economia semana 11.doc

3
IDEPUNP ECONOMÍA (Letras) Ciclo “Enero – Marzo 2006” TEMA/SEMANA 11 LA INTEGRACION REGIONAL 1. La integración económica hace posible alcanzar objetivos comunes en el campo: a) Económico b) Social c) Político d) A, b y c e) Solo a y b 2. Países que deciden eliminar las barreras al comercio interno manteniendo cada uno sus propios aranceles frente a terceros: a) Unión Económica b) Integración Económica c) Mercado Común d) Unión Aduanera e) Zona de Libre Comercio 3. El 09/10/96, se crea en el Perú la Comunidad Andina de Naciones, esta reunión fue llevada a cabo en la ciudad de: a) Piura b) Lima c) Tumbes d) Cuzco e) Trujillo 4. El 31/01/93 entra en pleno funcionamiento la Zona de Libre Comercio para: a) Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil b) Colombia, Ecuador, Paraguay, Chile c) Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela d) Bolivia, Uruguay, Argentina, Chile e) Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela 5. En la reunión de Presidentes MERCOSUR el 25/06/96 se llevo a cabo el acuerdo de complementación económica y un acuerdo marco respectivamente, con los países: a) Argentina - Uruguay b) Paraguay - Chile c) Bolivia - Ecuador d) Colombia - Perú e) Chile - Bolivia 6. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entró en vigencia en: a) 1991 b) 1990 c) 1992 d) 1994 e) 1995 7. La tercera ronda de negociaciones previas a la suscripción del TLC entre EEUU, Colombia, Ecuador y Perú, se llevó a cabo en: a) Cartagena, Colombia b) Quito, Ecuador c) Lima, Perú d) La Paz, Bolivia e) Asunción, Paraguay 8. La Comunidad Económica Europea-UE se fundó sobre la base del: a) Tratado de Versalles b) Carta de Intención de París c) Tratado de Roma d) Tratado Español e) Tratado de Ancón 9. La CEE – UE inicialmente la conforman 6 países, actualmente suman: a) 12 países b) 14 países c) 15 países d) 25 países e) 26 países 10. A partir del año 1999, en la CEE-UE empezó a regir la moneda: a) El ECÚ b) El YEN c) El Euro d) El Dólar e) La Libra 11. Uno de los 10 Estados que ingresaron el 01/05/2004 al CEE-UE, fue: a) Grecia b) Portugal c) Polonia d) España e) Suecia 12. La APEC, lo conforman 21 países y su mas visible característica que lo identifica, es que tienen como frontera común: a) El Océano Atlántico b) El Océano Pacífico c) El Canal de Panamá d) El Océano Indico e) El Mar Rojo 13. Señale la correcta secuencia de los modos de integración entre países de una región: 1. Zona de Libre Comercio 2. Mercado Común 3. Integración Económica 4. Unión Aduanera 5. Unión Económica a) 2, 3, 5, 1, 4 b) 1, 4, 2, 5, 3 c) 1, 3, 4, 2, 5 d) 1, 2, 3, 4, 5 e) 2, 4, 5, 1, 3 14. La Moneda que fue reemplazada por el EURO en la CEE-UE, fue: a) Franco Francés b) Lira Italiana c) Marco Alemán d) Libra Esterlina e) Ecú 15. No es característica de las Zonas Francas: a) Se importan géneros para transformarlos y su posterior exportación al exterior b) Espacio cerrado y delimitado ubicados normalmente en las áreas portuarias del país c) Se considera el margen del territorio arancelario nacional d) Suprimir los impuestos a la importación entre los países miembros del acuerdo e) Dentro de ellas pueden importarse sin el pago del derecho aduanero 16. Los usuarios que realizan actividades en la ZOFRATACNA, están exonerados de impuestos, excepto: a) ISC b) ESSALUD c) IES d) IGV e) Todas menos a 17. En el Continente Americano, los países vienen impulsando la integración regional para lograr su desarrollo, no perteneciendo a ésta: a) Tratado de Libre Comercio de América del Norte b) Cooperación Económica Asia- Pacífico c) Sistema Centroamericano de Integración d) Comunidad Andina de Naciones e) Comunidad del Caribe 18. País que no es miembro del Grupo de Río: a) Ecuador b) Venezuela c) Brasil d) Canadá e) Perú 1

Transcript of economia semana 11.doc

TEMA/SEMANA 11

2ECONOMA

Ciclo Abril - Julio 2005

3IDEPUNP ECONOMA (Letras)

Ciclo Enero Marzo 2006

TEMA/SEMANA 11

LA INTEGRACION REGIONAL

1. La integracin econmica hace posible alcanzar objetivos comunes en el campo:

a) Econmico

b) Social

c) Poltico

d) A, b y c

e) Solo a y b

2. Pases que deciden eliminar las barreras al comercio interno manteniendo cada uno sus propios aranceles frente a terceros:

a) Unin Econmica

b) Integracin Econmica

c) Mercado Comn

d) Unin Aduanera

e) Zona de Libre Comercio

3. El 09/10/96, se crea en el Per la Comunidad Andina de Naciones, esta reunin fue llevada a cabo en la ciudad de:

a) Piura

b) Lima

c) Tumbes

d) Cuzco

e) Trujillo

4. El 31/01/93 entra en pleno funcionamiento la Zona de Libre Comercio para:

a) Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil

b) Colombia, Ecuador, Paraguay, Chile

c) Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela

d) Bolivia, Uruguay, Argentina, Chile

e) Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela

5. En la reunin de Presidentes MERCOSUR el 25/06/96 se llevo a cabo el acuerdo de complementacin econmica y un acuerdo marco respectivamente, con los pases:

a) Argentina - Uruguay

b) Paraguay - Chile

c) Bolivia - Ecuador

d) Colombia - Per

e) Chile - Bolivia

6. El Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte entr en vigencia en:

a)1991

b)1990

c)1992

d)1994

e)1995

7. La tercera ronda de negociaciones previas a la suscripcin del TLC entre EEUU, Colombia, Ecuador y Per, se llev a cabo en:

a)Cartagena, Colombia

b) Quito, Ecuador

c)Lima, Per

d)La Paz, Bolivia

e)Asuncin, Paraguay

8. La Comunidad Econmica Europea-UE se fund sobre la base del:

a)Tratado de Versalles

b)Carta de Intencin de Pars

c)Tratado de Roma

d)Tratado Espaol

e)Tratado de Ancn

9. La CEE UE inicialmente la conforman 6 pases, actualmente suman:

a)12 pases

b)14 pases

c)15 pases

d)25 pases

e)26 pases

10. A partir del ao 1999, en la CEE-UE empez a regir la moneda:

a)El EC

b) El YEN

c)El Euro

d)El Dlar

e)La Libra

11. Uno de los 10 Estados que ingresaron el 01/05/2004 al CEE-UE, fue:

a)Grecia

b)Portugal

c)Polonia

d)Espaa

e)Suecia

12. La APEC, lo conforman 21 pases y su mas visible caracterstica que lo identifica, es que tienen como frontera comn:

a)El Ocano Atlntico

b)El Ocano Pacfico

c)El Canal de Panam

d)El Ocano Indico

e)El Mar Rojo

13. Seale la correcta secuencia de los modos de integracin entre pases de una regin:

1. Zona de Libre Comercio

2. Mercado Comn

3. Integracin Econmica

4. Unin Aduanera

5. Unin Econmica

a)2, 3, 5, 1, 4

b)1, 4, 2, 5, 3

c)1, 3, 4, 2, 5

d)1, 2, 3, 4, 5

e)2, 4, 5, 1, 3

14. La Moneda que fue reemplazada por el EURO en la CEE-UE, fue:

a)Franco Francs

b)Lira Italiana

c)Marco Alemn

d)Libra Esterlina

e)Ec

15. No es caracterstica de las Zonas Francas:

a)Se importan gneros para transformarlos y su posterior exportacin al exterior

b)Espacio cerrado y delimitado ubicados normalmente en las reas portuarias del pas

c)Se considera el margen del territorio arancelario nacional

d)Suprimir los impuestos a la importacin entre los pases miembros del acuerdo

e)Dentro de ellas pueden importarse sin el pago del derecho aduanero

16. Los usuarios que realizan actividades en la ZOFRATACNA, estn exonerados de impuestos, excepto:

a)ISC

b)ESSALUD

c)IES

d)IGV

e)Todas menos a

17. En el Continente Americano, los pases vienen impulsando la integracin regional para lograr su desarrollo, no perteneciendo a sta:

a)Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte

b)Cooperacin Econmica Asia-Pacfico

c)Sistema Centroamericano de Integracin

d)Comunidad Andina de Naciones

e)Comunidad del Caribe

18. Pas que no es miembro del Grupo de Ro:

a)Ecuador

b)Venezuela

c)Brasil

d)Canad

e)Per

19. El 27 de Agosto de 1992, el pas que suspende temporalmente sus obligaciones respecto al Programa de Liberacin del Pacto Andino, fue:

a)Ecuador

b)Colombia

c)Per

d)Bolivia

e)Venezuela

20. Actividades que pueden desarrollarse en los CETICOS Paita, excepto:

a)Maquila

b)Reparacin de vehculos usados

c)Actividad Industrial

d)Almacenes

e)Servicios de embalaje

21. El GRAN BLOQUE o APEC, est integrado por un numero de pases:

a)23

b)22

c)19

d)21

e)20

22. Fundado en 1986 para fomentar la Integracin Regional de Amrica Latina:

a)Mercado Comn del Sur

b)Grupo del Ro

c)Comunidad Sudamericana de Naciones

d)Cooperacin Econmica Asia-Pacfico

e)Comunidad Andina

23. La XVII reunin de presidentes del Grupo de Ro-2003, se llevo a cabo en la ciudad de:

a)Cuzco-Per

b)Buenos Aires-Argentina

c)Sao Paulo-Brasil

d)Quito-Ecuador

e)Caracas-Venezuela

24. El Mercado Comn del Sur, es un proceso de integracin econmica que no lo conforma:

a)Argentina

b)Per

c)Paraguay

d)Uruguay

e)Brasil

25. La administracin de los CETICOS, est a cargo de:

a)OSIPTEL

b)OSITRAN

c)CONAFRAN

d)SUNAT

e)OSINERG

26. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) comprende las siguientes naciones:

a)Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela

b)Argentina, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela

c)Colombia, Chile, Ecuador, Per y Venezuela

d)Brasil, Colombia, Chile, Per y Venezuela

e)Bolivia, Brasil, Colombia, Per y Venezuela

27. La ltima etapa de la Integracin Econmica entre pases se llama:

a)Unin Econmica

b)Mercado Comn

c)rea de Libre Comercio

d)Integracin Econmica

e)Unin Aduanera

28. Venezuela se integra al GRAN, en el ao:

a)1975

b)1972

c)1976

d)1974

e)1973

29. Chile se retir del Acuerdo de Cartagena, en el ao:

a)1977

b)1976

c)1975

d)1978

e)1974

30. La sede central del Mercado Comn Centroamericano se encuentra en:

a)Honduras

b)Nicaragua

c)Guatemala

d)El Salvador

e)Costa Rica

31. Los pases integrantes del TLC de Amrica del Norte, invitaron en 1994 :

a)Chile

b)Per

c)Brasil

d)Argentina

e)Ecuador

32. El Acuerdo de Cartagena, fue firmado en la ciudad de:

a)La Paz, Bolivia

b)Loja, Ecuador

c)Lima, Per

d)Cartagena de India, Colombia

e)Concepcin, Chile

33. Pas que no conforma la Cooperacin Econmica Asia-Pacfico (APEC):

a)Brunel

b)Argentina

c)Malasia

d)Tailandia

e)Chile

34. El ultimo gran pas que se incorpor como socio del Grupo Andino (GRAN), fue:

a)Uruguay

b)Paraguay

c)Argentina

d)Brasil

e)Venezuela

35. El nmero mximo de integrantes que ha tenido el Acuerdo de Cartagena, actualmente CAN, fue de:

a)6

b)8

c)4

d)7

e) 5

36. El Acta de nacimiento del Mercado Comn del Sur (MERCOSUR), se firm en la ciudad de:

a) Montevideo, Uruguay

b) Asuncin, Paraguay

c) Buenos Aires, Argentina

d) Ro de Janeiro, Brasil

e) Quito, Ecuador

37. CETICOS-Paita fue creado en el ao:

a) 27-03-02

b) 28-07-01

c) 30-08-96

d) 27-10-96

e) 28-08-01

38. El proceso de Integracin subregional andino, creado en el ao 1969, fue:

a)La APEC

b)El NAFTA

c)El GRAN

d)El CAMECOM

e)EL MERCOSUR

39. Indique qu pases andinos estn negociando un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU:

a)Per-Ecuador-Chile

b)Ecuador-Venezuela-Colombia

c)Per-Ecuador-Colombia

d)Per-Colombia-Bolivia

e)Solo d

40. El 19 de Junio del 2005, en la ciudad de Asuncin-Paraguay, se llev a cabo la reunin cumbre de los cuatro pases fundadores del MERCOSUR. Indique que pases sudamericanos estn asociados a dicho bloque:

a)Bolivia-Chile-Colombia

b)Venezuela-Ecuador-Per

c)Solo a y b

d)Venezuela-Colombia-Per

e)Chile-Bolivia-Colombia

41. La institucin que agrupa a los 8 pases (Alemania-Canad-EEUU-Francia-Italia-Japn-Reino Unido-Rusia ms industrializados del mundo, acreedores de los pases sub. desarrollados, se llama:

a)CAF

b)FMI

c)BID

d)Club de Paris

e)BIRF

42. Los socios plenos del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte-NAFTA son:

a)Mxico-Canad-Alaska

b)Panam-Costa Rica-Mxico

c)Mxico-EEUU-Canad

d)EEUU-Panam-Mxico

e)Alaska-EEUU-Canad

43. rea de libre comercio de exportaciones, que goza de incentivos fiscales y tributarios de carcter especial, nos referimos a:

a)Unin Aduanera

b)Mercado Comn

c)Integracin Econmica

d)Zona Franca

e)A y b

44. Acuerdos que toman los pases de una Regin, mediante compromisos mutuos, que posibilitan alcanzar objetivos comunes en el campo econmico, es:

a)Mercado Comn

b)Unin Econmica

c)Integracin Regional

d)Poltica Econmica

e)A y b

45. Actividades que pueden desarrollarse en CETICOS-Paita:

a)Reparacin de vehculos

b)Actividad Industrial

c)Almacenaje

d)Servicios de embalaje

e)T.A

46.El GRAN, MERCOSUR y CAMECOM tiene en comn:

a)Establecer una moneda comn entre pases miembros

b)Establecer un arancel cero para los pases miembros

c)Establecer un arancel externo comn frente a terceros pases

d)Slo b y c

e)A y b

47.En la Regin PIURA, la exportacin de mango goza de beneficio otorgado por la ATPDEA (La ley de Promocin Comercial y Erradicacin de las Drogas), gracias al cual no pagamos impuesto para que ingrese nuestro producto al mercado de los EEUU. Podemos decir que el ATPDEA:

a)Es una ley a plazo indeterminado

b)Es una ley a largo plazo

c)Es una ley a plazo fijo

d)Es una ley a corto plazo

e)A y b

48.El Grupo Andino, en su nuevo impulso, se ha convertido en:

a)Integracin Indo-americana

b)Cumbre de los pases andinos

c)Grupo andino solidario

d)Mercado comn andino

e)Comunidad Andina de Naciones

49.La globalizacin econmica se caracteriza por establecer un:

a)Control de la inflacin

b)Control de precios

c)Mercado Comn Mundial

d)Monopolio

e)A y b

50.Cuando un Estado incrementa los aranceles de los bienes y servicios importados que compiten con los nacionales, implementa una poltica:

a)Monoplica

b)Relativista

c)Monopsnica

d)Proteccionista

e)Libre cambista

51.Cuando los pases se especializan en la produccin de los bienes que pueden fabricar con un costo relativamente menor, nos referimos a la ley:

a)Ley de la relacin

b)Ley de los costos comparativos

c)Ley de las ventajas comparativas

d)B y c

e)Ley de la exclusin

52.En la actualidad, el Per tiene creado dos CETICOS:

a)Este-Oeste

b)Este-Norte

c)Norte-Sur

d)Sur-Este

e)Norte-Oeste

53.Es uno de los instrumentos que la Poltica de Exportacin brinda y que la Economa Peruana implant al final del Gobierno del Dr. Alan Gabriel Garca Prez:

a)Unin Aduanera

b)rea de Libre Comercio

c)CETICOS

d)Zonas Francas

e) Eje de Desarrollo

Coordinador: Econ. Luis A. Guevara Saavedra

Responsable: Econ. Justino Flores Morn. MSc