Economía & Energía

8
Domingo 13 de enero Año 2013 Empresas Producción Hablemos de economía El auto de la empresa ale- mana volvió a ser el más vendido del año pasado en Argentina. Se espera un buen 2013 para el sector. La cantidad de hectáreas destinadas a la horticul- tura creció un 50% en los últimos cinco años. Perspec- tivas de un sector en alza. El país asiático es uno de los principales provee- dores de tecnología de América Latina. La balanza arroja números negativos. Página 7 2 Páginas 4 y 5 2 Página 8 2 Un gol de Volkswagen Verduras originarias Relaciones chinas Como cada año, Qatar y Bolivia serán los proveedores y venderán el producto a un precio mucho más elevado del que se le paga a Neuquén. YPF busca ser la alternativa y promueve el autoabastecimiento. Energía EN 2013 SE COMPRARÁ GAS POR U$S 5.300 MILLONES Página 6 2 ECONOMÍA INVERSIONES POR U$S 30 MILLONES Páginas 2 y 3 2 La minería metalífera crece de a poco en la provincia, no exenta de polémica. Con presuntas reservas importantes, Neuquén tendrá el desafío de definir qué perfil quiere seguir, en momentos donde la explotación a cielo abierto no cuenta con un apoyo popular. Mientras tanto, la extracción de minerales sigue su curso y se trabaja para agregar valor en origen.

description

economia y energia

Transcript of Economía & Energía

Page 1: Economía & Energía

Domingo 13 de eneroAño 2013

EmpresasProducción Hablemos de economía

El auto de la empresa ale-mana volvió a ser el más vendido del año pasado en Argentina. Se espera un buen 2013 para el sector.

La cantidad de hectáreas destinadas a la horticul-tura creció un 50% en los últimos cinco años. Perspec-tivas de un sector en alza.

El país asiático es uno de los principales provee-dores de tecnología de América Latina. La balanza arroja números negativos.

Página 7 2Páginas 4 y 5 2 Página 8 2

Un gol de VolkswagenVerduras originarias Relaciones chinas

Como cada año, Qatar y Bolivia serán los proveedores y venderán el producto a un precio mucho más elevado del que se le paga a Neuquén. YPF busca ser la alternativa y promueve el autoabastecimiento.

Energía

En 2013 sE comprará gas por u$s 5.300 millonEs

Página 6 2

ECoNomíA

invErsionEs por u$s 30

millonEs

Páginas 2 y 3 2

La minería metalífera crece de a poco en la provincia, no exenta de polémica. Con presuntas reservas importantes, Neuquén tendrá el desafío de definir qué perfil quiere seguir, en momentos donde la explotación a cielo abierto no cuenta con un apoyo popular. Mientras tanto, la extracción de minerales sigue su curso y se trabaja para agregar valor en origen.

Page 2: Economía & Energía

2 Domingo 13 de enero de 2013

economía

La minería en Neuquén prevé un año donde será clave el re-programado proyecto de Vale

do Río Doce para extraer potasio en Malargüe y llevarlo a través de Rincón de los Sauces hasta Bahía Blanca. Para este año las inver-siones mineras en la provincia, sin contar el proyecto de Potasio Río Colorado, sumarán unos u$s 30 millones, más otros $10 millones en proyectos de industrialización de minerales no metalíferos, se-gún confirmó a E&E, Carlos Portilla, director provincial de Inversiones Mineras.

El proyecto de Vale podría transfor-mar por completo los números de la participación de la minería en Neuquén que, a pesar de tener una tradición minera, son modestos por el momento en comparación con otras provincias que vienen ganan-do participación en la última déca-da de la mano de la extracción de minerales metalíferos.

Encrucijada

Este año se prevén inversiones mineras en la provincia por unos 30 millones de dólares para la producción metalífera y unos 10 millones de pesos para la no metalífera. De todas formas, Neuquén ha venido perdiendo participación frente a otros distritos por el boom de la megaminería en la última década. Especialistas dicen que se trata de un territorio virgen donde seguramente hay importantes yacimientos de metales.

Luego de varias postergaciones, hay señales de que el proyecto de Vale arrancaría en marzo. La decisión de la reprogramación de los tiempos se debió a que el gigante brasileño, uno de los productores de hierro más gran-de del mundo con presencia en 37 países se vio afectado por la caída del precio de ese mineral el año pasado. “Hay dos grandes

proyectos que se vienen que son Pascua Lama de Barrick Gold y el de Vale do Río Doce, pero ambos sufrieron postergaciones. El de Barrick para 2014 y el de Vale Do Río Doce todavía no se sabe. Este último entendemos que está li-gado a la crisis internacional por la caída del precio del hierro que afectó a esa compañía y debido también a cuestiones adminis-

trativas”, señaló Damián Altgelt, gerente general de la Cámara Na-cional de Empresarios Mineros.

Sin embargo, Portilla confirmó que el proyecto Potasio Río Colo-rado (que prevé una inversión por casi u$s 5.900 millones y otros casi u$s 1.000 en Malargüe, Mendoza, pero con una base de operacio-nes en Rincón y casi 185 kilóme-tros de vías férreas en la provincia de Neuquén), “podría arrancar en marzo próximo”. Portilla aclaró que el retraso también estuvo li-gado a la necesidad de Vale de conseguir financiamiento y a una serie de modificaciones al proyecto original y la traza, lo que obligó a una nueva tramitación de los de-rechos de concesión de servidum-bre minera.

Las otras grandes iniciativas que hay en la provincia son la de An-dacollo Gold para extraer oro y plata, operado por Macsa y con

acuerdo de explotación con la es-tatal Cormine, y otra para extraer potasio que lleva adelante Bun-ge. La de Andacollo en los últimos tres años ha recibido inversiones por más 10 millones de dólares. Además, en este proyecto Cormine participa reteniendo el 3% de la facturación futura.

En tanto, el plan de Bunge para extraer potasio ya está avanzado y se han realizado las perforaciones y se ha confirmado la existencia de mineral, también se encuentra próximo a las pruebas de disolu-ción. La empresa está en la etapa de búsqueda de inversores para el proyecto que se encuentra a unos 40 km de Rincón.

Otros dos proyectos son los que lleva adelante la firma Southern Cooper en el norte neuquino, cerca del volcán Domuyo, y otro en Añe-lo, que lleva adelante Orion del Sur, un brazo de la Gold.

minEra

Por ernesto [email protected]

Page 3: Economía & Energía

3Domingo 13 de enero de 2013

Economía

minerales no metalíferos

Los minerales no metalíferos son, por ahora, los que tienen mayor participación en la actividad mi-nera neuquina, que totaliza casi un 3% del PBI de la provincia y suma 1.800 empleos directos. En tanto, las exportaciones sumaron en 2011 sólo 17 millones de dóla-res frente a exportaciones totales a nivel país por casi u$s 5.300 millo-nes. Además, las exportaciones to-tales del país crecieron un 400% entre 2003 y 2011 de la mano del boom de la megaminería.

De todas formas, por ahora, Por-tilla recordó que casi el 80% de la minería neuquina es no metalífe-ra, básicamente minerales de uso industrial como las bentonitas, piedra caliza, dolomita, arcillas, baritinas y celestinas. El principal destino de las mismas es la ex-portación a Chile, aunque Portilla recordó que el sector atraviesa una situación complicada por la pér-dida de rentabilidad debido a la inflación de costos internos y un dólar oficial que no se mueve en gran proporción.

Además, estas exportaciones son tratadas en Aduana como mine-rales metalíferos con lo cual de-ben pagar retenciones del 10%. De manera que es complicada la situación del sector.

Portilla también aseguró que en 2010, para proteger a las empre-sas mineras neuquinas generan-do una cadena de desarrollo de valor agregado, se fijó una me-dida de protección a la actividad para aumentar el valor de los minerales crudos. La idea es evi-tar la exportación en bruto y que luego sean procesados en Chile. Además, con un simple proceso de molienda y embolsado el valor del mineral producido se incre-menta el 400 por ciento. Según Portilla, la medida ha dado sus frutos ya que dos nuevas plantas se han instalado. Por otro lado, las exportaciones en bruto deben pagar una guía minera de 50 pe-sos por tonelada. En cambio, si alcanzan el nivel de valor agre-gado en base a inversiones no se les aplica el impuesto.

Rumbos

Pero también el gran desafío para la provincia será definir qué rumbo toma a mediano plazo con la minería metalífera, en un contexto de creciente rechazo a la megaminería y donde las tres provincias que rodean a Neuquén ya la prohibieron: Río Negro, Chubut y Mendoza. Neuquén, con una extensa tradición minera sancionó una ley en 2010 donde no se prohíbe la minería a cielo abierto pero se le fijaron límites. Salvo el proyecto de Andacollo Gold, prácticamente no hay de-masiados proyectos metalíferos con lo cual “entendemos que

Neuquén tiene un gran potencial porque los metalíferos práctica-mente no han sido explorados”, destacó Portilla.

La misma opinión tiene Altgelt, para quien el desarrollo de la minería metalifera “sólo ha sido cuestión de tiempo en las provin-cias, porque si hay en Santa Cruz y Salta, en otras provincias a lo largo de la cordillera debiera haber ya-cimientos”.

Y de hecho, el freno al proyecto en Loncopué fue una señal de alerta en un contexto menos amigable con la megaminería en todo el país.

Exportaciones e inversiones

Para este año, Altgelt proyecta un resultado bastante similar al de 2012, y también a 2011, en materia de inversiones y exportaciones. Los números de la Secretaria de Minería indi-can para el año pasado expor-taciones por unos 5.400 millo-nes de dólares e inversiones en torno a los $18.000 millones. “El otro número importante es el de los metros perforados, que está ligado a la actividad ex-ploratoria, y que alcanzó 1,25 millones perforados, lo que es un récord para el sector”, ex-plicó Altgelt.

Con respecto al valor internacio-nal de los commodities minerales, desde la Cámara de Empresarios Mineros prevén que “deberían mantenerse”. “No creemos que debiera haber grandes cambios. Dependerá mucho de la situación internacional, pero en principio no esperamos grandes variaciones”, indicó.

A pesar del boom que venían ex-perimentando muchos commo-dities en los últimos años, la desaceleración de la economía china por los efectos de la crisis en Europa generó volatilidad en los precios de algunos productos, aunque otros como el oro resis-tieron mejor.

La señal de alerta para el sector les llegó fundamentalmente por el creciente rechazo social a la me-gamineria que frenó el proyecto de Famatina en La Rioja.

Respecto de los principales pro-yectos metalíferos que se vienen en el corto plazo, está el de Pascua Lama en 2014 para la extracción de oro en San Juan, con una inversión proyectada de casi u$s 5.000 mi-llones de dólares entre Argentina y Chile . También está el proyec-to Cerro Negro para extracción de oro y plata en la provincia de San-ta Cruz por casi u$s 850 millones, que desarrolla la firma Gold Corp. En Salta, por su parte, está el pro-yecto Lindero que lleva adelante la minera Mansfield.

El referéndum celebrado el año pasado en Loncopué se convirtió en una señal de alerta para el avance de la minería metalífera. El proyec-to minero Campana Mahuida pretendía desarrollar un cuer-po de cobre diseminado, ubi-cado a 20 kilómetros de esa localidad y a 5 del río Agrio, en tierras pertenecientes a la comunidad Mellao Morales. Preveía una inversión estima-da en 200 millones de dólares y la creación de 350 puestos de trabajo directos, además del desarrollo de empresas y cooperativas de servicios aso-ciadas con la actividad.

El emprendimiento también incluía, entre otras obras de infraestructura, la construc-ción de un puente sobre el río Agrio, a la altura de Huaren-chenque, y una línea de alta tensión de Las Lajas a Lonco-pué.

Pero con la oposición al pro-yecto surgida del referéndum del año pasado, por ahora está paralizado.

Carlos Portilla, director pro-vincial de Inversiones Mine-ras, aseguró a E&E que, más allá del temor a un impacto sobre la comunidad, “la po-blación de Loncopué no está amenazada porque el proyec-to no está en la ciudad sino en un terreno de mapuches”. Pero la comunidad se expresó en que no quería la minería metalífera.

La otra historia es la que recu-rrió el proyecto en la Justicia, donde se había presentado un amparo contra la realiza-ción de la audiencia pública que se debe realizar según el código minero de Neuquén previo a la puesta en marcha de cualquier proyecto. Pero la Justicia autorizó finalmente la realización de la audiencia pública. Las otras instancias que se deben cumplir, según el marco legal de la provincia para poner en marcha un pro-yecto minero en Neuquén, son la presentación del informe de impacto ambiental por parte de la compañía y la evalua-ción del mismo por parte del Estado.

El efecto Loncopué

En el cobre hay dos proyectos muy grandes: Agua Rica en Catamarca y Pachón en San Juan. En plata hay un proyecto en etapa de prefac-tibilidad del yacimiento Navidad e por casi u$s 850 millones que intenta desarrollar Panamerican Silver.

Page 4: Economía & Energía

4 Domingo 13 de enero de 2013

X

producción

La ensalada que cada día comen las familias neuquinas cada vez tiene más sabor local. En los úl-

timos cinco años, creció un 50% la cantidad de hectáreas dedicadas al cultivo de hortalizas en la pro-vincia. Unos 120 productores, en su gran mayoría bolivianos, se radica-ron en el cinturón periurbano de la capital, desde donde producen más de un millón de kilos de verduras de todo tipo al año.

De ser una producción marginal, las hortalizas pasaron a ocupar un lugar considerable en la agricultura local, con alrededor de 800 hectá-reas implantadas. Muchas de ellas eran parte del circuito frutícola, pero por su antigüedad y por la cri-sis estructural del sector los chaca-reros decidieron la reconversión.

Sin embargo, no son ellos quienes las pusieron en marcha. Fueron distintas familias bolivianas radica-das en la región las que comenza-ron a trabajar la tierra con acuerdos de arrendamiento o bajo la figura de medieros, donde parte de la ga-nancia por la producción va a pa-rar a los dueños de la tierra. Otros productores lograron evolucionar y son propietarios de sus propias parcelas.

En esto, Neuquén no desentona con el resto del país. En los principales cinturones verdes de Argentina es la comunidad boliviana la encargada de cultivar las hortalizas que cada día llegan a la mesa del consumi-dor. Se encierra detrás un pasado cultural que los acerca al trabajo a la tierra, una labor que quizás se considera dura o mal paga para los argentinos.

desarrollo

El clima neuquino es apto para cualquier cultivo de hortaliza. Se-gún el coordinador del programa hortícola del Centro Pyme, Carlos Ceppi, se consigue cualquier tipo de verdura de hoja (lechuga, espinaca o acelga), repollo, coliflor, bróco-li, zanahoria, cebolla y hortalizas menores como rabanitos y verdeo. También otras más pesadas como tomate, morrón, berenjena y zapa-llo.

“El clima no es una limitación. Qui-zás las bajas temperaturas de in-vierno puedan complicar, pero con técnicas de manejo se ha logrado

estirar la temporada: en general se empieza en julio o agosto con ver-duras de invierno y se termina en mayo. Los meses de inactividad son cada vez menos”, señaló Ceppi.

A su vez, la actividad es cada vez menos rudimentaria, y la tecnología ayuda a mejorar de forma marcada la productividad. “Tenemos diversos programas con los cuales se asiste al productor para la compra de bienes de capital como equipos de riego, certificación o invernáculos. Para dar un ejemplo, colocando medias sombras en un cultivo de tomate se puede pasar de obtener 40 mil kilos por hectárea a 100 mil”, señaló el especialista. Claro que esta evolu-ción en los rindes se da de forma marcada en las explotaciones que trabajan junto al Centro Pyme y participan de sus programas.

competitividad y mercado

La radicación de familias bolivia-nas para trabajar la tierra –según el último censo, son alrededor de 3.300 miembros en la comunidad- indica que se trata de una activi-dad rentable. En temporada, los productos locales son más frescos y baratos que los mendocinos, su competencia directa. De esta for-ma, logran una muy buena colo-cación en los circuitos comerciales, dejando márgenes de ganancia aceptables para los productores. Sobre todo si se considera la baja amortización de la mano de obra que proviene en general de la pro-pia familia, otro rasgo cultural muy particular de la comunidad boli-viana. Muchos de ellos han trasla-dado esos excedentes para ampliar o tecnificar su producción o para comprar camiones para trasladar su propia mercadería.

“Tiene precios de venta muy bue-nos. El cajón de tomate en Mendo-za, por ejemplo, vale por estos días unos 150 pesos. No se puede traer. Un cajón local está a 100 pesos. Los productores locales generan precios buenos y mantiene una oferta sos-tenida”, indicó Ceppi. Destacó ade-más el componente del flete, que suele ser caro, y que en este caso se reduce de forma exponencial.

Mercados

¿A dónde van a parar las hortalizas que salen de la tierra neuquina? En

En una provincia donde suele rei-nar el asistencialismo y el subsi-dio directo –la fruta es por estos días un ejemplo-, los horticul-tores bolivianos dan el ejemplo. Unos 40 de ellos se han inscripto cada año en el programa de pre-financiación que ofrece el Merca-do Concentrador junto al Centro Pyme. Las tasas de devolución

alcanzan casi el 100%.

El programa funciona hace nueve años y consiste en otorgar a los productores inscriptos a principio de temporada una determinada cantidad de fondos para que pue-dan comprar los insumos necesa-rios para realizar la tarea y lo de-vuelven una vez que lo cosechan.

Cumplidor como productor de hortalizas

Cinturones verdes

Verduras con firma neuquinaLa cantidad de hectáreas destinadas a la horticultura creció un 50% en los últimos cinco años. Unos 120 productores, en su mayoría de familias bolivianas, se radicaron en la zona periurbana y abastecen alrededor del 40% del consumo local. El Mercado Concentrador y las ferias son sus principales mercados.

por roberto [email protected]

Page 5: Economía & Energía

5Domingo 13 de enero de 2013

producción

tucuras por metro cuadrado es la cantidad que se considera

dañina para una producción desde el punto de vista

económico.

12

OtrO rOund cOntra la tucura

De a poco y con trabajo, las tu-curas van dejando los campos de Loncopué. Esta semana

hubo una reunión entre técnicos de Provincia y productores locales en la que se realizó un balance de situación. Concluyeron, según se informó desde la Subsecretaría de Producción, que hubo una dismi-nución de la plaga en los estable-cimientos donde se realizaron to-dos los controles y se recomendó la utilización de cebo tóxico.

Por cuarto año consecutivo, las ac-tividades planificadas contemplan tareas de vigilancia y monitoreo, entrega de insumos, asesoramien-to técnico y reuniones con produc-tores y encargados de campos.

En el análisis de la situación ac-tual, y según los monitoreos rea-lizados en la fecha por el Senasa, si bien todavía las poblaciones se encuentran por encima del de-nominado “nivel de daño econó-mico” (entre 12 y18 tucuras sobre metro cuadrado), se observa una importante disminución en aque-llos establecimientos donde se realizaron todos los controles re-comendados a partir del mes de noviembre, fecha en la cual se emitieron las alarmas tempranas de control.

Se indicó además que, en esas zo-nas, la tucura se encuentra con-centrada en áreas de 50 a 100 hectáreas, lo cual facilita los tra-tamientos con cebo tóxico para las próximas semanas.

En los establecimientos donde no se realizó ningún tipo de control o controles deficientes, se ha po-dido observar una alta presencia de la plaga con daño directo a las

Por cuarto año consecutivo se aplican los controles en Loncopué. Desde el Gobierno aseguran que la plaga bajó considerablemente en los lugares donde se siguió el protocolo recomendado, con la utilización de cebos tóxicos.

pasturas, informaron desde el Go-bierno.

cebos

Durante las últimas semanas de enero y el mes de febrero, se reco-mendó la utilización de cebo tóxico distribuido en franjas, para lo cual se les facilitó a los productores las recomendaciones técnicas necesa-rias para su utilización.

En el encuentro, además, se acor-dó monitorear algunos campos fiscaleros vecinos, para determi-nar si existen altas poblaciones en lugares donde no se han realizado tratamientos y que fueran posibles focos de diseminación de la plaga. Esta tarea será realizada la próxima semana por la Agencia de Produc-ción de Loncopué y El Huecú, y de acuerdo a los resultados obtenidos se definirá una estrategia de inter-vención.

El subsecretario de Producción, Javier Van Houtte, consideró que "cuando los productores realizan los tratamientos de control adecua-dos en tiempo y forma y siguen las recomendaciones de los técnicos la presencia de la plaga es conside-

rablemente menor". Agregó que "hubo algunos planteos sobre la alternativa de aplicar en forma aérea agroquímicos, pero es un método que está comprobado que no es el adecuado porque conlleva una serie de efectos negativos".

Entre ellos, mencionó los riegos de toxicidad al ser humano, contami-nación de cursos de agua, flora y fauna y mortalidad de peces. Tam-bién destacó que existe una alta sensibilidad de la población frente a intoxicaciones causadas por defi-cientes aplicaciones aéreas ocurridas en otras provincias como Córdoba.

Se indicó además que no exis-ten en la zona puntos de carga y preparación del agroquímico que cumplan con los requisitos exigi-dos en la Ley N° 2774 para un ma-nejo seguro de agroquímicos.

programa

El paquete tecnológico utilizado para el control de la plaga se basa en las pautas de manejo propues-tas en el Programa Nacional de Monitoreo y Control de Tucura del Ministerio de Agricultura de la Na-ción, aplicado en su oportunidad en las 14 provincias que integraron este Programa.

Desde el mes de septiembre se realizaron monitoreos tempranos para detectar los focos, densidad poblacional y especies presentes para poder emitir alertas tem-pranas. El objetivo fue realizar el control de la plaga en sus primeros estadios de desarrollo (mosquita y saltona) teniendo en cuenta que los individuos adultos son alados y se trasladan a grandes distancias, dificultando su control.

principio, los canales son dos: el Mercado Concentrador y las ferias.

El Abasto neuquino se convirtió en un gran centro de comercialización patagónico y cada año multiplica sus ingresos y diversifica su oferta. El año pasado se cerró con la co-mercialización de unas 100 millones de toneladas de frutas y verduras. Los productores locales son la es-trella del momento: en promedio, la participación regional pasó de un 5% hace a unos años a un 40% por estos días, con picos que alcanzan el 60% en temporada. El resto de la producción se trae mayormente de Mendoza.

Es que, como analiza Ceppi, el área de influencia del Mercado Concentra-dor supera a la ciudad de Neuquén y alcanza a casi toda la Patagonia Norte, una región que posee arriba de medio millón de habitantes, una demanda nada despreciable.

De forma paralela, aunque en un volumen mucho menor, las ferias regionales se han convertido en una oportunidad excelente para colocar producción. A menudo, son los mis-mos productores o intermediarios cercanos los que arman la cadena de comercialización. En la región hay no menos de 10 ferias que ca-pitalizan el concepto “del productor al consumidor”, llevando productos frescos y a veces a un precio menor que los supermercados.

Geografía

La gran mayoría de los productores han decidido afincarse en la zona de Centenario, Vista Alegre y El Chañar. Otros, los más históricos, están en Plottier y han logrado resistir los em-bates económicos. Pero también los hay en muchos valles del interior.

Como ejemplo, Ceppi mencionó a los de Chos Malal, en la cuenca del Curi Leuvú, los de Senillosa y un grupo en Bajada del Agrio.

Uno de los puntos débiles de la horticultura, no sólo regional sino nacional, es el mal uso

de agroquímicos. Se da en un do-ble sentido: por un lado, la falta de respeto a los tiempos de carencia contaminan las verduras con pro-ductos venenosos; por el otro, los propios agricultores se exponen a pesticidas que se absorben por piel o por vías respiratorias, provocando graves daños a su salud y a la de los niños que viven en la quinta.

“Es un tema difícil”, señaló Ceppi. “Estamos trabajando por la divul-gación desde el Ministerio de De-sarrollo Territorial, con equipos de profesionales. Dentro de la línea de prefinanciación que otorga-mos intentamos que se cumplan al menos tres requisitos: el control

de residuos de pesticidas, que los animales de corral, perros y gatos estén encerrados y el triple lava-do de los envases de agroquímicos después de su uso”, indicó.

Existen otras medidas que se bus-can fomentar como el uso del cua-derno de campo y la protección con guantes y máscaras a la hora de fumigar.

A su vez, los productores están inscriptos en Senasa, por lo que se puede identificar sus produc-tos y tener cierta trazabilidad. En el Mercado Concentrador funciona un laboratorio del INTI, que todos los días hace un muestreo al azar de los productos que entran para determinar si poseen residuos de agroquímicos.

Buenas prácticas

Page 6: Economía & Energía

6

EnErgía

Domingo 13 de enero de 2013

Una cUenta de gas millonaria

Argentina gastará en 2013 al-rededor de 5.300 millones de dólares para importar gas

desde otros países, ya sea por ga-soducto desde Bolivia o través de barcos de Qatar. Se trata de un recurso que bien podría extraerse del suelo neuquino, aunque para eso hacen faltan cuantiosas inver-siones.

Para tener una dimensión, la cifra de importaciones de gas supera a los cálculos de arribo de fondos que espera Neuquén para Vaca Muerta no supera ese monto. Si-guiendo con las comparaciones, YPF destinó 3.500 millones de dó-lares a inversión en 2013 y Galuccio espera que hasta 2016 se vuelquen 7.000 por año.

La sola muestra de las cifras da cuenta de la encrucijada energéti-ca en la que se encuentra Argenti-na y grafica por qué es importante que, con YPF como estandarte, se recupere la soberanía energética.

Es que el uso de divisa para com-pensar el enorme déficit energé-tico minó buena parte del ingreso de dólares y, conjuntamente con los pagos de deuda de 2012, mo-tivó el férreo control a la compra de moneda extranjera lanzado por la AFIP.

números

De los 5.500 millones de dólares para importar gas, alrededor de 3.300 se destinarán a la compra a través de barcos. Según una nota publicada por el diario Clarín, que cita fuentes del Ministerio de Pla-nificación Federal, el país impor-tará en 2013, como mínimo, 83 barcos de 135.000 metros cúbicos de GNL, cada uno, a los valores del mercado, representará una factura anual de ese monto.

La mayoría del GNL llega desde Qa-tar y es regasificado en los puertos de Bahía Blanca y Escobar.

Los restantes de 2.000 millones se traerán desde Bolivia. La cifra la calculó esta semana el presidente de la estatal Yacimientos Petro-líferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, que informó que el aumento en la compra se debe a la mayor demanda y al reajuste en la tarifa.

Se trata de las compras progra-madas en el marco del acuerdo suscripto entre los presidentes de Argentina –por entonces Néstor Kirchner- y la República de Boli-via, Evo Morales, el 29 de junio de 2006, para la compra de gas natu-ral y la realización de Proyectos de Integración Energética.

El contrato de compraventa fue suscripto con una duración de 20 años a partir del 1 de enero de 2007 y hasta 2026.

Costos

También en los precios hay dife-rencias. El fluido se paga a la pro-ducción nacional 2,50 dólares por millón de BTU, el boliviano a 12 dólares y el del barco a 16. El au-mento del precio en boca de pozo para nuevos proyectos permitirá trocar en el corto plazo parte de la importación. Según se anunció

la idea es no aumentar las tarifas, sino cubrir el desfase con subsi-dios, lo que arrojará un monto final mucho más barato del que se utiliza hoy para compra de ul-tramar.

Se trata de un reclamo histórico del gobierno neuquino, que siem-pre criticó el bajo precio para el gas neuquino en comparación con lo que se paga al boliviano o al de ultramar.

Cambio de política

Pero la estatización de YPF no sólo busca terminar con estas importa-ciones por la vía de la producción local. También se hicieron cambios políticos en los mecanismos para importar combustibles.

Desde fines del año pasado, la en-cargada de "gestionar y licitar" las compras de GNL es la reestatiza-da YPF, que cobrará una comisión anual de casi 50 millones de pesos y actuará como "intermediaria" de la empresa estatal Enarsa, la cual seguirá siendo la responsable de los pagos y del abastecimiento in-terno.

El directorio de la empresa estatal

de energía, que preside Exequiel Espinosa, suscribió el contrato co-rrespondiente, por el cual Enarsa pagará un precio a la petrolera que dirige Miguel Galuccio por el servicio de contratación de buques metaneros y compra del combusti-ble, aunque seguirá estando a car-

En 2013, Argentina gastará al menos 5.300 millones de dólares para comprar fluido al exterior. Unos 3.300 se destinarán a los barcos de Qatar y el resto irá a Bolivia. Ambos se pagan más caros que el recurso nacional.

go de solventar económicamente las contrataciones.

Enarsa se encargaba de la adqui-sición de GNL desde 2008, cuando se empezaron a traer las prime-ras cargas a la terminal de Bahía Blanca.

serían las empresas interesadas en quedarse con

las instalaciones que vende la petrolera brasileña en

argentina.

7

La compañía brasileña Pe-trobras decidirá mañana en torno a las ofertas por sus

activos en la Argentina, en un nuevo cambio del mapa ener-gético en el país. El gigante de Brasil se desprenderá de una gran parte de sus activos en el país, entre ellos algunas insta-laciones en Neuquén.

La renacionalizada YPF, Plus-petrol, empresa de las familias Rey y Poli, Tecpetrol, del grupo Techint, y Bridas, de la familia Bulgheroni, están entre los po-sibles oferentes. También podría aparecer la china Cnooc y en las últimas horas apareció la confir-mación de que el Grupo Indalo, del empresario Cristobal López,

envió una oferta.

Petrobras contrató para el proceso a Scotiabank Brasil, que tiene el mandato de venta y fue la enti-dad que comenzó a contactar el mes pasado a posibles compra-dores.

activos

La compañía posee en el país re-finerías, estaciones de servicio y una participación en Edesur.

Además de las ofertas, otra incóg-nita es también el formato que tomarán las operaciones. Petro-bras confirmó que puede vender algunos de sus activos pero tam-bién aceptar asociaciones en sus

distintos negocios.

En diciembre pasado, la CEO de Petrobras, Maria das Gracas Fos-ter, advirtió que los activos de la

compañía en materia de explora-ción y producción petrolera en la Argentina constituyen una "prio-ridad".

Las acciones de Petrobras Argen-tina cayeron el último viernes en Nueva York un 4,8 por ciento.

Según se estima en el mercado, el valor total de la empresa estaría en los mil millones de dólares.

Ventas

En 2011 la empresa vendió la re-finería de San Lorenzo, en Santa Fe, y la mitad de sus estaciones de servicio en todo el país a Oil Combustibles, de Cristóbal López, por 110 millones de dólares.

En concreto, ahora están en jue-go, entre otros negocios estratégi-cos, una refinería en Bahía Blan-

ca, 315 estaciones de servicio y participaciones en Transportado-ra de Gas del Sur, Refinor, Mega y las eléctricas Edesur, Genelba, Enecor y Pichi Picún Leufú, entre otras.

En caso de que los activos locales de Petrobras queden finalmente en manos de YPF, la empresa que conduce Miguel Galuccio pasaría de controlar el 57 al 63 por ciento del mercado de naftas y gasoil.

El Estado argentino ya tiene par-ticipación en Petrobras Argenti-na, a través de las acciones que están en poder de la Anses, que implica algo más del 11 por cien-to del total.

De hecho, especulaciones con eventuales compras hicieron dis-parar la semana pasada las accio-nes de la petrolera argentina.

todos miran los activos de Petrobras

Page 7: Economía & Energía

7Domingo 13 de enero de 2013

empresas

Monedasl

$2,39 / $2,41

$0,010 / $0,010

INDICaDOres

Nota: los valores indicados corresponden a los cierres de las cotizaciones del viernes 11/01/2013.

PESO CHILENO compra / venta

REAL compra / venta

Petróleol GaslPRECIO DEL BARRIL CRUDO WTI

93,56 u$s/bbl

PRECIO IMPORTACIÓN BOLIVIA

10,78 u$s/mbtu

PRECIO HENRy HUB

3,29 u$s/mbtu

EURO compra / venta

$6,36 / $6,55

DÓLAR compra / venta

$490 / $4,95

ONzA DE ORO cotización internacional

u$s 1.659q

q

==

= =

=

q

Volkswagen volvió a ser la marca de autos más elegida por los argentinos. El Gol, en

sus versiones Power -su caballo de batalla en el segmento bajo- y Trend - la versión renovada-, fue el auto más vendido del año 2012 con más de 64 mil unidades en todo el país, según ACARA. Repitió de esta forma el número uno del podio que había obtenido en 2011, y también se aseguró el cuarto puesto con el Suran.

En segundo lugar quedó el Che-vrolet Corsa Classic, la unidad eco-nómica de GM Argentina, y en el tercero, el Peugeot 207. Renault ingresó recién en el cuarto puesto con el Clio II, aunque ahora vuel-ve a apostar a ese segmento con el Clio Mio, más barato que su prede-cesor, pero con terminaciones me-nos finas.

percepciones

Como sucedió en la última déca-da, en un proceso que se acentuó a partir de la devaluación, los au-tos chicos son los más vendidos del país. La explicación más sencilla es que son los más baratos y, por lo tanto, accesibles, sobre todo para un segmento con poca capacidad de ahorro pero que sí puede permitir una financiación con cuotas que no alteran la economía doméstica.

Sin embargo, existe otra explica-ción: la percepción de que los au-tomóviles pequeños son un refugio de valor. y los números, al menos en el caso del Gol y el Corsa, no parecen desmentir la “sabiduría del consumidor”. Si bien los autos pierden entre un 3 y un 5% de su valor cada año, por efecto de la suba de precios se devalúan mu-cho menos que otros activos.

A su vez, el incremento de los 0 km fue casi siempre por debajo de la inflación, lo que convierte a

los de bajo segmento en produc-tos cada vez más accesibles para la creciente clase media.

Según consignó el diario El Cro-nista, el Classic en su versión 1.4 N pasó de cotizar 49 mil pesos en 2011 a 51 mil pesos en los prime-ros meses de 2012 (4%) y comen-zará 2013 cotizando 53.000 pesos, según la lista de precios de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). A esto, claro está, habrá que agre-garle los gastos administrativos y de flete de las concesionarias, que en Neuquén suelen ser más elevados que en otras provincias.

Por su parte, el Gol en su versión Trend 1.6 cinco puertas pasó de $51.500 a $59.500, mostrando un avance de 15,5%, diez puntos por debajo de la inflación no oficial. Para 2013 el precio de salida del mismo modelo es de $67.500.

Ventas

Más allá de la estadística por mar-ca y modelo, el que pasó no fue un buen año para el sector. A nivel país se vendieron 840 mil vehículos cero kilómetro, lo que representó un caí-da del 2% interanual. El año 2011 había cerrado como un año récord, con 858 mil patentamientos, la cifra más alta de la historia.

Neuquén, por su parte, terminó con 15.860 autos vendidos en 2012, un 1,23% menos que el año 2011.

De todas formas, Abel Bomrad, presidente de Acara, se mostró optimista: “Alcanzar durante dos años consecutivos estos niveles casi idénticos de unidades paten-tadas nos llena de satisfacción, especialmente si queremos seguir alimentando el ambicioso obje-tivo del Plan 2020, que proyecta para ese año una producción de 1.900.000 vehículos", indicó.

gol64.000

corsa42.479

30.451

26.133

22.472

El gol fuE El auto más ElEgido dEl añoEl modelo insignia de Volkswagen repitió el primer lugar en el podio nacional, seguido por el Corsa, el Peugeot 207, el Suran y el Clio. El sector registró menos ventas que en 2011, pero se espera un repunte en 2013. En Neuquén se vendieron 15.680 unidades cero kilómetro, un 1,23% menos en términos interanuales.

Page 8: Economía & Energía

8 Domingo 13 de enero de 2013

Hablemos de economía

Por Humberto Zambon

China y América Latina presentan reali-dades demográficas, económicas y polí-ticas muy distintas. Desde hace 30 años,

el producto bruto por habitante chino vie-ne creciendo al 8,8% anual, en base a una moneda desvalorizada, fuerte presencia del estado y una apertura al capital extranjero cuidadosa y planificada, dando prioridad a la inversión y a las exportaciones como base de su crecimiento. Por el contrario, en Amé-rica Latina en los años 90 se aplicó la libe-ración total del comercio y del movimiento de capitales, con apreciación monetaria, que dio como resultado un crecimiento glo-bal de apenas el 0,9% anual en el producto por habitante.

Con el nuevo siglo se han producido cam-bios importantes en la política económica seguida por los países latinoamericanos y, por otro lado, el crecimiento económi-co chino implicó un fuerte aumento en las cantidades demandadas de alimentos y materias primas, que generó el llamado “boom de los commodities”, con un per-sistente aumento del precio relativo de las mismas. El resultado de ambos fue un fuerte incremento del comercio entre Amé-rica Latina y China que en la última década creció al 28,4% anual de promedio, pasan-do de 15.000 millones de dólares a 183.068 millones.

En forma global, las exportaciones de Amé-rica Latina hacia China están conformadas (datos de 2008, pero que se han mantenido en los últimos años) por productos primarios (72% del total), recursos naturales elabora-dos (16%), manufacturas de baja tecnolo-gía (2%) y de media y alta tecnología sólo el 10%. Por el contrario, las importaciones provenientes de China son, en un 98% pro-ductos manufacturados, con un 42% de alta tecnología. Es decir, exportamos productos primarios e importamos valor agregado chi-no. El resultado del comercio entre América Latina y China en el 2008 dio para nuestro continente un resultado negativo de 46 mil millones de dólares.

Relación

De todas formas, la relación no ha sido la misma en todos los países. Alexandre de Freitas Barbosa en el trabajo “China e Amé-rica Latina na nova divisão internacional do trabalho”, publicado en “A china na nova configuração global; impactos políticos y económicos” de IPEA (el instituto de inves-tigaciones del gobierno brasileño), 2011, da un actualizado informe de las mismas. Pro-pone una tipología para clasificar estos paí-ses en función de sus relaciones comerciales con China:

-A: Exportadores de commodities con redu-cido parque industrial. Es el caso de Chile (que exporta cobre y celulosa) y también de Perú. Estos países son los únicos que firma-ron un acuerdo de libre comercio con China; presentan superávit comercial causado por los altos precios de las materias primas y la fuerte demanda china. Como efecto positi-vo está la posibilidad de recibir inversiones directas (internas y externas) en esos secto-res y como negativos la posible competencia con las pocas industrias locales, lo que lleva a la primarización de sus economías.

-B: Economías exportadoras de commodities con industrias en desarrollo. Son Argentina

China y amériCa LatinaPese a que el país asiático es uno de los principales compradores de la región, el balance comercial de Argentina y sus vecinos en conjunto es negativo. Se exportan productos primarios y se importa valor agregado.

afecten a la industria local en el mercado interno y, especialmente, en las exportacio-nes industriales al resto de los países lati-noamericanos.

-C: Economías exportadoras industriales con tratado de libre comercio con Estados Unidos. Es el caso de México y de algunos países de América Central. Los productos manufacturados chinos (especialmente textiles y electrónicos) han desplazado a los mexicanos del mercado norteamerica-no e, inclusive, del interno. Hubo deslo-calización de inversiones de México hacia China. Como efecto positivo, últimamente hubo inversiones chinas en el ramo textil y vestimenta pensando en el mercado nor-teamericano, por cercanía y por las ven-tajas arancelarias existentes. Colombia, a pesar de beneficiarse por ser exportadora de commodities, por la importancia de sus efectos negativos puede incluirse en este grupo.

-D: Países relativamente chicos con expor-tación de commodities y reducido parque industrial, como Uruguay y Ecuador. Se be-neficiaron con los precios de sus exporta-ciones primarias y por las inversiones, es-pecialmente en infraestructura y en la pro-ducción primaria. En forma negativa puede afectar sus actividades industriales.

caso argentino

Para Argentina, China es el segundo socio comercial. Nuestras exportaciones crecieron de 607 millones de dólares en 1996 a 6.000 millones en el 2011. Exportamos porotos de soja (71% del total), petróleo, aceite, carne, cueros y pieles y lana, mientras que impor-tamos (2011) por 10.500 millones de dólares manufacturas como teléfonos, computado-ras, productos químicos, instrumental mé-dico, motocicletas, juguetes, etc. Por otra parte, China ha realizado inversiones en la línea E de subterráneos (extensión hasta Ezeiza), rehabilitación del Belgrano Cargas, coches para el ferrocarril San Martín, etc. También hay ofrecimientos para la inversión en represas hidroeléctricas y otros empren-dimientos.

Por las características del comercio, la Pre-sidenta en su gira por China sostuvo que “Argentina no puede seguir con el 82% de sus exportaciones a China en cuatro pro-ductos de escaso valor agregado y del otro lado recibir 98% de altísimo valor y con mayor nivel de divisas. Sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de una economía de la otra, no se puede plantear una relación bilateral sin tener en cuenta las asimetrías”. Coherente con estas palabras, cuando en junio de 2012 el primer ministro chino Wen Jiabao propuso un tratado de libre comercio con Mercosur, se le contestó que había que analizar la propuesta para que se tuvieran en cuenta los intereses de las dos partes. (Citados en el artículo de Natalia Suazo y Matías Rohmer, "Le Monde Diplomatique", setiembre 2012).

China busca materias primas y alimentos. La responsabilidad de la asimetría comercial es de los países latinoamericanos, que de-ben aprender la lección china: aprovechar el “boom de las commodities” para desa-rrollarse industrialmente, seleccionando y controlando las inversiones y aumentando las exportaciones que tengan mayor valor agregado.

y Brasil. Lo positivo es el aumento de los in-gresos externos en virtud de los altos pre-cios de sus exportaciones primarias, aunque limitado por el poco valor agregado a las

mismas. También la posibilidad de recibir inversiones directas chinas. Mientras que lo negativo es la posibilidad de que la impor-tación de productos importados desde China