sea para destapar un pico de una hornalla, un calefactor, un termotanque. También varía de acuerdo al tipo de gas, ya sea envasado o natural. Se compra en cualquier ferretería o casa de repuestería de gas. Cuando se usa introduciendolo unos 10 mm en el pico de cada hornalla y se va probando, para el horno hay que introducirlo todo. En el caso de “pasarse” y que quede muy abierto, con la punta de un clavo se pude cerrar los orificios. Si se complica mucho se puede comprar los picos y listo.

Refrigerador

Lo ideal es mantener lo más limpio el refrigerador, para que el trabajo no sea pesado. Además la limpieza se debería hacer una vez por semana.Antes de comenzar hay que desenchufar el refrigerador. Después se saca todo lo del interior de la heladera. Incluso los estantes y rejillas. Tenemos que dejar que se descongele totalmente. Podemos ayudar a este proceso con ventilador. No es necesario descongelarla siempre para limpiarla, solo

Economía Doméstica 3 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

cuando hacemos una limpieza profunda.Para realizar la limpieza no utilizar productos abrasivos ni tóxicos. Solamente utilizar agua, jabón neutro o detergente y trapo.También puede utilizarse una mezcla de bicarbonato de sodio mezclado con agua, con esta solución se previenen los olores desagradables. La proporción en 1 cucharadita de bicarbonato por litro de agua.Secar bien con trapo seco.Todos los días se debería limpiar la puerta, arriba y los costados y en especial las manijas, las cuales son las que más se ensucian. Puede hacerse con un detergente cremoso.No hay que olvidar limpiar la rejilla detrás de la heladera, ya que se acumula pelusas y suciedad. Esto hace que el motor no funcione correctamente y se utilice más energía de la debida.

Otra opción es utilizar una mezcla de agua y detergente en una proporción de un litro de agua y dos cucharada de detergente. Humedecer un trapo y pasar por toda la heladera. Enjuagar con un trapo limpio mojado en agua. Después hacer una mezcla de 1 litro de agua y 1 cucharada de hipoclorito de sodio (cloro-lavandina)Después secar con un trapo bien seco. Cuando todo esté seco se enchufa y se colocan todas las cosas dentro de la heladera.Se recomienda esperar una hora antes de colocar los alimentos adentro, ya que así se enfriará en forma pareja y más rápido.

Para mantener el buen olor dentro de la heladera se puede usar unos productos especiales que se compran para tal fin y sino coloca un carbón nuevo, uno que aún no le hayas prendido fuego, que en lo posible sea bien grande. Se coloca en algún rincón de la heladera. Eso absorbe los olores.

Microondas

Es importante no utilizar elementos abrasivos. Una forma muy buena de limpiarlo es colocando una taza o recipiente con agua y jugo de limón. Calentar a potencia máxima hasta que hierva y salga vapor. Apagar, dejar enfriar un poco y abrir la puerta. Pasamos una esponja o trapo y secamos bien.Queda muy bien y con aroma agradable.

Otra alternativa es realizar lo mismo que la idea anterior, pero en lugar de limón utilizar una cucharada de vinagre blanco. Dejar hervir y esperar unos diez minutos antes de abrir la tapa del horno.

Pasar un trapo o esponja. A continuación en una esponja espolvorear bicarbonato de sodio, pasarle por las paredes y luego enjuagar bien con una esponja o trapo embebido en agua.

4.¿Bajo que condiciones se desarrollan con mayor facilidad los gérmenes, microbios y parásitos?Mencionar formas de limpiar lo siguiente: sótanos, roperos o armarios, alacenas, piletas e inodoros.

Los microbios o gérmenes capaces de producir enfermedades, son también conocidos como microorganismos patógenos. Esta categoría incluye las bacterias, los parásitos y los viruses. Se llaman microorganismos pues son tan pequeños que no pueden verse a simple vista. Se pueden ver con un microscopio. Algunos parásitos se pueden ver a simple vista, pero también son capaces de portar enfermedades.A veces, los microbios producen toxinas. Las toxinas son substancias que pueden causar enfermedades en humanos y en algunos animales. Los microbios se encuentran en:

Economía Doméstica 4 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

Las manos y uñas suciasLa saliva de los humanos y los animales domésticosEl cabelloLas heridas infectadasLa piel de los humanos y los animales domésticosLos utensilios de cocina contaminadosLos excrementos humanos y de los animalesEl aireEl agua contaminadaLa basura y los restos de comidaLas moscas, cucarachas y roedoresEn el hogar, en especial cuando se realiza una limpieza cuidadosa.Condiciones necesarias para reproducirse1. Alimentos como lo son la leche y sus derivados, las carnes, las cremas y los mariscos, frutas, etc.2. Humedad. Entre más seco el alimento, menor la posibilidad de que los microbios sobrevivan.3. Temperatura. Una temperatura entre 40-140 grados Fahrenheit (F.) o 5 - 60 grados Centígrados (C). Las temperaturas entre 78 - 83 grados F. (25 - 30 grados C.) favorecen el crecimiento rápido de los microbios.4. Tiempo. Entre más tiempo estén os microbios en condiciones ideales, con alimento, agua y en la zona de peligro, más rápido se reproducen. Cuidados necesarios para evitar o eliminarlos.

Coloque los alimentos inmediatamente en la heladera cuando llega del supermercado. Lavese las manos en forma correcta (enjabone durante 10 segundos sus manos) antes de

manipular alimentos y después de ir al baño. Cuando cocina lave lo más rápido posible los elementos utilizados por carnes (si no utiliza ella

mejor) y evite que los jugos de la misma entre en contacto con otros alimento o utencillos, si sucede lavelo inmediatamente.

Lave en forma correcta y cuidadosamente elementos que hayan contenido huevo crudo. Para consumirlo cocinelo en forma correcta (eso que quede la yema blandita para mojar el pan no!!)

Lave con agua caliente y jabón los trapos o rejillas de la cocina, como así los repasadores. Limpie en forma correcta la mesada, mesa o mostrador que tenga en la cocina y en donde

habitualmente manipula alimentos. Para esto y para lavar los repasadores y rejillas de cocina utilice una mezcla de un litro de agua y una cucharada de cloro o hipoclorito de sodio.

Cuando tenga que descongelar alimentos, en especial carnes, hagalo dentro de la heladera, no afuera de ella, ya que eso propicia a las bacterias y demás gérmenes.

Si consume carnes hágalo bien cocida. Los restos de comida hay que guardarlos inmediatamente después de comer en la heladera, aunque

sea en época de frío, utilicelos en uno o dos días. Lavar bien las frutas y verduras, en especial las que se consumen crudas. Para ello sumergalas

durante 30 a 60 minutos en agua con hipoclorito de sodio o vinagre de alcohol (1 litro de agua y 2 gotas de hipoclorito, es más aconsejable el vinagre)

Evitar consumir leche sin pasteurizar. Mantenga los animales domésticos fuera de la cocina (si es posible fuera de la casa) Evite que los insectos como moscas, cucarachas, etc anden en su cocina u alimentos. Tápelo o

guárdelos en lugar seguro y elimine ese tipo de insectos como así la presencia de roedores como lauchas, ratones, ratas, etc. Esto en toda la casa, incluyendo sótanos, galpones, garaje, etc. También mantenga la limpieza y elimine animales tales como arañas, alacranes, etc.

Mantenga la limpieza del baño, desinfectelo y limpielo todos los días. Mantenga limpio los armarios y roperos o placares. También bibliotecas y rincones que no se usen

a menudo.

Economía Doméstica 5 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

SótanosVentile lo más posible su sótano. Mantenga el orden en él y limpielo lo más seguido posible. Cuando lo haga póngase un cubre boca (al estilo de los médico) o ate un pañuelo, para no respirar el polvo que se levanta y los posibles gérmenes que puedan haber. Después lave el piso y esparza insecticida.

Roperos o armarios

Es necesario que cada uno o dos meses saquemos todo lo del ropero o placar, limpiemos con un trapo seco para sacar el polvo, desinfectemos con un mata polillas en aerosol, dejemos ventilar una o dos horas y volvamos a colocar todo en forma ordenada. Para evitar las polillas podemos poner unos productos especiales para ello. Algunos vienen que incluso absorben la humedad. También los hay quie dejan un aroma agradable a la ropa y al ambiente dentro del ropero.

AlacenasEn las alacenas guardamos alimentos y utensilios de la cocina. Debemos tener mucho cuidado para mantener la limpieza allí. Debemos hacer una limpieza general de las mismas cada 3 o 4 meses. Debemos sacar todo, limpiar con una esponja húmeda y dejar secar bien. Dejar airear y colocar papel anti-deslizante dentro de las alacenas.Si los placares son de lacas diluir un poco de detergente en agua y agregarle una gotas de amoniaco. Enjuagar bien con agua y secar con trapo seco y limpio que no deje pelusas.Las alacenas que utilizamos más a menudo deberíamos ordenarlas todas las semanas o cada dos semanas. También debemos colocar

los alimentos y utensilios que más a menudo usamos en las alacenas centrales o las bajas y guardar los elementos que utilizamos menos en las de arriba.Las alacenas limpias no atraen roedores, ni arañas, cucarachas, etc.

Piletas (fregaderos – lavaplatos)No tenemos que dejar que se acumulen restos de comida, lavar bien después de lavar los platos.Si es bacha, para que quede bien reluciente colocar una capa de toallas de papel en el fondo de la pileta e impregnarla con hipoclorito de sodio (lavandina). Dejar actuar 30 minutos y con guantes de goma, retir las toallas y enjuagar bien.

Economía Doméstica 6 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

Para piletas de acero inoxidable, para dar brillo, limpiar diariamente las piletas con jabón líquido. Utilizar alcohol fino o vinagre blanco para quitar las manchas de agua. Lustrar bien la pileta con un lustrador de acero inoxidable, luego enjuagar.

Inodoros

Debemos limpiar frecuentemente el baño, pero diariamente el inodoro, en especial cuando hay niños. Para limpiar el interior debemos agregarle cloro o hipoclorito de sodio, o lejía o amoniaco y dejar actuar unos 30 minutos. Dejar correr el agua y si es necesario utilizar escobilla para limpiar mejor.Si hay sarro podemos utilizar líquidos o polvos especiales para ello, dejar actuar y dejar correr el agua.Otra opción es agregar dentro del inodoro una taza de vinagre caliente con sal gruesa, dejar actuar unos minutos, cepillar y dejar correr el agua.Si tiene manchas de óxido frotar con limón y sal.Si el lugar donde vivimos tiene el agua muy dura, agregar en la cisterna o mochila un chorro de vinagre, es sorprendente como queda de limpio el

inodoro.Para limpiar el exterior embebemos una esponja o trapo con agua y detergente, lo pasamos, a continuación hacemos lo mismo pero con un desinfectante. Enjuagamos y secamos.Los pisos deben ser limpiados con un desinfectante.Para limpiar la ducha primero retirar los pelos y arenillas que quedan depositados, después frotar las paredes y el piso con un limpiador en crema o en polvo y una esponja. Enjuagar con agua y secar con trapo seco. El mismo proceso para la bañera. También se debería utilizar un trapo embebido en agua con un chorrito de cloro o hipoclorito de sodio.

5.Indicar la forma más apropiada de preparar la loza para su lavado. Mencionar el orden en que se debe lavar la cristalería, la loza, los cubiertos y los utensilios de cocina.

Cuando se levanta la mesa y se lleva todo a la cocina o mesada para lavar los utensilios sería correcto en primer lugar retirar de los platos y recipientes todos los restos de comida que hayan quedado. Esto puede ser con un papel/servilleta o una espátula.Después se puede acomodar de lo más limpio a lo más sucio y en ese orden lavarlo. El orden podría ser más o menos el siguiente: vasos, copas, tazas, compoteras, platos de postre, cubiertos, fuentes de ensaladas, platos, fuentes, tarteras, ollas, etc. Siempre se debe limpiar de lo que esté menos sucio o con menos grasa a lo que esté más sucio y con más grasa. Otro criterio es primero lavar los utensilios que nos llevamos a la boca en primer termino, como son vasos, tazas, copas, después tenedores, etc. En segundo lugar los intermedios como son los platos y por último las fuentes y ollas. Esto es porque al comienzo se tiene más puro el jabón, como para desinfectar mejor los elementos. Sería conveniente utilizar un fuentón, latón o recipiente, en el cual se coloca un poco de agua, un chorrito de jabón y con una esponjita ir enjabonando cada uno de los utensilios e ir enjuagando en el chorro de la canilla por grupo: vasos, cubiertos, platos, etc. Esta es una forma de no desperdiciar agua. Si lo hacemos con la canilla abierta para enjabonar y enjuagar desperdiciamos mucho de este líquido vital. ¡Cuidemos el medio ambiente!

Economía Doméstica 7 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

6.¿Cómo se deben limpiar las alfombras o tapetes, las almohadas, los muebles tapizados, las paredes pintadas, las paredes empapeladas, los pisos y las ventanas?

Alfombra o TapeteUna forma de limpiar alfombras y tapetes es pasarle la aspiradora, y así sacarle el polvo o tierra que tengan.Lo ideal es pasarla dos veces por semana y si hay niños y o mascotas más frecuente.Los tapetes de la entrada de las puertas se tendrán que barrer y sacudir, más si son épocas o lugares muy secos y con mucha tierra.También el aspirar frecuentemente a las alfombras ayuda a alargar la vida útil de las alfombras.

También se puede hacer una solución de agua fría y vinagre, pasarle a la alfombra con un trapo o cepillo. De paso ayuda a afirmar los colores. Si la alfombra está manchada, pasar el trapo húmedo, luego añadir bicarbonato sódico y finalmente aspirar.

Cuando hay que limpiar más profundamente las alfombras, lo cual se debería hacer al menos una vez al año, se puede usar alguno de estos métodos: echar un polvo absorbente o espuma en aerosol a la alfombra, limpiarla con champú para alfombras o usar un método de extracción de agua caliente, llamado también limpieza con vapor o por extracción. Cada método tiene ventajas y desventajas. El costo monetario, al igual que el tiempo y energía que se invierten en la limpieza varían, al igual que las destrezas necesarios para hacer una buena limpieza. Antes de iniciar cualquier método de limpieza, aspire siempre la alfombra. A continuación, algunas recomendaciones generales para todos los métodos: * Haga una prueba antes de usar cualquier método. Lea las instrucciones en la etiqueta de la alfombra antes de empezar. * Proteja la alfombra de manchas de óxido colocando papel de aluminio, de cera o plástico debajo de las patas de los muebles hasta que la alfombre esté seca. * Siga las instrucciones de los productos y equipo de limpieza. * No moje la alfombra demasiado. El exceso de agua puede ocasionar que la alfombra se encoja, manche o le salga moho. * Mantenga el movimiento mecánico al mínimo para evitar dañar la alfombra o que se manche.

Almohadas

Es aconsejable que las almohadas tengan una funda protectora, así se puede lavar frecuentemente esa funda. Lo aconsejable es hacerlo cada tres o cuatro meses.Las almohadas de goma espuma (polifón) se pueden lavar en el lavarropa. La única precaución es que no las pongas al sol, ni

para airear ni para secar.Para almohadas de plumas la enrollamos sola o en una tela o toalla, o una bolsa para el lavado, pero enrollada, y la metemos en el lavarropa en un programa suave, se escurre o un centrifugado muy corto, luego se extiende para que vaya secando y no queden las plumas apelmazadas, cuando está bien seca, se van quedando sueltas. También se puede ir friccionando la almohada para que las plumas se vuelvan a esponjar. Es importante que se seque bien.

Economía Doméstica 8 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

Muebles tapizados

Los tableros de la mesa y la tapicería de cuero se deben engrasar a fondo una o dos veces al año para guardarlas de la desecación y de la pulverización o de agrietarse. Se puede utilizar aceite de ricino, aceite del pie de los neats, vaselina blanca (para los cueros de color claro), o un buen acondicionador de cuero comercial. No hay que utilizar aceite de linaza o aceite mineral. Aplicar el aceite con un paño suave limpio cuando el cuero es limpio y perfectamente seco. Frotar desde adentro con los dedos o la palma de la mano hasta que no quede ningún rastro del aceite, o manchará la ropa. El cuero artificial se puede limpiar con un

paño húmedo. Si está muy sucio se puede mojar el paño en agua con jabón o detergente.Para las manchas muy dificiles se le puede rociar la superficie con un preparado de 50 % de lavandina y 50 % de agua. Pulverizar y dejar actúar 5 minutos y enjuagar bien. Repetir la operación las veces que sea necesario para que afloje la mancha. No dejar actuar por más tiempo del indicado, para evitar que se dañe el cuero.También existen, en el mercado, Impermeabilizantes que te permitirán tener tus muebles siempre como nuevos.

Paredes pintadas

Para limpiar las paredes pintadas use una mezcla de agua tibia y jabón líquido, y con una esponja o trapo pase por toda la pared. Aunque parezca extraño limpie desde abajo hacia arriba, ya que es más fácil limpiar gotas de agua en una pared limpia que en una sucia.Es necesario después de lavar con agua y jabón enjuagar bien la pared con agua.También hay que recordar que hay que ir limpiando una pared completa por ves, si

dejamos por la mitad puede quedar manchada y es muy difícil de sacar esa mancha.Para paredes muy sucias utilice una solución de jabón de azúcar y siga las instrucciones del fabricante.Para manchas de lapices o lapicera utilice una goma primero y luego un limpiador doméstico no abrasivo.En los lugares donde han quedado golpes por los muebles pasar una goma y luego un limpiador doméstico.

Economía Doméstica 9 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

Paredes empapeladasRecuerda que las paredes empapeladas no se limpian con agua, a no ser que sean impermeables.Como primer paso podemos pasar la aspiradora para sacar restos de polvo y tierra. Después podemos pasar una goma de pan (las que se usa en la escuela) para sacar el roce.Si la mancha es de grasa aplique un papel sobre esta y después aplicar calor con un secador de pelo o plancha. Es conveniente ir cambiando el papel.Si el papel tiene relieve, en las manchas de grasa se puede aplicar talco, dejar actuar 2 horas y después cepillar.Si las manchas persisten luego de colocar talco y cepillar, hacer una mezcla en partes iguales de alcohol blanco, disán y éter. Humedecer apenas y trabajar en redondo, muy suavemente con paño tipo ballerina.

Pisos De acuerdo al tipo de pisos es como se debe limpiar.

Pisos de cerámica Para que estos pisos queden bien limpios agregar al agua del lavado bicarbonato, y se puede cepillar, en especial la junta entre las cerámicas. Enjuagar bien, ya que si quedan rastros de bicarbonato quedan opacos. Para darle brillo agregar al ultimo enjuague un chorro de vinagre.

Pisos de madera Para estos pisos no utilizar agua, ni nada mojado. Barrer bien y utilizar cera especifica para pisos. Se pasa con trapo seco y luego la lustradora o en su defecto un trapo de preferencia de lana.Las manchas difíciles de sacar como las que pueden dejar las mascotas pueden removerse con agua oxigenada.Las manchas de alimentos pueden ser raspadas con una hoja de afeitar.

Pisos de mármol Para manchas de tinta cubrir con harina de trigo, dejar actuar unos minutos y aplicar agua oxigenada. Por último restregar polvo de piedra pómez. Otra forma es utilizar agua oxigenada con una gotas de amoníaco.

Pisos de concreto. Estos pisos son difíciles de limpiar y mantener, son rugosos y difíciles de barrer. Es ideal aplicarle un sellador, eso hace que no absorban tanto agua o líquidos que ensucien. Hay productos que ayudan a una limpieza más fácil. Si tienen manchas de grasa sacarlas con agua caliente, jabón o detergente y cepillo.

Pisos de baldosas. Limpiar con agua y jabón o desinfectante, con trapo y palo. Previamente hay que barrer para eleminar todo el polvo y la tierra.Si se han manchado se puede pasar jugo de limón o vinagre, refregar un poco y limpiar como siempre. Si las manchas persisten será necesario un producto específico para manchas de baldosas.

VentanasPara los vidrios: Se pueden limpiar con agua y jabón, enjuagar bien después y secar con un trapo que no deje pelusas o con papel de diario, con este último quedan mucho mejor. No se aconseja usar jabón común ya que no es el apropiado

Economía Doméstica 10 de 22

Ilustración 16: Limpiador - escurridor de vidrios

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

para los cristales. Tampoco utilizar trapo seco ya que los rayará.También se puede utilizar el escurridor para ventanas, es ideal en ventanas grandes o altas. Otra forma es limpiar con limpia vidrios y un trapo que no deje pelusas. Es una forma rápida y efectiva de limpiar los vidrios.Podemos utilizar una mezcla casera para limpiar los vidrios y cristales que consiste en un litro de agua agregar una cucharada de amoníaco, dos cucharadas de vinagre o un chorro de alcohol. Si le agregamos tres cucharadas de aguarrás o alcohol metílico evita que los cristales se empañen.Para los marcos: Los de aluminio limpiar primero con un trapo o plumero, sacar toda la tierra, telas de araña y polvo. Luego limpiar con agua jabonosa tibia a caliente, utilizando una esponja o trapo. Enjuagar y secar. Dejar secar bien antes de limpiar los vidrios. Limpiar los marcos por fuera y por dentro,como así las guías en las ventanas corredizas.

7. ¿De que manera se dispone de la basura en tu comunidad?

En donde vivo no hay ninguna forma especial de eliminar la basura, solamente la triste y tradicional de tirar todo junto, sacarlo a la calle en los días y horarios establecidos. Después es llevada a un basurero a cielo abierto.Hace un par de años se realizó un biodigestor, con el cual se lograría hacer una recolección de basura clasificada. Toda la basura biodegradable iría al biodigestor, con el cual se produciría gas para alimentar la heladera y cocina de una escuela primaria. El resto de la basura sería clasificada y cada pueblo de la zona se dedicaría a juntar un elemento determinado, uno sería papel y cartón, otro plásticos, otro metal, otro vidrio, etc. Lamentablemente este excelente plan, por medio del cual se eliminaría el basurero a cielo abierto, y se mejoraría notablemente el medio ambiente, no se logró por motivos politicos.

En otros lugares que conozco se realiza la recolección de basura en forma clasificada. Se entrega a cada persona de la localidad un almanaque en el que se indica que día se recolecta cada elemento.Por ejemplo tres veces a la semana se recolecta la basura biodegradable (cáscaras de verduras y frutas, restos de comida, etc)Una vez a la semana se levanta un tipo de elemento, por ejemplo cada quince días se levanta plásticos, una vez por mes metales y una vez por mes vidrios. Cada quince día poda (restos de ramas, pasto, etc)Toda la basura biodegradable se lleva a una planta en la que se realiza compos, es decir abono orgánico. Como también la poda. Los otros elementos se depositan y cuando hay una cantidad considerable se venden. En los lugares públicos como plazas y parque hay tarros de basura para diferentes elementos. Además se ha dado trabajo a varias personas por ejemplo en la planta de abono orgánico.Esta es una forma de cuidar el medio ambiente, de eliminar la basura en forma ordena y dan trabajo a algunas personas e incluso logar recursos económicos con la venta de algunos elementos.

Economía Doméstica 11 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

No deberían exisitir más este tipo de basureros.Debería ser todo por medio de reciclaje y basura clasificada.

8. ¿Que precauciones se deben tener en cuenta al limpiar un hogar o chimenea?

Sería importante antes utilizar un antihollín, para que al momento de utilizar el hogar no se adhiera.Lo ideal es limpiar la chimenea u hogar después de cada uso, para que no se dificulte la limpieza posterior. Sacar todo los restos, incluso las cenizas, barrer bien el piso. Para limpiar manchas profundas hacerlo con agua caliente, detergente y amoniaco. Cepillar bien y enjuagar con abundante agua.

Se le puede aplicar barniz o cera cuando está bien limpia, de esa forma el hollín no se impregnará demasiado.Es importante mantener la chimenea bien limpia, eso evita que se produzcan incendios, etc. Hay productos en el mercado para colocar para volatizar el hollín. Vienen presentados en pastillas, sobres, etc. También es conveniente de vez en cuando contratar a un profesional para la limpieza y/o control de las chimeneas.El mantener limpias las chimeneas nos permite no perder rendimiento.

9. ¿Que significa que una casa sea "segura para un bebé"?

Hay varias aspectos a tener en cuenta cuando decimos tener una casa segura para los bebés. Aquí una lista sugerente:

Si hay escaleras poner barandas y portoncitos en ellas, para que no se caigan.

Ponga protectores en la ventanas para que el niño no se caiga por ellas. Deje los muebles alejados de la ventana, para que no se pueda trepar a ellos y así acceder a la ventana.

La cuna donde duerme el bebé debe tener barandas lo suficientemente juntas para que no pase entre ellas. Si están muy separadas poner una tela entre baranda y baranda.

El colchón de la cuna debe ser del mismo tamaño, no debe sobrar espacio, si sucede colocar toallas arrolladas en los costados.

Economía Doméstica 12 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

No deben quedar juguetes en la cuna, en los cuales el bebé pueda pararse y así asomar por la cuna y caer.

Cuando ya es más grande el niño y duerme en una cama ponerle baranda para que no se caiga.

El bebé no debe tener a su alcance cordones con los cuales pueda enredarse, como así cable.

En la cocina es mejor utilizar las hornallas de atrás, y las manijas y mangos de las ollas deben ir para adentro, nunca dejarlos para afuera.

Mantener en lugares bajo llave medicamentos, productos de limpieza y venenos.

Todo aparato eléctrico que no utilice déjelo desconectado. Ponga tapa enchufes para que el niño no pueda introducir sus dedos u

otros elementos en ellos. No tenga armas de fuego en su casa, si las tiene bien alejadas de los niños y bajo llave, con las

balas separadas del arma. Los fósforos y encendedores colocarlos más arriba de nuestro hombro. Mantener alejadas las bolsas y globos desinfaldos. En las puertas que dan hacia afuera poner llave y pasadores altos y mantenerlas trancadas. Poner manteles cortitos o no usar manteles, ya que el niño puede tirar de

ellos y tirarse platos calientes encima. Coloca salva-dedos en las puertas. Puedes tener intercomunicadores para controlar al bebé cuando duerme o

está despierto. Hoy incluso hay con pantallas. No confiar que aún no es capaz, no dejar nada a su alcance con lo que se

pueda lastimar. Hay que tener cuidado con los juguetes, los niños muy chiquitos pueden

llevarselos a la boca y ahogarse. Además hay que ver que estén autorizados para niños, porque hay materiales que desprenden sustancias tóxicas.

Cuidado con los peluches, que los ojos, nariz o boca no se desprendan fácilmente.

10. Planificar y realizar el trabajo de la casa durante una semana.

Planificación

Día ActividadLunes Limpieza de comedor y dormitorios.

Limpieza del baño.Martes Sacar el polvo y ordenar estantes y biblioteca.

Limpieza de cocina.Miércoles Compra de frutas y verduras. Limpieza de las

mismas y guardarlas.Limpieza del baño.Limpieza de ventanas.

Economía Doméstica 13 de 22

Ilustración 17: Intercomuniucador

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

Jueves Lavado y planchado de ropa.Viernes Sacar el polvo a los muebles. Orden general.

Limpieza general de pisos y baño. Sábado DescansoDomingo Orden general. Limpieza y orden de otros lugares:

Galpón, altillo, etc.

MATERIAL EXTRA

Como limpiar y mantener una cocina (lugar físico)Como elegir una buena cocina (artefacto)

Elementos para limpiar la cocina

Guarde estos elementos junto a la pileta de lavar No use utensilios de limpieza que estén sucios. Lave los rollitos de lana de acero y las esponjitas después de cada uso, y deshágase de los trapos de limpieza cuando éstos estén gastados o sucios. Un cepillo para lavar platos es más efectivo que una esponja puede ser útil para llegar a los bordes de cacerolas y fuentes.

Piletas y mesadas

Mantenga las piletas y mesadas en perfecta limpieza por razones sanitarias. Limpie las mesadas laminadas con un trapo húmedo sumergido en bicarbonato de sodio o limpiador cremoso. Evite los abrasivos y los limpiadores con lavandina, que puede ser venenosa.

PILETAS DE PORCELANALimpieza fácil. Llene la pileta con agua caliente y unas gotas de lavandina. Con guantes de goma, saque el tapón y colóquelo boca arriba. El agua drenará lentamente, dejando todo limpio. Enjuague bien.

Piletas relucientes

Coloque una capa de toallas de papel el fondo de la pileta e impregne con

Economía Doméstica 14 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

lavandina. Deje actuar durante 30 minutos, después retire las toallas (con guantes de goma). Enjuague bien antes de usar.

PILETAS DE ACERO INOXIDABLE

Dar brillo Limpie a diario las piletas con jabón liquido. Use alcohol fino o vinagre blanco para eliminar las manchas de agua. Lustre bien la pileta, frotando soda o un lustrador para acero inoxidable. Enjuague bien.Eliminación de sarroEl sarro tiende a acumularse alrededor de las rejillas, en los lugares que tienen aguas duras. Frote el depósito con firmeza, con medio limón. Como alternativa, use un removedor de sarro.

SUPERFICIES DE COCINA

Armarios de cocinaVacíe los armarios varias veces al año, desechando lo que ya no sea fresco. Lave los interiores con una solución de detergente suave. Limpie la base de los artículos, antes de volverlos a su lugar.Mesadas de cocinaPrevenga filtraciones en las de aglomerado enchapado, excesivo calor en las de melamina, anilinas que manchen en las de mármol, o grasas en las de madera sin plastificar.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA COMPRAR UNA COCINA? QUE SEAN FÁCILES DE LIMPIAR

· Las rejillas deben estar al menos divididas en dos piezas. De esta manera, le será mucho más confortable lavarlas en la pileta o en el lavavajillas. Un a rejilla grande de una sola pieza le será difícil de lavar.· Evite los tornillos. La mayor cantidad de ellos derivará en un mayor lugar en donde se junte suciedad y por donde puede comenzar la oxidación.La Plancha superior (enlozada en acero inoxidable) donde están montadas las hornallas, debe ser de una sola pieza, sin uniones, ni baguetas, ni

tornillos, ni agregados. La unión de diferentes piezas junta suciedad. · Los quemadores deben poder sacarse en forma sencilla y la tapa superior de los mismos debe ser esmaltada en color negro para facilitar su limpieza. Los de bronce y los de aluminio generalmente lucen bien, pero al cabo de un tiempo de uso se vuelven oscuros y difíciles de mantener limpios. · La base de los quemadores y la plancha superior deberán estar sellados en forma hermética, evitando así esos orificios de difícil acceso para ser limpiados.

QUE SEA FUNCIONAL

Al abrir y cerrar la puerta del horno, no debe producirse ningún tipo de ruido o molestia.Que el cambio de gas natural a envasado se pueda lograr sólo con cambiar los picos.Que el encendido electrónico esté ubicado debajo de la tapa del quemador. Que tenga un reloj que le avise cuando el tiempo que Ud. calculó para su comida llegó a su fin.Elija el ancho y la profundidad que más se adapte a sus espacios.

Economía Doméstica 15 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

QUÉ DEBE TENER UNA COCINA SEGURA?Válvula de seguridad en horno y hornallas y tapa autobalanceada. Por ley, todas las cocinas deben incluir la válvula de seguridad en el horno. Pero además hay algunas que poseen dicha válvula en las hornallas. Estas válvulas cortan el suministro de gas automáticamente cuando detectan que no se produce combustión. (por ejemplo cuando se vuelca agua sobre las hornallas o cuando se abre accidentalmente el paso de gas). PARA QUÉ SIRVE LA TAPA?La función principal que cumple la tapa superior de la cocina es evitar las salpicaduras en la pared que generalmente producen las cocciones. Obviamente es mucho más simple limpiar una tapa que una pared.CUÁL ES LA PARTE DE LA COCINA QUE INDICA SU NIVEL DE CALIDAD?Sin ninguna duda, la puerta del horno es el elemento que determina la calidad de una cocina. Para que ésta demuestre buena calidad, la apertura debe ser simple, suave, sin ruidos ni chirridos. La manija debe ser cómoda, con suficiente espacio entre ésta y la puerta para evitar quemaduras. Asimismo, debe constatar que los ángulos de la cocina no sean filosos para evitar posibles cortaduras.El doble vidrio de cristal templado es una importante característica de calidad, para evitar quemaduras y reducir la emisión de calor. Cuando abra la puerta, compruebe que no caiga pesadamente y cuando la cierra, que acompañe su mano y no se produzca un golpe brusco.Compruebe que al abrir la puerta a 45 grados (a la mitad de la apertura) y soltarla, quede inmóvil en esa posición o se abra suavemente. Si, en cambio, se abre o cierra bruscamente, no estará haciendo una buena elección.

USO DE LA COCINAA pesar del tipo de platos que acostumbre preparar, resulta provechoso conocer el consumo de energía de su horno y verificar con regularidad que funcione correctamente. Consulte las instrucciones del fabricante acerca de la forma de utilizar las funciones especiales.

TEMPERATURAUso del termómetroVerifique la precisión de su horno con regularidad colocando un termómetro de horno en el centro de la rejilla del medio. Llévelo a 180º C y luego compare con la lectura del termómetro.

LA COCINA EFICIENTEAhorro de energía Apague las hornallas eléctricas unos minutos antes de finalizar la cocción, ya que la comida continuará cocinándose sobre el calor residual.Precalentamiento del hornoEspere por lo menos 10 minutos a que el horno alcance cierta temperatura. Acomode las rejillas antes de encenderlo para evitar la pérdida de calor o quemarse.Timer: Evite abrir la puerta del horno para comprobar si la comida está lista o, de lo contrario, perderá temperatura. Utilice un timer para verificar los tiempos.Deterioros Cuide la superficie de los anafes de cerámica levantando las ollas en vez de deslizarlas sobre ella. AHORRO DE ENERGIACocine una comida completa Cocine una comida completa en el horno al mismo tiempo. Coloque platos que necesiten una temperatura alta en la parte superior del horno y los demás en las rejillas inferiores.LIMPIEZA DE UNA COCINALimpie el anafe o el interior del horno inmediatamente después de haberlo ensuciado. Una vez que la suciedad se haya endurecido o quemado sobre la superficie, deberá utilizar algún producto para retirarlo. Siempre apague el horno o el anafe antes de limpiarlos, si son eléctricos

Economía Doméstica 16 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

LIMPIEZA EFICIENTEEvite ensuciar de más Coloque tartas y guisos sobre una asadera dentro del horno para que los jugos caigan sobre ella.Superficies cerámicas Limpie jugo de frutas, azúcar y alimentos ácidos que se hayan derramado sobre un anafe de cerámica en forma inmediata, ya que pueden deteriorar la superficie lisa.Rejillas del horno Lávelas en el lavavajillas, retírelas antes del ciclo de secado y séquelas con un trapo seco. O colóquelas sobre una toalla y sumérjalas en una solución de amoniaco y agua caliente para aflojar los restos de comida.Ahorro de energía Ponga en marcha un ciclo autolimpiante cuando el horno se encuentre aún caliente.COMIDA QUEMADACon un trapo húmedoSi la comida se quema sobre el anafe alrededor de una hornalla, apáguela, deje que se enfríe y cúbrala con un trapo humedecido en una solución de agua y detergente. Deje actuar durante dos horas, luego límpida.AHORRO DE DINEROLimpieza de cromadosPara quitar el oxido de los cromados,frótelo con un trozo de papel metalizado envuelto en su índice, con el lado más brilloso hacia afuera. Limpie con un trapo con alcohol.

HeladeraAlgunas recomendaciones útiles

Coloca la heladera lo más lejos de fuentes de calor, como un horno, radiador, anafe, calentador o una ventana por donde entre mucho sol, en el caso que no tengas lugar o espacio de correr tu heladera o apartarlo de las fuentes de calor, utiliza aislantes térmicos entre tu heladera y la fuente de calor.

Si tienes una casa de veraneo o te vas de viaja por un tiempo largo, te recomiendo que dejes la heladera desconectada la limpies bien y la dejes con las puertas abiertas. En el caso que sea una mini-vacaciones te convendrá dejar la heladera prendida pero sin alimentos que se echen a perder. Solo desconecta la función de hacer hielo en caso que tengas una heladera con esta función.

Evita la sobrecarga de alimentos en tu heladera, pues esto impide que circule libremente el aire frío para mantener los alimentos frescos. Siempre que guardes comida en la heladera, cúbrelos con alguna bolsa de nylon o un recipiente con tapa hermética, así evitaras que tu heladera se llene de olor o contamine de olor a otras comidas.

Cuando quieras descongelar tu heladera, nunca utilices aparatos eléctricos que emanen calor como el secador de pelo, ni tampoco utilices herramientas punzantes para sacar o quebrar el hielo. Solo desconecta la heladera y deja que se descongele sola.

No estés abriendo y cerrando la heladera todo el tiempo, saca solo lo que vas a necesitar de una sola vez, así evitaras que el motor trabaje de más.

Limpieza de la heladera

Limpia los compartimientos de la heladera regularmente aunque no sea necesario que lo deshiele. Apágala y desconéctala. Saque todos los alimentos y partes removibles. Limpia con una solución de 1-2 cucharadas de bicarbonato de soda en un cuarto de galón de agua tibia. Enjuaga y seca. Lava las parrillas de vidrio desmontables y las charolas o anaqueles de plástico en una solución de agua tibia y detergente; enjuaga y seca.

Economía Doméstica 17 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

No laves el vidrio o plástico en agua caliente ya que se puede agrietar, especialmente si están fríos. Limpia la guarnición o junta de la puerta con agua con detergente. Enjuaga y seca.

De vez en cuando, limpia el compartimiento del congelador de acuerdo a las instrucciones que vinieron con tu heladera. Limpia el exterior de la heladera con una solución de agua con detergente. Enjuaga y seca. De vez en cuando puedes aplicarle una cera cremosa para electrodomésticos para proteger el acabado del exterior y facilitar la limpieza de manchas.

Para evitar olores o manchas dentro de la heladera, limpia rápidamente cualquier derrame. Varios de los plásticos que se usan para el interior del refrigerador se manchan fácilmente con fresas, moras y otras frutas similares, alimentos con colores artificiales y frutas y absorben y retienen los olores. Envuelve o tapa herméticamente los alimentos que guardes en el refrigerador y retire los alimentos viejos antes de que se echen a perder.

Estos plásticos se pueden ablandar a altas temperaturas, así que nunca les eche agua caliente o hirviendo. Varios productos químicos de uso para el hogar también los pueden dañar; por lo tanto, nunca los limpies con ceras limpiadoras, productos de limpieza en atomizador o cloro o blanqueador concentrado. Sigue las indicaciones del fabricante para limpiar las distintas charolas, parrillas, anaqueles de plástico, etc. Si no tienes el manual del fabricante, evítate problemas usando un detergente suave (jabón para lavar los platos) y agua tibia o una solución de bicarbonato de soda y agua para limpiarlo. NUNCA uses productos abrasivos como limpiadores en polvo o esponjas de fibra metálica puesto que estos plásticos se rayan fácilmente.

De vez en cuando, aspira (o cepilla) el polvo del condensador el cual generalmente está ubicado debajo de la rejilla en la parte inferior delantera (vea le manual para su ubicación e instrucciones). A la vez también, lava la charola de plástico que recoge el agua del deshielo automático y vuelva a colocarla en el mismo lugar.

Recuerda que los olores desagradables surgen a raíz del almacenamiento inadecuado de alimentos o a causa de alimentos que se han echado a perder.

Como limpiar los electrodomésticos

Mantener limpios los electrodomésticos:

1º) Limpiar la nevera:La nevera necesita una limpieza a fondo cada dos meses, para evitar malos olores y problemas de funcionamiento. Un buen momento para realizar este trabajo cuando nos quedamos con poco abastecimiento ante la necesidad inminente de tener que realizar la compra. Aligera la tarea de retirar cosas del interior de la nevera.Limpiar soportes, cubetas, etc.: Una vez vacía, retirar las rejillas divisorias, los soportes colocados en la puerta, el recipiente para la fruta, la carne, etc. Todos los accesorios que quepan en el lavavajillas, se lavaran allí; el resto en el fregadero con abundante agua caliente y detergente; luego escurrir y secar con un paño o papel de cocina.Limpiar el interior: Para la limpieza del interior de la nevera: Las gomas de cierre de las puertas, las paredes interiores y el suelo de la nevera lavar con una esponja humedecida en agua jabonosa. Las manchas rebeldes aplicar lavavajillas y frotar hasta quitarla, luego aclarar y secar. En los lugares con

Economía Doméstica 18 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

intersticios imposible de llegar, pasar el aspirador y retirar el polvo acumulado.Las neveras con terminaciones en acero se limpian con un preparado de agua con bicarbonato, quedará sin marcas y brillante.Cada dos meses limpiar la parte trasera de la nevera, desconectar el enchufe y girar la nevera; con un paño humedecido en agua y lavavajillas retirar la suciedad acumulada.Para los malos olores colocar un cazo con leche hirviendo en el interior de la nevera.2º) Limpiar el microondas:No se ensucia como el horno pero igualmente necesita una buena limpieza. Para limpiar el microondas utilice agua jabonosa caliente, lo ideal es repasar con un paño húmedo cada vez que se utiliza.Si a tomado mal olor, colocar un preparado en su interior con zumo de limón y agua, dejar 1 minuto y limpiar. Verificar que las rejillas de ventilación estén libres de polvo y obstrucciones. Lavar el plato giratorio con frecuencia y tanto el interior como el exterior del microondas deberán estar limpios y secos.3º) Limpiar la tostadora:La acumulación de restos de pan en el compartimiento desmontable es tal vez la única cuestión a tener en cuenta. Una vez por semana o día por medio si es usa con mucha asiduidad, dar la vuelta y sacudir las migas acumuladas en el interior. Al cabo de un tiempo de uso sino realiza esta operación, cada vez que coloque una rodaja de pan sentirá olor a pan quemado y en el peor de los casos humo. Desmontar la parte inferior, lavar con lavavajillas y agua, secar bien y colocar. Recuerde desenchufar la tostadora antes de cualquier manipulación.4º) Limpiar la freidora:Nunca deje el aceite en la freidora, se acumula menos suciedad y resultara mas fácil limpiarla. El exterior de la freidora se limpia con agua, esponja y unas gotas de lavavajillas. Un truco para retirar el aceite, es espolvorear harina para que absorba los restos y luego retirar con papel de cocina. Aprovechar y limpiar los muebles que están alrededor. Cuando tenga que elegir una freidora para su casa, piense en la limpieza y escoja una que tenga cubeta independiente.5º) Limpiar la cafetera:El café tiñe el plástico de las cafeteras eléctricas, utilizar agua con lavavajillas para limpiarla y aclare con Un paño para no humedecer el motor. Para solucionar los problemas de la cal de agua, ponga en el tanque. agua con vinagre blanco y ponga a funcionar la cafetera, esto limpiara los conductos. Para sacar el olor al vinagre, repita la operación dos o tres veces solo con agua.6º) Limpiar batidoras, picadoras, licuadoras, etc.:El problema de estos aparatos es el lugar que ocupan en la cocina. Si los tiene sobre la encimera para mantenerlo limpios puede comprar los cubre electrodomésticos de tela, los mantiene limpios y protegidos. Muchos de ellos se utilizan muy poco, guardar para que molesten lo menos posible. Retire todas las piezas que se puedan sacar y lave el exterior con agua jabonosa cuidado de no mojar el motor, las partes sueltas lavar en el fregadero, aclarar y dejar secar en el escurre platos. Lo ideal es limpiarlos en seguida de utilizarlos, así no se pegaran los restos de alimentos.

Eliminando olores de la casa

A continuación te ofrecemos algunos trucos para eliminar esos malos olores en el hogar. En una casa hay que cuidar el más mínimo detalle. La decoración es importante pero ¿y el olor? Todo el encanto se acaba cuando los malos olores invaden el área. Para que esto no te pase, te damos los mejores consejos que te puedas imaginar para eliminar los malos olores.Eliminar malos olores de los mueblesPara eliminar el mal olor que se produce en los muebles cerrados, coloca en el interior un vaso de leche caliente; a medida que se enfría absorvera el mal olor.Eliminar olor a humedad de los roperos o armariosEn muchas ocaciones, al abrir un armario se puede encontrar con la desgradable sorpresa del olor que desprende. Normalmente es debido a la humdad. Existen en el mercado unas bolsitas que contienen silice.

Economía Doméstica 19 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

Distribúyelas por los cajones y estantes de tu armario.Es muy eficazEl olor a ajo es muy molesto, sobre todo cuando tienes que manipular otros alimentos. El olor desaparecerá si te frotas las manos con una ramita de perejil. Sí, así como lo lees, esta hierba tiene un aroma tan penetrante que rompe con cualquier olor. La coliflor cuando se cuece desprende un olor muy desagradable. Una buena solución es colocar sobre la olla medio limón, lo que conseguirás es que el aroma cítrico disimule el ambientePara eliminar el olor a pescado, te tenemos un magnífico consejo. El fuerte olor que deja este alimento en los platos es espantoso, pero lo eliminarás sumergiendo los trastes en una cacerola de té de hierbabuena muy cargado. Si el olor persiste, frótalos con media cebolla o con media papa cruda y acláralos con el té. Otro truco para eliminar el olor de pescado en la casa, es quemar café molido en una sartén.Un buen consejo para erradicar el mal olor de cualquier comida es poner tomillo, laurel o romero sobre una superficie caliente como una sartén. El calor se encargará de desprender su aroma. Para que el cesto de basura no desprenda un olor muy desagradable, échale de vez en cuando un poco de cáscaras de limón o de naranja.Eliminar olores de los roperos o armariosLo mejor para evitar el problema del olor a naftalina en los armarios donde se guarda la ropa de invierno, es colocar también una bolsita llena de granos de café.Eliminar olores de una habitación recién pintada. Un vaso de leche caliente puede eliminar los fuertes olores de una habitación recién pintadaEliminar olores del bañoMuchas veces cuando estamos de visita, o tenemos una en casa, y el departamento es pequeño, los servicios higiénicos están cerca de las demás habitaciones. Es incómodo a veces ocupar el baño, de hecho queda "un mal olor". Esto se evita prendiendo uno o dos fósforos. Arrójalos al basurero pero asegurate que estén bien apagados. Casi inmediatamente el mal olor desaparece. Por eso es recomendable tener una cajita de fósforos en el botiquín.Eliminar olores del calzadoEl mejor remedio casero contra la peste de las zapatillas o zapatos es un buen trozo de carbón vegetal. En cuestión de horas, el olor desaparecerá.Eliminar olores de la heladeraPrimero debemos limpiar el interior de nuestro refrigerador con un trapo empapado en vinagre. Una vez realizado esto, debemos poner un buen trozo de carbón vegetal dentro y él se encargará de absorber los malos olores.Evitar olores a tabaco en el hogarPara evitar los olores del tabaco, cuando fumes enciende al mismo tiempo una vela. También puedes encender un incienso.Un vaso con café recién molido hará el mismo efecto.No se olvide de vaciar los ceniceros con mucha frecuencia.Perfumar la casa de forma naturalEn general, si quieres perfumar tu casa y eliminar olores típicos de la cocina, de humedad, debes cocer en una olla a presión varias especias juntas (vainilla, canela, clavo, corteza de limón, etc.) con agua. Luego destapa la olla y deja que se espanda por la casa el vapor de agua.

Limpieza de paredes

Las cerámicas a menudo acumulan suciedad Las mareas en los ladrillos sin barniz son difíciles en las juntas. A los paneles de madera se les debe quitar; por lo tanto, sacuda con frecuencia el polvo quitar el polvo y lustrarlos una vez por año.

Economía Doméstica 20 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

PAREDES CON CERAMICAS

Limpieza de juntas

Use un cepillo de dientes viejo sumergido en lavandina para limpiar la junta de los mosaicos. Si está muy sucia, tal vez convenga aplicar junta nueva

PANELES DE MADERACómo quitar el lustre Cuando se ha acumulado cera en las paredes de

madera, quítela con lana de acero fina y alcohol fino. Frote con suavidad, pero en forma pareja, siguiendo la dirección de la veta

LADRILLO A LA VISTASello de paredes de ladrillos Aplique sellador al ladrillo virgen, para poder

sacudir el polvo y pasarles un trapo húmedo. Use un pincel suave y asegúrese de que la pared esté limpia.

Material consultadohttp://www.euroresidentes.com/vivienda/mantenimiento-casa/paso-a-paso-limpiar-cocina.htmhttp://www.todoarquitectura.com/v2/foros/topic.asp?Topic_ID=35827http://hogar.comohacerpara.com/n775/como-limpiar-la-heladera-o-refrigerador.htmlhttp://www.mujeresconestilo.com/trucos-trucos-para-cuidar-heladera_2821.htmlhttp://www.euroresidentes.com/vivienda/mantenimiento-casa/limpiar-electrodomesticos.htmhttp://www.taringa.net/posts/info/1086070/Microbios-en-los-alimentos,-prevenite.html#cielohttp://www.mc-producciones.com.ar/mcmujer/nota.php?id=338http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=193179http://www.nosotros2.com/articulosMujer.asp?catID=100&categoriaID=104&articuloID=814http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070506155936AAegzTqhttp://www.content4reprint.com/view/spanish-26087.htmhttp://www.poderdelconsumidor.com.ar/consejos/hogar/paredes.htmhttp://www.inmueblesynegocios.com/consejos/ficha.asp?idnota=189http://www.trucos-caseros.com/view.php?ItemID=1193http://www.proyectoyobra.com/articulos.asp?ID=77http://hogar-y-jardin.practicopedia.com/limpieza/como-limpiar-tu-chimenea-266http://fuegoterapia.wordpress.com/noticias-biomasa/

Esta especialidad fue bajada de: www.elacampante.com.arSi este material te fue de utilidad, recomendarnos con tus amigos y

colegas no cuesta nada.

Todo este trabajo lleva su tiempo e inversión en tecnología y

Economía Doméstica 21 de 22

Material Preparado por “El Acampante” www.elacampante.com.ar

mantenimiento, por lo que te estaremos agradecidos si nos haces una donación. Click aquí

También puedes colaborar haciendo una adquisición aquí http://elacampante.com.ar/catalogo

Y

Si deseas más sobre nudos, ve como optener un fabuloso manual donde aprender cientos de ellos.

No dejes de volver períodicamente a la biblioteca para descargar material gratuito como este.

Economía Doméstica 22 de 22