Economia Metodo Deductivo e Inductivo

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS RELACIONES INDUSTRIALES ECONOMIA S.A.I.A PROFESOR: Lic. Lidio González AUTORES: * Yenny Tachón 17.772.516 * Ender Orive 16.020.024 * Rossmegel Torres 24.272.400 Guarenas, Enero 2015 Método Deductivo e Inductivo

description

ECONOMÍA MÉTODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO...

Transcript of Economia Metodo Deductivo e Inductivo

Page 1: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS

RELACIONES INDUSTRIALESECONOMIA

S.A.I.A

PROFESOR: Lic. Lidio González AUTORES: * Yenny Tachón 17.772.516* Ender Orive 16.020.024* Rossmegel Torres 24.272.400

Guarenas, Enero 2015

Método Deductivo e Inductivo

Page 2: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

MÉTODO

Es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace

referencia a una técnica o conjunto de herramientas para

desarrollar una tarea.

Page 3: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

MÉTODO DEDUCTIVO

• El pensamiento va de lo general a lo particular.• Exposición de conceptos y definiciones para extraer conclusiones y consecuencias.• Tradicionalmente es más utilizado en la enseñanza.

Page 4: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

MÉTODO INDUCTIVO

•El pensamiento va de lo particular a lo general.•Es ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo.•En las aulas se hace al revés.

Page 5: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

¿CREE UD. QUE SE DEBEN APLICAR ESTOS DOS (2) MÉTODOS AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS?

Si bien es cierto, el gran beneficio de las ciencias económicas se centra en lograr el equilibrio y crecimiento de todos los agentes que intervienen en el sistema, incluyendo las variables macroeconómicas y microeconómicas, los beneficios integrales de los países, empresas y personas.

El principal beneficio de las inversiones especulativas es la de percibir importante valorización de los activos, altos rendimientos financieros, y crecientes márgenes de utilidad en la negociación de compra. Es allí donde entra de forma directa el método deductivo para poder lograr ese equilibrio donde se llega a utilizar instrumentos científicos que pasa de lo complejo a lo simple logrando de forma muy certera llegar a una conclusión en dichas variables sea cual sea el caso.

Los conceptos claves de las ciencias de la economía se circunscriben en el análisis de la producción, del consumo, de la generación de riqueza y su distribución, la consecución de recursos y el uso eficiente de los mismos, la evaluación del gasto para perseguir la eficacia del mismo, las relaciones entre materias primas, procesos y clientes, dentro de una interdependencia que permita que todos los que participan ganan y crezcan en bienestar y prosperidad. Para que esto pueda lograrse de forma segura se puede emplear el método inductivo aunque los resultados no son tan certeros de forma inmediata sirven para poner en practicas y probar proyectos modelos que pasan de lo particular a lo general o algo mas completo, estudiado e investigado para lograr la generalización de los eventos de algún fenómeno o causa a tratar.

Estos métodos nos ayudan de forma segura y analítica, arrojando y garantizando los resultados que estamos esperando para el conocimiento completo de la problemática, con la experiencia adquirida en el desarrollo de la misma. Por eso consideramos esencial emplear estos métodos seguros hacia el éxito de cualquier problemática presentada.

Page 6: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

MICROECONOMÍA

Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los

consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de

los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos

propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los

bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

Page 7: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

Elementos de la Microeconomía

Oferta y Demanda:

En una comunidad donde se intercambian bienes y servicios, se distinguen dos roles

opuestos que son: por un lado él de los que ofrecen los bienes (oferta), y por otro

él de los que adquieren los bienes ofrecidos (demanda). Dicho intercambio que tiende a la circulación de los bienes, produce que la gente le asigne a estos un “valor de cambio” que es habitualmente

traducido a través del precio.

Elasticidad:

La relación entre el precio de los bienes y

servicios, y la cantidad demandada u ofrecida de estos elementos, no se presenta siempre en la misma proporción, sino que puede ser de dos formas distintas.

Utilidad de los Bienes:

Se define la “utilidad” como el grado de

aptitud que tiene un bien para cumplir la función para la cual fue creado, es decir que es útil si logra saciar la necesidad

del individuo que lo adquirió.

Factores de la Producción:

Existen una serie de elementos, que son los

que le dan el “valor” a lo producido, que se

conocen en Economía como factores de la

producción. Estos son; la NATURALEZA, el

TRABAJO y el CAPITAL.

El Equilibrio de la Empresa:

La obtención de estos beneficios esta

supeditada a dos factores que son: por un lado los

costos que causa su producción, y por otro

los ingresos que obtiene por la demanda de sus

productos.

Función Económica del Estado:

Este Estado debe para cumplir sus diferentes

funciones, tener un ingreso que le permita

atender los costos de los servicios. Estos ingresos son los impuestos, que desde el punto de vista

microeconómico pueden clasificarse según estén a

cargo del comprador (como el IVA) o a cargo

del vendedor (como Ingresos brutos).

Page 8: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

MACROECONOMÍA

Es aquella parte de la Economía que se ocupa especialmente del análisis

de las magnitudes económicas colectivas o globales, tales como la

renta nacional, el empleo, la inflación y el producto bruto interior, entre

otros.

Page 9: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

Elementos de la Macroeconomía

Producto Interno Bruto:

Donde se mide el valor de mercado de

todos los bienes y servicios que produce

un país durante un año.

Inflación:

Variaciones del nivel

general de los precios del mercado.

Tipos de Cambio:

representa el precio de la moneda de un país con respecto a las de

los demás paísesGasto Público:

Determina las dimensiones relativas del sector público y privado. Afecta al nivel global de gasto de la economía, y por lo tanto influye en el

PIB.

Impuestos:

Reduce la renta de los individuos. Afectan a los

precios de mercado.

Oferta y Demanda Agregados: Su

análisis nos permite comprender como

afectan las diferentes fuerzas a la

macroeconomía y ver cómo pueden contribuir las

medidas de los gobiernos a hacer

frente a las perturbaciones

externas.

Page 10: Economia Metodo Deductivo e Inductivo

Bibliografía

• Joseph A., Shumpeter. (2006) Historia del Análisis Económico. México. Editorial Ariel Economía.

Referencias Electrónicas:

•http://es.slideshare.net/pikaragabriela/metodologa-de-la-investigacin-35727551?related=1