ECONOMIA POLITICA Y SALUD

4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA EN SALUD JOSE AYMER MORENO RODRIGUEZ Estudiante Audisalud MODULO ECONOMIA, POLITICA Y SALUD Unidades 3 y 4 Mapa Conceptual Docente ANA SOFIA ALONSO ROMERO 1

description

GLOBALISACION Y EFECTOS SOBRE LA SALUD CONPES 91

Transcript of ECONOMIA POLITICA Y SALUD

Page 1: ECONOMIA POLITICA Y SALUD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINACENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA EN SALUD

JOSE AYMER MORENO RODRIGUEZEstudiante Audisalud

MODULO ECONOMIA, POLITICA Y SALUDUnidades 3 y 4 Mapa ConceptualDocenteANA SOFIA ALONSO ROMERO

1

Page 2: ECONOMIA POLITICA Y SALUD

GLOBALIZACION YSU EFECTO SOBRE LA

SALUD

RiesgosENDEUDAMIENTO

DE LOS PAISES POBRES

Pobreza y exclusión socialDesempleoTrabajo infantil y sobreexplotación de la mujerExportación de riesgosPrivatización de la salud y la seguridad social

Flexibilización laboralDisminución de inversión en seguridadAumento de accidentes y enfermedadesvinculados al trabajo

Deterioro de la calidad de la vida

Deterioro de las condiciones de trabajoDeterioro Am

biental

Concentra el capital, produce pobreza y desempleo, y afecta Profundamente la vida, el ambiente y lasalud de los trabajadores.

Grandes transformaciones tecnológicas en el campo de la informática y las Tele comunicaciones

La aceptación del capitalismo triunfante norteamericano como única vía posible al progreso

La salud y la educación, tradicionalmente consideradas derechos ciudadanos, pasan a formar parte de los intereses económicos,

Privatización de los fondos de pensiones de la seguridad social ha pasado a constituir uno de los elementos más apetecibles para el capital financiero, convirtiéndose en un rubro de gran rentabilidad.

Con especial impacto sobre la salud delos trabajadores la desregulación del mercadolaboral,

Mientras nuestros gobiernos se esfuerzan por pagar compromisos contraídos en épocas pretéritas, crece la deuda social, que se expresa en deterioro y baja cobertura de servicios básicos,

La globalización neoliberal ha hecho que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres. 2.500 millones de personas, que representan casi la mitad de la humanidad, viven con menos de 2 dólares diarios y las 225 personas más ricas del mundo, poseen más dinero que la mitad de la población mundial.

Las organizaciones financieras internacionales han iniciado una gran arremetida e inversión en salud, involucrandose en nuevas áreas, como la seguridad social y la salud,

El mercado de la salud se ha convertido en unode los más importantes a nivel mundial, condiversos actores claves que conforman lo quese denomina el complejo médico industrial,

convierte la salud en una mercancía y otorga a transnacionales farmacéuticas los derechos de propiedad sobre la patente de medicamentos, mayores ingresos, menos puestos de trabajo

La entrada del gran capital en el sector salud incrementó notablemente los costos y desplazó la prevención. Conclusión: el gran negocio es la enfermedad

Beneficiados

2

Page 3: ECONOMIA POLITICA Y SALUD

Metas del MilenioCONPES 91

ObjetivosMetas Indicadores

1 - Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre

a) Porcentaje de menores de 5 años con Insuficiencia ponderalb) Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria

2 - Lograr la enseñanza primaria universal

3 - Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer

4 - Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

a)Tasas de mortalidad de menores de 5 años b)Tasa de mortalidad infantil c)Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión

5 - Mejorar la salud maternaReducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes

a)Tasa de mortalidad materna b) Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado

6 - Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades

a) Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/sidab)Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

a) Prevalencia de VIH entre gestantes de 15 a 24 años b)Porcentaje de uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivosc)Utilización de preservativos en la última relación sexual de alto riesgod) Porcentaje de la población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/sida

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años

3

Page 4: ECONOMIA POLITICA Y SALUD

7 - Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

MetasObjetivos Indicadores

Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento

a) Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en zonas urbanas y ruralesb) Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados, en zonas urbanas y rurales

8 - Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable

Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a un costo razonable

4