Economía en la escuela

2
 Nota de prensa del Banco Central de Venezuela / - 1 - Departamento de Información: 801.53.70/ 801.53.75 Caracas, 26-03-2012 30 de abril es la fecha límite para formalizar el interés en participar BCV abre inscripciones para el concurso La Economía en la Escuela Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2012 del concurso La Economía en la Escuela, que el Banco Central de Venezuela convoca dentro de su programa permanente de formación Aprendo Economía con el BCV. Los alumnos de las escuelas públicas de educación básica (desde tercero hasta sexto grado de educación primaria y de primero a tercer año de educación media) de todo el país  pueden participar con proyectos inte rdisciplinarios desarrollados por e llos y la comunidad educativa. Para formalizar la inscripción solo se requiere una comunicación, remitida al correo electrónico [email protected]  antes del 30 de abril de 2012, en la que la que se especifican los siguientes datos: nombre del plantel, localidad, grado que  presentará el proyecto, nombre del director, nombre del coordinador del proyecto y dos miembros de la sociedad de padres y representantes que les apoyarán, dirección, teléfonos fijos, celulares y correos electrónicos. El proyecto económico escolar debe ser una propuesta creativa y novedosa para mejorar los  bienes o servicios del plantel, ahorrar o producir ganancias en provecho del colectivo escolar; así como una investigación en la cual se desarrollen y analicen los intereses, inclinaciones y motivos de la comunidad educativa para la elección del proyecto, así como el cálculo de los costos y los beneficios (económicos o para el bienestar general) que supondría el desarrollo de dicho proyecto. Los participantes tendrán hasta el 30 de mayo de 2012 para enviar la memoria del proyecto. El jurado elegirá los tres proyectos finalistas y dos menciones honoríficas si las hubiere. Los resultados de esta selección serán informados en la prensa nacional en junio de 2012. El día 13 de julio, en el auditorio Gastón Parra Luzardo del Banco Central en Caracas, se realizará la presentación pública de los proyectos finalistas ante el jurado, personas invitadas y personal del BCV. Los tres planteles finalistas y las menciones honoríficas recibirán aportes económicos destinados al desarrollo de los proyectos elaborados o a cubrir necesidades de la comunidad educativa: el primer premio será de Bs.80.000; el segundo, de Bs.70.000 y el tercero, de Bs.50.000. Las menciones honoríficas recibirán Bs.25.000. El certamen tiene entre sus objetivos contribuir a que los estudiantes reconozcan el esfuerzo que requiere la producción de bienes y servicios, la necesaria intervención del colectivo en esa labor y su importancia para el desarrollo eficiente de los asuntos de la comunidad.

Transcript of Economía en la escuela

Page 1: Economía en la escuela

5/14/2018 Economía en la escuela - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-en-la-escuela 1/3

 

Nota de prensa del Banco Central de Venezuela / - 1 -

Departamento de Información: 801.53.70/ 801.53.75

Caracas, 26-03-2012

30 de abril es la fecha límite para formalizar el interés en participar

BCV abre inscripciones para el concursoLa Economía en la Escuela

Ya están abiertas las inscripciones para la edición 2012 del concurso La Economía en la

Escuela, que el Banco Central de Venezuela convoca dentro de su programa permanente de

formación Aprendo Economía con el BCV.

Los alumnos de las escuelas públicas de educación básica (desde tercero hasta sexto grado

de educación primaria y de primero a tercer año de educación media) de todo el país

pueden participar con proyectos interdisciplinarios desarrollados por ellos y la comunidadeducativa.

Para formalizar la inscripción solo se requiere una comunicación, remitida al correo

electrónico [email protected]  antes del 30 de abril de 2012, en la

que la que se especifican los siguientes datos: nombre del plantel, localidad, grado que

presentará el proyecto, nombre del director, nombre del coordinador del proyecto y dos

miembros de la sociedad de padres y representantes que les apoyarán, dirección, teléfonos

fijos, celulares y correos electrónicos.

El proyecto económico escolar debe ser una propuesta creativa y novedosa para mejorar los

bienes o servicios del plantel, ahorrar o producir ganancias en provecho del colectivoescolar; así como una investigación en la cual se desarrollen y analicen los intereses,

inclinaciones y motivos de la comunidad educativa para la elección del proyecto, así como

el cálculo de los costos y los beneficios (económicos o para el bienestar general) que

supondría el desarrollo de dicho proyecto.

Los participantes tendrán hasta el 30 de mayo de 2012 para enviar la memoria del proyecto.

El jurado elegirá los tres proyectos finalistas y dos menciones honoríficas si las hubiere.

Los resultados de esta selección serán informados en la prensa nacional en junio de 2012.

El día 13 de julio, en el auditorio Gastón Parra Luzardo del Banco Central en Caracas, se

realizará la presentación pública de los proyectos finalistas ante el jurado, personas

invitadas y personal del BCV.

Los tres planteles finalistas y las menciones honoríficas recibirán aportes económicos

destinados al desarrollo de los proyectos elaborados o a cubrir necesidades de la comunidad

educativa: el primer premio será de Bs.80.000; el segundo, de Bs.70.000 y el tercero, de

Bs.50.000. Las menciones honoríficas recibirán Bs.25.000.

El certamen tiene entre sus objetivos contribuir a que los estudiantes reconozcan el

esfuerzo que requiere la producción de bienes y servicios, la necesaria intervención del

colectivo en esa labor y su importancia para el desarrollo eficiente de los asuntos de la

comunidad.

Page 2: Economía en la escuela

5/14/2018 Economía en la escuela - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-en-la-escuela 2/3

 

2

Desde 2002, el concurso ha premiado a 40 planteles públicos; de ellos 32 han recibido

aportes económicos y 8 han sido reconocidos con menciones honoríficas. Este es el primer

año en que las escuelas que sean distinguidas con menciones honoríficas recibirán un

estímulo económico.

En 2011, la Unidad Educativa “San Francisco”, de Tovar, estado Mérida, obtuvo el primer lugar con el proyecto “Preparación de abono orgánico utilizando el chichaque como

recurso sustentable con una visión ambientalista”, el cual aprovecha el desperdicio de la

hoja de tabaco durante el proceso de fabricación industrial del chimó, en una zona donde

esta actividad es muy común.

Las bases completas del concurso pueden consultarse en la página web del BCV:

www.bcv.org.ve. Más información sobre inscripciones o sobre el concurso por los

teléfonos 0212-536.7239, 536.9318 y 536.7244.

Page 3: Economía en la escuela

5/14/2018 Economía en la escuela - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-en-la-escuela 3/3