economia ing-petroleo

download economia ing-petroleo

of 13

Transcript of economia ing-petroleo

GUIA DE ECONOMIAEFECTO DE SUSTITUCIN.- Variacin que experimenta el consumidor cuando la variacin del precio traslada al consumidor a lo largo de una curva de indiferencia a un punto que tiene una nueva relacin marginal de sustitucin. Es el cambio en la cantidad demandada que resulta de un cambio en el precio relativo, una vez que se compensa al consumidor por el cambio de su ingreso real. O sea que es el cambio en la cantidad demandada que genera una cambio en el precio, cuando el cambio, se limita a un movimiento a lo largo de la curva de indiferencia original, dejando as constante al ingreso real. EFECTO DE INGRESO.- Es el cambio en la cantidad demandada que resulta exclusivamente de un cambio en el ingreso real, cuando todos los dems precios y el ingreso monetario permanecen constantes. QUE ES EL EFECTO TOTAL DE PRECIO Cuando el precio de un bien cambia, los precios de otros bienes y el ingreso permanecen constantes, el consumidor pasa de un punto de equilibrio a otro, en circunstancias normales, cuando el precio de un bien baja se compra mayor cantidad y cuando el precio sube se compran menos unidades, al cambio global en la cantidad demandada al pasar de una posicin de equilibrio a otra.INGRESO MARGINAL.- Variacin que experimenta el ingreso total cuando se vende una unidad ms. UTILIDAD MARGINAL.- La satisfaccin total que un individuo recibe al consumir una cantidad especifica de un articulo por unidad de tiempo. Es la pendiente de la curva de indiferencia. QUE CARACTERSTICAS TIENE LA UTILIDAD MARGINAL Pude describirse mediante una recta con pendiente negativa, matemticamente es la pendiente de la funcin de utilidad total, a consecuencia de que esta aumenta la utilidad marginal decrece. TASA MARGINAL DE SUSTITUCIN.- Es la cantidad del articulo Y a la que el consumidor esta dispuesto a renunciar para ganar una unidad adicional del articulo X y continuar en la misma curva de indiferencia. La pendiente de una curva de indiferencia es un punto, con signo contrario, nos da la tasa marginal de sustitucin de ese punto la cual solo esta definida para movimientos a lo largo de una curva de indiferencia y nunca para movimientos entre las curvas. CURVAS DE INDIFERENCIA.- Es el lugar geomtrico de los puntos-combinaciones particulares o conjuntos de bienes- que rinden la misma utilidad o sea el nivel de satisfaccin al consumidor de modo tal que a este le es indiferente la combinacin particular que consume. Son las que muestran diferentes canastas de consumo que reportan al consumidor el mismo nivel de satisfaccin. CARACTERSTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA: 1. Tienen pendiente negativa, lo cual significa que cuando disminuye alguna cantidad del bien y la cantidad de la otra el bien x debe aumentar para que el consumidor permanezca en el mismo nivel de satisfaccin. 2. Las curvas de indiferencia no se pueden interceptar, ya que si lo hicieran eso significara dos niveles diferentes de satisfaccin lo cual es imposible. 3. Son convexas con respecto al origen, esto implica que la pendiente de una curva de indiferencia disminuye, a medida que nos desplazamos a lo largo de la curva desde la izquierda hasta la derecha, la tasa marginal de sustitucin de las mercancas decrece. 4. Alguna curva de indiferencia pasa por cada uno de los puntos del espacio de bienes. 5. Cuanto ms lejos del origen se encuentra la curva de indiferencia mayor es el nivel de utilidad que ella denota, los bienes que se encuentran en la curva de indiferencia mas alta son los preferidos por los consumidores. QUE ES UN MODELO ECONMICO.- Es una representacin simplificada de una situacin real, incluye a las principales caractersticas de la situacin real que presenta, un modelo implica una abstraccin con respecto a la realidad la cual se obtiene mediante un conjunto de hiptesis significativas y coherentes que tienden a la simplificacin del fenmeno que el modelo esta destinado a estudiar. QUE ES LA VERIFICABILIDAD DE UN MODELO.- Es cuando son susceptibles a la ratificacin, cuando se les compara con los hechos econmicos verdaderos. CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE UN MODELO ECONMICO.- El realismo de los supuestos y el poder explicativo son caractersticas importantes, el modelo debera satisfacer a los dos criterios es decir, predecir de manera optima el comportamiento del sistema y proveer la explicacin mas completa de este comportamiento. QUE ES LA DEMANDA.- Es una relacin de mltiples variables, esto es determinada por muchos factores simultneamente. Cualquier cambio en los factores que la determinan modifica la cantidad demandada. CUALES SON LOS DETERMINANTES DE LA DEMANDA: 1. El precio de la mercanca 2. Los precios de las otras mercancas 3. Los gustos de los consumidores 4. El ingreso CUALES SON LOS FACTORES DE DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA: 1. Precio, representa una variacin a lo largo de la curva. 2. Ingreso de los consumidores 3. Precios de otros bienes 4. Gustos 5. Expectativas 6. Numero de compradores Cualquier cambio que eleve la cantidad demandada desplazara a la curva hacia la derecha, y cualquier cambio que reduzca la cantidad demandada desplazara a la curva hacia la izquierda. COMO SE OBTIENE LA DEMANDA DE MERCADO La demanda de mercado para una mercanca determinada es l suma horizontal de las demandas de los consumidores individuales, o sea que la cantidad demandada en el mercado para cada precio es la suma de las demandas individuales de todos los consumidores correspondientes a ese precio. CUAL ES EL FACTOR QUE DETERMINA EL MOVIMIENTO SOBRE LA MISMA El precio LA TEORA TRADICIONAL CUANTOS DETERMINANTES INCLUYE 1. El precio de la mercancia 2. Los restantes precios 3. El ingreso 4. Las preferencias CUALES SON LOS CRITERIOS PRINCIPALES PARA CARACTERIZAR A LOS MERCADOS. 1. Criterio de la sustituibilidad de productos.- Son la existencia y similitud de productos sustitutivos. 2. Criterio de interdependencia.- Es la medida en que las empresas presentes en la industria toman en cuenta las reacciones de sus competidores, esto se relaciona con el numero de empresas que operan en la industria y con el grado de diferenciacin del producto. 3. La condicin de entrada.- La cual mide la condicin de entrada a los diversos mercados. Hay diferentes tipos de mercados tales como: La competencia perfecta.- Hay un numero muy grande de empresas que operan en la industria y que el producto es homogneo, la competencia es perfecta en el sentido en que cada empresa considera que puede vender la cantidad de produccin que desee al precio vigente en el mercado, el cual no puede ser afectado por el producto individual cuya participacin en el mercado es muy pequea. Cada una de las empresas decide su nivel de produccin ignorando a las dems empresas, los productos son sustitutivos perfectos entre si de manera que la elasticidad con respecto al precio de curva de demanda es infinita, la entrada al mercado es libre y fcil. Monopolio.- En una situacin de monopolio hay solamente una empresa operando en la industria ya que no existen sustitutos cercanos para el producto del monopolista, la demanda del monopolista coincide con la demanda de la industria, que tiene una elasticidad con respecto al precio finita, la entrada al mercado est bloqueada. Competencia monoplica.- En un mercado de competencia monopolstica hay un numero muy grande de empresas, pero su producto esta un tanto diferenciado. Por tal causa la curva de demanda que enfrenta la empresa individual tiene pendiente negativa pero su elasticidad con respecto al precio es alta, debido a la existencia de los sustitutos cercanos producidos por las otras empresas, la entrada es libre y fcil. Oligopolio.- En un mercado oliogoplico hay un numero pequeo de empresas de manera que los vendedores son conscientes de su interdependencia, por lo tanto las empresas deben estar la pendiente de lo que hagan sus competidoras, la competencia no es perfecta y por lo tanto la rivalidad entre las empresas es alta. Los productos de los oligopolistas pueden ser homogneos (oligopolio puro) o producto diferenciados ( oligopolio diferenciado) , en este la elasticidad de la demanda individual de mercado es mas pequea que en el caso del oligopolio puro. QUE ES UNA RAMA INDUSTRIAL El concepto de industria nace ante la necesidad para incluir las empresas que tienen alguna forma de relacin cercana entre si, hace posible deducir un conjunto de reglas generales sobre cuya base podemos predecir el comportamiento de los miembros del grupo que constituyen a la industrial, y que compiten entre si. Sirve de marco para analizar los efectos que la entrada a la industria tiene sobre el comportamiento de la empresa y sobre el precio y la produccin en equilibrio. CUALES SON LOS CRITERIOS PARA CLASIFICAR A UNA RAMA INDUSTRIAL Son el producto que ella produce, que es el criterio de mercado, las empresas se agrupan en una industria cuando sus productos son sustitutos cercanos, el grado de similitud se mide con la elasticidad cruzada. Y los mtodos de produccin, que es el criterio tecnolgico aqu las empresas se agrupan en base a la similitud de los procesos y/o de las materias primas utilizadas. TEORA CARDINAL Supuestos: 1. Racionalidad.- El consumidor es racional, procura la maximizacion de su utilidad sometindose a la restriccin que le impone su ingreso personal dado. 2. Utilidad cardinal.- La utilidad de cada mercanca es medible. La utilidad es un concepto cardinal, la medida mas conveniente es el dinero, la utilidad se mide por las unidades monetarias que el consumidor esta dispuesto a pagar por otra unidad de mercanca. 3. Utilidad marginal constante del dinero.- Este supuesto se torna necesario si se usa como medida de la utilidad monetaria, la caracterstica esencial de una unidad de medida que sirva como patrn constante, si la utilidad marginal del dinero cambia a medida que aumenta o disminuye el ingreso la vara con que se mide la utilidad pasa a ser elstica y resulta inapropiada para la medicin. 4. Utilidad marginal decreciente.- La utilidad marginal de una mercanca disminuye a medida que el consumidor adquiere mayor cantidad de ella. 5. La utilidad total de una canasta de bienes depende de las cantidades de las mercancas individuales. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR SEGN LA TEORA CARDINAL Con algo simple, cuando el consumidor puede comprar una mercanca X o bien conservar su ingreso Y, se encuentra en equilibrio, cuando la utilidad marginal de X es igual a su precio de mercado (Px ) , simblicamente tenemos: MUx = Px Si al utilidad de X es mayor que su precio, el consumidor puede incrementar su bienestar adquiriendo mayor cantidad del bien X, si la utilidad de X es menor que el precio, el consumidor puede incrementar su satisfaccin reduciendo la cantidad de X y dejando sin gastar una porcin mayor a la de su ingreso, en consecuencia lograr la maximizacion de su utilidad cuando MUx = Px .Si hay mas mercancas la condicin para el equilibrio del consumidor es que sean iguales sus cocientes de las utilidades de cada mercanca y sus respectivos precios. MUx / Px = MUy / Py .... MUn / Px La utilidad que proporciona el gasto de una unidad adicional de dinero debe ser la misma para todas las mercancas, si el consumidor extrae mayor utilidad de una de estas incrementara su bienestar gastando mas en ella y menos en las otras, hasta que se cumpla la anterior condicin de equilibrio. TEORA DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA Supuestos: 1. Racionalidad.- Se supone que el consumidor es un ser racional, que procura la maximizacion de su utilidad tomando como base su ingreso personal y los precios de mercado, y se supone que tiene toda la informacin pertinente. 2. La utilidad es ordinal se toma como supuesto que el consumidor puede ordenar sus preferencias segn la satisfaccin de cada una de las canastas que le proporcione, sin necesidad de conocer exactamente el monto de la satisfaccin, basta con exprese su preferencia por los distintos conjuntos de mercancas, no es preciso suponer que la utilidad es medible en forma cardinal, solo se requiere la medicin ordinal. 3. Tasa marginal de sustitucin decreciente.- Las preferencias se ordenan en trminos de curvas de indiferencia que se suponen convexas con respecto al origen de las coordenadas, esto implica que la pendiente de las curvas aumenta, la pendiente de la curva de indiferencia se llama tasa marginal de sustitucin decreciente. 4. Utilidad total del consumidor.- depende de las cantidades consumidas: U= f (q1 ..q2 ....qx ...qy ...qn ) 5. Congruencia y transitividad de la eleccin.- EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR. El consumidor se halla en equilibrio cuando maximiza su utilidad para un determinado ingreso personal y ciertos precios de mercado, pero debe cumplir dos condiciones: 1. La tasa marginal de sustitucin sea igual al cociente de los precios de las mercancas. Es necesaria pero no suficiente para el equilibrio. 2. Es que las curvas de indiferencias sean convexas al origen, esta condicin cumple que la tasa marginal de sustitucin decreciente, establece que la pendiente de la curva de indiferencia disminuye en trminos absolutos cuando nos desplazamos a lo largo de la curva de izquierda a derecha. Grficamente el equilibrio esta definido por la tangencia de la recta de presupuesto con la curva de indiferencia ms alta posible. CURVA PRECIO-CONSUMO.- Es el lugar geomtrico de los puntos de equilibrio que resulta cuando solo varia el precio del articulo. RECTA DE PRESUPUESTO.- La pendiente de la recta de presupuesto es el cociente de los precios de las dos mercancas que el consumidor puede comprar CUAL ES LA CURVA DE INGRESO DE LA EMPRESA Si la demanda de merado es lineal, la curva de ingreso total ascender hasta alcanzar el punto mximo y luego comenzara a descender. QUE ES LA ELASTICIDAD PRECIO-PUNTUAL Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada resultante de un cambio proporcional muy pequeo en el precio. dQ/Q / dP/pELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA.- Es la relacin del cambio porcentual de la cantidad del articulo X comprada por unidad de tiempo debido al cambio porcentual del precio del articulo Y. Si exy es mayor que cero, X y Y son sustitutos si exy es menor que cero, son complementarios y si exy es igual a cero no tienen relacin es decir son independientes. Con esta se pueden medir los grados de interdependencia de las emrpesas ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA.- Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variacin de su precio, se calcula dividiendo la variacin porcentual de la cantidad demandada entre la variacin porcentual del precio. QUE ES LA ELASTICIDAD UNITARIA.- Si la elasticidad es exactamente 1 de tal manera que la cantidad varia proporcionalmente en la misma cuanta que el precio, se dice que la demanda tiene elasticidad unitaria. ELASTICIDAD MAYOR QUE 1.- Se le llama elstica por lo que la cantidad varia proporcionalmente mas que el precio. ELASTICIDAD MENOR QUE 1.- Por lo que la cantidad proporcionalmente menos que el precio. QUE ES EL EXCEDENTE DE LOS CONSUMIDORES. Fue introducido por Marshall, donde dice que se puede medir en unidades monetarias y que es igual a la diferencia entre la cantidad de dinero que un consumidor paga efectivamente para adquirir una mercanca X, y la cantidad que estara dispuesto a pagar para no privarse de esa mercanca. QUE SERIA EL EQUILIBRIO GENERAL Y EL EQUILIBRIO PARCIAL El equilibrio parcial, estudia el comportamiento de las unidades decisorias y el funcionamiento de los mercados individuales. El equilibrio general estudia simultneamente el comportamiento de todas las unidades decisorias individuales y de todos los mercados individuales

Curva de indiferencia La curva de indiferencia es la representacin en el plano cartesiano de las opciones de los consumidores que dan al consumidor la misma utilidad. Habida cuenta de dos bienes X e Y, la cantidad de este ltimo puede proporcionar la misma utilidad U = U (qx, qy) estn representados en el plano cartesiano como coordenadas (x, y). La unin de estos puntos describe una curva a lo largo de la cual el nivel de utilidad es constante. Por ejemplo, en la curva de indiferencia siguiente ponemos el buen "pan" en la ordenada y la buena "carne" en el eje horizontal. Los dos puntos A y B estn asociados con dos diferentes combinaciones de dos bienes, cestas de estos, y tanto en el retorno de la funcin de utilidad del mismo nivel de utilidad UA = UB. Puesto que los dos puntos en los que el consumidor se beneficia de la misma utilidad, este ltimo es "indiferente" en la eleccin de la primera o segunda. Por esta razn, la curva toma el nombre de curva de indiferencia.

Siguiendo el mismo razonamiento se puede representar diferentes curvas de indiferencia en el avin, cada de los cuales est asociado con un nivel diferente de utilidad. Las curvas de indiferencia exterior proporcionar un nivel de mayor utilidad en que permiten que el consumo de una cantidad mayor de mercancas. Por ejemplo, en el siguiente diagrama de la curva de indiferencia del exterior se asocia con el consumo de la C paquete (15:10) 10 unidades que consisten en pan A y 15 unidades de pescado. El C cesta est asociado con mayor consumo de una cantidad de la canasta A (5, 10) y la canasta B (10,10). Por lo tanto, se puede afirmar que el consumidor tiene siempre una preferencia por la curva de indiferencia del exterior, ya que le permite alcanzar un nivel de mayor utilidad.

Las principales caractersticas de la curva de indiferencia son los siguientes: Pendiente negativa. Una curva de indiferencia tiene pendiente negativa porque, como la unin de canastas en un valor constante, el mayor consumo de un producto siempre implica un menor consumo de la otra. Convexidad. De acuerdo con el principio de utilidad marginal decreciente, la eleccin de cestas con tanto la cantidad de productos proporciona un nivel de utilidad ms alto que la eleccin de los extremos cestas es decir, aquellos en los que prevalece la eleccin de slo una de dos productos. Por ejemplo, para la misma cantidad de la canasta de consumo (10,10) proporciona una mayor utilidad es el criterio (5,15) que la cesta (15,5).Las curvas de indiferencia no puede ser interceptarse ya que estn asociados con diferentes niveles de utilidad. Cualquier intercepcin de dos curvas de indiferencia se traduciran en la violacin de los axiomas de las preferencias.

Curvas de indiferencia

Figura 1: Un ejemplo de mapa de indiferencia con tres curvas de indiferencias.

Figura 2:Deduccin de las curvas de indiferencia. En primer lugar comprobamos que la utilidad marginal es decreciente respecto a las dos variables (requisito para que las curvas sean convexas y exista equilibrio). A continuacin creamos una representacin de la funcin en la que Z sea la utilidad. Finalmente proyectamos las curvas de nivel en el plano XY.En microeconoma las curvas de indiferencia o de "preferencia" se definen como los conjuntos de puntos en el espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfaccin del consumidor es idntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia por la combinacin representada por uno sobre la combinacin representada por otro. La satisfaccin del consumidor se caracteriza mediante la funcin de utilidad en la que las variables son las cantidades de cada bien representadas por el valor sobre cada eje.Existen discrepancias entre autores sobre si la continuidad, derivabilidad y convexidad de dichas curvas estn garantizadas y ello tiene fuertes implicaciones en la discusin de la existencia o no de puntos de equilibrio. Desde un punto de vista matemtico la discusin implica el axioma de eleccin.

Mapa de curvas y propiedades de las curvas de indiferenciaLa representacin grfica que muestra el conjunto de curvas de indiferencia para un consumidor, asociadas a distintos niveles de utilidad, se denomina mapa de indiferencia. Los puntos que muestran diferentes niveles de utilidad estn asociados con distintas curvas de indiferencia. Una curva de indiferencia describe las preferencias personales y as puede variar de una persona a otra.Las curvas de indiferencia representan las preferencias del consumidor y de forma genrica se pueden sacar conclusiones sobre ellas que son trasladables a las propiedades de las curvas de indiferencia:1. Son decrecientes. Una disminucin en el consumo de un bien se compensa con un incremento en el consumo del otro bien. Tambin se podra expresar de forma que el incremento del consumo de un bien (X) no produce un incremento de la satisfaccin total del individuo si no se compensa con una disminucin del consumo del otro bien (Y).2. Son curvas convexas hacia el origen, lo que significa que valoramos ms un bien cuanto ms escaso es. Cuando disponemos en abundancia de un bien, estamos dispuestos a prescindir de una unidad a cambio de poca cantidad del bien alternativo. Sin embargo cuando tenemos que renunciar a algo que ya es escaso, solo mantendremos nuestro nivel de utilidad si cada unidad a la que renunciamos la compensamos con cantidades crecientes del otro bien.3. Se prefieren las curvas ms alejadas del origen. Los consumidores, dado el axioma de insaciabilidad, prefieren cestas de consumo con una cantidad mayor de bienes que otra con menos. Esta preferencia se refleja en las curvas de indiferencia. Como muestra la figura 1, las curvas de indiferencia ms altas representan mayores cantidades de bienes que las ms bajas, por tanto el consumidor prefiere las curvas de indiferencias ms altas.4. Carcter transitivo de las curvas del que se deriva que las curvas no se cruzan y que por cada punto del espacio pasa una nica curva de indiferencia.Algunas de las propiedades de las curvas de indiferencia expuestas son caractersticas que suelen encontrarse en las curvas de indiferencia, pero no hay nada en la teora que impida que sean de otra forma, y de hecho sera posible encontrar algunas preferencias que rompan estas normas y se representen de otras maneras.Aplicacin La teora del consumidor usa las curvas de indiferencia y la recta de balance para obtener la curva de demanda del consumidor que se define como el conjunto de puntos que potencialmente pueden ser de equilibrio. Ntese recprocamente que en caso que las curvas de indiferencia carezcan de alguna de las restricciones exigidas por el modelo (continuidad, derivabilidad, convexidad, utilidad marginal decreciente de ambos bienes, no sustituibilidad perfecta, etc.) la existencia de puntos de equilibrio no queda garantizada en absoluto.Ejemplo de curvas de indiferencia

Figura 3: Tres curvas de indiferencia donde los bienes X e Y son perfectamente sustitutivos. En este caso el equilibrio no es nico.En la figura 1, el consumidor elegir I3 en vez de I2, y tambin se elegir I2 mejor que I1, pero no informa donde se colocar el consumidor dentro de la curva. La pendiente de una curva de indiferencia (en valor absoluto), conocido por los economistas como relacin marginal de sustitucin, mide la relacin en la que el consumidor est dispuesto a sustituir un bien por el otro. Para la mayora de los bienes la relacin marginal de sustitucin no es constante, as que sus curvas de indiferencia son curvas. Las curvas son convexas al origen, mostrando el efecto sustitucin negativo.Si los bienes son bienes sustitutivos perfectos, las curvas de indiferencias sern rectas paralelas, con una pendiente constante. La relacin marginal de sustitucin ser constante. Un ejemplo de funcin de utilidad que est asociada con las curvas de indiferencia como stas podra ser: .Si los bienes son perfectamente complementarios las curvas de indiferencia tendrn forma de "L". Un ejemplo tpico de bienes complementarios perfectos sera zapatos del pie izquierdo y zapatos del pie derecho. A un consumidor le es indiferente que se incremente el nmero de zapatos del pie derecho mientras no lo hagan tambin los zapatos del pie izquierdo. La caracterstica ms importante de estos bienes es que el consumidor prefiere consumirlos en proporciones fijas. Un ejemplo de funcin como el descrito sera: .Las diversas formas de las curvas implican respuestas diferentes a un cambio en precio como muestra el anlisis de la demanda dentro de la teora del consumidor.