Economía en El Suelo - La Jornada

download Economía en El Suelo - La Jornada

of 6

Transcript of Economía en El Suelo - La Jornada

  • 7/21/2019 Economa en El Suelo - La Jornada

    1/6

    Q

    Mxico SAEPN: dlar a 17.10

    Economa en el suelo

    SHCP: novela rosa

    CARLOSFERNNDEZ-VEGA

    uejose el inquilino de Los Pinos porque la insensible mexicanada aveces no da suficiente aprecio o justa dimensin a lo que se hace

    (lase l en particular, y su gabinetazo en general). Pero el reclamo

    fue escuchado y la diosa fortuna premi al susodicho. En efecto, ayer

    fue un da que sirvi de ejemplo para que los habitantes de esta Repblica de

    discursos aprecien en su justa dimensin los resultados de lo que se hace

    en el gobierno peanietista.

    Tres hechos concretos lo documentaron (sin considerar que muchos ms por

    all estn regados y forman parte de lo cotidiano): a) el tipo de cambio trep a un

    nuevo nivel histrico (17.10 por uno, aunque debe leerse 17 mil 10 pesos pordlar); b) la economa creci 0.5 por ciento en el segundo trimestre de 2015, y

    c) por segunda ocasin consecutiva en el ao la Secretara de Hacienda recort

    su de por s esculida estimacin de crecimiento.

    A lo largo de los ltimos 33 aos los seis inquilinos de Los Pinos

    involucrados en ese periodo han utilizado un lenguaje acomodaticio para

    explicar el comportamiento del tipo de cambio: si las cosas no van tan mal,

    presumen que el superpeso es muestra fehaciente de la fortaleza econmica

    de la nacin. En cambio, cuando las cosas van mal o muy mal, lo que es

    recurrente, entonces el deterioro es consecuencia de factores externos y, desde

    luego, de la volatilidad temporal (tan pasajera que se ha prolongado por ms de

    tres dcadas) en los mercados internacionales.

    Desde que Enrique Pea Nieto se instal en la residencia oficial el peso se ha

    devaluado 30 por ciento frente al dlar (en Hacienda dicen que es al revs: el

    3482 406 66

    La Jornada: Mxico SA http://www.jornada.unam.mx/2015/08/21/opinio

  • 7/21/2019 Economa en El Suelo - La Jornada

    2/6

    dlar se ha apreciado 30 por ciento frente al peso), de tal suerte que no ha tenido

    de otra que recurrir a los sacrosantos factores externos y a la susodicha

    volatilidad para intentar justificar el desplome cambiario.

    De cualquier suerte, ayer el tipo de cambio brinc todas las bardas, y en

    ventanilla bancaria, 17.10 pesos por cada billete verde, lo que recuerda aquella

    bonita frase del autodenominado ltimo presidente de la Revolucin, que a laletra seala: presidente que devala, se devala, lo que sera lo de menos si

    entre las patas no se llevara a esa insensible mexicanada que a veces no da

    suficiente aprecio o justa dimensin a lo que se hace.

    Entrados en gastos, ayer el Inegi divulg el famlico resultado econmico del

    segundo trimestre del ao: 0.5 por ciento, apenas por arriba del periodo previo

    (enero-marzo), cuando fue de 0.4 por ciento. As, el balance concreto de lo que

    se hace en el gobierno peanietista revela que en la primera mitad de 2015 el

    producto interno bruto avanz 0.45 por ciento!, y anualizada de 2.2 por

    ciento. Y todava se quejan de que los heroicos habitantes de este pas no dan

    suficiente aprecio a las acciones de gobierno (lase ya s que no aplauden, por

    mucho que dedique tiempo y esfuerzo a documentar que las calcetas s se las

    pone del lado correcto).

    Y para coronar el da, la Secretara de Hacienda de nueva cuenta se vio en la

    penosa necesidad de reconocer que por tercer ao consecutivo su estimacin

    sobre el crecimiento econmico se fue al cao, y que si bien va en 2015 el

    producto interno bruto avanzara en una proporcin similar a la de 2014, esto

    es 2.1 por ciento. De cumplirse esta nueva revelacin de la destartalada bola de

    cristal que tienen en la citada dependencia del Ejecutivo, la tasa anual promedio

    de crecimiento en la primera mitad del gobierno peanietista alcanzara 1.76

    por ciento, con todo y reformas y slo en el mejor de los casos.

    Como se ha comentado en este espacio, la tecnocracia se aferra al manual y a

    la tesis de que vamos por el camino correcto, y desde el plpito oficial reitera

    que la delicada situacin econmica nacional no es ms que un asunto

    coyuntural, cuando a todas luces es un grave problema estructural, y de ello da

    cuenta que en los ltimos 33 aos el avance ha sido cercano a 2 por ciento,

    como promedio anual, cuando slo para comenzar a salir del hoyo, y slo esola economa tendra que crecer sostenidamente 6 por ciento cada ao.

    Pero si la realidad es cruda y el resultado alarmante, para eso est la novela

    rosa de la Secretara de Hacienda, institucin que slo cambia la fecha de sus

    comunicados para volver a contar la desgastada fbula de que la economa

    contina creciendo ms que durante el mismo periodo del ao pasado, ms

    La Jornada: Mxico SA http://www.jornada.unam.mx/2015/08/21/opinio

  • 7/21/2019 Economa en El Suelo - La Jornada

    3/6

    rpido que durante todo el ao 2014 y ms de lo esperado por los analistas en sus

    estimaciones ms recientes.

    Repite, tambin, que en un entorno externo complejo y voltil, Mxico se

    diferenci de otras economas emergentes por el ajuste ordenado frente a las

    menores expectativas de crecimiento global, y la cada tanto en el precio como

    en la plataforma de produccin de petrleo. El crecimiento de la economamexicana contina siendo balanceado. Por cierto, ayer el barril mexicano se

    vendi a 37.50 dlares.

    Y como, segn ella, todo va de maravilla y vamos por el camino correcto,

    de nueva cuenta recort su estimacin de crecimiento econmico para el ao

    (tal cual hizo en reiteradas ocasiones, a lo largo de 2013 y 2014). As, del rango

    de entre 3.2 y 4.2 por ciento, ahora la bola de cristal lo reduce a entre 2 y 2.8 por

    ciento por ciento, y descontando, pues an faltan dos trimestres (lase dos

    potenciales recortes).

    Lo maravilloso de todo esto es que a pesar la sacudida que se registra, de los

    crueles nmeros que la realidad impone, sale el subsecretario Aportela (el

    ministro del -d- ao ni se asoma por las conferencias) a presumir que la

    economa crece ms!.

    Las rebanadas del pastel

    Quienes s ubican en su exacta dimensin a Leonel Luna, ex delegado en Alvaro

    Obregn y flamante asamblesta del Distrito Federal, son los vecinos de la

    demarcacin que un da s y el siguiente tambin denuncian las corruptelas deeste negro personaje perredista, quien, entre otras gracias, se dedic a vender

    permisos para la construccin de enormes condominios en zonas residenciales

    donde estaba prohibido, lo que ha provocado un caos habitacional y vial en la de

    por s complicada demarcacin. Por ello, y ante la sordera de Miguel Mancera,

    de nueva cuenta los vecinos se manifestarn por la maana (de 7:30 a 9 horas en

    el cruce de Avenida Toluca y Desierto de los Leones) y la tarde de este viernes

    (de 18 a 19:30 horas en Desierto de los Leones y Perifrico), aunque en ningn

    momento cerrarn vialidades. Urge que se atienda esta explosiva situacin, de tal

    suerte que el Gobierno del DF no puede seguir fingiendo demencia.

    Twitter: @cafevega

    D.R.: [email protected]

    La Jornada: Mxico SA http://www.jornada.unam.mx/2015/08/21/opinio

  • 7/21/2019 Economa en El Suelo - La Jornada

    4/6

  • 7/21/2019 Economa en El Suelo - La Jornada

    5/6

    La Jornada: Mxico SA http://www.jornada.unam.mx/2015/08/21/opinio

  • 7/21/2019 Economa en El Suelo - La Jornada

    6/6

    Copyright 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

    Todos los Derechos Reservados.

    Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

    La Jornada: Mxico SA http://www.jornada.unam.mx/2015/08/21/opinio