Economia y el Estado

7
A lo largo de la historia del estudio de la economía, diversas escuelas y pensadores han debatido el papel que ha de desempeñar el Estado en la economía 4 visiones Escuela clásica Escuela neoclásica Escuela Keynesiana Economías centralmente planificadas ESTADO-ECONOMIA Importancia Objetivos Rol EL ESTADO Y LA ECONOMIA

Transcript of Economia y el Estado

Page 1: Economia y el Estado

A lo largo de la historia del estudio de la economía, diversas escuelas y pensadores

han debatido el papel que ha de desempeñar el Estado en la economía

4 visiones

• Escuela clásica

• Escuela neoclásica

• Escuela Keynesiana

• Economías centralmente planificadas

ESTADO-ECONOMIA

• Importancia

• Objetivos

• Rol

EL ESTADO Y LA ECONOMIA

Page 2: Economia y el Estado

La escuela clásica -Surge a fines del Siglo XVIII y a inicios del XIX,

Sus principales representantes son:

Adam Smith (1723 – 1790) con su obra “Una investigación sobre la naturaleza y

las causas de la riqueza de las naciones"

David Ricardo (1772 – 1823) con su obra “Principios de la Economía Política y

Tributación

Propiciaba la no intervención del estado en las actividades económicas

a) La economía por si misma tiene al equilibrio

b) Este equilibrio surge naturalmente , producto del normal funcionamiento

del mercado

c) La intervención del estado resultaría perjudicial porque retardaría o

alejaría los efectos deseados - La intervención del Estado sólo genera

desequilibrios

El papel del Estado se reduce a defender la libertad de una actividad

económica autónoma de cualquier regulación política.

Page 3: Economia y el Estado

La escuela Neoclásica- siglo XIX- Fundamentada sobre los principios clásicos

Sus principales representantes son:

León Walras (1834 - 1910) con su obra "Elementos de economía política pura“

Alfred Marshall (1842 - 1924) con su obra "Principios de economía”

Admite la existencia de Problemas en la economía cuya solución podría ser acelerada

con la intervención del estado

Problemas como:

1-Fallas de mercado-suceden cuando su estructura no está debidamente conformada

(Presencia de monopolios u oligopolios)

2- Los bienes públicos- son aquellos bienes en que nadie puede quedar excluido.

Hay individuos que tienen interés en beneficiarse de un bien público (el ejército, la

policía, el alumbrado público,) pero no está dispuesto a pagar por él.

3- existencia de externalidades- costos o beneficios externos asociados a los factores de

producción (positivos o negativos)

Que afecten o no a la población

Page 4: Economia y el Estado

Escuela keynesiana

Su fundador y principal representante es John M. Keynes (1884 - 1946) con su obra

"Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero“

Su teoría no contradice del todo a la visión neoclásica porque

Acepta que a largo plazo si existe un equilibrio

Cree que es necesaria la elaboración de políticas económicas que ayudan a solucionar los

problemas de desempleo, mediante la intervención del Estado en la economía en el corto

plazo

Economías centralmente planificadas –(pensamiento contrapuesto)

La intervención estatal es regla y no excepción -Él estado responde a los problemas

económicos,

Es centralizada porque el Estado determina el rumbo económico (régimen político totalitario).

Y es planificada porque el mismo estado planifica (es decir, selecciona racionalmente) que se

debe producir y que no y en qué cantidad y por supuesto, el Estado fija el precio.

Las decisiones que tomen los gobiernos afectan el bienestar diario de los ciudadanos

Page 5: Economia y el Estado

IMPORTANCIA

Atraves de esta historia

Se ha constatado que la economía no se regula sola

(No existe la mano invisible que regula el mercado)

De ahí la Importancia de que

El estado deba intervenir para equilibrar regular y estabilizar la

economía

Esta intervención-participación del estado en la economía va

depender del tipo de economía:

Libre mercado- Un sistema de precios y mercados regula el

que, como y para quien producir.

Planificación central- La intervención estatal es regla y no

excepción

MIXTA: Esta posee elementos de ambas economías

En la actualidad las economías son mixtas, el sistema de mercado

y el gobierno comparten responsabilidades en cuanto a los

asuntos fundamentales de la economía.

Page 6: Economia y el Estado

Objetivo principal de esta intervención- participación del estado en la economía

Bien común y la distribución de la riqueza

Crecimiento- positivo y estable PIB

La eficiencia en la utilización de los recursos y estabilidad política y social en el país

Estabilidad precios- evitar la deflación o inflación

Equilibrio exterior – balanza comercial y de pagos sea adecuada

OBJETIVOS

Page 7: Economia y el Estado

Rol del estado en la economía

Fiscalizador- establece y cobra impuestos

Regulador- que mediante leyes y disposiciones

administrativas regula precios y monopolios ya así

proteger al consumidor

Proveedor de bienes y servicios-(defensa, educación, salud

etc. y lo hace mediante las instituciones gubernamentales

Estabilizador- evita fluctuaciones y efectos negativos

Redistribuidor- modifica la distribución de la renta entre los

individuos o grupos sociales