Economía Final(1)

97
17/03/2004 Introducción a la Economía Conceptos de Economía a) La Economía según Paul Samuelson “es el estudio en que las sociedades utilizan el recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”. b) Richard Posner, nos dice que “es la ciencia de la elección racional, en un mundo donde los recursos son limitados en relación a las necesidades humanas”. c) La Economía “es el estudio de cómo la sociedad decide que, como y para quién producir, lo que se conoce como el problema económico” , es decir, como distribuir los recursos escasos entre los individuos con necesidades ilimitadas. Así la Economía busca distribuir los recursos de la manera más eficiente posible, para lo cual necesita partir de ciertos supuestos. La Economía como ciencia social estudia el comportamiento del como utilizar los recursos. Supuestos: 1. El ser humano tiene preferencias, y además puede jerarquizarlas, es decir, el ser humano puede comparar alternativas y decidir cual le gusta más. 2. En general, el ser humano es un ser racional, y lo es si es que hace elecciones racionales, a su vez, una elección racional es que entre varias alternativas elijo la que me entrega mayor utilidad. Teoría de la Elección Racional Esta teoría trata de responder respecto bajo que condiciones una acción puede ser considerada racional. Según ésta, la acción de un individuo depende de dos variables, que son los “deseos” de la gente o las “preferencias” y por otra parte de sus “oportunidades”, o del “conjunto de restricciones” en términos económicos. Más que las oportunidades, lo que determina es lo que la gente cree que son sus oportunidades. Los deseos y oportunidades se influencian recíprocamente. Para que una elección sea racional se deben cumplir dos condiciones: a) Racionalidad Creencial: creencia de un cierto estado de cosas, y que esa creencia este óptimamente justificada. b) Optimalidad Teleológica: la acción debe ser el mejor medio para alcanzar el deseo.

Transcript of Economía Final(1)

Page 1: Economía Final(1)

17/03/2004

Introducción a la Economía

Conceptos de Economía

a) La Economía según Paul Samuelson “es el estudio en que las sociedades utilizan el recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”.

b) Richard Posner, nos dice que “es la ciencia de la elección racional, en un mundo donde los recursos son limitados en relación a las necesidades humanas”.

c) La Economía “es el estudio de cómo la sociedad decide que, como y para quién producir, lo que se conoce como el problema económico”, es decir, como distribuir los recursos escasos entre los individuos con necesidades ilimitadas.

Así la Economía busca distribuir los recursos de la manera más eficiente posible, para lo cual necesita partir de ciertos supuestos. La Economía como ciencia social estudia el comportamiento del como utilizar los recursos.

Supuestos:

1. El ser humano tiene preferencias, y además puede jerarquizarlas, es decir, el ser humano puede comparar alternativas y decidir cual le gusta más.

2. En general, el ser humano es un ser racional, y lo es si es que hace elecciones racionales, a su vez, una elección racional es que entre varias alternativas elijo la que me entrega mayor utilidad.

Teoría de la Elección Racional

Esta teoría trata de responder respecto bajo que condiciones una acción puede ser considerada racional. Según ésta, la acción de un individuo depende de dos variables, que son los “deseos” de la gente o las “preferencias” y por otra parte de sus “oportunidades”, o del “conjunto de restricciones” en términos económicos.

Más que las oportunidades, lo que determina es lo que la gente cree que son sus oportunidades. Los deseos y oportunidades se influencian recíprocamente. Para que una elección sea racional se deben cumplir dos condiciones:

a) Racionalidad Creencial: creencia de un cierto estado de cosas, y que esa creencia este óptimamente justificada.

b) Optimalidad Teleológica: la acción debe ser el mejor medio para alcanzar el deseo.

Pero esta teoría fracasa frente a dos situaciones:

a) Interacción Estratégica: cuando la decisión está fuertemente influenciada por la de otro sujeto, y es lo que se dice en Economía “teoría de juegos”.

b) Elección Colectiva: cuando no nos interesa o no pensamos en una preferencia individual, sino que pensamos una preferencia colectiva, y el problema con esto es como lograr escalas de preferencia colectiva, con escalas de preferencia individual.

Tres Conceptos Fundamentales

a) Escasez: lo que deseamos supera lo que tenemos, ya que los bienes son escasos para satisfacer nuestros deseos. Por lo que la escasez nos obliga a elegir en el entorno de restricciones.

b) Eficiencia: o ausencia de despilfarro, es decir utilización de los recursos de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades de los individuos.

c) Equilibrio: es una situación en la que interactuar los agentes económicos de manera que todos ellos están maximizando sus utilidades o beneficios o están tomando decisiones óptimas.

Page 2: Economía Final(1)

22/03/2004Los 10 Principios de Economía

La economía es la ciencia de la administración de la escasez. La economía surge porque la gente tiene deseos ilimitados y recursos limitados (o por lo menos los deseos superan en la mayoría de los casos a los recursos disponibles). Dado este problema, la economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. En términos más técnicos, cualquier problema económico se puede resumir como la maximización de beneficios (o la utilidad) dada los escasos recursos disponibles.

1. Como toman las decisiones los individuos.

1.1. Principio 1 : Los individuos y las sociedades se enfrentan a disyuntivas.

Este principio se puede resumir como: ”El que algo quiere, algo le cuesta”.

Como los deseos sobrepasan a los recursos, necesariamente tenemos que elegir que vamos a hacer con estos recursos. Para conseguir lo que nos gusta, generalmente tenemos que renunciar a otra cosa que también nos gusta. Por lo tanto, tomar decisiones es elegir entre 2 alternativas.

Ejemplos: Si nuestro objetivo es ganar la mayor cantidad de dinero posible, tenemos dos alternativas: ir a la Universidad o trabajar. Pero como tenemos una cantidad de tiempo limitada, no podemos hacer las dos cosas a la vez. Entonces, tenemos que elegir una combinación optima de ambas: estudiar de joven y trabajar de grandes, ir solamente al colegio, etc.

Otros ejemplos, ciencia o equidad, crecimiento económico o distribución justa del ingreso, crecimiento económico o polución, consumo o inversión, etc.

1.2. Principio 2: El costo de oportunidad de una cosa es lo que se renuncia para conseguirla.

Los economistas tienen una manera peculiar de mirar a los costos. No basta con mirar los costos explícitos sino también los implícitos. Esta forma de mirar los costos da origen a lo que los economistas llamamos costo de oportunidad.

Ejemplos: Si estamos decidiendo si ir a la Universidad o trabajar, el costo oportunidad incluye no solamente la matrícula de la universidad sino también el salario que dejamos de percibir por trabajar.

Costo de oportunidad: aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa.

1.3. Principio 3 : Las personas racionales piensan en términos marginales.

Un cambio marginal es un ajuste pequeño de un plan de acción. Este principio me dice que si un costo particular no difiere entre dos alternativas, no tendría que afectar nuestra decisión de cual alternativa elegir.

En el mundo real, raras veces hay que elegir entre blanco y negro. Muchas decisiones involucran pequeños ajustes a un plan de acción ya existente.

Aplicación: Costos Hundidos. Todos aquellos costos asociados con decisiones pasadas que no se pueden cambiar no deben ser tomadas en cuenta al decidir acciones futuras.

Ejemplo: Una aerolínea debe decidir cuánto cobrar a sus pasajeros por el vuelo Santiago-Miami-Santiago. Supongamos que los 6.653 km. De vuelo en un avión con capacidad para 200 asientos cuesta US$ 120.000.- El costo promedio por asiento es de US$600.-

Por lo tanto, uno podría afirmar que la aerolínea no debe vender tickets a un precio inferior a US$600.- Sin embargo, la aerolínea puede incrementar sus ganancias pensando marginalmente.

Supongamos que el vuelo está a punto de partir con 20 asientos vacíos y hay un pasajero esperando tomar el avión y que está dispuesto a pagar US$400.- ¿Debe la aerolínea vender el boleto? SI.

Page 3: Economía Final(1)

Si el avión tiene asientos vacíos, el costo de subir un pasajero adicional es insignificante. Aunque el costo medio es US$600.-, el costo marginal es simplemente la comida.

En conclusión, mientras el pasajero esté dispuesto a pagar más que el costo marginal, vender el boleto es rentable para la aerolínea.

1.4. Principio 4 : Los individuos responden a los incentivos.

Si los individuos tienen que considerar los costos y los beneficios de tomar decisiones, si los costos o los beneficios cambian, también pueden cambiar la decisión óptima.

Ejemplo: En USA cualquier iniciativa legislativa tendiente a hacer más difíciles la compra de armas de fuego se topa con la objeción que esto es un atentado al derecho a la defensa. ¿Que pasaría con las cantidad de muertes si se fuese más fáciles obtener armas de fuego? ¿Disminuiría el número de homicidios o aumentaría?

2. Como interactúan los individuos.

2.1. Principio 5: El intercambio voluntario puede aumentar el bienestar.

Si todos los individuos fuese idénticos en todo sentido, nunca les convendría intercambiar nada si hubiese algún costo de transacción. Sin embargo, los individuos difieren en cuanto a sus preferencias y a sus recursos. Esto da lugar a que el intercambio voluntario mejore el bienestar de los individuos.

El comercio y el intercambio favorece la especialización y permite a nivel global disponer de una mayor cantidad de bienes y servicios.

Ejemplo: Supongamos que Juan tiene un auto que para él vale por lo menos $1.000.000.- y a Pedro le gustaría comprarlo pero no por más de $1.000.000.-. En este caso, no tiene porque haber intercambio y si lo hay, ninguno de los dos saldría beneficiado. Sin embargo, si el coche valiese $900.000.- para Juan, entonces estaría dispuesto a vendérselo a Pedro.

Ejemplo: Supongamos que Juan tiene una Ferrari y que necesita venderlo porque tiene que pagar algunas deudas por $1.000.000.- a Pablo que amenaza con romperle las rodillas. Cuando la compró valía $2.000.000.- y le parece que no vale menos de $1.500.000.- Pablo, por otro lado, no tiene escrúpulos en romperle las rodillas a Juan pero ello le cuesta $700.000.- ya que debe pagarle a un matón para que lo haga por él. Además sabe que puede obtener $1.200.000.- por el Ferrari si lo vende en el mercado. ¿Le convendrá a Juan entregarle el Ferarri a Pablo para que lo deje en paz? ¿Le convendrá a Pablo aceptar el Ferrari y dejar a Juan en paz?

2.2. Principio 6: Los mercados generalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.

Este es el principio de la mano invisible.

Economía de Mercado: economía que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios.

Las empresas deciden qué y cuánto producir, qué tecnología ocupar y qué insumos contratar. Las personas, por su parte, deciden qué y cuántos bienes comprar, a quiénes comprar, dónde trabajar y dónde invertir.

Los participantes en la economía son movidos por el interés personal y la mano invisible del mercado lleva a este interés personal a promover el bienestar social o bienestar económico general (Adam Smith).

La clave del funcionamiento exitoso de los mercados para promover el bienestar económico radica en el sistema de precios: los precios son las señales que guían las acciones de productores y consumidores.

Page 4: Economía Final(1)

El precio que las personas están dispuestas a pagar por un bien, refleja lo que las personas valoran ese bien en función de sus gustos y preferencias, sus posibilidades (restricciones) presupuestarias y el precio de todos los demás bienes en la economía.

El precio que las empresas consideran atractivo para producir corresponde a aquel que les permite obtener una cierta utilidad después de utilizar eficientemente los recursos que tienen disponibles.

Cuando ambos precios “calzan” quiere decir que hay un acuerdo implícito entre estos dos grupos de agentes por vender y comprar algo que es valioso para ambos. Si no hay acuerdo, el bien no se produce (las personas no lo valorizan tanto como para que la sociedad gaste recursos en producirlo.

2.3. Principio 7: El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.

La situación de una economía puede ser analizada desde dos puntos de vista: la de la eficiencia (el tamaño de la torta) y la de la equidad (como se reparte la torta). Generalmente, el estado interviene para mejorar uno de los dos aspectos.

2.3.1. Eficiencia.

Dijimos anteriormente que la mano invisible lleva a un resultado eficiente para la sociedad porque toma en cuenta los costos y beneficios para la sociedad de cada acción. La mano invisible no funciona cuando las acciones individuales no toman en cuenta los efectos sobre la sociedad.

Cuando la mano invisible no funciona, decimos que hay una falla de mercado. Las fallas de mercado ocurren cuando los beneficios y costos de los individuos no se corresponden con los costos o beneficios para la sociedad. Hay dos tipos de fallas de mercado.

Externalidades. Una externalidad es cuando la acción de una persona tiene efectos sobre el bienestar de otra. El ejemplo clásico es la contaminación. En este caso, la empresa no tiene en cuenta los efectos de sus decisiones de producción sobre la gente que vive en zonas cercanas. Vamos a ver que en ese caso el nivel de producción es demasiado y el estado podría intervenir para remediar esa situación.

Poder de mercado. En este caso un individuo o grupo de individuos pueden manipular indebidamente los precios del mercado para su provecho personal. Cuando pueden influenciar los precios, estos últimos no reflejan los costos y beneficios para la sociedad y la mano invisible no funciona. En este caso el estado podría intervenir para mejorar el bienestar.

2.3.2. Equidad.

Hay varias razones por las cuales la mano invisible no lleva a un resultado “justo”.

En primer lugar, los precios del mercado revelan las preferencias de los consumidores. No es “justo”, por ejemplo, que un deportista gane mucho más que un abogado.

En segundo lugar, los ingresos que una persona recibe depende de su capacidad de producir. No es “justo” que un niño no pueda ir al colegio para capacitarse porque los padres le obligan a pedir limosna.

En términos del Principio 1, la sociedad se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad.

3. Como funciona la economía en su conjunto

3.1. Principio 8: El nivel de vida de un país depende de su capacidad de producir bienes y servicios.

Esto es una tautología, ya que el nivel de vida se mide como el cociente entre el producto bruto y la población. Como el producto bruto mide la capacidad de producir bienes y servicios, a mayor capacidad de producir mayor nivel de vida. Lo que si se puede decir es que en los países con mayor nivel de vida (USA, Japón), el desarrollo tecnológico es muy importante.

Page 5: Economía Final(1)

Hoy, un estadounidense promedio tiene un ingreso de US$35.000.- al año ($25.000.000.- aprox.), mientras que un chileno promedio gana US$4.800.- ($3.500.000.- aprox.) al año, y un nigeriano percibe menos de US$300.- ($2150.000.- aprox) anuales.

Los cambios en el nivel de vida pueden ser grandes en el transcurso del tiempo. En los últimos 10 años los ingresos de un estadounidense promedio crecieron un 2% anual, mientras que los de un chileno promedio crecieron un 5% por año en el mismo período. ¿Qué explica estas grandes diferencias en el nivel de vida entre países y su evolución en el tiempo?: las diferencias de productividad entre los países, o sea, la cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo.

O sea, a mayor productividad (trabajadores producen mayor cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo), mayor nivel de vida (mayor ingreso per cápita)

3.2. Principio 9: Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero.

A principios de 1921, un diario costaba en Alemania 0,3 marcos. Menos de dos años después, el mismo diario costaba 70 millones de marcos. Este episodio es uno de los más espectaculares ejemplos de inflación.

Inflación: aumento en el nivel general de precios de la economía.

En Chile, durante el gobierno de la Unidad Popular la inflación ascendió el año 1973 a más del 600% anual. Hoy en día, los niveles de inflación en Chile no superan el 4% anual.

El más ardiente defensor de este principio es Milton Friedman que dice que la inflación siempre es un fenómeno monetario. Aunque los fenómenos inflacionarios no son solamente fenómenos monetarios, es cierto que los episodios de inflación elevada están asociadas con episodios inflacionarios.

Supongamos que la riqueza de un país es 100 y tenemos impreso dinero por 100. ¿Qué pasaría si de un día para otro el gobierno imprime el doble de dinero y tenemos ahora 200? ¿Somos ahora más ricos? No.

El dinero es un medio de intercambio y (en el ejemplo) la riqueza “real” no ha variado, por lo tanto, a la larga los precios deben ajustarse para tratar de reducir el desbalance entre dinero y riqueza. Cuando los precios sean el doble de los originales, el balance se habrá restablecido, pero en el intertanto la inflación se habrá producido.

3.3. Principio 10: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo.

Este no es un principio sino una regularidad observada en las economías desarrolladas en la década del 70. Sin embargo, no es un principio universal. Las hiperinflaciones generalmente están asociadas con desempleo. Un ejemplo actual es el caso de Argentina, donde hay un desempleo muy grande al mismo tiempo que se observa inflación.

Esta relación entre inflación y desempleo se conoce con el nombre de Curva de Phillips (curva que muestra la disyuntiva o intercambio a corto plazo entre la inflación y el desempleo).

¿Por qué se produce esto? Básicamente porque los precios se ajustan lentamente.

Supongamos que el gobierno quiere reducir la inflación y para ello reduce la cantidad de dinero en la economía. A largo plazo ello producirá una caída en el nivel general de precios, pero a corto plazo, como los precios no se ajustan inmediatamente, la gente tiene menos dinero para gastar, pueden comprar menos bienes y servicios, las ventas disminuyen, por lo tanto, hay menos producción por lo que las firmas contratan menos trabajadores, lo que se traduce en un aumento del desempleo.

Page 6: Economía Final(1)

24/03/2004Método Científico en la Economía

Como toda ciencia la Economía debe definir su metodología, la que constituye una etapa fundamental en cualquier investigación científica. La mayor limitación para los economistas es que no pueden hacer experimentos controlados, sin embargo, Bermen Smith ganó el premio Nobel por lograr hacer experimentos objetivos para probar los fenómenos económicos. Así lo único que pueden hacer los economistas es observar la realidad, pero eso trae problemas y es que incluso las leyes fundamentales parten de supuestos como el “Ceteris Paribus”, que consiste en que todos los factores que afectan a un variable se mantienen constantes salvo la que se desea estudiar.

Ej.

Demanda Por Justicia

Para estudiar la Economía se utilizan “modelos económicos” que son representaciones conceptuales de sistemas complejos donde se omiten los elementos o variables menos relevantes para el

Precios

Honorarios de los abogados

Costos del sistema

Costos asociados al juicio

Modificaciones

Peritos

Prueba, etc.

Precios de Bienes Sustitutos

Precio del arbitraje

Preferencias

Confianza en la justicia

Honorarios de los Abogados

Demanda

Ceteris Paribus

Page 7: Economía Final(1)

estudio que se pretende abordar a modo de simplificar el análisis. Así encontramos dos modelos fundamentales:

a) Diagrama del flujo circular de la economía:

Para entender como funciona la economía se restringe el número de actores, el tipo de acciones que se toman en la Economía y se busca un modelo general simplificado que expliquen como funciona la Economía.

Este es el diagrama simplificado, puesto que hace más entendible el modelo quitando autores como al Estado y al comercio internacioeqwenal, lo que complicaría todo el esquema.

b) Frontera de las Posibilidades de Producción (FPP)

Aunque en el mundo real se producen miles de bienes uno puede imaginar un país que sólo dos bienes, alimentos y maquinarias, lo que ocupa la totalidad de su producción. La FPP es una función que representa la cantidad máxima de alimentos que pueden ser producidos con los recursos existentes dado un cierto nivel de producción de maquinaria.

Mercado de Bienes y Valores

Mercado de Factores

Familias HogaresEmpresas

Venden Compran

Venden (trabajo y capital)

Compran (inputs)

Ingresos

Salarios o Deudas Ingresos

Costos de Consumo

Flujo Físico

Flujo Monetario

Page 8: Economía Final(1)

El punto “A” representa un nivel eficiente de producción porque al encontrarse sobre las fronteras de posibilidades de producción implica que la producción de alimentos “Ao” es la máxima que podría obtenerse del total de insumos disponibles dado el nivel de producción de maquinaria “Mo”.

El punto “B” sería ineficiente dado que no se estarían usando los insumos al máximo. El punto “C” es una combinación in factible, es decir, con los recursos disponibles no se puede alcanzar un nivel de producción como ese. Ahora el camino más factible para llegar a C” es mejorar la producción, permitiendo alcanzar una mejor producción.

Distinción entre Microeconomía y Macroeconomía y entre Economía Positiva y Economía Normativa.

a) Microeconomía y Macroeconomía:

La Microeconomía se ocupa del estudio de las acciones, decisiones e interacciones de las familias, el gobierno y las empresas en mercados específicos.

La Macroeconomía en cambio, se ocupa del estudio de la Economía a gran escala, es decir, se ocupa de variables agregadas como son el desempleo, el crecimiento, la inflación, la balanza comercial, etc.

Por Ej. A un microeconomista le preocupará el precio de la bencina sobre el mercado de automóviles, en cambio a un macroeconomista le preocuparán los efectos sobre la inflación futura.

b) Economía Positiva y Economía Normativa

Las discusiones entre economistas son de dos tipos; uno acerca de cómo se comporta la economía en un tiempo determinado (Economía Positiva) y otra discusión acerca de cómo debiese ser la economía (Economía Normativa). En suma la Economía Positiva trata de dar explicaciones objetivas del estudio de la Economía.

La Economía Normativa ofrece recomendaciones de juicios de valor subjetivos y no en la búsqueda de la verdad objetiva.

Ej.

Cant.Max.A.

Cant. Max. M.

Ao

B

A

C

Mo

Cantidad de Alimentos

Cantidad de Maquinaria

Page 9: Economía Final(1)

“el gasto de los adultos mayores en salud es muy alto (sería economía positiva), por lo que el Estado debería subvencionarles la salud (sería Economía Normativa por ser un juicio acerca de una política pública).

29/03/2004

Introducción a la Microeconomia; la demanda y la oferta Mercado y competencia

Un mercado de un grupo de productores y consumidores que interactúan entre sí. Esta interacción puede ser poca o muy organizada.Ej: Los restaurantes son un mercado esencialmente desorganizado en el sentido de que los consumidores y los productores se encuantran en una posición aleatoria. Caso contrario, es el mercado de acciones en donde se ve una gran organización.

Para los economistas es importante ver si hay o no competencia en el mercado. Desde este punto de vista, pensemos 2 casos extremos:

a) Competencia perfecta: se caracteriza en que los bienes que se ofrecen en el mercado son todos iguales y, además que los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni ningun vendedor puede influir en el precio del mercado.Tanto compradores como vendedores se comportan como precio aceptante, es decir, ningun comprador ni vendedor afecta el precio del mercado ya que ambos aceptan el precio fijado.

b) Monopolio:se caracteriza porque hay un solo vendedor, que vende un solo producto y, como hay un solo vendedor este puede determinar el precio. El vendedor es un fijador de precios. Para menguar esta situación , el Eº influye para equilibrar el mercado.

El mercado funciona a través de 2 fuerzas:

Q* (cantidad) Q

a) Demanda de mercado: esta representa el comportamiento agregado de todos los compradores individuales. La demanda viene a ser la suma de todas las demandas individuales en el mercado. Se debe recordar que si se habla de mercado se habla de uno especifico.

(nota: Con esto no se está hablando de la cantidad demandada, es decir, la cantidad demandada dado un determinado precio)

Los determinantes de la demanda individual son:

a) Precio: se ve una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. A esto se le conoce como le y de la demanda, esta dice que la cantidad demandada de un bien disminuye cuando aumenta su precio, manteniendo todo lo demas constante (ceteris paribus)Se debe mencionar que hay bienes que no disminuyes su cantidad demandada a pesar del precio. (ej. insulina)

Page 10: Economía Final(1)

b) Ingresos: dice que a mayor ingreso mayor será la cantidad demandada. Aumentara la cantidad demandada de un bien si aumenta el ingreso, dejando todo lo demas constante. Aqui se pueden ver 2 tipos de bienes:

1) Normal:aumenta la cantidad demandada si se aumentan los ingresos, dejando de lado todo lo demas constante.2) Inferiores: cuando disminuye la cantidad demandada, si aumenta el ingreso, dejando todo lo demás constante.

Ambos tipos de bienes son relativos a las situaciones que se presenten.

c) Precio de bienes relacionados: según el precio de estos bienes se ven 2 tipos de estos:

1) Sustitutos: aquellos en que la subida del precio de uno de ellos aumenta el consumo del otro.2) Complementarios: aquellos en que la subida del precio de uno de ellos disminuye el consumo del otro.

d) Gustos: si aumentan los gustos, aumenta la demanda.e) Expectativas: juegan un rol importante en lo que se consuma o se deje de consumir.

¿Cómo construimos la demanda?

Tabla y curva de demanda

Precio Cant. de demanda.

0 125 1010 815 620 425 230 0

Esta tabla muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

Existe una gran diferencia entre los movimientos a lo largo de la curva y los desplazamientos de la curva de demanda.

1) Movimientos a lo largo de la curva de demanda: Un cambio de precio produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda.

Page 11: Economía Final(1)

2) Desplazamiento de la curva de demanda: se produce cuando la curva de demanda se mueve hacia la izquierda o derecha. Si es a la derecha se produce un aumento de la demanda.

Si se produce a la izquierda se produce una disminución de la demanda.

La demanda puede aumentar porque aumenta la cantidad de consumidores o aumenta el precio de bienes sustitutos.

Por otra parte, se debe distinguir entre esta demanda individual, de la demanda de mercado la que depende de los mismos factores que la demanda individual, ya que esta es la suma de todas las demandas individuales.

b) oferta de mercado:representa el comportamiento agregado de todos los vendedores individuales.

Determinantes de oferta individual:

a) Precio: cuando aumenta el precio va a ser mas rentable producir un bien para la empresa, es decir, para el productor le es mas ventajoso producir el bien, por lo que produce más de estos bienes.Ley de la oferta: la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando aumenta su precio, manteniendo todo lo demas constante (ceteris paribus)

b) Precio de los factores: si aumenta el precio de un insumo, la empresa se vuelve menos rentable y ofrece menos productos. Ahora, si este precio sube significativamente, la empresa puede llegar a cerrar, manteniendo todo lo demás constante.

c) Tecnología: si se produce una mejora tecnologica y para conseguir un bien se necesitan menos insumos, aumenta la cantidad ofrecida, manteniendo todo lo demas constante. (ceteris paribus)

d) Expectativas: cómo las expectativas de lo que puede suceder mañana afecta hoy en lo que se consume.

Page 12: Economía Final(1)

Tabla y curva de oferta

tabla de oferta

precio cantidad ofrecida

0 25 310 415 520 625 730 8

31/03/2004 Aumenta la oferta.

Disminuye la oferta.

Page 13: Economía Final(1)

La oferta de mercado se determina como la suma de las ofertas individuales. Donde los determinantes de la oferta de mercado son los mismos de la oferta individual.Al suceder la intersección de las curvas de oferta y de demanda, se puede ver el equilibrio de mercado.

El precio donde se intersectan ambas curvas es el precio de equilibrio, es decir, el precio óptimo. La cantidad que se relaciona a ese precio es la cantidad de equilibrio.

Equilibrio es la situación en que la oferta y la demanda se igualan. Precio de equilibrio es el precio que equilibra la oferta y la demanda. Cantidad de equilibrio es la cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustado para equilibrar la oferta y la demanda.

En el precio de equilibrio todos los agentes del mercado están satisfechos, es decir, los compradores han comprado todo lo que quieren comprar y los vendedores han vendido todo lo que quieren vender.En economia, al ocurrir esta situación se dice que el mercado se vacía, o sea, la situación de equilibrio es el vacio del mercado.Cuando el precio de mercado es distinto que el precio de equilibrio, se pueden ver 2 situaciones:

Cuando el precio de mercado es mayor que el precio de equilibrio, los oferentes están dispuestos a ofrecer más que lo que los compradores están dispuestos a demandar. A esto se le conoce como Excedente o exceso de oferta.

Page 14: Economía Final(1)

Cuando el precio de mercado es menor que el precio de equilibrio, la cantidad que los demandantes quieren demandar es mayor que la cantidad que los oferentes ofrecen.

Suele pasar que el punto de equilibrio se ve modificado por diferentes factores, por ejemplo, una mejora tecnológica hace que aumente la oferta.

Tambien puede pasar que aumente la demanda y no la oferta, por ejemplo, con la moda ocurre esto.

Page 15: Economía Final(1)

Teoría del consumidor (relacionada con la demanda)

Preferencias del consumidor: un supuesto básico en la economía es que los consumidores son racionales. Así, para esto, 2 conjuntos de bienes X e Y:

1) Se dice que el consumidor prefiere a X que a Y o viceversa o al consumidor le es indiferente ambos conjuntos de bienes.2) El consumidor tiene que elegir sólo una de estas 3 oportunidades.3) Las preferencias son transitivas, es decir, si X es preferible a Y e Y es preferible Z, de ello se desprende que X es preferible a Z.

De acuerdo a estos 3 puntos, el consumidor puede construir su función de utilidad.

02/02/2004

Curva de indiferencia

La tasa marginal de sustitución de bienes (TMSB) mide el intercambio entre 2 bienes para mantener el mismo nivel de satisfacción.

En base al grafico, se puede decir que cualquier combinación entre los bienes da la misma utilidad sobre la curva de indiferencia. En la curva de indiferencia da lo mismo el punto sobre el que se esté debido a que cualquier punto da la misma utilidad.Si queremos mantener la misma utilidad y consumir más de un bien, necesariamente hay que consumir menos del otro bien.

La curva de indiferencia puede tomar otras formas:

Page 16: Economía Final(1)

Cuando la curva de indeferencia se presenta asi, entonces existe un bien y un mal, los que obligatoriamente se deben consumir.

Mapa de indiferencia: un sistema de preferencias se representa a través de la función de utilidad, que es una familia de curvas de indeferencia. Se representa un sistema de diferencias a través de la función de utilidad que es una familia de curvas de indiferencia.

Mientras más alejada del origen, mayor la utilidad que me da la curva.

Uo < U1 < U2 < U3

V3

V2

V1

Vo

X2

X1

Page 17: Economía Final(1)

Existen también 2 casos extremos:

Esto pasa porque para una misma cantidad del bien X1 se consume cualquier cantidad de X2

X1

Uo

U1

U2

X1

X2

X1

X2 es Irrelevante

X2

Page 18: Economía Final(1)

Esto pasa porque para una misma cantidad del bien X2 se consume cualquier cantidad de X1

Restricción presupuestaria

En este caso se ven 3 supuestos:

1) Existencia de 2 bienes (X1 y X2)

2) precios de estos bienes están dados (P1 y P2)

3) el consumidor tiene un ingreso nominal de m, donde m va a ser mayor o igual a P1X1 + P2X2 (se entiende ingreso nominal como lo pagado e ingreso real a lo que se puede hacer realmente con ese dinero; este factor puede variar según el índice de inflación)

X2

X1

X1

X1 es irrelevante

Ingreso Real

M/P2

M/P1

Restricción Presupuestaria

X2

X1

Page 19: Economía Final(1)

m/P1 es la cantidad de X1 que el consumidor puede obtener con su ingreso nominal o neto. m/P2 es la cantidad de X2 que el consumidor puede obtener con su ingreso nominal o neto.

Estática comparativa

1) Cambio en el ingreso nominal. (Aquí aumenta el ingreso nominal, por lo que aumenta el ingreso real)

Se gana en el ingreso real. El cambio en el ingreso no afecta los precios.

2) Cambio en el precio.

m1 > m0

Mo/P1

M1/P1

X1

M1/P2

M1/P2

X2

X2

X1

M/P2´

M/P2´´

M/P1

P'2 < P''2

Page 20: Economía Final(1)

Disminuye el ingreso real.

Maximización de la utilidad del consumidor.

El consumidor maximiza su utilidad sujeto a su restricción presupuestaria.

A: punto de maximización de la utilidad del consumidor.

El consumidor va a maximizar su utilidad en aquel punto donde la pendiente de la curva de indiferencia más alejada del origen sea igual a la pendiente de la curva de restricción presupuestaria.

Curva de Indiferencia

X1

X2

M/P2

X2

M/P1X1

Uo

U1

U2

A

Page 21: Economía Final(1)

07/04/2004

Aquí se modifica el precio de los alimentos, donde “P” es el precio de los alimentos. Aquellos puntos A, B y C son aquellos en donde el consumidor maximiza su utilidad.

Al bajar el precio sube la cantidad demandada, por lo que se puede consumir más de un bien. Esta es la curva de demanda de los alimentos de acuerdo al gráfico anterior, o sea, de acuerdo a las preferencias del consumidor. Si baja el precio aumenta la cantidad demandada, además si baja el precio aumenta la restricción presupuestaria.

A

B

C

U1

U2

U3

Vestidos

Alimentos

4

5

6

4 6 8

P1>P2>P3

Cantidad de Alimentos

Precio

200

100

50

4 6 8

D

E

F

Curva de Demanda

Page 22: Economía Final(1)

Aquí se a modificado la renta aumentando el ingreso, por lo que la línea de restricción presupuestaria. A medida que aumenta la renta aumenta el consumo.

Efecto Renta

Alimentos

AB

C

U1

U2

U3

Curva de Renta - Consumo

6

5

4

5 6 7

Vestuario

Page 23: Economía Final(1)

Lo que quiere decir el gráfico anterior es que por cada uno de esos puntos (D, E, F) pasa una curva de demanda, esto en economía significa el Efecto Renta, o sea, un aumento de la renta (ingreso) sin que varíe el precio desplaza la curva de demanda hacia la derecha.

Hay un fenómeno en que el efecto renta es distinto, como es el caso del “bien inferior”. Acá (gráfico de abajo) se dice que X es un bien inferior respecto de Y, como por ejemplo X sería una hamburguesa e Y sería un Filete, o un Bus y un avión respectivamente.

Aquí, X es un bien inferior respecto de Y, un ejemplo puede ser una hamburguesa y un bistec.Ahora, un bien normal tiene estas características:

D E F

Precio

Cantidad de Alimentos

D1 D2 D3

100

5 6 7

Y

X

U1

U2

U3

C

B

A

20

8

4

5 10 15

Page 24: Economía Final(1)

Esto se conoce como la Curva de Engel, la cual tiene una pendiente positiva.Es decir, tiene pendiente positiva para dos bienes normales. Así cuando tiene esta otra forma se

habla de un bien inferior.

Excedente del Consumidor

Curva renta – consumo o curva de Ergel

Bien Inferior

Bien Normal

Ej. Marihuana

Ej. Cocaína

X

Y

Page 25: Economía Final(1)

El excedente es lo que está dispuesto a consumir a un precio mayor al de equilibrio, es decir son sus ganancias. El gasto efectivo es lo que gasta para consumir Q* = PxQ

Por ej.

La curva de demanda se desplaza, el excedente del consumidor aumenta y una parte disminuye, y otra parte disminuye por eso para ver el beneficio del consumidor hay que calcular el excedente bajo las 2 curvas de demanda y ver si es que el resultado es positivo o negativo.

12/04/2004La demanda de un bien depende de:

P* Curva de Demanda

=

Excedente del Consumidor

Gasto Efectivo

Q*

Precio

Cantidad

Excedente del Consumidor

Excedente del Productor

D1 D2

Q

P

P1

P*

Q*

+ - Ex. Consumidor > Ex. Productor

Page 26: Economía Final(1)

1. Precio del bien2. Ingreso3. Precio de bienes relacionados

Sustitutivos Complementarios

4. Preferencias o gustos.

Ley de la Demanda

Dice que manteniéndose todo lo demás constante, la demanda cae cuando sube el precio.La pregunta es cuánto varía la demanda con respecto a la variación del precio, para esto la

economía utilizó las “elasticidades”, y estudia, por lo tanto, la “elasticidad de la demanda”.“La elasticidad es la medida de la sensibilidad de una variable respecto de otra”. Así es la

medida que indica la variación porcentual que experimenta una variable en respuesta respeto de otra en un 1%.

2 variables, X e Y

¿Cuánto varía Q si P varía en un 1%?

Se dice que la demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde “significativamente” a las variaciones del precio, y se dice que la demanda de un bien es “inelástica” si la cantidad demandada solo responde levemente a las variaciones del precio.

1.

2.

La variación porcentual de una variable no es más que la variación absoluta de la variable dividida por su nivel inicial.

3.

P D

Page 27: Economía Final(1)

Así si el precio sube un 1% la cantidad demandada cae en un - 0,25, por lo que no varía significativamente.

4.

Demanda Perfectamente Inelástica => Ed < 1 (inelástica)

P1 = 20

Po = 10

Q1 = 6 Qo = 10

D

P

Q

Page 28: Economía Final(1)

Demanda Perfectamente Elástica => Ed > 1 (elástica)

Demanda de Elasticidad Unitaria

Por lo tanto:

Demanda Elástica

La demanda será elástica cuando el precio es mayor que 1, la demanda es elástica por lo que la cantidad demandada varía proporcionalmente más que el precio.

Demanda Inelástica

D

Q

P

P

D

Q

Page 29: Economía Final(1)

La demanda será inelástica cuando la elasticidad es menor a 1, la demanda es inelástica por lo que la cantidad demandada varía proporcionalmente menos que el precio.

Demanda de Elasticidad Unitaria

La demanda será de elasticidad unitaria cuando la elasticidad es igual a 1, la demanda tiene elasticidad unitaria de tal manera que la cantidad demandada varía proporcionalmente en la misma cuantía que el precio.

Elasticidad Renta

También es posible estudiar la elasticidad renta de la demanda, la que mide la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada cuando la renta aumenta en 1%.

1.

2. , donde i es ingreso

3.

La elasticidad de renta nos ayuda a ver si estamos frente a un bien normal o a un bien inferior.

Elasticidad de la Oferta

Elasticidad – Precio de la Oferta

Mide el grado en que responde la cantidad ofrecida a las variaciones del precio.Se dice que la oferta de un bien es elástica si la cantidad ofrecida sólo responde levemente a las variaciones del precio y será inelástica si la cantidad ofrecida responde significativamente a las variaciones del precio.

1.

2.

3.

Oferta Perfectamente Inelástica => Eof = O

Page 30: Economía Final(1)

Oferta Inelástica => Eof < 1

Oferta de Elasticidad Unitaria => Eof =1

Oferta Elástica => Eof = > 1

OfP

Q

Of

Q

P

45º

Of

Q

P

Of

P

Q

Page 31: Economía Final(1)

Oferta Perfectamente Elástica => Eof =

14/04/2004Teoría de la Firma

Según Koins, “es el beneficio y no el ahorro el objetivo de la firma (empresa)”. La utilidad económica para la firma es el ingreso total menos los costos económicos. El ingreso va a estar dado por PxQ y el costo económico es la suma del costo de oportunidad de todos los factores e insumos productivos. Al hablar de factores o insumos, nos referimos a aquellas cosas que la empresa necesita para producir (principales insumos o factores son el capital (K) y el trabajo (L).

Ejemplo: Juan es dueño de una mueblería.

Gastos al mes:

Además, Juan está en la fábrica 4 días a la semana, 8 horas diarias.

Para un economista, además de la suma de los gastos mensuales se debe tomar el costo de oportunidad del tiempo de Juan. En ese tiempo podría tener otra actividad alternativa.

A esto se le llama el costo de oportunidad, es decir, lo que dejo de percibir por no hacer algo.Por lo tanto el costo económico para Juan es de 1.345.000 (gastos mensuales + dinero que no

percibe por no ser preferencia económica). Los costos económicos son:

1. los costos en el mercado de los insumos y factores y;2. los costos de oportunidad de los insumos y factores de propiedad de la fábrica.

Hay otros tipos de costos de interés para la economía llamaos “costos hundidos”, es decir, el gasto en un factor que una vez hecho no puede recobrarse. Estos costos no son relevantes para la desición de la empresa.

1. Ingreso de la Empresa (firma)

Este el precio a que se vende el bien que produce (P) por la cantidad producida (Q).

Of

Q

P

Page 32: Economía Final(1)

EMBED Equation.DSMT4 30

Tiene una forma de este tipo debido a que el ingreso marginal, es decir, el ingreso que le reporta a la firma producir una unidad más del bien va a ser decreciente.

2. Maximización de la Utilidad de la Empresa

Haciendo máxima su utilidad económica siendo esto la diferencia entre utilidad y costos.

1 2 3 4 5

10

20

25

28

30

Ingreso

Cantidad Producida

Page 33: Economía Final(1)

La utilidad económica es la distancia vertical entre la curva de ingreso total y la curva de costos totales.

A los economistas les importa la diferencia entre costo e ingreso marginal para así calcular la maximización de la utilidad.

a) Ingreso Marginal: es el ingreso extra que se recibe por producir una unidad más;

b) Costos Marginales: es el costo extra en que se incurre al producir una unidad más.

Condición de Maximización de la Utilidad

< 0

> 0

I(q)= Ingreso Total

C(q)= Costos económicos

Precio

Cantidad

I C

Cmg Img

Page 34: Economía Final(1)

La utilidad de la empresa es la zona achurada. Así la fábrica produce hasta donde Cmg e Img se igualan.

En un mercado competitivo se tiene una demanda y una oferta así:

Sin embargo, a veces el Estado interviene e incorpora distorsiones al mercado competitivo, las que se deben analizar.

a) Impuestos: supongamos que por ley se establece un impuesto al mercado de los helados de 50$, y que divide por igual entre compradores y vendedores, esto quiere decir que los demandantes pagan 225$ y los oferentes 175$.

0

Maximización de

q p´

Desde este punto en adelante los costos son mayores que los ingresos.

Cmg

Img

Precios

Cantidad

EO

D

Q* Q

D*

P

Page 35: Economía Final(1)

Las consecuencias de un impuesto (t) son:

Aumentar el precio Disminuir la cantidad de helados vendidos.

Para ver como afecta un impuesto a los participantes del mercado hay que hacer un análisis de excedentes.

Antes del Impuesto Después del Impuesto Variación

Exc. Consumidor

Exc. Productor

Gobierno ------------------------

Variación o Excedente Total.

/////////////////////////////////////////////////////////

//////////////////////////////////////////////////////////////

E

200

t175

225

1000

D

O

Q

P

900

Page 36: Economía Final(1)

16/04/2004

Pd= Precio que pagan los compradores (incluido el impuesto)Ps= Precio que reciben los vendedores (descontando el impuesto)t= ImpuestoA+B= Pérdida de los compradores.C+D= Pérdida de los vendedores.A+C= Recaudación fiscal por impuestoB+D= Pérdida social o pérdida irrecuperable de eficiencia.Qt= Cantidad vendida / comprada con el impuesto

Supongamos que el gobierno quiere disminuir la venta de un producto, lo que hará será subir los impuestos. Si quiere aumentar las ventas del mismo hará un subsidio.

b) Subsidios: Situación opuesta al impuesto, busca que la venta de un determinado producto aumente.

A

B

C

DF

E

Ingreso Fiscal

Pérdida Social, Pérdida de Eficiencia

1000900

200

175

225

S

D

Q*Qt

Ps

P*

Pd

tr

A

B

CD

Page 37: Economía Final(1)

El productor está dispuesto a producir más del producto a un precio más alto, por su parte, el comprador está dispuesto a consumir más del producto pero a un precio más bajo.

Así el Estado subsidia el segmento en discordia para aumentar la producción. Que las personas paguen 75, las empresas cobren 125 y el Estado pone el saldo, o sea 50.

Análisis del Excedente

Antes del Subsidio Después del Subsidio Variación

Exc. Consumidor

Exc. Productor

Gobierno-----------------------------

Variación ////////////////////////////////////////////////////////////////

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Variación Excedente Consumidor

Variación Excedente Productor

A

B

C

D

H

E

F G

D

O

Q* Qs

1000 1500

Pd

P*

Ps125

100

75

50 paga el Estado

Page 38: Economía Final(1)

Mercado de Riñones

En 1984 la ley prohibe la venta de riñones, con esta restringe la oferta de estos, así los compradores están dispuestos a pagar hasta 40000 por un riñon. Después de la restricción los compradores tienen A+B+C+D y los vendedores pierden C y D. El problema es que ésta situación favorece el nacimiento de mercados negros. El achurado \ corresponde al excedente del productor, en cambio el achurado / corresponde al excedente del consumidor.

Esto tiene que ver con las 3 formas que tiene el Estado para restringir el mercado.

c) Precios Mínimos:

A

BN

CD

U$0

U$2000

U$40000

P

Q

A

B

C

D

E

FD

O

150 Pmin

100 P*

Qd Q* Qo

Page 39: Economía Final(1)

Establecido el precio mínimo la cantidad que compran los demandantes es menor que la cantidad que ofrecen los oferentes.

21/04/2004

Fallas de Mercado

En un mercado competitivo se pueden ver; la oferta y la demanda, no existen barreras de entrada y además hay una situación de información perfecta.

Este mercado perfectamente competitivo se relaciona al óptimo social o óptimo de pareto, claro que este óptimo de Pareto requiere de un concepto previo:

Superioridad de Pareto: Se dice que una situación es superior en términos de pareto respecto de otra, si el paso de la situación inicial a la situación posterior ningún miembro está peor y al menos uno está mejor.

De acuerdo a esto estaremos en un Óptimo de Pareto cuando no sea posible modificar la situación o el estado de las cosas iniciales sin desmejorar al menos uno.

Se refiere a la situación en que ya es imposible de cambiar ese estado sin que se pase a un estado peor. Es el tope en la evaluación de soluciones.

Este es el modelo ideal de la economía. Sin embargo, en la realidad este modelo falla debido a las denominadas fallas de mercado. Estas son:

Competencia Imperfecta: esto se da, ya sea porque existen pocas empresas o una única empresa. Cuando existen pocas empresas estamos frente a un Oligopolio, mientras que si existe una sóla empresa estamos frente a un Monopolio. La competencia imperfecta se da debido a la existencia de barreras de entrada.

Externalidades: se producen cuando los beneficios o los perjuicios de un intercambio afectan a individuos distintos de quienes participan explícitamente en él.

Cuando su consecuencia es positiva estamos en frente de una externalidad positiva, es decir, el agente que no participa en el intercambio, pero gana beneficios y no paga por estos.Cuando las consecuencias son negativas estamos ante una externalidad negativa, es decir, el agente que no participa en el intercambio, pero los efectos negativos no son alcanzados a ser compensados por el perjuicio que sufre.

Bienes públicos: tienen 2 características:1. Son bienes no rival, es decir, no existen bienes alternativos y es un bien no agotable. No

hay rivalidad en su consumo.2. Son bienes no excluibles, es decir, hay imposibilidad de evitar que alguien use o goce

del bien una vez producido.

El problema de estos bienes radica en que no hay intereses privados para incentivar la creación de este tipo de bienes.

Asimetría de la Información: existe desigualdad en la información que tiene el comprador y el vendedor en el momento del intercambio.

Análisis en detalle de las Fallas de Mercado

ExternalidadesSuponen que la actividad de un agente económico tenga efectos sobre otro agente económico,

cuestión que no es aceptada por el sistema de precios.La actividad económica genera consecuencias que pueden ser negativas (externalidades

negativas) o positivas (externalidades positivas). En las positivas el agente beneficiado no paga y las negativas el agente beneficiado no es compensado.

En el caso de una externalidad negativa ( Ej: contaminación) hay 2 soluciones; cerrar la empresa o limitar las emisiones tóxicas mediante ley.

Page 40: Economía Final(1)

De acuerdo al agente podemos distinguir 4 tipos de externalidades:

1. Agente que produce la externalidad es un productor y el agente afectado es otro productor.2. Agente que produce la externalidad es el productor y el agente afectado es un consumidor.3. Agente que produce la externalidad es el consumidor y el agente afectado es un consumidor.4. Agente que produce la externalidad es un consumidor y el agente afectado es un productor.

Agente que produce la externalidad

Agente afectado Ejemplo

Productor Productor Empresa que contamina el agua que riega un fundo de agricultura

Productor Consumidor Contaminación de una empresa

Consumidor Consumidor Chimenea-Asmático

Consumidor Productor  

26/04/2004

Consecuencia de las Externalidades

Las 2 zonas achuradas son iguales entre sí.El equilibrio de mercado no es eficiente ante una externalidad, se habla de que el mercado falla,

esto es debido a que no se cuenta el costo marginal de la externalidad.

P

Q

Ps

Pm

Qs Qm

E

Em

Costo Marginal Social

Oferta

Costo Marginal de la Externalidad

Demanda

Page 41: Economía Final(1)

En este equilibrio de mercado la cantidad (Qm) es mayor que la cantidad de equilibrio social (Qs) Hay una sobreproducción lo cual trae más daños que beneficios.

También el precio de mercado es menor que el precio de equilibrio social. Esto quiere decir que hay un “input” que no se está cobrando.

La cantidad socialmente beneficiosa (Qs) es mayor que O, es decir, que la cantidad óptima de contaminación. No es O porque si no hay contaminación no hay producción.

Análisis de Bienestar

Soluciones a las Externalidades

Existen 2 tipos de soluciones que presentaremos en el siguiente esquema:

1) Soluciones Privadasi) Internalización de la Externalidadii) Tragedia de los Comunesiii) Teorema de Coase

2) Soluciones Públicasi) Mecanismo Precio

(a) Impuesto de Pigou(b) Subsidio de Pigou

ii) Mecanismo Cantidad – Regulacióniii) Derechos Transables (Bonos)

Pm

Ps

QQmQs

Cmg Social

Cmg Privado

P

D

Page 42: Economía Final(1)

Internalización de la ExternalidadPor ejemplo en el caso Refinería/Contaminación/Agrícola (Externalidad Negativa)

La solución es que la refinería internaliza los costos de contaminación. Para esto, las empresas deben actuar conjuntamente, o sea, una debe comprar a la otra.

Tragedia de los comunesExiste externalidad producto de que un recurso se une sin pagar costo alguno (bienes públicos).

Existe una propiedad común, es decir, todos tienen acceso. Nadie cuida la propiedad por lo que hay una sobre explotación del bien.

28/04/2004

Por lo tanto se da en casos que no existe propiedad privada y suelen usarse en exceso los recursos comunes. La mejor solución es establecer derechos de propiedad y la cooperación de los particulares. La tragedia de los comunes tiene relación con el dilema del prisionero.

La teoría de juegos dice que uno debe elegir la estrategia dominante, o sea, elegir lo mejor para mi independiente de lo que haga las otras personas. Esto en teoría de juegos se conoce como el equilibrio de Nash, que es aquella situación que es mejor para mi independientemente de lo que haga el rival.

Juan / Pedro Confesar No confesarConfesar 3 años/ 3 años Libre / 10 añosNo confesar 10 años / libre 1 año / 1 año

En este caso para Pedro y para Juan su estrategia dominante es confesar.

Si es que se juntan y conversan el problema con anterioridad van a determinar que lo mejor es no confesar (Equilibrio Cooperativo), claro que esta la situación de que Juan o Pedro pueden romper el acuerdo.

La solución de los dos de no confesar y ganarse un año cada uno se llama el equilibrio cooperativo, es este el equilibrio que soluciona la tragedia de los comunes.

Teorema de CoaseRonald Coase se preguntó hasta que punto es eficaz el mercado privado para resolver el

problema de las externalidades y el resultado de plantearse la pregunta es el teorema de Coase, el cual dice:

Qc Qr

C. Empresa Conjunta

Cmg Refinería

Cmg Agrícola

Page 43: Economía Final(1)

El mercado privado puede ser muy eficaz en la solución de las externalidades en algunas circunstancias. El teorema dice que si las partes privadas pueden negociar sin ningún costo de transacción el mercado privado o las partes podrán resolver el problema de las externalidades y asignarán eficientemente los recursos.

Por lo tanto independiente de cómo esten establecidos los derechos de propiedad y si los costos de transacción son nulos, las partes llegarán a una solución eficiente negociando entre ellas.

Los costos de transacción son los costos en que incurren las partes en el proceso de llegar a un acuerdo y de velar por su cumplimiento.

El problema del teorema de Coase es que los costos de transacción generalmente son positivos y por lo tanto debe intervenir el estado.

Mecanismo Precio: Impuesto de PigouEl impuesto de pigou o impuesto pigoviano busca corregir los efectos de una externalidad

negativa.

Impuesto Pigoviano

QmQ*

Pm

P*

Cmg Social

Oferta (Cmg Privado)

Demanda de la contaminación

Precio de la contaminación

Impuesto Pigoviano

P*

Q*

Page 44: Economía Final(1)

El impuesto pigoviano determina una cantidad óptima de contaminación ya que si los productores quieren contaminar más deben pagar más dinero. Ya que lo que hace el impuesto pigoviano es fijar un precio por una determinada cantidad de contaminación. Hoy en día se ha establecido que el impuesto de Pigou es ineficiente.

30/04/20042. Soluciones por Mecanismo Cantidad

Dicen relación con la regulación que establece normas de producción o de contaminación, es decir, que genera externalidades negativas. La idea es que se determina un máximo de producción que genere determinada contaminación.

Se fija una cuota máxima de producción para que corte con la demanda

Este sistema de establecer máxima producción es ineficiente, en cuanto en la práctica no se cumple y permite la aparición de mercado negro.

3. Derechos Transables

a) Bonos de Producción

El Estado emite bonos equivalentes a partículas contaminantes, y estos bonos autorizan a las empresas que los poseen a contaminar en un nivel determinado en proporción a sus necesidades.

El resto de los bonos son subastables por las empresas, así si alguna tiene planes de contaminar más de lo planteado debe comprar esos bonos en la subasta.

Una ve agotados los bonos de contaminación, es decir, cuando estén en manos de las empresas, si alguna necesita contaminar más que lo permitido por los bonos podrá comprar bonos adicionales a otras empresas que les sobren.

5 ventajas de esto:

1. Se internalizan los costos. (el que contamina paga)2. La cantidad total de contaminación queda determinada por el número de bonos que imprima

el gobierno.3. Se ejerce presión sobre las industrias para que reduzcan parte de su contaminación

ahorrándose el tener que ir a las subastas.4. Como las empresas más eficientes pueden comprar bonos extras a otras empresas, es

previsible que algunas empresas poco eficientes cierren sus pertas.5. Las nuevas empresas que se instalen en el mercado van a tener que adquirir bonos por el

total de la contaminación que necesiten producir presionando a favor de las técnicas menos

D

Q*

P*

Page 45: Economía Final(1)

contaminantes y más limpias, además de ejerciendo una presión sobre las empresas ya existentes porque harán subir el precio de los bonos.

03/05/2004Bienes Públicos

Se caracteriza por 2 propiedades:

1. No es viable racionalizar su uso (no exclusive)2. No es deseable racionalizarlo (no rivales).

Análisis

1. Es decir, su racionalización es inviable. Es imposible excluir a alguien de su consumo, por ejemplo, la defensa nacional, o la televisión pública, o las campañas de vacunación.

2. Dice relación con bienes cuyo racionamiento no es deseable o bienes no rivales en su consumo, es decir, que la cantidad que consume su individuo no afecta lo que consume otro. El costo marginal de suministrar un bien o un individuo adicional es 0, por ejemplo el faro.

Un bien público es un caso particular y extremo de una externalidad positiva, se trata de un bien que es inviable racionar y por lo tanto posee una externalidad positiva a un gran número de consumidores.

Problema del Free Ryder (el problema del bolsero)

Como es inviable racionalizar los bienes públicos, una vez producidos, todos se benefician del bien, todos prefieren que otros paguen por ese bien.

Los individuos no tienen un incentivo para financiar el bien voluntariamente, por eso surge ese problema.

Ej. Vacunación

Costos: tiempo, dolor, posibilidad, transporte.Beneficio privado: se reduce posibilidad de contagio.Beneficio social: se reduce la posibilidad del contagio de todos.

BS>CP>BP

Si todos se vacunan el bolsero no, ya que un beneficio es muy menor a los costos que le implica.

El problema de esto es que si se lleva la producción de bienes públicos al sector privado, a veces, no se producen los bienes, aunque fuere deseable y cuando se producen, es menos a lo deseable.

Si el precio es mayor al costo marginal, hay consumidores que están dispuestos a pagar un precio mayor al de producir un bien adicional. Así hay consumidores y productores que podrían beneficiarse cuando el precio se iguala al costo marginal.

Si P>Cmg P=Cmg

P=Cmg

Q Q1

P1

P*

Page 46: Economía Final(1)

Así hay perjudicados que son los que estaban dispuestos a pagar un mayor precio. Si el precio es menor que es costo marginal y se reduce la producción en una unidad y se deja de vender al consumidor a un precio de reserva más bajo, se tiene el excedente del productor es mucho mayor que lo que pierde un consumidor marginal.

Si P<Cmg

Así si se iguala, el productor gana más de lo que pierde el consumidor.

En el caso de los bienes públicos, una vez producido un bien, lo eficiente es que su precio sea igual al costo marginal igual a 0, como su precio va a ser igual a 0 ningún privado está dispuesto a cobrar 0, ya que tendría pérdidas.

Este gráfico ilustra el costo social de dejar que los privados produzcan un bien público.

Condiciones de eficiencia a problemas públicos:

La curva de demanda indica para cada nivel de producción la disposición del individuo por pagar ese bien.

P1

P2

P=Cmg

Q2 Q*

Cmg

P

Precio

Q priv. Q* social

Costo de Bienestar

Page 47: Economía Final(1)

Para construir una demanda de mercado para un bien privado se debía sumar las demandas horizontalmente las demandas individuales, en cambio para un bien público se suman verticalmente.

Bien Público

P

Q

D

Juan

P*

Q

Pedro

P*

Q*

D Juan

D Pedro

D Agregada de mercado

Page 48: Economía Final(1)

05/05/2004Economía de la Información

Pedro y Diego realizan un intercambio en donde hay problemas de información, los cuales pueden ser de 2 tipos:

1. Riesgo Moral2. Selección Adversa

Riesgo MoralUna de las partes involucradas en la transacción puede realizar ciertas acciones que afectan el

valor de la transacción para la otra parte, y esta última no puede supervisar o asegurarse respecto a cuales acciones son realizadas.

Por ejemplo Pedro le compra a Diego un seguro para autos y luego diego empieza a ser más descuidado.

La solución para un problema de riesgo moral es el uso de incentivos, es decir, estructurar la transacción de tal modo que la parte que realiza la acción decida en su propio interés realizar acciones que sean convenientes para la otra parte. Como por ejemplo que la cobertura de seguro es parcial y no completa.

Generalmente para lograr esto se establecen cláusulas de debido cuidado o de conducta prudente.

Selección AdversaPara que exista un problema de selección adversa debe haber un problema de información

asimétrica, o sea, una de las partes tiene información relacionada con la transacción que es relevante para la otra parte, pero es desconocida por aquella.

Los agentes que poseen más información, difieren en determinadas características, algunos tienen “malas” características en el sentido que reducen el valor de la transacción para la parte no informada, mientras que otros poseen “buenas” características que es exactamente lo contrario a lo anterior.

La sociedad anónima ocurre cuando al ofrecerse la posibilidad de la transacción los interesados que conocen sus “malas” características son atraídos (en el sentido que pueden ocultar sus malas características), logrando desplazar del mercado a los interesados con “buenas” características, los cuales pueden verse perjudicados por precios menores a los que podrían obtener si hubiese habido competencia perfecta o incluso pueden verse privados de vender.

El ejemplo clásico es si Pedro le compra a Diego un seguro de vida, pero el sabe que tiene un cáncer incurable.

La solución es el uso de señales de mercado, es decir, la parte que posee más información revela lo que sabe a través de sus acciones.

Ejemplo: Idea de “la educación como señal”, desarrollado por Spence. Este dice que el grado de productividad de los trabajadores, se modera a través del grado de educación que el individuo tiene.

Ejemplo 2: Mercado de los Autos Usados, desarrollado por Akerloft. Supongamos que hay dos tipos de autos usados; los buenos y los malos en una proporción de 4/3 es a 2/3.

El precio promedio de un auto bueno es de 3 millones y el de un auto malo es de 2 millones y para un vendedor el valor de un auto bueno es de 2,5 millones y el del malo 1 millón.

Si los compradores y vendedores no conocen la calidad del auto o sólo el vendedor conoce esa calidad. Si ninguno tiene información se recurre al valor esperado, es decir, la probabilidad por el valor. Con esto el valor esperado del comprador es mayor al del vendedor.

Si sólo el vendedor tiene información, la operación no se realiza ya que el valor esperado del comprador es menor que el del vendedor, por lo que el comprador no compra. Ante esto el vendedor solo venderá autos malos ya que ahí si le conviene.

Con esto, o sea, con la información asimétrica, los autos malos desplazan a los autos buenos con lo que solo habrá autos malos.

Otro problema que tiene relación con el riesgo moral es el de “agente principal”. Este agente principal es aquél que encarga un negocio personal a otra persona. Por ejemplo el Cliente sería el agente principal y el Abogado el agente.

Debido a problemas en la información, el agente principal no puede controlar los actos del agente debido a que el cliente desconoce de leyes, desconoce los actos del tribunal, etc.

Para controlar la gestión del agente, el principal le otorga incentivos al agente para que negocie de buena manera.

Page 49: Economía Final(1)

10/05/04Competencia Imperfecta

Monopolios

1. Introducción (ejemplo)

Windows xp (US 50 – 100)

Patente exclusiva Cmg: US 3

Mercado competitivo

En este caso P>Cmg Monopolio

2. Definición

Un monopolio es un fenómeno que se produce cuando hay un único productor de un bien sin sustituto cercano.

3. Origen

Barrera de entrada.En un mercado monopólico existen ciertas barreras para que entren otros competidores.

4. Como funciona

El monopolio puede elegir el precio que cobrar, pero se va a enfrentar a un “trade off” o una disyuntiva entre aumentar la producción o aumentar el precio, el límite va a ser la demanda de mercado.

Barrera de Entrada

A. Firma dueña de un recurso clave.

B. Monopolio Legal: el Estado a través de la ley entrega derechos exclusivos, como el derecho de autor o de propiedad intelectual.

C. Monopolio Natural: se produce como consecuencia de que la empresa es más eficiente que sus competidores.

D. Barreras Artificiales.

Page 50: Economía Final(1)

Q P Ingreso Ingreso Medio Ingreso Marginal

0 11 0 ---------------- -----------------

1 10 10 10 10

2 9 18 9 8

3 8 24 8 6

4 7 28 7 4

5 6 30 6 2

6 5 30 5 0

7 4 28 4 -2

8 3 24 3 -4

ImgQ*

P

La demanda determina el precio.

D = Ime

Q

Page 51: Economía Final(1)

Si se toma de acuerdo a los costos para fijar los precios en un monopolio será hasta que el Img sea igual al Cmg, donde producir una unidad más cuesta lo mismo que el costo de producir esa unidad más. El precio lo fijará la demanda.

Monopolio: P>CmgCompetencia perfecta: P=CmgP. Monopolio > P. Competitivo

Qm Qc

D

Cmg

Pc

PP=Cmg

Como hay un sólo productor la oferta es igual a Cmg.

Q

Qc

Pc

Pm

Qm

Cmg

D

Pérdida social

Rentas del monopolio

Q

P

Page 52: Economía Final(1)

Excedentes

Dado que genera una pérdida social es necesario reglar el monopolio.

Hay ciertos productos que no serán producidos sino en un monopolio, el problema es la regularización de este.

El excedente total es menor en un monopolio que en un mercado competitivo.Para regular el monopolio se debe:

Políticas Públicas

1. Tomar políticas que hagan más competitivas la industria monopolizada favorecen la competencia.

2. Regular el comportamiento del monopolio.

O

D

P

D

Genera pérdida social

Img

D

O

Page 53: Economía Final(1)

3. Transformar el monopolio en una empresa pública, es decir, los privados no harán mas competitivo el mercado por lo que el Estado compra esa empresa.

4. No hacer nada.

12/05/2004

MonopolioExiste un único productor del bien o servicio. Para ejercer un poder monopólico se debe dar una

serie de requisitos que en verdad más que requisitos son elementos que puede poseer un monopolio para ser considerado como tal:

1. Se tiene que ser propietario de un recurso clave.2. Se puede tener una tecnología específica, o sea, ser más eficiente que el resto (a esto se le

denomina monopolio natural).3. Se puede tener un derecho para tener una patente de un producto (Monopolio Legal).

Tipos de Monopolio

Monopolio NaturalEs aquél que surge por la eficiencia del único productor. Es creado por una suerte de mandato

del consumidor, toda vez que una empresa es más eficiente que su competencia y los consumirdores toleran y alientan tal monopolio.

Este tipo no puede controlar absolutamente los precios y porque se enfrenta a cinco tipos de límites:

1. Competencia potencial2. Factor competitivo permanente3. Demanda, más que esto es la elasticidad de la demanda, o sea, lo que los consumidores estén

dispuestos a consumir a determinado precio.4. Los sustitutos5. Ley de rendimientos decrecientes.

Monopolio PuroExiste una única empresa, entonces podemos decir que existirá monopolio puro solo y sólo si

hay un vendedor y muchos compradores. Es este el tipo de monopolio que generalmente se estudia teóricamente.

Monopsonio:Es cuando hay un solo comprador y muchos vendedores. Esta es una forma de competencia

imperfecta que además del trust, los carteles, oligopolio se pueden asemejar a un monopolio.

TrustVendedores o productores intentan crear acuerdos para obtener poder monopolista sobre el

mercado, aunque se ofrezca la imagen al público de que impera la competencia. Esto es por ejemplo lo que pasó en Chile respecto de las Farmacias Ahumada y SalcoBrand cuando Cruz Verde trató de ingresar al mercado de farmacias.

CartelesSon organizaciones de productores cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado, controlar la

producción y regular los precios. Este es por ejemplo el caso de la organización de países exportadores de petróleo (OPEP).

OligopolioMercado dominado por un reducido grupo de productores o distribuidores u oferentes. Se

encuentra en un punto intermedio entre la competencia perfecta y el monopolio. Para estudiar estos casos hay que analizar la “teoría de juegos”.

Mercado Competitivo versus el Mercado MonopólicoLa principal diferencia entre ambos, es que en el caso del monopolio hay un mayor margen para

establecer el precio, aunque el control de este precio no sea absolutamente monopolista.

Page 54: Economía Final(1)

Competencia Monopolio (Puro)Existen muchos compradores y muchos vendedores.

Existe un único productor o vendedor o empresa.

El producto o servicio es homogéneo entre todas las empresas.

El producto o servicio también es homogéneo, pero no existen sustitutos.

No existen barreras de entrada o de salida al mercado.

Existen barreras de entrada.

No existe intervención estatal Puede existir intervención estatal (Regulación)Existe información Perfecta No siempre existe información perfecta.Precio = Cmg (Maximiza la Utilidad) Img = Cmg (Máxima Utilidad)

¿Qué hacer con el Monopolio?

1. Se puede promover la competencia con la legislación Antimonopolio (Caso Chileno está el DL 211). La fiscalía antimonopolio entrega al gobierno diversas maneras de promover la competencia, como por ejemplo:

Preferir la compra de empresas por otras empresas o la fusión entre empresas. Puede forzar a que una empresa se divida en varias empresas.

2. Regulación: En el caso de los monopolios naturales el gobierno fija el precio y el servicio. Como por ejemplo se da en el caso de la Luz, el Agua, etc.

3. Empresas Públicas: es decir, en vez de regular el monopolio que está en manos de privados, una empresa pública provee el bien en cuestión.

4. Hacer nada, toda vez que las fallas de mercado viene de fallas políticas debiéndose luchar contra estas últimas.

14/05/2004

Oferta / Demanda Un solo comprador Varios compradores Muchos compradores

Un solo vendedor Monopolio Bilateral (empleador-trabajador-sindicato)

Monopolio Parcial Monopolio Puro

Varios Vendedores Monopolio Parcial Oligopolio Oligopolio de Oferta

Muchos vendedores Monopolio puro Oligopolio de demanda Competencia Perfecta

Oligopolio

Es una estructura del mercado en la que sólo unos cuantos vendedores ofrecen productos similares o idénticos.

Como un modelo oligopolico solo tiene un pequeño grupo de compradores y/o vendedores, una característica clave del oligopolio es la tensión entre la cooperación y el interés personal.

Pensaremos en el oligopolio como un sistema en donde hay pocos vendedores y muchos compradores. El bienestar de un grupo de oligopolistas mejora cuando cooperan y actúan como un monopolista. Dentro de los tipos de oligopolio, estudiaremos el duopolio. Este tipo es el más sencillo ya que el mercado sólo está formado por dos vendedores.

Ejemplo:Supongamos un pueblo en donde sólo hay 2 personas (Juan Salinas y Ana Cotate). Cada uno de

ellos posee un pozo de agua del cual extraen y venden en el pueblo a precio de mercado. Supongamos además que pueden extraer tanta agua como deseen sin costo alguno. Veamos la siguiente tabla:

Page 55: Economía Final(1)

Cantidad Precio Ingreso0 120 010 110 110020 100 200030 90 270040 80 320050 70 350060 60 360070 50 350080 40 320090 30 2700100 20 2000110 10 1100120 0 0

Comparando este sistema con el mercado perfecto, se sabe que las decisiones de producción de cada empresa hará que el precio sea igual al costo marginal.

Así, en el caso de Juan y Ana el Costo Marginal sería 0 y la cantidad de equilibrio sería 10. Así el precio del agua reflejaría el costo de producción y se conseguiría la cantidad de equilibrio suficiente.

En el caso del monopolio, el precio sería de $60 ya que se consigue los máximos ingresos a ese precio. Con esto, el monopolista produce una cantidad de 60 lts.

Un acuerdo monopólico entre ambas partes, o sea, se ponen de acuerdo en lo que producen y en cuanto cobran. Este tipo de acuerdo entre empresas de un mercado sobre la cantidad que van a producir o los precios que van a cobrar será un cartel cuando es un grupo de empresas el que se pone de acuerdo.

Cuando se forma el cartel el mercado actúa como un monopolio. El problema nace de cómo se reparten las utilidades. Aunque los oligopolistas les guste formar carteles o a los duopolistas hacer un acuerdo a menudo no es posible, ya que los legisladores si lo entienden como monopolio lo prohiben.

Problemas del DuopolioEl riesgo es el comportamiento estratégico, es decir, que los 2 vendedores no cumplan el

acuerdo. Por ejemplo si Ana Cotate incumple el acuerdo y vende una cantidad distinta de agua a lo que se acordó, ella ganará más plata de la presupuestada. Por esto Juan también bajará sus precios y mejorará la situación.

Así se puede bajar infinitamente el precio, basta con que las utilidades ya no sean suificientes. Es por eso que al estudiar Duopolio se recurre a la Teoría de Juegos.

Esta teoría examina el comportamiento estratégico de los jugadores que interactúan motivados por la maximización de la utilidad y que saben que los otros participantes son racionales. La teoría de juegos es el estudio de la interacción estratégica, es decir, los agentes económicos no están solos, lo cual produce que lo que hace un agente afecte al otro, o sea, lo que haga uno depende de lo que haga el otro y viceversa.

Típico ejemplo de esto son los juegos de negociación, un juego está formado por los siguientes elementos:

1. Jugadores que toman decisiones y son racionales, es decir, buscan maximizar su utilidad.2. Árbol del juego que representa las acciones que tiene cada uno de los jugadores en los momentos

de decisión.3. Información que dispone cada jugador en cada uno de los momentos de decisión.4. Estrategia5. Pagos

Existen esencialmente dos tipos de juegos:1. Secuenciales: por ejemplo como el ajedrez, uno juega primero y otro después.2. Simultáneos: por ejemplo el cachipún, o sea, los dos juegan al mismo tiempo.

En el caso de los juegos secuenciales, la regla de decisión se resume en la frase “mira hacia delante y razona hacia atrás”.

En el caso de los juegos simultáneos se debe tener presente la estrategia y penetrar en la estrategia del rival. Se pueden distinguir dos tipos de estrategia:

I. Dominante: es óptimo independiente de lo que haga el rival. Por ejemplo:

Page 56: Economía Final(1)

Empresa A/ Empresa B Publicidad No publicidadPublicidad 10/5 15/0No publicidad 6/8 10/2

Para la empresa A, su estrategia dominante es hacer publicidad, lo cual también corre para la empresa B. Esto es el equilibrio de Nash, la mejor situación independiente de lo que haga el rival.

Si para las empresas, la situación de la estrategia no es equivalente en ambos casos, ya no se tiene una estrategia dominante.

Reglas:1. Si es que se tiene una estrategia dominante hay que usarla.2. Si no se tiene una estrategia dominante, pero mi rival si tiene, pienso que la utilizará y actúo en

consecuencia de eso.

II. Dominada: es uniformemente peor que alguna otra estrategia. A partir de esto se puede decir que hay que ignorar cualquier estrategia dominada.

17/05/2004

Decisiones ColectivasTiene relación con que los individuos tienen un cierto orden de preferencia y a partir de ese

orden eligen lo que maximice sus utilidades.La sociedad está compuesta por una gran cantidad de personas, todas con preferencias distintas,

por esto la economía se enfrenta a un problema cuando la decisión no es individual, si no que colectiva, para esto se crean ciertos modelos de elección social.

% Población Orden de Preferencias36% Allende > Tomic > Alessandri35% Alessandri > Tomic > Allende17% Tomic > Alessandri > Allende12% Tomic > Allende > Alessandri

Viendo este modelo ¿Cómo se elige un criterio de elección social?

Si usamos el criterio de la mayoría relativa: Allende 36% Alessandri 35% Tomic 29%

Sistema de segunda vuelta Allende 36% + 12% = 48% Alessandri 35% + 17 % = 52 % Gana

Regla de “Bordo” : a cada votante se le asigna un puntaje determinado a cada alternativa. Allende (3 x 0.36) + (1 x 0.35) + (1 x 0.17) + (2 x 0.12) Alessandri (1 x 0.36) + (3 x 0.35 ) + (2 x 0.17) + ( 3 x 0.12) Tomic (2 x 0.36) + (2 x 0.35) + (3 x 0.17) + (3 x 0.12)

Conclusión: con este sistema gana Tomic

Esto demuestra que frente a las decisiones sociales, se tiene un problema para elegir un sistema de elección colectiva. Esto a nivel personal no produce un problema ya que escala de preferencia propia determina la alternativa.

Supongamos que existen 3 alternativas para fijar el presupuesto nacional. Gasto en Salud (S) Gasto en Educación (E) Gasto en Defensa (D)

Page 57: Economía Final(1)

Además existen 3 votantes A = S > E > D B= D > S > E C= E > D > S

Al votar entre S y E gana Salud. Al votar entre E y D gana Educación Al votar entre S y D gana Defensa

Esto es ilógico porque esta transitividad quiere decir determinar la mejor opción entre 2 alternativas, pero no se puede establecer un orden de preferencia social (Esto es llamado la paradoja de Condorcert). Lo que se hace para tomar decisiones de elección social es formular ciertos criterios de bienestar o elección social. Así surge el concepto de eficiencia.

Un primer criterio de bienestar social es el criterio de Pareto, este a su vez se divide en el criterio de la Superioridad de Pareto y el Óptimo de Pareto.

Como el criterio de Pareto es criticado, por ejemplo, por el hecho de que antes una elección social siempre habrá ganadores y perdedores, por lo que nunca habrá Pareto. Es por esto que existen otros criterios.

Está el criterio de Kaldor y Hicks. Dicen que un estado de casos es eficiente en terminos de Kaldor y Hicks si los ganadores pueden compensar a los perdedores y luego de esa compensación potencial estamos en un sistema superior de Pareto respecto de un sistema original.

Además está el criterio de los utilitaristas (Bentham): lo propio del utilitarismo es que consideran al bien común como la suma de intereses de los miembros de la sociedad. Por lo tanto una decisión social es utilitaristamente justa cuando incrementando el nivel de bienestar general, o sea, se maximiza la utilidad promedio.

A los utilitaristas se les critica por varias razones, una de las más grandes críticas es de Richard Posner, y los crítico por 3 cosas:

1. Problema de la medición, o sea, como medir la felicidad subjetiva en términos objetivos.2. Problema de los Límites, o sea, de quién son las felicidades que cuentan, ¿se cuenta la felicidad

de los animales?3. Problema de los Monstruosidad moral, o sea, como condenamos las satisfacciones de un

criminal y la de una persona productiva. El utilitarismo tiene una cierta dificultad para establecer distinciones morales entre clases de placeres. Dice que los utilitaristas están dispuestos a sacrificar al individuo inocente a favor de la necesidad social.

De acuerdo a esto Posner crea el criterio de la Maximización de la Riqueza. Así dice que el objetivo es maximizar la riqueza, tomando en cuenta esto se tomarán las decisiones sociales.

La riqueza para Posner es el valor en dinero de todo lo que hay en la sociedad. Este valor se mide por lo que la gente está dispuesta a pagar por lo que no tiene y a lo que está dispuesta a recibir por lo que tiene.

Con este criterio se busca que las cosas dentro de una sociedad este en manos de quien mas las necesita.

Dworkin critica este modelo diciendo que es muy distinto el valor que se da por lo que no se tiene al que se recibe por lo que se tiene. Así que todo se basa en la distribución inicial de los derechos y de acuerdo a esto va a ser distinta la valoración de las cosas en la sociedad.

Luego está el criterio de John Rawls. El establece que todos los individuos con conocimiento de todos los datos sobre el mundo y las personas, pero con ignorancia de su propia posición social (Velo de la Ignorancia) y antes de que se le asigne su lugar en la sociedad (posición original) y en función de sus propios intereses pueden llegar a concluir 2 principios de justicia social.

1. Libertad: sociedad ordenada entrega a los sujetos el más amplio catálogo de libertades básicas e igualdades públicas.

2. Igualdad: los puestos más aventajados en una sociedad sean en un principio accesibles a todos bajo un esquema de igualdad de oportunidades, y que los puestos más aventajados se justifiquen si el hecho de que existan produce una mejora a los más desventajados, o sea, estos últimos estarían peor si no existieran aquellos puestos aventajados.

Page 58: Economía Final(1)

Así Rawls crea la regla del Maximin o Maximum Minorum, o sea, de lo más bajo el más alto posible.

02/06/2004

Mercado de Factores de ProducciónLos factores de producción son los factores utilizados para producir bienes y servicios. Nosotros

solo estudiaremos aquellos correspondientes al mercado de trabajo.

Demanda de TrabajoEl producto marginal del trabajo es el aumento que experimenta la cantidad de producción

cuando se utiliza 1 unidad más de trabajo.

Es un Producto Marginal Decreciente, o sea, es la propiedad según la cual el producto marginal del trabajo disminuye conforme se aumenta 1 cantidad mayor de ese factor, en este caso los trabajadores (Ley de la Piscola)

Para hayar la contribución del trabajador al ingreso de la empresa debemos convertir el producto marginal del trabajo en el valor del producto marginal del trabajo. Este valor es el producto marginal del trabajo multiplicado por el precio del producto.

A través de ese valor podemos obtener la demanda de trabajo, la cual va a ser función del salario entre otras cosas.

Trabajadores

Producción

Q2Q1

P1

P2

Función de Producción

La Cantidad entre Q1 y Q2 es 1 trabajador más.

Page 59: Economía Final(1)

Hay ciertos elementos que hacen que se desplaze la demanda de trabajo como por ejemplo el precio del producto, los cambios tecnológicos, oferta de otros factores, etc.

Oferta de TrabajoRefleja como responden las decisiones de los trabajadores sobre la disyuntiva entre trabajo y

ocio.

Lo importante del mercado de trabajo es estudiar el desempleo y para hacer esto primero hay que ver la clasificación de la población frente al trabajo o empleo.La clasificación de la población distingue varias categorías, a decir:

1. Ocupados: Personas que realizan un trabajo remunerado así como las que tienen un empleo, pero están ausentes por enfermedad, huelga o vacaciones.

2. Desempleados: son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar.

W*

L*

Valor del Producto Marginal W

Curva de demanda de trabajo

Cantidad de Trabajadores L

S*= Salario de MercadoQ*= Cantidad maximizadota de los beneficios.

L

W

W*

L*

Oferta de Trabajo

Demanda de Trabajo

L es la cantidad de trabajadores y W es el Salario

Page 60: Economía Final(1)

3. Inactivos: porcentaje de la población adulta que está estudiando, realizando tareas domésticas, los jubilados, personas demasiado enfermas para trabajar y los que simplemente no están buscando trabajo.

4. Activos: Comprende a los ocupados y a los desempleados.

La tasa de desempleo es el número de desempleados dividido por el número de la población activa.

Hay 3 tipos de desempleo

1. Desempleo Friccional: se debe al incesante movimiento de las personas entre regiones, entre empresas, etc. O sea, siempre habrá una especie de rotación. Los que buscan mejor trabajo por ejemplo se encuentran en esta brecha de desempleo ficcional, el cual puede ser llamado además desempleo voluntario.

2. Desempleo Estructural: importa un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo. Por ejemplo porque aumenta la demanda y la oferta no, o sea, el mercado de trabajo no está situado en el punto de equilibrio.

3. Desempleo Ciclíco: tiene lugar toda vez que la demanda de trabajo es baja, y esta es baja cunado disminuye el gasto y la producción., el desempleo ciclíco va a aumentará. Se dice que responde a los ciclos de la economía de un país.

El desempleo realmente problemático es el Estructural.

Fundamentos del Desempleo

04/06/2004Desempleo

Uno de los efectos que trae consigo una recesión de la economía es el desempleo, lo que provoca impactos tanto económicos como sociales. Desde un punto de vista económico se dejan de producir una gran cantidad de bienes servicios. Por otra parte desde una perspectiva social, el desempleo genera una gran carga humana y psicológica.

1. Clasificación de la población frente al desempleo:

a) Ocupados: son las personas que realizan un trabajo remunerado, así como las que tienen un empleo, pero están ausente por enfermedad, huelgas o vacaciones.

L*

S

D

W

L

L* = Es cuando la población Activa se acaba.

Page 61: Economía Final(1)

b) Desempleados: son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar. Para estar desempleado, la persona debe aclarar que ha hecho un esfuerzo concreto por encontrar empleo.

c) Inactivos: esta categoría comprende al porcentaje de la población adulta que esta estudiando, realizando tareas domésticas, jubilados, demasiado enferma para trabajar o que simplemente no está buscando trabajo.

d) Población activa: comprende las personas que están ocupadas y las desempleadas.

2. Por lo tanto, “la tasa de desempleo es el número de desempleados / población activa”.

3. Tipos de Desempleo:

a) Desempleo Friccional:

El desempleo friccional se debe al incesante movimiento de las personas entre las regiones, los puestos de trabajo o las diferentes fases del ciclo vital. Incluso, aunque un economía tuviera pleno empleo, siempre habría aluna rotación. Dado que los trabajadores cuyo desempleo es friccional cambian de trabajo frecuentemente o buscan un empleo mejor, a menudo se piensa que están “desempleados voluntariamente”.

b) Desempleo Estructural:

El desempleo estructural importa un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo. Puede haber desajustes porque la demanda de un tipo de trabajo está aumentando y la de otro está descendiendo, al tiempo que las ofertas no se ajustan rápidamente (ej: mineros del carbón en Lota).

c) Desempleo Cíclico:

El desempleo cíclico tiene lugar toda vez que la demanda de trabajo es baja. Cuando disminuye el gasto y la producción totales, el desempleo aumenta casi en todas partes.

4. Fundamentos del Desempleo:

Aunque no ha surgido ninguna teoría aceptada por todos, muchos análisis comparten la observación común de que las tasas de desempleo se deben a que los salarios no son suficientemente flexibles para vaciar los mercados.

Comencemos examinando las “causas del llamado desempleo voluntario” en un mercado de trabajo representativo. Un grupo de trabajadores tiene una curva de trabajo como la OO de la siguiente figura. Ésta se vuelve completamente inelástica en la cantidad de trabajo L* cuando los niveles salariales son altos. Supongamos que L* es la población activa.

a) Desempleo Voluntario:

El primer panel muestra el cuadro habitual de la oferta y la demanda competitivas, con un equilibro de mercado en el puno E y un salario W. En ese equilibrio competitivo que vacía el mercado, las empresas están dispuestas a contratar a todos los trabajadores calificados que deseen trabajar al salario de mercado. El número de ocupados está representado por la recta que va de A a E. Algunos miembros de la población activa, representados por el segmento EF, querrían trabajar pero sólo a un salario más alto. Los trabajadores desempleados, representados por este segmento, están desempleados voluntariamente en el sentido de que no quieren trabajar al salario vigente en el mercado.

La existencia de desempleo voluntario apunta a una cuestión sobre el desempleo: una economía puede funcionar eficientemente, incluso aunque genere una cierta cantidad de desempleo (desempleo voluntario).

Page 62: Economía Final(1)

b) Desempleo Involuntario:

De acuerdo con Keynes, de tiempo en tiempo observamos brotes de Desempleo involuntario, períodos en los que los trabajadores calificados no encuentran empleo a los salarios vigentes.

“La clave de su enfoque es la observación de que los salarios no se ajustan para vaciar los mercados de trabajo, sino que tienden a responder lentamente a las perturbaciones económicas” . Si los salarios no varían para vaciar los mercados, puede producirse un desajuste entre los demandantes de empleo y los puestos vacantes, que puede conducir a los patrones de desempleo que observamos hoy.

Para comprender por qué la rigidez de los salarios provoca desempleo involuntario, podemos analizar el mercado de trabajo que no se vacía (segundo gráfico). En este ejemplo se supone que el mercado de trabajo se encuentra con un salario demasiad elevado como consecuencia de una perturbación económica. El precio del trabajo es W´ en lugar de W, que es el salariode equilibrio que vacía el mercado.Cuando el salario es demasiado elevado, hay más trabajadores calificados que están buscando trabajo que vacantes. El número de trabajadores que están dispuestos a trabajar al salario W´ se encuentra en el punto G de la curva de oferta, pero las empresas sólo quieren contratar H trabajadores, como muestra la curva de demanda. Como el salario es superior al que vacía el mercado, hay un exceso de trabajadores.

Se dice que los trabajadores desempleados representados por el segmento de trazo continuo HG están desempleados involuntariamente, lo que significa que son trabajadores calificados que desean trabajar al salario vigente, pero que no encuentran empleo. Cuando hay un exceso de trabajadores, las empresas exigen mayores calificaciones y contratan a los que son más calificados o tienen más experiencia.

Cuando el salario es inferior al que vacía el mercado, se da el fenómeno contrario. En este caso, en una economía que tiene escasez de trabajo, los empresarios no encuentran suficientes trabajadores para cubrir los puestos vacantes.

O

D

Salario

W

AO

Trabajo (personas)

L* (pob. Activa)

D

Desempleo Voluntario

Ocupados E

F

Page 63: Economía Final(1)

14/06/2004Modelo Keynesiano

O

D

H

G

E

OD

Desempleo Involuntario

JW´

W

Ocupados

Salario

Trabajo (personas)

L* (pob. activa)

Y

L

Y*

Y1

L2 L*

a) Función Producción

Page 64: Economía Final(1)

Se construye en la base de que los salarios y los precios nominales no se ajustan con suficiente rapidez para mantener el equilibrio del mercado laboral. Los salarios son rígidos, esto es porque los contratos laborales se celebran a largo plazo.

Si cae el nivel general de precios, sube el ingreso real (suben los salarios), producto de ésta se produce desempleo y como consecuencia cae el producto.

w/p

(w/p)1

(w/p)*

L1 L*L

DesempleoB) Mercado Laboral

P1

P

P

Y

OA

Y1 Y*

C) Oferta Agregada

Salarios Rígidos

Page 65: Economía Final(1)

Oferta Agregada

Describe la cantidad de producción que están dispuestas a ofrecer las empresas a cada nivel de precios. Tiene pendiente positiva porque las empresas van a estar dispuestas a ofrecer más si suben los precios.

Equilibrio

Es la intersección de la curva de oferta agregada y demanda agregada.

Oferta Agregada

A corto plazo, la curva de oferta agregada es horizontal (curva de oferta keynesiana). A largo plazo sería completamente vertical (modelo clásico).

P

Y

OA

OA

DA

P

Y

Page 66: Economía Final(1)

La curva de oferta agregada, en el modelo clásico, es vertical lo que indica que se ofrece la misma cantidad de bienes cualquiera sea el nivel de precios. Se basa en el supuesto de que el mercado de trabajo se encuentra en equilibrio con pleno empleo de la población activa.

Curva de oferta keynesiana

Corto plazo

P

Y

Largo plazo

OAP

Y

Curva de oferta modelo clásico

Pleno empleo

Y**

Y

Y*

Pro

ducc

ión

L* L**

Trabajo

F D

Función de producción Y (Y,L)

Mayor es la cantidad de trabajadores, mayor es la producción.

Page 67: Economía Final(1)

¿Cómo se logra crecimiento económico si existe pleno empleo?Se aumenta el shock de capital ya que la función de producción depende de capital y trabajo. Se

aumenta la demanda de trabajadores y aumentó del salario de equilibrio.

El PIB se puede visualizar de 2 formas:

1. Como la suma del valor agregado de cada uno de las empresas de la economía, independiente del tipo de bien o servicios que producen.

2. A través de la suma del valor bruto de la producción de todas las empresas de la economía, con la excepción de aquellas que producen bienes que serán utilizados como insumos en el proceso productivo de otras empresas.

Componentes del PIB

El PIB tiene 4 componentes Fundamentals:

1. Consumo (c): representa el gasto de los hogares en bienes y servicios, consumo privado.2. Gasto Público (g): son las compras del Estado, gasto en bienes y servicios, realizado por la

administración central.

w/p

w/p*

L* L**

D

D1

Mercado de TrabajoW= salario nominalP=nivel de precios

OA OA1

PIB potencial

Y* Y**

P

L

Page 68: Economía Final(1)

3. Inversión (i): compra de equipo de capital, existencias y estructuras, también el gasto en nueva vivienda.

4. Las exportaciones netas (xn): son las compras por parte de los extranjeros de bienes producidos en el interior del país menos las compras interiores de bienes extranjeros. (exportación – impotación).

Por lo tanto podemos definir el PIB (y) como la sumatoria

Sin embargo, también podemos decir que el PIB =

(1) Forma de ver el PIB desde la perspectiva del gasto.(2) Forma de ver el PIB desde la perspectiva de los ingresos.

NOTA: En el gasto público no se incluyen las transferencias que hace el gobierno a los particulares, porque las transferencias no se actúan a cambio de un bien servicio.(t) tributación(s) ahorro

Problemas de Medición del PIB

1. Existen bienes y servicios que no se comercializan en el mercado, y por lo tanto no se contabilizan en el PIB (cálculo).

2. Hay algunas actividades que no se contabilizan que no sean parte de la producción, sino que están destinadas a evitar ciertos males, principalmente por el lado del gasto público.

3. Es difícil tener en cuenta correctamente las mejoras en la calidad de los bienes.

18/06/2004Modelo Clásico

Supuesto: pleno empleo flexibilidad de salario.

El modelo clásico se utiliza para explicar las fluctuaciones del ciclo económico en el corto plazo.El supuesto supone flexibilidad de salarios, es decir que se acomodan en el nivel de precios de

una economía, lo que se traduce en que el que quiera trabajar a ese nivel lo hará. La flexibilidad laboral es contar con menos reglas que permitan un menor flujo en el cambio de

trabajo, es decir que se pueda efectuar movimiento en los empleos sin trabas, lo que es beneficioso para las empresas, pero desventajoso para los trabajadores. Así con mayor flexibilidad laboral, los empresarios pueden soportar tiempos difíciles manejando el cambio en el empleo.

OAP

Y

Page 69: Economía Final(1)

El problema del modelo clásico es que supone que los salarios son absolutamente flexibles, pero la evidencia empírica da poca razón a ese supuesto, especialmente la que supone que no lo hay.

Modelo Keynesiano

Supone una curva de oferta agregada con pendiente.Este modelo parte del supuesto de que lo que está fijo es el salario nominal y a medida que sube

el nivel de precios cae el salario real, aumenta la cantidad demandada de trabajo y aumenta el empleo, y como aumenta el empleo aumenta la producción.

Inflación

Es el aumento generalizado de los precios, o dicho de otra manera es el aumento generalizado de precios. Estoes relativo ya que constantemente hay aumento de precios.

Para los economistas es el aumento progresivo, constante, generalizado de los precios.

OA

P

Y

w

Salario nominal fijo

dWP L L Y

P

Salario Real

Demanda de Trabajo

Baja el desempleo

Producto

Nivel de Trabajo

Page 70: Economía Final(1)

Tipos de inflación

1. Inflación Moderada: se caracteriza por una subida de precios, cuando las tasas son de 1 dijito, ya que los precios son relativamente estables y la gente confía en el dinero.

2. Inflación Galopante: tiene 2 o 3 dígitos, se traduce en grandes distorsiones económicas, haciendo desaparecer la inversión.

3. Hiperinflación: se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100% anual.

21/06/2004

Para medir la economía hay dos formas, las “tasas de crecimiento de los precios”, o sea el porcentaje que han variado en un período determinado de tiempo; o según los “números índices” que son el porcentaje que representan los precios actuales con respecto a los vigentes en una fecha base, y la estimación de ambas medidas suele hacerse con el IPC.

1. Tasa de Crecimiento de los Precios2. Números Índices IPC

Así por ejemplo, con respecto a la tasa de crecimiento de los precios (desde ahora TPC) uno puede decir que en 1990 los precios crecieron a un 65%.

A través de los números índices (desde ahora NI) uno dice que en 1990el índice era de 168,6 en comparación con 1980 e que la base era 100.

Cuando uno dice que el IPC de marzo es 0,3 quiere decir que los precios han aumentado con rspecto a los de febrero un 0,3 %.

Causas de la Inflación

Hay que tener claro que generalmente hay interrelación entre ellas.

1. Inflación por Exceso de Demanda

Se produce cuando la demanda global de bienes y servicios supera a la oferta global de bienes y servicios.

2. Causas Monetarias

Encuentran su explicación en la teoría cuantitativa del dinero, y lo que dice es que la inflación es consecuencia de una política monetaria expansiva, o sea, si el Banco Central aumenta la cantidad de dinero.En América, el origen de la inflación es por el déficit fiscal, en que se a impreso dinero con el objetivo de superarlo. El problema es que al imprimir dinero, habrás mas en circulación, por lo que la gente gasta más, lo que en definitiva hace que suba el precio, lo que genera inflación.Una forma de cubrir déficit es endeudarse, la otra es a través de reservas u en fin, se puede imprimir dinero y como en dinero y como en América no es posible ninguna de las dos, se ha debido imprimir dinero.

3. Inflación de Costos

Producto de cuestiones como imprevistos condiciones climáticas, o el aumento del precio de los insumos, o de modificaciones en la institucionalidad laboral, o una devaluación para aquellos procesos que utilizan insumos importados, todo ellos se traduce en un aumento de los costos de producción, y al aumentar estos, se traduce en un aumento del precio del producto en el mercado.

4. Inflación Inercial

Cuando hay una alta inflación, es posible observar que los agentes económicos tratan de protegerse de las pérdidas de ingreso o capital producto de la misma inflación y actúan esperando una mayor

Page 71: Economía Final(1)

inflación todavía, lo que se traduce en mayor inflación. Tiene relación con las expectativas racionales.

Dentro de las consecuencias de la inflación, una de las más relevantes son el nivel del desempleo.

Inflación y Desempleo

Con la “curva de Phillips” podemos medir la relación entre inflación y desempleo.Este economista luego de estudiar cuidadosamente los datos de salarios monetarios y desempleo

en los EEUU por un período superior a 100, pudo constatar que existía una relación inversa entre el desempleo y la variación de los salarios monetarios.

Así a mayor inflación hay menor desempleo y a menor desempleo hay mayor desempleo. Para explicar esta curva, los economistas han construido una modificación en la curva de Phillips con respecto a la tasa natural (de desempleo).

Esta teoría distingue entre la curva de Phillips a largo plazo (desde ahora CPLP) y la curva de Phillips a corto plazo (desde ahora CPCP).

Así, sostiene que la curva de Phillips de pendiente negativa sólo es válida a corto plazo, y que a largo plazo no hay más que una tasa de desempleo compatible con una inflación estable. Esta tasa de desempleo es lo que se denomina tasa natural de desempleo.

Lo anterior implica que a largo plazo la curva de Phillips es vertical.

Tasa Natural de Desempleo: es la tasa a la que las fuerzas ascendentes y descendentes que influyen en la inflación de precios y salarios se encuentran e equilibrio. O sea, a la tasa natural de desempleo la inflación estable y no tiende a acelerarse o desacelerarse. Así ese es el nivel más bajo que se puede mantener en un país o el nivel más bajo que se puede mantener en un país, o el nivel de empleo de un país, o nivel de producción potencial de un país.

Veamos el desplazamiento de la curva de Phillips

Curva de Phillips

Infl

ació

n de

Pre

cios

Tasa de Desempleo

Infl

ació

n S

alar

ios

M

onet

ario

s

Page 72: Economía Final(1)

Período #1: la economía se encuentra en su tasa natural de desempleo, así no hay sorpresas ni el la oferta ni en la demanda y la economía se encuentra en el punto A de una CPCP.

Período #2: como consecuencia de una rápido aumento de la producción durante una expansión económica, desciende la tasa de desempleo. Las empresas reclutan más trabajadores y colocan mejores salarios. Por lo que los salarios y los precios comienzan a acelerarse lo que hace que pasemos del punto A al punto B de la CPCP. Así el nivel de desempleo hace que aumente el nivel de desempleo

Período #3: al aumentar la tasa de inflación de precios y salarios, las empresas y los trabajadores comienzan a “esperar” una mayor inflación, por lo que el aumento de la tasa esperada de inflación se incorpora a las decisiones sobre salarios y precios por lo que aumenta la tasa esperada de inflación. El aumento de la tassa esperada se manifiesta en el modelo de la curva de Phillips haciendo desplazar la curva de Phillips. La nueva curva de desempleo se ubica por encima de la antigua, lo que refleja el aumento de la inflación.

Período #4: la economía frena su ritmo de actividad, la contracción de la actividad económica devuelve a la producción a su nivel potencial y el desempleo retorna a su nivel, y la inflación disminuye como causa del desempleo lo que hace que a largo plazo curva de Phillips se torne completamente vertical.

Según la teoría de la tasa natural el único nivel de desempleo compatible con una tasa de inflación estable es la tasa natural de desempleo, y es por ello que a largo plazo la curva de Phillips a largo plazo se hace vertical al nivel de la tasa natural de desempleo.

Phillips decía que había una relación inversa entre desempleo e inflación, pero eso sólo es a corto plazo, ya que a largo plazo es estable.

01/07/2004Modelo IS-LM

Mercado Real (bienes y servicios): IS – V rentaMercado Monetario: LM – R tasa de interés

Interactúan toda vez que el nivel de rentas determina la demanda de precio y al hacerlo determina la tasa de interés, esta influye en la demanda de inversión y por lo tanto n el nivel de rentas de una economía.

CPCP

CPCP2

A

D

1

2

4

3C

CPLPInflación

DesempleoMNM

Page 73: Economía Final(1)

Ambos mercados se influyen e interactúan mutuamente.

Curva IS

Muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los diferentes valores de renta y tipo de interés. Tiene pendiente negativa porque como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución o aumento del tipo de interés hace aumentar o disminuir la inversión lo que se traduce en un aumento o un descenso de la producción.

La curva IS muestra la relación entre la tasa de interés y el producto o nivel de renta tal que el mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio. Muestra todos los puntos para los que R y Y cumplen la condición de que el mercado de bienes y servicios se encuentre en equilibrio.

*1: el nivel de producción en este punto es menor a la cantidad que se produce a la cantidad que se produce por lo que hay un exceso de oferta de bienes.En el punto B hay un exceso de demanda de bienes y servicios.

Curva LM

Muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado monetario, y muestra que cuando mayor es la demanda por precio mayor, tiende a ser el ipo de interés por eso la curva LM tiene pendiente positiva.

Y dD R invD

IS

Y

R

R1

R2

Y1 Y2

Producto o nivel de renta

B

AAquí hay un exceso de oferta de bienes *1

Tasa de interés

Page 74: Economía Final(1)

Esta curva representa el mercado de precio, este mercado tiene por una parte una oferta de `recio

que va a estar dada por . Donde M es precio y P es nivel de precios. M es la cantidad de dinero

que lo decide el Banco Central, quien maneja la oferta de precio, la demanda de precio por su parte la

representamos: . L representa la liquidez, la tasa de interés representa el costo de

oportunidad del precio, entre mayor sean las tasas de interés las personas tendrán menos dinero liquido.

La tasa de interés tiene un relación negativa sobre la demanda por que a mayor tasa de interés menor demanda de dinero, en cambio respecto del nivel de rentas esta relación sería positiva.

Cuando cruzamos ambas curvas (IS y LM) nos da el equilibrio en E, y este punto en el que se cruzan ambas curvas representa la posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados.

Cómo la economía afecta el punto de equilibrio con el objeto de aumentar la renta, lo hace mediante políticas económicas y dentro de estas tenemos:

Política Fiscal: generalmente manejada por el Gobierno, por el Ministerio de Hacienda. Política Monetaria: manejada por el Banco Central.

La política fiscal tiene como principales instrumentos el gasto y los impuestos. Y las políticas monetarias la tasa de interés (R) y la base monetaria o precio (M).

LM

Y

R

W=salario nominal

Salario Real

R*

Y*Y

IS

LM

R

Page 75: Economía Final(1)

En definitiva la política fiscal afecta la curva de IS y la política monetaria afecta la curva LM.

Política Fiscal

Es el conjunto de acciones que el Estado realiza mediante la utilización de los recursos financieros de que dispone. Es la utilización de los impuestos y del gasto público para alterar los resultados macroeconómicos. Los instrumentos de las políticas fiscales son:

1. Ingresos: el principal ingreso son los impuestos. Pero además de estos están los empréstitos o préstamos o sea la devolución que el Estado recibe con cargo a préstamos que el Estado ha entregado. Por otro lado están las rentas provenientes de empresas públicas y otros ingresos como pueden ser indemnizaciones, ex propiedades, herencias y confiscaciones que reciba el Estado, etc.

2. Gasto Público: aplicación por el Estado destinados a cumplir con los fines que el Estado debe atender. El objetivo de esta es lograr la estabilidad de los precios y el pleno empleo.

¿Cómo afecta la política fiscal a la economía?, una política fiscal expansiva a través de un aumento del gasto público. Una política fiscal expansiva, lo es cuando aumenta el gasto público, y será restrictiva cuando disminuya el gasto público.

Una aumento o una variación en el gasto público afecta la demanda agregada.

(c=f(r))

En gráficos:

Gobierno tiene ingresos

Gastos

Ahorro

Page 76: Economía Final(1)

Todo el efecto de un aumento del gasto público.El otro efecto del aumento del gasto público es:

Genera un déficit de cuenta corriente para el gobierno. Cómo el gobierno tiene ingresos lo que hace es aumentar el gasto público pero no necesariamente han aumentado los ingresos.

Sn2

Sn

I2 Io

Ro

R2

R

Y

Y

DA

DA1

OA

Po

P1

P

P

Page 77: Economía Final(1)

¿Por qué un elevado déficit fiscal puede ser un problema para una economía?, dos razones:

a) Por lo problemático que resulta la sostenibilidad del déficit a largo plazo.D.C.C el endeudamiento neto del país.

b) Problema de la liquidez, el problema es que tendrá el gobierno para enfrentar emergencias en una situación de poca liquidez.

Lo relevante es saber cuál es el nivel de deuda que es sostenible en el largo plazo. Suponiendo que la deuda del año 1 = deuda del año 2 y eso es = a cero (D1=D2=0) vemos que la deuda del año 1 es igual al gasto público del año 1 menos los ingresos del año 1-

O sea los únicos ingresos del Estado son los impuestos.

Si lo expresamos en términos de porcentaje del PIB tenemos que:

Lo que es lo mismo:

*1

Donde G es la tasa de crecimiento del PIB =

Sn1

Sn

I

I

R

R

D.C.Co Déficit de cuenta corriente

C.C.C1

Page 78: Economía Final(1)

*1: Esta ecuación nos dice que la deuda que tengamos en el presente puede ser mayor cuando la tasa de crecimiento del PIB sea mayor al costo de la deuda. Lo que dice es que la deuda será sostenible en la medida en que la economía crezca a un porcentaje mayor o a una tasa mayor que el costo de mantener esa deuda.